11.07.2015 Views

el-movimiento-obrero-venezolano-libro

el-movimiento-obrero-venezolano-libro

el-movimiento-obrero-venezolano-libro

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Derechos reservados por <strong>el</strong> autorHEMMY CROESEditado porEDICIONES MOVIMIENTO OBRERO(E.M.O.)


A los trabajadores;a la memoria de mis padres


Deseamos dejar constancia denuestro reconocimiento a quienes deuna u otra forma han hecho posible.La publicación de este trabajo: a loscompañeros de la Central Unitaria deTrabajadores de Venezu<strong>el</strong>a (CUTV)y en particular a su presidente, CruzAlejandro Villegas; a los compañerosMartín J. Ramírez, Manu<strong>el</strong> Taborda,Isidro Valles, a mi esposa María<strong>el</strong>vira,al buen amigo Roberto Lovera y demáspersonas que nos han brinda¬do <strong>el</strong> testimoniode sus vivencias y la oportunacontribución de sus observaciones.


7aunque de todo lo escrito hasta hoy sobre <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong><strong>obrero</strong> <strong>venezolano</strong>, ninguno había sido tan amplioy tan definido como <strong>el</strong> actual trabajo escrito por <strong>el</strong>camarada Hemmy Croes, donde enfoca desde variasdirecciones la problemática de la explotación de laclase obrera, desde su nacimiento hasta hoy.De este trabajo de más de trescientas cuartillasdeseo no pasar por alto algunos <strong>el</strong>ementos d<strong>el</strong> mismo,él abarca todos los aspectos y se remonta desde unpoco antes de la dictadura gomecista, hasta la muerted<strong>el</strong> dictador, enjuicia la política d<strong>el</strong> sucesor de JuanVicente Gómez, General Eleazar López Contreras,así como <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical de esequinquenio, incluyendo las formidables luchas d<strong>el</strong>pueblo <strong>venezolano</strong> al lado de los grandes <strong>movimiento</strong>shu<strong>el</strong>guísticos de los trabajadores petroleros, <strong>el</strong> régimenrepresivo lopecista, etc; enjuicia la política medinistaligada a la provocación betancourista durant<strong>el</strong>a Convención Nacional de Trabajadores de Venezu<strong>el</strong>a(la primera en su estilo), la disolución d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong>sindical unitario y clasista, así como <strong>el</strong> golpe militarrealizado por militares reaccionarios, dirigido desdefuera de los cuart<strong>el</strong>es por Rómulo Betancourt.Este trabajo enjuicia la dictadura militar con criteriode clase, señala cómo la clase obrera ha sidola principal víctima en todas las épocas de represiónen Venezu<strong>el</strong>a, así como durante las crisis económi-


11El trabajo que hoy sale a la luz pública, aunque noes completo, aunque tiene fallas, como él mismo advierte,es lo más acabado que se ha publicado hastahoy.Que estas notas llenen <strong>el</strong> lugar que <strong>el</strong> autor d<strong>el</strong> actualtrabajo aspira, son los deseos de quien las escribe.MANUEL TABORDA M.


12PROPÓSITOSAl realizar este trabajo nos hemos propuestoofrecer una sucesión de imágenes d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong><strong>obrero</strong> <strong>venezolano</strong>, hilvanadas por <strong>el</strong> tiempo a travésde tres cuartos de siglo. Hemos tratado de registrar,desde <strong>el</strong> nacimiento propiamente dicho de nuestraclase obrera hasta hoy, las luchas más r<strong>el</strong>evantes de lostrabajadores y <strong>el</strong> pueblo, dentro d<strong>el</strong> marco económicoy político cambiante de nuestra sociedad. A tales fineshemos intentado seguir las hu<strong>el</strong>las d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong>sindical; de los combates políticos e ideológicos d<strong>el</strong>proletariado por transformar una realidad que le esadversa; y de algunos momentos significativos d<strong>el</strong>proceso seguido por la clase obrera en su empeño decrear, consolidar y desarrollar un instrumento políticopropio, herramienta indispensable para <strong>el</strong> logro desemejantes objetivos. El INDICE presentado a continuación,pretende ser consecuente con la forma detrabajo escogida, pues no es otra cosa que <strong>el</strong> ordenamientocronológico de algunos hechos notables, afin de ubicar en <strong>el</strong> tiempo <strong>el</strong> curso que sigue la obra.


13Tratamos de hacer esto de manera llana, con laobjetividad d<strong>el</strong> lente de un criterio de clase. Nuestrosesfuerzos están dirigidos a los trabajadores y para<strong>el</strong>los escribimos; con la aspiración de contribuir aque conozcan un poco de su propia historia, d<strong>el</strong> valorque representan en nuestra sociedad y la primerísimaresponsabilidad que le está reservada, en r<strong>el</strong>ación alas tareas transformadoras por conquistar una sociedadmás justa para todo <strong>el</strong> pueblo trabajador.Como nuestro <strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong> y su suertetiene ligazones indisolubles con <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong>mundial, tratamos en <strong>el</strong> capítulo primero sobre unhecho trascendental para las luchas proletarias de todoslos continentes: en él resumimos una visión universald<strong>el</strong> Primero de Mayo, tema que sirve de hiloconductor a lo largo de los capítulos siguientes.No nos detenemos en <strong>el</strong> examen exhaustivo de latemática a que hacemos referencia; ya lo hemos dicho:damos fundamentalmente imágenes, que a lostrabajadores preocupados por desentrañar nuestroproceso histórico, quizás les sirva como esquemareferencial para propósitos más acuciosos.


14ÍNDICEA manera de prólogo ..................................................06Propósitos ....................................................................12Capítulo IVISION UNIVERSAL DEL PRIMEROMAYO 18Antecedentes .............................................................. 19La Gran Jornada ..........................................................22El 1 de Mayo Día Internacional de Luchas Obreras ... 25Desde un Comienzo Hubo Dificultades ......................28En Este Siglo y Con R<strong>el</strong>ación a Las OrganizacionesInternacionales De Trabajadores .................................29Capítulo IIPERIODO DE GESTACIÓN DE NUESTRACLASE OBRERA 39Antes de 1909 ..............................................................40Petróleo, Clase Obrera, Gremios.Las Primeras Hu<strong>el</strong>gas ..................................................49Se Incrementan Las Luchas Contra La Tiranía ...........60El Partido Político de la Clase Obrera ........................68Capítulo III1936 INICIA UNA NUEVA EPOCA 77Se Forman Los Sindicatos ...........................................78


15El 14 de Febrero ............................................................82Por Primera Vez Un Primero de MayoMultitudinario...............................................................85Hu<strong>el</strong>ga de Junio ............................................................87La Ley Consagra La Jormada de Ocho Horas .............91Hu<strong>el</strong>ga Petrolera.- Primer Congreso Sindical Venezolano 93Toma Cuerpo La Represión .........................................99Una Discusión y una Decisión Trascendental............102Conferencia Sindical Nacional.-El “Día d<strong>el</strong> Obrero”....................................................108Se Suceden Las C<strong>el</strong>ebraciones D<strong>el</strong> “Día d<strong>el</strong> Obrero”113Convención Nacional de Trabajadores.Medina Disu<strong>el</strong>ve Los Sindicatos ...............................129AD Inicia El Paral<strong>el</strong>ismo Sindical En Venezu<strong>el</strong>a.......1311945: Un Año Memorable..........................................135Capítulo IVBREVE PERIODO DE LIBERTADESY DE NUEVO LA DICTADURA 144Primero de Mayo de 1946..........................................145Primer Congreso D<strong>el</strong> Partido Comunista...................147Congreso Constituyente de la C.T.V.-Se Acentúa La División Sindical...............................151Bajo una Nueva Dictadura.........................................157Hu<strong>el</strong>ga Nacional Petrolera.........................................162Crecen Las Dificultades.............................................168El Verdadero Movimiento Sindical Pasó a laClandestinidad..................................................................174l° de Mayo de 1957: Punto de Partida d<strong>el</strong> MovimientoQue Derrocó a La Dictadura......................................182


16YCapítulo VDESPUÉS DEL 23 DE ENERO: HACIA LA UNIDAD SINDICAL 190Se Abren Nuevos Horizontes.....................................191Primer Congreso Campesino.....................................201III Congreso De Trabajadores De Venezu<strong>el</strong>a.............203Capítulo VILA DIVISION DE LA C.T.V. 210Un Gobierno al Servicio D<strong>el</strong> Imperialismo...............211Virtualmente Dividida La C.T.V................................216Una Cobarde Agresión Para ProfundizarEl Proceso Divisionista..............................................220Las Bandas Armadas de AD al Asalto deLos Sindicatos............................................................226El Espúreo “IV Congreso” Consagró La División.........230Capítulo VIILA LUCHA ARMADA PASA AL PRIMER PLANOEL MOVIMIENTO SINDICAL MARCHADIVIDIDO 236En El Año Siguiente Despúes De ConsagradaLa División.......................................................................237Nace La Central Unitaria De Trabajadores De Venezu<strong>el</strong>a(CUTV).............................................................................243La Jornada D<strong>el</strong> 1° De Abril De 1965........................252Pena De Muerte.........................................................256Capítulo VIIIDE REGRESO A LAS FORMAS DE LUCHANO ARMADAS 259


17El PCV Realiza <strong>el</strong> VIII Pleno De Su ComitéCentral.......................................................................260El Cuadro General Comienza a Cambiar..................266Un Nuevo Deslinde En Lo Ideológico y Político.....280La Lucha Por El Rescate De Nuestro Petróleo.........286Los Trabajadores y El DiferendoColombo-Venezolano................................................290Repunte Ultra-Izquierdista........................................293El 1ero de Mayo de 1972..........................................301Capítulo IXEL VI CONGRESO DE LA C.U.T.V. 307Panorámica d<strong>el</strong> Páís En El Momento D<strong>el</strong> VI CongresoDe La C.U.T.V..........................................................308En Lo Económico.....................................................309Efectos De Las Empresas Transnacionales(o multinacionales)....................................................318En Cuanto a Su Población.........................................322En Cuanto a Las Clases Sociales..............................323En El Terreno De La Cultura....................................332Con Respecto a La Unidad Sindical.........................333El Desarrollo D<strong>el</strong> VI Congreso De La C.U.T.V........342Balance......................................................................348BIBLlOGRAFIA......................................................353


18IVISIÓNUNIVERSALDELPRIMERODE MAYO


19ANTECEDENTESComenzaremos por ver los antecedentes históricosde esta fecha, seguidamente lo que aconteció aqu<strong>el</strong>primer día de mayo de 1886, cómo se convirtió enDía Internacional de la Clase Obrera y cuál ha sido supap<strong>el</strong> en las luchas proletarias a través de los años.El lº de MAYO es la resultante de dos factoresque conjugó <strong>el</strong> Movimiento Obrero Internacional:uno, la lucha de los <strong>obrero</strong>s norteamericanos porconquistar las ocho horas como término de la jornadadiaria de trabajo, que tuvo un hito trascendental<strong>el</strong> primero de mayo de 1886; dos, la decisión d<strong>el</strong>Congreso Socialista Internacional de 1889, de realizaruna jornada con fecha fija en todos los paísespor esos mismos objetivos, apoyándose en la coincidenciaque permitía la iniciativa de los <strong>obrero</strong>sestadounidenses, dispuestos a efectuar una nuevaacción <strong>el</strong> primero de mayo de 1890.¿Cómo se conjugaron esos dos factores en <strong>el</strong>tiempo ... ? Veamos:Las luchas obreras por limitar <strong>el</strong> término de la jornadadiaria de labor es tan remota como la existencia misma d<strong>el</strong>capitalismo, que durante sus primeros años imponía dieciséisy hasta veinte horas de trabajo diario a los <strong>obrero</strong>s.


20Las luchas de los explotados por reducir la jornadadiaria, son inclusive, anteriores a la apariciónd<strong>el</strong> capitalismo. Y hasta hubo un monarca británicod<strong>el</strong> siglo séptimo que hablaba de la conveniencia derepartir las 24 horas d<strong>el</strong> día en tres porciones iguales:una para trabajar, otra para la recreación y la tercerapara dormir.Durante los siglos diecisiete y dieciocho en Inglaterra,dieciocho en Francia y comienzo d<strong>el</strong> diecinueveen Estados Unidos, se conformó <strong>el</strong> régimen capitalistade producción en cada uno de esos países.A comienzos d<strong>el</strong> siglo pasado, tanto en Europacomo en Norteamérica, aumentaron los combatespor la rebaja de la jornada diaria, especialmente d<strong>el</strong>os niños y las mujeres.El Manifiesto Comunista, cuya redacción fue encomendadaa Carlos Marx y a Federico Eng<strong>el</strong>s, publicadoen febrero de 1848, planteó la necesidad de luchar porlimitar la jornada diaria y la resolución d<strong>el</strong> Congreso d<strong>el</strong>a Primera Internacional (Asociación Internacional deTrabajadores), c<strong>el</strong>ebrado en 1864, concibió su duraciónconveniente en ocho horas.En Estados Unidos, país donde habrán de transcurrirlos históricos sucesos que dieron origen a la fecha que nosocupa, la lucha por reducir <strong>el</strong> número de horas laborablescada día, conquistaba éxitos a medida que avanzaba <strong>el</strong>siglo diecinueve. Para <strong>el</strong>lo la hu<strong>el</strong>ga había resultado uninstrumento efectivo.


21Por <strong>el</strong> año de 1868 una Ley Federal estadounidenseestableció la jornada de ocho horas aplicable “a losjornaleros u <strong>obrero</strong>s y artesanos que <strong>el</strong> Gobierno d<strong>el</strong>os Estados Unidos ocupare en ad<strong>el</strong>ante”. Pero en lostrabajos privados continuó laborándose once y docehoras diarias.En 1884 (veinte años después d<strong>el</strong> Congreso constituyentede la Primera Internacional, de la A.I.T), serealizó la IV. Convención de la Federación de OficiosOrganizados y Sindicatos de los Estados Unidos y <strong>el</strong>Canadá (que formarán a partir de entonces la AmericanFederation of Labor, A.F .L.).Esa Convención tomó la resolución de que “ochohoras constituyen un día legal de trabajo desde <strong>el</strong> lºde mayo de 1886”. Recomendó a las organizacionesobreras “hacer promulgar leyes conforme a esta resolución,efectivas a partir de la fecha indicada”.Los dos años que transcurrieron desde <strong>el</strong> momentoen que se tomó tal acuerdo, hasta la fecha fijada parasu aplicación, constituyeron <strong>el</strong> lapso preparatorio d<strong>el</strong>as luchas por hacer efectiva la medida que debía imponersea los patronos. Ese tiempo fue aprovechadopara hacer intensa propaganda y agitación y se advirtióa los <strong>obrero</strong>s que no aceptaran la reducción d<strong>el</strong>a jornada si ésta venía aparejada a una disminuciónd<strong>el</strong> salario.


22LA GRAN JORNADA“Finalmente llegó <strong>el</strong> momento”. El 1º de Mayode 1886 los trabajadores de las fábricas se echarona la calle a una sola voz: ¡A partir de hoy, nadiedebe trabajar más de ocho horas por día!Aqu<strong>el</strong> primer día de mayo hubo cinco mil hu<strong>el</strong>gas eimportantes manifestaciones en todos los grandes centrosindustriales norteamericanos.La American Federation of Labor calificó <strong>el</strong> hechocomo “<strong>el</strong> levantamiento que jamás había ocurrido eneste país, con la incorporación de millares de trabajadoresa las organizaciones existentes, cuando muchoshasta entonces habían permanecido indiferentes a laagitación sindical” .Como era de suponer, frente a tan <strong>el</strong>evado ascensode masas que ponía en p<strong>el</strong>igro “sagrados intereses d<strong>el</strong>os patrones”, la actuación de los cuerpos represivosd<strong>el</strong> Estado burgués no se hizo esperar.En Milwaukee los <strong>obrero</strong>s arrojaron piedras a lasoleadas policiales que los hostigaban produciéndoseuna descarga de fusilería que dejó sin vida a nueve trabajadores.En Chicago la represión fue aún más sangrienta.Había sido éste <strong>el</strong> centro de la más poderosa agitaciónrevolucionaria en los Estados Unidos.La lucha se prolongó pasado <strong>el</strong> día primero y <strong>el</strong>tercer día unos ocho mil <strong>obrero</strong>s se fueron a la fábrica


23de segadoras Mc Cormick, donde trabajaba un grupode esquiroles colocados allí por la patronal hacía ciertotiempo. La policía apareció sin tardanza arremetiendocontra la multitud que se defendió como pudo. Ese díahubo seis <strong>obrero</strong>s muertos y más de cincuenta heridos.Semejante masacre <strong>el</strong>evó la indignación de lostrabajadores. Varios periódicos dieron parte d<strong>el</strong> bañode sangre y uno de <strong>el</strong>los publicó cosas como estas:“La guerra de clases ha comenzado; al terror blanco leresponderá <strong>el</strong> terror rojo... ¡A LAS ARMAS!”.Grupos anarquistas (de gran influencia en los EstadosUnidos para entonces), convocaron un mitin ac<strong>el</strong>e¬brarse al día siguiente en la Plaza d<strong>el</strong> Mercadod<strong>el</strong> Heno (Haymarket). .El día 4 de mayo se congregaron en aqu<strong>el</strong>la plazaunas quince mil personas. Spies, Albert Parson y Fi<strong>el</strong>denpronunc iaron enardecidos discursos. Cuando concluyó<strong>el</strong> último de los oradores y la gente se disponia a retirarseapareció de pronto la policía.Estalló una bomba. Cayeron sesenta policías, dosmurieron en <strong>el</strong> acto y otros seis posteriormente ... Cundió<strong>el</strong> pánico. Los sobrevivientes de la policía rápidamentereforzados por contingentes apostados en las cercanías,comenzaron a disparar sobre los <strong>obrero</strong>s que aún permanecíanen la plaza. Los trabajadores muertos fueron tantosque nunca ha podido conocerse su número exactamente.Chicago quedó bajo estado de sitio y <strong>el</strong> ejército ocupódurante varios días las barriadas populares. Centenares


24de personas fueron apresadas y sometidas a severosinterrogatorios.Aparecieron en escena los “sacerdotes de la justicia”.Se constituyó un jurado meticulosamente s<strong>el</strong>eccionado.¡La justicia debía ser impartida de manera ejemplar!Claro está, se trataba de juzgar a los <strong>obrero</strong>s y los jueceslos designaba la burguesía.El “juicio” resultó sin embargo una valiente contraacusaciónde la clase obrera a la burguesía. Las palabrasde los “enjuiciados” fueron para condenar a susverdugos, para resaltar las razones de clase que animana los <strong>obrero</strong>s en sus protestas, para destacar lo justo desus exigencias... Una viril requisitoria contra <strong>el</strong> sistemade explotación d<strong>el</strong> hombre por <strong>el</strong> hombre, llena de fe enla causa d<strong>el</strong> proletariado.Pero <strong>el</strong> veredicto (no podía ser otro) fue condenatorio.Spies, Parson, Fischer y Jorge Eng<strong>el</strong>s recibieroncondena a muerte. Para Fi<strong>el</strong>den, Schwab, Ling y Neeb lasentencia señaló cadena perpetua.El 11 de noviembre de 1887, en horas de la mañana,los condenados fueron asesinados en <strong>el</strong> patio de laprisión, mientras las tropas contenían a la multitud congregadaen las cercanías.La clase obrera con sus luchas y a costa de la vida de muchosde sus hijos, había impuesto la jornada de ocho horas;pero los patronos no se daban por vencidos y hubo necesidadde continuar los combates para extender tal conquista, atodos los rincones de Norteamérica y al resto d<strong>el</strong> mundo.


EL PRIMERO DE MAYODÍA INTERNACIONALDE LUCHAS OBRERAS25Habían pasado algo más de tres años de aqu<strong>el</strong>histórico mayo de 1886, cuando en junio de 1889 seefectuaron en París dos Congresos Internacionales Socialistasal mismo tiempo. Uno de <strong>el</strong>los reunido en lacalle Lancry y <strong>el</strong> otro en la sala Pétr<strong>el</strong>le. El primeromás representativo sindicalmente por <strong>el</strong> número deorganizaciones que enviaron d<strong>el</strong>egados; <strong>el</strong> segundo loera en cambio por las personalidades y <strong>el</strong> pensamientoque agrupó.Ambos se pronunciaron por la jornada de ochohoras. En <strong>el</strong> dE la sala Pétr<strong>el</strong>le (que recibiera <strong>el</strong> epítetode marxista), además de reafirmar <strong>el</strong> criterio de que“ocho horas deben constituir legalmente un día de laborpara los <strong>obrero</strong>s”, se aprobó la histórica resoluciónque convirtió <strong>el</strong> 1’? de mayo como Día Internacionalde la clase obrera y que dice así:“Se organizará una gran manifestación internacional confecha fija, de manera que, en todos los países y ciudadesa la vez, <strong>el</strong> mismo día convenido, los trabajadores intimena los poderes públicos a reducir legalmente a ocho horasla jornada de trabajo y a aplicar las otras resoluciones d<strong>el</strong>Congreso Internacional de París.Visto que una manifestacion semejante ya ha sido decididapor la American Federation of Labor para <strong>el</strong> primero demayo de 1890, en su Congreso de Saint Louis, se adoptaesta fecha para la manifestación internacional”.


26Y más ad<strong>el</strong>ante agrega:“Los trabajadores de las distintas naciones llevarán a caboesta manifestación en las condiciones impuestas por laespecial situación de su país”.De esta manera quedó establecido <strong>el</strong> PRIMERO DEMAYO como Día de la Acción Unida y Combativa d<strong>el</strong>os trabajadores d<strong>el</strong> mundo por sus objetivos comunes.El jueves PRIMERO DE MAYO de 1890 en casitodos los países europeos, en Norteamérica y hasta enun país latinoamericano (Argentina), millares de <strong>obrero</strong>sdesfilaron por las calles y plazas voceando sus consignasde lucha: “OCHO HORAS COMO TERMINO LEGALDE LA JORNADA DE TRABAJO”.Federico Eng<strong>el</strong>s, ya viejo, escribió aqu<strong>el</strong> mismo día desdeLondres:“La Internacional está más viva que nunca y de <strong>el</strong>lo no haymejor testimonio que la jornada de hoy.En <strong>el</strong> momento que escribo estas líneas <strong>el</strong> proletariadoeuropeo y americano pasa revista a sus fuerzas militantesmovilizadas, y es la movilización de un ejército único, quemarcha bajo una bandera también única y tiene un obje¬tivopróximo; la fijación por la Ley de la jornada normal de ochohoras.El espectáculo a que asistirán hoy hará ver a los capitalistasy a los terratenientes de todos los países que, en efecto, losproletarios de todos los países están unidos”.Concluyendo Eng<strong>el</strong>s de esta manera:¡Por que no estará Marx a mi lado para ver esto con suspropios ojos!


1890: Los <strong>obrero</strong>s de Chicago desfilan <strong>el</strong>lo. de Mayo.27


28DESDE UN COMIENZOHUBO DIFICULTADESLas conmemoraciones d<strong>el</strong> Primero de Mayo tropezarondesde un comienzo con variadas dificultades.Desde entonces hasta hoy ha sido necesario vencer larepresión en muchos países, y la des naturalización quehan intentado los reformistas tanto de derecha como deizquierda.Al acercarse mayo de 1890 y para dar cumplimientoa lo resu<strong>el</strong>to en <strong>el</strong> Congreso Internacional d<strong>el</strong> año anterior,se hizo en Francia un llamamiento a manifestar <strong>el</strong>día primero. Sin embargo, en esa oportunidad se hablóde “Fiesta d<strong>el</strong> Trabajo”, idea que no estuvo presente enaqu<strong>el</strong> Congreso que lo acordara. Posiblemente quienesasí presentaron <strong>el</strong> llamamiento lo hicieron para “atraer<strong>el</strong> máximo de trabajadores sin asustar a los timoratos”,aun cuando concibieran la jornada (como en gran parteresultó serlo), día de combates de clase.Pero otros prefirieron atenerse a la expresión literalde “fiesta d<strong>el</strong> trabajo”, no sólo en aqu<strong>el</strong>la oportunidadsino a lo largo de los años. Esta posición correspondea los reformistas de derecha que no conciben la fechacomo jornada de lucha, sino como un feriado destinadoal esparcimiento, ligado en “<strong>el</strong> mejor de los casos” aexaltar una que otra reforma efectuada por los gobiernosa quienes les sirven.


29De todas maneras lo cierto es que durante la primeramitad de la última década d<strong>el</strong> siglo pasado,en la mayoría de los países capitalistas (o de algúndesarrollo capitalista), se cumplió <strong>el</strong> mandato d<strong>el</strong>Congreso Internacional de París.EN ESTE SIGLO Y CON RELACIÓN A LASORGANIZACIONES INTERNACIONALESDE LOS TRABAJADORESEn la medida que avanzaron los años la conmemoraciónd<strong>el</strong> 1º de Mayo fue tornándose desigual entre unpaís y otro aun dentro de un mismo país.En Estados Unidos por ejemplo, la conmemoraciónfue paulatinamente reemplazada por la d<strong>el</strong> “Labor Day”(Día d<strong>el</strong> Trabajo). El “Día d<strong>el</strong> Trabajo” norteamericanose c<strong>el</strong>ebra <strong>el</strong> primer lunes de septiembre y fuepopularizado para separar <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical deese país de su propia historia combativa y aislarlo d<strong>el</strong><strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong> mundial. El “Labor Day” tuvo suorigen en 1882, pero sólo fue convertido en feriado nacionalpor <strong>el</strong> Congreso en 1923. Se trata de un día festivoque en nada recuerda la fecha que se inmortalizóen Chicago.Pese a <strong>el</strong>lo, unos cuantos miles de trabajadores estadounidensesse mantienen fi<strong>el</strong>es a su tradición y a laconcepción internacionalista de las luchas proletarias ycada año <strong>el</strong> Primero de Mayo salen a la calle a manifestar.


30A lo largo d<strong>el</strong> presente siglo la conmemoraciónd<strong>el</strong> Día Internacional de la clase obrera en los distintoscontinentes y países, ha presentando altibajos,correspondientes a las fluctuaciones experimentadaspor <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong> internacional y a la situaciónpor la que atraviesa <strong>el</strong> mismo en cada nación.Las jornadas d<strong>el</strong> Primero de Mayo los años queprecedieron la Primera Guerra Mundial estuvieronvinculados a la lucha por la Paz, no obstante la traiciónque a fin de cuentas hizo la socialdemocracia decadente(representada por la mayoría de los partidosque sirvieron de base a la II Internacional), la cualantepuso <strong>el</strong> interés nacional chauvinista a los verdaderosintereses de la clase obrera mundial, conduciendoa los trabajadores a una matanza estéril, cuya únicabeneficiaria fue la burguesía.El triunfo de la Gran Revolución Socialista en Rusia<strong>el</strong> año de 1917 y la derrota d<strong>el</strong> imperialismo alemán, devolvieronal Primero de Mayo su pujanza y reafirmaronsu contenido proletario. A partir de entonces en Europay algunos países latinoamericanos, su conmemoraciónse ligó más estrechamente a la lucha por los cambiosestructurales de la sociedad; luchas que ahora impulsabala III Internacional, la Internacional Comunistafundada por Lenin en los albores de una nueva era d<strong>el</strong>a humanidad.Por primera vez en la historia desde que aparecióla propiedad privada sobre los medios de producción,


31<strong>el</strong> hombre, rompiendo las cadenas de la explotación,devolvió a la sociedad la propiedad sobre la tierra, lasfábricas, los bancos y todo aqu<strong>el</strong>lo que permitiera a unoscuantos enriquecerse con <strong>el</strong> trabajo ajeno. Quedaba establecidoasí <strong>el</strong> primer Estado Socialista en <strong>el</strong> mundo yeso sirvió de poderoso estímulo al combate de todos los<strong>obrero</strong>s d<strong>el</strong> planeta. Poco tiempo después d<strong>el</strong> triunfode la revolución en Rusia, en diciembre d<strong>el</strong> año 1922,Lenin fundó <strong>el</strong> primer Estado Multinacional: la Uniónde Repúblicas Socialistas Soviéticas.Cuando terminaban los años veinte y se iniciabala década d<strong>el</strong> treinta, la lucha de los proletarios estuvodirigida a contrarrestar los efectos de la crisis quepadeció entonces <strong>el</strong> capitalismo mundial y que la burguesía,como siempre, se propuso resolver a expensasde los trabajadores. Luego fue la lucha contra <strong>el</strong> fascismo...En ambos casos <strong>el</strong> Primero de Mayo sirvió alos como bates unitarios d<strong>el</strong> proletariado mundial y decada nación en particular; fue ocasión para aunar y reanudaresfuerzos por objetivos comunes de los pueblos, almismo tiempo que permitió a los trabajadores de cada paíslevantar las consignas de sus reivindicaciones específicas.Concluida la Segunda Guerra Mundial, tras la derrotade los ejércitos de conquista d<strong>el</strong> imperialismo alemán,japonés e italiano, donde la heroica resistencia d<strong>el</strong>pueblo soviético y la valerosa acometida d<strong>el</strong> ejércitorojo fueron determinantes, la III Internacional, la I.C.como comúnmente se le denominaba, había desaparecido,se había auto-disu<strong>el</strong>to.


32El <strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong> d<strong>el</strong> mundo adquirió nuevasformas: Los partidos comunistas y los partidos<strong>obrero</strong>s de los distintos paises ya no formaban unaestructura organizativa mundial; cada uno de <strong>el</strong>losera responsable en lo ad<strong>el</strong>ante de trazar su propiapolítica. Los sindicatos (muchos de los cuales estuvieronadheridos a la I.C) d<strong>el</strong>inearon su plenaindependencia frente a los partidos políticos. El<strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong> tomó así una conformaciónmás compleja.En 1945 los sindicatos de casi todas las latitudesreunidos en París, crearon la FEDERACION SINDICALMUNDIAL, la más vasta y amplia organización d<strong>el</strong>os trabajadores que jamás hubiera existido.Sin embargo, al poco tiempo los sindicatosnorteamericanos agrupados en la Federación Americanad<strong>el</strong> Trabajo y <strong>el</strong> Congreso de Organizaciones Industriales(AFL-CIO), influenciados directamente por<strong>el</strong> gran capital monopolista, rompieron con la F.S.M.,desataron una campaña mundial contra <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong>sindical clasista, llena de feroz anti-comunismo y unosaños después, luego de dividir <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindicaldonde pudieron, crearon la Confederación Internacionalde Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), a finde agrupar su llamado “sindicalismo libre”.Por otra parte, un minúsculo grupo de sindicatosinfluidos por ideas r<strong>el</strong>igiosas, la Confederación InternacionalSindical Cristiana (CISC), una vez terminada


33la II Guerra Mundial reafirmó su línea de desarrolloseparada y no se integró a la F.S.M. La CISC estuvoimbuida de un pensamiento retrógrado que causó dañoa los esfuerzos unitarios de los trabajadores europeos,donde principalmente actuaba. Este <strong>movimiento</strong> con<strong>el</strong> correr d<strong>el</strong> tiempo toma la denominación de ConfederaciónMundial d<strong>el</strong> Trabajo (CMT) y varía susposiciones al paso que lo hace la doctrina social de laIglesia Católica.El <strong>movimiento</strong> sindical en <strong>el</strong> mundo quedó divididonuevamente, ahora reflejando tres orientaciones biendefinidas.La F.S.M. levanta las banderas de la unidad sindical;concibe la unidad como instrumento de combate d<strong>el</strong>os trabajadores y, para ir hacia <strong>el</strong>la de manera orgánica,impulsa la unidad de acción en todos los planos.Cuando la FSM orienta la conmemoración d<strong>el</strong> Primerode Mayo lo hace llamando al combate unitario de clasey promueve las luchas de los trabajadores de todo <strong>el</strong>mundo en solidaridad con los de los países capitalistas,que libran la batalla por alcanzar su liberación definitivade la condición de explotados; en solidaridad conlos trabajadores y los pueblos que a su vez y en primerainstancia, se esfuerzan por conquistar la Liberación Nacional;en solidaridad con los pueblos que aún combatenpor su independencia política; promueve las luchas porla coexistencia pacífica, por la Paz Mundial. La FSM seguía por <strong>el</strong> principio d<strong>el</strong> internacionalismo proletario, de


34la unidad y solidaridad de los trabajadores d<strong>el</strong> mundopor las metas antes dichas, así como por <strong>el</strong> logro de losobjetivos reivindicativos inmediatos d<strong>el</strong> pueblo trabajadorde cada país.La CIOSL trata de negar la lucha de clases, ofrececomo alternativa la “Paz Social”, no obstante estar convencidade su falacia. De esta manera sirve a los interesesd<strong>el</strong> capitalismo. La CIOSL ignora <strong>el</strong> 1º de Mayo enNorteamérica y donde le sea posible. Fuera de EE.UU.y en los lugares en que no pueda silenciarIo, promuevepara esta fecha actos de colaboración de clases, de“confraternidad <strong>obrero</strong>-patronal”, o que simplementedegeneren en fiestas banales para desnaturalizar <strong>el</strong>contenido revolucionario de la jornada. A fin de logrartales propósitos, torpedea todo acto unitario con ocasióna esta fecha.La CTM, aunque de comportamiento menos sectarioque la CIOSL, alienta los esfuerzos de los trabajadoreshacia las reformas y predica una terceraposición: “ni capitalismo, ni comunismo”. Niega en<strong>el</strong> fondo la lucha revolucionaria de clase destinadaa <strong>el</strong>iminar la propiedad privada sobre los medios deproducción y convertirla en una propiedad social. Semuestra proclive a la unidad de acción frente a determinadosobjetivos. Los primeros de mayo en nuestropaís ad<strong>el</strong>anta c<strong>el</strong>ebraciones internas, matizadas de<strong>el</strong>ementos r<strong>el</strong>igiosos.En América Latina se ha reflejado por igual la divisiónd<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical que se da en <strong>el</strong> plano


35mundial en nuestros días y <strong>el</strong>lo está presente cadaprimero de mayo como en las luchas cotidianas. En lamayoría de los países latinoamericanos esta divisiónse expresa en <strong>movimiento</strong>s orgánicamente diferenciados,vinculados en <strong>el</strong> plano continental al CongresoPermanente de Unidad Sindical de los Trabajadoresde América Latina (CPUSTAL), a la OrganizaciónRegional Inter-Americana d<strong>el</strong> Trabajo (ORIT), filialde la CIOSL y a la Confederación Latinoamericanad<strong>el</strong> Trabajo (CLAT), filial de la CMT.La lucha de los trabajadores latinoamericanospor su organización y cohesión para <strong>el</strong> combate pasóigualmente por diversas etapas:Primero fue la COPA, de ámbito continental (al menosen sus propósitos), creada por la AFL <strong>el</strong> año de 1918y cuyo nombre era <strong>el</strong> de “Confederación Obrera PanAmericana”. A su congreso constituyente asistió unamayoría de d<strong>el</strong>egados estadounidenses y una minoríaprocedentes de México, Guatemala, El Salvador, CostaRica y Colombia. En realidad nunca logró la amplitudgeográfica pretendida y estuvo signada por <strong>el</strong> amarillismodesde su nacimiento hasta su desaparición,hecho ocurrido poco después de su quinto congresoefectuado en La Habana <strong>el</strong> año de 1930.El año de 1929 se reunió <strong>el</strong> Congreso Constituyentede la Confederación Sindical Latinoamericano (CSLA),guiada por los principios d<strong>el</strong> sindicalismo revolucionario,inspirados en la Internacional Sindical Roja. En eseCongreso c<strong>el</strong>ebrado en Montevideo asistieron d<strong>el</strong>ega-


36dos de 15 países, concurriendo un d<strong>el</strong>egado <strong>venezolano</strong>escogido entre <strong>el</strong> grupo de exilados. La CSLA duróhasta 1936.Los esfuerzos unitarios de los trabajadores latinoamericanoscondujeron a la organización de laConfederación de Trabajadores de la América Latina(CTAL), que reunió su Congreso Constituyenteentre los días d<strong>el</strong> 5 al 8 de setiembre de 1938 en ciudadde México, con la presencia de d<strong>el</strong>egaciones de13 países, entre las que figuró Venezu<strong>el</strong>a. La CTALjugó importante pap<strong>el</strong> en la lucha de los trabajadoresde la América Latina contra <strong>el</strong> fascismo, porla Paz y las reivindicaciones obreras en cada una d<strong>el</strong>as naciones d<strong>el</strong> hemisferio. Comenzó a extinguirse aprincipios de la década d<strong>el</strong> cincuenta.El imperialismo, que torpedeó en todo momento launidad de los trabajadores, organizó poco después determinada la II Guerra Mundial y creada la FSM, la ConfederaciónInteramericana d<strong>el</strong> Trabajo (CIT), en <strong>el</strong> planomundial fundó la CIOSL, cambiando en 1951 la denominaciónde la CIT por la de ORIT que todavía lleva.Por su parte <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical cristiano organizóen 1954 la Confederación Latino Americana SindicalCristiana (CLASC), afiliada a la Confederación Internacionalde Sindicatos Cristianos (CISC), Al correr d<strong>el</strong>tiempo desapareció de ambas organizaciones <strong>el</strong> términode cristianos, llamándose hoy Confederación LatinoAmericana d<strong>el</strong> Trabajo, CLAT (en nuestro continente) y


37Confederación Mundial d<strong>el</strong> Trabajo CMT (en <strong>el</strong> ámbitomundial), como anotáramos antes.En enero de 1964, en Brasilia, se reunió <strong>el</strong> Congresode Unidad Sindical de los Trabajadores de AméricaLatina, que acordó desarrollar una labor permanente porla unidad de los trabajadores d<strong>el</strong> área. Este Congresoresolvió seguir actuando bajo las siglas de CPUSTAL,sin afiliación a ninguna de las Centrales Mundialesexistentes, vinculada por sus principios y en la accióna los postulados de la FSM .Volviendo a la conmemoración d<strong>el</strong> Primero de Mayoen Latinoamérica, debemos destacar, como ya apuntamos,<strong>el</strong> hecho de que fue en Argentina donde por primeravez tuvo lugar. Ello sucedió <strong>el</strong> mismo año de 1890,cuando se comenzaba a conmemorar en <strong>el</strong> mundo. Enjulio de aqu<strong>el</strong> año se hizo en la Cámara de Diputadosargentina una petición de varias leyes sociales, entre lascuales figuraba una sobre la limitación de la jornada d<strong>el</strong>abor a ocho horas.Dos años después fueron los <strong>obrero</strong>s chilenos. Elprimer día de mayo tuvo lugar un mitin en Valparaiso,que si bien no se anunció con <strong>el</strong> fin de recordar la fechaproletaria, se habló entonces de <strong>el</strong>la y de su carácterclasista e internacionalista.Posteriormente los trabajadores de otros paísescomenzaron a rememorar también <strong>el</strong> 1º de mayo, peroen la mayoría de las naciones latinoamericanas esa fechatiene una historia reciente y Venezu<strong>el</strong>a está entre


38BIBLIOGRAFIA UTILIZADA EN LA REDACCIÓNDE ESTE CAPITULOAGUERO GORRIN, EnriqueLa influencia d<strong>el</strong> imperialismo en <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong>.(La verdad sobre <strong>el</strong> sindicalismo yanki), Caracas, PublicacionesEago, 1963, 280 p.BARRIA, JorgeEl <strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong> en Chile.Síntesis histórico-social. Santiago. Ediciones de la UniversidadTécnica d<strong>el</strong> Estado, 1971, 166 p.DOMNANGET, MauriceHistoria d<strong>el</strong> Primero de MayoBuenos Aires. Editorial Americalee, 1956, 446 p.ISCARO, RubensOrigen y desarrollo d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical Argentino.Buenos Aires. Editorial Anteo. 1958, 286 p.ISCARO, RubensHistoria d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical. Buenos Aires, 1973,4 tomos.


II PERIODODEGESTACIÓNDENUESTRACLASEOBRERA39


40ANTES DE 1909Cuando todavía no era posible hablar de <strong>movimiento</strong>sindical en Venezu<strong>el</strong>a, Dani<strong>el</strong> de León, un <strong>venezolano</strong>,destacó como líder de la American Federation of Labory fue tal <strong>el</strong> renombre internacional de este dirigente<strong>obrero</strong>, que Lenín lo calificó “<strong>el</strong> socialista más grandedespués de Marx”. 1 De León no actuó en Venezu<strong>el</strong>a ehizo su vida en Norteamérica.-Para 1896 se convocó en Caracas lo que se denominó“Primer Congreso Obrero”, donde participarondiversas organizaciones; algunas de carácter cultural ybenéfico, otras de contenido gremial-mutualista comola “Unión de Sastres”, <strong>el</strong> “Gremio de Carpinteros” yla “Alianza d<strong>el</strong> Trabajo”. Este Congreso perseguíafinalidades políticas, culturales y mutualistas, pero nopasó de ser una plausible iniciativa que dejó pocos resultadosprácticos, al frente de la cual estuvo <strong>el</strong> Dr.Alberto González Briceño. La clase obrera en nuestropaís no se había conformado todavía y aqu<strong>el</strong> esfuerzo notuvo mayores repercusiones.1)Rodolfo Quintero: La Vida y las luchas d<strong>el</strong> RevolucionarioDani<strong>el</strong> de León. El Padre d<strong>el</strong> sindicalismonorteamericano. México. 1955.


41Con anterioridad a esa fecha d<strong>el</strong> Congreso Obrero,otro hecho no muy lejano digno de recordar comoreferencia histórica, fue la fundación de un Gremio deArtesanos <strong>el</strong> año de 1864, que quince años despuéspublicó un semanario de nombre “El Obrero”.Al iniciarse <strong>el</strong> siglo actual Venezu<strong>el</strong>a era un paísagrario y sus principales rubros de exportación loconstituían <strong>el</strong> cacao, <strong>el</strong> café y los cueros de reses.Las haciendas y potreros eran propiedad de unos pocoslatifundistas y <strong>el</strong> capital extranjero no se había enseñoreadosobre nuestro territorio. Los latifundistas se vinculabanal capital comercial exportador, a la vez queejercían funciones de usureros con los campesinos ypequeños productores rurales.Gobernaba Cipriano Castro, quien en 1899 se habíahecho Presidente, luego de triunfar en, una guerra intestinaque lo trajo desde <strong>el</strong> Táchira hasta Tocuyito enlas cercanías de Valencia, donde sentó plaza en esperade la rendición d<strong>el</strong> Gobierno en desbandada, mientrasrecibía <strong>el</strong> cortesano reconocimiento de quienes detentaban<strong>el</strong> poder económico.Eran para <strong>el</strong> mundo los primeros años de la exportaciónde capitales, provenientes de Inglaterra;Alemania, Francia, Italia, Holanda, Bélgica, EstadosUnidos... Los grandes consorcios monopolistas formadoshacia <strong>el</strong> último tercio d<strong>el</strong> siglo diez y nueve s<strong>el</strong>anzaban a la conquista de los mercados mundiales.Venezu<strong>el</strong>a que no había sido originalmente de los más


42atractivos para <strong>el</strong>los, no se escapaba totalmente de susapetencias, dirigidas en lo fundamental a la búsquedavoraz de materias primas al más bajo costo. Y no faltóquien escribiera a principios de siglo en la prensanorteamericana, que <strong>el</strong> territorio <strong>venezolano</strong> era “particularmenteatrayente para los constructores de imperio”.En la época de Castro existían en <strong>el</strong> país algunasempresas de capital extranjero, dedicadas al comercioexportador y a la rama de los servicios (a excepciónde muy pocas ocupadas en la extracción de asfalto oa la exploración de nuestros recursos naturales). Constituíanla avanzada d<strong>el</strong> capital monopolista foráneo,que en años sucesivos se volcarían en gran escala sobrenuestra geografía, precisamente en busca de materiasprimas.Como producto d<strong>el</strong> endeudamiento originado porlas guerras intestinas y debido a otras acreencias lanación adeudaba unos cuantos millones de bolívares avarias empresas de capital extranjero, así como a ganaderosy comerciantes <strong>venezolano</strong>s. Los acreedores exigíancanc<strong>el</strong>ación de la deuda e intereses acumulados,ya que Castro había suspendido dichos pagos desde sullegada al poder.Este fue <strong>el</strong> origen de la quer<strong>el</strong>la planteada a Venezu<strong>el</strong>apor Alemania e Inglaterra, a quienes se sumaron luegoItalia y posteriormente Francia y Holanda, permitiendo<strong>el</strong>lo a los Estados Unidos intervenir directamente ennuestros asuntos internos. Pleito que tenía <strong>el</strong> trasfondo


44El 16 de diciembre “las fuerzas vivas” dirigieron aCastro una carta donde le expusieron:“… consideramos llegado <strong>el</strong> momento con las protestasd<strong>el</strong> caso, de ceder ante la acción de la fuerza; y al efectoindi¬camos respetuosamente que se den poderes plenos alExc<strong>el</strong>entísimo Señor Enviado Extraordinario y MinistroPlenipotenciario de los Estados Unidos de Norte América,autorizándolo para llevar a término los arreglos indispensablespara que cese <strong>el</strong> conflicto de la manera menos perjudicialal país”. 2Firmaron <strong>el</strong> citado documento, entre otras personas,H. L. Boulton, Nicomedes Zuloaga, Carlos Zuloaga,Enrique Planchart, Alejandro Sucre, Juan Uslar, hijo,Adolfo Herrera, Salvador Llamoza, H. Eraso, CarlosLeón, etc.Quienes pedían “ceder ante la acción de la fuerza”ejercida por las grandes potencias imperialistas europeasla mediación de los Estados Unidos, convalidandola Doctrina Monroe” de América para los americanos(d<strong>el</strong> norte), no eran otros que los representantes de laoligarquía venezolana de la época.El 17 de enero de 1903 buques de guerra alemanestrataron de forzar la Barra de Maracaibo, sin quefinal¬mente lograran sus objetivos, dada la valerosaactuación de la artillería venezolana emplazada en lafortaleza San Carlos y a la actitud digna d<strong>el</strong> GobiernoNacional en esos momentos. A todas estas, unidades de2) Boletín d<strong>el</strong> Archivo Histórico de Miraflores. Caracas,año 1, Nº 1, 1959, p. 125.


45la flota Norteamericana habían llegado a Trinidad pararefrendar “los derechos” yanquis sobre <strong>el</strong> Caribe.En muchos países de Europa y América Latina huboprotestas por la agresión de que era víctima la indefensaVenezu<strong>el</strong>a. En la Cámara de los Comunes de Inglaterrafue presentada una moción de censura; en Alemanialos sindicatos fueron los encargados de recriminar <strong>el</strong>hecho; en Francia los <strong>obrero</strong>s de París manifestaroncontra la “alevosa agresión”; en Madrid lo hizo ungrupo de int<strong>el</strong>ectuales; en Guayaquil se produjo importantedesfile de protesta; en Argentina y en Chile lacondenatoria partió de varios sectores. El propio Lenin,pasado algún tiempo, llegó a ocuparse d<strong>el</strong> caso al decir:“1903: Alemania + Inglaterra + Italia arrancan las deudasa Venezu<strong>el</strong>a (mediante <strong>el</strong> bombardeo)”, según loregistran sus Obras Completas (Tomo 28. 699).El Gobierno <strong>venezolano</strong> tuvo que llegar a la postrea un arreglo y garantizar la canc<strong>el</strong>ación de la deuda,comprometiendo para <strong>el</strong>lo <strong>el</strong> 30% de las entradas queprodujera la Aduana de La Guaira (Puerto que administrabaentonces la compañía inglesa “The GuayraHarbour Corp”, usufructuaria de una concesión por 99años.Derrotado Matas con su “Revolución Libertadora”,Castro abrió juicio contra “The New York and BermudezCo.” por incumplimiento de sus obligacionescontractuales, que le fijaban una determinada actividadproductiva. Además de esta reclamación judicial


46se le formuló otra, debido a la participación que tuvodicha empresa en favor de la “Guerra de Matas”. Poresta última razón fue demandada también la “Sociedadde Cables Submarinos” (conocida comúnmente comoEl Cable Francés), la cual contaba con <strong>el</strong> agravante deque <strong>el</strong> Gobierno de Francia había permitido <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong>puerto de Fort de’ France, para armar <strong>el</strong> barco de procedenciainglesa con que invadió Matas, <strong>el</strong> “Ban Rihg”.Castro formuló reclamaciones por idéntica causa aotras empresas extranjeras, como fueron: “El FerrocarrilAlemán”, la “Compañía de Vapores d<strong>el</strong> Orinoco”(“Orinoco Steamship Company”) y la “Compañía deAguas de Caracas”.En 1905 la Corte Federal declaró disu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> contratocon la “Sociedad de Cables Submarinos”, permitiendo<strong>el</strong> Gobierno a esa compañía, conservar sólo la Estaciónde La Guaira, que comunicaba <strong>el</strong> país con <strong>el</strong> exterior.Castro fue acusado de enemigo de la estabilidad yd<strong>el</strong> desarrollo empresarial y las r<strong>el</strong>aciones diplomáticasde Venezu<strong>el</strong>a con las potencias europeas, los EE.UU.y <strong>el</strong> propio México, sufrieron deterioros y rupturas,A nuestro débil país de entonces no se le toleraba <strong>el</strong>mínimo gesto de soberanía y las mismas leyes venezolanasfueron cuestionadas en cuanto a su aplicación acompañías de capital foráneo.3) 0.E. Thurber: Origen d<strong>el</strong> Capital Norteamericano enVenezu<strong>el</strong>a. (Traducción de Áng<strong>el</strong> Raúl Villasana), Barquisimeto,Ed. Nueva Segovia, 1955, p. 116.


47Con fecha 28 de febrero de 1907 <strong>el</strong> Secretario deEstado norteamericano escribió un extenso memorándumal Ministro Russ<strong>el</strong>l, donde analizaba diversasreclamaciones de empresas extranjeras queoperaban en <strong>el</strong> país muy particularmente de aqu<strong>el</strong>lasde origen yanqui. En ese memorándum se asentabaque “<strong>el</strong> Gobierno de Venezu<strong>el</strong>a ha confiscado oprácticamente destruido en estos pocos últimos añostodos los sustanciales intereses de propiedades d<strong>el</strong>os americanos en ese país” … hasta <strong>el</strong> punto deque prácticamente no queda nada de los muchosmillones de dólares impuestos a ese país por ciudadanosamericanos”. Se refiere a las reclamacionespresentadas por <strong>el</strong> ciudadano norteamericano A.F. Jaurett, expulsado de Venezu<strong>el</strong>a; de la “OrinocoCorporation” (que poseía concesiones en <strong>el</strong> D<strong>el</strong>tad<strong>el</strong> Orinoco por 99 años); de la “Orinoco SteamshipCompany”; de la “The New York and Bermudez Co”(concesionaria por 99 años d<strong>el</strong> Lago de Guanoco d<strong>el</strong>Estado Sucre entonces Estado Bermúdez, ademásde las explotaciones madereras y todos los recursosnaturales de esa región. Subsidiaria d<strong>el</strong> TrustInternacional d<strong>el</strong> Asfalto); de la “United States andVenezu<strong>el</strong>a Company” (Concesionaria de una minade asfalto cercana a la ciudad de Maracaibo).Ese mismo año <strong>el</strong> Gobierno <strong>venezolano</strong> entabló unadisputa con la “Salt Monopoly Limited” de Londres.Jacob Sleeper, Encargado de Negocios de EstadosUnidos declaró <strong>el</strong> 20 de junio de 1908 que las r<strong>el</strong>aciones


48entre su país y. Venezu<strong>el</strong>a quedaban suspendidas. Díasdespués Holanda hace igual cosa.Cipriano Castro ha enfermado, los médicos le recomiendantratarse en Europa y éste sale en noviembrerumbo a Berlín. Juan Vicente Gómez queda encargadode la presidencia.El Presidente norteamericano nombra a W. I.Buchanan, Alto Encargado para tratar lo r<strong>el</strong>ativo alrestablecimiento de r<strong>el</strong>aciones con Venezu<strong>el</strong>a, quienllega a La Guaira a bordo d<strong>el</strong> acorazado North Caroline,acompañado de dos buques de guerra más. “TheNew York Time” comenta esos días que en Venezu<strong>el</strong>ase habla de “salir de Castro de cualquier modo”y subraya: “para hacer f<strong>el</strong>ices a los <strong>venezolano</strong>s”.El 19 de diciembre de 1908 Gómez da un golpe deestado y desconoce a su compadre Cipriano Castro. Elmismo Gómez explica su acción como “una evolucióndentro de la misma causa”. D<strong>el</strong> exterior llueven las f<strong>el</strong>icitacionesal nuevo mandatario. “Las fuerzas vivas”d<strong>el</strong> país cumplimentan <strong>el</strong> cambio de timón.Se ha iniciado la tiranía de J. V. Gómez que habrá dedurar exactamente 27 años.


49PETROLEO,CLASE OBRERA,GREMIOS.LAS PRIMERAS HUELGASDurante los primeros años de la dictadura gomecista,Venezu<strong>el</strong>a siguió siendo un país agrícola y pastorily su economía de tipo mercantil, precapitalista yartesanal. El 92,1 % de las exportaciones lo cubrían <strong>el</strong>café, cacao, balatá, cueros, oro, asfalto, ganado vacuno,sarrapia, dividive, maderas y pap<strong>el</strong>ón. 4Para afianzar su gobierno, Gómez emprendió unalabor diplomática destinada a zanjar los problemas conlas naciones extranjeras, ofreciendo garantías para <strong>el</strong>pago de las deudas y seguridades a los inversionistasextranjeros.En 1909 se crea una de las primeras organizacionesde trabajadores que registra nuestra historia, la Asociaciónde Obreros y Artesanos d<strong>el</strong> Distrito Federal, quetuvo un órgano divulgativo llamado “Unión Obrera”.Ese mismo año ocurrió otro hecho significativo en <strong>el</strong>campo laboral: la aprobación de los Estatutos d<strong>el</strong> Gremiode Tipógrafos de Caracas.4) Carlos Irazábal: Hacia la Democracia. México, Imp.Comercial, 1939, p. 169.


