11.07.2015 Views

Reinalda del Carmen, mi mamá y yo.pdf - Biblioteca Digital INDH

Reinalda del Carmen, mi mamá y yo.pdf - Biblioteca Digital INDH

Reinalda del Carmen, mi mamá y yo.pdf - Biblioteca Digital INDH

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Serie Recordar y Conversar para un Nunca MásObjetivosLas actividades que se proponen tienen como objetivo general que los y las estudiantes valoren la democracia y el respeto alos derechos humanos como parte fundamental de su formación y base de su acción ciudadana. Como objetivos específicosse propone:• (Re)Conocer situaciones de violación a los derechos humanos ocurridas durante la Dictadura, en particular elfunciona<strong>mi</strong>ento de los organismos represivos.• Comprender la complejidad de las consecuencias de la violación a los derechos humanos a nivel nacional e individual.• Valorar la importancia de reforzar la memoria histórica <strong>del</strong> país, para garantizar el nunca más.Pertinencia con el currículum vigenteLos objetivos de las actividades propuestas están en coherencia con los objetivos definidos en el marco curricular vigenteal año 2012 y es posible trabajar este documental en distintos sectores de aprendizaje de Educación Media, abordando lastemáticas con distinta profundidad y énfasis.Curso y sector Objetivo Fundamental Vertical Contenido MínimoTercer Año Medio –Historia y CienciasSociales• Problematizar las diná<strong>mi</strong>cas quellevaron al quiebre de la convivenciademocrática en la década de 1970 yvalorar la democracia y el respeto alos derechos Humanos como formade convivencia cívica.• Caracterización de los principales rasgos (…) <strong>del</strong>a dictadura <strong>mi</strong>litar en Chile: la violencia política;la supresión <strong>del</strong> Estado de Derecho; la violaciónsistemática de los Derechos Humanos. Valoración <strong>del</strong>a lucha por la defensa de los Derechos Humanos y larecuperación de la democracia.Sugerencias para el desarrollo de las actividadesLa propuesta puede ser adaptada por el o la docente en función de sus propios objetivos o de las características de susestudiantes. También es posible trabajar una o ambas secuencias representativas, seleccionar preguntas o generar nuevasactividades, ya que si bien las actividades se han concebido como un todo coherente, también pueden ser trabajadas enforma independiente, adaptándolas a las necesidades y motivaciones <strong>del</strong> grupo. Así, en función <strong>del</strong> tiempo disponible y de lascaracterísticas <strong>del</strong> grupo, se puede decidir cuántas y cuáles implementar, considerando que se estimó en su diseño, sesionesde 45 a 90 <strong>mi</strong>nutos.6Se sugiere que los y las estudiantes trabajen en parejas o en grupo para fomentar la discusión y la búsqueda deconsensos. Inmediatamente después de la proyección se puede dejar unos <strong>mi</strong>nutos para tomar notas o hacerpreguntas. Suele ser eficaz plantear cuestiones concretas y comenzar preguntando qué secuencia o personaje les haparecido más interesante y por qué. Es importante que el análisis sirva para que sean ellos y ellas quienes descubranel alcance de lo que han visto y se percaten <strong>del</strong> significado de aspectos que, por lo general, pasan desapercibidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!