11.07.2015 Views

Elegir el mejor software de gestión - Ibis Computer

Elegir el mejor software de gestión - Ibis Computer

Elegir el mejor software de gestión - Ibis Computer

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cómo s<strong>el</strong>eccionar <strong>el</strong> <strong>mejor</strong> ERP para su empresaSumario ejecutivoÍndice completo <strong>de</strong> la GuíaÍndice completo <strong>de</strong> la Guía1. ¿Quién <strong>de</strong>be leer esta guía?32. ¿Qué es un ERP?72.2. ¿Qué es un ERP?................................................................... 92.3. ¿Cuál es <strong>el</strong> origen d<strong>el</strong> ERP?.................................................. 102.4. ¿ERP a medida o paquetizado?............................................ 122.5. ¿ERP generalista o verticalizado?....................................... 142.6. Áreas funcionales d<strong>el</strong> ERP.................................................. 152.7. Ventajas y beneficios d<strong>el</strong> ERP............................................. 172.8. ¿Cuándo implantar un ERP?................................................ 202.9. ¿Cuánto cuesta implantar un ERP?..................................... 223. El ERP en España253.1. ¿Quién necesita un ERP?.................................................... 273.2. Penetración d<strong>el</strong> ERP por sectores....................................... 283.3. La oferta ERP en España...................................................... 293.4. ¿Multinacionales o fabricantes nacionales?........................ 304. ¿Cómo <strong>el</strong>egir <strong>el</strong> <strong>mejor</strong> ERP?334.1. Proceso <strong>de</strong> s<strong>el</strong>ección.......................................................... 354.2. Cómo <strong>el</strong>egir un proveedor ERP........................................... 394.3. Criterios para s<strong>el</strong>eccionar un ERP...................................... 415. Claves <strong>de</strong> éxito para implantar un ERP495.1. Claves <strong>de</strong> éxito para implantar un ERP................................. 515.2. Proceso <strong>de</strong> implantación d<strong>el</strong> ERP.......................................... 535.3. ¿Cuánto se tarda en implantar un ERP?................................ 555.4. Mantenimiento y ampliación d<strong>el</strong> ERP................................... 565.5. El contrato <strong>de</strong> ERP.................................................................. 576. ¿Compra o alquiler <strong>de</strong> un ERP?596.1. Software como servicio SAAS............................................... 617. Las 12 reglas <strong>de</strong> oro d<strong>el</strong> ERP657.1. Las 12 reglas <strong>de</strong> oro d<strong>el</strong> ERP................................................ 677.2. Falsas creencias sobre los ERP´s....................................... 70[ 02 ]


Cómo s<strong>el</strong>eccionar <strong>el</strong> <strong>mejor</strong> ERP para su empresaSumario ejecutivoObjetivoLa guía ‘Cómo s<strong>el</strong>eccionar <strong>el</strong> <strong>mejor</strong> ERP para suempresa’, <strong>el</strong>aborada por la firma <strong>de</strong> solucionesinformáticas Solmicro, es un manual útil para resolverlas dudas y preguntas que cualquier empresa se planteaa la hora <strong>de</strong> implantar <strong>software</strong> <strong>de</strong> gestión empresarial.Actualmente, <strong>el</strong> mercado ofrece una amplia oferta <strong>de</strong> ERP, loque complica la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> las empresas a la hora <strong>de</strong> <strong>el</strong>egir <strong>el</strong><strong>software</strong> <strong>de</strong> gestión que <strong>mejor</strong> se adapta a sus característicasy necesida<strong>de</strong>s. Por eso, la guía <strong>de</strong>talla, a través <strong>de</strong> ochocapítulos, qué es un ERP, sus características, funcionalida<strong>de</strong>s,tipologías, su historia, los distintos proveedores existentes en<strong>el</strong> mercado, las fases que hay que seguir para la s<strong>el</strong>ección unprograma y un proveedor y para llevar a cabo la implantación<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> <strong>software</strong>. Todo <strong>el</strong>lo, con <strong>el</strong> objetivo <strong>de</strong> que lacompañía obtenga todas las ventajas <strong>de</strong> un ERP.Para la <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> esta guía, Solmicro se ha basado, entreotros informes, en <strong>el</strong> estudio <strong>de</strong> investigación “El mercadod<strong>el</strong> ERP en la Pyme Española” <strong>el</strong>aborado entre 500 pymesen 2007, así como en la larga trayectoria <strong>de</strong> la firma a lo largo<strong>de</strong> 15 años <strong>de</strong> experiencia en los que ha llevado a cabo 700implantaciones <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> gestión empresarial, quehan dado servicio a 14.000 usuarios.[ 03 ]