50La “Asociación de Obreros y Artesanos d<strong>el</strong> DistritoFederal envió una comisión ante <strong>el</strong> GeneralGómez, a fin de notificarle su reciente constitucióny anunciarle a la vez, que los Estatutos d<strong>el</strong> gremiocontemplaban la Presidencia Honoraria para quienejerza la Primera Magistratura de la Nación. 5En años de 1912, la Dutch Sh<strong>el</strong>l ya había adquiridoenormes concesiones petroleras de manos de ciudadanos<strong>venezolano</strong>s, a quienes les habían sido otorgadas en1907. Eran los primeros pasos para <strong>el</strong> establecimientode una industria petrolera en manos d<strong>el</strong> capital foráneoy que abría de tomar gran auge pocos años después.Si bien en Venezu<strong>el</strong>a desde 1884 se producía y refinabapetróleo, su peso en la economía era nulo, porser la producción de escasa magnitud.A todas estas Cipriano Castro se movía por <strong>el</strong> Caridotratando de fomentar una “revolución” en Venezu<strong>el</strong>a. El13 de abril de febrero de 1913 “The Evening Standard”publicó una nota de su corresponsal en Nueva York,donde destacaba que:“Hace mucho tiempo viene circulando en las oficinasde diversos periódicos americanos la historia de que <strong>el</strong>señor Castro no ha sido aceptado en los Estados Unidospor influencia d<strong>el</strong> Trust d<strong>el</strong> Asfalto. La razón que se daes que <strong>el</strong> General Gómez, actual Presidente de Venezu<strong>el</strong>a,ve los negocios d<strong>el</strong> Trust de un modo más benigno que <strong>el</strong>señor Castro lo hacía. De poco tiempo acá se sabe qu<strong>el</strong>os negocios d<strong>el</strong> Trust no se limitan al asfalto sino que5) Jesús Sanoja H. -seudónimo Eduardo Montes: artículopublicado en: El Nacional, Caracas, Mayo, 2, 1967.


51se extienden a otras industrias en Venezu<strong>el</strong>a. El Trusttiene <strong>el</strong> control sobre artículos manufacturados y sedice que sus intereses financieros exceden de la sumade 20 millones de libras y monopoliza muchas de lasindustrias venezolanas”.Por <strong>el</strong> mes de marzo de 1914 estalló la hu<strong>el</strong>gade los t<strong>el</strong>egrafistas. Una de las primeras hu<strong>el</strong>gasocurridas en <strong>el</strong> país; fue de carácter nacional y motivadopor la rebaja de salarios y la <strong>el</strong>iminaciónde partidas para <strong>el</strong> mantenimiento de equipos.Sus dirigentes fueron encarc<strong>el</strong>ados por orden d<strong>el</strong>Presidente Dr. José Gil Fortoul, quien servía demampara de Gómez.“Al <strong>movimiento</strong> de protesta iniciada por los operarios d<strong>el</strong>a Estación Central de Caracas, respondieron los Jefes deEstación de Oriente encabezados por Jacinto López, CarlosSav<strong>el</strong>i, F<strong>el</strong>ipe Rivas, J. Fernández Ortiz y F. Croes, desdeIrapa, Macuro, Yaguaraparo, Río Grande y Gtiiria. Otro tantohicieron desde Río Chico, Nemecio Parada, Abraham Carrillo,Fernando Azpúrua y Domingo Russian. Igual Valencia,Trujillo, Maracaibo. En San Cristóbal la intervención deEustoquio Gómez impidió <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> de solidaridad”. 6Al parecer esta hu<strong>el</strong>ga estuvo precedida por unparo en <strong>el</strong> puerto de La Guaira en 1908 (durante laépoca de Castro) y varias protestas d<strong>el</strong> gremio detranviarios.Las cárc<strong>el</strong>es estaban llenas de presos políticos.“La Rotunda” de Caracas, viejo establec-6) Boletín d<strong>el</strong> Archivo Histórico de Miraflores, Caracas,Nos. 28-29, 1964, p. 239.


54“ ... <strong>el</strong> capital extranjero entró por las encrucijadas d<strong>el</strong> monopolioen <strong>el</strong> mayor número de casos y adquirió a precioruin la mayor parte d<strong>el</strong> patrimonio nacional explotablehoy visible; vías y medios de comunicación y transporteurbano, ferroviario y t<strong>el</strong>efónico; servicios municipales deagua y luz; fuentes de productos naturales; de fuerza motriz;de arbitrios -rentísticos y muchos más. Como adquiriótodo esto bajo <strong>el</strong> viejo régimen de privilegios otorgados porla Nación, quedó exento d<strong>el</strong> pago de derechos aduaneros,de impuestos públicos, de contribuciones municipales yhasta remuneraciones adecuadas o siquiera apreciables alTesoro”.“ ... funcionan como bombas de succión en la más ruinosaforma parasitaria conocida, y ocasionan un cuantioso egresoanual en oro, verdadero tributo aniquilador de nuestrariqueza económica y de la iniciativa industrial y mercantilatrofiadas por la falta de aqu<strong>el</strong>los capitales de reserva yde fomento restados a diario de la circulación y a nuestrariqueza”. 8Como era de suponer ese informe fue archivado, noobstante que proponía soluciones sin atentar contra lalibre empresa. Al contrario, trataba de estimular la libreempresa, pero desde un punto de vista crítico frente alos monopolios y <strong>el</strong>lo constituía una posición en extremoaudaz, que no se atrevían a sostener las clasessociales dominantes durante los primeros momentos d<strong>el</strong>a postguerra y mucho menos <strong>el</strong> tirano, que habíaconsolidado su poder gracias al apoyo d<strong>el</strong> capitalextranjero.Once años después d<strong>el</strong> arribo de Gómez al poder, <strong>el</strong>capital norteamericano invertido en Venezu<strong>el</strong>a acusaba8) Boletín d<strong>el</strong> Archivo Histórico de Miraflores, Caracas,Nos. 17-18, 1962, p. 281.


55un incremento descomunal: había crecido mil veces.Por su parte <strong>el</strong> capital inglés apenas se duplicó, noobstante que para 1920 conservaba aún la primacíasobre las inversiones provenientes de otros países.E. Elliot Alves, Presidente de la “British ControlledOilfi<strong>el</strong>ds dirigió al General Gómez una carta con fechade mayo de 1922, donde le exponía la transferenciaparcial de una concesión. Esa carta, rev<strong>el</strong>adora de loscambios que se operaban en la composición d<strong>el</strong> capitalextranjero invertido en petróleo, decía en uno de suspárrafos lo siguiente:“…he decidido hacer un arreglo con la Standard Oil deAmérica para que me ayude en parte d<strong>el</strong> desarrollo de laconcesión de Buchivacoa.” 9Aqu<strong>el</strong> año de año de 1922 reventó <strong>el</strong> pozo “Los Barrosos”,produciendo 100 mil barriles de petróleo durantenueve días consecutivos, dando inicio a la era d<strong>el</strong>a gran producción petrolera en Venezu<strong>el</strong>a.La exploración de los campos en busca de petróleo,como paso previo y ahora la producción de hidrocarburosen gran escala, atrajo hacia nuestras tierras <strong>el</strong>capital monopolista en <strong>el</strong>evadas proporciones y de esemodo, en un lapso brevísimo, quedó herida de muertenuestra vieja economía agraria y se abrió paso laeconomía petrolera. De esta forma se gestó <strong>el</strong> proletariadopetrolero primer bastión (cuantitativa y cualitativa-9) Boletín d<strong>el</strong> Archivo Histórico de Miraflores, Caracas,Nº 59, 1969, p. 203.


56mente importante) de nuestra clase obrera.Durante los años de postguerra se habían sucedidoen Caracas algunas hu<strong>el</strong>gas por aumentos de salarios,entre <strong>el</strong>las las de los zapateros de la “Casa Boccardo”,la de los tranviarios, y la de los tipógrafos dirigidapor <strong>el</strong> Gremio de Artes Gráficas de Caracas. Larepresión policial contra los hu<strong>el</strong>guistas fue despiadaday sus líderes más destacados penaron largos años deprisión. Algunos de <strong>el</strong>los murieron en La Rotunda,como <strong>el</strong> Presidente de los gráficos: Leopoldo MatteyCoronado.De Europa llegaba la inmigración de postguerra ycon <strong>el</strong>la cierto número de artesanos de ideas anarcosindicalistas,concepciones muy difundidas entoncesen <strong>el</strong> Viejo Continente. Estos influyeron en la organizaciónde los gremios de zapateros, albañiles, carpinteros, panaderos,empedradores de calles y caminos, etc. Ya en 1921 sehabía fundado la Asociación de Linotipistas de Venezu<strong>el</strong>a.Se trataba de organizaciones que tenían un carácterde socorro mutuo y que esporádicamente planteabanproblemas reivindicativos.“De esta manera sólo alcanzaron a desarrollar una parcialconciencia tradeunionista”. 10Debido a la gran influencia que ejercía la IglesiaCatólica, entre uno que otro gremio solía festejarse <strong>el</strong>19 de marzo, “Día de San José” (“Patrono de los obre-10) Pedro Bernardo Pérez Salinas: Retrospectiva Laboral,Caracas, Imprenta Nueva, 1971, p. 41.


57ros”). Así comenzó a recordarse al trabajador un díafijo cada año. Eran sin embargo “fiestas patronales”de quienes, a cambio de una paga, trabajaban para suseñor sin límites diarios de tiempo. Pero esta modalidadno llegó a extenderse mucho, ya que comúnmentetodos los gremios acostumbraban invocar algún santopara “colocarse bajo su protección” y tener su propiopatrono, su fecha propia de c<strong>el</strong>ebración.Entre tanto la producción petrolera aumentabaininterrumpidamente y ese hecho permitió paliar amediano plazo la crisis generada por <strong>el</strong> descenso denuestras exportaciones de productos agro-pecuarios.Esas circunstancias dieron como resultante un fortalecimientod<strong>el</strong> régimen y mayor dependencia d<strong>el</strong>mismo frente a las “compañías d<strong>el</strong> aceite”.Su política de ilimitadas garantías para los inversionistasextranjeros, llevó a Gómez a convenir la instalaciónde las refinerías petroleras fuera de nuestras fronteras. LaSh<strong>el</strong>l Caribeam montó sus plantas en Aruba (isla holandesasituada frente a las costas venezolanas y la ESSO(subsidiaria de la Standard Oil of New Jersey) lo hizoposteriormente en Curazao, otra isla d<strong>el</strong> dominio holandéscon análoga situación que la anterior.No obstante <strong>el</strong> desv<strong>el</strong>o de Gómez en proteger a losinversionistas foráneos, los cart<strong>el</strong>es petroleros no seconsideraban d<strong>el</strong> todo seguros en Venezu<strong>el</strong>a.Los años d<strong>el</strong> “Benemérito” (como llamaban a JuanVicente Gómez sus adulantes), conformaron una época


59Civil estaba encargado de hacerla efectiva en dinero, o arrestoproporcional”.“Murieron muchos <strong>obrero</strong>s sin que jamás se indemnizara asus familiares, muchos otros quedaron mutilados o simplementeincapacitados de por vida…”. “En Mene Grande fueestablecida La Moratoria. Una pieza de dos y medio, pordos y medio metros, sobre cuyo piso había una capa de calviva. En <strong>el</strong>la se tiraban los cadáveres de los <strong>obrero</strong>s hasta sutraslado a Piedrita Blanca donde se les enterraba. Cada díamorían por lo menos dos <strong>obrero</strong>s”. 11Ya para ese tiempo grupos de <strong>venezolano</strong>s ad<strong>el</strong>antabanun trabajo revolucionario desde México, La Habana,París y Nueva York. Se empeñaban en divulgar<strong>el</strong> marxismo en los pueblos d<strong>el</strong> Caribe, participabanen diversas actividades revolucionarias de esos países,combinándolas con la tarea de organizar <strong>el</strong> PartidoRevolucionario Venezolano.Los trabajadores de las refinerías de Curazao fueronobjeto de especial atención por parte de estos grupos,debido a que desde esa isla era fácil enviar propagandaclandestina a Venezu<strong>el</strong>a, dada la diaria comunicaciónque permitían los cargueros de crudo.Entre los componentes de aqu<strong>el</strong>los grupos sobresalieronGustavo y Eduardo Machado y Salvador De LaPlaza. Este último dirigía <strong>el</strong> periódico “Libertad”, órganod<strong>el</strong> P.R.V. que se editaba en México. En <strong>el</strong> exterior vivíancomo exilados muchos otros <strong>venezolano</strong>s, dedicadostambién a labores de la lucha política anti-gomecista.11) Jesús Correa: 40 años de la vida d<strong>el</strong> P.C.V., Caracas,1971, -folleto multigrafiado-.


60Durante <strong>el</strong> año fiscal 1925-26 <strong>el</strong> petróleo pasó a ocupar<strong>el</strong> primer lugar entre los productos exportados desdeVenezu<strong>el</strong>a, sobrepasando las 3 millones ochocientos miltm, que representaron un valor de 192 millones de bolívares.Desde entonces <strong>el</strong> petróleo ha ocupado invariablemente<strong>el</strong> primer puesto como rubro de exportación.Para ese momento las inversiones norteamericanasse <strong>el</strong>evaron a 130 millones de dólares, aventajando ensu monto a las inglesas, ocupando de ahí en ad<strong>el</strong>ante <strong>el</strong>primer sitio entre los inversionistas petroleros.SE INCREMENTANLAS LUCHASCONTRA LA TIRANIA1928 fue un año de intensa lucha política contra latiranía gomecista, en la cual <strong>el</strong> estudiantado universitariojugó un destacadísimo pap<strong>el</strong> y los trabajadoresiniciaron de modo balbuceante su participación en estetipo de luchas.La “Semana d<strong>el</strong> Estudiante” (d<strong>el</strong> 6 al 12 de febrerofue la jornada que abrió los fuegos. Hizo que la capitalde la República viviera momentos de gran agitaciónpopular, al extremo que muchos sirvientes de la dictadurase vieron obligados a guarecerse en sus hogares.Eustoquio Gómez, perro de presa d<strong>el</strong> dictador,r<strong>el</strong>ató hechos en una carta de esta manera:


61“El 25 de febrero fue la poblada que se le fue encimaal Gobernador, fue una cosa asombrosa, qu<strong>el</strong>o hubieran linchado si nosotros no lo hubiéramosapoyado en ese momento que salimos a tomar medidasenérgicas…” “<strong>el</strong> pueblo de Caracas por las calles hablandohorrores contra <strong>el</strong> General Gómez y su Gobierno descaradamente...”. 12La policía d<strong>el</strong> régimen actuó sin tardanza contra susopositores y las cárc<strong>el</strong>es se llenaron rápidamente deestudiantes. Pero estas medidas no amainaron la luchad<strong>el</strong> pueblo. La solidaridad partió de muchos sectorestomando las más variadas y curiosas formas, como laque refleja <strong>el</strong> siguiente t<strong>el</strong>egrama:“Caracas febrero de 1928Sr. General J. V. Gómez, etc., etc., etc. Maracay.Los empleados de farmacia nos declaramos solidarios de ladigna actitud asumida por los estudiantes de la Universidady por lo tanto pedimos a Ud. se nos reduzca a prisión.Los empleados de Farmacia”. 13El 7 de abril se produjo una revu<strong>el</strong>ta en <strong>el</strong> Cuart<strong>el</strong>de Miraflores y un intento de levantamiento en <strong>el</strong>Cuart<strong>el</strong> San Carlos, que fue sometido por <strong>el</strong> General E.López Contreras, entonces Ministro de Guerra.Ese mismo año se desarrollaron varias hu<strong>el</strong>gas detrabajadores en tácita coincidencia con <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong>político anti-dictadura: la de los tranviarios de Cara-12) Boletín d<strong>el</strong> Archivo Histórico de MirafIores, Caracas,Nº 4, 1960, p. 192.13) Jorge Luciani: La Dictadura Perpetua de Gómez ysus Adversarios, Nueva York, 1930.


62cas, la de los panaderos de la misma ciudad y la d<strong>el</strong>os trabajadores d<strong>el</strong> Puerto de La Guaira (que se transformóen hu<strong>el</strong>ga general de la localidad).En <strong>el</strong> Zulia las luchas tomaban sus propias formas.Todavía estaba fresco <strong>el</strong> recuerdo de la primera hu<strong>el</strong>gapetrolera ocurrida en <strong>el</strong> país, cuando en Maracaibo,<strong>el</strong> año 28, grupos de <strong>obrero</strong>s, empleados e int<strong>el</strong>ectuales,utilizando modalidades muy peculiares, gestaban unaacción de grandes proporciones contra la tiranía.Durante <strong>el</strong> mes de mayo de ese año se efectuó unasemana de actos, impulsados por <strong>el</strong> “Grupo Seremos”.El primero de <strong>el</strong>los se hizo como homenaje al MaestroChávez, y a Bracho Monti<strong>el</strong> le correspondió <strong>el</strong> discursode orden, que en v<strong>el</strong>ada alusión al fin d<strong>el</strong> “gomezalato”terminó diciendo: “…Debe venir en viaje una estr<strong>el</strong>lano vista…”.El 24 de junio, en la Plaza Urdaneta de Maracaibo,los empleados de comercio agrupados en la InstituciónBoliviana y <strong>el</strong> “Grupo Seremos” (de composición socialmás heterogénea), efectuaron un mitin. El oradorprincipal en esta oportunidad fue Isidro Valles, Presidentede la Institución Boliviana, miembro d<strong>el</strong> GrupoSeremos, quien además actuaba dentro de la masoneríamarabina. Isidro Valles dijo un vibrante discurso queculminó con las atrevidas frases de “Abajo la Dictadura,Abajo Gómez”. Ese día la muchedumbre se lo llevóen hombros; no quiso “enconcharse” y, al día siguiente,la policía se lo llevó preso.


63Muchos zulianos fueron llevados presos al CastilloSan Carlos. Sobre <strong>el</strong> pórtico d<strong>el</strong> mismo había unaenorme estr<strong>el</strong>la. Al entrar los detenidos se la quedaronmirando hasta estallar en una gran carcajada... ¿Sería esa ‘’la estr<strong>el</strong>la no vista” que profetizaraBracho Monti<strong>el</strong>?...En Caracas, en Maracaibo, en Valencia y en todasprincipales ciudades, circulaban esos días hojas su<strong>el</strong>tasenjuiciando <strong>el</strong> despotismo: “EL DIA DE HACERVALER NUESTROS DERECHOS HA LLEGADO”,tenía por título uno de aqu<strong>el</strong>los volantes; “NO MASGOMEZ, NO MAS TIRANOS, NO MAS OPRE-SIONES”, eran las consignas frecuentes. Gran cantidadde cartas dirigidas a Gómez, a los senadores, alEjército, a los <strong>obrero</strong>s y campesinos, pasaban de manoen mano firmadas por arrojados ciudadanos. A los <strong>obrero</strong>sy campesinos se les decía: “SUFRIS EL HAMBRE;PERO ES PORQUE APORTAIS A UN A SOLA ARCATODO EL FRUTO DE VUESTRO TRABAJO... OSDEJAN CON LAS MANOS VACIAS; LA DEMOC-RACIA OS ESPERA. ¡VIVA EL PUEBLO!; ¡VIVALA LIBERTAD!Circuló igualmente aqu<strong>el</strong>los días un impreso firmadopor <strong>el</strong> Partido Revolucionario Venezolano, llegadoclandestinamente d<strong>el</strong> exterior como otros d<strong>el</strong> mismocuño. Este había sido firmado <strong>el</strong> 21 de mayo en Méxicopor M. Zúñiga Cisneros y dejaba constancia de habersido autorizado por Gustavo Machado, Secretario Generalde dicha organización. Se trataba de un extenso docu-


64mento titulado “Explicación de algunos de los puntosde los principios básicos de la revolución venezolana”,que define la agrupación como “disciplinada y sincerapara hacer efectivos los principios básicos de larevolución, venciendo <strong>el</strong> gomecismo y <strong>el</strong> caudillaje”;se pronuncia por la “emancipación d<strong>el</strong>campesino d<strong>el</strong> tut<strong>el</strong>aje d<strong>el</strong> hacendado” y enumerauna serie de medidas que logren una equitativa distribuciónde la tierra; proclama la emancipación d<strong>el</strong><strong>obrero</strong> de las arbitrariedades d<strong>el</strong> capitalista, paralo cual “<strong>el</strong> PRV los organizará y dirigirá defendiéndolosde sus explotadores naturales, los patronos,o de sus explotadores hipócritas, los líderes traficantes”;plantea <strong>el</strong> problema indígena afirmandola necesidad de abolir las diferencias de razas;reivindica los derechos de la mujer; señala medidaseconómicas para que “<strong>el</strong> capital extranjero nose convierta en una amenaza para la Independencia”,y agrega: “esforzándose <strong>el</strong> PRV en protegerla riqueza venezolana dentro de una nueva formaeconómica, tratando a la vez de establecer industriasoficiales”, etc.; propone dirigir la educación haciala “instrucción industrial y agrícola”; apunta la“defensa y emancipación d<strong>el</strong> soldado d<strong>el</strong> despotismod<strong>el</strong> jefe”; exige “persecución y castigo d<strong>el</strong>peculado”; reclama la “representación por gremiosy los mandatos revocables”; precisa la necesidadde la “separación de la Iglesia y <strong>el</strong> Estado”; y terminaexaltando <strong>el</strong> trabajo por consolidar <strong>el</strong> PRV:


65“sólo un partido nacional fuerte y bien organizadopuede acabar con <strong>el</strong> imperio de los Individuos yreemplazarlos por <strong>el</strong> Imperio de las Ideas” ... “ElPRV es <strong>el</strong> Partido de la Juventud venezolana y d<strong>el</strong>os veteranos honorables” ... “El PRV es <strong>el</strong> Partidode la Nueva Venezu<strong>el</strong>a”. 14Las luchas populares no llegaron a deponer aldictador, sin embargo éste, constreñido por la agitaciónreinante y para ser consecuente en algo conlos compromisos contraídos por <strong>el</strong> Estado <strong>venezolano</strong>en la O.I.T., promulgó la Ley d<strong>el</strong> Trabajo (primerode nuestros ordenamientos jurídicos con ese nombre).Esta Ley contempló en su Capítulo Il, art. 9,la jornada de nueve horas; en <strong>el</strong> arto 10 d<strong>el</strong> mismoCapítulo, la labor diaria de ocho horas para losmineros. Pero ninguna de estas previsiones legalesfueron cumplidas por los patronos, quienesignorándolas continuaban exigiendo un horario detrabajo de diez y doce horas.La Ley d<strong>el</strong> Trabajo de 1928 estuvo precedida eneste mismo siglo por dos legislaciones que trataron sobrer<strong>el</strong>aciones de trabajo. Una de <strong>el</strong>las fue <strong>el</strong> “Códigode Minería” de 1909 y la otra la “Ley de Talleres yEstablecimientos Públicos” de 1917.Por las mismas razones señaladas para la promulgaciónde una “Ley d<strong>el</strong> Trabajo”, <strong>el</strong> Gobierno propició la creación14) Boletín d<strong>el</strong> Archivo Histórico de Miraflores. Caracas,Nº 7, 1960, p. 156.


66de un parapeto “sindical” denominado “Federación Obrerade Venezu<strong>el</strong>a”, dirigida por funcionarios d<strong>el</strong> régimen yusada únicamente para actos de ocasión.Las luchas populares d<strong>el</strong> año 28, de los estudiantes,de los trabajadores e int<strong>el</strong>ectuales progresistas, acompañadasde los <strong>movimiento</strong>s ocurridos en los cuart<strong>el</strong>es,colocaron en un nuevo plano <strong>el</strong> combate anti-dictadura.Si bien la feroz represión impidió posteriores accionesde calle, se generó un importante <strong>movimiento</strong> de solidaridadcon los presos que abarrotaban las cárc<strong>el</strong>es. Laresistencia clandestina se hizo más densa y la salidaarmada emergió como la única opción.Desde varios centros anti-dictadura formados por<strong>venezolano</strong>s en <strong>el</strong> exterior, se apresuraron los preparativospara invadir él país. Adentro la labor conspirativa dealgunos oficiales se combinaba con la fecha de un próximoalzamiento de alguno de los caudillos regionales.Tres hechos de significación ocurrieron <strong>el</strong> año de1929: <strong>el</strong> alzamiento d<strong>el</strong> General José R. Gabaldón ensu hacienda de Santo Cristo, la invasión d<strong>el</strong> GeneralRomán D<strong>el</strong>gado Chalbaud por las costas d<strong>el</strong> EstadoSucre y la toma de Curazao seguida de una invasiónpor Coro.Interesa destacar <strong>el</strong> último de los hechos nombrados,dada la participación que tuvo en él <strong>el</strong> Partido RevolucionarioVenezolano, de clara influencia marxista,vinculado al <strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong> internacional, que as-


piraba para Venezu<strong>el</strong>a una verdadera revolución.67Por aqu<strong>el</strong>la época Curazao era no sólo refugio deexilados políticos de nuestro país, sino de muchos trabajadoresnativos que llegaban a la isla en busca detrabajo mejor remunerado. En las refinerías petrolerasinstaladas en aqu<strong>el</strong>la isla tenían ocupación nueve milhombres, entre los cuales la colonia venezolana eranumerosa. Gustavo Machado y Carlos M. Flores (esteúltimo de origen nicaraguense) se encargaron de organizara los <strong>obrero</strong>s. Primero fue una sociedad de caráctermutualista, luego <strong>el</strong> sindicato: la “Unión General deTrabajadores”. En torno a ese <strong>movimiento</strong> se crearonalgunas escu<strong>el</strong>as a cargo de un “Comité Femenino” y allado d<strong>el</strong> mismo se fundó <strong>el</strong> “Comité de Auxilio”, destinadoa socorrer los enfermos (que abundaban entre los<strong>obrero</strong>s <strong>venezolano</strong>s).Los pasos previos d<strong>el</strong> asalto al fuerte holandés deCurazao, incluyeron la <strong>el</strong>aboración de un manifiesto,con lo que <strong>el</strong> P.R.V. explicaría la acción una vez consumadaésta. “Mi Deseo”, casa de madera que sirvióde alojamiento a Gustavo Machado y otros <strong>venezolano</strong>sexilados en la isla, fue <strong>el</strong> sitio de concentraciónde donde se partiría hacia <strong>el</strong> teatro de las operacionesmilitares. Ese día se festejó en “Mi Deseo” un supuestobautizo, de manera que no luciera sospechosa la presenciaallí de crecido número de <strong>venezolano</strong>s. El fuerte fuetomado por sorpresa sin bajas de consideración para losasaltantes y poco después hecho prisionero <strong>el</strong> Goberna-


68dor de aqu<strong>el</strong>la antilla holandesa.El 9 de junio a bordo d<strong>el</strong> “Maracaibo”, rumbo al5 Sur-Oeste, partió la expedición hacia las costas deFalcón. Alineadas en la playa esperaban las avisadastropas d<strong>el</strong> gobierno, que no obstante <strong>el</strong>lo les fue imposibleevitar <strong>el</strong> desembarco. Pasado algunos días deforcejeos guerrilleros en las montañas, los invasoresfueron copados, cayendo prisioneros muchos de <strong>el</strong>los,en tanto que otros lograban burlar <strong>el</strong> cerco y escapar.EL PARTIDO POLÍTICODE LA CLASE OBRERAEl 17 de diciembre de 1930, aniversario de lamuerte de El Libertador, tuvo lugar una manifestaciónque se inició en la Catedral y marchó hacia la Rotundaen solicitud de la libertad de los presos.Para aqu<strong>el</strong> momento estaban presos en la cárc<strong>el</strong> caraqueña:Fernando Key Sánchez, Juan B. Fuenmayor,Francisco D<strong>el</strong>gado, José A. Vázquez, Juan José NuñezM, Víctor García Maldonado, Víctor Lara, Ang<strong>el</strong>J. Márquez, Raúl Osorio y Luis Useche (estudiantes);Aur<strong>el</strong>io Fortoul (arquitecto), Eduardo Francis (escritor);Mariano Fortoul (<strong>el</strong>ectricista), Pedro Cadamo(panadero), Manu<strong>el</strong> Simosa (carpintero), R. Guevara15) Carlos M. Irlores: El Terror y <strong>el</strong> Trabajo Forzado enVenezu<strong>el</strong>a. Managua, Ed. Novedades, 1938, p. 150.


69(panadero), F<strong>el</strong>ipe Escobar (campesino), Vicente Díaz(soldado), Pedro González (zapatero), Ramón Abad(zapatero), Cipriano Álvarez (<strong>el</strong>ectricista), SimónReyes (empleado de comercio), Claudio Hernández(zapatero), Esteban Fernández (panadero), Roberto Muñoz(soldado), Isaac Alvarado (panadero), A. Moreno(panadero), Ramón Sabino (<strong>obrero</strong> cigarrillero), JuanRodríguez (zapatero), Ramón Fernández Córdova (empleadode comercio), Manu<strong>el</strong> L. Maldonado (empleadode comercio), Florencio Maggi (panadero), HoracioCabrera (empleado), Ricardo Alvarez (carpintero) . 15En las cárc<strong>el</strong>es de Caracas y <strong>el</strong> interior, se organizabancursos para <strong>el</strong>evar <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> cultural de los menosinstruidos. Dictaban esos cursos los mismos prisioneros,aqu<strong>el</strong>los más ilustrados. También se daban charlassobre temas políticos y quienes algo entendían de <strong>el</strong>lo,hablaban de marxismo a sus compañeros.De esta manera: en las cárc<strong>el</strong>es y al poco tiempofuera de <strong>el</strong>las, se conformaron los primeros núcleosd<strong>el</strong> Partido Comunista de Venezu<strong>el</strong>a. A <strong>el</strong>lo habíancontribuido la creación y consolidación de la UniónSoviética en lo que fue la vieja Rusia de los zares, <strong>el</strong>crecimiento de la clase obrera venezolana, no obstantesu incipiente desarrollo y la acción desde <strong>el</strong> exterior decompatriotas exilado s que habían abrazado la doctrinamarxista.Este proceso de construcción d<strong>el</strong> P.C.V., de por síimportante para <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong>


70<strong>venezolano</strong>, generó un episodio notorio de los alboresde la conmemoración d<strong>el</strong> 10 de Mayo en nuestro país.El Primero de Mayo de 1931 fue escogido parahacer circular <strong>el</strong> manifiesto inaugural d<strong>el</strong> PCV (quehabía sido impreso en Colombia bajo <strong>el</strong> estímulo d<strong>el</strong>Buró d<strong>el</strong> Caribe de la Internacional Comunista). Aqu<strong>el</strong>documento se tituló “MANIFIESTO DEL PARTIDOCOMUNISTA AL PUEBLO TRABAJADOR DEVENEZUELA” Y llevaba como ante-título “La Luchapor <strong>el</strong> Pan y la Tierra”. Entre otras cosas dichodocumento apuntaba:“En todos los países d<strong>el</strong> mundo los <strong>obrero</strong>s y campesinos,que son los que con su labor producen las riquezas, estánorganizados en sus propios partidos de clase, en sus propiossindicatos y ligas campesinas que representan y defiendensus intereses. Los capitalistas y los hacendados, esto es, losricos dueños de las fábricas, empresas y tierras, tambiénestán organizados en sus propios partidos de clase y bajola protección militar de su Estado tratan de perpetuar la explotaciónde los que trabajan”.“Si en Venezu<strong>el</strong>a existe una lucha entre los ricos partidariosde Juan Vicente Gómez y su familia y los ricos partidariosde otros caudillos que representan sus intereses, esto se debeque cada uno de <strong>el</strong>los quiere más .. “ “pero en verdad sólohay entre <strong>el</strong>los una diferencia de palabras, pues todos sonenemigos encarnizados d<strong>el</strong> pueblo trabajador...” “El pueblotrabajador quiere librarse de la explotación y la tiranía”.Más ad<strong>el</strong>ante <strong>el</strong> mismo documento asienta:“Por primera vez en la historia de este país se ha formado enVenezu<strong>el</strong>a con su sede en Caracas un Comité Organizadorde los trabajadores revolucionarios (comunistas) de Venezu<strong>el</strong>a.Este Comité se llamará Comité Central Provisionald<strong>el</strong> Partido Comunista, Sección Venezolana de la InternacionalComunista ...”


71Terminaba de esta manera:“Trabajadores! Luchando vosotros mismos con la ayudad<strong>el</strong> proletariado (los trabajadores) mundial, sin caudillos,ni generales extranjeros, ni nacionales, sabréis derrocar latiranía y <strong>el</strong> régimen explotador.Ad<strong>el</strong>ante compañeros!Vivan los trabajadores!Viva <strong>el</strong> Gobierno Obrero y Campesino! Viva la Rusia Soviética!Viva <strong>el</strong> Partido Comunista!Mueran los verdugos d<strong>el</strong> pueblo trabajador!El Comité Central Provisional d<strong>el</strong> PartidoComunista <strong>venezolano</strong>, Sección de la InternacionalComunista.Caracas 1º de Mayo de 1931.EL FUSIL EN EL HOMBRO DE UN OBRERO ES LAUNICA GARANTIA DE LA DEMOCRACIA (LENIN)”Por ese mismo tiempo, organizaciones mutualistasde trabajadores y agrupaciones culturales de los mismos,se reunían en sus locales <strong>el</strong> primer día d<strong>el</strong> mesde mayo, sin motivo público aparente, como no fueraun acto cultural o social intrascendente, en <strong>el</strong> cual serecordaba de una manera discreta las luchas de los trabajadoresde otros países.Para 1931 veinte mil trabajadores laboraban en la IndustriaPetrolera. Ese año Rodolfo Quintero, trabajadorde la “Venezu<strong>el</strong>an Oil Concessions”, fundó en Cabimasla Sociedad Auxilio Mutuo de Obreros Petroleros(SAMOP). Casi cinco mil trabajadores de la Industriaconcurrieron a su asamblea constituyente e inmediatamente procedieron a organizar Comités de Empresa enlas distintas compañías. Por los objetivos que perseguíapuede considerarse como <strong>el</strong> primer sindicato de tra-


72bajadores petroleros d<strong>el</strong> país.La SAMOP se propuso presentar pliegos reivindicativosa las petroleras y casí al culminar la laborclandestina de esas acciones preparatorias, pocas horasantes de iniciar la lucha abierta, Rodolfo Quintero fuedetenido y encarc<strong>el</strong>ado durante dos años, logrando fugarseal cabo de ese tiempo.Cuando se crea la SAMOP ya se habían dado losprimeros pasos organizativos d<strong>el</strong> Partido Comunista en<strong>el</strong> Zulia, siendo Rodolfo Quintero uno de sus pioneros,al lado de José Martínez Pozo, Manu<strong>el</strong> Taborda,Juan Fuenmayor y otros que se incorporaron sucesivamentecomo OIga Luzardo, Jesús Correa, MaxGarcía, Espartaco González, etc.Un año después de creada la SAMOP se constituyóla Auxiliar de Tipógrafos d<strong>el</strong> Zulia, promovida porJuan Ramón Medina y Jesús Correa, que tuvo comovocero un periódico denominado “La Voz Obrera”,clausurado por la policía de Pérez Soto poco antes demorir <strong>el</strong> General Gómez.Conjuntamente con los gremios y organizacionesmutualistas, confundiéndose a veces con <strong>el</strong>los, sedesarrolló también en <strong>el</strong> Zulia un interesante <strong>movimiento</strong>de “Centros Culturales Obreros”, a iniciativade trabajadores que habían venido desde la Isla deMargarita, atraídos por los salarios de las petroleras.De las migraciones internas venidas al Zulia de losdistintos rincones d<strong>el</strong> país, se destacó la procedente


73de Margarita, pues los margariteños tuvieron una notoriaparticipación en las luchas y en toda la vida d<strong>el</strong>a región.Sobre los “Centros Culturales Obreros” escribióFacundo López en r<strong>el</strong>atos aún no publicados, losiguiente:“Como medio de expresar nuestra preocupación porlas cosas d<strong>el</strong> progreso, cuando Gómez todavía vivía,los margariteños que habíamos ido a trabajar al Zulia organizamosuna serie de Centros Culturales: “El Pro-NuevaEsparta”, <strong>el</strong> Centro Cultural “Tuboris”, la “Sociedad Pro-Arismendi”, <strong>el</strong> “Centro Cultural Antonio Díaz”, la “SociedadPró-La Guardia”, etc., eran varios de <strong>el</strong>los”.“Nos proponíamos organizar más luego una Federación deCentros Culturales, como medio para extender la culturaentre nosotros e indirectamente hacer un trabajo político”.“Esa actividad nos acercó a los gremios y cuando muereGómez, hizo que estuviésemos en mejores condiciones decomprender la importancia de la organización sindical ensu grado más desarrollada”.Al Zulia se había trasladado no sólo <strong>el</strong> epicentro d<strong>el</strong>desarrollo gremial, sino que <strong>el</strong> trabajo político cobrabapor igual especial importancia en aqu<strong>el</strong>la zona. Por unaparte la labor pros<strong>el</strong>itista de los comunistas encontróallí terreno fértil, dado que <strong>el</strong> Zulia era asiento de lamás importante concentración obrera d<strong>el</strong> país; y porla otra, tomó cuerpo un <strong>movimiento</strong> político de signodemocrático y s<strong>el</strong>lo regional, muy matizado ideológicamente,que tuvo expresión en varias agrupaciones deíndole diversa, entre las cuales actuaron también loscomunistas.En Caracas los gremialistas adicionaban a sus ac-


74tividades reivindicativas, las de socios de agrupacionesde carácter mutualista y r<strong>el</strong>igioso (o viceversa). Porejemplo: los zapateros formaban parte de la “Sociedadd<strong>el</strong> Divino Redentor”, cuya sede estaba en la ParroquiaSan José; los tipógrafos tenían la Sociedad de ProtecciónMutua; los tranviarios la Asociación Virgen d<strong>el</strong>Valle, con sede en una casa situada entre las esquinasde P<strong>el</strong>igro y P<strong>el</strong>e <strong>el</strong> Ojo; etc.Este tipo de sociedades sirvieron de escu<strong>el</strong>a para <strong>el</strong>aprendizaje d<strong>el</strong> “arte parlamentario”, que habría de serlesútil en la conducción de las asambleas.Este gremio de zapateros tuvo su sede en determinadomomento frente a La Rotunda. Alli concurrían JoséA. Surga, Armando Sánchez Blanco, Augusto MalavéVillalba, Camilo Bonsanto y varios otros que se destacaronen las luchas de entonces.Muchos de los combatientes contra la tiranía murieronesos años debido al horrendo régimen carc<strong>el</strong>ariod<strong>el</strong> gomecismo. En La Rotunda se forjó en buena medida<strong>el</strong> PCV y allí también dejaron sus vidas numerososcomunistas. Entre éstos habría que recordar a Manu<strong>el</strong>Lorenzo Maldonado, hecho preso <strong>el</strong> año 32 y muertoun año después cargado de grillos; la obrera tabaqueraAntonia González, de ejemplar trayectoria como organizadorade los trabajadores y de su partido, que apareciómuerta en <strong>el</strong> calabozo luego de enloquecer. Otrosmuríeron fuera de la prisión, aunque a consecuenciade la misma: Cupertino Muñoz, Hilario Montenegro,


75Carlos Aponte, Concha García, Isaac Alvarado, etc.A mediados de la década d<strong>el</strong> treinta, ante los rumorescrecientes qe que <strong>el</strong> dictador padecía una enfermedadincurable, algunos políticos regresaron d<strong>el</strong> exilio secretamente.La actividad clandestina se tornó más activaen toda la República.Esos días circuló una hoja d<strong>el</strong> Partido Comunistatitulada “LA MUERTE DEL TIRANO SEAPROXIMA”, en <strong>el</strong>la se arengaba a los <strong>obrero</strong>s ycampesinos de la siguiente manera:“Obreros y campesinos <strong>venezolano</strong>s:Durante muchos años habéis soportado una tirania que aplastóbajo su bota toda sombra de libertad, que ha mantenido unaexplotación inicua ...”“Rechazad los generalotes, los caudillos y los doctores que sólobuscan su provecho personal. Organizad Comités de <strong>obrero</strong>s,campesinos y soldados para luchar por la expropiación, prisióny enjuiciamiento de Gómez, de sus ministros y Presidentes deEstado y de toda la pandilla que ha participado en su gobierno;por la entrega de la tierra a quienes la trabajan; por la expropiacióny expulsión de los imperialistas que asolan <strong>el</strong> país; por laabolición de los pagos de arriendo, impuestos u obligacionespara campesinos pobres; por mayor salario para los <strong>obrero</strong>s;por seguros contra la desocupación, POR LA JORNADAMAXIMA DE OCHO HORAS DE TRABAJO Y por <strong>el</strong> armamentode los <strong>obrero</strong>s y campesinos!.”“Viva la lucha de los <strong>obrero</strong>s y campesinos!¡Que muera <strong>el</strong> tirano!”Partido Comunista de Venezu<strong>el</strong>a Secciónde la I.C 16.Cerca de Maracaibo, en la hacienda de Arsenio Reyes16) La Verdad de las Actividades Comunistas enVenezu<strong>el</strong>a, Caracas, 1936.


76se reunían entonces grupos de trabajadores que decidieroncrear una organización con <strong>el</strong> nombre de “Obreros d<strong>el</strong> Bien”.A esas reuniones asistía un emigrante español de ap<strong>el</strong>lidoFernández, que estimulaba la acción de los trabajadores consus r<strong>el</strong>atos de experiencias europeas. Por aqu<strong>el</strong>los mismosdías Valmore Rodríguez, Isidro Valles, F<strong>el</strong>ipe Hernández,Ciro Urdaneta y otros, comenzaron a estructurar un partidopolítico en previsión de la muerte de Gómez, esfuerzos quefructificaron <strong>el</strong> 21 de diciembre de 1935, cuando nació a laluz pública <strong>el</strong> Bloque Nacional Democrático.


77III 1936INICIAUNANUEVAÉPOCA


78SE FORMANLOS SINDICATOSEl General Gómez murió a mitad de diciembre de1935. Durante los días sucesivos <strong>el</strong> pueblo se lanzó a lacalle y saqueó numerosas propiedades d<strong>el</strong> dictador desus más connotados colaboradores. El <strong>movimiento</strong> demasas, reprimido por tantos años, entró en un períodode inusitado auge.En Europa, en América y en Asia, se hacían seriosesfuerzos por constituir los “Frentes Únicos Anti-facistas”.Esta movilización mundial de las fuerzas proletariasy progresistas dejó sentir su aliento en Venezu<strong>el</strong>a,donde la muerte d<strong>el</strong> “Benemérito” había creado unanueva situación política.Eleazar López Contreras, también General ytachirense, ex Ministro de Guerra y Marina cuandoGómez, asumió la Presidencia de la República atítulo de Encargado.Apenas pasado algunos días, comenzando <strong>el</strong> año1936, sobre la base de las viejas estructuras gremialistasy mutualistas se emprendió la febril tarea de


80fuerza.De aqu<strong>el</strong>los partidos políticos legales sus mejoresexponentes fueron: <strong>el</strong> “Partido Republicano Progresista”(PRP), de nutrida militancia obrera; <strong>el</strong> Movimiento“Organización Venezolana” (ORVE), fundamentalmenteintegrado por int<strong>el</strong>ectuales y personalidadesprovenientes de la pequeña burguesía; y <strong>el</strong> “BloqueNacional Democrático” (BND), de ámbito zuliano y decomposición social más heterogénea que los anteriores.El Partido Comunista continuaba clandestino, mientrasla mayoría de sus militantes actuaban en los partidosde vida legal (a excepción de los “confesos”, quepor disposición constitucional estaban inhabilitadospara tal ejercicio democrático). Esta doble militanciade los comunistas determinó que se reunieran en fracción,tanto os que participaban en <strong>el</strong> PRP, como los deORVE y los d<strong>el</strong> BND. A esas reuniones, de fracción d<strong>el</strong>os comunistas asistían varias personalidades d<strong>el</strong> mundopolítico de la época como Rómulo Betancourt, quede: seccionará definitivamente al cabo de cierto tiempo.En <strong>el</strong> Zulia tenía <strong>el</strong> PCV sus mejores bases proletariasy su estructura mejor definida. “El Martillo”, periódicoclandestino que comenzóa circular antes de la muertede Gómez, servía de órgano d<strong>el</strong> Partido Comunista.En la medida que transcurría <strong>el</strong> año 1936 <strong>el</strong> trabajoorganizativo de los sindicatos se hizo más intenso. Loszapateros, panaderos, empleados, chóferes, albañiles,tabacaleros, gráficos, etc., fueron forjando sus orga-


81nizaciones atendiendo a un criterio de agrupaciones poroficios. Más ad<strong>el</strong>ante, cuando fue promulgada la nuevaLey d<strong>el</strong> Trabajo comenzaron a surgir los sindicatos porempresa, modalidad poco generalizada entonces. Porcierto que <strong>el</strong> primer sindicato legalizado en Caracas fueuno de <strong>el</strong>los, <strong>el</strong> de los trabajadores de la “CerveceríaCaracas”. En <strong>el</strong> Zulia esta labor recayó muy especialmenteen los <strong>obrero</strong>s petroleros (de Cabimas, Lagunillas,Maracaibo, etc.).Una de aqu<strong>el</strong>las primeras organizaciones sindicalescreadas a la muerte de Gómez fue la Asociación Nacionalde Empleados (ANDE), que jugó pap<strong>el</strong> destacadoen <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical, social y político. Otro tantohabría que decir de la Unión de Trabajadores d<strong>el</strong> Zulia(UTZ), que, como la anterior, simbolizaron la génesisde las federaciones posteriormente conocidas. En Caracaspor este mismo tiempo se organizó la FederaciónObrera Venezolana.Entre los directivos de la Federación ObreraVenezolana figuraron Félix Gutiérrez (quien actuócomo Presidente), José A. Surga, Camilo Bonsanto,Antonio Moya, Alberto Mendoza y otros.ANDE movilizó a los empleados por la rebaja d<strong>el</strong>a jornada de trabajo, pues los comercios abrían suspuertas nueve y diez horas todos los días (incluso losdomingos). Una vez obtenida esta conquista se planteóotra: <strong>el</strong> descanso de medio día los sábados, que seconoció como “Sábado Inglés”, lograda igualmente


82después de grandes luchas.EL 14 DE FEBREROEl 8 de febrero apareció en <strong>el</strong> diario La Esfera deCaracas un artículo firmado por Hernani Portocarrero,bajo <strong>el</strong> título de “¿Democracia o Dictadura?”, donde seplanteaba la supervivencia d<strong>el</strong> gomecismo en muchosaspectos de la administración pública. Este artículoprodujo gran revu<strong>el</strong>o en los medios políticos y la naturalreprobación de los círculos reaccionarios, que clamaronpor “impedir tales excesos”.El Gobernador de Caracas, Félix Galavis, preparóentonces un decreto imponiendo la censura de prensa.Contra <strong>el</strong>lo se produjo en <strong>el</strong> acto la repulsa popular.Varias organizaciones de trabajadores y la Federaciónde Estudiantes firmaron un llamamiento a Hu<strong>el</strong>ga Generalpara <strong>el</strong> día 14 de febrero. Aún no estaban organizadoslos partidos políticos legales de ámbito nacional, deallí que participan como tales en la jornada.Por ANDE firmó <strong>el</strong> llamamiento a Hu<strong>el</strong>ga su PresidenteAlejandro Oropeza Castillo, Calixto E. Noda,Enrique Paris Ambard y <strong>el</strong> resto de la directiva; por <strong>el</strong>Gremio de Artes Gráficas firmaron José Dolores Guevara,Pedro Bernardo Pérez Salinas, Migu<strong>el</strong> A. Ponce,Carlos Torres, Manu<strong>el</strong> Parra y otros: por la Asociaciónde Linotipistas Luís Hernández Salís; y por la FEV Jóvi-


83to Villalba, Humberto García Arocha, Luís HernándezRovatti, Luís E. Gómez Ruiz, Ildemaro Lovera, LuísLander, Carlos A. León, León Toledo, Ovidio BriceñoMaas, Rufo Colmenares, Áng<strong>el</strong> Peraza, Gustavo León,Jaime Martí y Héctor Bencaza. 17En la fecha fijada para la hu<strong>el</strong>ga <strong>el</strong> pueblo caraqueñose congregó desde muy temprano por la mañana enla Plaza Bolívar, mientras tanto <strong>el</strong> comercio cerraba suspuertas; de esta manera los caraqueños protestaban contrala censura. La policía irrumpió en la plaza disparandohasta matar veinte personas y dejar crecido númerode heridos. Como respuesta <strong>el</strong> pueblo intentó tomar laGobernación situada al frente, pero fue rechazado porla gendarmería. Dos <strong>obrero</strong>s de la construcción: Rafa<strong>el</strong>Zurita y otro de ap<strong>el</strong>lido Iturriza habían ofrendado susvidas en la acción.Inmediatamente se conformó una “Junta Patriótica”integrada por Jorge Luciani, Ernesto Silva T<strong>el</strong>lería,Manu<strong>el</strong> F<strong>el</strong>ipe Rug<strong>el</strong>es, Hernani Portocarrero y RaúlOsuna, que llamó a manifestar esa misma tarde haciaMiraflores.¡ABAJO LA CENSURA! ¡POR LA GARANTIAS!¡RA LOS GOMECISTAS! ¡CASTIGO PARA LOSRESPONSABLES DE LA MASACRE! eran las consignasque voceaba la manifestación encabezada por <strong>el</strong>Rector de la Universidad, los directivos de la Feder-17) Pedro Bernardo Pérez Salinas; Retrospectiva Laboral,Caracas, Imprenta Nueva, 1971, p. 52.


84ación de Estudiantes y algunos líderes sindicales.López Contreras, de la mañana a la tarde, destituyóal Gobernador Galavís y lo sustituyó por Elbano Mib<strong>el</strong>i;así que, al llegar los manifestantes a las puertasde Palacio y ser recibida por <strong>el</strong> Presidente López unacomisión de los mismos, éste pudo con promesas vagasy <strong>el</strong> cambio administrativo realizado, convencer a losrepresentantes populares de que sus demandas seríansatisfechas, ya que “en muy breves días sería revocado<strong>el</strong> Decreto sobre suspensión de Garantías y la Ley deCensura”.Por aqu<strong>el</strong>los días se debatía la necesidad de <strong>el</strong>eccionespara renovar <strong>el</strong> Congreso gomecista. Estaposición la sostenían fundamentalmente quienes conformaron<strong>el</strong> P.R.P., en tanto que Rómulo Betancourt ylos que integraron ORVE, defendían la convenienciade “no romper <strong>el</strong> hilo constitucional”, proclamando ladefensa de la continuidad d<strong>el</strong> Congreso, aunque fueraindispensable hacerla “con <strong>el</strong> pañu<strong>el</strong>o en la nariz”. Estaúltima tesis se impuso finalmente.Entre <strong>el</strong> PRP y ORVE se llegó al acuerdo de lucharconjuntamente a fin de presentar al Congreso Nacionaluna serie de proyectos legislativos destinados a la“consolidación de las libertades públicas” y “otras quesean de materias económica y política en favor d<strong>el</strong> desarrollod<strong>el</strong> país”. En este bloque participó igualmente<strong>el</strong> partido UNR, de menor significación. Los tres constituyeron<strong>el</strong> “Bloque de Abril”.


85“A tales fines, se <strong>el</strong>aboró por <strong>el</strong> Bloque de Abril, que estableciósecciónales en <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> país, una “plataformade acción” contentiva de cinco puntos y que fue suscrita<strong>el</strong> 31 de marzo de 1936 por las siguientes personas: CarlosIrazábal y Carmen Corao, por <strong>el</strong> PRP; E. Palacios Blanco yA. Fuenmayor Rivera, por la Unión Nacional Republicana;J.J Gorrondona y Raúl Leoni, Por ORVE” 17aEl 24 de abril <strong>el</strong> Congreso Nacional (<strong>el</strong> mismo d<strong>el</strong>a época de Gómez) <strong>el</strong>igió Presidente Constitucionalal General Eleazar López Contreras. Seis días despuésfue <strong>el</strong> acto de toma de posesión d<strong>el</strong> cargo, rodeado <strong>el</strong>Palacio Legislativo de “guardias chicas” organizadaspor algunos sindicatos (ANDE, albañiles y otros),como “medio de contribuir al cambio político dentrode la legalidad, evitando a la Nación conmociones quepongan en p<strong>el</strong>igro la democracia”.POR PRIMERA VEZUN PRIMERO DEMAYOULTITUDINARIOEl diario “AHORA” de Caracas en su edición d<strong>el</strong>primero de mayo de 1936, informó que “la FederaciónObrera Venezolana había acordado por unanimidad lanoche d<strong>el</strong> 24 de abril próximo pasado, c<strong>el</strong>ebrar <strong>el</strong> 1° deMayo”.Pero durante los últimos días de abril la policía17a) Pedro Bernardo Pérez Salinas: Retrospectiva Laboral,Caracas, Imprenta Nueva, 1971, p. 52.


