11.07.2015 Views

Ostra puelche - Boletín Biológica

Ostra puelche - Boletín Biológica

Ostra puelche - Boletín Biológica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una ostra larvípara con una curiosa estrategiareproductivaO. puelchana posee un ciclo de vida indirecto y encomparación con otras ostras larvíparas (ciclo reproductivo confase larval), tiene un corto periodo de cría y produce un mayornúmero de embriones de tamaños más pequeños y con unamayor vida planctónica. Su ciclo reproductivo tiene lugar entrelos meses de noviembre a marzo (Calvo y otros, 1998). Posee unamaduración protándrica, en la que la primera corresponde alsexo masculino y luego de la evacuación de espermatozoides,al sexo femenino, la cual está muy relacionada con lanecesidad de alcanzar un volumen interno adecuado paraalbergar embriones.La ostra <strong>puelche</strong> muestra una estrategia reproductivaalternativa, considerada única entre los ostreidos, quebásicamente consiste en la existencia de una “hembraportadora” capaz de llevar asentados sobre si, durante la épocareproductiva, otras ostras epibióticas que resultan ser machos,cuyas gónadas maduran en sincronismo con las gónadas de lahembra portadora; de esta forma se asegura el contacto entremacho y hembra durante un tiempo prolongado (Pascual yotros, 2001).Sistemática tomada de “The World Register of MarineSpecies (WoRMS).Figura 3: Valvas subcuadradas izquierda y derecha de O.puelchana.Figura 4: Valvas de ejemplar adulto de O. puelchana.¡Cultivando <strong>Ostra</strong>s!La ostricultura representa dentro de la acuicultura marina, a nivelmundial, uno de los grupos más importantes desde el punto devista productivo y económico (Figuras 6, 7 y 8). En nuestro paísesta actividad está poco desarrollada; es así que con el objetivode promover la explotación de este recurso, en el año 1997, seinaugura el CRIAR, un criadero del Instituto de Biología Marina yPesquera “Almirante Storni” en la provincia de Chubut.Actualmente, 16 años después, hay solo 3 lugares de cría en todoel país.La ostra <strong>puelche</strong> por su excelente calidad de carne, comparablea la de la ostra plana europea Ostrea Edulis, (Cremonte, 2009) esuna de las especies cultivadas.Las actividades principales llevadas a cabo en la ostriculturaademás de estar influidas de manera directa por factoresfisicoquímicos (oxígeno, salinidad, temperatura, etc.), estáníntimamente relacionadas con diferentes momentos de labiología de estos moluscos, tales como: la producción dehuevecillos y larvas, su crecimiento y engorde.Figura 5: Cosecha de ostras en laCuenca de Arcachon (Francia). Fuente:http://nelisa.net/CaG<strong>Ostra</strong>s.htmREVISTA BOLETÍN BIOLÓGICA Nº 28 ­ AÑO 7 ­ 2013 pág. 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!