Cómo s<strong>el</strong>eccionar <strong>el</strong> <strong>mejor</strong> ERP para su empresaSumario ejecutivoObjetivoEl estudio realizado entre pymes –principales actores d<strong>el</strong> tejidoempresarial español- rev<strong>el</strong>a que <strong>el</strong> 64% <strong>de</strong> <strong>el</strong>las ya tieneninstalado un ERP. Asimismo, <strong>el</strong> 30% <strong>de</strong> las que no tienen aúnun sistema <strong>de</strong> este tipo se plantea instalarlo próximamente.Para la <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> esta guía se han tenido en cuentaa<strong>de</strong>más datos y estudios <strong>de</strong> las consultoras PriceWaterhouse,Penteo y D<strong>el</strong>oitte & Touch, en los que las pymes ponen <strong>de</strong>manifiesto sus priorida<strong>de</strong>s a la hora <strong>de</strong> implantar ERP, asícomo los beneficios empresariales y en ahorro <strong>de</strong> costes quehan logrado con estas aplicaciones.Conocer <strong>el</strong> ERP y la oferta existente en EspañaConocer <strong>el</strong> ERP y la oferta existente en EspañaTras una breve introducción, la guía a<strong>de</strong>ntra alusuario, en los capítulos 2 y 3 y <strong>de</strong> una forma ágily didáctica, en la historia d<strong>el</strong> ERP, su origen, lasdistintas tipologías existentes, funcionalida<strong>de</strong>s, ventajas ybeneficios y <strong>el</strong> momento en que es necesario implantarlo,para centrarse <strong>de</strong>spués en <strong>el</strong> mercado <strong>de</strong> este <strong>software</strong> <strong>de</strong>gestión en España.Los programas ERP (Planificador <strong>de</strong>Recursos Empresariales) sonpaquetes <strong>de</strong> <strong>software</strong> que ayudana controlar y <strong>mejor</strong>ar todos losprocesos <strong>de</strong> negocio <strong>de</strong> unaempresa ya que engloba atodos los <strong>de</strong>partamentos:finanzas, compras, ventas,logística, marketing, producción,calidad, recursos humanos,etcétera. De este modo,con una misma herramienta se[ 04 ]


Cómo s<strong>el</strong>eccionar <strong>el</strong> <strong>mejor</strong> ERP para su empresaSumario ejecutivoConocer <strong>el</strong> ERP y la oferta existente en EspañaConocer <strong>el</strong> ERP y la oferta existente en Españaconsigue tener una visión global d<strong>el</strong> negocio, lo quefacilita una <strong>mejor</strong> perspectiva para la gestión y parala toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.Origen y evolución d<strong>el</strong> ERP.- Los programas ERPsurgieron en Estados Unidos a finales <strong>de</strong> la SegundaGuerra Mundial para administrar <strong>el</strong> inventario d<strong>el</strong>frente. Después, la industria incorporó estos sistemas,que se fueron sofisticando hasta que, en la década<strong>de</strong> los 90, se consolidan como ERP, un programa<strong>de</strong> gestión para todas las áreas <strong>de</strong> negocio <strong>de</strong> unamisma compañía. Si bien en un primer momento<strong>el</strong> ERP era sólo una herramienta al alcance <strong>de</strong> lasgran<strong>de</strong>s empresas, este <strong>software</strong> es ya accesiblepara todo tipo <strong>de</strong> negocios y se ha extendido entr<strong>el</strong>as pymes, gracias a su versatilidad, la aparición<strong>de</strong> nuevos proveedores, la integración <strong>de</strong> un mayornúmero <strong>de</strong> funciones y <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r aél a través <strong>de</strong> Internet.ERP a medida o ‘paquetizado’.- A la hora <strong>de</strong> implantarun <strong>software</strong> ERP, las empresas <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>cidir siquieren contar con una aplicación a medida, lo quesupone un largo tiempo para su creación y un altocoste, o un ERP ‘paquetizado’, es <strong>de</strong>cir, un <strong>software</strong>ya existente que incluye todas las herramientas <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo para adaptarlo a cada negocio, que suponeun ahorro tanto económico, como en <strong>el</strong> esfuerzo ytiempo <strong>de</strong> aplicación.De hecho, según <strong>el</strong> estudio <strong>de</strong> Solmicro, <strong>el</strong> 68% d<strong>el</strong>as pequeñas y medianas empresas –<strong>de</strong> entre 10 y[ 05 ]