86había arrestado en Caracas a Salvador de La Plaza ya otros dirigentes d<strong>el</strong> naciente PRP, bajo <strong>el</strong> pretexto deque “propiciaban actos que alteraban <strong>el</strong> orden público”,motivo por <strong>el</strong> cual en esta ciudad no llegó a conmemorars<strong>el</strong>a jornada de mayo como se había programado.En cambio Maracaibo pasó a ser la primera ciudadvenezolana que registra en su histora la conmemoraciónd<strong>el</strong> Día Internacional de la Clase Obrera. Ocurría (nopor casualidad) en <strong>el</strong> sitio de mayor concentración proletariad<strong>el</strong> país. De esta manera los trabajadores <strong>venezolano</strong>srompen <strong>el</strong> silencio que la dictadura gomeistales había impuesto en <strong>el</strong> recuerdo de su día.Ese primer día de mayo de 1936, nutridos p<strong>el</strong>otonesde trabajadores desfilaron por las calles marabinashasta <strong>el</strong> Nuevo Circo. Llevaban los puños enalto y sus voces roncas gritaban las consignas d<strong>el</strong> momento:“POR LA LIQUIDACIÓN DEL GOMECIS-MO”, “CONTRA EL IMPERIALISMO”, “POR LANACIONALIZACIÓN DEL PETRÓLEO”, “FUERALOS JESUITAS DE VENEZUE¬ZUELA” (consignaque exigía <strong>el</strong> cumplimiento de un decreto presidencialemitido por Guzmán Blanco durante <strong>el</strong> siglo pasado,mediante <strong>el</strong> cual se expulsaba de Venezu<strong>el</strong>a la “Compañíade Jesús”).La prensa local dedicó amplios reportajes sobre tantrascendental hecho, de cuya fuente transcribimos losiguiente:“Ayer a las tres de la tarde se congregó una enorme multitud


87de trabajadores en <strong>el</strong> Nuevo Circo, a fin de conmemorarpor primera vez en la República <strong>el</strong> Día d<strong>el</strong> Trabajo (sic), oprimero de mayo, que resultó un éxito completo para nuestrasclases obreras”,“Llevaron la palabra en este orden: Frank Cuenca Nava,Isidro Valles, Manu<strong>el</strong> Taborda, Manu<strong>el</strong> Pacheco, FranciscoAniceto Lugo y Gómez Barbieri” 18HUELGA DE JUNIOEl 31 de mayo en Caracas se efectuó un mitin <strong>obrero</strong>en <strong>el</strong> Circo Metropolitano. Constituía la primeraconcentración de esta naturaleza realizada en la ciudad.Hablaron entonces Ramón Quijada (trabajador de lasObras Públicas), Augusto Malavé Villalba (zapatero),J. A. Surga (por la Federación Obrera Venezolana),Encarnación Castro (<strong>obrero</strong> textil), Pedro A. Vázquez(<strong>el</strong>ectricista), Salustiano Rendón (albañil), ArístidesSánchez (tabacalero) y F. Sabery Alarcón (carretillero).Fue un acto donde se llamó al pueblo y a los trabajadoresen particular, a combatir <strong>el</strong> proyecto en discusiónde la llamada “Ley para Garantizar <strong>el</strong> Orden Público y<strong>el</strong> Ejercicio de los Derechos Individuales”, que habíapresentado al Congreso Nacional <strong>el</strong> Ministro d<strong>el</strong> Interior,Dr. Alejandro Lara. Se trataba de una legislaciónrestrictiva de las libertades democráticas que comúnmentese le denominó por <strong>el</strong> ap<strong>el</strong>lido de su proponente,de allí que se le conociera popularmente como18) Diario Panorama, Maracaibo, Mayo 2, 1936.


88“Ley Lara”. Este mitin tuvo la intención de prepararlas condiciones de masas para la Hu<strong>el</strong>ga General quehabría de convocarse pocos días después.La Hu<strong>el</strong>ga se convocó <strong>el</strong> 10 de junio y para <strong>el</strong>lovarias organizaciones sindicales y políticas crearon unórgano de dirección denominado “Comité de DefensaDemocrática”, que formuló <strong>el</strong> llamamiento suscrito porla Federación Obrera Venezolana (a cuyo nombre firmóAlberto F. Mendoza); por ANDE, Alejandro OropezaCastillo; por la Asociación de Chóferes, Tito Hernández;por la Asociación de Linotipistas, Luís HernándezSolís, por la Federación de Estudiantes de Venezu<strong>el</strong>a,Jóvito Villalba; por ORVE, Rómulo Betancourt; por<strong>el</strong> PRP Rodolfo Quintero; y por <strong>el</strong> Bloque Nacional-Democrático, G. Bracho Monti<strong>el</strong>.La “Hu<strong>el</strong>ga de Junio” como se le conoce en nuestrahistoria, movilizó nacionalmente a las nov<strong>el</strong>es organizacionessindicales y a los partidos políticos deizquierda que recién se estrenaban, a los estudiantesy a las masas d<strong>el</strong> pueblo de manera muy amplia. Suprincipal co metido era presionar al Ejecutivo Nacionalpara que retirara <strong>el</strong> proyecto de Ley “Larra aún endiscusión. Esta hu<strong>el</strong>ga que se registra como uno de losmás grandes combates librados por nuestros trabajadoresy <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> popular en general, además desu profundo contenido democrático en salvaguarda d<strong>el</strong>os verdaderos derechos individuales, sirvió igualmentepara plantear <strong>el</strong> rechazo al articulado sobre causales dedespido, que contemplaba otro proyecto legislativo, <strong>el</strong>


89de la nueva Ley d<strong>el</strong> Trabajo.El día 13 de ese mismo mes, quienes habían hecho<strong>el</strong> llamamiento a hu<strong>el</strong>ga decretaron su suspensión. Talmedida se cumplió en Caracas de inmediato, pero no asíen <strong>el</strong> Zulia donde se prolongaron las acciones. Reunidoslos sindicatos zulianos para considerar <strong>el</strong> curso de lalucha, uno de sus representantes, Domingo Mariani,propuso continuar la hu<strong>el</strong>ga hasta obtener los objetivosque la determinaron, contando con <strong>el</strong> respaldode varias organizaciones.Una semana después de concluida la hu<strong>el</strong>ga enCaracas había terminado también en Cabimas, Lagunillas,Maracaibo y otras poblaciones d<strong>el</strong> Zulia.En Maracaibo y Cabimas, en medio de la hu<strong>el</strong>ga, seprodujeron enormes manifestaciones de mujeres conla colaboración de la Mutualista de Chóferes. EnLagunillas los choques de los <strong>obrero</strong>s con la policíahabían sido sangrientos. De inmediato comenzaronlas represalias de las compañías petroleras y muchostrabajadores quedaron despedidos.Pero la lucha continuaba. El día 24 se efectuó unmitin <strong>obrero</strong> en <strong>el</strong> cine “San F<strong>el</strong>ipe” de Mene Grande.Se hacía a fin de discutir la actitud a asumir frente a losdespidos y como testimonio de que <strong>el</strong> combate contrala “Ley Lara” aún se mantenía. Estando <strong>el</strong> cine plenode trabajadores, un p<strong>el</strong>otón de soldados al mando d<strong>el</strong>Teniente Sánchez Bueno entró al local disparandoa quema-ropa. Cinco <strong>obrero</strong>s fueron asesinados, algunosde <strong>el</strong>los dirigentes sindicales: Jesús García, Pedro


90Pérez, José de la Cruz Mendoza, José Omar Pérez yPedro Oropeza. El cuerpo de Oropeza quedó tendidoatravesado de un bayonetazo y perforado con un balazoHUELGA DE JUNIO: tachu<strong>el</strong>as en las calles para impedir lacirculación de vehículos.


91de fusil. Se dilo que <strong>el</strong> Superintendente de la Sh<strong>el</strong>l emborrachópreviamente a quien comandara <strong>el</strong> p<strong>el</strong>otónque realizó la masacre.LA LEY CONSAGRALA JORNADA DE 8 HORASEn julio d<strong>el</strong> mismo año, a menos de tres meses de laprimera conmemoración multitudinaria d<strong>el</strong> 1° de Mayoen Venezu<strong>el</strong>a, como producto de las luchas obreras y<strong>el</strong> cuadro político de masas surgido, fue promulgadala nueva Ley d<strong>el</strong> Trabajo (sustitutiva de la d<strong>el</strong> año 28).Esta Ley consagró la jornada de ocho horas (Cap. II art.43) y de cuarenta y ocho horas semanales para los <strong>obrero</strong>sy de cuarenta y cuatro para los empleados. En <strong>el</strong>laquedó establecido <strong>el</strong> derecho de los trabajadores a organizarsesindicalmente, además de muchas otras conquistasque beneficiaban a los <strong>obrero</strong>s y empleados.En los meses siguientes se realizaron algunashu<strong>el</strong>gas, entre <strong>el</strong>las la de los t<strong>el</strong>egrafistas, la de los zapaterosy la de los tranviarios. Ahora la lucha tenía nosólo un filo reivindicativo en lo económico, sino que sedesarrollaba igualmente por la aplicación de la Ley qu<strong>el</strong>os patronos y en especial las compañías petroleras senegaban a cumplir.En septiembre se constituyó <strong>el</strong> Comité Organizadord<strong>el</strong> Nuevo Partido político, “El Partido Único d<strong>el</strong>as Izquierdas”, que procuraba unificar al PRP, ORVE,


92BND y a la FEV-OP (Federación de Estudiantes deVenezu<strong>el</strong>a Organización Política, nombre que habíaadquirido la original FEV para participar en las lidespolíticas sin obstáculos legales). Jóvito Villalba fuedesignado Presidente d<strong>el</strong> Nuevo Partido; RómuloBetancourt, Secretario General; y Rodolfo Quintero,Secretario de la Organización. Nacía así lo que habríade ser <strong>el</strong> Partido Democrático Nacional (P.D.N.).Los sindicatos hacían esfuerzos por obtener su legalizaciónconforme a las pautas de la nueva Ley. EnMaracaibo <strong>el</strong> primero de los legalizados fue <strong>el</strong> de lostrabajadores de la “Caribbean Petroleum”, que tenía dePresidente a Manu<strong>el</strong> Taborda.En Caracas los zapateros dieron los primeros pasospara crear una Federación de gremios afines.Esa Federación comprendía al Gremio de cortadores,dirigido por Armando Sánchez Blanco y Luís Ruiz; alGremio de costureros, dirigido por Manu<strong>el</strong> Gómez; yal Gremio de Maquinistas, dirigido por José GonzálezNavarro.Poco antes de diciembre de aqu<strong>el</strong> año 36 se fundó la“Unión Sindical Petrolera” en <strong>el</strong> Estado Zulia, presididapor Manu<strong>el</strong> Taborda. Esta organización federativade los trabajadores petroleros se inicia en la lucha por lapresentación de pliegos reivindicativos a las compañías.


93HUELGA PETROLERA.PRIMER CONGRESOSINDICAL VENEZOLANOA comienzos d<strong>el</strong> mes de diciembre de 1936 la UniónSindical de Trabajadores Petroleros aún no habíasido legalizada y los sindicatos tuvieron que introducirsus pliegos directamente. A Rodolfo Quintero y a ValmoreRodríguez los había detenido la policía “en previsiónde alteraciones d<strong>el</strong> orden público”. Y los <strong>obrero</strong>sque se preparaban para <strong>el</strong> combate habían constituidoun Comité Central clandestino que dirigiera la hu<strong>el</strong>ga.Este Comité lo integraban Isidro Valles, que lo presidía,Dilío Marín, José A. Mayobre, Juan Fuenmayor yF<strong>el</strong>ipe Hernández.El pliego presentado por <strong>el</strong> Sindicato de Trabajadoresde Lagunillas (similar a los demás) contemplabalas siguientes solicitudes: reconocimiento de parte d<strong>el</strong>as compañías de la representatividad que ejercen lossindicatos de sus afiliados (conforme a lo estipuladopor la Ley); reintegro de los trabajadores despedidos acausa de la última hu<strong>el</strong>ga; fijación de salario mínimo;aumento de salarios; descanso semanal, remuneradoy jornada de ocho horas (como lo prevee la Ley);mejora sustancial de las viviendas (que los trabajadoresllamaban “cajitas de fósforos evolucionadas”, terriblementecalurosas); libre tránsito por carreteras y caminos


94construidos por las compañías y <strong>el</strong>iminación de lasalambradas tendidas alrededor de los campos dondehabitan los trabajadores; compromiso de las compañíasa no emplear un solo trabajador para desempeñar doscargos a la vez; prestación de servicios médico-quirúrgicospara los trabajadores y sus familiares; servicio detransporte para quienes vivan a más de 1Km, de distanciade su sitio de trabajo y vehículos adecuados paratrasladar a los enfermos hasta <strong>el</strong> hospital; reenganchede los trabajadores despedidos por causa de haberse accidentado;mejoras en la seguridad industrial en cuantoa la dotación de las lanchas que usan las compañías en<strong>el</strong> Lago; y servicio de agua potable.Las peticiones de los trabajadores enunciadas danuna idea de cuáles eran las condiciones en que estosse desenvolvían y de cómo las empresas se negaban acumplir la propia Ley Pero las petroleras de manera arrogantedesconocieron los reclamos que se les hacían.El día 9 de diciembre los trabajadores de la StandardOil en Cumarebo (Estado Falcón) fueron a la hu<strong>el</strong>ga.El día 14 lo hicieron los de Maracaibo, Cabimas, SanLorenzo, Mene Grande y Mene de Mauroa.La paralización fue total y ni una gota de petróleobrotó de ningún pozo. Desde <strong>el</strong> principio la policíahostigó a los <strong>obrero</strong>s y vigiló de cerca a quien “olieraa comunista”, y comunista era para <strong>el</strong> régimen todoaqu<strong>el</strong> que demostrara espíritu de lucha por la justiciasocial, la democracia y <strong>el</strong> progreso. El Presidente d<strong>el</strong>


95Estado Zulia, Luís A. Roncayolo, llamó personalmentea los “sospechosos de bochincheros” y los conminó a“no presentarse a los campos petroleros, so pena de irpresos”. Adicionalmente la solidaridad popular se fueextendiendo hasta alcanzar niv<strong>el</strong>es jamás vistos. Elconflicto trascendió las fronteras venezolanas y los trabajadoresde muchos países demostraron su apoyo a lasluchas libradas en nuestro su<strong>el</strong>o.El Comité Central de la Hu<strong>el</strong>ga tuvo que arbitrar:normas que le permitieran contactar con los trabajadoresen los distintos sitios, no obstante la condición clandestinaen que operaba, de modo que Mayobre usando <strong>el</strong>nombre de Carlos Hernández pasó por un periodista de“El País” (que dirigía Isidro Valles), lo cual le permitiócubrir supuestamente la información y de ese modo teneracceso a los centros donde operaban los hu<strong>el</strong>guistas.Las petroleras aguzaron igualmente su ingenio ytrajeron a un tal Mr. Morton, especialista en romperhu<strong>el</strong>gas. Este señor, apoyándose en los recursos d<strong>el</strong>Estado, trazó <strong>el</strong> plan de recolectar trabajadores en diversaszonas d<strong>el</strong> país para echar a andar la producciónpero era tal <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> de solidaridad que se habíagenerado, que <strong>el</strong> técnico rompe-hu<strong>el</strong>gas importadofracasó rotundamente. Tampoco la movilización d<strong>el</strong>as tropas, ni de los barcos de guerra situados frentea las costas, ni las constantes provocaciones, logródoblegar la actitud firme de los <strong>obrero</strong>s.Ligados estrechamente a las bases actuaban otros


96dirigentes entre los cuales figuraron Manu<strong>el</strong> Taborda,Max García, Luís Emiro Arrieta, José Martínez Pozo,Pantaleón García, Graci<strong>el</strong>a Torres, Áng<strong>el</strong> Márquez,Domingo Mariani (de origen francés), Pérez Marín(español) y muchos más.En medio de la gran Hu<strong>el</strong>ga petrolera de ese año, <strong>el</strong>sábado 26 de diciembre, se instaló en <strong>el</strong> Teatro Bolívarde Caracas <strong>el</strong> Primer Congreso de Trabajadoresde Venezu<strong>el</strong>a, al cual asistían 219 d<strong>el</strong>egados. La mesadirectiva de aqu<strong>el</strong>la sesión inaugural la formaron JesúsMata Guerra (que la presidía), d<strong>el</strong>egado de la Asociaciónde Obreros d<strong>el</strong> Estado Yaracuy; Efraín Rovira,Secretario de Actas y d<strong>el</strong>egado de ANDE-San Cristóbal;J. R. Gómez Barbieri, Secretario de Correspondencia yd<strong>el</strong>egado de ANDE de Maracaibo, Lagunillas y Cabimas,de la U.T.Z. y de los trabajadores de los mu<strong>el</strong>lesde Maracaibo; A. Oropeza Castillo, Director deDebates y d<strong>el</strong>egado de ANDE-CARACAS y d<strong>el</strong> Sindicatode Obreros Petroleros de Cabimas.La primera reunión plenaria de trabajo fue <strong>el</strong>día 27 y <strong>el</strong> orden d<strong>el</strong> día contemplaba como primerpunto “El Conflicto de los Obreros Petrolerosd<strong>el</strong> Zulia y Falcón”, aprobándose por unanimidaduna resolución de amplia solidaridad. Se votó otraproposición acogida por unanimidad de “apoyo al<strong>movimiento</strong> anti-imperialista de occidente, que expresa<strong>el</strong> sentimiento anti-imperialista de todo <strong>el</strong> país”.El segundo punto estuvo dedicado a discutir lo r<strong>el</strong>ativo alReglamento de la Ley d<strong>el</strong> Trabajo, preparado por <strong>el</strong>


Ejecutivo Nacional.97Durante los días sucesivos <strong>el</strong> Congreso examinódiversos aspectos de los problemas de los trabajadores,como la situación económica y social d<strong>el</strong>as masas laborantes, higiene y seguridad industrial,la organización sindical de los trabajadoresde la ciudad y <strong>el</strong> campo, estatutos de las ligascampesinas, etc.En la sesión plenaria d<strong>el</strong> día 31 de diciembre seaprobó la constitución de la Confederación Venezolanad<strong>el</strong> Trabajo (C.V.T) y se designó su Comité Nacional,integrado por Alejandro Oropeza Castillo (comoPresidente), Gómez Barbieri (Sect. de Organización ypropaganda), Augusto Malavé Villalba (Sect. de EducaciónCultura), Hernández Solís (Sect. de AsistenciaSocial) Luis Ruiz (Sect. de Finanzas).Entre tanto y ya llegado enero, veinte mil trabajadorespetroleros continuaban en hu<strong>el</strong>ga. El DirectorNacional d<strong>el</strong> Trabajo, Dr. Tito Gutiérrez Alfaro,se encontraba en <strong>el</strong> Zulia tratando de encontrar unarreglo al conflicto que se prolongaba sin solución,pues las compañías mantenían su inflexibilidad. Lamoral de los trabajadores proseguía firme, a pesarde la represión, producto de la cual fueron detenidosF<strong>el</strong>ipe Hernández y Raúl Fuentes, además denumerosos arrestos ocurridos días antes.En diversas zonas d<strong>el</strong> país las luchas obreras semultiplicaban. En <strong>el</strong> Estado Sucre, por ejemplo, en-


98traron en hu<strong>el</strong>ga los trabajadores tabacaleros, los d<strong>el</strong>a empresa d<strong>el</strong> mu<strong>el</strong>le de Puerto Sucre y los de laempresa “Hilanderías Orientales” de Cumaná.La solidaridad con los <strong>obrero</strong>s petroleros se manteníae incrementaba. Se habían creado Juntas Pro-Familiasde los Obreros Petroleros, encargadas de recolectar yenviar víveres, ropa, medicinas, etc., así como v<strong>el</strong>ar fiarlos hijos de los trabajadores en situación material muydifícil. En Maracaibo, Caracas, Barquisimeto y otrasciudades, gran número de familias acogía en su seno ahijos de trabajadores petroleros mientras que sus padrescontinuaban la lucha. Gran cantidad de niños fueronembarcados hacia Maracaibo y parte de <strong>el</strong>los enviadosdesde allí, por tierra, a las demás ciudades. En cada ocasión<strong>el</strong> pueblo se volcó a las calles a recibir con fervorde combate a “los hijos de los petroleros” que llegaban.La hu<strong>el</strong>ga petrolera había generado un formidable<strong>movimiento</strong> nacional anti-imperialista. Todo hacíasuponer que los <strong>obrero</strong>s habían triunfado, hasta que unDecreto d<strong>el</strong> Presidente López Contreras d<strong>el</strong> 22 de enerode 1937 puso fin al conflicto, “concediendo” <strong>el</strong> pírricoaumento de un bolívar y nada más. Al día siguiente sereunió la asamblea de D<strong>el</strong>egados de la Unión SindicalPetrolera que ordenó <strong>el</strong> reintegro al trabajo para <strong>el</strong>25 d<strong>el</strong> mismo mes, luego de discutir la nueva situacióncreada por la intervención gubernamental.Lo que para aqu<strong>el</strong> momento no pareció ser un triunfode los trabajadores, al poco tiempo, dio sus frutos, pues


99obligó a las compañías a ir otorgando gradualmente,gran parte de las reclamaciones obreras planteadas conocasión a la hu<strong>el</strong>ga.TOMA CUERPOLA REPRESIÓNPasado diez días d<strong>el</strong> Decreto de terminación d<strong>el</strong>a hu<strong>el</strong>ga <strong>el</strong> Ejecutivo Nacional y decretó la disoluciónde los partidos políticos de la FEV-OP, así comod<strong>el</strong> Frente Obrero y d<strong>el</strong> Frente Nacional de Trabajadores(organizaciones -o mejor fracciones- dirigidaspor <strong>el</strong> PRP, la primera y por ORVE, la segunda). Era<strong>el</strong> comienzo d<strong>el</strong> reflujo d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical, d<strong>el</strong><strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong> en su conjunto, d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong>popular en general.La Confederación Venezolana d<strong>el</strong> Trabajo (o de Trabajadoresde Venezu<strong>el</strong>a, como se acostumbra recordarprecisión histórica) creada escasamente un mes anteshabía muerto al nacer.El 6 de febrero circuló un documento de lasorganizaciones disu<strong>el</strong>tas enjuiciando la medida.Lo firmaban: por la Federación de Estudiantes deVenezu<strong>el</strong>a, Eduardo Gallegos Mancera; por ORVE,Rómulo Betancourt; por <strong>el</strong> PRP, Migu<strong>el</strong> AcostaSaignes; por <strong>el</strong> Frente Obrero, Ramón Quijada;y por <strong>el</strong> Frente Nacional de Trabajado, Alejandro


100Oropeza Castillo.Entre otras cosas aqu<strong>el</strong> documento decía:“La ofensiva anti-democrática d<strong>el</strong> Gobierno, su orientaciónpor caminos de autocracia, ha sido definitivamente marcadapor <strong>el</strong> Decreto que disu<strong>el</strong>ve nuestras organizaciones...”.“Se pretende justificar esta sucesión de atrop<strong>el</strong>los a laslibertades ciudadanas en dos supuestos motivos: <strong>el</strong> descubrimientopor las autoridades de un complot terrorista y larealización por los Partidos de Izquierda de propagandacomunista”.“Se trata de dos burdas calumnias. Ni han cogido las autoridadeslos hilos de una conjura revolucionaria, porque éstano ha existido, ni ORVE, <strong>el</strong> PRP y demás organizacionesdemocráticas de izquierda han hecho propaganda de lasdoctrinas a que se refiere <strong>el</strong> Inciso 6° d<strong>el</strong> Artículo 12 de laConstitución...”.Dicho documento se extiende en consideracionessobre las verdaderas causas <strong>el</strong>ectoreras d<strong>el</strong> Gobiernopara la represión y examina los caracteres políticos d<strong>el</strong>régimen. El mismo termina de esta manera:“COMPATRIOTAS: Firmes en la brecha seguimos yseguiremos. Hemos hecho, todas las organizacionesdemocráticas de izquierda, un compromiso con Venezu<strong>el</strong>aque no canc<strong>el</strong>aremos hasta que nuestra Patria posea unrégimen político que garantice libertad, seguridad y justiciasocial a las mayorías nacionales”.Caracas 6-2-37; 4 a.m.En marzo d<strong>el</strong> mismo año, 47 dirigentes sindicales ypolíticos fueron expulsados d<strong>el</strong> país “por comunistas”,según Decreto Ejecutivo.


101El primer día de mayo de 1937, a diferencia d<strong>el</strong> anterior,en Maracaibo sólo se registró un acto en <strong>el</strong> localde ANDE-Zulia, que inauguró ese día una Escu<strong>el</strong>ade Comercio, con asistencia de directivos de laU.T.Z. y de algunos sindicatos. En esa oportunidadtomaron la palabra Juan Hernández y HéctorC. Colmenares. 19Aqu<strong>el</strong> año se produjo un curioso episodio conocidocomo “la expulsión de los margariteños d<strong>el</strong>Zulia”. Era Presidente d<strong>el</strong> Estado José EncarnaciónSerrano (un zuliano que gozaba de cierto apreciopor su pasado decoroso) que al encargarse d<strong>el</strong> EjecutivoRegional se expresó en los siguientes términos:“Yo con los zulianos me entiendo bien, pero nocon los de otras regiones”. Levantó la tesis de que“los margariteños son los responsables de la agitación”y por lo tanto “perturbadores indeseables”en <strong>el</strong> Estado. La policía fue de campo en campo ycasa por casa interrogando <strong>el</strong> lugar de nacimientode cada trabajador. A la respuesta de haber nacidoen “La isla” (la Isla de Margarita), o si se tratabade algún <strong>obrero</strong> “fichado” por su actividad sindicalaunque fuese de otra región, <strong>el</strong> jefe de la comisiónpolicial exclamaba: “¡acompáñeme!” y a los pocosdías se le expulsaba d<strong>el</strong> Zulia.19) Diario Panorama, Maracaibo, Mayo 2, 1937.


102UNA DISCUSIÓNY UNA DECISIÓNTRASCENDENTALESComo ya apuntáramos, los partidos políticos de izquierda(PRP, ORVE y FEV-OP, donde actuaban a suvez la mayoría de los militantes d<strong>el</strong> clandestino PartidoComunista de Venezu<strong>el</strong>a), antes de ser disu<strong>el</strong>tos segúnDecreto Ejecutivo, habían acordado constituir <strong>el</strong> partidode las izquierdas denominándolo Partido DemocráticoNacional, que nunca llegó a ser legalizado.En <strong>el</strong> seno d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong> (d<strong>el</strong> cual formaparte <strong>el</strong> PCV, en cierta forma <strong>el</strong> PDN, así como losSindicatos.) se originó una importante discusión queresume parte esencial d<strong>el</strong> trasfondo ideológico de sulucha interna hasta nuestros días y que habrá de incidiren toda la historia política venezolana desde entonces.A raíz de las expulsiones decretadas por LópezContreras cuando comenzaba <strong>el</strong> año 37, Rómulo Betancourtse “enconcho” y de ese modo logró evadir<strong>el</strong> destierro. Tales circunstancias le permitieronparticipar decisivamente en la dirección d<strong>el</strong> nuevopartido y hacerse jefe máximo d<strong>el</strong> mismo.Betancourt en la época de su exilio gomecista habíaestado en Colombia, Panamá y Costa Rica. Entonces


103participó en las luchas de esos pueblos al lado de loscomunistas. En Costa Rica ayudó a organizar <strong>el</strong> PartidoComunista de ese país y formó parte de su Direcciónnacional. En aqu<strong>el</strong>los años Betancourt, que había incursionadopor <strong>el</strong> campo teórico d<strong>el</strong> marxismo-leninismoy había nutrido su bagaje ideológico en la fuented<strong>el</strong> troskismo, desarrolló una concepción reformista dederecha que lo llevo a negar <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> PCV (sin dejarde auto-titularse comunista en situaciones de conveniencia)a negar de hecho <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de la clase obreray proponer un partido policlasista, a proclamar un“nacionalismo” contrapuesto al internacionalismo proletarioy de mordaz anti-sovietismo ... Y para <strong>el</strong>lo sedecía “socialista”. Definición ésta que hace recordar lasdiferencias que hacía Marx, casi un siglo atrás, entrecomunistas y socialistas.Durante aqu<strong>el</strong> exilio Betancourt formó <strong>el</strong> grupo“ARDI” que pretendió ser una fracción dentro d<strong>el</strong> P.C.“Y si eso no fuese posible, como partido independiente”.Las cartas que envió Rómulo Betancourt desdeCosta Rica a innumerables compatriotas rev<strong>el</strong>an conobjetividad su pensamiento. Acre fue su crítica contrala III Internacional (escogiendo como blanco al Buród<strong>el</strong> Caribe de la I.C.). De los P.C. opinaba, en aqu<strong>el</strong>lascartas que “son <strong>el</strong> más acabado mod<strong>el</strong>o de ineptitudy de petulancia palabrera que pueda darse”; en tantoque se calificaba así mismo de “franca y confesamenterevolucionario, socialista”. Discrepaba de la idea deun partido de la clase obrera “para Venezu<strong>el</strong>a”, ya que


104“dada la exigüidad de nuestro proletariado industrial,es de pensar que ese partido clasista que piensan losradicales no contaría sino con pocos centenares demilitantes”. Defendía a cambio en su correspondenciala concepción de un partido de masas, que constituyapor sí mismo “un frente de clases explotadas”; “un<strong>movimiento</strong> capaz de transformar nuestra realidad consentido renovador”, con posibilidades de victoria, “sinconformarnos con hacer la revolución por cuentagotas”;“sin que para nada usemos la palabra con olora azufre (comunismo)” ... “Me he llamado comunistay como comunista he actuado; pero creo que necesitamosproceder un poco zorrunamente para lograr lo quenecesitamos: <strong>el</strong> contacto con las Masas”. 20Ese mismo pensamiento lo sostuvo Betancourt contoda “vehemencia una vez de regreso al país <strong>el</strong> año 36.Primero en ORVE y luego en <strong>el</strong> PDN. Ideas que cadadía precisó mejor, en su afán de construir un “<strong>movimiento</strong>libre” de la tut<strong>el</strong>a de Moscú”... Eso sí, acreditándoseun enfoque marxista, “aplicando <strong>el</strong> marxismoa la realidad nacional”, por lo cual recibió grandes <strong>el</strong>ogiosde quienes le atribuyeron (y todavía le atribuyen)valores de visionario “, de “mente creadora que suporomper con los rígidos esquemas dogmáticos”… ...Sin analizar (ni antes ni ahora) a qué clases sociales haservido su orma político-social, más allá de la fortunapolítica personal, que ha cosechado con <strong>el</strong> negocio d<strong>el</strong>20) La Verdad sobre las Actividades Comunistas enVenezu<strong>el</strong>a. Caracas, 1936.


105anti-comunismo, d<strong>el</strong> anti-sovietismo, de la contrarevolución(originalmente camuflada con frases dealtisonante radicalismo verbal).Tales concepciones participaron en la polémica internad<strong>el</strong> PDN (donde la mayoría de sus militantes seconsideraban entre comunistas); de allí que la discusiónpudo menos que conducir a un inevitable deslinde deposiciones, la cual tuvo como vértice pronunciarse afavor o en contra d<strong>el</strong> criterio que planteaba la necesidadde un partido de la clase obrera venezolana, conun pensamiento marxista-leninista y por lo tanto internacionaslista.Era una polémica librada en Venezu<strong>el</strong>aentre los comunistas apegados a los principios fundamentalesde su doctrina y <strong>el</strong> pensamiento de un revisionistade derecha copartícipe de las mismas tesis quepara toda América Latina sostenía desde <strong>el</strong> Perú RaúlHaya de La Torre.La respuesta a esa discusión fue rubricada enMaracay cuando <strong>el</strong> 8 de agosto de 1937, actuandodentro de la más cerrada clandestinidad, se reunióla Primera Conferencia Nacional d<strong>el</strong> Partido Comunistade Venezu<strong>el</strong>a. En <strong>el</strong>la se decidió “dar lacara como partido de la clase obrera venezolana”,sin sujetarse a amarras que alimentaran su cuestionamiento.Para esa decisión que ponía punto finala una discusión no menos trascendental, se razonódiciendo: que si bien nuestro proletariado era todavíajoven y numéricamente reducido; por susperspectivas de desarrollo y <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de vanguar-


106dia que le corresponde jugar en nuestra revolución;por ser la nuestra, parte de la revolución mundial ymarchar a su cabeza la clase obrera d<strong>el</strong> mundo; los<strong>obrero</strong>s <strong>venezolano</strong>s requieren de un instrumentopolítico propio, de su partido político.En esa Primera Conferencia Nacional d<strong>el</strong> PCV se<strong>el</strong>igió una Dirección Central y quedó designado JorgeSaldivia Gil (ROY), Secretario General interino.A los pocos días <strong>el</strong> PCV hizo circular un manifiestoanalítico de la situación venezolana, a la vezque doctrinario, en función de establecer los interesesespecíficos de la clase obrera, <strong>el</strong> cual fuerepartido nacionalmente <strong>el</strong> mismo día y a la mismahora clandestinamente, causando gran revu<strong>el</strong>o en laopinión pública d<strong>el</strong> país. Este manifiesto constituyóun veraz testimonio de la presencia d<strong>el</strong> PCV en lavida de la República, como organización políticapropia d<strong>el</strong> proletariado.Aqu<strong>el</strong>la discusión que había generado un procesode definiciones en <strong>el</strong> terreno ideológico-político d<strong>el</strong>campo revolucionario, llegó hasta ciertos sectores d<strong>el</strong>as masas trabajadoras. La Conferencia de Maracay estabaproduciendo un deslinde de posiciones, y hacia lospolos de diferenciación que creaba, convergieron dirigentesy activistas sindicales, gran número de líderespolíticos y una porción de las masas d<strong>el</strong> pueblo.El 14 de febrero de 1938 <strong>el</strong> PDN puso en circulación unmanifiesto donde se definió como “un partido revolucionario,


nacionalista, democrático, anti-imperialista y policlasista”.107Ese mismo año de 1938 <strong>el</strong> Comité Ejecutivo d<strong>el</strong>PDN discutió y aprobó proponerle al PCV la creaciónde “una sola organización de contenido <strong>obrero</strong> revolucionario”.Enesa oportunidad tal proposición contó con<strong>el</strong> voto contrario de Rómulo Betancourt (quien rectificóluego ante evidencia de su ínfima minoría). Pero en lasproposiciones d<strong>el</strong> PDN, al lado d<strong>el</strong> manjar, Betancourtlogró colar su veneno. El numeral 3ro de dicha propuestadecía:“Frente a la Unión Soviética <strong>el</strong> Partido asumirá la actitudde destacar y popularizar las conquistas alcanzadas porlas masas trabajadoras en <strong>el</strong> terreno económico, social ycul¬tural. Pero soslayará asumir posiciones en cuestionesr<strong>el</strong>acionadas con la política interna de la URSS”. (Subrayadonuestro) . 21En otras palabras, Betancourt proponía: “estar deacuerdo con los logros de los trabajadores y pueblo deURSS, pero no con la política clasista ad<strong>el</strong>antada por<strong>el</strong> Partido Comunista que los ha hecho posibles; no conla política d<strong>el</strong> Primer Estado <strong>obrero</strong> y campesino d<strong>el</strong>mundo baluarte y esperanza d<strong>el</strong> proletariado mundial.Esa absurda contradicción y otras “perlas” por <strong>el</strong> estilofueron rechazadas enfáticamente por <strong>el</strong> PCV, quienmanifestó su desacuerdo con <strong>el</strong> partido propuesto ya queen él se anidarían semejantes contrabandos ecológicos,21) Semanario clandestino El Martillo, N° 8, marzo de1940.


108desnaturalizando <strong>el</strong> contenido de clase que debía caracterizara un verdadero partido “<strong>obrero</strong> revolucionario”,pues no se trataba sólo d<strong>el</strong> nombre.Desde ese momento los comunistas abandonarondefinitivamente las filas d<strong>el</strong> PDN.CONFERENCIA SINDICAL NACIONAL.EL “DIA DEL OBRERO”Días antes d<strong>el</strong> Primero de Mayo de 1938 se reunióen <strong>el</strong> local de la Federación Sindical de Trabajadoresd<strong>el</strong> Distrito Federal (situado de Pilita a Mamey) laConferencia Sindical Nacional. Concurrieron representacionesde once regiones d<strong>el</strong> país y noventa y nuevesindicatos que registraron una militancia de cuarenta ynueve mil trabajadores.Esa Conferencia fue un esfuerzo por impulsar larecuperación d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical, duramente golpeadopor <strong>el</strong> gobierno de López a partir de finalizada lahu<strong>el</strong>ga petrolera. En <strong>el</strong>la se pasó revista a los problemasde los trabajadores y se dedicó especial atención a lasituación d<strong>el</strong> Zulia. Como resolución de las más importantesfue la que adoptó <strong>el</strong> PRIMERO DE MAYO paraconmemorar <strong>el</strong> Día d<strong>el</strong> Trabajador, respondiéndole deesta manera al Decreto lopecista, que establecía como“Día d<strong>el</strong> Obrero” <strong>el</strong> 24 de julio.Realmente “la Conferencia lo que hizo fue ratificar


109la decisión d<strong>el</strong> Primer Congreso de Trabajadores sobr<strong>el</strong>a fecha proletaria internacional”, conforme aclarara laFederación Sindical d<strong>el</strong> D.F. en un comunicado, aparecidoen <strong>el</strong> diario “AHORA” d<strong>el</strong> 4 de mayo, luego que<strong>el</strong> Gobierno prohibiera continuar dicha Conferencia.Habría que recordar además, que para mayo d<strong>el</strong> 36ya la Federación Obrera Venezolana había adoptadoidéntica decisión.López Contreras muy hábilmente escogió <strong>el</strong> 24 dejulio, día natal d<strong>el</strong> Libertador Simón Bolívar, para sustituircon ésta la genuina fecha de los proletarios de todo<strong>el</strong> mundo. Por eso, en la mencionada Conferencia, antesd<strong>el</strong> acuerdo a lo r<strong>el</strong>ativo d<strong>el</strong> 1° de Mayo, hubo en tornoal punto una agitada discusión, pues hasta allí se había“colado” la conseja de que era una “fecha comunistanegada por lo tanto por <strong>el</strong> inciso sexto de la ConstituciónNacional; mientras que en cambio, <strong>el</strong> Gobierno“adoptaba un día de profundo contenido patriótico, auténticamente<strong>venezolano</strong>”. Por tal motivo al aprobars<strong>el</strong>a moción hubo necesidad de razonar de esta manera:“No pretendemos oponernos al 24 de Julio <strong>el</strong> Primerode Mayo; lo que ocurre es que para nosotros las dosfechas tienen significado diferente; una es la de los trabajadoresd<strong>el</strong> mundo; la otra para hacer profesión de febolivariana”.Los enemigos declarados de los trabajadores participarontambién en la polémica, que duró hasta <strong>el</strong>reconocimiento oficial d<strong>el</strong> 1° de Mayo, siete añosdespués. En cada oportunidad los editoriales de la


110prensa reaccionaria denigraban de la fecha proletariay enaltecían la fecha lopecista.Pero la Conferencia Sindical Nacional tuvo que discutircuál posición debían asumir los trabajadores frentea la c<strong>el</strong>ebración que indudablemente haría <strong>el</strong> Gobierno<strong>el</strong> próximo 24 de julio. Se planteaba <strong>el</strong> dilemade asistir o abstenerse y en caso de asistir a los actospromovidos por <strong>el</strong> Gobierno, cómo hacerla. Se resolvióconcurrir a objeto de “levantar las consignas más sentidasde los trabajadores, a la par de continuar luchandopor <strong>el</strong> derecho a conmemorar <strong>el</strong> 1° de Mayo”.Ese año de 1938, la actividad central para rememorar<strong>el</strong> Día Internacional de la Clase Obrera debía serla malograda Conferencia Sindical Nacional. Algunossindicatos, sobre todo d<strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> país, se limitarona uno que otro gesto recordatorio, como <strong>el</strong> d<strong>el</strong> Sindicatode tipógrafos de Barquisimeto, en cuya sede se izó esedía la bandera de la organización, por cuanto la policíapersiguió afanosamente a Alonso Ojeda O, directivo deaqu<strong>el</strong> sindicato. Por su parte “EL MARTILLO”, órganocentral d<strong>el</strong> P.C.V., Sección venezolana de la LC. (Comoinscribía dicho periódico al pie d<strong>el</strong> logotipo), tuvo parala fecha un número especial donde “rindió homenaje aljoven <strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong> <strong>venezolano</strong>, autor ya de másde una página gloriosa”...En 1938 comenzaron las c<strong>el</strong>ebraciones d<strong>el</strong> 24 dejulio como “Día d<strong>el</strong> Obrero”. Un programa <strong>el</strong>aboradopor <strong>el</strong> Ejecutivo Nacional normó la actividad:


111“Misa de Campaña en <strong>el</strong> Hipódromo de El Paraísocon asistencia d<strong>el</strong> Presidente de la República, representantesde los demás Poderes Públicos y las organizacionesgremiales; luego desfile patriótico hasta<strong>el</strong> Panteón Nacional y ofrendas florales ante lascenizas d<strong>el</strong> Padre de la Patria”.El desfile fue ordenado de tal manera que entre ungrupo de manifestantes y otro se intercalaban bandasmilitares y entre uno y otro sindicato de trabajadores,organizaciones de patronos y asociaciones de diversaíndole.La “Sociedad Bolivariana” marchaba ad<strong>el</strong>ante,seguida d<strong>el</strong> Gremio de Artes Gráficas, ANDE, Asociaciónde Billeteros, Asociación General de Colectoresde Autobús, Asociación de Industriales d<strong>el</strong> Vestido,Asociación de Carpinteros d<strong>el</strong> Distrito Federal, AsociaciónNacional de Comerciantes, OrganizaciónGeneral Obrera Pro-Patria Venezolana (mamotretosindical lopecista), etc.Contrariamente a como lo reseñó la prensa al díasiguiente, <strong>el</strong> desfile no “mostró un perfecto orden”,debido a la agresión que hizo la policía. El caso fueque al pasar la manifestación entre las esquinas deSan Francisco y las Monjas, la policía montada desenvainósus peinillas y arremetió contra un grupode trabajadores Que llevaban “consignas subversivas”(según las calificara. <strong>el</strong> Gobierno para justificar<strong>el</strong> hecho). Las t<strong>el</strong>as de los <strong>obrero</strong>s decían:


112“REPUBLICA DEMOCRATICA Y ANTI-IMPERI-ALISTA”; “ABAJO LA ORIENTACIÓN GOME-CISTA DEL GOBIERNO”; “REVISION DE LOSCONTRATOS PETROLEROS”; “ABAJO MI-BELLI”; “ABAJO SERRANO”; “VIVA MEXICOLIBRE”; “VIVA EL 1° DE MAYO”.Al “Garaje de Palo Grande” (retén policial reciénestrenado) fueron a parar varios de quienestenían o no 0abilidad sobre aqu<strong>el</strong>las consignas.En <strong>el</strong> interior fue menos aparatoso <strong>el</strong> festejo:Inauguración de Obras Públicas (aceras, unmercado público un retén policial, etc.), paseoscívicos encabezados por <strong>el</strong> Jefe Civil, coronasante <strong>el</strong> Padre de la Patria, por la noche y fuegosartificiales...La policía montada aguarda <strong>el</strong> paso d<strong>el</strong> desfile <strong>el</strong> Día d<strong>el</strong> <strong>obrero</strong>.Esquina de San Francisco. Caracas, 1938.


113Desde entonces hasta 1944, año tras año, se c<strong>el</strong>ebróoficialmente <strong>el</strong> “Día d<strong>el</strong> Obrero” <strong>el</strong> 24 de julio. Muchosde sus actos sirvieron ciertamente para levantar banderasreivindicativas de los trabajadores, para luchar por <strong>el</strong>derecho a conmemorar <strong>el</strong> 1° de Mayo. En esta lucha participaronla gran mayoría de los sindicalistas (estuvieseninfluenciados por comunistas o acción-democratistas, lasdos corrientes políticas que influían casi exclusivamenteen <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical de esos años).La lucha por <strong>el</strong> derecho de los trabajadores a conmemorar<strong>el</strong> primero de mayo fue persistente, utilizando aveces formas legales y directas, otras ilegales, que trajo innumerablesrepresalias. El año 38 fue enviado a “Jobito”(sitio destinado a trabajos forzados para presos políticos)Víctor Simone De Lima, director d<strong>el</strong> diario “La Voz d<strong>el</strong>Pueblo” por publicar opiniones favorables al 10 de mayo,diferenciándolo d<strong>el</strong> significado d<strong>el</strong> 24 de julio. Ese mismoaño <strong>el</strong> Gobierno clausuró <strong>el</strong> periódico “El Andamio” (de laAsociación de Albañiles) por idénticas razones.El Ejecutivo Nacional reglamentó entonces la Leyd<strong>el</strong> Trabajo.SE SUCEDENLAS CELEBRACIONESDEL “DIA DEL OBRERO”Para <strong>el</strong> 24 de julio de 1939 había sido convocada laConferencia Sindical Regional bajo las banderas de la


114“UNIDAD SINDICAL” y por una “SALIDA Y PRES-TIGIOSA CENTRAL SINDICAL UNIFICADA”. A lamisma debían asistir las bases de las disu<strong>el</strong>tas FederaciónSindical de Trabajadores d<strong>el</strong> D. F. Y de la ConfederaciónGeneral de Trabajadores; pero la presión gubernamentaly otros inconvenientes obligaron su aplazamiento hastaseptiembre.Sobre ese diferimiento se dio cuenta en un documentofirmado por Baltasar Ojeda, Secretario de Propagandad<strong>el</strong> Comité Organizador.Con miras a impartir instrucciones sobre los actosd<strong>el</strong> “Día d<strong>el</strong> 0brero” correspondiente al año 39, variosSindicatos de Caracas convocaron a sus afiliados paralocales a las siete de la mañana de ese mismo día. Firmaronla convocatoria la Asociación Venezolana dealbañiles , <strong>el</strong> Sindicato Metalúrgico d<strong>el</strong> D.F., la AsociaciónGeneral de Chóferes, <strong>el</strong> Sindicato de Tintoreros,la Asociación General de Cigarrilleros, <strong>el</strong> Sindicato deZapateros a mano, la Asociación de Carpinteros, laAsociación general de Artes Gráficas y <strong>el</strong> Sindicato dePanaderos ( <strong>el</strong>aboradores).La parte central de la programación oficial lo constituyó<strong>el</strong> “Desfile Patriótico” d<strong>el</strong> Hipódromo al Panteón.Por segundo año consecutivo la policía arremetió contragrupos de manifestantes y la prensa en general <strong>el</strong>ogióalto espíritu patriótico de los trabajadores, quienes pesea la intención de saboteádores profesionales culminaronsu ordenada manifestación”.


115En Maracaibo <strong>el</strong> desfile estuvo organizado por laUnión de Trabajadores d<strong>el</strong> Zulia (U.T.Z.). Frente a laestatua de El Libertador se improvisó un mitin que disolvióla policía montada, dejando saldo de unos cuantosheridos y detenidos. Por <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o quedaron hojas su<strong>el</strong>tasque denunciaban la política represiva ad<strong>el</strong>antada en eseEstado.Entre <strong>el</strong> 17 y 21 de diciembre de 1939, fue cuandofinalmente pudo reunirse la Conferencia SindicalRegional convocada originalmente para julio. Esta seefectuó en <strong>el</strong> local de la disu<strong>el</strong>ta Federación Sindical deTraba jadores y designó Presidente a Mariano Carvajal.Asistieron diez y siete sindicatos d<strong>el</strong> Distrito Federal.Era sin lugar a dudas un encomiable esfuerzo por laUnidad y la organización d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical caraqueño,que no pudo sin embargo proyectar resultadostangibles.Cuando se inicia la década de los años cuarenta <strong>el</strong>descenso d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical había llegado a supunto más crítico. En todo <strong>el</strong> país figuraban como activossólo 152 sindicatos de los 241 legalizados a partirde mediados d<strong>el</strong> año 36. Una r<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong> número de organizacionessindicales legalizadas en toda la Repúblicanos da una idea de <strong>el</strong>lo y es como sigue: 1936, 105sindicatos legalizados; 1937, 86 sindicatos legalizados;1938, 30 sindicatos legalizados; 1939, 15 sindicatos legalizados;y 1940, 5 sindicatos legalizados. Eran losefectos de una fuerte represión y de su consecuencialreflujo de masas. Años muy duros, cuando legalizar


116un sindicato requería vencer grandes dificultades y<strong>el</strong> funcionamiento de los existentes reclamaba innumerablessacrificios. Entonces las cotizacionessindicales no se hacían “por taquilla” sino directamente,las finanzas eran muy escasas y las organizacionesno pagaban funcionarios. Quienes estabandedicados a tiempo completo al trabajo sindical,recibían solo veinte o treinta bolívares semanalespor toda remuneración.Debido a un artículo aparecido en <strong>el</strong> diario“AHORA” <strong>el</strong> 1° de Mayo de 1940, en <strong>el</strong> cual sedestacaba la importancia de la fecha, <strong>el</strong> Gobiernoprocedió a multar <strong>el</strong> periódico.La c<strong>el</strong>ebración d<strong>el</strong> 24 de julio de ese año 40 secumplió como se había hecho norma, aunque esta vezcon menor incorporación de las masas. Algunas organizacionesconvocaron ese día para sus locales. Así lohicieron por ejemplo ANDE, la Asociación Generalde Chóferes, la Asociación de Artes Gráficas, la AgrupaciónCultural Femenina (situada de Gradillas. a Sociedad23 -altos-) y otras agrupaciones.Para que circulara ese día, las organizacionessindicales de Caracas editaron un comunicado planteandola imperiosa necesidad de salarios mínimosy demandando a su vez la actuación gubernamentala fin de que fuesen establecidos. Se trató de un documentounitario, reflejo de un <strong>movimiento</strong> sindical,aunque débil, no afectado en lo estructural por las


117disidencias ocurridas en <strong>el</strong> plano político. Estuvofirmado por Martín J. Ramírez y A. Malavé Villalba.Constitucionalmente en 1941 <strong>el</strong> Congreso Nacionaldebía <strong>el</strong>egir un nuevo Presidente de la Repúblicay así ocurrió , recayendo la <strong>el</strong>ección en <strong>el</strong> GeneralIsaías Medina Angarita (Ministro de Guerra durante<strong>el</strong> período Lopecista) .En esa oportunidad fue presentadala candidatura “simbólica” de Rómulo Gallegos,que despertó grandes simpatías populares. Terminabade este modo período presidencial y se iniciaba otro.Los años 36 al 41 habían servido de invalorablesexperiencias para <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong>. Momentos degran auge de masas al calor de luchas muy combativasy años de acentuado reflujo, de intensas luchas políticas,económicas, sociales, ideológicas, y de severarepresión policial.Fueron años durante los cuales <strong>el</strong> petróleo conservóy desarrolló su posición normativa de nuestroproceso económico. De 22 millones de ton<strong>el</strong>adasmétricas anuales <strong>el</strong> año 35, la producción anual pasóa casi 30 millones al final d<strong>el</strong> período lopecista. Elcapital extranjero invertido en <strong>el</strong> país creció muchomás y la parte correspondiente a petróleo llegó a constituirun altísimo altísimo porcentaje d<strong>el</strong> mismo. Asu vez <strong>el</strong> capital norteamericano invertido en petróleollegó a constituir <strong>el</strong> 66% d<strong>el</strong> total invertido en esaactividad, correspondiendo <strong>el</strong> 34% restante al grupoanglo-holandés.


118Estas cuantiosas y progresivas inversiones de capitalextranjero, tal como lo anotáramos antes, fueroniniciadas en la época de Gómez y constituyeron factordeterminante en <strong>el</strong> proceso de cambios estructuralesque habrían de producirse en <strong>el</strong> país. Cambios quetomaron nuevo impulso a partir d<strong>el</strong> 36, como resultantede un proceso acumulativo económico-socialque encontró cauces a partir de la coyuntura políticaofrecida por la muerte d<strong>el</strong> anciano dictador.El latifundismo, fortalecido por formas monopolistasy peculadoras de tenencia de tierras, producción ymercadeo, consolidadas al amparo de gracias otorgadaspor Gómez a familiares y amigos, resultó golpeadoa partir d<strong>el</strong> año 36 por <strong>el</strong> régimen de r<strong>el</strong>ativa libertadpolítica y mejores oportunidades competitivas en loeconómico instaurado desde entonces.La alta disponibilidad de divisas que arrojaba laexplotación petrolera, permitió que se acentuara <strong>el</strong>desarrollo de la burguesía comercial importadora; y<strong>el</strong> capital comercial y usurero ligado al latifundio, fueencontrando nuevas perspectivas de expansión hacia lamanufactura y la banca.Todo <strong>el</strong>lo produjo ciertos cambios en las clasessociales de la Venezu<strong>el</strong>a de entonces. Las clases explotadorasnativas iniciaban un lento reacomodo yun sector de las mismas adquiría rasgos cada vezmás perceptibles de la burguesía.Consecuencialmenteen las clases explotadas ocurrió otro tanto y


119<strong>el</strong> campesinado acentuó su migración hacia las ciudades,donde empezaba a conformarse un proletariadofabril, en tanto que las capas medias mostraban un vertiginosodesarrollo.Sin embargo <strong>el</strong> latifundismo era <strong>el</strong> modo de producciónpredominante, no obstante <strong>el</strong> pleno crecimiento deuna industria extractiva d<strong>el</strong> petróleo, que había injertadodesarrolladas formas capitalistas de producciónen estructuras económico-sociales muy atrasadas.Esto arrojaba un cuadro de agudas contradiccionespara nuestra, llenas de la complejidad que determinala dependencia.Este fue <strong>el</strong> momento en que Isaías Medina asumióla Presidencia de la República, tocándole actuar dentrode esa dinámica económico-social estimulada por la IIGuerra Mundial, la cual sirvió de marco internacionala su gestión.En mayo de 1941 Medina ya se había posesionadode la Presidencia. Para esos días varias organizacionessindicales d<strong>el</strong> Distrito Federal hicieron circular <strong>el</strong>documento que habían enviado al Ministro de Trabajoy comunicaciones, rechazando una pretendida reformaa la ley d<strong>el</strong> Trabajo que propiciaba la reacción. Dichodocumento estaba firmado por Juan Pablo Crespo,Carlos S Áng<strong>el</strong>, Humberto Hernández, Pedro Cadamo,César Ron¬don, Domingo González Navarro, ArístidesMontoya, Pablo Gálian, Rafa<strong>el</strong> Bracca, Ramón Caribe,Ezequi<strong>el</strong> Reyes y Oswaldo Wierman.


