11.07.2015 Views

Arte Gótico (pdf) - IES JORGE JUAN / San Fernando

Arte Gótico (pdf) - IES JORGE JUAN / San Fernando

Arte Gótico (pdf) - IES JORGE JUAN / San Fernando

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I.E.S. <strong>JORGE</strong> <strong>JUAN</strong>. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE. Curso 2006-2007LA PINTURA FLAMENCALa importancia del "Gótico Internacional" se rompe con la irrupción de lainfluencia flamenca, última fase de la pintura gótica, a partir del primercuarto del S. XV, momento en que el ambiente artístico europeo ve nacer unnuevo centro creador en los Países Bajos, aportando uno de los capítulos másbrillantes de la historia de la pintura, en paralelo con el Quattrocentoitaliano.Esta pintura, que recibe el apelativo de flamenca, no se circunscribeexclusivamente a Flandes, sino que abarca otras zonas geográficas queconstituyen los Países Bajos del Norte y del Sur. Tras la crisis del S. XIV, elmapa político europeo ve surgir el Estado Flamenco-Borgoñón comoprotagonista del S. XV. La prosperidad económica y el desarrollo comercial(que viene desarrollándose ya desde mediados del S. XIII) provocan unextraordinario florecimiento urbano en la zona y una renovación social en laque la burguesía alcanza altas posiciones, siendo ésta, junto a los gremios, lanobleza y la iglesia, sus principales clientes.Los pintores denominados flamencos son los notarios de estas ciudades(Yprés, Gante, Brujas...), de su esplendor, de sus habitantes y de sus valores.Algunas características generales de la Escuela Flamenca son:- Pintura objetiva caracterizada por un sentido minucioso y unpreciosismo que constituyen el punto final del carácter narrativo yanecdótico de las etapas anteriores. Concebidas para sercontempladas de cerca, los pintores se recrean en la representaciónde los detalles más nimios que llenan las cosas cotidianas (en muchasocasiones de carácter simbólico, aunque disimulados tras realidadescasi tangibles). Utilizan una especie de plumilla finísima que lespermite introducir una cantidad increíble de formas en un espacioreducido de la tabla.HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO. Tema 8: ARTE GÓTICO 30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!