Cómo s<strong>el</strong>eccionar <strong>el</strong> <strong>mejor</strong> ERP para su empresaSumario ejecutivoConocer <strong>el</strong> ERP y la oferta existente en EspañaConocer <strong>el</strong> ERP y la oferta existente en España250 empleados- que ha implantado un ERP optó por paquetesya existentes y sólo <strong>el</strong> 32% optó por un <strong>de</strong>sarrollo a medida.A<strong>de</strong>más también es preciso optar entre una multinacional, queutilizan <strong>software</strong> diseñado para gran<strong>de</strong>s compañías y difícil <strong>de</strong>adaptar a la pyme, o un proveedor local, cuyos programas estánmás adaptados para las pequeñas y medianas empresas.ERP generalista o verticalizado.- Asimismo, es precisoestudiar es más conveniente aplicar un ERP generalista, los<strong>de</strong>sarrollados para adaptarse a cualquier tipo <strong>de</strong> empresa,o verticalizado, dirigidos específicamente a unsector, que son diseñados por consultoresy programadores especializados, por loque se adaptan <strong>mejor</strong> a las <strong>de</strong>mandas<strong>de</strong> dicho mercado.Ventajas.- Facilita la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones, permite ofrecer una<strong>mejor</strong> respuesta a los clientes,aumenta la productividad, contribuyea un crecimiento or<strong>de</strong>nado<strong>de</strong> la empresa, ofrece seguridad en<strong>el</strong> acceso a la información y supone unimportante ahorro, que pue<strong>de</strong> cuantificarseen un 35% <strong>de</strong> ahorro en recursos humanos y <strong>de</strong>inventario y en un 20% en tecnologías <strong>de</strong> la información.Momento y presupuesto.- Cada compañía <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidir cuáles <strong>el</strong> <strong>mejor</strong> momento para tomar esta <strong>de</strong>cisión, pero sinduda, lo <strong>mejor</strong> es empezar cuanto antes. En líneas generales,la inversión se divi<strong>de</strong> en tres epígrafes: <strong>software</strong> <strong>de</strong> gestión(que supone <strong>el</strong> 45% d<strong>el</strong> coste), los servicios <strong>de</strong> consultoría,implantación y formación (45%) y la infraestructura técnica(10%), a lo que hay que sumar <strong>el</strong> mantenimiento, lasactualizaciones, etcétera. Una implantación estándar podríarondar los 40.000 euros.El ERP en España.- En nuestro país, dos terceras partes d<strong>el</strong>as pymes ya disponen <strong>de</strong> <strong>software</strong> ERP. El mayor índice <strong>de</strong>[ 06 ]


Cómo s<strong>el</strong>eccionar <strong>el</strong> <strong>mejor</strong> ERP para su empresaSumario ejecutivoConocer <strong>el</strong> ERP y la oferta existente en EspañaConocer <strong>el</strong> ERP y la oferta existente en Españapenetración <strong>de</strong> estos sistemas se encuentra en las pymes <strong>de</strong>entre 50 y 250 empleados en las que <strong>el</strong> 69% <strong>de</strong> estas firmasutiliza ERP. Por sectores, es <strong>el</strong> Industrial <strong>el</strong> que li<strong>de</strong>ra <strong>el</strong>ranking (<strong>el</strong> 83% <strong>de</strong> las pymes industriales con más <strong>de</strong> 50empleados utiliza ERP), seguido d<strong>el</strong> Comercio (78%) y <strong>el</strong><strong>de</strong> la Alimentación (75%). Sin embargo, existen solucionesadaptadas para todo tipo <strong>de</strong> negocios.La oferta <strong>de</strong> ERP.- En España hay más <strong>de</strong> 150 proveedores ylos 14 primeros suman, apenas, <strong>el</strong> 51% d<strong>el</strong> mercado. Entre lasfirmas más conocidas por las pymes que ya tienen ERP están,a la cabeza, las multinacionales SAP, Microsoft y Oracle.Sin embargo, están ganando protagonismo los proveedoresespañoles como Solmicro, Aqua, RPS.Elección para <strong>el</strong> éxitoElección para <strong>el</strong> éxitoUna vez analizados los distintos tipos<strong>de</strong> ERP y <strong>el</strong> mercado español, la guíafacilita al cliente, en <strong>el</strong> capítulo 4, laspautas a seguir para s<strong>el</strong>eccionar una aplicación<strong>de</strong> este tipo y en <strong>el</strong> capítulo 5 aborda cuáles sonlas pautas para que su implantación sea unéxito. Seguidamente, plantea a las pymes unanueva solución: <strong>el</strong> ERP <strong>de</strong> alquiler.Proceso <strong>de</strong> s<strong>el</strong>ección.- El proceso <strong>de</strong> s<strong>el</strong>ección<strong>de</strong> un ERP pasa por cinco etapas: la creación<strong>de</strong> un comité <strong>de</strong> s<strong>el</strong>ección en la compañía, larecopilación <strong>de</strong> la información, la valoración <strong>de</strong> soluciones,<strong>el</strong> estudio <strong>de</strong> propuestas y presupuestos y, finalmente, latoma <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cisión.[ 07 ]