120El 1 ° de Mayo de ese año en El Tigre, <strong>el</strong> Sindicatode Trabajadores Petroleros repartió un comunicadodonde afirmaba que “no puede ser <strong>el</strong> 24 de Julio <strong>el</strong>día d<strong>el</strong> <strong>obrero</strong> pues esa fecha patria pertenece a todoslos <strong>venezolano</strong>s y no solamente a los trabajadores,mientras que éstos más reducidos numéricamente,les corresponde otros día, <strong>el</strong> aceptado por <strong>el</strong>los mismos,<strong>el</strong> 1° de Mayo”. Lo firmaban Manu<strong>el</strong> Taborda,Rafa<strong>el</strong> Contreras y Ezequi<strong>el</strong> López, quienes llegarona El Tigre desde <strong>el</strong> Zulia con la finalidad de organizarlos trabajadores petroleros una vez que se produjo laexpulsión de “los margariteños” de aqu<strong>el</strong> Estado.A los firmantes d<strong>el</strong> documento se les persiguió converdadera saña y la policía detuvo a un locutor de laemisora local llamado Rubito, que leyó por la radio <strong>el</strong>mensaje d<strong>el</strong> sindicato.Rafa<strong>el</strong> Contreras (cuyo verdadero nombre eraLuís Marín Luces) tuvo que emigrar nuevamente,ahora hacia Monagas con los mismos propósitos qu<strong>el</strong>o trajeron a El Tigre. Estando allí, al caer de unatorre petrolera se le fracturó la columna, quedandoinválido para <strong>el</strong> resto de su vida, sin que por <strong>el</strong>lodejase de estar activo en las filas de la revoluciónhasta su muerte, ocurrida casi treinta años despuésd<strong>el</strong> accidente.Pasado mayo y junio llegó de nuevo la fecha queoficialmente se tenía como “Día d<strong>el</strong> Obrero”. El 24 deJulio de 1941 se repitieron sin variaciones los festejos


121de otros años, salvo que la prensa los registró esta vezcomo revestidos de “un mayor colorido”.El Sindicato d<strong>el</strong> Vestido d<strong>el</strong> Dto. Federal convocóuna asamblea en su local (Llaguno a Cuart<strong>el</strong> Viejo Nº29), aprovechando la oportunidad de la conmemoración.Para <strong>el</strong> mismo sitio y hora convocaron igualmente otrasorganizaciones de trabajadores. En esa oportunidad lossindicatos allí congregados aprobaron la constituciónde la Federación de Trabajadores d<strong>el</strong> Distrito Federal.Ese mismo día por la noche, de acuerdo a la costumbre,hubo variados actos. La “Organización ObreraPro-Patria Venezolana” (apadrinada por López Contrerasdurante su mandato) ofreció un brindis en susede situada de Puente Nuevo a Quebrada Nº 81; en laMezquita d<strong>el</strong> Nuevo Circo la Gobernación montó unbaile popular; <strong>el</strong> Sindicato de Mesoneros, Botiquinerosy Empleados de Hot<strong>el</strong>es d<strong>el</strong> Dto. Federal realizóuna “Gran Verbena Pro-Fondos”; la Asociación deCigarrilleros dio un baile en su local situado de Avilanesa Mirador); etc.El 13 de septiembre de 1941 se constituyó públicamentecomo partido político Acción Democrática.Surgía AD como derivación d<strong>el</strong> antes referido PDN, dequien conservó sus Tesis Programáticas. Se había cumplidoun importante jalón de la estrategia de RómuloBetancourt hacia <strong>el</strong> poder: era la organización ideadapara hacer la revolución “zorrunamente”, como laideara su mentor.


122Alberto Carnevali (uno de los grandes líderes deAD) dio una vez la siguiente versión d<strong>el</strong> Programa d<strong>el</strong>PDN:“Voto Universal y Directo para <strong>el</strong>egir <strong>el</strong> gobierno”;“Efectividad de las libertades públicas y de las garantíasindividuales”;“Posición internacional d<strong>el</strong> lado de las nacionesdemocráticas y de los pueblos débiles”;“Justo aprovechamiento de la nación de la riqueza petrolera”;“Desarrollo industrial d<strong>el</strong> país”; ‘’Democratización de lapropiedad rural”;“Mejor niv<strong>el</strong> de vida para las clases populares” 22Medina Angarita organizó al poco tiempo <strong>el</strong> Partidode los Partidos d<strong>el</strong> Gobierno (PPG), que más ad<strong>el</strong>antese convertiría en <strong>el</strong> Partido Democrático Venezolano(PDV).Entre tanto <strong>el</strong> Partido Comunista, todavía ilegalpor dato constitucional, venía actuando a travésde respiraderos legales” regionales (como fuera la“Unión Municipal” en Caracas, <strong>el</strong> “Movimiento deUnificación Zuliana” en ese Estado, etc.). Tres añosdespués dichas organizaciones regionales se integraránen una organización nacional con <strong>el</strong> nombre de “UniónPopular Venezolana”.El Gobierno de Isaías Medina trajo consigo unaapertura democrática y <strong>el</strong>lo tuvo efectos estimulantesen <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical. Amainó la persecucióncontra los líderes <strong>obrero</strong>s, muchas organizaciones22) Alberto Carnevalli, artículo publicado en folleto A la Reb<strong>el</strong>iónCivil llama Acción Democrática. New York, abril, 1950.


123reabrieron sus locales y se legalizaron nuevos sindicatos.Gracias a esa nueva situación Manu<strong>el</strong> Tabordaregresó a El Tigre y <strong>el</strong> Sindicato de Trabajadores Petrolerosde esa localidad recobró su plena actividad,hecho que se repitió en muchas partes.La II Guerra Mundial continuaba y Venezu<strong>el</strong>aacercó sus posiciones al campo aliado y en <strong>el</strong>lo coincidíanlos comunistas que impulsaban la políticade “Unidad Nacional Anti-fascista”. Por su parte ADmantuvo frente a Medina una oposición pertinaz, sujetaa conveniencias locales y de grupo, que repetidasveces antepuso al dramático cuadro internacionalvivido por la humanidad entera.El 25 de enero de 1942 se efectuó una ConferenciaSindical Antibélica en Cabimas, a la que asistieronvarios d<strong>el</strong>egados de diversos sindicatos de otras regiones.En la mayoría de las organizaciones de lostrabajadores se realizaba por ese tiempo una granactividad para condenar la agresión nazi-fascistay de apoyo a la actitud que <strong>el</strong> Gobierno Nacionalasumía frente al conflicto armado mundial.Con <strong>el</strong> cambio presidencial continuaban regresandolos exilados d<strong>el</strong> 37, de manera que <strong>el</strong> 19 de julio regresóal país Gustavo Machado y casi al mismo tiempoSalvador De La Plaza.Para ese año 42 varias organizaciones sindicalesinvitaron al desfile d<strong>el</strong> “Día d<strong>el</strong> Obrero”, signado porla condenatoria de la Guerra y en pro de la Paz Mun-


124dial. A través de las páginas de “Ultimas Noticias”convocaron: <strong>el</strong> Comité Reorganizador Sindical d<strong>el</strong>Dto. Federal, <strong>el</strong> Sindicato Profesional d<strong>el</strong> Vestido, <strong>el</strong>Sindicato de Panaderos (<strong>el</strong>aboradores), la Asociaciónde Albañiles, la Asociación de Artes Gráficas, etc.Un desfile d<strong>el</strong> “Día d<strong>el</strong> Obrero” <strong>el</strong> año de 1943


125Una de las t<strong>el</strong>as llevadas por los manifestantes decía:“EL FASCISMO NO PASARA”; otra, “LOS TRABA-JADORES IMPONDREMOS LA PAZ”; otra “POR ELTRASLADO DE LAS REFINERIAS PETROLERAS AVENEZUELA”, con lo que se aludía a las instalacionesen las Antillas holandesas, de la Creole en Curazao y d<strong>el</strong>a Sh<strong>el</strong>l en Aruba.Con motivo de la fecha hubo una Asamblea en <strong>el</strong>local sindical de Poleo a Buena Vista N° 101, dondehabló P. B. Pérez Salinas (dirigente de los trabajadoresgráficos y diputado por <strong>el</strong> Distrito Federal).De aqu<strong>el</strong>la c<strong>el</strong>ebración habría que decir, como loregistró la prensa al día siguiente, que “hubo mayorentusiasmo que en años anteriores, particularmente enCaracas, Maracay, Valencia, Barquisimeto y Cumaná”.Sin embargo ese otro día Jesús Faría denunciabadesde “Últimas Noticias” que en Maracaibo <strong>el</strong> Gobiernoregional había imposibilitado la conmemoración y comotestimonio de su denuncia mostraba al redactor un t<strong>el</strong>egramad<strong>el</strong> Presidente de la U.T.Z., José Martínez Pozo,en <strong>el</strong> cual refería que ciertamente habían sido “PROHI-BIDOS FESTEJOS DIA OBRERO EN MARACAIBOPOR GOBIERNO REGIONAL”.En septiembre de 1942 se instaló oficialmente laFederación de Trabajadores d<strong>el</strong> Distrito Federal,legalizada al final de muchos esfuerzos. Para ese momentola situación económica de las masas se veíaafectada por <strong>el</strong> alza d<strong>el</strong> costo de la vida y la escasez de


126artículos de primera necesidad como consecuencia d<strong>el</strong>a guerra.Existían nuevas discrepancias en <strong>el</strong> seno d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong>sindical: de una parte los comunistas defensoresde las ideas de Browder, que alentaba la colaboraciónde clases, “<strong>el</strong> cese de la lucha de clases como medio deunir todas las fuerzas para derrotar <strong>el</strong> fascismo”, Pensamientoque además, estimulaba falsas ilusiones sobreun supuesto futuro d<strong>el</strong> imperialismo yanqui, “menosrapaz y agresivo una vez alcanzada la post-guerra”. Deotra parte los accióndemocratistas, que sin cimentar suposición en un enfoque de clase proletaria, propugnabanla lucha contra <strong>el</strong> Gobierno de Medina, cualesquierafuesen los medios y uno de <strong>el</strong>los era <strong>el</strong> de agudizar lascontradicciones en <strong>el</strong> campo laboral mediante las hu<strong>el</strong>gas,llegando por este camino a colocarse de espaldas ala gran tarea que embargaba en esos momentos a toda lahumanidad: la derrota d<strong>el</strong> “Eje Germano- Italo-Nipón”.Llegado enero de 1943 comenzó a funcionar <strong>el</strong>Sindicato de Trabajadores de Autobuses, fundadopor Régulo Fernández, Ramón Marín, Manu<strong>el</strong> Parra,“Periche”, Rafa<strong>el</strong> Hueck Condado, Francisco Lamasy otros, y que poco tiempo pasaran a dirigir EduardoMachado y Luís Miquilena. Esta organización jugarápap<strong>el</strong> importante en las luchas sindicales y políticas losmeses y años sucesivos.Al aproximarse <strong>el</strong> 24 de julio (Día d<strong>el</strong> Obrero) eseaño, la Federación de Trabajadores d<strong>el</strong> D.F. decidió no


127participar en los actos oficiales de esa fecha, pues losmismos no contemplaban la concentración obrera propuestapor dicha Federación. Sin embargo la medidafue rectificada casi de inmediato,“para que no se tomara la posición de los trabajadores comodeslealtad al Presidente Medina quien estaba ausente d<strong>el</strong>país, ni se interpretara como debilitamiento d<strong>el</strong> Gobiernoen un momento muy especia l de la situación internacional,cuando resultaba imprescindible reforzar la Unidad NacionalAnti-fascista”.La noche víspera d<strong>el</strong> “Día d<strong>el</strong> Obrero” Pedro OrtegaDíaz (activo consultor jurídico ad-honorem devarios sindicatos) y Rodolfo Quintero, dictaron en sitiosdiferentes, charlas r<strong>el</strong>acionadas con la fecha oficialy <strong>el</strong> carácter insustituible d<strong>el</strong> Primero de Mayo. Enesa ocasión fue montada una obra de teatro de RodolfoQuintero titulada “Huanachone”.“Ultimas Noticias” editorializó sobre <strong>el</strong> “24 deJulio” y <strong>el</strong> Primero de Mayo, diferenciándolos y defendiendo<strong>el</strong> derecho proletario a su día.El propio día 24 en la “Casa d<strong>el</strong> Obrero” hubo unacto donde hablaron por la cadena de emisoras comercialesCalixto Noda y Martín J. Ramírez. Este últimobalanceó los avances d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical y se refirióde manera especial a la legalización de la Federaciónde Trabajadores d<strong>el</strong> D.F. y a la realización d<strong>el</strong> 1er.Congreso de Trabajadores Petroleros, hechos ocurridosdurante <strong>el</strong> último año y que significaban un paso altamentepositivo para <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical <strong>venezolano</strong>.


128D<strong>el</strong> 1er. Congreso de Trabajadores Petroleros habíasurgido la Unión Sindical Nacional Petrolera bajo laPresidencia de Jesús Faría. Integraban igualmente laDirectiva Luís Tovar, Vicente Gamboa, Manu<strong>el</strong> Taborday Luís B<strong>el</strong>trán Hernández.Ese año 43 <strong>el</strong> Ejecutivo zuliano autorizó <strong>el</strong> desfile d<strong>el</strong>os trabajadores <strong>el</strong> “24 de Julio”, organizado por la U.T.Z.Por esa época de la guerra, la discusión sobre losmétodos de lucha a emplear frente a los patronos habíatomado características más agudas. Ahora no era sólode la mayoría sostenedora de las ideas de Browderfrente a la minoría accióndemocratista, sino que entr<strong>el</strong>os mismos partidarios de Browder surgían matices ala hora de aplicar sus concepciones. Algunos criticabanposiciones anarco-sindicalistas presentes en algunos<strong>movimiento</strong>s; otros refutaban tales señalamientostildando de revisionistas los enfoques de sus críticos.Eran divergencias que surgían en <strong>el</strong> seno de un <strong>movimiento</strong>político y sindical mayoritario, unido alrededorde los objetivos d<strong>el</strong> Frente Unico Anti-fascista;que llamaba a los trabajadores a <strong>el</strong>evar la produccióncomo contribución a la victoria Aliada sobre <strong>el</strong> nazismoy luchaba por la apertura d<strong>el</strong> “Segundo Frente” en laguerra (para combatir por <strong>el</strong> oeste en su<strong>el</strong>o continentaleuropeo, las divisiones alemanas que ocupaban Francia,Bélgica, Holanda y Dinamarca.Durante <strong>el</strong> mes de agosto los autobuseros fueron ala hu<strong>el</strong>ga. Una hu<strong>el</strong>ga que tuvo gran repercusión por


129la combatividad desplegada, la solidaridad de que fuerodeada y los objetivos reivindicativos logrados.No obstante <strong>el</strong> éxito de la hu<strong>el</strong>ga, esta sirvió paracatalizar la discrepancia en los medios sindicales y avivarla discusión interna que libraba <strong>el</strong> PCV. Discusiónque muchas veces se hacía girar en torno a la “acertadaaplicación de los planteamientos d<strong>el</strong> c. Browder”, peroque tenía un fondo ideológico-político más complejoy que condujo al año siguiente a la división de estepartido.CONVENCION NACIONALDE TRABAJADORES.MEDINA DISUELVELOS SINDICATOSEl <strong>movimiento</strong> sindical continuaba desarrollándosefundamentalmente a niv<strong>el</strong> de sindicatos y unaque otra federación. Por <strong>el</strong>lo, para marzo de 1944fue convocada la CONVENCION NACIONAL DETRABAJADORES, a fin de darle al <strong>movimiento</strong> unaestructura nacional, un programa común de luchas yuna Dirección Nacional.Después de haber sido pospuesta la fecha dosveces ese mismo mes, <strong>el</strong> martes 21 quedó <strong>el</strong>ectala Directiva de la Convención, presidida porJesús Faría; Primer Vice-Presidente, Ramón Quijada;Segundo Vice-Presidente, Abdón González;


130Secretario, Luís Torres Navas; Segundo Secretario,Pedro J. Flores.Al día siguiente tuvo lugar la instalación pública realizadacon una gran concentración en <strong>el</strong> Nuevo Circocaraqueño. Allí tomaron la palabra Jesús Faría, <strong>el</strong> Ministrod<strong>el</strong> Trabajo y Comunicaciones Dr. Julio Diez,Andrés Eloy Blanco, <strong>el</strong> dirigente zapatero RamónQuijada y clausuró Vicente Lombardo Toledano(Presidente de la Confederación de Trabajadores d<strong>el</strong>a América Latina, CTAL).A la CTAL estaban afiliados casi todos los sindicatos<strong>venezolano</strong>s. Esta Confederación latinoamericanahabía sido constituida en México <strong>el</strong> año 38, asistiendopor Venezu<strong>el</strong>a Rafa<strong>el</strong> Contreras, ya que <strong>el</strong> otro d<strong>el</strong>egado,Martín J. Ramírez, no pudo llegar a tiempo.El 23 a las dos de la tarde se iniciaron los trabajosde la Convención en <strong>el</strong> Teatro Nacional. Los debatesse prolongaron indefinidamente y en ‘la madrugadapara amanecer <strong>el</strong> 24 hubo un incidente que permitió aRamón Quijada denunciar <strong>el</strong> evento como comunista(acusación que constituía toda una provocación, puesno había que olvidar la prohibición expresa d<strong>el</strong> inciso6° de la Constitución Nacional sobre las actividadescomunistas). Quijada actuaba como vocero de la ínfimaminoría acción democratista, dirigida personalmente ytras bastidores por Rómulo Betancourt.La noche d<strong>el</strong> mismo 24 fue publicada en la GacetaOficial una Resolución Ejecutiva disolviendo la Con-


131vención Nacional de Trabajadores y a la vez noventa ytres organizaciones sindicales.Esa resolución la firmó <strong>el</strong> Ministro Julio Diez a nombred<strong>el</strong> Ejecutivo Federal y comprendió la disoluciónde la Federación de Trabajadores d<strong>el</strong> Dto. Federal, laUnión Sindical Nacional Petrolera, la Unión de Trabajadoresd<strong>el</strong> Zulia, así como 5 sindicatos de Anzoátegui,11 de Aragua, 12 de Carabobo, 1 de Falcón, 8 de Lara,3 de Miranda, 3 de Monagas, 1 de Portuguesa, 1 d<strong>el</strong>Táchira, 2 de Trujillo, 1 de Yaracuy, 2 de Sucre, 13 d<strong>el</strong>Zulia y 27 d<strong>el</strong> Dtto. Federal.“Sólo quedaron sin disolver aqu<strong>el</strong>los sindicatos en cuya d<strong>el</strong>egaciónde cinco miembros privaba una mayoría de d<strong>el</strong>egadospertenecientes al partido Acción Democrática”. 23El <strong>movimiento</strong> sindical recibía de esta manera unrudísimo golpe. Días después <strong>el</strong> Presidente Medinaanunció al país que <strong>el</strong> Ejecutivo Nacional propondríaal Congreso enmendar la Constitución <strong>el</strong>iminando <strong>el</strong>inciso 6° y que garantizaba plenas libertades para <strong>el</strong>desenvolvimiento de los sindicatos.AD INICIAEL PARALELISMO SINDICALEN VENEZUELARápidamente se inició la reorganización de los sindicatos.Los trabajadores d<strong>el</strong> vestido fueron los primeros,23) Diario El Nacional, Caracas, Marzo 25, 1944.


132para lo cual efectuaron una asamblea de Piñango a LlagunoN° 17; les siguieron los de la harina que utilizaronun local situado de Piñango a Muñoz N° 7; dos díasdespués se reunieron con iguales propósitos los trabajadoresd<strong>el</strong> mármol, d<strong>el</strong> granito y mosaicos; <strong>el</strong> día 29de marzo correspondió a los autobuseros; después lohicieron los gráficos y así continuaron los demás.Semejante circunstancia se aprovechó para introducirreformas estructurales en los organismossindicales, dándos<strong>el</strong>e a éstos mejores formas funcionales,aplicando un criterio organizativo tendiente aagrupar a los trabajadores por ramas industriales, envez de hacerlo por profesiones como era la prácticahasta entonces.Acción Democrática utilizó muy bien la oportunidadque le brindara <strong>el</strong> Decreto disolutorio (que noafectó a las bases sindicales influenciadas por <strong>el</strong>la),para formar sindicatos bajo su control en las muchasramas de trabajadores donde antes no dirigía. Se establecióuna carrera contra r<strong>el</strong>oj entre los sindicatos quedebían tramitar su nueva legalización y la creación porAD de sindicatos paral<strong>el</strong>os.Fue así como AD creó en Venezu<strong>el</strong>a <strong>el</strong> fenómenod<strong>el</strong> paral<strong>el</strong>ismo sindical, ap<strong>el</strong>ando a minorías sectariascontroladas como fracciones políticas.Próximo como estaba <strong>el</strong> Primero de Mayo, varias organizacionessindicales (teniendo en cuenta la nueva aperturad<strong>el</strong> Gobierno para “borrar” la deplorable arremetida anti-


133sindical de marzo), solicitaron permiso a fin de conmemorarla histórica fecha, pero éste les fue negado.Debido a la negativa antes dicha y a que se introdujeronmodificaciones a la Ley d<strong>el</strong> Trabajo sin consultara los trabajadores, éstos acordaron no concurrir a lasc<strong>el</strong>ebraciones d<strong>el</strong> “Día d<strong>el</strong> Obrero”, que este año 44quedó reducido a uno que otro acto estrictamenteoficial, siendo por cierto <strong>el</strong> último de su historia.En diciembre de ese año se reunió en Cali, Colombia,<strong>el</strong> II Congreso de la Confederación de Trabajadoresde América Latina (C.T.A.L.). Concurrieron 15 d<strong>el</strong>egacionesy se hicieron presentes México, Costa Rica,Nicaragua, Santo Domingo, Cuba, Venezu<strong>el</strong>a, Ecuador,Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina,que representaban a 3 millones cien mil trabajadores.Aqu<strong>el</strong> Congreso al hacer una valoración política d<strong>el</strong>momento concluía: “No ha llegado la hora d<strong>el</strong> socialismosino la hora d<strong>el</strong> establecimiento de una Democraciaverdadera”. El mismo acordó su apoyo al “Congresode Londres” (o Conferencia de Londres) que debíac<strong>el</strong>ebrarse en febrero próximo, <strong>el</strong> cual fue preparatoriod<strong>el</strong> Congreso de París donde habría de crearse laFederación Sindical Mundial (F.S.M.).Por Venezu<strong>el</strong>a asistieron al Congreso de la C.T.A.L.:Augusto Malavé Villalba, Rodolfo Quintero, Luís D<strong>el</strong>gadoC., Jesús Faría, Pedro J. Flores, Francisco J. Arrietti,Francisco Olivo, Martín J. Ramírez, José MartínezPozo, Francisco Nieves, Ramón Cáribas.


134Los d<strong>el</strong>egados <strong>venezolano</strong>s suscribieron en aqu<strong>el</strong>la oportunidadun Acuerdo Unitario, en que se comprometían:“1º-En actuar de acuerdo en las labores de organización yorientación d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical <strong>venezolano</strong>… Iniciarconversaciones con todos los dirigentes <strong>obrero</strong>s al regresaral país, procurando la adhesión... “.Y en <strong>el</strong> punto“5°-En propiciar la creación de Centrales Obreras Regionalesy la Confederación de Trabajadores de Venezu<strong>el</strong>a,que asegure para <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical <strong>venezolano</strong> unadirección única y facilite la aplicación en nuestro paislas resoluciones de la CTAL...Finalmente“6°-En luchar durante la etapa actual por las siguientescuestiones mínimas:a) Incorporación de las masas inorganizadas a la vida sindical;b) Abolición de toda traba al libre ejercicio d<strong>el</strong> derecho deorganización sindical;c) Mantenimiento de las conquistas logradas y ampliaciónde las mismas; que sea reformada la Ley d<strong>el</strong> Trabajo ensentido progresista y extendido <strong>el</strong> Seguro Social a toda laRepública;d) Mejoramiento efectivo de las condiciones de vida y detrabajo de las masas laboriosas de la ciudad y d<strong>el</strong> campo;e) “ Elaboración de un Estatuto Juridico “que garantice a lostrabajadores al servicio d<strong>el</strong> Estado <strong>el</strong> goce de sus derechoscomo tales:f) Participación de representantes <strong>obrero</strong>s en todos los organismosque se creen para conocer de los problemas d<strong>el</strong>a guerra y de la post-guerra; yg) Contribuir al triunfo definitivo de las Naciones Unidasy asegurar para las masas laboriosas un mejor standard devida y <strong>el</strong> goce de las más amplias libertades democráticas.Colombia, Cali, 13 de diciembre de 1944”.Firman todos los d<strong>el</strong>egados <strong>venezolano</strong>s.


1351945:UN AÑO MEMORABLEA tiempo que en <strong>el</strong> panorama internacional se avizorabaun desenlace victorioso de la guerra favorablea las fuerzas aliadas, en Venezu<strong>el</strong>a se fueron recrudeciendolos conflictos <strong>obrero</strong>-patronales, no obstanteque continuaba la discrepancia sobre si convenía o nohacer hu<strong>el</strong>gas, dada la argumentación antes anotada.El 19 de enero d<strong>el</strong> 45 tuvieron efecto las últimas<strong>el</strong>ecciones mediante las cuales serían <strong>el</strong>ectos los diputadosal Congreso Nacional por <strong>el</strong> sistema de <strong>el</strong>eccionesde segundo grado, ya que para la próxima oportunidadestaba prevista la votación directa y secreta.Por <strong>el</strong> mes de marzo estalló la hu<strong>el</strong>ga de los trabajadoresde la Constructora Raymond Concrete Pile enLa Guaira; una hu<strong>el</strong>ga larga y combativa que estuvorodeada de la más amplia solidaridad. Por ese tiempose produjo también la hu<strong>el</strong>ga de los ferroviarios, de lostransportistas de la empresa VICA y no hacía muchohabía ocurrido la de los trabajadores de la construcciónque edificaban “El Silencio”.Durante <strong>el</strong> mes de marzo <strong>el</strong> Gobierno de IsaíasMedina estableció r<strong>el</strong>aciones diplomáticas con laUnión Soviética.EL PRIMERO DE MAYO los titulares de la prensaen <strong>el</strong> mundo hablaban d<strong>el</strong> derrumbe final de la Alema-


136nia nazi: “EL REICHSTAG OCUPADO”, LOS SOL-DADOS DEL EJERCITO ROJO CAPTURARONLOS RESTOS CARBONIZADOS DEL REICHSTAG”... Otra información registra un comunicado fechadoen La Habana, a través d<strong>el</strong> cual la Confederación deTrabajadores de Cuba llama al desfile d<strong>el</strong> 1° de Mayoen apoyo de la fase final de la lucha contra <strong>el</strong> fascismo,brinda todo su respaldo a la Conferencia Obrera de Londresy se adhiere al próximo Congreso de París (dondeal poco tiempo quedaría constituida la FEDERACIONSINDICAL MUNDIAL, la FSM).“El Nacional” de ese día publicó un artículo de RodoIfoQuintero r<strong>el</strong>ativo a la fecha. En él se hacían estosjuicios:“Desde hace años venimos luchando por <strong>el</strong> Primero deMayo como Día d<strong>el</strong> Obrero. Este de 1945 será c<strong>el</strong>ebradocon la aceptación de los gobernantes y de todos los sectoresprogresistas d<strong>el</strong> país... “. “En función de la Unidad Nacionaly fundamentalmente de la Unidad Sindical”.Uno de los hechos más importantes de ese día para<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical <strong>venezolano</strong> (tan lleno de hechostrascendentales para la humanidad), fue la publicaciónd<strong>el</strong> Decreto estableciendo <strong>el</strong> 1° de Mayo como “Día d<strong>el</strong>Trabajador” ..En parte <strong>el</strong> decreto dice:“El Presidente de los Estados Unidos de Venezu<strong>el</strong>a, considerandoque la veneración al Padre de la Patria y larespetuosa exaltación de sus glorias es sentimiento grato alcorazón <strong>venezolano</strong> y obligación para todos los habitantesde la República; considerando: que si bien <strong>el</strong> Gobierno Na-


137cional animado de devoción patriótica estableció <strong>el</strong> 24 deJulio, natalicio d<strong>el</strong> Padre de la Patria como Día d<strong>el</strong> Obrero,es <strong>el</strong> 1° de Mayo <strong>el</strong> generalmente c<strong>el</strong>ebrado como Día d<strong>el</strong>Trabajador, en homenaje a los trabajadores de Chicago,en igual fecha que en 1886 reclamaron la jornada de ochohoras, justa reivindicación laboral; Decreta: se establece <strong>el</strong>1° de Mayo como Día d<strong>el</strong> Trabajador y oficialmente sec<strong>el</strong>ebrará como tal a partir de 1946”; etc.Culminaba así un largo proceso de lucha proletariapor <strong>el</strong> derecho de los trabajadores a conmemorar su día.En Caracas y las principales ciudades d<strong>el</strong> país, aqu<strong>el</strong>día y los días sucesivos, <strong>el</strong> pueblo tomó la calle parac<strong>el</strong>ebrar <strong>el</strong> triunfo aliado sobre <strong>el</strong> nazismo.Ese Primero de Mayo de 1945 por la noche se efectuóun mitin en <strong>el</strong> Teatro Olimpia de Caracas. Era <strong>el</strong>primer acto de masas realizado en esta ciudad para conmemorar<strong>el</strong> Día Internacional de la clase obrera. Habíantranscurrido sin embargo nueve años desde que los trabajadoreszulianos hicieran la gran concentración en <strong>el</strong>Nuevo Circo de Maracaibo con igual propósito.Desde la esquina de La P<strong>el</strong>ota partió hacia El Olimpiaun grupo de trabajadores (en su mayoría militantesd<strong>el</strong> Sindicato de Zapateros que tenía su sede en un localde aqu<strong>el</strong>la esquina). Era uno de los tantos p<strong>el</strong>otonesproletarios que tomaron la calle para ir al mitin.A la hora de partir <strong>el</strong> dirigente d<strong>el</strong> Sindicato MalavéVillalba, le entregó al <strong>obrero</strong> zapatero Oscar Moya la24) Semanario Aquí Está, ediciones de junio de1945


138bandera roja de la organización, para conducirla hasta<strong>el</strong> Teatro y flamearla en demostración de fuerza; pero lapolicía que merodeaba por los alrededores d<strong>el</strong> Olimpiainterceptó <strong>el</strong> paso d<strong>el</strong> grupo y arrebató la insignia.Fue un acto unitario en <strong>el</strong> que hablaron AugustoMalavé Villalba, Pedro Cadamo, Humberto Hernández,Jesús Vale, Cirilo Alberto, Luís F<strong>el</strong>ipe Ojeda,Francisco Olivo, Manu<strong>el</strong> Salazar, Luís Miquilena,Nemecio Méndez, Manu<strong>el</strong> Rengifo y lo clausuróRodolfo Quintero.En <strong>el</strong> Estado Lara, en El Tocuyo, se efectuó una granconcentración <strong>obrero</strong>-campesina ese mismo día, en lacual Luís Ramírez Valero hizo una larga exposiciónsobre <strong>el</strong> contenido de la fecha. Igual cosa ocurrió enmuchas otras partes.El 20 de ese mes se produjo una multitudinariamarcha campesina que desde Las Tejerías hasta LaVictoria fue incorporando masas a su paso. No menosde cinco mil hombres y mujeres mostrando sus aperosde labranza llegaron a La Victoria; al frente iban losdirigentes campesinos Nicolás Colorado, <strong>el</strong> “viejo”Castillo Flores, Natalio Castillo, Humberto Castillo yotros. La multitud rebasó la Plaza Campo Elías de esaciudad, donde los oradores testimoniaron su respaldo ala Reforma Agraria.En junio los trabajadores petroleros de occidenteobtuvieron un triunfo en <strong>el</strong> conflicto planteado a lascompañías aceiteras, al conquistar ocho de los doce


puntos d<strong>el</strong> pliego.139En <strong>el</strong> periódico que entonces dirigía Ernesto SilvaT<strong>el</strong>lería se hicieron las siguientes consideraciones sobr<strong>el</strong>a jornada:“En esta jornada <strong>el</strong> proletariado actuó consecuentementecon la política de Unidad Nacional. Fue un proceso sinextremismos izquierdizantes, sin vocinglería hueca, sinamenazas imposibles de cumplir, pues las fuerzas obrerasanalizaron las condiciones existentes en <strong>el</strong> país y estudiaroncuáles eran las mejores, formas de llevar ad<strong>el</strong>ante <strong>el</strong>conflicto”,“Los dirigentes que demostraron no perder la cabeza fueronlos que han defendido y defienden la Unidad Nacional deno hu<strong>el</strong>gas. . . “, “Quedó por tierra, destrozada en pedazos,la farsa argumentación de los que afirman que los conflictosfrente a los enemigos de la Unidad Nacional no pueden serresu<strong>el</strong>tos sino por la hu<strong>el</strong>ga”. 24Entre tanto en las filas d<strong>el</strong> PCV se profundizabala división. “Aquí Está”, <strong>el</strong> periódico d<strong>el</strong> clandestinoPartido Comunista de Venezu<strong>el</strong>a daba cuenta con frecuenciaque “dirigentes comunistas se retiraban deUnión Popular Venezolana”, la organización políticalegal a través de la cual actuaban los comunistas entonces.El primero de estos señalamientos se refería al retirode UPV de Juan Fuenmayor, Ernesto Silva T<strong>el</strong>lería,Ricardo Martínez, Martín J. Ramírez, Guillermo GarcíaPonce, Fernando Key Sánchez, Eum<strong>el</strong>ia Hernández,Aur<strong>el</strong>iano González y otros, todos de Caracas. Luego seagregaron más nombres.Martín J. Ramírez denunció que Luís Hurtado aconsejabaolvidar <strong>el</strong> Pacto de Cali y hacía un reclamo al Comité de


140Unidad Sindical para que pusiera coto al asunto, tal y comole escribiera en las páginas d<strong>el</strong> ya citado “Aquí Está”.Por ese tiempo <strong>el</strong> dirigente d<strong>el</strong> Partido Comunistafrancés Jacques Duclós abrió una polémica muyrazonada contra las ideas d<strong>el</strong> dirigente d<strong>el</strong> PartidoComunista de los EE.UU. Browder. En <strong>el</strong>la se rebatíanlas concepciones colaboracionistas de clases yse situaba en términos marxistas la lucha de clases.Polémica que agudizó aún más las diferencias entr<strong>el</strong>os grupos comunistas <strong>venezolano</strong>s, fenómeno que nodejó de afectar a otros partidos de América.En agosto se realiza la Convención de Trabajadoresde los Estados Lara, Portuguesa y Barinas, a la cualconcurrieron 21 sindicatos. Resultó <strong>el</strong>ecto SecretarioGeneral de la Federación regional creada en esa oportunidad,Jesús Andrade.El domingo 1° d<strong>el</strong> mismo mes, 34 sindicatos d<strong>el</strong>Distrito Federal y <strong>el</strong> Estado Miranda, reunidos enconvención, resolvieron crear la Federación sindicalque agrupa a los trabajadores de estas entidades. Ladirectiva de la misma quedó integrada de la siguientemanera: Presidente, Augusto Malavé Villalba; SecretarioGeneral, Rodolfo Quintero; Secretario de Organización,Luís Miqu<strong>el</strong>ena; Secretario de Propaganda,Martín J. Ramírez; Secretario de Finanzas, EnriqueDaal; Secretario de Organización Campesina, FranciscoOlivo; Secretario de Trabajo, José GonzálezNavarro; Vocales: Juan Herrera y Juan Pablo Crespo.


141Los trabajadores textileros, los empleados agrupadosen ANDE, los periodistas, así como trabajadores deotras ramas, habían c<strong>el</strong>ebrado sus respectivos CongresosNacionales. También en las demás regiones d<strong>el</strong> país semarchaba hacia las convenciones respectivas. Parecíaque <strong>el</strong> “Pacto de Cali” comenzaba a dar sus frutos, puesaqu<strong>el</strong>la movilización debía desembocar en un CongresoNacional de todos los trabajadores <strong>venezolano</strong>s, a fin decrear una Central Nacional Unica.La Confederación de Jóvenes Venezolanos (C.J.V),dirigida por Guillermo García Ponce, al cumplir suprimer año de existencia preparaba su congreso, igualcosa ocurría con otras organizaciones populares, dentrode un auge organizativo de las masas en general.Mientras tenía lugar todo esto, los comunistas quepermanecían en Unión Popular Venezolana (separadostransitoriamente d<strong>el</strong> PCV) comenzaron a editar <strong>el</strong>semanario “Unidad” que les sirvió de vocero.En octubre fue legalizado <strong>el</strong> Partido Comunistade Venezu<strong>el</strong>a, paso de alta significación política enla vida nacional, ya que era <strong>el</strong> reconocimiento d<strong>el</strong>Estado <strong>venezolano</strong> al derecho de los trabajadoresa tener su partido político. De la Constitución Nacionalhabía desaparecido <strong>el</strong> ínciso 6° que prohibíatoda actividad comunista y <strong>el</strong> 16 de ese mismo messe instaló públicamente <strong>el</strong> PCV con un mitin realizadoen <strong>el</strong> Nuevo Circo caraqueño.Dos días antes AD c<strong>el</strong>ebró un mitin en <strong>el</strong> mismo


143ca se convirtió en ese instante en partido de gobierno,tomando posesión d<strong>el</strong> aparataje burocrático estatal.Sobre <strong>el</strong> período que acababa de concluir PedroOrtega Díaz escribió lo siguiente:“En la época de los presidentes López y Medina, especialmentedurante este último, ha tomado alguna fuerza<strong>el</strong> desarrollo de la burguesía nacional venezolana con <strong>el</strong>impulso que significó la guerra mundial. Es conocido<strong>el</strong> fenómeno de cómo <strong>el</strong> cierre de los mercados de lasgrandes potencias obligó a los pequeños países a producirpor sus propios medios ampliando así <strong>el</strong> radio d<strong>el</strong>os empresarios nacionales.La burguesía venezolana, sin experiencia ni organizaciónpolítica, inicia <strong>el</strong> ensayo d<strong>el</strong> PDV medinista y con granaudacia, realiza una política de acercamiento con <strong>el</strong>Partido que expresa los intereses de las clases trabajadoras,<strong>el</strong> PCV.Es conocido cómo <strong>el</strong>iminó la prohibición contra la propagandacomunista (inciso 6° de la Constitución Nacional,se realizó un acuerdo <strong>el</strong>ectoral para Concejos Municipalescon <strong>el</strong> PCV, se promulgó una Ley Agraria y se practicó unapolítica de amplias libertades ciudadanas.Semejantes pasos no debían haber sido d<strong>el</strong> agrado d<strong>el</strong>os imperialistas norteamericanos, pero sobre todo <strong>el</strong>acerca¬miento político entre la burguesía nacional y <strong>el</strong>proletariado, que creaba una perspectiva de Frente Nacionalistap<strong>el</strong>igrosa para los intereses extranjeros”.“El golpe d<strong>el</strong> 18 de octubre rompió esta perspectiva... “.“Entonces la burguesía recibe un duro revés”. “Derrocadoviolentamente <strong>el</strong> Partido que constituía su primer ensayosin ninguna experiencia ni organización y teniendo queentenderse con un gobierno dirigido por un Partido con <strong>el</strong>25) Pedro Ortega Díaz: El 23 de Enero y otras notas dehistoria. Caracas, Ed. San José, 1969, pp. 47 Y 48.


144IV BREVEPERÍODODE LIBERTADESY DE NUEVOLA DICTADURA


145cual no tenía la menor afinidad, como era AD. Todo estolos lleva a caer mansamente en <strong>el</strong> redil de los monopoliosyanquis... “. 25PRIMERO DE MAYODE 1946“El Gobierno surgido d<strong>el</strong> golpe de octubre habíaadoptado una conducta en lo general, democrática yhabía dictado una serie de medidas progresista”. 26Los días que siguieron a la caída de Medina fueronde feroz persecución anti-comunista, la cual amainó alpoco tiempo.A.D. apoyada en <strong>el</strong> aparataje burocrático gubernamentalesasido con voracidad, se lanzó al asaltode los sindicatos y de las organizaciones de masasde toda índole, creando sus propios organismos eincrementando su influencia en otros, prevalida d<strong>el</strong>os recursos que ahora disponía. De esta forma pudodesplazar a los comunistas de las posiciones de primacíaque, a pesar de la división existente entre <strong>el</strong>los,mantenían en los sindicatos. Así fue como A.D.desde <strong>el</strong> Gobierno profundizó aún más la división y<strong>el</strong> paral<strong>el</strong>ismo sindical.Durante los primeros ocho meses de la “Junta Revolucionariade Gobierno”, <strong>el</strong> número de organizacionessindicales legalizadas duplicó la cifra existente para <strong>el</strong>18 de octubre d<strong>el</strong> 45.


146Los adecos abandonaron entonces la recién creadaFederación de Trabajadores d<strong>el</strong> Distrito Federal y <strong>el</strong>Estado Miranda, por estar en minoría dentro de suComité Directivo. Cuando se creó dicha Federaciónles fue otorgada la Presidencia y de siete directivosprincipales y dos vocales, sólo contaban con cuatro entotal (tres principales y un suplente).Antes de que mediara <strong>el</strong> año 46 se reunió <strong>el</strong> II CongresoNacional de Trabajadores Petroleros y fue creadala Federación de Trabajadores Petroleros (FEDEPET-ROL) que <strong>el</strong>igió como Presidente a Luís Tovar.Estaba vigente <strong>el</strong> decreto medinista que confería alPrimero de Mayo <strong>el</strong> reconocimiento oficial como Díad<strong>el</strong> Trabajador y estos se aprestaron a hacer uso de talderecho.En Caracas hubo este día dos manifestaciones y sendosmítines. Ello era producto de la división sindicalrecrudecida con <strong>el</strong> cambio político ocurrido y la propiadivisión de los comunistas.Una de esas manifestaciones partió d<strong>el</strong> ParqueCarabobo y concluyó en la Plaza Urdaneta de El Silencio(hoy Plaza O’Leary). Desfilaron por esta ruta52 sindicatos que congregaron sus efectivos para escuchara Malavé Villalba, Francisco J. Arrietti, LuisTovar, Martín J. Ramírez y José González Navarro.Políticamente resultó un acto capitalizado por <strong>el</strong> Gobier26) “Informe presentado al I Congreso d<strong>el</strong> P. C. V.”,archivo personal.


147no recién estrenado, sin que por <strong>el</strong>lo los trabajadorescomo tales dejasen de plantear sus reivindicacionesy exponer sus puntos de vista sobre la problemáticanacional, de acuerdo a la matizada composición d<strong>el</strong>equipo de oradores. Allí estuvieron los trabajadores influenciadospor AD y <strong>el</strong> PCV (uno de los tres grupos enque había quedado dividido <strong>el</strong> Partido Comunista).La otra manifestación arrancó de la Plaza Españay se dirigió hacia <strong>el</strong> Panteón Nacional. Marcharon 32sindicatos. Desde las escalinatas d<strong>el</strong> Panteón hablarona la concurrencia Rodolfo Quintero, Luis Miquilenay Cruz VilIegas. Aquí asistieron las masas que influenciaba<strong>el</strong> PCVU (que junto al llamado “Grupo No” completaban<strong>el</strong> cuadro de división de los comunistas).Aparte de la deplorable situación de división quese puso de r<strong>el</strong>ieve en aqu<strong>el</strong>la conmemoración d<strong>el</strong> DíaInternacional de la Clase Obrera, la jornada constituyóuna gigantesca movilización obrera sin precedentes.Hasta en los más apartados sitios d<strong>el</strong> país los trabajadoresdijeron presente en su día.PRIMER CONGRESODEL PARTIDO COMUNISTAA fines de 1946 tuvo lugar <strong>el</strong> Primer Congreso d<strong>el</strong>Partido Comunista de Venezu<strong>el</strong>a, llamado también “Congresode Unidad de los Comunistas de Venezu<strong>el</strong>a”.La difícil preparación de aqu<strong>el</strong> evento recayó en una


148comisión integrada por militantes d<strong>el</strong> PCV, d<strong>el</strong> PCVUy componentes d<strong>el</strong> llamado “Grupo No” (por no estar“ni con unos, ni con otros”). Esta labor contó conla ayuda solidaria de varios partidos comunistas d<strong>el</strong>atinoamérica, especialmente d<strong>el</strong> Partido SocialistaPopular de Cuba.Sin embargo a ese Congreso no asistieron o se separarond<strong>el</strong> mismo, varios militantes comunistas, quienesalegaron para justificar su actitud los defectos que tuvo<strong>el</strong> trabajo de la Comisión Preparatoria. Quienes procedieronde esta manera significaban un grupo reducido,<strong>el</strong> cual formó luego <strong>el</strong> “Partido Revolucionariod<strong>el</strong> Proletariado” (P.R.P.), que se convirtió en un grupoanti-PCV y quiso disputarle a éste <strong>el</strong> carácter de partidode la clase obrera.El 1er. Congreso d<strong>el</strong> PCV no <strong>el</strong>igió SecretarioGeneral sino un Secretariado, que estuvo integradopor Juan Bautista Fuenmayor, Gustavo Machado yLuís Emiro Arrieta.En <strong>el</strong> mes de diciembre se reunió en Costa Rica<strong>el</strong> Comité Central Ejecutivo ampliado de la CTAL.A esa reunión asistieron d<strong>el</strong>egados <strong>venezolano</strong>s detodas las tendencias políticas y filosóficas actuantes.En tal oportunidad los líderes sindicales <strong>venezolano</strong>sacordaron una declaración conjunta en los siguientestérminos: “Los resultados obtenidos de esta primeragestión unitaria que anima a las bases de las organizacionessindicales de Venezu<strong>el</strong>a, nos hace creer firme-


149mente en la existencia de condiciones favorables a laestructuración de un <strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong> independiente,equipado con una línea política, una estrategia y unatáctica clasistas, que sea garantía de defensa permanentede la democracia, frente a los ataques d<strong>el</strong> imperialismointernacional y su aliada la reacción criolla”… De habersido consecuentes con <strong>el</strong> Pacto de Cali (agregan), “nose hubiese llegado al grado de división que confrontamos”.Y terminan con la siguiente conclusión: “Actualizando<strong>el</strong> Pacto de Cali, debemos buscar <strong>el</strong> mejor caminoque nos conduzca a la unificación orgánica de nuestro<strong>movimiento</strong> sindical. Este camino sin dudas es <strong>el</strong> de lapreparación y realización de un Congreso de todos lostrabajadores de Venezu<strong>el</strong>a”.Nacen dos nuevos partidos políticos: Unión RepublicanaDemocrática (URD) y COPEI, partido socialcristiano(bajo la dirección de Jóvito Villalba yRafa<strong>el</strong> Caldera, respectivamente).La “Declaración de Costa Rica” actualizando <strong>el</strong> Pactode Cali, colocó en una tónica unitaria las r<strong>el</strong>acionesentre los diversos sectores d<strong>el</strong> dividido <strong>movimiento</strong>sindical. Este clima privó para la conmemoración d<strong>el</strong>Primero de Mayo de 1947.En Caracas se llevó a efecto una sola manifestacióny una sola concentración. Cada sindicato portaba susconsignas. Unas, las que enarbolaban los “sindicatos rojos”,decían: “ABAJO EL PLAN TRUMAN”, “POR ELDERECHO DE HUELGA SIN RESTRICCIONES”,


150“PAN, TIERRA, TECHO Y LIBERACION NACION-AL”. Otras, las de los “sindicatos blancos”, expresaban lemascomo estos: “PAN, TIERRA Y LIBERTAD”, “CON-TRA LOS HAMBREADORES DEL PUEBLO”, etc.Durante <strong>el</strong> mitin realizado en la Plaza de El Silencioestuvieron presentes Andrés Eloy Blanco (Presidentede la Asamblea Nacional Constituyente), RómuloBetancourt (Presidente de la Junta Revolucionaria deGobierno) y Mario Vargas (Ministro de la Defensa),quienes saludaron a los congregados. Los líderes sindicalesque llevaron la palabra fueron: Martín J. Ramírez,Luís Tovar y Augusto Malavé Villalba.Martín Ramírez, luego de referirse en su discurso a lareciente victoria contra <strong>el</strong> nazismo, continuó diciendo:“Pero no se había apagado <strong>el</strong> eco de los cañones, todavía laclase obrera no había terminado de enterrar los cadáveresde sus hijos, cuando los trusts imperialistas, los mercenariosde la guerra, los que se quedaron en la retaguardiaamasando fortunas, comenzaron a intrigar para lanzar almundo a la hecatombe de una tercera guerra… “.“Y en Venezu<strong>el</strong>a surge la lucha entre <strong>el</strong> pueblo <strong>venezolano</strong>y <strong>el</strong> imperialismo petrolero... “.“Sabemos que los enemigos d<strong>el</strong> pueblo son poderosos, quepresionan, amenazan y hasta 10gJan en muchas oportunidadeslas concesiones que exigen a la propia Junta deGobierno ... “.“Por que sabemos esto es que planteamos a los sectoresdemocráticos la constitución de un poderoso frente unifi-27) “Informe presentado por Jesús Faría a nombre d<strong>el</strong> BuróPolítico al II Congreso d<strong>el</strong> P.C.V.” en: Rev. El Comunista,Nº 3, Caracas, 1948.


151cado de todas las organizaciones obreras, campesinas,estudiantiles y de los partidos políticos, para aplastar losenemigos de la clase obrera y d<strong>el</strong> pueblo”.Ese año se difundió profusamente <strong>el</strong> llamamientode la F.S.M. a conmemorar <strong>el</strong> 1º de Mayo.Los actos en Maracaibo contaron igualmente comocuestión central un desfile. La ruta seguida fue desd<strong>el</strong>a Plaza Baralt a la Plaza Bolívar. No hubo mitin final,sino varios mítines a lo largo d<strong>el</strong> trayecto. JuanJosé D<strong>el</strong>pino, Renato Andrade, Elio Chacín Reyes,Juan Rincón Barboza, Áng<strong>el</strong> Félix Bravo y Hugo SotoSocorro, entre otros, les hablaron a los manifestantesque hicieron varios altos para escuchar a los dirigentessindicales.CONGRESO CONSTITUYENTEDE LA CTV.SE ACENTUALA DIVISION SINDICAL1947 fue también <strong>el</strong> año d<strong>el</strong> II Congreso NacionalSindical. De él nació estructuralmente la Confederaciónde Trabajadores de Venezu<strong>el</strong>a (CTV). Habían pasadocasi once años d<strong>el</strong> intento fallido d<strong>el</strong> 36 y sólo tresd<strong>el</strong> malogrado intento de la Confederación SindicalNacional d<strong>el</strong> 44. Ahora las condiciones erandiferentes y AD desde <strong>el</strong> Gobierno impulsaba unaorganización que habría de ser su principal reducto


152de masas. Todos los puestos directivos de la nov<strong>el</strong>organización se las reservó AD: Presidente, P. B.Pérez Salinas; Secretario General, A. Malavé Villalba;Secretario de Organización, Juan Herrera;Secretario de Economía y Trabajo, Luís HurtadoHiguera; Secretario de Finanzas, Francisco Olivo;Secretario de Propaganda y Prensa, Luís Tovar; ySecretario Agrario, Ramón Quijada.Un tiempo después Jesús Faría enjuició este eventode la siguiente manera:“Los d<strong>el</strong>egados comunistas sortearon las reiteradasprovocaciones de una mayoría de d<strong>el</strong>egadas reformistas,cuyo nombramiento no provenía de los <strong>obrero</strong>s, sino depequeños grupos que se adueñaron de las direcciones d<strong>el</strong>as federaciones regionales de gremios. Pese a nuestrosesfuerzos para lograrlo en su Congreso Constituyente,la CTV no es una Central Unitaria, ni respetuosa de lademocracia sindical. Tampoco ha desempeñado <strong>el</strong> pap<strong>el</strong>que le tocaba jugar por la defensa de los <strong>obrero</strong>s, asumiendouna actitud firme frente al empuje d<strong>el</strong> enemigo de clase”. 27Al mismo tiempo que se c<strong>el</strong>ebró <strong>el</strong> Congresoconstituyente de la CTV (en noviembre), fue creadala Federación Campesina de Venezu<strong>el</strong>a.El 1º de Mayo de 1948 los diarios reseñaron lallegada de Rómulo Betancourt desde Colombia.Ahora Rómulo Gallegos era <strong>el</strong> Presidente constitucionalde los Estados Unidos de Venezu<strong>el</strong>a, <strong>el</strong> primero de los<strong>el</strong>ectos por votación universal, directa y secreta.Por tercera vez <strong>el</strong> desfile partió d<strong>el</strong> Parque Carabobohasta El Silencio. Por primera vez desfiló <strong>el</strong>


153Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa. EnEl Silencio le hablaron a la multitud José GonzálezNavarro, Luís Tovar, Ramón Quijada, BernardoDolande (directivo d<strong>el</strong> Sindicato de la Prensa) y P.B. Pérez Salinas.Al registrar <strong>el</strong> acto al siguiente día, uno de losperiódicos se refirió a que “en la composición d<strong>el</strong>desfile participaron algunos sindicatos fíliales de laFederación que dirigen Rodolfo Quintero y Luís Miquilena”.Se había repetido <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> año 46, aunqueahora la división no era d<strong>el</strong> PCV y <strong>el</strong> PCVU, sino entre<strong>el</strong> PCV y quienes lo abandonaron para levantar “tiendaaparte”, los d<strong>el</strong> PRP.De la Plaza España hasta <strong>el</strong> Panteón se produjo otrodesfile, convocado por la Federación de Trabajadoresd<strong>el</strong> Distrito Federal y Estado Miranda. Desde las escalinatasd<strong>el</strong> Panteón hablaron varios directivos de estaorganización sindical, militantes políticos d<strong>el</strong> PRP.La Unidad Sindical se resquebrajaba cada vez más.No sólo entre dirigentes sindicales d<strong>el</strong> PCV y <strong>el</strong> PRP,sino entre éstos por separado y los acciondemocratistas.La disputa por las masas llevó a la violencia física.En las asambleas sindicales eran frecuentes las p<strong>el</strong>easa cabillazos. Los locales de los sindicatos resultabanasaltados principalmente por grupos armados de A.D.27-a) “Informe presentado por Jesús Faría a nombre d<strong>el</strong>Buró Político al II Congreso d<strong>el</strong> P.C.V.” en: Rev. El Comunista,Nº 3, Caracas, 1948.


