11.07.2015 Views

1FdVxLp

1FdVxLp

1FdVxLp

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MODELO DEL MES DE MAYOun traje de viaje diciendo:“Falda tableada á la escocesa, depekín beige, con franjas de terciopelogranate. Gran confección Estefanía,formando túnica; corpiño y dormánde lana color beige, bordado de floresgranate, de cuyo color es el terciopeloque los adorna (…)”.Traje, 1890-1900.Colección del Museo del Traje, Madrid.MT104774-104776una pieza con el cuerpo. Se ajustaban a loshombros y a la espalda y quedaban entalladascon costura central y costadillos. En esencia,fueron diseñadas para caer recto por el frente,con delanteros más largos y pronunciados; yrematar -de una forma más corta- en la partetrasera con postillón o haldetas, lo que permitíaque se abrieran en forma de abanico ysobresalieran por detrás para reposar, sin interferir,sobre la falda del polisón. En el casoque nos ocupa, el dolmán del Museo del Traje,además, cierra con un corchete para abrocharen el cuello, y en el interior lleva una cinturillapara ceñir al talle.En la revista El salón de la Moda (Nº 11, del26 de mayo de 1884), por ejemplo, se cita aldolmán como una prenda de indumentaria, enconcreto en uno de los grabados alusivos aSin embargo, en esta misma revista (peroel Nº 21, del 13 de octubre de 1884), aludeigualmente a un tipo de manga:“Confección Olga, de terciopelo colornutria, guarnecido de skungs. La faldaes larga y muy plegada; va prendidadebajo de la espalda bajo unaaplicación de pasamanería realzadacon un lazo de otomano. La mangadormanva pegada á la espalda que esmuy entallada (…)”.Por el estilo semiceñido que conferían ala silueta femenina, los dolmans fueron lasprendas más indicadas para llevar encimade los trajes y vestidos con polisón másexagerados, como los que estuvieron en bogadurante los años ochenta del siglo XIX, aunqueya desde la década de los setenta empezarona ser utilizados.Polisón 1883-1890La horquilla cronológica en la que se puedecircunscribir cronológicamente a esta pieza,de la que se desconoce el autor, abarca entre1883-1888 puesto que estructuralmenteresponde a la tipología que estuvo en usoentonces. Y, en consonancia con ello, porquese circunscribe de lleno dentro del período4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!