Cómo s<strong>el</strong>eccionar <strong>el</strong> <strong>mejor</strong> ERP para su empresaSumario ejecutivoElección para <strong>el</strong> éxitoElección para <strong>el</strong> éxitoS<strong>el</strong>eccionar un proveedor.- Es importante s<strong>el</strong>eccionar bien<strong>el</strong> proveedor con <strong>el</strong> que vamos a trabajar porque se convertiráen un importante aliado para nuestro negocio. Para aseguraruna buena <strong>el</strong>ección, la guía planea un ‘check list’ que <strong>de</strong>beríasuperar nuestro futuro proveedor y en <strong>el</strong> que se planteancuestiones sobre su trayectoria, <strong>el</strong> servicio que ofrece,la forma <strong>de</strong> llevar a cabo la implantación, las garantías <strong>de</strong>continuidad y <strong>de</strong> <strong>mejor</strong>a <strong>de</strong> funcionalida<strong>de</strong>s.S<strong>el</strong>eccionar un ERP.- Las características que más valoranlas empresas en un ERP, según <strong>el</strong> estudio <strong>de</strong> Solmicro,son, por este or<strong>de</strong>n, la funcionalidad, la facilidadpara implantarlo, que sea modular, la facilidadpara personalizarlo y la compatibilidadcon otras aplicaciones y sistemas. Unbuen ERP <strong>de</strong>be ser funcionalmentecompleto, personalizable flexible,especializado, fácil <strong>de</strong> usar, <strong>de</strong>beser capaz <strong>de</strong> crecer a la vez qu<strong>el</strong>o hace la empresa, evolucionartecnológicamente, ser seguro yreducir costes.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la funcionalidad es precisofijarse en las posibilida<strong>de</strong>s tecnológicas que nosofrece <strong>el</strong> ERP, que <strong>de</strong>be ser totalmente compatible con lossistemas operativos <strong>de</strong> última generación y <strong>de</strong> uso general,usable en diferentes entornos <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong>be contar contecnología multicapa, y estar <strong>de</strong>sarrollados en entorno .net.Es importante, a<strong>de</strong>más, que <strong>el</strong> proveedor nos entregue <strong>el</strong>código fuente.Las claves d<strong>el</strong> éxito.- Una vez s<strong>el</strong>eccionado <strong>el</strong> productoy <strong>el</strong> proveedor a<strong>de</strong>cuado, es imprescindible contar con laimplicación <strong>de</strong> la plantilla <strong>de</strong> la pyme, tener totalmente<strong>de</strong>finido <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> gestión queprecisamos, fijar unos objetivos claros, realistas y medibles,para po<strong>de</strong>r evaluar los resultados. Son los primeros pasos aseguir para que la implantación d<strong>el</strong> ERP sea un éxito.[ 08 ]


Cómo s<strong>el</strong>eccionar <strong>el</strong> <strong>mejor</strong> ERP para su empresaSumario ejecutivoElección para <strong>el</strong> éxitoElección para <strong>el</strong> éxitoProceso <strong>de</strong> implantación.- La fase <strong>de</strong> implantación incluye la<strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>mandas d<strong>el</strong>a empresa, que se trasladará <strong>de</strong>spués al proveedor, con <strong>el</strong>que se fijarán los plazos y condiciones <strong>de</strong> la implantación; <strong>el</strong><strong>de</strong>sarrollo, cuyo plazo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la solución <strong>el</strong>egida y d<strong>el</strong>as aplicaciones a adaptar y, finalmente, la implantación.El tiempo que dura este proceso es una <strong>de</strong> las preguntasmás habituales por parte <strong>de</strong> las empresas. La respuesta<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, nuevamente, <strong>de</strong> la solución <strong>el</strong>egida. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>una ERP paquetizada y verticalizada, la implantación pue<strong>de</strong>realizarse en un plazo corto. Si se ha optado por una solucióngeneralista, la puesta en marcha pue<strong>de</strong> llevar entre 6 y 8meses. Pero si se ha encargado una aplicación a medida, <strong>el</strong>proceso pue<strong>de</strong> durar incluso años. Los plazos, así como <strong>el</strong>servicio <strong>de</strong> mantenimiento y actualización, <strong>de</strong>ben abordarse yconcretarse <strong>de</strong>talladamente con <strong>el</strong> proveedor.SAAS: la opción d<strong>el</strong> alquiler. La guía plantea (capítulo 6)una nueva alternativa: <strong>el</strong> <strong>software</strong> como servicio SAAS.Este sistema permite a las pymes contar con aplicaciones<strong>de</strong> gestión empresarial a través <strong>de</strong> Internet, con un preciomensual <strong>de</strong> alquiler que incluye la licencia, <strong>el</strong> mantenimientoy la actualización. Se trata <strong>de</strong> una solución muy ventajosapara las pymes, porque permite simplificar la implantación yreducir los costes para la empresa.[ 09 ]


918467876-www.ibiscomputer.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!