154Varios hechos contribuyeron a agudizar ese proceso:a) <strong>el</strong> sectarismo adeco puesto una vez más de manifiestoen <strong>el</strong> II Congreso de Trabajadores;b) la firma d<strong>el</strong> contrato de trabajo petrolero llevadoa efecto por la Fedepetrol, que dirigía Luís Tovar (porlo que se conoció como <strong>el</strong> “Contrato Creole-Tovar”).Un contrato de trabajo firmado en las condiciones queexigían las petroleras, que al negarse los d<strong>el</strong>egadoscomunistas a suscribirlos, fueron expulsados de laorganización.Jesús Faría se refirió a ese hecho de esta manera:“Lo que se ha expulsado policialmente no fue a las personassino a las ideas que esas personas representan... ““Ha quedado claramente establecido, ante millares de trabajadorespetroleros quién tiene en sus manos la banderade la dignidad y de la lucha contra <strong>el</strong> imperialismo y quiénha sucumbido ante la presión y <strong>el</strong> halago de los magnatesimperialístas” 27ac) La actitud d<strong>el</strong> gobierno y sus incondicionalesen <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical frente a la Hu<strong>el</strong>ga de losMarinos Petroleros.En junio se acababa de desarrollar esta hu<strong>el</strong>ga,una de nuestras grandes jornadas proletarias contra<strong>el</strong> imperialismo, rota por decreto presidencialde Rómulo Gallegos, igual que en 1937 lo hicieraLópez Contreras con <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> hu<strong>el</strong>guístico deese año.d) Asistencia de los líderes sindicales adecos alCongreso Sindical divisionista c<strong>el</strong>ebrado en Lima


aqu<strong>el</strong> mismo año.155El imperialismo venía trabajando por la divisiónd<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical latinoamericano desde <strong>el</strong>instante en que naciera la CTAL, aunque al principiocon mucha sutileza. Finalizada la II Guerra Mundialsu labor la hizo más directamente, de allí que <strong>el</strong> año 46coló sus agentes en <strong>el</strong> Congreso de Partidos “socialistas”c<strong>el</strong>ebrado en Santiago de Chile, al que asistierond<strong>el</strong>egados de Acción Democrática. En ese congresofue planteado que, “dedicada la CTAL a actividades alservicio de una potencia extranjera, se hace necesariorevisar la política seguida por ese organismo”.Por aqu<strong>el</strong> tiempo Chile soportaba la sangrientadictadura d<strong>el</strong> traidor González Vid<strong>el</strong>a y la Unidad d<strong>el</strong>os trabajadores chilenos se había roto al escindirse laConfederación de Trabajadores de Chile (la C.T.Ch.).Una reunión similar habida en Montevideo <strong>el</strong> año1947 calificó a la CTAL de “simple fantasma”, porcuanto “se acordó constituir un Comité Coordinadorque activara la organización de los trabajadores ensus respectivos países”, convocándose <strong>el</strong> Congreso deLima para <strong>el</strong> año siguiente.En enero de 1948 tuvo lugar <strong>el</strong> mencionadoCongreso realizado en la capital peruana. Comoresultado d<strong>el</strong> mismo surgió la Confederación Interamericanad<strong>el</strong> Trabajo (CIT), paral<strong>el</strong>a de la CTALy precursora de la ORIT. La división de la CTALcontó en Venezu<strong>el</strong>a con la simpatía de los sindicalis-


156tas adecos, quienes desde ese momento se ubicarondefinitivamente y sin <strong>el</strong> menor rubor en <strong>el</strong> campopro-imperialista.e) Los choques que originaba <strong>el</strong> enfrentamiento d<strong>el</strong>os comunistas con la actitud fraccional d<strong>el</strong> PRP.Este conjunto de factores hizo de la “Declaraciónde Costa Rica” un mero compromiso de pap<strong>el</strong>, inútilfrente a la vorágine de la división sindical impulsadapor los agentes d<strong>el</strong> imperialismo. Al proceso de la divisióncontribuyó cierta actitud sectaria d<strong>el</strong> PRP y d<strong>el</strong>propio PCV.A mediados de agosto de 1948 se reunió <strong>el</strong> II Congresod<strong>el</strong> PCV, que caracterizó al gobierno de AD deesta manera:“El Gobierno se mantiene en lo general, en <strong>el</strong> campodemocrático, aunque con vacilaciones, retrocesos y concesiones,al imperialismo y a los reaccionarios”.En ese Congreso <strong>el</strong> PCV <strong>el</strong>igió un secretariado integradopor Jesús Faría, Juan B. Fuenmayor y GustavoMachado.Por esos meses se creó <strong>el</strong> Comité Sindical Unitariode los Trabajadores Petroleros (COSUTRAPET), bajola Presidencia de Jesús Faría.Mientras avanzaba <strong>el</strong> segundo semestre de 1948se van afirmando las señales de crisis política en <strong>el</strong>país y comienza a hablarse de una crisis militar conposibilidades de un golpe de estado.El 17 de noviembre los rumores de golpe se han


convertido en comentarios públicos generalizados.157Rómulo Gallegos suspende las Garantías Constitucionales<strong>el</strong> día 20; <strong>el</strong> día 23 a la 1 y 15 p.m. renunció <strong>el</strong>Gabinete; ese día regresó al país <strong>el</strong> Comandante MarioVargas. El golpe militar lucía inminente.El día 24 a las 11 a.m. la Guardia Nacional tomalas emisoras comerciales. A la 1 p.m. <strong>el</strong> locutor quetrasmitía por la Radio Nacional desde <strong>el</strong> Palacio Mirafloresanunció lacónicamente: “Un golpe militar acabade producirse”... y dejó de trasmitir.Se había producido un golpe de comando. Un golpefrío acaudillado por <strong>el</strong> propio Ministro de la DefensaCarlos D<strong>el</strong>gado Chalbaud, Marcos Pérez Jiménez (suverdadero mentor) y Luís F<strong>el</strong>ipe Llovera Páez. ParaVenezu<strong>el</strong>a se iniciaba un largo período de feroz dictaduramilitar. Una “Junta Militar de Gobierno” presidíadesde Miraflores.BAJO UNA NUEVADICTADURAAqu<strong>el</strong> mismo día se impuso toque de queda apartir de las 6 p.m. En Maracay, Valmore Rodríguez,Presidente d<strong>el</strong> Congreso, intentó formar gobiernohaciendo uso de las facultades constitucionales pre-28) Pedro Ortega Díaz: El 23 de Enero y otras notas dehistoria, Caracas, Ed. San José, 1969, p. 47.


158vistas para casos análogos, pero fue hecho preso alas pocas horas.Los funcionarios d<strong>el</strong> régimen de Gallegos fuerondetenidos en todas partes, suerte que corrió <strong>el</strong> propioPresidente. Rómulo Betancourt se asiló en la Embajadade Colombia.Rómulo Gallegos fue expulsado a La Habana y<strong>el</strong> 7 de diciembre la “Junta Militar” disolvió al PartidoAcción Democrática, suspendió sus órganos deprensa y propaganda, y clausuró <strong>el</strong> diario “El País”.“EE.UU. NIEGA QUE SU AGREGADO MILITARHAYA COOPERADO EN EL GOLPE QUE DERRO-CO A GALLEGOS”; “WASHINGTON Y LAS COM-PAÑIAS PETROLERAS AFIRMAN NO HABERPARTICIPADO”. Eran titulares de “El Nacional” d<strong>el</strong>12 de diciembre de 1948.Cabría citar en este momento algunas reflexiones dePedro Ortega Díaz:“Los expertos políticos de los monopolios, debido a suexperiencia y recursos, pueden planificar a largo plazosus acciones contra los pueblos, y entre <strong>el</strong>los muyespecialmente la de divide y antagonizarás. “Divide yreinarás” es una máxima en la cual han recibido entrenamientode sus maestros los imperialistas ingleses.No debemos pues extrañamos que realicen maniobras degran vu<strong>el</strong>o, de que sean capaces de planificar la división dediversos sectores de un pueblo para apoyarse alternativamenteen unos u otros en su propio beneficio”. 28La represión se extendió por todos lados. La policíaallanó <strong>el</strong> local d<strong>el</strong> PCV ubicado de Miraci<strong>el</strong>os a Hos-


159pital; “Tribuna Popular” fue suspendida; y <strong>el</strong> MayorRoberto Casanova declaró en <strong>el</strong> Zulia que “Por ahorasolamente se podrán reunir las Juntas Directivas de losSindicatos”... Nada de asambleas. Fueron disu<strong>el</strong>tas laCTV, todas las Federaciones Regionales y Nacionalespor industrias y se anuló <strong>el</strong> Derecho de Hu<strong>el</strong>ga.En marzo de 1949 se constituyó un Comité Coordinadord<strong>el</strong> Movimiento Sindical, que se propuso entreotras tareas la de iniciar la organización d<strong>el</strong> DíaInternacional de los Trabajadores. Integraban eseComité José González Navarro, Martín J. Ramírez,José Vargas, Francisco J. Arrietti, Ramón Rivas,Eloy Torres y Fernando Olmos Peña.El 11 de abril <strong>el</strong> Secretario de Gobierno d<strong>el</strong> Dtto.Federal Carlos F<strong>el</strong>ice Cardot, ofició a“Manu<strong>el</strong> Peñalver, Fermín Roades y demás firmantes”que “en virtud de la solicitud de Uds. fechada <strong>el</strong> 7 de loscorrientes para realizar Un desfile <strong>el</strong> 1º de mayo, desdeParque Carabobo hasta la plaza Urdaneta de El Silencio,cumplo manifestarles de parte de <strong>el</strong> Gobernador d<strong>el</strong> Dtto.Federal que queda autorizado dicho desfile, pero que porlas circunstan¬cias actuales no se permite la concentraciónobrera de El Silencio”.Casi en seguida empezó a circular la propagandapara <strong>el</strong> desfile. Por su lado la Federación de Trabajadoresd<strong>el</strong> D.F. convocó para <strong>el</strong> mismo primero de mayoen Plaza España.Las consignas que llevaba la propaganda de laFederación de Trabajadores eran éstas: “Abajo losprovocadores de la guerra”; “Por <strong>el</strong> inmediato resta-


160blecimiento de las garantías democráticas”; “Viva <strong>el</strong>Movimiento Obrero Independiente!”; “¡Viva la Unidadrevolucionaria de Obreros y Campesinos!”; “¡Viva <strong>el</strong>1º de Mayo!”.Quienes convocaban al Parque Carabobo calzabansus volantes de esta forma: “Por <strong>el</strong> restablecimiento d<strong>el</strong>as garantías”; “Por la vigencia de la Constitución d<strong>el</strong>47”; “Viva la Unidad Sindical”.Faltando menos de 72 horas para <strong>el</strong> día primero demayo, <strong>el</strong> Ministerio de R<strong>el</strong>aciones Interiores prohibiólas manifestaciones de aqu<strong>el</strong> año durante <strong>el</strong> Día d<strong>el</strong>Trabajador.Como respuesta a dicho decreto las organizacionessindicales firmaron una declaración conjunta protestandoenérgicamente contra la prohibición de los desfiles,violatoria de la Constitución Nacional y declararon:“<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong> organizado está capacitado pararep<strong>el</strong>ercualquier maniobra o provocación encaminada adeformar <strong>el</strong> carácter clasista e independiente de la jornadad<strong>el</strong> Primero de Mayo”. Afirmando al final que “las organizacionessindicales firmantes están dispuestas a lucharunidas y organizadamente por que se respete <strong>el</strong> derecho d<strong>el</strong>os trabajadores a c<strong>el</strong>ebrar <strong>el</strong> PRIMERO DE MAYO Y adefender todos los derechos y reivindicaciones conquistadasa través de las luchas de la clase obrera”.Por <strong>el</strong> “Comité Sindical Unitario Organizador d<strong>el</strong>a Nueva Central Obrera” suscribieron <strong>el</strong> documento29) Diario El Nacional, Caracas, Abril 30, 1949.


161J. González Navarro, Martín J. Ramírez, José Vargas,Francisco J. Arrietti, Manu<strong>el</strong> Peñalver, Eloy Torres,Pedro Salazar, Fernando Olmos; y por la Federaciónde Trabajadores d<strong>el</strong> D.F. lo hicieron Rodolfo Quintero,Cruz A. Villegas, Jesús Pérez, Luís Miquilena, Rafa<strong>el</strong>Bracca, Domingo Agostini, seguidas ambas agrupacionespor un crecido numero de sindicatos.El 30 de abril <strong>el</strong> Ministro d<strong>el</strong> Trabajo Dr. RubénCorredor, explicando los alcances d<strong>el</strong> decreto d<strong>el</strong>Ministerio d<strong>el</strong> Interior prohibiendo las manifestaciones,anunció que “no se permitiría deformar <strong>el</strong> sentimientoy la intención que las mayorías obreras deseaban imprimirlea la c<strong>el</strong>ebración d<strong>el</strong> Día d<strong>el</strong> Trabajador ... Yen cumplimiento de su <strong>el</strong>emental deber de preservarla tranquilidad social, <strong>el</strong> Gobierno tomará las medidasnecesarias para impedir la c<strong>el</strong>ebración de los actos deprovocación que han sido anunciados”. 29En su edición posterior al 1º de Mayo de 1949, <strong>el</strong>semanario “P.R.P.” informó que <strong>el</strong> Día Internacional d<strong>el</strong>a clase obrera se produjo un conato de manifestaciónen Plaza España, disu<strong>el</strong>to violentamente por la policía.Igualmente refirió una asamblea efectuada ese día en <strong>el</strong>local de la Federación de Trabajadores d<strong>el</strong> D.F., situadade Mercedes a Salas. Otra información dio cuenta que“en <strong>el</strong> local sindical de la esquina de Reducto se produjoun choque entre asambleístas y la policía, resultandomuerto un agente, varios civiles heridos y numerososdetenidos”.


162Muchos locales sindicales fueron allanados aqu<strong>el</strong>día. El <strong>movimiento</strong> sindical golpeado con anterioridad,quedaba sumamente debilitado con esta nuevaarremetida.Por <strong>el</strong> mes de diciembre se reunió <strong>el</strong> ComitéSindical Unitario Organizador de la Federaciónde Trabajadores d<strong>el</strong> D.F. y E.M. (donde participabanaccióndemocratistas Y comunistas). A esa reuniónconcurrieron las Juntas Directivas de varios sindicatosde la región y se resolvió convocar “para fecha queoportunamente se anunciará”, la IV Convención SindicalDistrital.En julio de ese año 1949 se había efectuado en Milán<strong>el</strong> II Congreso de la Federación Sindical Mundial,mientras que Augusto Malavé Villalba, FranciscoOlivo y Ramón Quijada, asistían al Congreso de laConfederación Interamericana d<strong>el</strong> Trabajo (C.I.T.)c<strong>el</strong>ebrado en Habana.HUELGANACIONALPETROLERALos preparativos d<strong>el</strong> 1º de Mayo de 1950 estuvieronmotivados por la preparación de la hu<strong>el</strong>ga que debíaestallar pocos días después en la Industria Petrolera.62 sindicatos desfilaron esta vez d<strong>el</strong> Parque Caraboboal Panteón. La combatividad que desplegaron aqu<strong>el</strong>


163día los <strong>obrero</strong>s parecía borrar las hu<strong>el</strong>las de los golpesrecibidos por <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical... “QUEREMOSDERECHO DE HUELGA”, “POR LA LIBERTADDE PRENSA”, “POR LA PAZ”, “POR EL TRIUNFODE LOS OBREROS PETROLEROS”, “QUEREMOSAUMENTO DE SALARIOS”, “NO MAS DESPI-DOS”, “MUERA EL IMPERIALISMO”, etc., decíanlas pancartas de los sindicatos y gritaban a coro lostrabajadores.Fue una nutrida, combativa y unitaria manifestaciónque se registra en nuestra historia como gran jornadaproletaria. Esta vez hubo un solo desfile y una sola concentraciónfinal. Los oradores fueron Rodolfo Quintero,Laureano Torrealba y Virgilio Fernández, quien leyó<strong>el</strong> discurso que debía pronunciar P.B. Pérez Salinas,perseguido policialmente desde días antes.Rodolfo Quintero dijo en esa oportunidad:“Hemos desfilado unidos”“para poner de manifiesto la solidaridad proletaria que animaa la mayoría de las masas obreras de Venezu<strong>el</strong>a y demostrarque la clase obrera está dispuesta a unificarse paradefender sus derechos e intereses”“Lo más importante es que los enemigos de clase, que <strong>el</strong>imperialismo y’ la reacción criolla sepan, que ‘de ahora enad<strong>el</strong>ante golpear a un miembro de la familia proletaria esgolpear a toda la familia proletaria”.Por su parte Laureano Torrealba denunció los atrop<strong>el</strong>loscometidos por <strong>el</strong> gobierno contra los trabajadoresy la ciudadanía en general, <strong>el</strong> encarc<strong>el</strong>amientode dirigentes y activistas sindicales y se extendió en


164<strong>el</strong> análisis de las malas condiciones en que viven los<strong>obrero</strong>s. Finalizó su discurso haciendo un llamado a lasolidaridad con los trabajadores petroleros en su luchapor hacer cumplir <strong>el</strong> contrato de trabajo y por las demásreivindicaciones que exigen.Justo al terminar sus palabras <strong>el</strong> último de los oradoresla policía cargó contra la concentración, siendodetenidos por breve tiempo Rodolfo Quintero, FranciscoJ. Arrietti, Luís Miquilena y otros dirigentes sindicales.Mayo 2:Aparece en la prensa un Decreto d<strong>el</strong> Ministro d<strong>el</strong>Trabajo J. T. Rojas Contreras clausurando <strong>el</strong> Sindicatode Trabajadores Petroleros de Casigua, con la argumentaciónde que “dicha organización realizó <strong>el</strong> día 31de marzo pasado un paro ilegal”.Mayo 3:A las 11 a.m. los trabajadores petroleros de Occidentese declararon en hu<strong>el</strong>ga. Esta se extendió alOriente y <strong>el</strong> Gobierno la declaró ilegal.Mayo 4:El ejército ha tomado las instalaciones petroleras ylos campamentos donde viven los <strong>obrero</strong>s. Se establece<strong>el</strong> toque de queda y <strong>el</strong> Gobierno no permite la entradade alimentos a los pobladores.Mayo 5:Las tropas cortan <strong>el</strong> suministro de agua, luz y gas a


165las casas de los trabajadores y las allanan brutalmente,tirando al su<strong>el</strong>o los alimentos, destrozándolo todo.El Gobierno informa haber desbaratado un intentode sabotaje en la base militar aérea de Boca de Río (deMaracay), comentándose luego que estaba ligado a ungolpe que debía estallar en esos días.Mayo 6:La producción petrolera nacional ha bajado en un80% y la incorporación de los <strong>obrero</strong>s a la hu<strong>el</strong>ga sobrepasa<strong>el</strong> 75%.La Junta Militar de Gobierno decreta la disoluciónde 43 sindicatos petroleros, d<strong>el</strong> Comité Sindical Unificadode Trabajadores Petroleros (COSUTRAPET) y deANDE-CARACAS. El mismo decreto determina que“los Inspectores de Trabajo tomarán posesión de losbienes de las organizaciones disu<strong>el</strong>tas”.Ese decreto comenzaba diciendo: “El Partido Comunistade Venezu<strong>el</strong>a, una vez más en alianza con<strong>el</strong> disu<strong>el</strong>to partido Acción Democrática”... Estribillomuy usado por ese tiempo como “razón suficiente”para argumentar cualquier acto represivo.Durante ese día <strong>el</strong> Ministro de Educación, ProfesorAugusto Mijares, anunció la suspensión de las actividadesestudiantiles.Mayo 7:El Gobierno que controló toda la información pe-30) Diario El Nacional, Caracas, Mayo 9, 1950.


166riodística, radial y escrita, sobre la hu<strong>el</strong>ga, informó<strong>el</strong> cese d<strong>el</strong> paro en Puerto La Cruz, no obstante queal día siguiente se viese en la necesidad de “remendar<strong>el</strong> capote” diciendo que en esa ciudad los quecontinuaban en hu<strong>el</strong>ga eran una minoría.Mayo 8:Es detenido Jesús Paría en la casa de habitación deFernando Key Sánchez (uno de los fundadores de laprimera célula comunista <strong>el</strong> año 31), según informarala prensa a grandes titulares <strong>el</strong> siguiente día. Jesús Paríapermanecerá en prisión hasta la caída de la dictaduraocurrida casi ocho años después. La detención de Faríaconstituyó un rudo golpe a la hu<strong>el</strong>ga.El Rector de la Universidad Central de Venezu<strong>el</strong>aanunció que “en resguardo de la seguridad d<strong>el</strong> estudiantadoy debido a los disturbios ocurridos en laFacultad de Derecho (cuya sede era para entonces<strong>el</strong> actual Palacio de las Academias -nota nuestra-)quedan suspendidas las clases en esa Facultad”.El Gobierno se atribuye haber capturado una emisoraclandestina que funcionaba en Maracaibo.Mayo 9:La Cámara de Comercio de Caracas por boca desu Presidente F<strong>el</strong>iciano Pacanins “hace un llamado alrestablecimiento de la Paz Industrial, no sólo en la producciónpetrolera sino en otras actividades de la vidaeconómica”. 30


Mayo 10:167La Oficina de Información y Publicaciones (deMiraflores) anuncia que “la producción petrolera recuperasu niv<strong>el</strong> normal”.Mayo 13:La Junta Militar de Gobierno, mediante decreto,disu<strong>el</strong>ve <strong>el</strong> Partido Comunista de Venezu<strong>el</strong>a. En dichodecreto se suspenden todos los órganos de publicidad ypropaganda d<strong>el</strong> citado partido y se clausura sus localesque pasan a ser ocupados policialmente de inmediato.“Tribuna Popular” (órgano central d<strong>el</strong> PCV) comienzaa circular desde entonces clandestinamente, como lovenía haciendo “Resistencia” (órgano de AD).Mayo 16:Se reanudan las clases en los institutos de educaciónsecundaria.Había concluido otra extraordinaria batalla denuestro proletariado petrolero. Los trabajadoresdemostraron una heroica resistencia que muchos noimaginaron y que es ejemplo de ese cuantioso potencialde lucha acumulado por nuestra clase obrera.Si bien los trabajadores plantearon la hu<strong>el</strong>ga por lascondiciones insatisfactorias de los Comisariatos, porviolaciones de las empresas a los contratos y por la revisiónd<strong>el</strong> tabulador de salarios, aqu<strong>el</strong>la hu<strong>el</strong>ga constituíaobjetivamente parte importante de la lucha por <strong>el</strong>derecho de hu<strong>el</strong>ga, por la democratización d<strong>el</strong> país y en


168contra de la explotación imperialista.Esa hu<strong>el</strong>ga que aplastaron las bayonetas d<strong>el</strong> ejércitoprodujo agudos problemas internos en <strong>el</strong> PCV, pues ensus filas encontró opositores y partidarios. Quienes estuvieronen desacuerdo con la acción lo hicieron sobr<strong>el</strong>a base de la apreciación de que formaba parte de unaconspiración militar negociada por AD y quienes ladefendieron partían de la justeza de las reclamacionesobreras, d<strong>el</strong> espíritu de combatividad existente entreesa masa y de que una vez emprendida su preparaciónera frustrante echar máquina atrás.CRECEN LAS DIFICULTADESA partir de la hu<strong>el</strong>ga petrolera se endureció larepresión. Con anterioridad millares de <strong>venezolano</strong>sestaban en prisión, perseguidos o desterrados; ahoraesas cifras se habían multiplicado. Los principales líderesde AD y <strong>el</strong> PCV se hallaban en esa situación. ElP.R.P. se encontraba dividido y sólo URD y COPEIconservaban su legalidad.Aproximadamente tres años después d<strong>el</strong> golpe militarque derrocó a Gallegos y menos de uno de la hu<strong>el</strong>gapetrolera, acicateada por la crisis interna, se reunió enuna montaña d<strong>el</strong> Yaracuy la VI Conferencia Nacional31) “Documentos Aprobados por la VI Conferencia Nacionald<strong>el</strong> P.C.V.”. -Folleto multigrafiado- Caracas, 1951.


d<strong>el</strong> PCV.169Esta Conferencia calificó <strong>el</strong> golpe d<strong>el</strong> 24 de noviembrede 1948 como “anti-democrático, reaccionarioy represivo”. Dicha Conferencia hizo igualmente lassiguientes consideraciones:“La dictadura militar permitió durante cierto tiempo laexistencia legal d<strong>el</strong> PCV principalmente con la esperanzade usarlo contra AD, de dificultar <strong>el</strong> Frente Único y laUnidad de Acción Popular”.Y cuando analizó la pasada hu<strong>el</strong>ga petrolera lo hizocon este criterio:“La hu<strong>el</strong>ga fue aplastada por falta de un poderoso <strong>movimiento</strong>de solidaridad. No fue ligada suficientemente a lalucha general contra los fomentadores de la guerra. La preparacióny su propio curso rev<strong>el</strong>aron deficiencia y debilidadesque inevitablemente se reflejaron en los resultadosfinales de la jornada ... Todo intento de r<strong>el</strong>acionarla con ungolpe de estado es una infamia; pues cualquiera pretensiónde aprovechamiento de la situación que pudiera haberexistido con esa intención, era completamente extraña a laorganización y dirección d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> hu<strong>el</strong>guístico quetenia como objetivo alcanzar las demandas y defender losintereses de los <strong>obrero</strong>s ... La hu<strong>el</strong>ga fue justa y hubiera sidoun grave error frenarla”.Sobre <strong>el</strong> Gobierno esta VI Conferencia dijo:“la dictadura militar y sus principales sostenedores sonagentes d<strong>el</strong> imperialismo, encargados de reprimir brutalment<strong>el</strong>as luchas de los trabajadores, de liquidar laslibertades e instituciones democráticas... Los gruposmás agresivos que participan en <strong>el</strong> Gobierno no estánaún plenamente satisfechos. Ellos siguen tratando deestablecer una dictadura terrorista más acentuada”.


170La conclusión política de ese evento estuvo centradaen la necesidad de organizar un Frente Nacional Democrático y la conquista de un Gobierno de IntegraciónNacional Democrático. 31En esa Conferencia fue <strong>el</strong>ecto Jesús Faría SecretarioGeneral d<strong>el</strong> PCV (quien se encontraba preso en la Cárc<strong>el</strong>Nacional de San Juan de los Morros) y fue expulsadode las filas de este partido Juan Fuenmayor y unpequeño grupo que integraban sus seguidores.Para <strong>el</strong> 1° de Mayo de 1951 Carlos D<strong>el</strong>gado Chalbaud(Presidente de la Junta Militar de Gobierno) habíasido asesinado y <strong>el</strong> Dr. Germán Suárez Flamerich ocupabasu puesto en la que ahora se llamaba simplementeJunta de Gobierno.El <strong>movimiento</strong> sindical, aunque muy golpeado,logró reanimarse un poco al calor de los preparativosde la conmemoración d<strong>el</strong> Día d<strong>el</strong> Trabajador yfue unido al Parque Carabobo para marchar desde allíhasta <strong>el</strong> Panteón.Las bocacalles de la ruta por donde se desfilabaestaban fuertemente custodiadas por la policía, demanera que los trabajadores hubieron de manifestara través de un solo callejón (que recordaba a nuestrascriollas mangas de coleo).Pero los <strong>obrero</strong>s no se amilanaron y vocearon susconsignas reclamando democracia y libertad, dandomueras al imperialismo yanqui.


171Desde las escalinatas d<strong>el</strong> Panteón debían hablartres oradores, de los cuales sólo Federico Rondónpudo terminar f<strong>el</strong>izmente su discurso, ya que ÁvilaBarrios, quien lo hizo de segundo, no pudo lograr quese escuchara su voz, pues lo impedía <strong>el</strong> griterío queformaban las dos fracciones d<strong>el</strong> P.R.P. alrededor d<strong>el</strong>micrófono, pugnando por representar a la Federación deTrabajadores d<strong>el</strong> D.F., organización que debía clausurar.Intervino la policía con su acostumbrada runfla deplanazos y detenciones y disolvió la concentración.La prensa de los días siguientes dio cuenta de lasacusaciones y contra-acusaciones que se hacían RodolfoQuintero por una parte y Cruz Villegas y LuísMiquilena por la otra en torno al lamentable incidente.También una comisión d<strong>el</strong> Comité Sindical UnitarioPro-Federación de Trabajadores d<strong>el</strong> D.F. y Edo. Mirandaintegrada por Salón Meza, Laureano Torrealba yotros dirigentes, presentaron a la prensa una declaraciónexplicando los sucesos d<strong>el</strong> Panteón, que atribuían a lalucha intestina en <strong>el</strong> seno de la Federación de Trabajadores,excusándose de responsabilidad en los hechos.El 12 de octubre durante <strong>el</strong> desfile d<strong>el</strong> “Día de laRaza”, a un militante de AD le explotó un bomba, qu<strong>el</strong>levaba oculta entre un ramo de flores para ser arrojadaa la Junta de Gobierno. Esta persona murió en <strong>el</strong> acto, lapolicía se lanzó sobre los “sospechosos”, creció la poblaciónde, las prisiones y <strong>el</strong> gobierno salió fortalecido.Los primeros días de noviembre las bodegas de


172un barco fueron llenadas de prisioneros políticos,que desconocían su destino. El día 8 de ese mesdesembarcaban en la Isla de Guasina (situada en ladesembocadura d<strong>el</strong> Orinoco) convertida en Campode Concentración a partir de esa fecha.Por tercer año consecutivo, en 1952 <strong>el</strong> desfile d<strong>el</strong> 1°de Mayo se hizo en forma unitaria siguiendo <strong>el</strong> recorridod<strong>el</strong> Parque Carabobo al Panteón. Esta vez con menorasistencia obrera y mayor afluencia de la gendarmería.Hablaron en la Plaza d<strong>el</strong> Panteón, Rafa<strong>el</strong> Braccapor la Federación de Trabajadores, Virgilio Fernández,Vicente Piñate (d<strong>el</strong> Sindicato de Joyeros), Carlos A.Pardo y Hernán Escarrá. Al final la policía practicó numerosasdetenciones.En Valencia la Federación de Trabajadores Unificadosd<strong>el</strong> Edo. Carabobo hizo un mitin en la Plaza Bolívardonde intervinieron Rafa<strong>el</strong> Peña, Julio C. Espinozay Domingo Campos (para entonces Presidente de esaFederación).Fue <strong>el</strong> último año d<strong>el</strong> período dictatorial en que lasorganizaciones sindicales auténticas desfilaron <strong>el</strong> 10 deMayo, pues a partir de diciembre la represión se incrementóhasta límites nunca conocidos.En la medida en que se acercaban las <strong>el</strong>eccionespara <strong>el</strong>egir la Constituyente (fijadas para fines de año),<strong>el</strong> Gobierno se vio obligado a un juego alterno, a ratosrepresivos, a ratos de cierta apertura que permitía lacampaña <strong>el</strong>ectoral de los partidos Unión Repúblicana


173Democrática y COPEI, quienes con <strong>el</strong> perezjimenistaFrente Electoral Independiente (FEI), eran las organizacionespolíticas permitidas.No obstante esa circunstancia <strong>el</strong>ectoral, <strong>el</strong> Gobiernoasesinó <strong>el</strong> 21 de octubre a Leonardo Ruiz Pineda enla calle principal de San Agustín d<strong>el</strong> Sur. Ruiz Pinedaera entonces Secretario General de A.D. y la SeguridadNacional, autora material d<strong>el</strong> crimen, explicó <strong>el</strong> casoargumentando que <strong>el</strong> dirigente accióndemocratistahabía hecho resistencia ante la orden de arresto.Alrededor de las listas de candidatos de U.R.D. senucleó <strong>el</strong> PCV, que incluyó en esas planchas algunasnominaciones propias. AD llamó a la abstención,posición que modificó sólo faltando horas para lavotación, cuando recomendó depositar la tarjetaamarilla (de URD).Los primeros cómputos parciales dados por losnoticieros radiales rev<strong>el</strong>aron amplia ventaja para lastarjetas amarillas. Inmediatamente <strong>el</strong> gobierno pasó aControlar la información y no se produjeron nuevosboletines. La noche d<strong>el</strong> 2 de diciembre la emisora gubernamentalllamó a formar cadena a las radiodifusorascomerciales y Pérez Jiménez en alocución al país seerigió Presidente.Al siguiente día no circularon los diarios, productode la hu<strong>el</strong>ga de los trabajadores de la prensa.Desde aqu<strong>el</strong> momento la cresta de la ola represivavolvió a empinarse, sin decrecer hasta derrocado Pérez


174Jiménez.El 4 de diciembre debía producirse la Hu<strong>el</strong>ga Generalconvocada por acuerdos de una comisión que integrabanmilitantes de URD, AD y <strong>el</strong> PCV. Ese día <strong>el</strong> Ministrode R<strong>el</strong>aciones Interiores hizo leer por la cadena de radiouna exposición conminatoria dirigida a los trabajadorespara que no abandonaran sus labores y otro tanto hizo <strong>el</strong>Ministro d<strong>el</strong> Trabajo.La hu<strong>el</strong>ga fue parcial y Pérez Jiménez tramontó suprimera crisis. Millares de ciudadanos abarrotaban loscalabozos de las cárc<strong>el</strong>es y retenes policiales hasta enlos más apartados poblados.Ahora <strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong> Interior había producidola magia de la conversión y los votos d<strong>el</strong> FEI (tarjetaredonda de colores azul y amarillo) pasaban a ser losmayoritarios.EL VERDADEROMOVIMIENTO SINDICALPASO A LA CLANDESTINIDADLa represión fue estrangulando progresivamentetodo vestigio de libertad sindical y política. No sólo<strong>el</strong> PCV y AD estaban ilegalizados (o disu<strong>el</strong>tos comoprefería de cir <strong>el</strong> gobierno), sino que los principales diri-32) Diario El Nacional, Caracas, Mayo 2, 1953.


175gentes urredistas se encontraban exilados, inhabilitandode hecho ese partido.Entre tanto <strong>el</strong> régimen organizaba un parapetode “<strong>movimiento</strong> sindical”, apoyándose en uno queotro tránsfuga doblegado sobre la base de amenazasy halagos.Algunos dirigentes sindicales adecos que habíanlogrado pasar inadvertidas abren operaciones desd<strong>el</strong>a casa sindical ubicada en la esquina de La Pilita. LaFederación de Trabajadores estaba a la desbandada y ungrupo de dirigentes d<strong>el</strong> PRP (ya autodisu<strong>el</strong>to) inician suacercamiento al PCV. Un reducido número de sindicatosque formaron parte de la Federación, dirigidos porCruz Villegas, se juntan con otras organizacionesque dirigía Federico Rondón y que funcionaban en<strong>el</strong> Edificio Dalla Costa, situado entre las esquinas dePiñango y Llaguno.El 1° de Mayo de 1953 <strong>el</strong> Ministro d<strong>el</strong> Trabajo informóla “legalización de la Unión Sindical Independiente” envarios Estados. Tal era <strong>el</strong> mote que identificaba las“federaciones de trabajadores” afectas al gobierno.“Los diversos sindicatos que forman bajo la dirección d<strong>el</strong>Movimiento Sindical Independiente, realizaron <strong>el</strong> tradicionaldesfile desde <strong>el</strong> Parque Carabobo hasta la Plaza d<strong>el</strong>Panteón, donde distintos dirigentes tomaron la palabra ...Otras agrupaciones de sindicatos se abstuvieron de asistiral desfile”. 32Los discursos estuvieron dirigidos esta vez a ensalzar aPérez Jiménez y a su política de “Nuevo Ideal Nacional”.


176Con r<strong>el</strong>ación a la fecha se habían realizado losdías anteriores mítines r<strong>el</strong>ámpagos en las puertas d<strong>el</strong>as fábricas, organizados por los sindicatos “d<strong>el</strong> DallaCosta”.Existía para <strong>el</strong> momento una pequeña Central Sindicalque llevaba por siglas C.G.T. (influenciada porA.D) y entre ésta y los sindicatos “d<strong>el</strong> Dalla Costa”habían creado un Comité Unitario Pro-Congreso deTrabajadores de Venezu<strong>el</strong>a, de muy escasos resultadosprácticos.Un nuevo lote de presos había pasado a engrosar lalarga lista de presidiarios políticos y sindicales: LuísEmiro Arrieta, Federico Rondón (detenido y salvajementetorturado en Barc<strong>el</strong>ona cuando regresaba d<strong>el</strong> IIICongreso de la Federación Sindical Mundial), MáximoGutiérrez, Luís Castro, Marcos Chacoa, Luís Alvins,Rafa<strong>el</strong> José Cortéz, Alcides Hurtado, José Félix Ramírez,América Chacón, Alcides Rodríguez y la Sra. Justinade Rondón, entre otros. Mientras tanto en <strong>el</strong> exiliopermanecían Gustavo y Eduardo Machado, Jóvito Villalba,Rómulo Betancourt y muchos más.Aqu<strong>el</strong> año fueron allanados los sindicatos que teníansu sede en <strong>el</strong> Edificio Dalla Costa y hechos presosCruz A. Villegas, Luís Ciano, Tineo García, DomingoMartínez y otros. Cierto tiempo después fue detenidoLaureano Torrealba y posteriormente deportado. JesúsFaría continuaba preso en la Cárc<strong>el</strong> de San Juan de losMorros.


177Las cárc<strong>el</strong>es de todo <strong>el</strong> país se encontraban llenas depresos políticos y sindicales. Aprovechando la coyunturapolítica que ofrecía la próxima realización en Caracas d<strong>el</strong>a Décima Conferencia Inter-Americana, se intensificóla campaña por la libertad de los detenidos.La Décima Conferencia se reunió durante <strong>el</strong> mesde marzo de 1954 y sirvió de tribuna para la lucha anti-imperialista,cuando <strong>el</strong> representante de Guatemaladenunció la ingerencia norteamericana en su país,reflejo de cuanto ocurría en toda la América Latina ymuchas otras partes d<strong>el</strong> mundo.En las barriadas populares de Caracas se efectuaronmanifestaciones de apoyo a la posición d<strong>el</strong> Gobiernoguatemalteco, de condena al imperialismo yanqui y porla libertad de los presos en nuestro país.Desde las páginas de “Tribuna Popular” (clandestina)se desenmascaró <strong>el</strong> contubernio Pérez Jiménez-FosterDulles, que cínicamente hablaron en la Décima Conferenciade la defensa de los Derechos Humanos.El 30 de abril de 1954 P.J. (o <strong>el</strong> General Pérez comolo llamaban sus íntimos) inauguró la Casa Sindical deEl Paraíso.Al día siguiente <strong>el</strong> “Movimiento Sindical Independiente”(MOSIP) realizó un desfile que partió estavez de la Plaza Rubén Darío y culminó en <strong>el</strong> Panteón.Habló entonces Rafa<strong>el</strong> García, sicario d<strong>el</strong> régimen quehizo una rastrera alabanza de las “conquistas de lostrabajadores en <strong>el</strong> último año”. Por las aceras habían


178marchado dos columnas de policías que protegierona los manifestantes de punta a punta. Los empleadospúblicos constituyeron <strong>el</strong> grueso d<strong>el</strong> desfile.Ese mismo 1” de Mayo en <strong>el</strong> local que aún conservabala desgarrada Federación de Trabajadores d<strong>el</strong>D.F., tuvo lugar una concentración obrera. En la mismatomó la palabra Clemente Castro en representación d<strong>el</strong>os “Sindicatos d<strong>el</strong> Dalla Costa”. Este exhortó a realizaresfuerzos por la Unidad de los trabajadores e invitó a lapreparación y c<strong>el</strong>ebración de una Convención SindicalDistrital, llamando a los integrantes d<strong>el</strong> Comité ÚnicoPro-Congreso de Trabajadores de Venezu<strong>el</strong>a a trabajaren función d<strong>el</strong> objetivo que se les encomendó, deacuerdo a las resoluciones d<strong>el</strong> Pleno Sindical d<strong>el</strong> 26de septiembre, d<strong>el</strong> pasado año. Se refirió igualmenteClemente Castro a la situación de persecución a queestaba sometido <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical clasista, a losproblemas económicos de las masas y terminó pronunciándosepor la Amnistía General para los presos políticosy sindicales.Por otra parte se efectuó ese mismo día una concentraciónen la Casa Sindical de la esquina de La Pilita,donde disertó Ramón González Castillo que terminósu intervención diciendo: “Es igualmente cierto que sino superamos la tremenda desorganización, si no combatimosa quienes pretenden deformar nuestro honestosentido de lucha, seguirán los patronos haciendo suagosto, lanzando trabajadores a la calle, negándose adiscutir los contratos de trabajo, imponiendo contratos


individuales”.179El día 7 de mayo al otro lado de la tierra, <strong>el</strong> puebloindochino c<strong>el</strong>ebraba la victoria de Dien Bien Phu y laderrota que así sufría <strong>el</strong> imperialismo colonial.Continuaban las prisiones y los asesinatos de dirigentesy militantes de los partidos que combatían ladictadura. Fue detenido Eduardo Gallegos Manceraen Caracas, y en la Calle 43 de Barranquilla (Colombia),agentes de la Seguridad Nacional (venezolana)asesinaron al Teniente Droz Blanco.En <strong>el</strong> exterior se ad<strong>el</strong>antaba una fuerte campaña porla libertad de los prisioneros políticos de Venezu<strong>el</strong>a,como iniciativa promovida por la Federación SindicalMundial.Los sindicatos d<strong>el</strong> “Dalla Costa” son nuevamenteasaltados, tomada su sede y virtualmente clausurados.Era necesario comenzar de nuevo <strong>el</strong> trabajo dereconstrucción d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical... ¿Pero pordónde empezar?; ¿cómo empezar?AD mantenía muy discretas posiciones a través deuno que otro sindicato y reduce su trabajo a <strong>el</strong>lo. ElPCV por su lado discute <strong>el</strong> problema y concluye en que“no hay otro camino sino ir a las fábricas y engancharcomo <strong>obrero</strong>s rasos si es necesario”. Este sería <strong>el</strong>primer paso, luego infiltrar <strong>el</strong> MOSIP... y así comenzaronlos comunistas la tarea.El 1° de mayo de 1955 pasó sin pena ni gloria. ElMOSIP desfiló otra vez desde la Plaza Rubén Daría


180hasta <strong>el</strong> Panteón. La misma insulsa diatriba contra losoponentes al “Nuevo Ideal Nacional” y alabanzas alGobierno d<strong>el</strong> General Pérez Jiménez. Un desfile queera copia fi<strong>el</strong> de los realizados para c<strong>el</strong>ebrar la oficialista“Semana de la Patria”, que cada año <strong>el</strong> 5 de juliocongregaba a los adulantes de todo género y exigíala presencia obligatoria de los empleados públicos y losniños de las ‘escu<strong>el</strong>as estatales y privadas.“Tribuna Popular” (clandestina), en su edición demayo de 1955, Nº 35, informaba que “mientras se intentabac<strong>el</strong>ebrar la reunión de la Comisión de Petróleode la OIT, en Caracas, fue clausurada por la “SN” en<strong>el</strong> Estado Falcón una Convención Sindical Social-Cristiana… En la misma oportunidad fue detenidonuevamente y vejado por la Seguridad Nacional Rafa<strong>el</strong>Caldera”. En esa edición de T.P. se denuncia laapertura de nuevos campos de concentración en <strong>el</strong>Territorio Amazonas.Entre tanto siguen los atrop<strong>el</strong>los patronales a los trabajadores,las violaciones de la Ley d<strong>el</strong> Trabajo y hastade los mismos contratos que habían renovado (o remozado)los “sindicalistas” d<strong>el</strong> MOSIP. Continuaban losdesalojos de los ranchos donde habitaban los <strong>obrero</strong>s ylas familias humildes, echados a la calle por la GuardiaNacional a plan de machete.El <strong>movimiento</strong> popular había sido reducido a sumínima expresión y se encontraba sumido en la másprofunda clandestinidad.


181La c<strong>el</strong>ebración que hacía <strong>el</strong> MOSIP los primeros demayo la repitió sin variaciones <strong>el</strong> año 56. La ConfederaciónNacional de Trabajadores (CNT), como se llamaba oficialment<strong>el</strong>a Central Sindical d<strong>el</strong> MOSIP, decía tener paraesos días 23 federaciones y 663 sindicatos.Durante <strong>el</strong> desfile d<strong>el</strong> primero de mayo ese año ocurrióun hecho que, dada la situación por la que atravesaba<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical y político, tenía ciertatrascendencia. Cuando la manifestación pasaba por laesquina de Veroes rumbo al Panteón, un coro de vocesdando mueras al imperialismo, rompió la apática composturade quienes asistían a aqu<strong>el</strong>los actos coaccionadosde una u otra manera. Los gritos partieron d<strong>el</strong> senode los manifestantes’ y fueron acompañados por gruposque estaban apostados en las aceras. Inmediatamenteintervino la policía con ferocidad y al cabo rato más dediez camionetas partieron llenas de <strong>obrero</strong>s detenidos.La propaganda clandestina comenzó a intensificars<strong>el</strong>entamente. Además de “Tribuna Popular” <strong>el</strong> PCV editabaalgunas publicaciones como “El Proletario”, órganod<strong>el</strong> CR de Aragua, “Estr<strong>el</strong>la Roja”, de la Juventud Comunista(que dirigía Guillermo García-Ponce) y en Méxicose regularizaba la edición de “Voz de Venezu<strong>el</strong>a”. TambiénAD hacía lo mismo, además de “Resistencia”, suórgano central, “Combate”, “Ofensiva” y “Barricada”eran publicaciones de sus Comités Seccionales.33) Jesús Sanoja H. “Las Encíclicas en Venezu<strong>el</strong>a”, artículopublicado en: El Nacional, Caracas, Abril 3, 1967.


182El año 57 habría de ser un año <strong>el</strong>ectoral y esoestimulaba la movilización” política.En medio de severas condiciones de clandestinidadse reunió <strong>el</strong> XIII Pleno d<strong>el</strong> Comité Central d<strong>el</strong> P.C.V.En esta reunión <strong>el</strong> Partido Comunista trazó una políticade unidad muy amplia, orientada a aglutinar todaslas fuerzas que de una u otra forma se oponían a lossectores más represivos d<strong>el</strong> gobierno, dirigiendo en sucomienzo <strong>el</strong> ataque principal contra Pedro Estrada yVallenilla Lanz (Jefe de la policía política y Ministrod<strong>el</strong> Interior, respectivamente). Fue precisamente estapolítica la que permitía la creación de la Junta Patrióticay <strong>el</strong> gran <strong>movimiento</strong> cívico-militar para derrocar ladictadura.PRIMERO DE MAYO DE 1957:PUNTO DE PARTIDADEL MOVIMIENTOQUE DERROCOA LA DICTADURAEn América Latina se habían sucedido cambiospolíticos importantes. Perón, Rojas Pinilla, Odría yotras dictaduras ya no contaban. Nuestros pueblosgozaban de un nuevo aliento democrático y este34) Combate, edición clandestina, Caracas, Abril, 1957.


183fenómeno dejaba sentir sus reflejos en Venezu<strong>el</strong>a.El 1° de Mayo de 1957 fue realmente <strong>el</strong> punto departida de una crisis que tendría su desenlace ocho mesesdespués. Aqu<strong>el</strong> día coincidieron los mítines r<strong>el</strong>ámpagoque organizaran <strong>el</strong> PCV y AD en las esquinas céntricasde Caracas, con la Pastoral de Monseñor Arias Blanco(Arzobispo de Caracas), dedicada al primero de mayo yleída a la f<strong>el</strong>igresía católica durante los oficios r<strong>el</strong>igiososen todos los rincones d<strong>el</strong> país. En <strong>el</strong>la se denunciabacon acopio de abundantes cifras la situación por la queatravesaban los trabajadores, las “malas condicioneshabitacionales, los bajos salarios, la burla constante a laLey d<strong>el</strong> Trabajo y la desesperación que <strong>el</strong>lo ocasiona aesta porción de los <strong>venezolano</strong>s”. 33Un nuevo condimento se agregó de esta manera alcaldero hirviente de la resistencia: <strong>el</strong> clero; y <strong>el</strong>lo dabamayor consistencia al cuadro de la crisis política, quecomienza a agudizarse sin detenerse hasta <strong>el</strong> momentomismo de su estallido.Este día <strong>el</strong> MOSIP y su CNT no fueron al Panteón,hicieron mitin en <strong>el</strong> Nuevo Circo. Como de costumbrepara rendir pleitesía al dictador y condenar a los que“pretenden fomentar <strong>el</strong> desorden”.La pastoral produjo gran conmoción. Monseñor Ariasfue citado al Ministerio d<strong>el</strong> Interior “para esclarecerle suerror”. Sin embargo se continuó leyendo en las iglesias.El Diario “La R<strong>el</strong>igión” fue recogido <strong>el</strong> 2 de mayo,pues insertó la Carta Pastoral de Monseñor Arias.


184Comenzó a rumorarse entonces “diferencias en <strong>el</strong>seno d<strong>el</strong> gobierno en torno a la sucesión Presidencial”.Una mancheta de “Combate” d<strong>el</strong> mes anteriordecía:“Gobierno que presume de respaldo popular no rehuye <strong>el</strong>voto de las masas. Acción Democrática no vaciló en llamaral pueblo a las urnas y hoy reclama para éste <strong>el</strong> derecho demanifestar su sentir y querer. Elecciones libres es la salida ala actual crisis política”. 34“Tribuna Popular” tuvo dos ediciones en mayo deese año. La Nº 39 en que denunciaba la muerte de LuísLozada (militante d<strong>el</strong> PCV y fundador de la JuventudComunista) en las cámaras de tortura de la “SN”;renueva <strong>el</strong> clamor popular por la libertad de JesúsFaría; informa sobre los desmanes patronales ocurridosen la General Motors, los abusos cometidos contralos chóferes de carros libres y por puestos a travésde la Ley de Tránsito Terrestre y llama a conmemorarcombativamente <strong>el</strong> 1° de mayo. El editorial deesa edición estaba dirigido a exponer que “Todos los<strong>venezolano</strong>s tienen derecho a expresar su opinióna la hora de escoger sus gobernantes”. El N° 40 de“TP” plantea la necesidad de un candidato de UnidadNacional y da cuenta d<strong>el</strong> “Manifiesto Universitario”que está en circulación, donde se reclaman<strong>el</strong>ecciones libres.En octubre publica “Tribuna Popular” su ediciónN° 43, la última de esa etapa clandestina, pues desdeese momento todos los esfuerzos propagandísticos d<strong>el</strong>PCV son puestos al servicio de la Junta Patriótica. En


185ese número se denuncia y condena la prisión de Rafa<strong>el</strong>Caldera y analiza la “nueva purga en las Fuerzas Armadas”(los Generales Oscar Tamayo Suárez y ArroyoLudert habían sido detenidos).URD, <strong>el</strong> PCV, AD y COPEI crearon la Junta Patriótica,amplísimo frente de partidos y de clases,comprometidos en la lucha contra la dictadura militar.Fabricio Ojeda, Guillermo García Ponce, SilvestreOrtíz Bucarán y Aristigueta Gramcko, representabanen la misma a cada uno de los partidos señalados.Las <strong>el</strong>ecciones generales que habrían de realizarseese año fueron sustituidas por un plebiscito continuistafijado para mediados de diciembre.El 21 de noviembre tuvo lugar una importante hu<strong>el</strong>gaestudiantil de gran significación.Se trabajaba afanosamente en la constituciónde Juntas Patrióticas en las parroquias, barriadas,fábricas, Universidades, sectores profesionales, etc;principalmente en Caracas, Maracay y algunas ciudadesd<strong>el</strong> centro d<strong>el</strong> país.Entre los trabajadores fabriles se producían algunoshechos que denotaban un nuevo espíritu de lucha. Losproblemas que cada año acarreaban los escamoteos patronalessobre las utilidades, esta vez producían una másencendida protesta obrera. Así por ejemplo, cuando unaasamblea general de los trabajadores de la General Motorsdiscutía en diciembre cómo garantizar la conquistade la reivindicación planteada y los agentes de la Unión


186Sindical Independiente pretendieron ponerle “sordina”a sus luchas, los trabajadores se reb<strong>el</strong>aron contra esadirección, lo cual constituía un caso insólito, si se tomaen cuenta la estrecha vinculación que existía para eseentonces entre dirigentes sindicales gobiernistas,Seguridad Nacional y patronos.Cosa parecida ocurría con los trabajadores d<strong>el</strong> cemento,de la t<strong>el</strong>efónica, d<strong>el</strong> transporte autobusero, textiles, etc.Las vinculaciones de la Junta Patriótica se extendierona los cuart<strong>el</strong>es. Allí también comenzaba agerminar la crisis.El 24 de diciembre debía producirse un levantamientomilitar en Maracay. La oficialidad comprometidaquedó a informar seis horas antes a la Junta Patriótica afin de confirmar la acción. Esa vez no ocurrió nada.A las seis de la tarde d<strong>el</strong> día 31 partió de Maracayhacia Caracas un emisario con la noticia: “A lasCERO horas d<strong>el</strong> día primero de enero estallaría <strong>el</strong><strong>movimiento</strong>”. Dos horas después un enlace d<strong>el</strong> BuróPolítico d<strong>el</strong> PCV trataba infructuosamente de hacerllegar la información.Pasado “<strong>el</strong> cañonazo” la música y los brindis d<strong>el</strong>festejo de año nuevo fueron apagándose rápidamente.Primero en Maracay y luego en toda la República. Lasemisoras maracayeras radiaban las proclamas de los insurrectostres horas después la de la Junta Patriótica eh<strong>el</strong> Estado Aragua... ¡La Aviación se acababa de sublevar!.Martín Parada era <strong>el</strong> jefe d<strong>el</strong> alzamiento. El obje-


tivo: derrocar <strong>el</strong> régimen.187Antes de amanecer una escuadrilla de aviones decombate sobrevoló Caracas. A las seis de la mañanaMiraflores fue rodeada de tanquetas y ametralladorasanti-aéreas en actitud defensiva. Dos horas después <strong>el</strong>Palacio Presidencial era ametrallado desde <strong>el</strong> aire.En Maracay <strong>el</strong> pueblo estaba en la calle respaldandola sublevación. En Caracas se apiñaba de maneraexpectante sobre las colinas de la Urbanización “2 dediciembre” (hoy 23 de enero). En otras ciudades la poblaciónescuchaba las noticias de la radio en sus casas.A la madrugada siguiente <strong>el</strong> Coron<strong>el</strong> Martín Paraday otros oficiales sublevados. Tomaron un avión con destinoa Colombia. Horas después <strong>el</strong> Coron<strong>el</strong> Hugo Trejoque había salido al mando de una columna de tanquesa someter los insurrectos, se declaró en reb<strong>el</strong>día desd<strong>el</strong>a ciudad de Los Teques, pero ya era tarde y hubo decapitular esa misma noche.Pérez Jiménez había dominado <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong>, perola dictadura quedó herida de muerte. A la crisis políticase agregaba ahora <strong>el</strong> <strong>el</strong>emento militar; dramáticamentepresentado a la vista de todo <strong>el</strong> mundo.Los contactos de la Junta Patriótica se multiplicaronen los más distintos niv<strong>el</strong>es y se inició la inmediata preparaciónde acciones de masas.Había necesidad de armarse, de recolectar armas,así fueran simples revólveres o escopetas. Pero no fuemucho cuanto se consiguió.


