11.07.2015 Views

patrona 2013 - Canarias Actual

patrona 2013 - Canarias Actual

patrona 2013 - Canarias Actual

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1Bajo la denominación genérica de flamencos se incluyen los naturales de Flandes y losde las regiones alemanas limítrofes.2 1 Documentos relativos a <strong>Canarias</strong> en el Registro General del Sello de Corte [ArchivoGeneral de Simancas, 1476-1530], dir. y coord. A. Viña Brito y F.J. Macías Martín (Enadelante AGS.RGS). S/C de Tenerife, IECan y AHPTenerife, 2012, docs. 1199 y 1200 de10 de enero de 1513.3 1 El documento fue escrito originalmente en flamenco, se tradujo al latín y así fuepresentado por Jácome de Monteverde al Concejo de La Palma. Se nombró una comisiónpara traducir el texto al castellano4 1 A. Viña Brito: "La hacienda de Tazacorte (La Palma). Anuario de Estudios Atlánticos,50 (2004), pp. 545-587.5 1 AGS. RGS, docs. 1676-1678 de 30 de octubre de 1518.6 1 AGS.RGS, doc. 2217 de 26 de octubre de 1524.7 1 A. Viña Brito: "La fortuna y el poder de los Monteverde en La Palma en el siglo XVI",El fruto de la fe. El legado artístico de Flandes en la isla de La Palma. FundaciónCarlos de Gante-Cabildo de La Palma, 2004, pp. 63-73.8 1 E. Aznar y A. Viña: "El azúcar en <strong>Canarias</strong>", La caña de azúcar en tiempo de losgrandes descubrimientos, 1450-1550. Motril- Granada, 1989, p. 185.91 1517, febrero, 24. Bruselas.10 1 A. Viña Brito: "El azúcar, base económica para la consolidación de una elite", XIColoquio de Historia Canario Americana, Las Palmas de Gran Canaria, 1994, Tomo I,pp. 357-371.11 1 A. Viña Brito: "Estrategias familiares de la colonia flamenca en La Palma, durante elsiglo XVI", Flandes y <strong>Canarias</strong>. Nuestros orígenes nórdicos, La Laguna, CCPC, 2004,pp. 153-184.12 1 F. Fernández- Armesto: Las Islas <strong>Canarias</strong> después de la conquista. Cabildo Insular deLas Palmas, 1998, p. 282.13 1 F. Fernández de Bethencourt: Nobiliario de <strong>Canarias</strong>. La Laguna, 1959, Tomo III, p.495.14 1 C. Negrín Delgado: "Jácome Monteverde y las ermitas de su hacienda de Tazacorte, enLa Palma", Anuario de Estudios Atlánticos, 34 (1988), pp. 327 y 332.15 1 Ficha técnica de Constanza Negrín en El Fruto de la Fe. El Legado artístico deFlandes en la Isla de La Palma. Fundación Carlos de Amberes- Cabildo Insular de LaPalma, 2004, p. 387.16 1 Según C. Negrín que describe la citada ermita. Ídem, p. 38817 1 L. Hernández Martín: Protocolos de Domingo Pérez, escribano público de La Palma(1557-1558). S/C de La Palma,192002, doc. 1351 de 25 de agosto de 1557.18 1 Seguimos la ficha técnica realizada por C. Negrín Delgado.19 1 Sobre la virgen de Los Remedios véanse los trabajos de Constanza Negrín o laspublicaciones de Mª Victoria Hernández en la prensa.20 1 A. Viña Brito: "El azúcar canario y la cultura flamenca. Un viaje de ida y vuelta",España y las 17 Provincias de los Países Bajos. Córdoba, 2003, Tomo II, pp. 615-637.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!