11.07.2015 Views

XXXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología

XXXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología

XXXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>XXXV</strong> <strong>XXXV</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>Sociedad</strong> <strong>Sociedad</strong> Españo<strong>la</strong> Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Reumatología<strong>de</strong> Murcia, 20 al al 22 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2009Auditorio y Centro <strong>de</strong> <strong>Congreso</strong>s Víctor VillegasSEGUNDA SESIÓN DE PÓSTERSMo<strong>de</strong>radoras: Dras. Patricia Carreira Delgado y Mª <strong>de</strong>l Rocío González MolinaSALA 13REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE UVEITIS DE LA SERSALAS MULTIUSOS 1 Y 2 DEL CENTRO DE CONGRESOS Y PLANTA BAJA DELAUDITORIOCAFÉS DE TRABAJO12.30-14.05 MESAS REDONDAS SIMULTÁNEASSALA MIGUEL ÁNGEL CLARESX. DEPLECIÓN DE CÉLULAS B EN EL LESObjetivo general <strong>de</strong> <strong>la</strong> mesa: revisar <strong>la</strong>s ventajas <strong>de</strong>l tratamiento con <strong>de</strong>pleción<strong>de</strong> célu<strong>la</strong>s B en el LES así como <strong>la</strong>s estrategias terapéuticas para elloCoordinador: Dr. Jaime Calvo AlénMo<strong>de</strong>radores: Dres. Jaime Calvo Alén y Encarnación Saiz Cuenca12.30-13.00 Revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia clínica <strong>de</strong>l rituximab en el LESDra. C<strong>la</strong>udia Mendoza PintoRevisará, partiendo <strong>de</strong> su propia experiencia, <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia actual sobre el uso <strong>de</strong>l rituximaben esta enfermedad13.00-13.30 Nuevas terapias anti-célu<strong>la</strong> B en el LESProf. Iñaki Sanz PazAnalizará <strong>la</strong>s perspectivas futuras <strong>de</strong> esta terapia en el LES <strong>de</strong> acuerdo a los últimos datosque se disponen sobre el rituximab y sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> otros agentes <strong>de</strong>pleccionantes<strong>de</strong> célu<strong>la</strong>s B13.30-14.05 Presentación oral <strong>de</strong> trabajos seleccionados20.- Asociación <strong>de</strong>l gen STAT4 con el lupus eritematoso sistémico a través <strong>de</strong> dos efectosin<strong>de</strong>pendientes que se corre<strong>la</strong>cionan con <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong>l gen y actúan aditivamente conIRF5 para aumentar el riesgo21.- Confirmación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación <strong>de</strong> 9 Factores Genéticos con Lupus EritematosoSistémico22.- Biomarcadores <strong>de</strong> actividad en el Lupus Eritematoso Sistémico (LES) ¿complementoo medidas sensibles <strong>de</strong> inf<strong>la</strong>mación?: resultados <strong>de</strong> un estudio prospectivo en una cohorte<strong>de</strong> baja actividadSALA 15XI. ECOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA PARA MEDIR EL DESENLACEObjetivo general <strong>de</strong> <strong>la</strong> mesa: al finalizar <strong>la</strong> mesa, los asistentes <strong>de</strong>berán conocerqué índices ecográficos <strong>de</strong>berían utilizarse para medir el <strong>de</strong>sen<strong>la</strong>ce en <strong>la</strong> prácticaclínica habitual y en investigaciónCoordinador: Dr. Enrique Batlle GualdaMo<strong>de</strong>radores: Dres. Enrique Batlle Gualda y Manuel Castaño Sánchez12.30-13.00 En <strong>la</strong> artritis reumatoi<strong>de</strong>Dra. Esperanza Naredo SánchezIncluirá una breve exposición, basada en literatura, <strong>de</strong> <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong> ecografía comoherramienta <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> proceso y resultado (actividad / erosiones), es <strong>de</strong>cir suvali<strong>de</strong>z, sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista el objetivo general.También se <strong>de</strong>dicara un espacio a cómo utilizar <strong>la</strong> ecografía con esa misma finalidad <strong>de</strong>forma eficiente en <strong>la</strong> práctica diaria y/o investigación.Recomendaciones finales para el clínico13.00-13.30 En <strong>la</strong> espondiloartropatía precozDr. Carlos Acebes CachafeiroIncluirá apoyo científico a los índices <strong>de</strong> entesis o datos que avalen (vali<strong>de</strong>n) <strong>la</strong> ecografíacomo medida <strong>de</strong> ayuda diagnostica, y <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> actividad.Se verá <strong>la</strong> aplicación práctica <strong>de</strong> esos trabajos en el día a díaRecomendaciones finales para el clínico13.30-14.05 Presentación oral <strong>de</strong> trabajos seleccionados23.-Precision <strong>de</strong> los indices clínicos en <strong>la</strong> valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> remision en <strong>la</strong> artritis reumatoi<strong>de</strong>frente a <strong>la</strong> ultrasonografía24.-Artrosis <strong>de</strong> manos dolorosa y no dolorsa: estudio clínico-ecográfico25.-Corre<strong>la</strong>ción entre ecografía doppler color y biopsia <strong>de</strong> <strong>la</strong> arteria temporal en eldiagnóstico <strong>de</strong> arteritis <strong>de</strong> <strong>la</strong> célu<strong>la</strong>s gigantes (ACG)SALAS 10+11CONTROVERSIAS EN REUMATOLOGÍA II. MANEJO DEL PACIENTE EN REMISIÓNEN ARObjetivo general <strong>de</strong> <strong>la</strong> mesa: proponer <strong>de</strong> manera concreta, tras revisar <strong>la</strong>literatura, el manejo <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong>l paciente en remisión. ¿Existen factorespronósticos fiables que puedan indicarnos cuándo interrumpir <strong>la</strong> terapia?¿Cómo interrumpir<strong>la</strong>?Coordinadora: Dra. B<strong>la</strong>nca Hernán<strong>de</strong>z CruzMo<strong>de</strong>radoras: Dras. B<strong>la</strong>nca Hernán<strong>de</strong>z Cruz y María Francisca Pina Pérez12.30-13.00 ¿Cómo medir<strong>la</strong> y cuáles son los factores pronósticos <strong>de</strong> remisión?Dr. José Javier Pérez VenegasSe sugerirán pautas <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> remisión en práctica clínica, con análisis <strong>de</strong> susventajas y limitaciones.Conocer los factores que predicen remisión y su valor pronóstico en práctica clínica13.00-13.30 ¿Qué hacer con el tratamiento cuando el paciente se encuentra en remisión?Dr. José Francisco García LlorenteEl reumatólogo conocerá pautas <strong>de</strong> que hacer con el tratamiento con el paciente enremisión, que incluyan cuando es el momento apropiado y como quitarlo.4041

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!