188Para <strong>el</strong> día viernes 10 de enero se convocó una concentraciónpopular en El Silencio, que debía arrancarluego en manifestación exigiendo cambio de gobierno.La hora fijada fue las 5 y 30 p.m. A esa hora sehabían congregado ya varios contingentes de <strong>obrero</strong>sy la militancia de las zonas caraqueñas de los partidosintegrantes de la Junta Patriótica. Una camioneta de lapolicía equipada de altavoces pasó dos veces por <strong>el</strong> lugar,pidiendo disolverse a los grupos que se formabanalrededor de la plaza. Llegó más gente y a la tercerapasada de la camioneta fue volcada e incendiada. Eranentonces las seis de la tarde y todo <strong>el</strong> mundo convergióhacia <strong>el</strong> sur de la Plaza donde habló Alberto Lovera(<strong>obrero</strong> petrolero y dirigente d<strong>el</strong> PCV). Inmediatamentedespués partió la manifestación que originalmente iba adirigirse hacia los talleres de “El Heraldo” (vespertinoal servicio de la dictadura) con intenciones de quemarlo,pero a última hora la muchedumbre se enrumbó hacia laPlaza Bolívar.El sábado hubo nuevas manifestaciones callejerasen los barrios y <strong>el</strong> domingo a la salida de los oficiosr<strong>el</strong>igiosos.Cada hora la policía hacía nuevos presos, pero esono arredraba al pueblo. Centenares de estudiantes,<strong>obrero</strong>s, profesionales, eran conducidos a los calabozosde la Seguridad Nacional frente a la Plaza Mor<strong>el</strong>os.Hasta allí llevó la policía al dirigente metalúrgico julioCacique, al directivo d<strong>el</strong> Sindicato de Trabajadores de


189la General Motors, Luis Urbina, al <strong>obrero</strong> autobuseroCecilia Narea y al <strong>obrero</strong> de la General Motors y miembrod<strong>el</strong> Comité Regional d<strong>el</strong> PCV, Hemmy Croes.La Junta Patriótica llamó a Hu<strong>el</strong>ga General insurreccionalpara <strong>el</strong> día 21. Las paredes se llenaron de consignassobre la hu<strong>el</strong>ga y millares de “mariposas” inundaron laspuertas de las fábricas.Ese día los trabajadores de la prensa impidieron quecircularan los diarios. Los estudiantes universitarios yliceístas redoblaron sus combates callejeros. Los <strong>obrero</strong>sautobuseros paralizaron parcialmente <strong>el</strong> transportey progresivamente con las acciones de calle fuecompletada la labor.Por la noche se combatió desde los cerros que circundabanla ciudad. Los ranchos donde viven los <strong>obrero</strong>sy la gente humilde se convirtieron en fortines d<strong>el</strong>a insurgencia popular. Piedras, revólveres, pistolas yescopetas contra la policía y <strong>el</strong> ejército.Al siguiente día prosiguieron las luchas de calle.A la una de la madrugada d<strong>el</strong> día 23 <strong>el</strong> GeneralMarcos Pérez Jiménez abordó “su” avión presidencialrumbo a la República Dominicana. Horas ante laMarina le había pedido que dimitiera.


190VDESPUÉSDEL 23 DE ENERO:HACIA LA UNIDADSINDICAL


191SE ABRENNUEVOS HORIZONTESLa madrugada d<strong>el</strong> 23 de enero <strong>el</strong> pueblo caraqueño,lleno de júbilo, desbordó las calles. Con prontitudrecordó a los presos y se dirigió hacia la “SeguridadNacional”, hacia la “Cárc<strong>el</strong> d<strong>el</strong> Obispo” y hacia la“Mod<strong>el</strong>o” para reclamar la libertad de los detenidos.A partir de ese momento las libertades públicas alcanzaronlos niv<strong>el</strong>es más altos de nuestra historia. EnMiraflores se había instalado una Junta de Gobiernoencabezada por Wolfgang Larrazábal.La victoria popular impulsó un potentísimo auge demasas, que facilitó extraordinariamente la organizaciónde las mismas y que gracias al clima de unidad políticaexistente en ese momento, pudo hacerse a través deorganismos únicos.Muchos cuadros que se habían forjado en <strong>el</strong> trabajoclandestino de las fábricas, las universidades,los barrios, ahora estaban “a la luz d<strong>el</strong> día” al frentede sus respectivas organizaciones de masas. Muchosotros llegados de las cárc<strong>el</strong>es, <strong>el</strong> destierro o la “concha”,habían reasumido funciones dirigentes en sus organismosde partido o de masas.Los sindicatos eran reorganizados sin pérdida detiempo siguiendo <strong>el</strong> criterio de sindicatos únicos por


192industria. En las barriadas populares se multiplicabanlas “Juntas Pro-Mejoras”, en las Universidades y Liceoslos Centros Estudiantiles.La unidad popular que derrocó a Pérez Jiménezse conservó con miras a impedir la vu<strong>el</strong>ta al pasado.La directiva de cada sindicato y de todas las organizacionesde masas, se integraban de modo queestuviesen representados los cuatro partidos queconformaron originalmente la Junta Patriótica. Estapráctica que no tuvo reparos al principio, acarreóluego algunas dificultades, pues frecuentemente lacomposición de la directiva de una organización demasas no correspondía a la corr<strong>el</strong>ación de fuerza existenteen la base.La situación militar no se había estabilizado totalmentey la asonada golpista reaccionaria constituía unp<strong>el</strong>igro latente. En los mandos de las Fuerzas Armadasquedaban todavía connotados perezjímenistas. Frente aese p<strong>el</strong>igro los sindicatos y las organizaciones popularesmantuvieron una activa vigilancia desde un principio.A partir d<strong>el</strong> propio instante d<strong>el</strong> derrocamiento de P.J.,las clases dominantes se movilizaron con rapidez, paraque no se les escapase <strong>el</strong> control estatal, y a eso ContribuyeronCOPEI, la alta dirección de AD y personerosde URD, esto es, parte importante de los integrantesde la Junta Patriótica, d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> político amplíoque derrocara al dictador. Por <strong>el</strong>lo, si bien <strong>el</strong> 23 de enerose alcanzó un régimen gubernamental de amplísi-


193mas libertades políticas, las estructuras económicas ysociales permanecieron inalteradas. Posteriormente <strong>el</strong><strong>movimiento</strong> revolucionario se autocriticó por “habersequedado corto” en <strong>el</strong> manejo de los problemas r<strong>el</strong>ativosal poder político, al no planteárs<strong>el</strong>os con entera claridady no avanzar hacia la toma de las posiciones, que ajuicio suyo permitían <strong>el</strong> auge de masas. El <strong>movimiento</strong>popular se contentó en esos momentos con las libertadesdemocráticas conquistadas.Se creó una dirección central única (provisional)d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical: <strong>el</strong> Comité Sindical Unificado.Este organismo lo integraron Gustavo Lares Ruiz,J. González Navarro, Eloy Torres, Vicente Piñate,Dagoberto Gon¬zález, A. Malavé Villalba, RodolfoQuintero, Ag<strong>el</strong>vis Prato, Elio Aponte y Juan Arcia.Políticamente conformado por dos accióndemocratistas,dos comunistas, dos urredistas, dos copeyanos ydos independientes.A los tres meses de la caída de P.J. <strong>el</strong> Primero deMayo estaba cerca y <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical unidoy bastante reorganizado se aprestó a conmemorarlomasivamente. Seria la primera gran movilización demasas después d<strong>el</strong> 23 de enero y los trabajadores debíandemostrar su fuerza y su disposición de combateen defensa de la libertad. Además, los trabajadorestenían que colocarse a la cabeza de las luchas de todo<strong>el</strong> pueblo y no había mejor ocasión que <strong>el</strong> Primero deMayo para demostrarlo.


194La ruta escogida para <strong>el</strong> desfile fue la d<strong>el</strong> ParqueCarabobo a El Silencio. Decenas de miles de trabajadoresformaron detrás de las banderas rojas de sussindicatos; también lo hicieron los estudiantes en lacolumna de la Federación de Centros Universitarios ylos habitantes de los barrios detrás de las t<strong>el</strong>as que distinguíansus Juntas Pro-Mejoras. Algo más de cuatrohoras duró <strong>el</strong> desfile que pleno la plaza de El Silencioy sus alrededores.A la cabeza de la manifestación marchó <strong>el</strong> ComitéSindical Unificado. En sus últimos, tramos se le agrególa Junta de Gobierno y los líderes de los cuatro partidos.Desde la terraza d<strong>el</strong> Bloque Nº1 hablaron AndrésAg<strong>el</strong>vis Prato, Eloy Torres, José Camacho, P. B.Pérez Salinas y clausuró Gustavo Lares Ruiz (Presidented<strong>el</strong> Comité Sindical Unificado). Se refirieronprincipalmente al triunfo de la unidad d<strong>el</strong> pueblosobre la dictadura, a la vigilancia que debía mantenersesobre <strong>el</strong> acecho golpista; igualmente subrayaronla importancia de la Unidad Sindical lograday su rechazo al paral<strong>el</strong>ismo sindical, así como losesfuerzos que debían hacerse para consolidar launidad y ensancharla.Las t<strong>el</strong>as y pancartas de los manifestantes condenabanal imperialismo yanqui, reafirmaban la disposiciónde lucha para defender las libertades alcanzadas, expresabansolidaridad anti-franquista; en tanto que lajuventud de AD careaba: “VOTOS SI, BALAS NO”


195y un enorme monigote con <strong>el</strong> rostro de Pérez Jiménezbailoteaba por sobre las cabezas de la muchedumbre.En toda la nación los actos fueron igualmentemasivos y grupos de dirigentes sindicales se habíandesplazado hasta apartadas regiones para llevar <strong>el</strong>mensaje d<strong>el</strong> Comité Sindical Unificado.Laureano Torrealba habló ese día en Puerto La Cruz,Rodolfo Quintero en Maracaibo, J. González Navarroen Ciudad Bolívar, Martín J. Ramírez en Valencia, AndrésHernández V, en Punto Fijo, Dagoberto Gonzálezen Maracay, etc.Wolfgang Larrazábal se dirigió a la nación por lacadena de radioemisoras con ocasión a la fecha. Anuncióla devolución de los bienes incautados a los sindicatosmediante decretos ejecutivos de los años 49 y 50;informó <strong>el</strong> reingreso de Venezu<strong>el</strong>a a la OIT (de la Cualse había separado en 1945); Y presentó como “un hechoaltamente positivo <strong>el</strong> Pacto de Avenimiento Obrero-Patronal”, suscrito por <strong>el</strong> Comité Sindical UnificadoNacional y la Federación de Cámaras de Comercio yProducción (FEDECAMARAS).Mediante este acuerdo los sindicatos quedaroncomprometidos a la solución conciliatoria de losproblemas laborales, renunciando de hecho a la hu<strong>el</strong>gacomo arma de lucha.La firma d<strong>el</strong> “Pacto” la demandaron los patronos“en aras de la estabilidad democrática”, manejando <strong>el</strong>chantaje golpista con arreglo a sus intereses... y <strong>el</strong>


196Comité Sindical Unificado aprobó suscribirlo cuandoAD y COPEI condicionaron <strong>el</strong> mantenimiento de laUnidad Sindical a la firma d<strong>el</strong> mismo.Pese a la defensa que se hizo de dicho “Pacto”en <strong>el</strong> propio campo sindical, argumentando que loplanteado era “agotar la vía conciliatoria y no la renunciaal derecho de hu<strong>el</strong>ga” (como se trató de explicardespués de su firma), en la letra y en la práctica tal“avenimiento” constituía <strong>el</strong> abandono de los principiosy una virtual colaboración de clases. Esto, que no significanada extraño a la conducta d<strong>el</strong> sector reformistad<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong>, si lo era para la d<strong>el</strong> sector revolucionario,que imaginó sepultar tan serio error bajo losescombros de la II Guerra Mundial, después que fueronderrotadas las ideas de Browder.Esta inconsecuencia sentó un nefasto precedente quepermitió posteriormente a los reformistas levantar labandera de la “Paz Laboral”, parte de la política de “PazSocial” que pregonan en todo <strong>el</strong> mundo capitalista.Fue además una decisión tomada por <strong>el</strong> ComitéSindical Unificado Nacional sin consultar a las bases,no obstante que las comprometía.El 13 de mayo vino Nixon a Venezu<strong>el</strong>a (entoncesera Vice-Presidente de EE.UU.), Muchos sindicatos lorepudiaron enérgicamente y la Federación de CentrosUniversitarios impulsó una campaña popular bajo <strong>el</strong>lema de “NIXON NO”. El pueblo caraqueño lo rechazóen las calles tan violentamente como jamás lo había


197hecho con otro personero d<strong>el</strong> imperialismo, al extremoque la ciudad fue tomada militarmente, a finde permitir <strong>el</strong> desplazamiento d<strong>el</strong> vehículo blindadoque lo trasladó desde <strong>el</strong> aeropuerto, interceptadovarias veces por la masa que le escupió y arrojópiedras. A los pocos minutos de aqu<strong>el</strong>la gigantescarepulsa popular anti-imperialista, los buques de laarmada yanqui d<strong>el</strong> Caribe pusieron proa hacia lascostas venezolanas.El General J. M. Castro León se alzó <strong>el</strong> 23 de julio einmediatamente <strong>el</strong> Comité Sindical Unificado llamó aHUELGA GENERAL, que se cumplió con todo éxito.El cuart<strong>el</strong>azo fue sofocado a las pocas horas.Durante ese mismo mes se realizó en Caracas laPrimera Convención de Comités Sindicales, con asistenciade más de cien d<strong>el</strong>egados de quince regiones d<strong>el</strong>país. El balance de las tareas organizativas presentó unresultado positivo. En esa oportunidad fue cuando sesometió a consideración <strong>el</strong> “Pacto de Avenimiento” yafirmado y se pidió la ratificación d<strong>el</strong> mismo. Tambiénen esa Convención fue aprobado un Reglamento Electoralque pasó a normar los procesos de <strong>el</strong>ecciones enlos sindicatos y demás organismos, mediante <strong>el</strong>, cualquedaba garantizada la representación proporcional d<strong>el</strong>as minorías.La madrugada d<strong>el</strong> 7 de septiembre se produjo unnuevo levantamiento militar, esta vez encabezado por<strong>el</strong> Teniente Coron<strong>el</strong> Moncada Vidal. Los trabajadores


198respondieron sin dilación con la HUELGA GEN-ERAL. El Comité Sindical Unificado y <strong>el</strong> Sindicatode Trabajadores de la Radio y T<strong>el</strong>evisión controlaronlas emisoras custodiadas por brigadas obrerasarmadas y la programación ordinaria fue sustituidapor los boletines de las organi zaciones obreras queinstruían la movilización popular para rep<strong>el</strong>er <strong>el</strong>golpe reaccionario. Brigadas de los sindicatos, d<strong>el</strong>a Federación de Centros Universitarios y de lasorganizaciones populares levantaron barricadas enlas calles y <strong>el</strong> Comité Sindical Unificado Regionaltomó <strong>el</strong> control de la circulación de vehículos. Horasdespués <strong>el</strong> golpe había sido dominado.El 13 de noviembre <strong>el</strong> Contralmirante WolfgangLarrazábal renunció a la Presidencia de la Junta de Gobierno,para aceptar su postulación a la Presidencia d<strong>el</strong>a República. Lo sustituyó como Presidente de la Junta<strong>el</strong> Dr. Edgard Sanabria.Con fecha 21 de noviembre <strong>el</strong> Ejecutivo Nacionalemitíó su Decreto Nº 440, o “LEY SOBRE CONTRATOSCOLECTIVOS POR RAMAS DE INDUSTRIAS”, ordenamientojurídico de algunos aspectos positivos,pues permite la extensión de la contratación hastaaqu<strong>el</strong>los trabajadores que por razones diversas hanpermanecido al margen de los convenios de trabajo;pero que al lado de eso, acarrea perjuicios a quieneslaboran en las empresas económicamente más poderosasde cada rama industrial. Tales empresas, alacogerse a esta modalidad de contratación se obligan


199menos con sus, propios trabajadores, <strong>el</strong>evan sus beneficios,aumentan <strong>el</strong> grado de explotación y se colocanen mejores condiciones competitivas con las de menorpoder económico. Y esto tiene importancia si consideramosque <strong>el</strong> mayor desarrollo económico lo presentanlas empresas de capital norteamericano.Sin embargo hay algo peor todavía y es que <strong>el</strong>“cuatro cuarenta” (como se denomina comúnmente aese Decreto-Ley), norma un procedimiento de las discusionesque conduce al arbitraje obligatorio: “paralos casos en que las partes finalmente no lleguen a unacuerdo”, cercenando así <strong>el</strong> Derecho de Hu<strong>el</strong>ga.Este Decreto se produjo dentro d<strong>el</strong> espíritu d<strong>el</strong>tristemente célebre “Pacto de Avenimiento Obrero-Patronal”, lo cual explica que fuese acogido por <strong>el</strong>Comité Sindical Unificado sin mayores reparos, nimucho menos resistencia.En diciembre se realizó la <strong>el</strong>ección presidencialy para los cuerpos d<strong>el</strong>iberantes. Rómulo Betancourtresultó <strong>el</strong>ecto Presidente.El seis de enero de 1959 Fid<strong>el</strong> Castro entró triunfanteen La Habana. La revolución cubana habíaconquistado <strong>el</strong> poder para <strong>el</strong> pueblo tras la luchaguerrillera en la Sierra Maestra, Las Villas, El Escambrayy las acciones de comando en las propiasciudades. En América se producía con <strong>el</strong>lo <strong>el</strong> hechopolítico de mayor trascendencia d<strong>el</strong> presente siglo. Apocas millas náuticas “d<strong>el</strong> Coloso d<strong>el</strong> Norte”, <strong>el</strong> pueblo


200cubano con las armas en la mano derrotaba una dictaduramilitar corrompida y realizaba desde <strong>el</strong> poder larevolución de Liberación Nacional, que más tempranoque tarde lo conduciría al comienzo de la construcciónde la sociedad socialista, al establecimiento d<strong>el</strong> primerEstado Socialista de América.Días después de entrar triunfante en La Habana, Fid<strong>el</strong>Castro vino a Venezu<strong>el</strong>a. Fue para <strong>el</strong> primer aniversariode la gran jornada insurreccional al anti-dictadura quederrocara a Pérez Jiménez. Ciento cincuenta mil personas(la mayor concentración habida hasta ahora) plenaronla Plaza de El Silencio en <strong>el</strong> centro de Caracas.Los actos conmemorativos d<strong>el</strong> Primero de Mayoese año 59 estuvieron más concurridos que los d<strong>el</strong> añoanterior. El desfile y la concentración en El Silencioregistraron la mayor concurrencia que hasta <strong>el</strong> presentehaya asistido a eventos de esta naturaleza. La multituddio vivas a la Revolución Cubana, pidió MANO DURACONTRA LOS GOLPISTAS, enfatizó en la DEFEN-SA DE LA UNIDAD SINDICAL Y dio MUERAS ALIMPERIALISMO YANQUI.Hablaron en <strong>el</strong> mitin final ese año Gustavo LaresRuiz, José Vargas, Andrés Ag<strong>el</strong>vis Prato, Eloy Torresy Dagoberto González. En general se refirieron ala problemática socio-económica venezolana desdeposiciones diferentes, aunque en un plano de coincidenciaalrededor de los objetivos inmediatos a conquistar:defensa de la Unidad Sindical, d<strong>el</strong> régimen


201democrático, por la conquista de reivindicaciones paralos trabajadores y las masas desposeídas y en defensade aqu<strong>el</strong>las medidas que contribuyeran a un desarrollonacional independiente.Entre tanto Fabricio Ojeda (Presidente de la JuntaPatriótica) asistía a la conmemoración obrera d<strong>el</strong> Primerode Mayo en La Habana, siendo uno de los oradoresd<strong>el</strong> acto.PRIMER CONGRESOCampesinoEn los últimos días de mayo se reunió en <strong>el</strong> “Palaciode los Deportes” de Caracas <strong>el</strong> Primer CongresoCampesino de Venezu<strong>el</strong>a. Este evento constituyó por símismo una impresionante movilización de masas.El año anterior (<strong>el</strong> 25 de marzo de 1958) se habíacreado <strong>el</strong> Comité Organizador d<strong>el</strong> Congreso, integradopor Ramón Quijada, Jesús Filardo Rodríguez, AlonsoOjeda Olaechea, Pablo Rodríguez y Oswaldo Sandoval,actuando como suplentes Ervigio Riera, B<strong>el</strong>én de JesúsMarrero, Ildegar Pérez Segnini e Hipólito Pérez Mendoza.El Congreso Nacional Campesino tomó importantesresoluciones en función de movilizar las masas d<strong>el</strong>campo, para lograr la Ley de Reforma Agraria, que entregu<strong>el</strong>a tierra en propiedad gratuita para <strong>el</strong> campesino,hasta <strong>el</strong> tamaño vital de la parc<strong>el</strong>a (10 hectáreas de


202tierra de riego, 20 hectáreas de secano y su equivalenteen tierras ganaderas); que asegure a los arrendatarios,aparceros, pisatarios y ocupantes, recibir en propiedadgratuita la tierra que cultivan actualmente; y que dotea los campesinos que no poseen tierras suficientes, detierras útiles hasta completar la parc<strong>el</strong>a vital.Este Congreso aprobó así mismo estrechar los vínculosentre <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> campesino y <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong><strong>obrero</strong> para estimular la alianza <strong>obrero</strong>-campesina,pilar fundamental de la revolución venezolana.De él surgió la reestructuración de la FederaciónCampesina de Venezu<strong>el</strong>a, presidida por Ramón Quijaday con un Comité Ejecutivo donde figuraban también H.Pérez Rodríguez, Alonso Ojeda O., Alí Muñoz y JorgeSantana, entre otros.Las luchas campesinas recibieron ciertamente ungran estímulo de este Congreso. Ese mismo año fueroncreados los llamados “Frentes por <strong>el</strong> Derecho al Pan”(o simplemente Frentes por <strong>el</strong> Pan como se les conociócomúnmente).Tales “Frentes” levantaron sentidas reivindicaciones.El d<strong>el</strong> Nicual en su asamblea constitutiva acordó, porejemplo:“Declaramos abierto <strong>el</strong> Primer Frente hacia la conquista d<strong>el</strong>Sagrado Derecho al Trabajo que nos reserva la Ley Naturalpara la subsistencia”.“La Unión Sindical de Pisatarios y Jornaleros de la Sierra35) Comisión Agraria d<strong>el</strong> P.C.V.: Sobre la Cuestión Agrariaen Venezu<strong>el</strong>a, Caracas, Ediciones Cantaclaro, 1961, p. 155.


203en <strong>el</strong> Valle de la Hacienda El Nicual asume la dirección d<strong>el</strong>as tierras que forman <strong>el</strong> territorio de la citada hacienda”.“No toleraremos amenazas”. “Los campesinos trabajaránsus tierras por sobre toda clase de fuerzas”.“Quedan derogados todos los poderes o atribuciones departiculares que se creyeren con derecho a intervenir enlas tierras asumidas, con excepción d<strong>el</strong> Estado <strong>venezolano</strong>,único y legítimo dueño”. 35El 4 de agosto de 1959 la policía abaleó una manifestaciónde desempleados en <strong>el</strong> centro de Caracas. Setrataba de una de las muchas manifestaciones de estegénero que tenían lugar aqu<strong>el</strong>los años. Era <strong>el</strong> puntode partida de una nueva y sangrienta represión antipopular,que hubo de ser desarrollada por Betancourt yLeoni a lo largo de ambos períodos gubernamentales.En este momento Rómulo Betancourt hacía honor a susolemne declaración anti-comunista, declamada ante <strong>el</strong>Congreso de la República <strong>el</strong> día que asumió la PrimeraMagistratura de la Nación.El anti-comunismo ha servido universalmente enlos tiempos modernos de mascarón de proa para todarepresión anti-popular.III CONGRESODE TRABAJADORESDE VENEZUELAEstaba en marcha <strong>el</strong> III Congreso de Trabajadoresde Venezu<strong>el</strong>a y por 10 tanto la preparación de las ConvencionesRegionales, que debían <strong>el</strong>egir sus d<strong>el</strong>ega-


204dos, al mismo tiempo que estructurar las federaciones.También los sindicatos por ramas de industria hacíansus Congresos Nacionales, dejando constituidas lasFederaciones Nacionales por Industria.De la Convención de Trabajadores d<strong>el</strong> DistritoFederal y <strong>el</strong> Estado Miranda surgió la FederaciónUnificada (la FUT). Durante ese evento se declaróformalmente disu<strong>el</strong>ta la Federación regional creada <strong>el</strong>año 45, legalizada de nuevo <strong>el</strong> año 49, y que aún figurabaen los registros d<strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong> ‘Trabajo. Estehecho se cumplió como reafirmación de voluntadescontra <strong>el</strong> paral<strong>el</strong>ismo sindical.A esa Convención asistieron todos los sindicatos d<strong>el</strong>a región sin excepción, incluso un reducido grupo de“Sindicatos Autónomos”, de orientación cristiana, quemás ad<strong>el</strong>ante servirían de base a una Confederación deesa misma corriente filosófica.La Convención de Trabajadores d<strong>el</strong> D. F. Y EstadoMiranda presentó una corr<strong>el</strong>ación de fuerzas en la que<strong>el</strong> 38% correspondía al grupo de d<strong>el</strong>egados comunistas;<strong>el</strong> 32% a d<strong>el</strong>egados accióndemocratistas; <strong>el</strong> 15% urredistas;<strong>el</strong> 10% copeyanos y <strong>el</strong> resto a otras pequeñasfuerzas.El Comité Ejecutivo de la FUT fue <strong>el</strong>ecto por unanimidad:José Vargas, Presidente; Hemmy Croes,36) III Congreso de Trabajadores de Venezu<strong>el</strong>a. Recopilaciónde Informes, Acuerdos, Resoluciones y Recomendaciones.Edición supervisada por la C.T.V., Caracas, Imp. Nacional.


205Secretario General. Lo integraban también Rafa<strong>el</strong>Castañeda, José Camacho, Cruz A. Villegas, TomásCastillo, Gonzalo Travieso, Laureano Torrealba, JoséGil Gutiérrez, H<strong>el</strong>y Saul Puchi, Laureano Ortiz, CarlosA. Lander y Fermín Roades.Surgió de esta manera una Central Sindical RegionalUnica en <strong>el</strong> Distrito Federal y <strong>el</strong> Estado Miranda e igualocurrió en las demás entidades territoriales d<strong>el</strong> país.En noviembre se reunió <strong>el</strong> III Congreso de Trabajadorescon asistencia de 1.200 .d<strong>el</strong>egados, en representaciónde un millón de trabajadores de la ciudad y<strong>el</strong> campo, organizados en 9 federaciones nacionales y22 regionales, que agrupaban 685 sindicatos urbanos y1.250 organizaciones campesinas. 36El Congreso sesionó en la ciudad vacacional “LosCaracas” y <strong>el</strong> orden de trabajo comprendió un extensotemario que contempló lo r<strong>el</strong>ativo a las estructurassindicales, la situación política, la lucha parla <strong>el</strong>evaciónd<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de vida de los trabajadores, la posición conrespecto a la industria nacional, la legislación social,la cultura, la política internacional y la unidad. Títulosque comprendían a su vez diversos subtítulos, con loque se hacía un serio esfuerzo por dotar al <strong>movimiento</strong>sindical de un programa de lucha, avanzado dada lapluralidad ideológica y política existente en su seno.La Declaración de Principios aprobada por <strong>el</strong> IIICongreso de Trabajadores de Venezu<strong>el</strong>a, contenía catorcepuntos entre los que se asienta que no sólo la


206lucha reivindicativa inmediata ha de ser objetivo d<strong>el</strong><strong>movimiento</strong> sindical, “sino también todo lo que atañeal desarrollo político, económico, social y cultural d<strong>el</strong>país y, además, en función dé servicio de la colectividad”.Reafirma que “<strong>el</strong> Sindicato es un organismo ampliode clase en <strong>el</strong> cual militan todos los trabajadoressin distingos de raza, o nacionalidad, credos r<strong>el</strong>igiosose ideologías políticas”; así mismo que “<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong>sindical tiene su propia política, que es la de la claseobrera”; y que “<strong>el</strong> Sindicato tiene que ser un organismoindependiente d<strong>el</strong> Estado, de los patronos, de lospartidos políticos, credos filosóficos y de toda fuerzaextraña al <strong>movimiento</strong> sindical”. Precisa <strong>el</strong> necesario“respeto a las normas de la democracia sindical y de lalibertad sindical”. Establece “la disposición de lucharpor que imperen las normas democráticas de gobierno”y de “defender al régimen constitucional mientraséste garantice la libertad sindical y la satisfacción d<strong>el</strong>as aspiraciones populares”,’ así como manifiesta quese estará de frente “contra los esfuerzos y maniobrasque realicen los grandes consorcios internacionalespara torcer <strong>el</strong> rumbo de la democracia venezolana”. Supunto octavo dice textualmente: “El <strong>movimiento</strong> sindical<strong>venezolano</strong> luchará, en unión de todos los sectorespatrióticos de la Nación, para lograr la plena independencianacional de la tut<strong>el</strong>a de los grandes consorciosinternacionales que mediatizan nuestra economía o queatenten contra nuestra soberanía y nuestra libertad”. Serefiere también a la lucha incansable por la industri-


207alización y la defensa de la misma “frente a las atadurasque le imponen las empresas de capital foráneoque explotan nuestros recursos naturales”, reclamandoque “las industrias pesadas y las industrias básicas permanezcanen manos d<strong>el</strong> Estado”. En cuanto a la ReformaAgraria la define como un “proceso de lucha d<strong>el</strong>as grandes masas campesinas, en alianza con la claseobrera y otras fuerzas progresistas, contra <strong>el</strong> sistemalatifundista, con <strong>el</strong> propósito de lograr rápidamente latransformación de la actual estructura agraria,mediante la entrega de la tierra en propiedad,a título gratuito” a quienes la trabajan, dándos<strong>el</strong>esayuda política, técnica, crediticia y de todo orden. Recomienda<strong>el</strong> mantenimiento o establecimiento de r<strong>el</strong>acionescomerciales y culturales con todos los países. Sepronuncia por “lograr la integración social, política yeconómica de América Latina”. Y finalmente ratifica<strong>el</strong> principio “de que la paz y <strong>el</strong> entendimiento entr<strong>el</strong>os hombres debe privar por encima de las accionesbélicas” y “condena categóricamente <strong>el</strong> uso de las armasnucleares”.Entre los acuerdos d<strong>el</strong> III Congreso se registran lossiguientes: Defensa de la Democracia, Denuncia d<strong>el</strong>Tratado Yanqui-Venezolano, Fin de las ConcesionesPetroleras, Creación de una Empresa Nacional Petrolera,Cese de las Concesiones Ferrosas, Reforma Agrariaque liquide al Latifundio, Defensa de las Empresasen Manos d<strong>el</strong> Estado, Derogatoria d<strong>el</strong> Reglamento d<strong>el</strong>Trabajo en la Agricultura y la Cría, Por la Unidad de los


208Trabajadores d<strong>el</strong> Mundo, Por la Paz entre los Pueblos,Contra <strong>el</strong> Colonialismo y la Penetración Imperialista,Solidaridad con la Revolución Cubana.La Directiva d<strong>el</strong> Congreso la integraron Juan JoséD<strong>el</strong>pino (Presidente); Rodolfo Quintero (SecretarioGeneral); Gustavo Lares Ruiz, A. Ag<strong>el</strong>vis Prato y ElioAponte (Vicepresidentes); Vicente Piñate, A. MalavéVillalba, Martín J. Ramírez y Ventura Quero (directoresde debate); Hémmy Croes, José Marcano, AlbertoBuznego y Gonzalo Travieso (Secretarios).Al Congreso asistieron d<strong>el</strong>egados fraternales d<strong>el</strong>a F.S.M., de la CIOSL y la Central mundial cristiana(hoy C.M.T.). Participó como invitado especial VicenteLombardo Toledano, Presidente de la C.T.A.L.El III Congreso resolvió organizar nuevamente laConfederación de Trabajadores de Venezu<strong>el</strong>a (CTV) y<strong>el</strong>igió por unanimidad su Comité Ejecutivo, formadocomo sigue: José González Navarro (Presidente), MartínJ. Ramírez (Vicepresidente), Augusto Malavé Villalba(Secretario General), además de Eloy Torres, A. Ag<strong>el</strong>visPrato, Dagoberto González, Rodolfo Quintero, AndrésHernández Vásquez, Elio Aponte, Vicente Piñate,P. B. Pérez Salinas, Américo Chacón, Ramón Quijaday José Marcano. Vocales: Gonzalo Cast<strong>el</strong>lanos, Manu<strong>el</strong>Taborda, José Camacho y Horacio Scott Power.Los acuerdos de ese Congreso de Trabajadores losrespaldaba un <strong>movimiento</strong> sindical unido, pujante, enascenso. Se trataba como hemos visto, de un conjunto


209de resoluciones orientadas a conformar, en lo general,una política que apuntaba hacia la Liberación Nacional.Entre tanto la Revolución Cubana avanzaba impetuosamente,convirtiéndose en estimulo y ejemplopara la Lucha anti-imperialista de los pueblosoprimidos y aliento para los <strong>movimiento</strong>s <strong>obrero</strong>s yprogresistas de todo <strong>el</strong> mundo.Semejantes circunstancias llevaron al imperialismonorteamericano a retomar la iniciativa en Latinoaméricay especialmente en Venezu<strong>el</strong>a, donde a partir de entoncesintensificó sus esfuerzos por romper la unidad sindical.General Castro León regresó clandestinamente alpaís por <strong>el</strong> Estado Táchira y <strong>el</strong> 20 de abril de 1960intentó otra sublevación. La CTV decretó la Hu<strong>el</strong>gaGeneral y una vez más <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical, <strong>el</strong><strong>movimiento</strong> campesino, <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> estudiantil,los gremios profesionales y los habitantes de las barriadaspobres, hasta en las más apartadas regiones, sedispusieron en las calles a rep<strong>el</strong>er la sedición reaccionaria.La Secretaría General de la FUT llamó a formarbrigadas obreras armadas para defender las conquistasdemocráticas d<strong>el</strong> pueblo.


210VILA DIVISIÓNDE LA CTV


211UN GOBIERNO AL SERVICIODEL IMPERIALISMOProgresivamente <strong>el</strong> Gobierno acentuó sus rasgosrepresivos y su consecuente anti-comunismo lo identificócada día más con los intereses d<strong>el</strong> imperialismoen lo nacional e internacional. Entonces Betancourt secolocó de frente contra .la Revolución Cubana y estimulólas inversiones norteamericanas brindándol<strong>el</strong>as mayores garantías, lo cual contribuyó a ahondarnuestra dependencia.Considerando que habían sido traicionados lospostulados originarios de AD, un grupo de dirigentesy <strong>el</strong> sector de la juventud partidista desarrollaron un<strong>movimiento</strong> interno hacia la izquierda que los llevóa separarse de la organización con <strong>el</strong> nombre de ADI(AD de izquierda).Domingo Alberto Rang<strong>el</strong> (la figura más destacadade ese <strong>movimiento</strong>), escribió en la prensa de la época,para polemizar con quienes los acusaban de comunistasy a fin de definir <strong>el</strong> nuevo <strong>movimiento</strong>, lo siguiente:“Los partidos comunistas dirigiendo <strong>el</strong> Frente deLiberación, no tienen la posibilidad de acertar. En cambiopartidos como la Izquierda de Acción Democrática,por su flexibilidad ideológica y su amplia base, concitan37) Diario La Esfera, Caracas, Mayo 2, 1960.


212más altas esperanzas y aíslan, con cumplido éxito, a losenemigos de la revolución democrática. La izquierda -de Acción Democrática es un <strong>movimiento</strong> proletario ycampesino con una vanguardia int<strong>el</strong>ectual”. 37Esto es, se regresaba en esencia a lo planteado porRómulo Betancourt durante la polémica de los años treinta.Sin embargo ADI continuó radicalizando supolítica hasta constituir más ad<strong>el</strong>ante <strong>el</strong> Movimientode Izquierda Revolucionaria (MIR).Tal división de AD creó una nueva corr<strong>el</strong>ación en<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical, pues si <strong>el</strong> PCV era la primerafuerza individual en los sindicatos de Caracas y hacíaprogresos sustanciales en <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> país, ahora sobr<strong>el</strong>a base de las coincidencias con ADI, se conformabaun frente mayoritario al que eran atraídos los sectoresinfluenciados por URD.Los actos conmemorativos d<strong>el</strong> Primero de Mayo de1960 en Caracas estuvieron organizados por la reciéncreada F.U.T. e igual cosa ocurrió en cada estado conlas respectivas Federaciones regionales.Aqu<strong>el</strong> año se había creado una expectativa especialalrededor de los actos d<strong>el</strong> Día Internacional de la claseobrera, debido a la ruptura d<strong>el</strong> partido de gobierno y larepercusión que <strong>el</strong>lo venía reflejando en <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong>sindical.38) Diario El Nacional, Caracas, Mayo 2; 1960.


213Ya a las ocho de la mañana (hora fijada para iniciarla manifestación) los directivos de la CTV, la FUT ylas Federaciones Nacionales, así como los sindicatos,estaban en sus sitios en la avenida lateral al ParqueCarabobo, listos para comenzar su marcha hasta. ElSilencio.El desfile fue este año más combativo. Las críticasy los reclamos por las inconsecuencias d<strong>el</strong> gobierno sehacían de manera más contundente. Las consignas erandirigidas contra la represión, por la apertura de nuevasfuentes de trabajo y contra <strong>el</strong> desempleo, por aumentos desalarios, ¡CUBA SI, YANQUIS NO!; a la vez que cadasindicato dejaba sentir sus reclamaciones específicas.A la altura d<strong>el</strong> Palacio de las Academias se produjoun incidente entre Rómulo Betancourt, que observaba<strong>el</strong> paso de los <strong>obrero</strong>s desde allí, y un grupo de manifestantes.Betancourt montó en cólera al escuchar lasconsignas y escogió como motivo para su personal estallidola t<strong>el</strong>a d<strong>el</strong> Sindicato de Trabajadores d<strong>el</strong> BancoObrero, que pedía la destitución d<strong>el</strong> Director de dichoInstituto, Mario Mauri<strong>el</strong>lo, acusado de perezjimenista.¡Calumnia!, ¡calumnia!, gritó Betancourt con su vozatiplada. Los periodistas que le rodeaban le oyeron decir:“Se trata de una provocación... Son grupos perfectamenteadiestrados para proclamar <strong>el</strong> bochinche yla anarquía en la calle, actitudes que como he dichoenfática y reiteradamente, no aceptará <strong>el</strong> gobierno quepresido”. 38


214Responsabilizó a los comunistas y anunció que seretiraba a Miraflores con <strong>el</strong> Gabinete que le acompañaba,en actitud de protesta por lo ocurrido.Cuando la manifestación llegó a la Plaza de El Silencio,habían sido colocadas sobre las paredes algunaspancartas con lemas como estos: “1’°’ de MAYOd<strong>el</strong> AÑO en que COMIENZA LA INSURRECCIONPOPULAR”; “SI SIGUEN LAS, PEINILLAS HA-REMOS LAS GUERRILLAS”. Consignas de gruposque actuaban al margen d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical.José González Navarro destacó en su discurso <strong>el</strong>pedimento de castigo ejemplar para los conspiradoresd<strong>el</strong> 20 de abril (próximo pasado) y la reorganización d<strong>el</strong>aparato burocrático d<strong>el</strong> Estado, considerando que permanecíanen él residuos de ‘la administración perezjimenista.Vicente Piñate atacó los monopolios que robannuestras riquezas naturales y engrosan las ganancias desus casas matrices residenciadas en <strong>el</strong> extranjero. DagobertoGonzález argumentó la necesidad de mantener lafe en los principios democráticos; y Eloy Torres, se refirióa los p<strong>el</strong>igros que amenazaban la Unidad Sindical ylo impostergable de hacer esfuerzos por defenderla.Ese día José Vargas, Hemmy Croes, Rafa<strong>el</strong> Castañeday José Camacho (dirigentes de la FUT), militantespolíticos de AD, PCV, URD y COPEI respectivamente,se turnaron como animadores d<strong>el</strong> acto. Composiciónpolítica que se daba entonces a cualquiera representatividadhasta en los niv<strong>el</strong>es de menor jerarquía.


215La presencia en la concentración de un enorme muraldonde se caricaturizaba al imperialismo norteamericano,produjo la protesta de líderes copeyanos y la posteriorcensura de AD que objetó las “siglas de la J.C.” inscritasen un ángulo d<strong>el</strong> mural.Desde entonces no ha podido c<strong>el</strong>ebrarse otro mitinun Primero de Mayo con la totalidad de las fuerzassindicales.AD continuaba dividida entre “Vieja Guardia” y“Cabezas Caliente” (como se llamaban entre si los deAD y ADI Y como comúnmente se les denominaba).También en <strong>el</strong> seno de URD se presentaron desacuerdosinternos que llevaron al Diputado de ese Partido, FabricioOjeda, a plantear en la Dirección Nacional urredistala conveniencia de variar la política de coalición que,sostenían en <strong>el</strong> plano gubernamental.El 24 de junio se produjo un atentado contra <strong>el</strong>Presidente Betancourt, en momentos que éste iba a unaparada militar en la Av. Los Próceres, donde por pocopierde la vida. En consecuencia fue decretada la suspensiónde las Garantías Constitucionales, circunstanciaaprovechada por <strong>el</strong> Gobierno para arremeter máslibremente contra <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> popular, no obstanteque <strong>movimiento</strong> revolucionario nada tuvo que ver con<strong>el</strong> atentado.La lucha de los trabajadores, de los desempleados39) Informe de José González Navarro al Consejo General de a C.T. V.”, Caracas, 1960, -folleto multigrafiado, archivo personal-.


216y los estudiantes continuaron. A finales de noviembre,en medio de una aguda crisis económica se produjoun llamado a hu<strong>el</strong>ga general que sólo tuvo efectosparciales, respondiendo <strong>el</strong> Gobierno con un nuevoDecreto de Suspensión de las Garantías, restringiendoentre otras <strong>el</strong> derecho de Hu<strong>el</strong>ga.VIRTUALMENTEDIVIDIDA C.T.V.En los días 17 y 18 de diciembre de ese año 60 sereunió ordinariamente <strong>el</strong> Consejo General de la CTV.González Navarro leyó <strong>el</strong> informe que le corresponderíaa nombre d<strong>el</strong> Comité Ejecutivo, pero que extraorganismohabía preparado con los burós sindicalesde AD y COPEI.En ese “informe” González Navarro acusó a EloyTorres, José Marcano, Horacio Scott Power y a otrosdirigentes de ir en contra d<strong>el</strong> régimen democrático:“Mantienen <strong>el</strong> criterio de llevar <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> por senderosviolentos, llegando a confundir su posición con las fuerzasque han insurgido contra <strong>el</strong> régimen democrático”. 39Señaló González Navarro en <strong>el</strong> mismo “informe”que: “esos dirigentes aupan <strong>el</strong> abultamiento de lospliegos colectivos”, “incitan a una campaña dedescrédito contra calificados dirigentes sindicales yhasta contra la propia CTV”, “promueven sistemáticamenteparos ilegales y lanzan manifestaciones a


217espaldas de los propios organismos, estimulando dehecho la insurrección’” “niegan totalmente las realizacionesllevadas a cabo por <strong>el</strong> Gobierno e ir respetan yse burlan de las autoridades” y hasta “llegaron a organizarcomisiones para arrastrar a la hu<strong>el</strong>ga general ya la insurrección” ... A fin de ubicar esos hechos en <strong>el</strong>tiempo añadió: “toda esta gama de actos y propósitosfueron organizados durante un lapso de seis meses”.Aunque luego González Navarro se extendiera en suinforme sobre <strong>el</strong> trabajo de cada una de las secretarías,lo anterior constituyó <strong>el</strong> tema central de cuanto adecosy copeyanos quisieron llevar a esa reunión.Abierto <strong>el</strong> debate, Rodolfo Quintero denunció laprisión de varios integrantes d<strong>el</strong> Consejo General yrefutó <strong>el</strong> aspecto político d<strong>el</strong> “informe”.Mientras se sucedía la discusión, en los pasilloscontiguos esperaban grupos de trabajadores de diversastendencias visiblemente armados.Los planteamientos adeco-copeyanos tuvieron lasiguiente respuesta:“La Unidad Sindical sirvió para derrocar la dictadura; yahora la Unidad Sindical debe mantenerse para ac<strong>el</strong>erarla lucha por las conquistas de la clase obrera y haceravanzar <strong>el</strong> país a través de senderos de combates por laLiberación Nacional, que cree condiciones para <strong>el</strong> pasohacia un sistema social más justo;Por lo tanto la Unidad Sindical la concebimos para la defen-40) Martín J. Rarpírez: discurso pronunciado en <strong>el</strong> ConsejoGeneral de la C.T.V. -copia d<strong>el</strong> archivo personal-.


218sa de la clase obrera, de sus derechos y reivindicaciones.La Unidad Sindical debe servir para defender la democraciacontra sus enemigos ciertos; contra <strong>el</strong> golpe reaccionariopretende liquidamos a todos; contra las maniobras d<strong>el</strong> imperialismoque trata de mod<strong>el</strong>ar la a su gusto e interés.Tal posición debe ser vista a la luz de la independencia d<strong>el</strong><strong>movimiento</strong> sindical, pues la clase obrera tiene su propiapolítica...Ya <strong>el</strong> III Congreso dijo que <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical es independiented<strong>el</strong> Estado, de los partidos políticos y demás fuerzasno específicamente proletarias, y que en él tienen cabidatodos los trabajadores sin distingos de ningún género.Pero es <strong>el</strong> caso que se pretende liquidar determinado sectorpolítico en <strong>el</strong> seno d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical, de acuerdo aciertos intereses partidistas.De manera unida debemos enfrentar los problemas queafectan a los trabajadores; por ejemplo, conformar unapolítica frente a la actitud de las autoridades d<strong>el</strong> trabajo y <strong>el</strong>gobierno en torno a los problemas que afectan a los trabajadoresal servicio d<strong>el</strong> Estado...“Una política única contra la cong<strong>el</strong>ación de Salarios y dearbitraje obligatorio. Contra la pretendida tregua, y conciliación...Para demandar la restitución de las garantíasconstitucionales, etc.Resulta más que imposible negar la crisis económica, <strong>el</strong>aumento d<strong>el</strong> costo de vida, la existencia d<strong>el</strong> desempleo...Con r<strong>el</strong>ación a <strong>el</strong>lo hemos enviado un memorándum al gobierno,nos hemos reunido con <strong>el</strong> “Gabinete Económico”;¿y qué ha pasado?.. Nada. ¿Dónde está la solución?; ¿acasoen tapar <strong>el</strong> sol con un dedo?..La solución está en la Unidad para <strong>el</strong> combate, para laacción; con verdadera independencia de clase ante <strong>el</strong>gobierno y eso es lo que nos critican algunos.Mientras se critica la lucha así concebida, la lucha al ladode los trabajadores y por los trabajadores, otros violando losmétodos se apartan de esos mismos trabajadores y convocanuna manifestación de apoyo al gobierno, de apoyo a lasmedidas que son necesarias combatir”. 40


219A la hora de votar adecos y copeyanos sumaron30 contra 26; pero la precaria mayoría circunstancial(lograda por estar presos varios consejeros), tomóuna de acuerdos “cocinados” con anterioridad y en,correspondencia a la parte política d<strong>el</strong> “informe” deGonzález Navarro. Se pasaron los “casos” al TribunalDisciplinarios y se convocó para enero de 1961 un CongresoExtraordinario de la CTV. De esta forma A.D. yCopei dividieron virtualmente la C.T.V.Martín J. Ramírez, Rodolfo Quintero, Eloy Torres,Alonzo Ojeda Olaechea, Hemmy Croes, Cruz Villegas,Manu<strong>el</strong> Taborda, Laureario Torrealba, Víctor Martínez,Alí Morales, Federico Rondón, Pedro Añez, L.A. RamírezValero, César Millán y Fernando Blanco, hicieron llegarsu voto salvado hasta las bases sindicales.En ese documento se enjuició la reunión d<strong>el</strong> ConsejoGeneral de esta manera:“Una reunión que debió ser para estudiar los principalesproblemas que afectan a los trabajadores, sólosirvió de escenario para crear un clima propicio a losplanes divisionistas d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical”.Desde entonces, sin que se produjera todavía la rupturaformal, funcionaron dos centros de dirección en laCTV, dos porciones d<strong>el</strong> Comité Ejecutivo que actuabancada una por su lado.Con ocasión de la promulgación de la nueva Constitución<strong>el</strong> 23 de enero de 1961 se restablecieron parcialment<strong>el</strong>as Garantías, pero no <strong>el</strong> Derecho de Hu<strong>el</strong>ga.


220D<strong>el</strong> 10 al 18 de marzo de 1961 se reunió <strong>el</strong> IIICongreso d<strong>el</strong> PCV. En <strong>el</strong> informe d<strong>el</strong> Comité Centralse analizó <strong>el</strong> “23 de Enero”; la condición de Venezu<strong>el</strong>acomo país semi-colonial, atrasado, de economía deformada.Se examinaron las clases sociales, <strong>el</strong> EstadoVenezolano y otras instituciones; se consideróla revolución venezolana dentro d<strong>el</strong> contexto de lasituación internacional; las contradicciones de la sociedadvenezolana y <strong>el</strong> carácter de la Revolución; <strong>el</strong>problema d<strong>el</strong> poder político.Dicho Congreso trazó un programa general; <strong>el</strong>camino que debía conducir a la victoria y se precisóla necesidad de “derrotar la política capitulad ora d<strong>el</strong>Gobierno y luchar por la formación de un “GobiernoDemocrático y Patriótico”. En esa oportunidad JesúsFaría fue re<strong>el</strong>ecto Secretario General d<strong>el</strong> PCV.UNA COBARDE AGRESIONPARA PROFUNDIZAREL PROCESO DIVISIONISTAEn 1961 <strong>el</strong> 44% de las bases de la FederaciónUnificada de Trabajadores d<strong>el</strong> Distrito Federal y <strong>el</strong>Edo. Miranda (FUT) estaba dirigida por comunistas ymayoritariamente por éstos en alianza con <strong>el</strong> MIR. Enlo nacional esa misma corr<strong>el</strong>ación se proyectaba comotendencia en franco desarrollo, muy especialmenteentre los sindicatos petroleros.41) Diario El Nacional, Caracas, Mayo 2, 1961.


221Tal corr<strong>el</strong>ación de fuerzas en <strong>el</strong> campo sindicalconstituía un fuerte obstáculo para la aplicación de lapolítica anti-nacional de Betancourt yeso resultaba intolerablea la soberbia d<strong>el</strong> Primer Magistrado y a losplanes de las compañías petroleras.En Caracas, la conmemoración d<strong>el</strong> 1° de Mayo de eseaño 1961 tropezó con serios escollos que hubo necesidadde enfrentar desde <strong>el</strong> inicio de su preparación.El Buró Sindical de AD planteó dos condicionespara que su fracción participase en los actos: una, quese hiciera solamente <strong>el</strong> desfile, sin mitin final; a cambiode <strong>el</strong>lo “<strong>el</strong> Presidente de la CTV leería por radioun mensaje la noche d<strong>el</strong>. 30 de abril, donde expondríala opinión colectiva d<strong>el</strong> Comité Ejecutivo”. La otracondición era que en r<strong>el</strong>ación al desfile “cada corrientese comprometiese a garantizar la concurrencia de suspartidarios talmente desarmados”.Las condiciones de AD fueron aceptadas en aras derealizar unidos la conmemoración.González Navarro leyó su mensaje <strong>el</strong> últimodía de abril como había sido convenido y entre losplanteamientos que hizo estaban estos:“Hagamos nuestra la consigna de la CTV en <strong>el</strong> sentido deque c<strong>el</strong>ebremos <strong>el</strong> 1° de Mayo unidos, para que <strong>el</strong> dos nosencuentre más unidos.Este Primero de Mayo debe traducirse en una jornada d<strong>el</strong>ucha permanente por la independencia nacional, por <strong>el</strong> fortalecimientode la Unidad Sindical y por la defensa de lasinstituciones democráticas”. 41


222Desfile d<strong>el</strong> 1° de Mayo de 1960 en Caracas.Mientras grupos de <strong>obrero</strong>s escuchaban la radio, comentabancon escepticismo los llamados a la Unidadque hacia <strong>el</strong> Presidente de la C.T.V. poniendo en dudaque tales palabras correspondieran al pensamiento d<strong>el</strong>Buró Sindical de A.D.Al día siguiente aqu<strong>el</strong>las dudas se vieron plenamentejustificadas por los trágicos acontecimientos quesucedieron.Durante <strong>el</strong> desfile d<strong>el</strong> Primero de Mayo de 1961la mayoría de los sindicatos enarbolaron con fuerzalas banderas d<strong>el</strong> III Congreso de Trabajadores, archivadaspor los dirigentes adeco-copeyanos quedesde entonces negocian entre sí <strong>el</strong> control políticode la CTV, correspondiéndole a Copei <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> desocio menor.Los <strong>obrero</strong>s exigían solución al problema d<strong>el</strong> desem-


223pleo, una mayor participación de la nación en los ingresospetroleros y d<strong>el</strong> hierro, desarrollo de la industria básica enmanos d<strong>el</strong> Estado, creación de una flota nacional petrolera,al mismo tiempo que voceaban su apoyo a la revolucióncubana. Un gran mural llevado por <strong>el</strong> Sindicato Único deTrabajadores de la Industria Automovilística condenabala intromisión de los monopolios norteamericanos en losasuntos internos d<strong>el</strong> país.Este año <strong>el</strong> Comité Ejecutivo de la CTV y de la FUT,que invariablemente marchaban al frente de la manifestacióndurante todo su recorrido hasta llegar a la Plazade El Silencio, se detuvieron al pasar frente al edificioLa combatida manifestación d<strong>el</strong> 1° de Mayo de 1961 en Caracasenarbola la defensa de la Revolución Cubana.42) Diario El Nacional, Caracas, Mayo 2, 1961.


2241° de Mayo de 1961, Caracas: las bandas armadas de AD agredencobardemente a quienes ni lleven distintivos blancos. Nótese esosdistitivos en las camisas o gorras de quienes hacen uso de cabillasy maderos enplan de ataque.d<strong>el</strong> Congreso Nacional y desde sus escalinatas contemplaron<strong>el</strong> paso de los trabajadores que hacían la etapafinal de su recorrido. Cuando la manifestación avanzódos cuadras más ad<strong>el</strong>ante, y llegó a la Esquina de MarcosParra, brigadas de choque de Acción Democrática- colocadas entre <strong>el</strong> p<strong>el</strong>otón de trabajadores d<strong>el</strong> AseoUrbano de La Guaira, se ad<strong>el</strong>antaron v<strong>el</strong>ozmente hastala Plaza de El Silencio, donde cabilla en mano tomaronposición de combate. De inmediato otras brigadas quese ‘mantuvieron rezagadas entre <strong>el</strong> grueso de los manifestantes,desenfundaron revólveres y cabilIas abalanzándosesobre os trabajadores que no llevaran pañu<strong>el</strong>osblancos anudados en <strong>el</strong> brazo o <strong>el</strong> cu<strong>el</strong>lo (distintivo d<strong>el</strong>os asaltantes para no golpearse <strong>el</strong>los mismos). De esamanera las brigadas armadas de AD agredieron cobardementea los trabajadores que no pertenecían a su fracción.La arremetida fundamental fue contra aqu<strong>el</strong>los


225mismos a quienes se les había pedido expresamenteconcurrir desarmados.La Plaza O’Leary (de El Silencio) y las cuadrasadyacentes quedaron convertidas en campos debatalla. Una parte de la manifestación se disgregó,mientras que grupos de vanguardia hacían frente alos agresores, recurriendo a los maderos de las t<strong>el</strong>asdonde iban escritas las consignas. Cuando las brigadasadecas recibieron orden de retirarse, la GuardiaNacional ocupó El. Silencio y las calles contiguas.La combativa manifestación d<strong>el</strong> 10 de Mayo de1961 en Caracas enarbola la defensa de la RevoluciónCubana.El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa(SNTP) publicó al día siguiente un remitido condenandoa agresión de que fueron objeto sus militantes. 42Igual cosa y por distintos medios hicieron muchasorganizaciones sindicales, a fin de testimoniar su concondena a tan bochornoso acto.Por aqu<strong>el</strong>los meses se había agravado la crisisfiscal y como fórmula de paliativo y a objeto de darcumplimiento a compromisos de política económicaimpuestos por <strong>el</strong> imperialismo a través de la O.E.A.,<strong>el</strong> Gobierno hizo aprobar una Ley mediante la cualquedaban rebajadoslos su<strong>el</strong>dos de los empleados públicos en un 10%.Esta Ley se conoció como “Ley d<strong>el</strong> Hambre”.Los patronos aprovecharon tales circunstancias para


226cong<strong>el</strong>ar los salarios d<strong>el</strong> resto de los trabajadores.Todo esto ocurrió con <strong>el</strong> beneplácito de los dirigentessindicales oficialistas, lo cual dividió aún más laopiniones en <strong>el</strong> seno de los sindicatos y profundizó ladiferenciación de posiciones en torno a problemas tancandentes. De una parte surgía con claridad la línea d<strong>el</strong>os dirigentes clasistas, contraria a la rebaja de salarios yadversa a la cong<strong>el</strong>ación de los mismos; de la otra parte,la actitud claudicante de quienes seguían ciegamente lasinstrucciones emanadas d<strong>el</strong> Palacio de Gobierno.LAS BANDAS ARMADAS DE ADAL ASALTO DE LOS SINDICATOSDías después d<strong>el</strong> Primero de Mayo tuvo lugar enla Casa Sindical de El Paraíso, sede de la FederaciónUnificada de Trabajadores d<strong>el</strong> D.F. y E.M. (FUT), unaasamblea obrera para discutir <strong>el</strong> problema creado por larebaja de su<strong>el</strong>dos a los empleados públicos y la cong<strong>el</strong>aciónde los salarios. Resultó ser, como era presumible,una reunión muy tensa desde su comienzo. CuandoRodolfo Quintero hacía uso de la palabra, se abalanzósobre él uno de los integrantes de las brigadas de choqueadecas, que esgrimiendo su “cabilla de Ley” trató deagredirlo. El grupo que rodeaba al presidium impidióque se consumara <strong>el</strong> crimen.Rodolfo Quintero en ese momento decía que:“no pueden los trabajadores cargar sobre sus hombros lacrisis fiscal; la solución de la misma está en <strong>el</strong>evar los im-


227puestos a las petroleras, a las compañías d<strong>el</strong> hierro y a losgrandes capitalistas de este país, que se enriquecen con <strong>el</strong>producto de la explotación de la mano de obra asalariada..”La asamblea continuó entre pitos y aplausos de unosy otros grupos de acuerdo al orador de turno. Allí estuvierontambién José González Navarro y Eloy Torresd<strong>el</strong> Ejecutivo de la CTV y José Vargas, Hemmy Croes,Carlos Lander y H<strong>el</strong>y Saúl Puchi de la FUT, además dealgunos otros dirigentes de Federaciones de Industriasy de muchos sindicatos.A media reunión González Navarro, José Vargas,Carlos Lander y otros líderes sindicales adecos, viendoderrotadas sus posiciones abandonaron abruptamente<strong>el</strong> loca seguidos de una evidente minoría de los trabajadorespresentes.Fue en ese instante cuando alguien gritó: “¡Sólolos bardes huyen!”, provocando <strong>el</strong> inmediato regresode “enes se iban, algunos de <strong>el</strong>los revólver en mano.Se oyeron los primeros disparos. Silletazos, golpes, estampidossecos de armas cortas, como expresión de unanueva lucha fratricida.Los que habían regresado se volvieron a marchar ysituaron a las puertas de la Casa Sindical, hasta que alpoco rato llegó la Digepol (policía política) y minutosdespués la Guardia Nacional.Hemmy Croes, H<strong>el</strong>y Saúl Puchi y Fermín Roades,<strong>el</strong> Ejecutivo de la FUT, y un medio centenar de directivosde los sindicatos que funcionaban en <strong>el</strong> mismo


228edificio fueron detenidos y trasladados a los calabozosde la Digepol. Otros dirigentes y activistas lograronescapar por la parte trasera d<strong>el</strong> local.Lo ocurrido esa noche en la Casa Sindical de Caracasse repitió en muchos sitios d<strong>el</strong> interior de laRepública, También allá la policía con disfraces de<strong>obrero</strong>s y a veces vistiendo su propio uniforme, disparóa matar, allanó, persiguió y encarc<strong>el</strong>ó a trabajadores” Enuna asamblea de trabajadores petroleros de Lagunillasresulto muerto en uno de esos asaltos d<strong>el</strong> oficialismo, <strong>el</strong>dirigente sindical Ricardo Navarro (militante comunista)y mortalmente herido Luis Pinto (también miembro d<strong>el</strong>PCV), otro de los directivos de aqu<strong>el</strong> sindicato, quiendesde entonces desempeña sus funciones de líder <strong>obrero</strong>en una silla de ruedas.Por esos días de mayo fue allanado en Caracas <strong>el</strong>local d<strong>el</strong> Sindicato Único de Trabajadores Bancarios(SUTRABANC) en momentos en que se efectuabauna nutrida asamblea. Varios autobuses llevados porla policía fueron llenados de trabajadores detenidosy trasladados al cuart<strong>el</strong> de policía de Cotiza. En LosTeques las bandas oficialistas asaltaron revólver enmano una asamblea de trabajadores de la construcciónresultando varios heridos. En El Tigre una asamblea d<strong>el</strong>Sindicato de Trabajadores Petroleros fue igualmenteagredida por la Digepol que llegó al local disparandosus “armas de reglamento”.La lucha proseguía a pesar de la enconada oposición


de los líderes sindicales d<strong>el</strong> oficialismo.229El 4 de junio se produjo una gigantesca manifestaciónde desempleados que salió de la Casa Sindical de El Paraíso,tomó la Avenida San Martín y pretendió llegar alas puertas d<strong>el</strong> Congreso. Pedían apertura de fuentes detrabajo estable. A la cabeza de la manifestación iban dirigentessindicales no comprometidos con <strong>el</strong> Gobierno:Juan Pablo Crespo, Hipólito Flores, Ezequi<strong>el</strong> López,entre otros, acompañados de Hemmy Croes yH<strong>el</strong>y Saúl Puchi, (respectivamente Secretario General yde Actas de la FUT). Cuando la manifestación quisodoblar frente a la Plaza Miranda, los p<strong>el</strong>otones depolicías que interceptaban <strong>el</strong> paso comenzaron alanzar bombas lacrimógenas. Los trabajadores sedefendieron con piedras y la policía respondió conbalas. Cayeron los primeros heridos, se multiplicaronlos planazos y varias decenas de trabajadoresquedaron detenidos, entre <strong>el</strong>los <strong>el</strong> dirigente d<strong>el</strong>sindicato de la Construcción Juan Pablo Crespo.En julio tuvo lugar una importante hu<strong>el</strong>ga de lostrabajadores petroleros en La Paz, Concepción y CampoMara; los trabajadores d<strong>el</strong> Instituto Municipal deTransporte Colectivo de Caracas plantearon un conflictopor prestaciones retenidas; en Barc<strong>el</strong>ona (capital d<strong>el</strong>Edo. Anzoátegui) se alzó <strong>el</strong> cuart<strong>el</strong> de infantería, consaldo de civiles y efectivos militares muertos, siendodominado <strong>el</strong> cuart<strong>el</strong>azo reaccionario a las pocas horas;en varias ciudades se sucedieron paros de protesta en


230<strong>el</strong> transporte por <strong>el</strong> alza de la gasolina; todos los sectoresd<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical se solidarizaron con lostrabajadores de la cadena de tiendas Sears Roebuck endemanda de mejoras que la empresa negaba a sus trabajadores;los <strong>obrero</strong>s d<strong>el</strong> puerto de La Guaira introdujeronun pliego confictivo por <strong>el</strong> cumplimiento d<strong>el</strong> ContratoColectivo, realizando una sólida movilización demasas; y así muchos otros combates que se sucedieroncasi ininterrumpidamente por <strong>el</strong> resto d<strong>el</strong> año.EL ESPUREO“IV CONGRESO”CONSAGRO LA DIVISIÓN.Un grupo minoritario de miembros d<strong>el</strong> ComitéEjecutivo de la CTV: José González Navarro, A. MalavéVillalba, Dagoberto González, Elio Aponte y P. B.Pérez (adecos y copeyanos), actuando conforme a loacordado por los burós sindicales de sus partidos, decidieronconvocar <strong>el</strong> “IV Congreso” de la Confederaciónpara fines de 1961, ad<strong>el</strong>antando un año la fecha en queestatutariamente debía c<strong>el</strong>ebrarse.Mediante asambleas amañadas o simplementeficticia ap<strong>el</strong>ando a la práctica de intervenir los sindicatosdesde arriba para remover sus directivas (conla complicidad de las autoridades d<strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong>Trabajo), creando sindicatos paral<strong>el</strong>os, etc., prepararonla comedia de un “IV Congreso de la CTV”.


231A fin de que coincidiera con la fecha d<strong>el</strong> congresoespúreo, Martín J. Ramírez, Eloy Torres, Américo’Chacón, Horacio Scott Power, Vicente Piñate, RodolfoQuintero y Manu<strong>el</strong> Taborda, miembros mayoritariosd<strong>el</strong> Ejecutivo de la CTV, convocaron a su vez a unareunión extraordinaria de d<strong>el</strong>egados al III Congreso.Quienes actuaban de esta manera eran milítantespolíticos d<strong>el</strong> PCV, MIR y URD.Trescientos d<strong>el</strong>egados al III Congreso se hicieronpresentes en la reunión, que estuvo presidida porDioclesiano Hurtado, Clemente Segundo Díaz yManu<strong>el</strong> Luckert, como directores de debate; AlíMorales, Anacleto Villarro<strong>el</strong> y Antonio Ávila Barrios,secretarios. El informe fue leído por Martín J.Ramírez, Vice-Presidente de la CTV.Los acuerdos de aqu<strong>el</strong>la reunión contemplaron:“Considerar conveniente y oportuna la convocatoriahecha por la mayoría de los miembros d<strong>el</strong>Comité Ejecutivo de la CTV”; “Reconocer a losmiembros <strong>el</strong>ectos en <strong>el</strong> In Congreso para formar <strong>el</strong>Comité Ejecutivo y que se mantienen firmes al ladode las luchas reivindicativas de los trabajadoreshasta noviembre de 1962 que termina su períodoestatutario”; “Condenar la gestión divisionista realizadapor la minoría de la CTV y su llamado IVCongreso”; “Ratificar en todas sus partes la Declaraciónde Principios y <strong>el</strong> Programa de Acción43) Diario La Hora, Caracas, Diciembre 11, 1961.


232Sindical aprobado en <strong>el</strong> III Congreso de Trabajadoresde Venezu<strong>el</strong>a”; “Saludar como positiva y unitariala posición asumida por <strong>el</strong> Comité Ejecutivo d<strong>el</strong>a Federación Campesina de Venezu<strong>el</strong>a”; “Planificarlos combates reivindicativos”; y “llamar a todoslos trabajadores a la lucha por la restitución de lasgarantías Constitucionales”. Se aprobó igualmenteconvocar al IV congreso de Trabajadores de Venezu<strong>el</strong>apara noviembre de 1962. 43Cabe destacar la actitud asumida por la FederaciónCampesina en esa oportunidad, al condenar a laposición divisionista d<strong>el</strong> grupo minoritario d<strong>el</strong>Comité Ejecutivo de la CTV Ramón Quijada,Alonso Ojeda Olaechea, Alí Jorge Santaha, eranlos principales dirigentes de en esos momentos.Aqu<strong>el</strong>los mismos días (entre <strong>el</strong> 10 y <strong>el</strong> 12 de diciembre)se reunió en efecto <strong>el</strong> “IV Congreso” convocadopor la minoría. Allí se resolvió expulsar de la CTV a loscomunistas y maristas. Podríamos repetir las palabrasde Jesús Faría (antes citadas) cuando los comunistasfue expulsados de la Fedepetrol al negarse a firmar <strong>el</strong>contrato “Creole-Tovar” que constituyó una traición alos trabajadores “Lo que se ha expulsado policialmenteno fue a las personas sino a las ideas que esas personasrepresentaban”. El motivo actual era la negativa de losexpulsados a convalidar la política de claudicación quead<strong>el</strong>antaba la minoría oficialista, defensora de la “Leyd<strong>el</strong> Hambre” y de la actitud servil d<strong>el</strong> Gobierno frenteal imperialismo norteamericano.


233En ese “Congreso” se “reestructuró” <strong>el</strong> ComitéEjecutivo, repartiéndose los cargos entre A.D. y CO-PEI, de manera que los primeros les correspondieronsiete y a dos cuatro. Otra de las medidas tomadas fue laadoptar una doble afiliación internacional, correspondientea la ORIT-CIOSL por una parte y a la CLASC-CISC por la otra, aunque en realidad sólo se hizoefectiva la afiliación a las primeras. De este modo seconsagró la división orgánica d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical<strong>venezolano</strong> una vez más y la CTV quedo dividida endos partes: Oficialista y no OficialistaLa expulsión de comunistas y miristas de la CTVno alcanzó solamente a los directivos que ocupabancargos en <strong>el</strong> Comité Ejecutivo de la Confederación,sino que fue extensiva a los miembros de Directivasde Federaciones y sindicatos; y todavía más, se inicióa partir de entonces una violenta persecución contralos trabajadores señalados como de tales tendenciaspolíticas, que fuesen empleados públicos, u <strong>obrero</strong>s alservicio d<strong>el</strong> Estado, produciéndose millares de despidosen esas dependencias. Los patronos de la empresaprivada hicieron otro tanto contra sus trabajadorespolíticamente identificados de esa manera.Durante <strong>el</strong> año 61 los combates populares se multiplicaron,aguijoneados por la situación económica’ d<strong>el</strong>as masas y la política cada vez más represiva, antipopulary pro-imperialista de Betancourt. Hubo muchashu<strong>el</strong>gas y manifestaciones callejeras que movilizaronmillares de trabajadores y estudiantes.


234Se produjeron choques violentos con la policía alefectuarse importantes jornadas de solidaridad con larevolución cubana. La digepol allanó en varias ocasioneslos locales d<strong>el</strong> PCV y d<strong>el</strong> MIR y los locales d<strong>el</strong>os sindicatos que no controlaba <strong>el</strong> oficialismo, procurandoacallar esta lucha solidaria.El gobierno permitió y sufragó la actividad de loscontra-revolucionarios cubanos en Venezu<strong>el</strong>a, quienesinstalaron públicamente sus oficinas en una lujosamansión d<strong>el</strong> este de Caracas. Allí funcionó la guaridade matones que habían asesinado en su propia casa alcubano residenciado en Venezu<strong>el</strong>a Coba Casas, cuyod<strong>el</strong>ito fue <strong>el</strong> haber sido revolucionario. De esa mansiónpartieron las ráfagas de ametralladoras que asesinarona Livia Gouverneur, militante de la Juventud Comunistay combatiente solidaria con la Cuba anti-imperialistaque habría de enrumbarse hacia <strong>el</strong> socialismo.En ese tiempo cualquier protesta de las masasrealizada en <strong>el</strong> centro de cualquier ciudad debía preverla brutal represalia de la policía, lo cual obligabaal repliegue hasta las barriadas populares y en <strong>el</strong> casode Caracas particularmente hasta los cerros, donde lapoblación brindaba protección y la topografía colocabaen desventaja al enemigo.En un comienzo fueron piedra contra bombas lacrimógenasy balas. Luego bot<strong>el</strong>las de gasolina en llamascontra las patrullas policiales. Finalmente armas cortasy una que otra larga contra las sub-ametralladoras de


235la Digepol, las carabinas de repetición de la GuardiaNacional o los “fal” d<strong>el</strong> ejército.El 29 de noviembre de 1961 fue secuestrado en plenovu<strong>el</strong>o un avión comercial y obligado a sobrevolar Caracaslanzando hojas que denunciaban la brutal re¬presión yla ola de asesinatos políticos que estaba realizando <strong>el</strong>gobierno.A finales de este año ocurrieron <strong>movimiento</strong>s hu<strong>el</strong>guísticosde gran envergadura como <strong>el</strong> de la t<strong>el</strong>efónica,<strong>el</strong> de los autobuseros de Caracas, <strong>el</strong> de los <strong>obrero</strong>s d<strong>el</strong>a <strong>el</strong>ectricidad, al igual que de otras ramas. Por su part<strong>el</strong>os estudiantes universitarios y liceístas incrementaronsus acciones contra la represión.La lucha popular tomaba visos insurreccionales.El <strong>movimiento</strong> revolucionario que había organizadobrigadas de auto-defensa (“El Aparato”) se disponía atomar la ofensiva en <strong>el</strong>’ terreno armado.


236VIILA LUCHAARMADAPASAAL PRIMER PLANOY ELMOVIMIENTOSINDICALMARCHA


237EN EL AÑO SIGUIENTEDESPUES DE CONSAGRADALA DIVISIONEn enero de 1962 los taxistas de San Cristóbal paralizaron<strong>el</strong> servicio como protesta contra <strong>el</strong> nuevo “Segurode Responsabilidad Civil” exigido a los vehículos.La <strong>el</strong>iminación de esta carga que se adicionaba al alzade la gasolina constituía una sentida reivindicación, enla cual estaban interesados los trabajadores d<strong>el</strong> volante ypropietarios de automóviles particulares. Dicha protestase extendió a los estados vecinos y la “CTV-No Oficialista”llamó a hu<strong>el</strong>ga general d<strong>el</strong> transporte automotor.Las principales ciudades y los nudos de comunicaciónmás importantes d<strong>el</strong> país quedaron paralizados,no obstante la actitud de rompe-hu<strong>el</strong>ga asumida por la“CTV-Oficialista”, que contó en ese sentido con la activaayuda d<strong>el</strong> ejército. Veinticuatro horas duró <strong>el</strong> paronacional que obligó al Gobierno a ratificar la medida.Durante ese mismo mes fueron sustraídos cincocuadros famosos de una exposición pictórica francesamontada en Caracas. Los “secuestradores” dejaronletreros en las paredes d<strong>el</strong> museo y volantesllamando <strong>el</strong> pueblo a las armas.Venían actuando en las principales ciudades comandos


238armados que se denominaban “Unidades Tácticas deCombate” (UTC), mientras que en <strong>el</strong> medio ruralse ac<strong>el</strong>eraban los preparativos de las guerrillas demontaña.Las luchas de los trabajadores de la ciudad y d<strong>el</strong>campo se trataban de enmarcar dentro de un contextogeneral violento, al servicio de la lucha armada.En <strong>el</strong> campo se avivaban los combates como medioinmediato de exigir la aplicación de la Ley de ReformaAgraria aprobada por <strong>el</strong> Congreso Nacional: se constituíanlos Comités Campesinos que formulaban peticionesde adjudicación de tierras a través d<strong>el</strong> InstitutoAgrario Nacional y si una vez llenados los trámitesde Ley no eran atendidas las demandas, en muchasoportunidades se procedía a la toma de la tierra.En muchas oportunidades hubo que hacer latoma de tierras tras chocar con la Guardia Nacional;en otras ocasiones ocurría igual enfrentamiento paraevitar los desalojos. Tales combates crearon ciertoclima de agitación en algunas zonas rurales, lo cualcontribuyó a reforzar <strong>el</strong> criterio de que la lucha armadatendría su principal escenario en <strong>el</strong> campo ysobre todo en las montañas; criterio apuntalado porla formidable experiencia de la revolución cubana,tan fresca todavía.A mediado de febrero, un barco de la marina mercantevenezolana (“El Anzoátegui”) fue capturado, en alta mar,44) Diario El Nacional, Caracas, Mayo 2, 1962.


239por su propia tripulación. Constituía un acto para llamarla atención sobre la lucha que se libraba en nuestro país.Días después estalló <strong>el</strong> óleoducto Ulé-Amuaypropiedadde la Standard Oil- volado por guerrillerossuburbanos.El 6 de abril quedaron restituidas las GarantíasConstitucionales por <strong>el</strong> Congreso Nacional y <strong>el</strong>lO deese mes fue interp<strong>el</strong>ado <strong>el</strong> Ministro d<strong>el</strong> Trabajo porla Comisión de Asuntos Sociales de la Cámara deDiputados. Se acusaba a las autoridades d<strong>el</strong> trabajo detener una actitud parcializada en favor de los líderessindicales “oficialistas”, a quienes se les legalizabansindicatos paral<strong>el</strong>os sin llenar los extremos de Ley; estossindicatos eran, luego, los únicos reconocidos enla práctica.En <strong>el</strong> mismo mes de abril se sucedieron varios encuentrosentre los guerrilleros y efectivos d<strong>el</strong> ejército:Humocaro, d<strong>el</strong> Estado Lara; Aroa, d<strong>el</strong> Estado Yaracuy;y Vigirima, d<strong>el</strong> Estado Carabobo. En general las bajasd<strong>el</strong> ejército resultaron mucho menores. Varios guerrillerosmurieron en combate y decenas de los mismoscayeron prisioneros.El Primero de Mayo de 1962 la “CTV-Oficialista”hizo un desfile por la ruta d<strong>el</strong> Parque Carabobo a ElSilencio. Ese día Carlos Andrés Pérez declaró que “<strong>el</strong>PCV y <strong>el</strong> MIR serían llevados a los Tribunales comoresponsables de la organización de las guerrillas”. 4445) Diario El Nacional, Caracas, Mayo 2, 1962.


240“Con asistencia d<strong>el</strong> Ejecutivo de la CTV (oficialista -notanuestra-), de los comandos directivos de 11 federacionesy de trabajadores afiliados a 62 sindicatos, se realizó <strong>el</strong>desfile”.“Por disposición expresa de la CTV las consignas d<strong>el</strong> díatuvieron un tinte estrictamente laboral y réivindicativo”.“Una vez en El Silencio los manifestantes se congregaronbreves minutos para dar vivas al <strong>movimiento</strong> sindical organizadoy se disolvieron”. 45En muchos sitios de Caracas y otras ciudades seefectuaron ese día actos de protesta por la represión,contra los cuales cargó la policía con feroz brutalidad.Al día siguiente la Digepol recogió <strong>el</strong> vespertino “LaTarde” y detuvo a su Director. Fue orden d<strong>el</strong> Gobernadorde Caracas, indignado por los titulares d<strong>el</strong> periódicoque señalaron: “CON SANGRE OBRERA CELEBROCARACAS EL PRIMERO DE MAYO”.“Radio Lagunillas” fue ocupada por una “UTC” <strong>el</strong>3 de mayo, a objeto de trasmitir cintas magnetofónicasdonde se hacía un llamado a la insurgencia popular.La madrugada d<strong>el</strong> día 4 se sublevó <strong>el</strong> Batallón de laInfantería de Marina acantonado en Carúpano. Los insurrectosdefinieron <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> como democráticoy nacionalista.El Capitán de Corbeta Jesús Teodoro Molina V. y <strong>el</strong>Mayor Pedro Vegas Castejón eran los jefes d<strong>el</strong> levantamiento.Todo hacía presumir que otras guarnicionesse sumarían, pero ese hecho no ocurrió.Las tropas leales al Gobierno rodearon a Carúpano,donde de los militares sublevados y <strong>el</strong> pueblo resistieron


241con heroicidad y valentía hasta que la misma fue tomadapor <strong>el</strong> enemigo.Dos estudiantes muertos y diez y siete heridoshubo en <strong>el</strong> Liceo Sanz de Maturín, producto d<strong>el</strong> asaltopolicial perpetrado como venganza contra <strong>el</strong> pueblo.El 9 de mayo un Decreto Ejecutivo inhabilitó alPOV y al MIR. Después de los considerandos de rigordicho decreto establecía:“art. 1° Se suspende en su funcionamiento y se prohíbenlas actividades de los Partidos Comunistas de Venezu<strong>el</strong>a yMovimiento de Izquierda Revolucionaria.art. 2° Procédase a la ocupación de los locales, archivos ydemás efectos de los Partidos a que se refiere <strong>el</strong> arto 1° deeste Decreto”.Un día de mayo de 1950, como podemos recordar,también por decreto ejecutivo y usando idéntica terminología,fue ilegalizado <strong>el</strong> PCV.Sin que transcurriera un mes d<strong>el</strong> “Carupanazo” sesublevó la Base Naval de Puerto Cab<strong>el</strong>lo, adquiriendo<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> mayores proporciones militares ypolíticas que <strong>el</strong> anterior.Los Capitanes de Navío Manu<strong>el</strong> Ponte Rodríguez yde Corbeta Víctor Hugo Morales, asumieron <strong>el</strong> mandode la insurgencia. Esta vez se incorporaron a las fuerzasmilitares insurrectas contingentes de prisionerosque mantenía <strong>el</strong> gobierno en las mazmorras d<strong>el</strong> CastilloLibertador de Puerto Cab<strong>el</strong>lo. Eran guerrilleroscapturados meses antes. La respuesta popular resultócomo en Carúpano extraordinaria y millares de civiles


242combatieron al lado de un <strong>movimiento</strong> que se proponíarescatar las libertades conculcadas por Betancourt;pero <strong>el</strong> Gobierno tuvo mayor capacidad de maniobray pudo cercar a Puerto Cab<strong>el</strong>lo, reduciendo finalment<strong>el</strong>a plaza.Un tribunal militar instalado en <strong>el</strong> “Fuerte Tiuna”juzgó en noviembre a casi doscientos “indiciados” deguerrilleros. Fue un juicio sumarísimo al que se hizocomparecer al ex-diputado Fabricio Ojeda, a decenasde estudiantes, campesinos y <strong>obrero</strong>s. Ante <strong>el</strong> Consejode Guerra primero y la Corte Marcial después, fueronllevados también los dirigentes sindicales Luís F<strong>el</strong>ipeOjeda y Herilmy Croes, acusados igualmente de actividadesguerrilleras.Durante <strong>el</strong> último trimestre de ese año 62 se produjola hu<strong>el</strong>ga de los trabajadores de la fábrica “Productorade Grasas” que duró más de cuarenta días. Estuvodirigida por la Central Regional de Trabajadores NoOficialista y formó parte de una cadena de accioneshu<strong>el</strong>guísticas impulsadas por esta Central, de notoriocontenido político. Esta hu<strong>el</strong>ga, como casi todas lasotras de su mismo género, combativa y rodeada deentusiasta solidaridad proletaria y popular, resultó finalmentederrotada por sangrienta represión policial deque fue objeto.


243NACE LA CENTRAL UNITARIA DETRABAJADORES DE VENEZUELA (CUTV)La última semana de marzo de 1963, se instaló públicamenteen <strong>el</strong> Teatro Anauco de Caracas <strong>el</strong> IV Congresode Trabajadores de Venezu<strong>el</strong>a, convocado por mayoríad<strong>el</strong> Comité Ejecutivo de la CTV a finales d<strong>el</strong> año 1961y que fue organizado por un Comité que integraronRodolfo Quintero, Américo Chacón, Manu<strong>el</strong> Taborda,Cruz A. Villegas, Horacio Scott Power, R. Hostos Poleo,Hugo Soto Socorro, Carlos Muro, José Marcano,José Espidea, César Millán, Vladimir Acosta, CarlosSosa, Jerónimo Carrera, Simón González, Rafa<strong>el</strong>Carmona y Julio Casique.El Congreso estuvo precedido de una afanosa laborreorganizativa de los sindicatos y federaciones.El oficialismo había interferido la vida de los sindicatosa raíz de su fraudulento “IV Congreso”, para locual usó la policía sin <strong>el</strong> menor escrúpulo. A muchasorganizaciones; les fue impuesta una directiva con lapresencia de la policía o esta se dedicó a obstaculizarlassi a pesar de sus “buenos oficios”, no alcanzabaa colocarlas bajo <strong>el</strong> control de Acción Democrática;en este último caso los oficialistas creaban unaorganización paral<strong>el</strong>a. De allí que para <strong>el</strong> 63, ciertonúmero de sindicatos y federaciones se encontraranen proceso de legalización, tarea nada fácil en mediode tan convulsionada situación política.


244No obstante tales circunstancias, al Congresoreunido en <strong>el</strong> Teatro Anauco concurrieron milcincuenta d<strong>el</strong>egados, en representación de 23federaciones y trescientos ochenta sindicatos, quetotalizaban una militancia estimada en doscientoscuarenta y seis mil trabajadores.El Acta Constitutiva de la CUTV se firmó <strong>el</strong> 31 demarzo y su Comité Ejecutivo quedó integrado por HoracioScott Power (Presidente), Américo Chacón (SecretarioGeneral), Cruz A. Villegas, Bonaerge Villalobos,José Marcano, Manu<strong>el</strong> Taborda, Vicente Piñate, CarlosMuro, Roberto Hostos Poleo y Antonio Zambrano.En su Declaración de Principios la CUTV “condenala explotación d<strong>el</strong> hombre por <strong>el</strong> hombre, en suempeño por lograr una sociedad mejor para todos los<strong>venezolano</strong>s”. y en <strong>el</strong> Art. 4 de sus Estatutos establece:... “Así mismo podrá realizar acciones conjuntas conotras fuerzas y organizaciones progresistas, interesadasen efectuar cambios en las estructuras sociales yeconómicas de los pueblos, con miras a la conquista desu liberación e independencia” .Entre tanto, las formas armadas de lucha eran conceptuadaspor las vanguardias revolucionarias como lasprincipales y los choques entre los guerrilleros y <strong>el</strong> ejército,los actos de sabotaje y las espectaculares accionesde propaganda, ocupaban la atención política d<strong>el</strong> país.La CTV efectuó en 1963 un primero de mayoaclamacionista. Condenó violentamente a las fuerzas


245revolucionarias y prometió al jefe d<strong>el</strong> Estado sus brigadasde matones para acallar la “subversión”. RómuloBetancourt habló por espacio de diez minutos en laconcentración de El Silencio, responsabilizó al “castrocomunismo”de cuanto acontecía y anunció que nole temblaría <strong>el</strong> pulso para terminar con <strong>el</strong> bochinche,reafirmando las instrucciones impartidas de “dispararprimero y averiguar después”. Desde la tribuna de oradoresle hicieron coro José González Navarro, N<strong>el</strong>sonPinto Espinosa, <strong>el</strong> encargado d<strong>el</strong> Ministro d<strong>el</strong> TrabajoDr. Alberto Aranguren Zamora y Augusto MalavéVillalba quien dijo <strong>el</strong> discurso de cierre.Por su parte la CUTV había conmemorado <strong>el</strong> DíaInternacional de la Clase Obrera la noche anterior alprimero de mayo. Lo hizo con una concentración en<strong>el</strong> Nuevo Circo caraqueño donde habló su Presidente,Horacio Scott P. También intervino en <strong>el</strong> acto HéctorLandáez, Secretario General de la Central Regional deTrabajadores (CRT).En aqu<strong>el</strong> mitin se denunciaron los atrop<strong>el</strong>los d<strong>el</strong>gobierno contra las libertades públicas, los allanamientosa los locales sindicales, la persecusión quesufrían millares de <strong>venezolano</strong>s, las presiones y lastorturas, todo lo cual afectaba a centenares de dirigentesy activistas sindicales. Igualmente fue denunciadaen esa oportunidad la lamentable situación dedivisión que sufría <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical <strong>venezolano</strong>y se expuso <strong>el</strong> criterio unitario de la CUTV, que llamó


246a los trabajadores a unirse por encima de divergenciasideológicas y políticas. En <strong>el</strong> presidium estuvieron DomingoAlberto Rang<strong>el</strong>, José Herrera Oropeza y variosdirigentes de la Federación de Centros Universitarios.Ese mismo año fueron organizadas las FuerzasArmadas de Liberación Nacional (FALN) y <strong>el</strong> Frentede Liberación Nacional (FLN). En <strong>el</strong> FLN participó<strong>el</strong> PCV, <strong>el</strong> MIR y un núcleo importante de UniónRepublicana Democrática.El 30 de septiembre fueron detenidos por agentesd<strong>el</strong> SIFA los parlamentarios d<strong>el</strong> PCV y <strong>el</strong> 4 de octubre<strong>el</strong> gobierno anunció que de igual modo serían detenidoslos militantes de ese partido (anuncio que no pasaba deuna declaración pública sobre una medida ejecutadarepetidas veces con mucha anterioridad).Unas semanas después Betancourt acusó a Fid<strong>el</strong> Castrode enviar armas “para fomentar las guerrillas, crear<strong>el</strong> caos e impedir las <strong>el</strong>ecciones”. Con gran desplieguede propaganda fue mostrado al público (a través de laprensa, de la TV y cine), un alijo de pertrechos militaresque según <strong>el</strong> gobierno había encontrado <strong>el</strong> ejército enplayas de Falcón, afirmando que los mismos procedíande Cuba.El 19 de noviembre se produjo un llamamiento ala hu<strong>el</strong>ga general, al que no respondieron las masas.También ese mes fue secuestrado <strong>el</strong> coron<strong>el</strong> James E.Chenault, integrante de la misión militar norteamericana,y otro avión comercial fue desviado de su ruta


247por un comando guerrillero, para hacerlo sobrevolarCiudad Bolívar y lanzar propaganda de las FALN.Ya <strong>el</strong> 2 de diciembre los resultados <strong>el</strong>ectorales seconocían casi completos y <strong>el</strong> Presidente <strong>el</strong>ecto era RaúlLeoni. El llamado a la abstención que hiciera <strong>el</strong> FLNhabía fracasado.A comienzos d<strong>el</strong> año 64, cuando se acercaba <strong>el</strong>momento de la toma de posesión d<strong>el</strong> cargo d<strong>el</strong> nuevoPresidente, cuando uno que otro ministerio le eraofrecido a los llamados “Partidos Democráticos” yla derrota política d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> revolucionariocomenzaba a evidenciarse, <strong>el</strong> Frente de LiberaciónNacional (FLN) empezó a resquebrajarse. A partirde ese momento <strong>el</strong> FLN se fue reduciendo al PCVy al MIR y en <strong>el</strong> propio seno de este último partido,aparecieron divergencias que condujeron a inmediatasdefecciones.Aqu<strong>el</strong>los golpes repercutieron de igual manera en<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical, acrecentados por los propioserrores cometidos con respecto a este frente.Por ese tiempo se venía aplicando incorrectament<strong>el</strong>a pregonada “combinación de las distintas formas d<strong>el</strong>ucha”, pues se hacía todo lo contrario. Lejos de combinarefectivamente las diversas formas de lucha seidentificaban todas con una sola: la armada. Ese errorprodujo nefastas consecuencias al <strong>movimiento</strong> sindical,a los sindicatos, así como al <strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong> ypopular en su conjunto.


248La lucha sindical, como forma de lucha diferenciadadebía desarrollarse partiendo de las peculiaridadesque le caracterizan y que presuponen (aun dentro deun período revolucionario) un mínimo de juego legal.Pero no fue así: los locales de los sindicatos fuerontransformados en depósitos de armas, en centrosoperacionales de los comandos guerrilleros urbanos; y<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical clasista, en voceros de repetidosy fallidos llamamientos de hu<strong>el</strong>gas insurreccionales.De esta manera se expuso a los sindicatos al continuoasalto de la policía, lo cual trajo como consecuenciaque las masas trabajadoras se alejaran de sus organizacionesnaturales y que <strong>el</strong> activo sindical se redujera anúcleos de vanguardia.El vanguardismo proliferó en los más variados terrenosde la lucha revolucionaria. En <strong>el</strong> terreno políticocondujo a ignorar los cambios desfavorables que sehabían producido. En <strong>el</strong> terreno ideológico, a la subestimaciónd<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de las masas y su sustitución porlas élites (conformadas principalmente por <strong>el</strong>ementosprovenientes de la pequeña burguesía radicalizada).Por ese camino se llegó sin muchos obstáculos aldesprecio de la misma clase obrera, que a decir deaqu<strong>el</strong> tiempo: “había demostrado su falta de cargarevolucionaria en la: apatía con que miraba los llamadosa hu<strong>el</strong>ga general”. Como conclusión: los sindicatosperdían interés para <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> revolucionario,pues “constituían formas organizativas inoperantesdentro d<strong>el</strong> tipo de lucha que se libraba.


249Estas fueron las razones que determinaron <strong>el</strong> progresivodebilitamiento de los sindicatos dirigidos porlas fuerzas revolucionarias, dejando <strong>el</strong> campo sindicalmayoritariamente en manos de los reformistas ynacional traidores, permitiendo la entronización de suideología, no proletaria, en vastos sectores de las masastrabajadoras situación que llegó con <strong>el</strong> tiempo a niv<strong>el</strong>esrealmente dramáticos.Durante <strong>el</strong> mes de abril y como producto de divergenciassurgidas en <strong>el</strong> seno de URD, <strong>el</strong> pleno sindicalde ese partido decidió incorporar sus efectivos a laCTV, provocando <strong>el</strong> desprendimiento de importantescuadros que crearon una agrupación denominada VanguardiaPopular Nacionalista. Los líderes sindicalesde URD que mantuvieron una línea de conducta consecuentecon sus propios principios permanecieron enla CUTV.El Primero de Mayo de 1964 hubo dos desfiles. Lossindicatos cetevistas afiliados en <strong>el</strong> Distrito Federal y<strong>el</strong> Estado Miranda a la Federación Unificada de Trabajadores(FUT), se esmeraron en engalanar mejorsus carrozas y un ambiente de carnaval suplantó definitivament<strong>el</strong>a tónica de combate que debía tener lajornada. Las consignas escritas sobre las clásicas t<strong>el</strong>as,que tantas veces han servido para reflejar <strong>el</strong> espíritude combatividad y <strong>el</strong> sentido de la lucha proletaria, enesta oportunidad por obra de la CTV sólo expresabanrespaldo al Gobierno y al criminal bloqueo d<strong>el</strong> imperialismoyanqui sobre Cuba.


250Por otra parte la CUTV hizo su propio desfile.Arrancando de la Plaza Las Mercedes partió lamanifestación recta al Sur hasta la Avenida Urdaneta yde allí hasta la Plaza Cand<strong>el</strong>aria. Al final se realizó unmitin donde tomaron la palabra Horacio Scott Power,Cruz A. Villegas, Antonio Cruz y Héctor Landáez. Fueuna movilización por la libertad de los presos, por laAmnistía General, contra los asesinatos cometidos porla policía y <strong>el</strong> ejército, de solidaridad con las luchas d<strong>el</strong>pueblo español contra <strong>el</strong> bloqueo a Cuba.No obstante la nueva situación política creada porla derrota <strong>el</strong>ectoral infringida a las fuerzas revolucionarias,la lucha armada seguía siendo impulsada por<strong>el</strong> FI y las FALN sobre la base d<strong>el</strong> esquema original.En las montañas de Lara, Portuguesa, Trujillo, Falcón,El Bachiller (d<strong>el</strong> Estado Miranda) y Monagas, en losllanos Apure, Guárico y Anzoátegui, en las principalesciudades y otros sitios, se incentivaban los preparativospara combate (ahora abarcando un área más extendida).Durante estos meses se realizaron algunos encuentrosguerrilleros con <strong>el</strong> ejército y voladuras de oleoductos.También asaltos a varios bancos, así como actos decorte terrorista.El 9 de octubre, <strong>el</strong> Coron<strong>el</strong> Micha<strong>el</strong> Smolen, miembrode la Misión Militar de los EE.UU., fue secuestradopor una unidad de las FALN. Esto constituyó un actode solidaridad con <strong>el</strong> pueblo vietnamita que tuvo grantrascendencia internacional. La vida d<strong>el</strong> coron<strong>el</strong> yanquise ofreció a cambio de la d<strong>el</strong> patriota vietnamita Nguyen


251Van Troi (condenado a muerte por <strong>el</strong> imperialismo). ElPentágono aplazó la ejecución, pero cuando Smolenfue liberado a Van Troi le aplicaron la sentencia.La legalización de la Confederación de SindicatosAutónomos (CODESA) se produjo <strong>el</strong> 4 de noviembreQuedaba inscrita de esta manera en los registros legalla tercera Central Sindical de Venezu<strong>el</strong>a. De afiliacióninternacional cristiana, se había constituido con 5federaciones en sus bases.Ese mismo mes, <strong>el</strong> día 20, tuvo lugar <strong>el</strong> V° Congresode la CTV. Allí se dieron los pasos para definirlo que habría de ser en forma oficialmente reconocida,la política de esa Central con respecto a los patronos,a la burguesía. Desde entonces de manera expresa lospostulados cetevistas han estado definidos por la “PazLaboral”. El reparto de puestos en <strong>el</strong> Ejecutivo estuvoesta vez más matizado que en <strong>el</strong> “Congreso” anterior: 9puestos para AD, 2 para Copei, 2 para URD, 1 para <strong>el</strong>FND y 1 para <strong>el</strong> FDP.Millares de <strong>venezolano</strong>s abarrotaban las cárc<strong>el</strong>es,los calabozos de la Digepol, de los campos de concentración(o campamentos anti-guerrilleros como tambiénse les denominaba), d<strong>el</strong> SIFA (Servicio de Informaciónde las Fuerzas Armadas). Las cámaras de tortura funcionabansin parar. Decenas de presos “desaparecían”sin que jamás volviese a saberse de <strong>el</strong>los.


252LA JORNADADEL 1O. DE ABRILDE 1965Contra tan sangrienta represión, contra las restriccionesa las libertades públicas y por la restitución de lalibertad de prensa, se fue conformando un <strong>movimiento</strong>de opinión en <strong>el</strong> que convergieron los más diversossectores a excepción de Acción Democrática.El 1° de abril de 1965, por iniciativa de la CUTVy con participación de la Federación de Centros Universitarios,de numerosas organizaciones populares ygremiales y de diversas personalidades políticas, serealizó una gigantesca manifestación que movilizómás de cien mil personas.Los sindicatos cutevistas habían realizado previamenteuna activa labor de agitación y propaganda enlas puertas de las fábricas, en las barriadas populares,por la prensa. César Guerra, Secretario General d<strong>el</strong>Sindicato Único de Trabajadores Bancarios convocó alacto desde las páginas de los diarios, igual cosa hizoEum<strong>el</strong>ia Hernández a nombre de !a Central Regionalde Trabajadores y así muchas organizaciones filiales d<strong>el</strong>a CUTV. El Comité Ejecutivo de la CUTV, al mismotiempo que invitaba a la manifestación denunciaba <strong>el</strong>cerco policial que mantenido alrededor de sus locales.“La gigantesca manifestación de estudiantes, <strong>obrero</strong>s y46) Diario Ultimas Noticias, Caracas, Abril 2, 1965.


253madres de familia fue disu<strong>el</strong>ta a tiros y rolazos por lapolicía municipal cuando se dirigía al Congreso”.“Los trabajadores desfilaron con sus consignas de luchadando la espalda a la CTV oficialista y respondiendo al llamamientode la C.R.T. y C.U.T.V.”. 46La manifestación partió de la Plaza La Concordia.Las voces pidiendo “amnistía”, contra la “LeyMordaza” (en alusión a la falta de libertad de expresión)y por “respeto a las libertades sindicales”,alternadas unas y otras, se fueron mezclando con <strong>el</strong>retruque d<strong>el</strong> eco, mientra la muchedumbre agolpadaen las calles se movía primero hacia <strong>el</strong> Oeste y luegoal Norte de Caracas.Cuando la manifestación pretendía pasar a un costadode la Plaza Miranda los gritos de protesta cantaron <strong>el</strong>Himno Nacional: A cincuenta metros una y otra hilerade policías cortaban <strong>el</strong> paso; <strong>el</strong> pueblo siguió avanzando;las estrofas d<strong>el</strong> “Gloria al Bravo Pueblo” llenaroncompleto <strong>el</strong> espacio; los fusiles comenzaron a disparar.Cayó mortalmente herido Migu<strong>el</strong> Áng<strong>el</strong> Guerrero, periodistay estudiante, que dejó de existir al llegar al hospital..Una vez que pudo contarse las bajas los heridossumaron veinte y los detenidos más de ochenta.“Ultimas Notícias” informó al día siguiente <strong>el</strong> allanamientode la CUTV y la detención de su PresidenteHoracio Scott Power.La revista “Elite” tituló su portada esa semana deesta manera: “AD ha matado a más personas que todaslas dictaduras”.


254El 25 de ese mes llegó la noticia de que FranciscoCaamaño Deñó encabezaba una revu<strong>el</strong>ta en RepúblicaDominicana. Dos días después los órganos informativosdaban cuenta d<strong>el</strong> descarado llamado norteamericanoa la guerra civil. El día 29 los “mariners” yanquisinvadieron la República Dominicana.El 1° de Mayo la CUTV realizó un multitudinariodesfile de la Plaza Las Mercedes a la de Cand<strong>el</strong>aria.Las banderas de Venezu<strong>el</strong>a y República Dominicana,llevadas por obreras textiles, iban a la cabeza de lamanifestación. “FUERA LAS MANOS YANQUIS DESANTO DOMINGO”, decía una enorme consigna quemarchaba inmediatamente después de las banderas.Los <strong>obrero</strong>s <strong>venezolano</strong>s, al igual que los <strong>obrero</strong>sen todos los países latinoamericanos y en la mayorparte d<strong>el</strong> mundo, condenaban la invasión norteamericanaa República Dominicana. Una vez más <strong>el</strong> proletariadomundial salía a la calle en su día, para defender<strong>el</strong> derecho de auto-determinación de un pueblo qu<strong>el</strong>ucha por zafarse de la opresión imperialista.La CUTV hizo sentir su voz igualmente contra lacorrupción administrativa, por la Amnistía General, porcastigo a los especuladores, aumento de salarios y rebajade precios de los repuestos para los carros de alquiler ...Cabimas, Valencia, Puerto Cab<strong>el</strong>lo, Maracay, LaVictoria, Villa de Cura, Los Teques, etc., fueron teatrode pujantes manifestaciones de igual contenido,dirigidas por filiales de la CUTV.


255Las banderas nacionales de Venez<strong>el</strong>a y República Dominicana van a la cabeza d<strong>el</strong> desfile organizadopor la CUTV y la CRT <strong>el</strong> 1° de Mayo de 1965La CTV desfiló en la forma acostumbrada, sin embargo,presionada por <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> de opinión, nopudo menos que desaprobar la presencia de las tropasyanquis en su<strong>el</strong>o dominicano.


256PENA DE MUERTEPor aqu<strong>el</strong>los meses se intensificó aún más larepresión. Ahora las detenciones conllevaban sin excepciónlas torturas. Los fusilamientos de campesinosllegaron a sumar más de un centenar. Los “desaparecidos”constituían casos frecuentes. Se había impuesto lapena de muerte.En octubre, sobre una playa de Barc<strong>el</strong>ona, aparecióbrutalmente asesinado Alberto Lovera. Cuando se huboretirado la marea, su cuerpo quedó tendido boca arribay atado a un pie con gruesa cadena, un pico que no cavóla fosa en <strong>el</strong> fondo d<strong>el</strong> mar. Esa circunstancia, como dijeraalguien entonces: “constituyó <strong>el</strong> gesto póstumo dereb<strong>el</strong>día de un revolucionario, para mostrar al mundolos crímenes de un gobierno nacional-traidor que sólosirve al imperialismo”. Alberto Lovera había sido marinopetrolero y miembro d<strong>el</strong> Buró Político d<strong>el</strong> PCV.A los pocos días otro destacado militante comunista,Juan Pedro Rojas, murió en la cámara de torturas d<strong>el</strong>campamento anti-guerrillero de Cachipo; en tanto, DonatoCarmona, miembro d<strong>el</strong> Comité Central d<strong>el</strong> PCVy antiguo dirigente de los trabajadores de la construcción,continuaba “desaparecido”, sin que nunca más volviesea saberse de él.Durante los meses finales de 1965 y primeros de1966 se agudizaron las contradicciones en <strong>el</strong> seno d<strong>el</strong><strong>movimiento</strong> revolucionario. El MIR se distanció d<strong>el</strong>PCV y este último expulsó de sus filas a Douglas Bravo


por encabezar un brote fraccional.257La represión había golpeado sensiblemente, porigual al <strong>movimiento</strong> sindical clasista, que hacíadeseperados esfuerzos por sobrevivir.Con ocasión d<strong>el</strong> 1° de Mayo de 1966 la CTV paseósu carnaval de carrozas, serpentinas y pap<strong>el</strong>ilIos, al queasistían como a una fiesta los trabajadores. Finalizadala caminata los diversos sindicatos cetevistas obsequiabanen sus locales carne asada y cerveza.La CUTV manifestó siguiendo la ruta de los dosaños anteriores. Esta vez para denunciar los abominablescrímenes d<strong>el</strong> gobierno de Leoni, exigir libertad d<strong>el</strong>os presos políticos y sindicales, solidarizarse con Cubasocialista y con las luchas d<strong>el</strong> pueblo de Viet-Nam porliberar <strong>el</strong> Sur de su Patria, y para demandar aumentosustancial de salarios.En la Plaza Cand<strong>el</strong>aria hablaron sobre estos temasCruz A. VilIegas, Orlando Reyes, Américo Chacón,Vladimir Acosta y Héctor Landáez.Finalizado <strong>el</strong> mitin la policía detuvo a varias personas,entre <strong>el</strong>las a Francisco Camacaro, dirigente de CRT.Era <strong>el</strong> procedimiento usual de la policía en es casos.Los golpes propinados al <strong>movimiento</strong> revolucionarioy al <strong>movimiento</strong> sindical clasista enparticular, eran cada vez más demoledores y susefectos se hacían notorios. El reflujo de masasque se iniciara años atrás, que puso de manifiesto en


258la derrota <strong>el</strong>ectoral de diciembre de 1963, se agudizóprogresivamente desde entonces y registró su mayorgrado este año de 1966.


VIIIDE REGRESOA LAS FORMASDE LUCHANO ARMADAS259


260EL PCV REALIZAEL VIII PLENODE SU COMITE CENTRALEl 23 de enero de 1967 murió Héctor Landáez,Secretario General de la Central Regional de Trabajadoresy abnegado luchador revolucionario, miembrod<strong>el</strong> Comité Regional d<strong>el</strong> PCV en Caracas. Fue ungolpe más para <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical clasista.Al mes siguiente se produjo la espectacular fuga deun grupo de presos d<strong>el</strong> Cuart<strong>el</strong> San Carlos. Lo hicierona través de un tún<strong>el</strong> que atravesando por debajo de lacalle, desde una casa cercana a la prisión, llegaba justoal calabozo donde aguardaban para escapar GuillermoGarcía Ponce, Pompeyo Márquez y Teodoro Petkoff.Pocos días después <strong>el</strong> PCV realizó <strong>el</strong> VIII Pleno desu Comité Central, que aprobó hacer un alto en la luchaarmada, retomar <strong>el</strong> camino de masas y estudiar lor<strong>el</strong>ativo al próximo proceso <strong>el</strong>ectoral. Para esa época“Pueblo y Revolución”, órgano de las FALN, habíadejado de circular. Ese pleno ratificó la expulsión deDouglas Bravo, quien apegado a desviaciones militaristashabía supeditar la organización partidista alaparato nucleando en torno a su plataforma algunoscuadros medios y de base, con <strong>el</strong> propósito de tomar ladirección d<strong>el</strong> PCV.


261El 1° de Mayo de 1967 la CTV hizo su desfile siempre.Raúl Leoni presenció <strong>el</strong> paso de los “manifestantes”desde <strong>el</strong> “Banco de los Trabajadores”. Una costosa carrozatransportaba a la “Reina de los Trabajadores”. No habíaen todo <strong>el</strong>lo la mínima señal (glorioso primero de mayode 1890, cuando por vez en <strong>el</strong> mundo se conmemorócon fervor de masacre de Chicago. No era éste, tampoco,consecuente con la propia tradición de lucha de los trabajadores<strong>venezolano</strong>s. Era la expresión de un <strong>movimiento</strong>por quienes definitivamente habían arreado las banderasde la lucha de clase.González Navarro, único orador en la plaza durante<strong>el</strong> festejo cetevista, repitió demagógicamente una queotra frase usada por <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical desde añosanteriores y se dedicó a resaltar las bondades de la políticade colaboración de clases sostenidas por C.T.V.La CUTV hizo su mitin en la Plaza Cand<strong>el</strong>aria. Lamanifestación que lo procedió ratificó la denuncia d<strong>el</strong>os crímenes d<strong>el</strong> gobierno y un retrato de Alberto Loverallevaba a su lado <strong>el</strong> pedimento de castigo para susasesinos. Las t<strong>el</strong>as que alzaban los <strong>obrero</strong>s brindaba ala lucha d<strong>el</strong> pueblo vietnamita, pedían <strong>el</strong> rescate: nuestrariqueza petrolera y exigían respeto a las libertadessindicales.El discurso central de aqu<strong>el</strong> acto de la CUTV estuvoa cargo de Laureano Torrealba, quien entre otras cosasse refirió a lo siguiente:“Este 1° de Mayo lo c<strong>el</strong>ebramos los trabajadores <strong>venezolano</strong>s,en condiciones verdaderamente difíciles ... La per-


262manente suspensión de las garantías constitucionales y laprisión de centenares de patriotas completan <strong>el</strong> cuadro dedificultades. Pero, naturalmente, dentro de tanta oscuridad,aparece un rayo de luz que nos lleva a apreciar que a la vez,vivimos un momento que se nos ocurre llamar interesente.”“Ese amanecer podría ser luminoso si son abandonados.intereses bastardos, individuales y de grupos y los sectoresprogresistas, democráticos y nacionalistas se unenpara conquistar un cambio que signifique transformacióny avance, si no se estorba la participación en dicho frente aningún sector popular”.“La clase obrera actúa como vanguardia de la sociedad ...En la lucha venidera de nuestro pueblo, <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de la claseobrera debe ser <strong>el</strong>evado al niv<strong>el</strong> que le corresponde, no sólopor las razones históricas, sino por <strong>el</strong> propio peso específicoque la clase obrera venezolana ha alcanzado dentro d<strong>el</strong>cuadro económico-social d<strong>el</strong> país”.“En nuestro país <strong>el</strong> 40% de la población económicamenteactiva es clase obrera, <strong>el</strong> 20% lo constituye <strong>el</strong> semi-proletariadode la ciudad y <strong>el</strong> campo. Pero no sólo numéricamentees importante la clase obrera en nuestro país, sino que <strong>el</strong>la y<strong>el</strong> semi-proletariado producen <strong>el</strong> 70% de los bienes nacionalesanuales”.“Es indudable que en los últimos tiempos, concepcionesideológicas equivocadas han pretendido negar <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> dirigentede la clase obrera en nuestro país, sin que dichastendencias hayan sido combatidas con la energía y eficacianecesarias ...”.“La CUTV y sus sindicatos afiliados realizan un importantepap<strong>el</strong> de orientación a los trabajadores ...”.“La CUTV organiza <strong>el</strong> V° Congreso de Trabajadores ydebe ser esta una jornada de organización y unidad de laclase obrera”.“La Unidad de Acción es <strong>el</strong> mejor camino para conquistaruna sólida Unidad Orgánica”.“El gobierno patrocina <strong>el</strong> alza d<strong>el</strong> costo de la vida, cong<strong>el</strong>alos salarios y liquida <strong>el</strong> derecho de hu<strong>el</strong>ga”.


263“La penetración imperialista y <strong>el</strong> poder de la burguesía asociada,aumenta cada día”.“Para conquistar un cambio, hay que construir <strong>el</strong> instrumentoque la promueva ... “. “Ese instrumento es <strong>el</strong> Frente d<strong>el</strong>as Fuerzas Democráticas, Progresistas y Nacionalistas, quea la vez que tenga <strong>el</strong> Objetivo de impedir <strong>el</strong> continuismo,sea una valla contra Caldera o cualquiera otra candidaturareaccionaria…” 47Cuando la CUTV se disponía a realizar <strong>el</strong> V congresode Trabajadores ya la CTV había efectuado suQuinto Congreso.El viernes 8 de septiembre de 1967, se instaló públicamenteen <strong>el</strong> “Palacio de los Deportes” <strong>el</strong> V Congresode Trabajadores convocado por la CUTV. EstuvoDesfile d<strong>el</strong> 1° de Mayo de 1967 convocado por la CUTV y la CRT.Nótese <strong>el</strong> retrato de Alberto Lovera en primer plano.47) Laureano Torrealba: “La clase Obrera dará su aportepara un Cambio Progresista”-folleto con ocasión alV Congreso de la C.U.T.V- Caracas,1967.


264presidido por Rodolfo Quintero y al mismo asistieron516 d<strong>el</strong>egados. Este Congreso contó con la adhesiónde un crecido número de núcleos <strong>obrero</strong>s de distintasfábricas y organizaciones básicas de trabajadores quepor una u otra circunstancia mantenían su afiliaciónformal a la CTV. También <strong>el</strong>los enviaron sus d<strong>el</strong>egadosal Congreso. Allí se tomaron 22 acuerdos sobr<strong>el</strong>os problemas más candentes que afectan a los trabajadoresy al pueblo así como otros de carácter más general.Entre estos últimos resalta la protesta por haber impedido<strong>el</strong> gobierno la entrada al país de las d<strong>el</strong>egacionesextranjeras invitadas al V Congreso; acuerdo en homenajey solidaridad con Viet-Nam; de solidaridad con laRevolución Cubana, de saludo al 50 aniversariod<strong>el</strong> triunfo de la Revolución bolchevique, a cumplirse<strong>el</strong> 7 de noviembre de este mismo año; comunicacióndirigida a la Comisión D<strong>el</strong>egada d<strong>el</strong> Congreso de laRepública, pidiendo la restitución de las Garantías,la libertad de los sindicalistas presos y de los presospolíticos, saludo a la Federación Sindical Mundial; saludoa las Comisiones Obreras españolas,etc.El V Congreso de Trabajadores, convocado por laCUTV, insistió en redoblar esfuerzos por la UnidadSindical y en tal sentido aprobó un “Programa de Unidadde Acción” de siete puntos, que planteó la “luchapor aumentos de salarios en un 30%; rebaja de preciosde los artículos de primera necesidad a niv<strong>el</strong>de 1958, rebaja de un 20% de los alquileres y su


265cong<strong>el</strong>ación, revaluación d<strong>el</strong> bolívar a razón de Bs.3,35 por dólar; restituir los su<strong>el</strong>dos a los empleadospúblicos al niv<strong>el</strong> que tenían para <strong>el</strong> 30 de junio de1961, cuando se aplicó la Ley de Emergencia (“Leyd<strong>el</strong> Hambre”); <strong>el</strong>iminación d<strong>el</strong> impuesto cedular alos trabajadores que ganen menos de Bs. 2.000,00;aumento general de salarios para los <strong>obrero</strong>s al serviciod<strong>el</strong> estado en un 30%, porque <strong>el</strong> presupuestonacional contemple mayores inversiones en obrase industrias reproductivas, que garanticen trabajopermanente a los 650 mil desempleados; por la conquistad<strong>el</strong> derecho al trabajo y la plena estabilidadlaboral; entrega de 60 salarios por concepto de utilidadesa los trabajadores de las Empresas Nacionalesy obligación de las empresas imperialistas a pagar asus trabajadores <strong>el</strong> 10% de todas las utilidades, sinninguna limitación”.Cruz Alejandro Villegas fue <strong>el</strong>ecto Presidentede la CUTV, Américo Chacón quedó ratificado enla Secretaría General y Alejandro Harez Quevedoocupó la recién creada Vicepresidencia. El ComitéEjecutivo lo integraron además, Laureano Torrealba,Carlos A. Pardo, Mitiliano Torín, José Marcano, LuisParra V., Marco A. Alegría, Federico Rondón, Carlos.Fariña, Nicolás Yaguaramay y Jorge Santana. 48Por esos meses se generó en <strong>el</strong> seno d<strong>el</strong> partido AcciónDemocrática una seria crisis interna, planteada a48) Boletín especial de la C.U.T.V. -archívo personal-


266raíz de las <strong>el</strong>ecciones primarias, base de la escogenciad<strong>el</strong> candidato presidencial de esa organización. De dichacrisis salió dividida A.D. y surgió posteriormente<strong>el</strong> Movimiento Electoral d<strong>el</strong> Pueblo (MEP).EL CUADRO GENERALCOMIENZA A CAMBIARCuando se inicia <strong>el</strong> año de 1968 en <strong>el</strong> país existeun nuevo cuadro político y <strong>el</strong>lo habrá de influir en <strong>el</strong><strong>movimiento</strong> sindical.“La liquidación de la hegemonia betancourista libró a importantesfuerzas sociales, que serían base material de unnuevo auge de la izquierda y d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> popular ensu conjunto”. 49El 27 de marzo tuvo lugar en Maracaibo la hu<strong>el</strong>gade los trabajadores d<strong>el</strong> Aseo Urbano, quienesexigían <strong>el</strong> cumplimiento de su contrato de trabajo.Montones de basura se acumularon en las calles yla solidaridad popular rodeó <strong>el</strong> conflicto; los trabajadoresd<strong>el</strong> transporte y los estudiantes de la Universidadd<strong>el</strong> Zulia y los liceos, tomaron parte activaen las labores solidarias. Esta hu<strong>el</strong>ga que interfiriólas actividades de la capital zuliana, tuvo la significaciónde ser la primera de importancia en la regióndespués de algunos años y la primera en Venezu<strong>el</strong>a,49)”Informe al IX Pleno d<strong>el</strong> C. C. d<strong>el</strong> P.C.V.” Publicaciónd<strong>el</strong> B. P. d<strong>el</strong> P.C.V. -archivopersonal-.


267luego de un receso más o menos largo. Fue un conflictoque estalló pese la oposición de la CTV, CentralSindical a la que están afiliados esos trabajadores, yque se desarrolló y alcanzó sus objetivos no obstante larepresión con que <strong>el</strong> Gobierno la combatió.Esta hu<strong>el</strong>ga que estuvo dirigida en gran medidapor cuadros d<strong>el</strong> Movimiento Electoral d<strong>el</strong> Pueblo,recientemente separados de AD, produjo <strong>el</strong> efecto deuna clarinada sobre otras bases de la CTV, las cualesretornaron la iniciativa en <strong>el</strong> combate; iniciativa queemprendieron la totalidad de las veces contraviniendola actitud conciliadora de la alta dirección cetevistamayoritaria, contando en variadas ocasiones con <strong>el</strong>respaldo de organismos regionales y nacionales porindustria afiliados a esa misma Confederación.La CUTV acentuó entonces su política de Unidadde Acción, aprobada desde su nacimiento.Aqu<strong>el</strong> año de 1968 la CUTV propuso a las otrasCentrales Sindicales Nacionales la conmemoraciónconjunta d<strong>el</strong> Primero de Mayo, pero sus esfuerzoscayeron en <strong>el</strong> vacío.Por esa razón la CUTV, <strong>el</strong> Día d<strong>el</strong> Proletariado Mundial,realizó de nuevo actos separados. Este año <strong>el</strong> mitinfue en la Plaza Andrés B<strong>el</strong>lo. Las consignas principalesEstuvieron dirigidas a exigir respeto y cumplimientoa los contratos colectivos de trabajo, reiteradamenteviolados por los patronos al amparo de las autoridadesd<strong>el</strong> trabajo; a denunciar los contratos “notariados”;


268a rechazar la política de “Paz Laboral” pregonada ypracticada por los principales dirigentes de la CTV,mediante la cual exhiben al desnudo su concepción colaboracionistade clases. Pero fundamentalmente, esedía constituyó una vibrante jornada de solidaridad conla lucha liberalizadora d<strong>el</strong> pueblo de Vietnam.Cruz Villegas habla <strong>el</strong> 1° de Mayo de 1968 en <strong>el</strong> mitin realizado enla Plaza Andrés B<strong>el</strong>lo.Cruz Villegas, Presidente de la CUTV, fue <strong>el</strong> oradorcentral en esa ocasión.La CTV y la FUT (su filial regional), c<strong>el</strong>ebraron lafecha sin variaciones con respecto a los años anteriores.Una vez más la FUT presionó a los trabajadores de losministerios para engrosar su comparsa aclamacionista,so pena de ser despedidos.


269En junio se efectuó <strong>el</strong> II Consejo General de laCUTV, <strong>el</strong> cual aprobó actualizar la Plataforma deUnidad de Acción Sindical acordada por <strong>el</strong> V Congreso,a la par de “luchar por la preparación y realizaciónde un Congreso Extraordinario de UnidadSindical, con participación de todas las centralessindicales y representación directa de los sindicatos,a fin de lograr la creación de una Central Única,o que al menos agrupase a la inmensa mayoría d<strong>el</strong>os trabajadores”.El año de 1968 fue un año <strong>el</strong>ectoral. Los comunistasparticiparon en ese proceso a través de“Unión Para Avanzar” (UPA) y al igual que <strong>el</strong>Partido Revolucionario de Integración Nacionalista(PRIN), apoyaron al candidato d<strong>el</strong> MEP a la presidenciade la República, <strong>el</strong> doctor Luís B<strong>el</strong>trán Prieto Figueroa.De las votaciones realizadas en diciembre salió <strong>el</strong>ectoPresidente <strong>el</strong> Dr. Rafa<strong>el</strong> Caldera, líder máximo d<strong>el</strong> partidosocial-cristiano COPEI, quien en Miraflores sucedióal Dr. Raúl Leoni, militante de Acción Democrática,partido que estuvo diez años en <strong>el</strong> poder.Al inicio de 1969 se aprecian sensibles variantes en<strong>el</strong> cuadro político nacional; mientras que en <strong>el</strong> frentesindical las luchas de los trabajadores continuabanreactivándose ayudadas por <strong>el</strong> surgimiento d<strong>el</strong> MEP. Enla C.T.V. se seguía agudizando la crisis. Esta Central noreunía su Congreso desde 1964 y <strong>el</strong>lo constituía unaviolación de sus propios Estatutos, lo cual contribuía a


270exacerbar las pugnas internas.Cuando fue creado <strong>el</strong> MEP, AD perdió <strong>el</strong> controlhegemónico de las bases de la CTV y eso llevó a estaúltima a organizar dentro de las mismas estructurascetevistas, 4 federaciones y 250 sindicatos paral<strong>el</strong>os.González Navarro, Presidente de la CTV y militanted<strong>el</strong> MEP, denunció esa situación al referirse alCongreso que debía efectuar la Confederación. Enesa oportunidad González Navarro dijo: “ no es posibl<strong>el</strong>a realización de un Congreso de Trabajadoresexistiendo paral<strong>el</strong>ismo sindical.”La CUTV propuso entonces a la CTV y a Codesauna reunión para estudiar los problemas de la UnidadSindical, pero no obtuvo respuesta.Los Comités Ejecutivos de la CTV y la CUTV marchan a la cabezad<strong>el</strong> desfile unitario <strong>el</strong> 1° de Mayo de 1969.


271Los médicos d<strong>el</strong> Ministerio de Sanidad primeroluego los d<strong>el</strong> Seguro Social, plantearon conflictos aambas instituciones en demanda de mejores reivindicacionesy de medidas que permitieran prestar un mejorservicio los beneficiarios.En una entrevista con <strong>el</strong> nuevo Presidente de laRepública la CUTV presentó un documento demandandosoluciones a los problemas de las masas y a losproblemas nacionales más agudos.Con motivo d<strong>el</strong> 1 °de Mayo de 1969, la CUTV,CODESA y la CTV, acordaron conmemorarlo unitariamentey en realidad hubo una sola y nutridamanifestación.En la Plaza de El Silencio hablaron los presidentesde la CTV y CODESA y un representante de la CUTV,ya que <strong>el</strong> Presidente de esta última estaba fuera d<strong>el</strong> país.Todos coincidieron en la necesidad de integrar una solaCentral Sindical Nacional.Sin embargo, la asistencia al mitin fue mucho menorque la d<strong>el</strong> desfile, debido a que los sindicatos controladospor AD se retiraban de la plaza en la medida queiban llegando a <strong>el</strong>la. González Navarro calificó eseacto de “ mala fe” y los socialcristianos lo denunciaroncomo “saboteo a la concentración final”. Por su part<strong>el</strong>a CUTV valoró la jornada como un paso positivo hacia


272la Unidad y deploró <strong>el</strong> incidente de El Silencio.En <strong>el</strong> interior de la República no se efectuaron actosúnicos este día, de manera que las filiales regionales d<strong>el</strong>a CUTV hicieron los suyos en la calle, en tanto que lasorganizaciones de la CTV se limitaban al festín en suslocales, salvo una que otra como Fetra Zulia y FetraAragua que salieron a la plaza pública, produciéndoseen Maracay (casi por excepción en <strong>el</strong> interior) unaconmemoración unitaria.Ese mismo mes estalló la hu<strong>el</strong>ga en la planta deensamblaje de la Chrysler en Valencia; en agosto los<strong>obrero</strong>s de la Lummus fueron a paros de protesta enGuayana; y en septiembre la Siderúrgica d<strong>el</strong> Orinoco(SIDOR) quedó paralizada por la acción de los trabajadoresen demanda de reivindicaciones. En Caracas seprodujo la hu<strong>el</strong>ga de los <strong>obrero</strong>s de la empresa Uni-Royal y así en varias otras ciudades seguían sucediéndoseconflictos <strong>obrero</strong>-patronales.Por aqu<strong>el</strong>los días sucedió la Hu<strong>el</strong>ga Nacional d<strong>el</strong>os Trabajadores de la Enseñanza, dirigida por un Comitéde Conflicto integrado por representantes de laFederación Venezolana de Maestros, d<strong>el</strong> Colegio deProfesores, de la CUTV y un tanto nominalmente,de la CTV.Fue éste un importante conflicto que terminó victoriosamentepara los trabajadores, quienes conquistaronuna serie de reivindicaciones económicas, docentes yen la práctica <strong>el</strong> derecho a contratar (que se les tenía


273vedado). En esta oportunidad se puso de r<strong>el</strong>ieve unavez más la justeza de la política de unidad de acciónplanteada por la CUTV, quien luchó codo a codo conlas organizaciones filiales de la CTV y <strong>el</strong> propio ComitéEjecutivo cetevista, en la escasa medida que ese alto organismode dirección participó en las labores r<strong>el</strong>ativas ala hu<strong>el</strong>ga. A niv<strong>el</strong> de los Estados las filiales de la CUTVse integraron a los comandos de conflictos zonales.D<strong>el</strong> 1° al 4 de octubre se c<strong>el</strong>ebró en Caracas <strong>el</strong>II Consejo General d<strong>el</strong> Congreso Permanente de UnidadSindical de los Trabajadores de América Latina(CPUSTAL). Era la primera vez que se reunía enVenezu<strong>el</strong>a un organismo sindical internacional deesta naturaleza. El temario de la reunión comprendió“La Unidad de Acción en Defensa de los DerechosEconómicos y Sociales de los Trabajadores”; “LaLucha Contra los Monopolios en América Latina”;y “Programa de Acción Común para <strong>el</strong> MovimientoSindical para América Latina.”El informe d<strong>el</strong> Secretariado Ejecutivo d<strong>el</strong> CPUSTALestuvo a cargo d<strong>el</strong> compañero Luís Figueroa (quienes Presidente de la Central Única de Trabajadoresde Chile). Al acto inaugural concurrieron los Presidentesde la CTV y de la CLASC, además de variospresidentes de Centrales sindicales adheridas alCPUSTAL.Aqu<strong>el</strong> año 1969 quedó rehabilitado <strong>el</strong> PartidoComunista de Venezu<strong>el</strong>a, que había actuado al año


274anterior bajo la denominación de Unión para Avanzar.Otras hu<strong>el</strong>gas se sumaron ese año a las ya citadas;la de la textilera Hilana que duró 25 días (en Caracas)y la de Ed<strong>el</strong>ca (en Guayana). A comienzos de diciembr<strong>el</strong>os trabajadores de la Siderúrgica d<strong>el</strong> Orinoco enMatanzas, fueron a la hu<strong>el</strong>ga por reparto completo deutilidades, lo cual obtuvieron en parte al cabo de 22días de lucha. En <strong>el</strong>la intervino la CUTV al lado de laCTV y FETRAMETAL, como otro ejemplo vivo de lapositiva política de Unidad de Acción.1970 fue d<strong>el</strong> mismo modo un año de importantesjornadas hu<strong>el</strong>guísticas en varias regiones d<strong>el</strong> país.En la ciudad de Valencia tuvo lugar entonces la hu<strong>el</strong>gade los trabajadores de la FORD MOTORS COMP.En esa empresa de capital norteamericano <strong>el</strong> trabajovenía siendo intensificado, a tal grado que de 72 unidadesdiarias, <strong>el</strong> mismo personal fue obligado a producir 84.A la protesta d<strong>el</strong> sindicato la empresa respondió conprovocaciones y represalias de toa índole, lo que unidoal disgusto producido por la mala comida servida en <strong>el</strong>comedor de la compañía, incrementó la combatividadobrera. De nuevo se produjo la réplica empresarial y éstadespidio 51 trabajadores, e hizo ocupar algunas instalacionesde la planta por la Guardia Nacional. Los <strong>obrero</strong>ssalieron a la calle en manifestación de protesta contralos reiterados desmanes de la FORD y la misma d<strong>el</strong>caró <strong>el</strong>“lock-out”.Las acciones de los trabajadores estaban dirigidas por


275SUTRAMETAL-Carabobo y FETRAMETAL (ambosafiliados a la CTV).Desde <strong>el</strong> primer instante contaroncon la solidaridad de la Central Unitaria de Trabajadoresd<strong>el</strong> Estado Carabobo (CUTEC).Ante <strong>el</strong> cierre de la empresa implícito en <strong>el</strong>“lockout”,<strong>el</strong> Ejecutivo Nacional decretó la vu<strong>el</strong>ta altrabajo de los <strong>obrero</strong>s y la CTV (que hasta <strong>el</strong> momentono había intervenido) lo apoyó como “una medida salvadora”.Pero los trabajadores la rechazaron y dieronla espalda a la CTV. La CUTEC continuo al lado d<strong>el</strong>os <strong>obrero</strong>s de la FORD, quienes redoblaron sus luchasy <strong>el</strong> combate adquirió características eminentementepolíticas. La acción de los trabajadores se dirigió a enfrentarlas resoluciones ministeriales, transformándosea su vez en una significativa jornada anti-imperialista alcalor d<strong>el</strong> más amplio respaldo popular.A finales de marzo se inició la hu<strong>el</strong>ga de los trabajadoresde la pesca de arrastre d<strong>el</strong> Estado Falcón;esta hu<strong>el</strong>ga se prologó hasta <strong>el</strong> 22 de abril. Ciento diezembarcaciones quedaron paralizadas en los mu<strong>el</strong>les deGuaranao y Las Piedras y de ese modo <strong>el</strong> 65% de lapesa d<strong>el</strong> camarón en <strong>el</strong> país(uno de nuestros rubros deexportación menor, nada desestimable). La Unión deOficiales de la Marina Mercante d<strong>el</strong> Estado Falcón y <strong>el</strong>Sindicato de Marinos de la misma entidad (filiales d<strong>el</strong>a CUTV) dirigieron la lucha, directamente asesoradospor su Central NacionalEsta hu<strong>el</strong>ga contó con <strong>el</strong> más decidido apoyo


276popular y alcanzó niv<strong>el</strong>es de combatividad realmenteexcepcionales. Repetidas veces trabajadores y pobladoresse vieron forzados a chocar con la policía y con laGuardia Nacional, demostrando <strong>el</strong> más alto espíritu d<strong>el</strong>ucha frente a las balas de los cuerpos represivos.Finalmente los trabajadores triunfaron, conquistaron<strong>el</strong> descanso semanal que hasta entonces había sidonegado al personal de a bordo, <strong>el</strong> reajuste d<strong>el</strong> horario(con que se evitaba las violaciones patronales de la propiaLey) y otras reivindicaciones. Esa acción condujoa la posterior firma d<strong>el</strong> primer contrato colectivo d<strong>el</strong>trabajo para esta rama de trabajadores.Desfile d<strong>el</strong> 1° de Mayo de 1970 en la Victoria, convocado por laCentral de Trabajadores de Aragua (CTA)


277Otras hu<strong>el</strong>gas importantes de este tiempo fueronla de los trabajadores textileros de Aragua, tambiénexitosa, en la cual la Central de Trabajadores de Aragua(afiliada a la CUTV) participó en todo momento ycompartió su dirección; así como la de los trabajadoresde la empresa aérea AVENSA, que igualmente alcanzósus objetivos gracias a la combatividad de esos <strong>obrero</strong>sy a la unidad de acción desplegada a su alrededor.El 1° de Mayo de 1970 registra como <strong>el</strong> anterior unasola manifestación. Este año no hubo mitin final, y alas consignas de lucha llevadas por la CUTV, se agregóuno que otro grito anti-gubernamental de sindicalerosadecos, resentidos por <strong>el</strong> desplazamiento burocráticoque había generado <strong>el</strong> cambio de gobierno.El 4 de septiembre triunfó en Chile la Unidad Popular;Salvador Allende obtuvo la mayoría r<strong>el</strong>ativa de votos,pero la reacción interna e internacional se moviórápidamente pretendiendo invalidad la victoria popular.A los pocos días de aqu<strong>el</strong> triunfo de los trabajadoresy d<strong>el</strong> pueblo de Chile, la Central Unitaria de Trabajadoresde Venezu<strong>el</strong>a convocó un mitin público paraexpresar su júbilo por tan significativa victoria popularen <strong>el</strong> hermano país y a su vez, como medio de iniciarlas acciones de solidaridad en previsión d<strong>el</strong> zarpazoreaccionario. Invitados por la CUTV participaronen ese mitin Luís Figueroa, Presidente de la CentralÚnica de Trabajadores de Chile y Antonio Tavolaris,diputado socialista, <strong>el</strong>ecto en las listas de la “UP”.


278Antes de finalizar <strong>el</strong> año 70 la CTV realizó su VICongreso. En ocasión de tal evento la CUTV propusopor anticipado, efectuar un Congreso Extraordinario deTrabajadores sobre las siguientes bases:“Primero: Proponemos la <strong>el</strong>aboración de una PlataformaReivindicativa y de defensa de los trabajadores de la ciudady <strong>el</strong> capo, enfrentando la lucha por mejores salarios y contra<strong>el</strong> alto costo de la vida; contra las nuevas cargas tributariasal pueblo trabajador; contra <strong>el</strong> desempleo; por <strong>el</strong> respeto ala contratación colectiva y <strong>el</strong> Derecho de Hu<strong>el</strong>ga; contra lallamada Paz Laboral.”Acto de solidaridad con <strong>el</strong> pueblo chileno convovado por la CUTVy otras organizaciones, Arriba: costado d<strong>el</strong> presidium donde se puesdever un mural de la CUTV alegórico al acto, donde destaca un dibujod<strong>el</strong> rostro d<strong>el</strong> compañero Luis Figueroa Presidente de la Central Unicade Trabajadores de Chile.“Segundo: Realizar lo antes posible un Congreso Extraordinariode todos los trabajadores, aplicando estrictament<strong>el</strong>a Democracia sindical y la representación proporcional,laborando porque tal evento esté precedido de un signounitario, ofreciendo a las masas una Plataforma Estaturariaprincipista y programática, para la creación de una CentralSindical Nacional Única.”


279“Tercero: Proponemos la c<strong>el</strong>ebración de Elecciones Generalessimultáneas por Votación Directa, Universal, y Secretade los trabajadores para designar los organismos y dirigentesde la Central Nacional y de las Federaciones Regionalesy de Industria; yCuarto: Proponemos crear de inmediato un Comité Coordinadorde la Unidad Sindical y de la Unidad de Acción d<strong>el</strong>as tres Centrales y sendos organismos similares en <strong>el</strong> planoregional y de la industria, destinados a orientar y dirigir lalucha de los trabajadores y sus organizaciones.” 50Pero la CTV no respondió a estos planteamientosy desarrolló su Congreso dentro de los presupuestostrazados de antemano.El VI Congreso de la CTV se hizo en la ciudad vacacionalde “Los Caracas”. No tuvo otro objetivo querenovar los organismos nacionales de dirección, laborque consumió todo <strong>el</strong> tiempo de unas d<strong>el</strong>iberacionesdonde no participó para nada la masa de d<strong>el</strong>egadosy que estuvo reservada a los comandos políticos enpugna. Mientras se “cocinaba” <strong>el</strong> reparto de las posicionesburocráticas a puerta cerrada, <strong>el</strong> 99% de los d<strong>el</strong>egadosse bañaban en <strong>el</strong> mar o jugaban dominó.AD y COPEI hicieron causa común y de esa manera,mayoría frente al MEP y otras fuerzas, así que lasposiciones principales y <strong>el</strong> mayor número de secretariasd<strong>el</strong> nuevo Comité Ejecutivo, quedaron en posesiónde la cita alianza, acentuando <strong>el</strong> control reformista ypro-imperialista de la Confederación.50) Carta enviada públicamente a la CTV y a CODESA.Reproducción e multígrafo-archivo personal-.


280Francisco Olivo (militante de AD) y Rafa<strong>el</strong> LeónLeón (militante de COPEI) fueron “<strong>el</strong>ectos” Presidentey Secretario General respectivamente.En diciembre hubo dos hu<strong>el</strong>gas importantes en <strong>el</strong>Zulia; una fue de la de “carritos por puesto” de Maracaiboy la otra, la de los plataneros d<strong>el</strong> sur d<strong>el</strong> Lago deMaracaibo; la primera fue dirigida por Fetrazulia y lasegunda con participación directa de la CUTV.UN NUEVO DESLINDEEN LO IDEOLOGICOY POLITICOEl 23 de enero de 1971 <strong>el</strong> PCV efectuó su IV Congreso,luego de superar una difícil situación internaproducto de ideas no leninistas surgidas en su seno.La lucha ideológico-política que embargó al colectivod<strong>el</strong> partido de la clase obrera venezolana, giró en muchoscasos sobre aspectos esenciales d<strong>el</strong> marxismo,que algunos trataron de revisar con criterio derechistay todo eso influyó en <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong> clasista ensu conjunto.Entre quienes adversaron <strong>el</strong> marxismo-leninismodesde las propias filas d<strong>el</strong> PCV se conformó unavariada gama de posiciones, cuya resultante fue la deabrirse en bloque y terminar expulsados de este partido.En esa ocasión expulsados d<strong>el</strong> PCV: Teodoro Pet-


281koff, Pompeyo Márquez, Eloy Torres, Carlos A. Pardoy algunos otros dirigentes.El IV Congreso d<strong>el</strong> PCV re<strong>el</strong>igió Secretario Generala Jesús Faría.Una vez más Venezu<strong>el</strong>a hablando a nombre d<strong>el</strong>marxismo, se repetían con ligeras variantes y fraseologíaa la moda las tesis revisionistas de derechad<strong>el</strong> Betancourt de los años treinta, cuya esenciaestriba en la negación de partido marxista-leninistacomo instrumento revolucionario en Venezu<strong>el</strong>a, de laclase obrera como vanguardia. de la revolución, y d<strong>el</strong>internacionalismo proletario como medio insustituiblede afianzar y hacer avanzar la revolución en <strong>el</strong> mundo yen cada país. Todo <strong>el</strong>lo para concluir en una concepciónliberal e idílica d<strong>el</strong> socialismo y en una posición políticademagógica y oportunista frente a sectores radicalizados,a quienes ofrecen <strong>el</strong> “socialismo ya”. Olvidande ese modo <strong>el</strong> carácter dependiente de nuestro país noobstante tener un modo producción capitalista; eso lesconduce a desestimar las peculiaridades de la revoluciónantiimperialista, que si bien se concibe comoproceso ininterrumpido hacia <strong>el</strong> socialismo, no admitesaltar la etapa de la Liberación Nacional.Semejantes ideas se nutren d<strong>el</strong> pensamiento de lacontrarrevolución, presentadas repetidas veces como“la aplicación d<strong>el</strong> marxismo a la realidad nacional ... ya nuestros tiempos”.Quienes sostuvieron tales concepciones en <strong>el</strong>


282seno d<strong>el</strong> PCV, para subrayar <strong>el</strong> “carácter nacional desu marxismo” copian casi cuarenta años después aBetancourt y a Haya de La Torre, que proponían un“partido libre de la tut<strong>el</strong>a de Moscú”: Al respecto hoy,esos mismos que niegan en esencia la vigencia d<strong>el</strong>PCV declaran:“El tener una actitud alienada en materia internacional, <strong>el</strong>estar sujeto a un determinado centro de dirección en materiainternacional, <strong>el</strong> poner a girar la política de un paísdeterminado a la cola, alrededor o en función de un centrode dirección internacional o de otras políticas internacionaleses causa de fracaso e imposibilitan <strong>el</strong> tener una políticacertera tanto en la arena nacional como en la internacional.En este sentido creo que una de las condiciones para que <strong>el</strong>MAS tenga éxito la podemos encontrar en esta visión, enuna vía venezolana al socialismo” 51Si <strong>el</strong> párrafo anterior, que se cuida de precisar connombre propio <strong>el</strong> “centro de dirección internacional”,lo leemos dentro d<strong>el</strong> contexto ideológico de otros exponentesteóricos d<strong>el</strong> mismo “MAS”, quedará claro que serefiere a la Unión Soviética (o a Moscú, como prefieredecir Rómulo Betancourt). Pero esta posición frente alprimer Estado Socialista d<strong>el</strong> mundo, que construye <strong>el</strong>comunismo, no era sólo con referencia a la U.R.S.S.como “centro de dirección”, sino que consiste igualmenteen negar <strong>el</strong> carácter de vanguardia alcanzado porla sociedad soviética, <strong>el</strong> Estado soviético y <strong>el</strong> P.C.U.S.Estos son los mismos razonamientos de cuantos seempeñan en romper la unidad d<strong>el</strong> proletariado mundial,de obstaculizar <strong>el</strong> internacionalismo proletario y con<strong>el</strong>lo la solidaridad revolucionaria internacional. Ejemp-


283lo de internacionalismo y solidaridad proletaria es precisament<strong>el</strong>a Unión Soviética (a quien <strong>el</strong>los atacan). Sihubiese dudas de esto no habría más que preguntárs<strong>el</strong>oal heroico pueblo de Viet-Nam quien ejerciendo su másabsoluta independencia recibe la inestimable ayuda d<strong>el</strong>pueblo soviético y d<strong>el</strong> Partido Comunista de la URSSsin que jamás esa solidaridad se haya dado a cambiod<strong>el</strong> Viet-Nam sujete su política al supuesto “centro dedirección internacional”; o hacerle la misma preguntaa los cubanos, etc. Y quienes creyeren ilusoriamenteque la revolución en cada país no forma parte de la revoluciónmundial, que puede darse y desarrollarse aisladamente,deben revisar los casos de las revolucionesfrustradas precisamente por ese aislamiento.El IV Congreso d<strong>el</strong> PCV al caracterizar la situaciónd<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical <strong>venezolano</strong> lo hizo en esenciade esta manera:a) Predominio d<strong>el</strong> reformismo contemporáneo;b) Existencia de una Central Sindical manejada por unaburocracia sindical con serias ligazones con la maquinariaestatal, con la oligarquía criolla, con los monopoliosnorteamericanos y <strong>el</strong> gran capital asociado y dependienteque utiliza los recursos y prebendas que tal situación lesbrinda, a fin de servir de gestora al enemigo de clase. Centralque apoyándose en los recursos d<strong>el</strong> Estado, en los monopoliosinternacionales y d<strong>el</strong> llamado “sindicalismo libre”ha logrado amarrar bajo sus siglas a la mayoría de los trabajadoressindicalizados y montar un aparataje controlado poruna dirección ultra centralizada….;51) Revista “Reventón”, N° 25, noviembre, 1972, p. 22.


284c) Sería debilidad organizativa, entre otros factores, porexistir un porcentaje mayoritario de trabajadores no inscritosen ningún sindicato y un marcado ausentismo de lospropios afiliadosd) Intromisión d<strong>el</strong> Estado, los patronos los partidos políticosy otras fuerzas no sindicales en los sindicatos;e) Ausencia de una verdadera democracia sindical, comoproducto de la intromisión arriba señalada;f) Profunda división orgánica consistente en la existenciade varias Centrales Nacionales (CTV, CUTV, CODE-SA)…..;g) Repetidas manifestaciones de seria insatisfacción de lasmasas que en buen número de casos rebasan a sus dirigentes”52En marzo de 1971 la CUTV realizó la reunión desu Consejo General, que había sido convocado desde<strong>el</strong> pasado mes de noviembre, con un proyecto de ordend<strong>el</strong> día aprobado por unanimidad en <strong>el</strong> Comité Ejecutivode la Central.Sin embargo, lo que debió ser una reunión normalde trabajo de ese organismo superior de la CUTV paradiscutir los problemas de las masas y la nación venezolanay aspectos organizativos internos, se convirtió enalgo inesperado para la vida regular de la Central. ElConsejo General trabajó sin interrupciones ni mayoresdesacuerdos hasta llegar al punto dedicado a resolver <strong>el</strong>problema de algunas vacantes en <strong>el</strong> Comité Ejecutivo.Sobre <strong>el</strong> particular había existido también <strong>el</strong> acuerdo desuplirlas temporalmente hasta <strong>el</strong> Congreso, próximo arealizarse, tal como lo prevén los Estatutos.


285Llegado a este punto una minoría d<strong>el</strong> ConsejoGeneral exigió posiciones en las secretarías a suplir,de manera tal, que <strong>el</strong> Comité Ejecutivo quedase conformadopor una mayoría acorde con sus posicionespolíticas. No valieron los esfuerzos de persuasión de lamayoría d<strong>el</strong> Consejo, ni la proposición de una fórmulaequilibrada que permitiera arribar al Congresopara que éste dilucidara en definitiva la cuestión, nifinalmente la consultademocrática a la asamblea. De los 48 miembros participantesen la reunión 18 abandonaron la última sesión.Se retiraban para hacer “tienda aparte”.Quienes en <strong>el</strong> seno d<strong>el</strong> PCV provocaron un desprendimiento,ahora impulsaban otro en la Central Unitariade Trabajadores de Venezu<strong>el</strong>a, arrastrando tras de sí asus socios políticos.Durante los primeros meses de 1971 fue creada laConfederación General de Trabajadores (CGT), un desprendimientode CODESA, legalizada <strong>el</strong> 22 de octubrede ese mismo año.52) Semanario Tribuna Popular, febrero, 1971.


286LA LUCHAPOR EL RESCATEDE NUESTRO PETROLEOPara los años 1983 y 1984, se vencerán la mayoríade las concesiones petroleras que <strong>el</strong> Estado <strong>venezolano</strong>otorgara a consorcios norteamericas y anglo-holandeses.Al fijar criterio sobre este problema la CUTV lohizo, dentro de los siguientes términos:“La proximidad d<strong>el</strong> término fijado a esas concesiones obligaa las fuerzas nacionalistas a plantearse la lucha sobrebases y objetivos concretos.Se trata de que <strong>el</strong> Estado <strong>venezolano</strong> tome posesión de la industriapetrolera como un todo: extracción, procesamien¬tod<strong>el</strong> crudo y gas, y mercadeoEn tal sentido es necesario plantearse desde ya los problemasque comprenden la aplicación de una tecnología propia;debemos exigir la reversión de las concesiones antesd<strong>el</strong> 83-84; debemos equipar al Estado <strong>venezolano</strong> de unaflota petrolera que contribuya al manejo independiente d<strong>el</strong>mercado internacional.Desde una vez es necesario exigir que los beneficios quearroja <strong>el</strong> petróleo estén cada vez más en r<strong>el</strong>ación al preciod<strong>el</strong> producto y no a la cantidad de exportación d<strong>el</strong> crudo,a fin de preservar las reservas con una visión futurista; ental sentido conviene desarrollar una política de precios d<strong>el</strong>crudo con esta orientación, a la vez de incrementar la industrializaciónd<strong>el</strong> crudo y <strong>el</strong> gas en plantas propiedad d<strong>el</strong>Estado <strong>venezolano</strong> y tender a la exportación d<strong>el</strong> producto<strong>el</strong>aborado. La política económica estatal debe dirigirse autilizar los beneficios que arroja <strong>el</strong> petróleo (como princi-


287pal fuente de entradas), en inversiones reproductivas, con<strong>el</strong> criterio de garantizar un desarrollo económico nacionalarmónico, ininterrumpido y soberano”.“Es ésta una lucha que exige la unidad y cohesión de todaslas fuerzas interesadas en <strong>el</strong>lo, una táctica acertada y<strong>el</strong> mayor y más sostenido espíritu de combate pleno depatriotismo. Una lucha concebida indisolublemente unidaa aqu<strong>el</strong>la que hacemos por <strong>el</strong> logro de nuestra LiberaciónNacional.”Tales previsiones comienzan a ser consideradas entodos los campos de la actividad nacional y en especialdentro d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical clasista, aunque conmucha debilidad todavía.El 1° de Mayo de 1971 fue conmemorado con dosactos separados.La víspera d<strong>el</strong> primero por la noche, en la Plazade La Concordia, un conjunto de fuerzas progresistasefectuaron un mitin. Allí participó la CUTV y un buennúmero de dirigentes de su Comité Ejecutivo. Fue unacto de las llamadas “Fuerzas Anti-Status” donde seplanteó la lucha contra las oligarquías criollas asociadasal capital foráneo y contra la penetración d<strong>el</strong> imperialismo(fundamentalmente norteamericano); por <strong>el</strong>rescate de nuestras riquezas petroleras y d<strong>el</strong> hierro; porlas reivindicaciones inmediatas de los trabajadores; ensolidaridad con los pueblos de Viet-Nam, Laos y Cambodiafrente a la criminal agresión d<strong>el</strong> imperialismoyaqui; con <strong>el</strong> pueblo español en su lucha anti-franquista;al lado de los pueblos árabes que luchan por su independencianacional, agredidos por <strong>el</strong> sionismo (puntade lanza d<strong>el</strong> imperialismo). Fue igualmente un acto


288Conmemoración d<strong>el</strong> Día Internacional de la Clase Obrera en la Plaza d<strong>el</strong>a Concordia, la noche víspera d<strong>el</strong> 1° de Mayo de 1971.de solidaridad con <strong>el</strong> proceso revolucionario chileno,de apoyo a la revolución cubana y a las luchas d<strong>el</strong>os pueblos d<strong>el</strong> Perú y Panamá.Hablaron aqu<strong>el</strong>la noche Ang<strong>el</strong> Zerpa Mirabal, LaureanoTorrealba, Anacleto Villarro<strong>el</strong>, Cruz A. Villegasy Juan José D<strong>el</strong>pino.La CTV efectuó su desfile acostumbrado <strong>el</strong> propiodía primero.En <strong>el</strong> interior, los actos de calle se redujeron casiexclusivamente a los efectuados por las filiales de laCUTV en Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Mérida yFalcón. En Barquisimeto hubo un acto conjunto dondeparticiparon las bases de FESINLARA (filial de laCUTV) y FETRALARA (filial de la CTV).


289Este año de 1971 fueron sancionadas dos leyessobre materia petrolera: la “Ley de Bienes Afectos aReversión en las Concesiones de Hidrocarburos” y la“Ley que Reserva al Estado la Industria d<strong>el</strong> Gas Natural”.La primera destinada a garantizar la reversión d<strong>el</strong>os bienes que poseen las compañías usufructuarias d<strong>el</strong>as concesiones y a preservar hasta <strong>el</strong> momento que dichasconcesiones desaparezcan, las condiciones de operatividadde los yacimientos, que para <strong>el</strong> momento d<strong>el</strong>a promulgación de la Ley existan a su disposición. Lasegunda establece la explotación d<strong>el</strong> Gas Natural porintermedio de la Corporación Venezolana de Petróleo(Empresa estatal).La CUTV tras plantear algunos reparos en amboscasos, les dió su apoyo al considerarlas un paso positivode corte nacionalista.Ya en 1970 <strong>el</strong> Congreso de la República habíaaprobado medidas legislativas que facultan al EjecutivoNacional a fijar unilateralmente hasta por tres años, losvalores de exportación para curdos y exportación paracrudos y productos, así como otras medidas que gravanen una tasa uniforme d<strong>el</strong> 60% los ingresos provenientesde la explotación de hidrocarburos.


290LOS TRABAJADORESY EL DIFERENDOCOLOMBO - VENEZOLANOA tiempo que transcurrieron los primeros meses d<strong>el</strong>año 71, los círculos ligados a los grandes consorciosaceiteros habían logrado revivir un viejo litigio fronterizoentre Venezu<strong>el</strong>a y Colombia, mediante <strong>el</strong> cual estaúltima reclama una porción d<strong>el</strong> Golfo de Venezu<strong>el</strong>a, alparecer rico en petróleo.Desfile en Puerto La Cruz <strong>el</strong> 1° de Mayo de 1971, convocando por laCentral Unitaria de Trabajadores d<strong>el</strong> Estado Anzoátegui ( CUTEA).Luis Pinto, en silla de ruedas, Presidente de la CUTEA,marcha a la cabeza.Tal fue la histeria guerrerista desatada, que la CentralUnitaria de Trabajadores de Venezu<strong>el</strong>a (CUTV) y laCentral Sindical de Trabajadores de Colombia (CSTC),promovieron un Encuentro de Trabajadores de ambos


291países, con <strong>el</strong> objeto de encarar la situación de acuerdoa los intereses de la clase obrera y los respectivos pueblos,que en nada se beneficiarían con una confrontación armada,ni con la tensión, que sólo sirve de pretexto para<strong>el</strong> negocio de los vendedores de armas. El encuentro sec<strong>el</strong>ebró en la ciudad de San Cristóbal y acordó rechazarla guerra corno medio de solventar la disputa; condenó<strong>el</strong> armamentismo e igualmente resolvió encarar deconjunto <strong>el</strong> problema de los braceros colombianos qu<strong>el</strong>aboran en territorio <strong>venezolano</strong>. Finalmente adoptó laproposición de-convocar un nuevo encuentro, más ampliocon la misma finalidad.En <strong>el</strong> mes de julio se reunieron nuevamente en lafrontera, d<strong>el</strong>egaciones sindicales de Colombia y Venezu<strong>el</strong>a.Esta vez concurrieron por Colombia la CSTC, laUTC y la CGT, centrales que están afiliadas a escala continentalal CPUSTAL, ORIT y CLAT respectivamente.Por la parte de Venezu<strong>el</strong>a participaron la CUTV yCODESA, además de un buen número de dirigentessindicales (mayoritariamente socialcristianos) de laCTV y sus organizaciones de base.Estuvieron presentes en <strong>el</strong> Encuentro, <strong>el</strong> CongresoPermanente de Unidad Sindical de los Trabajadores deAmérica Latina (CPUSTAL) y la Confederación Latinoamericanad<strong>el</strong> Trabajo (CLAT).Ni la Confederación de Trabajadores de Venezu<strong>el</strong>a(CTV), ni la CTC colombiana, filiales de la ORIT, tuvieronparticipación en <strong>el</strong> Encuentro y por <strong>el</strong> contrario,


292hicieron todo género de esfuerzos por sabotearlo.Este nuevo encuentro resultó ser de mayor repercusiónpor su amplitud. En <strong>el</strong> mismo se denunciaron losintereses foráneos como los instigadores de profundizar<strong>el</strong> problema; se censuró la carrera armamentista y s<strong>el</strong>lamó a la solución d<strong>el</strong> diferendum por la vía de la negociaciónentre las partes, reafirmando <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que debenjugar los trabajadores de uno y otro país mancomunadamente,para que ambos gobiernos adopten este camino.En la oportunidad que se realizaba ese encuentrosindical colombo-venezo1ano, estallaron varias hu<strong>el</strong>gasen la región de Guayana. La primera fue la de losmineros de la Iron Mines, que tuvo un desenlace favorablepara los trabajadores y la otra de importancia,la de SIDOR (Siderúrgica d<strong>el</strong> Orinoco). La primera,una empresa de capital norteamericano, la segunda,una empresa estatal. Ambos conflictos tuvieron granrepercusión y contaron con la más decidida solidaridadde varios sectores d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical.La hu<strong>el</strong>ga de SIDOR fue larga y combativa, pero deresultados infructuosos para los <strong>obrero</strong>s. Dentro de laCTV se polarizaron los campos en torno a esta lucha d<strong>el</strong>os trabajadores, siete de los quince miembros de su comitéejecutivo se colocaron al lado de los hu<strong>el</strong>guistas,mientras que la mayoría restante le dieron la espalda.Los siete miembros d<strong>el</strong> comité ejecutivo de la CTVque tuvieron actitud consecuente con los <strong>obrero</strong>s deSIDOR, eran militantes políticos de los partidos MEP,


293URD y FDP. Junto a los patronos quedaron AD, COPEIy otros minúsculos grupos que les sirven de comparsa.La CUTV brindó desde <strong>el</strong> primer momento todosu apoyo, y en Unidad de Acción con Fetrametal y losdirigentes cetevistas llamados <strong>el</strong> “Grupo de los Siete”,desarrollaron un importante <strong>movimiento</strong> de solidaridaden varias regiones d<strong>el</strong> país, al cual se integraronotros sectores como SINTRAMETAL (Sindicato deTrabajadores Metalúrgicos d<strong>el</strong> D.F. y Edo. M.) e individualidadesdesprendidas de la CUTV.REPUNTEULTRA IZQUIERDISTAPor aqu<strong>el</strong>los meses de 1971, se sucedieron enCaracas y otras ciudades d<strong>el</strong> centro de la República,varias hu<strong>el</strong>gas en empresas de la pequeña y medianaindustria. Estuvieron al frente de las mismas, según<strong>el</strong> caso, diversos centros de dirección, todos <strong>el</strong>los almargen de las tres centrales sindicales nacionalmenteestructuradas. Esos centros de dirección autonomistas,pequeños por demás, mantienen posiciones disímilesfrente a multitud de problemas. La mayoría de esoscentros de dirección se caracterizan por sus posicionesultraizquierdistas, que han sido responsables de unoscuantos fracasos en las referidas hu<strong>el</strong>gas.Pero no todas esas hu<strong>el</strong>gas fueron dirigidas porultraizquierdistas, sino que algunas de <strong>el</strong>las tuvieron a


294la cabeza a Hernán Escarrá (o Herman Scarrá, comoescribía su nombre la prensa d<strong>el</strong> año 19S2, época enque éste se desempeñó sin que fuese molestado porla dictadura). Escarrá, quien sostiene un <strong>movimiento</strong>sindical bajo su dirección personal enfrentando todaidea de partido político, dirigió en este tiempo algunoscombates exitosos y otros que constituyeron tremendasderrotas para los trabajadores, los cuales han pagadocaro sus consecuencias.Uno de esos conflictos aludidos al inicio d<strong>el</strong> presentetítulo y que vale la pena destacar fue <strong>el</strong> de “ManufacturerasELIS” (empresa de la confección que empleabamenos de cien <strong>obrero</strong>s). Los trabajadores deesa empresa formaban parte d<strong>el</strong> Sindicato Único deTrabajadores Textiles y de la Confección d<strong>el</strong> DistritoFederal y <strong>el</strong> Edo. Miranda (SUTRATEX), cuya direcciónestaba integrada por cuatro adecos y tres comunistas.Los trabajadores habían planteado un conjunto dereclamos por incumplimiento patronal d<strong>el</strong> Contrato deTrabajo y de la Ley. La mayoría de la directiva sindicalvenía posponiendo <strong>el</strong> enfrentamiento d<strong>el</strong> problema, yaun cuando la minoría trató de canalizar <strong>el</strong> justo descontento<strong>obrero</strong>, de manera de forzar en primerainstancia a la directiva d<strong>el</strong> sindicato como un todoa ponerse al frente de las reclamaciones de los trabajadores,un grupo ultraizquierdista aprovechó lasdificultades creadas por la actitud de la mayoría directivapara tomar las riendas d<strong>el</strong> asunto. Cuando finalment<strong>el</strong>a dirección d<strong>el</strong> sindicato como tal acordó


295introducir un pliego con carácter conflictivo, a partirde lo cual comenzarían a correr las 120 horas de Leypara que estallase la hu<strong>el</strong>ga, los grupos ultraizquierdistasllevaron a los trabajadores a la toma d<strong>el</strong>a fábrica, que sin mucha dilación resultó asaltadapor la policía a fin de desalojar a los <strong>obrero</strong>s. Antesde replegarse, los comandos ultraizquierdistasincendiaron los depósitos y destruyeron algunasmáquinas. Varios <strong>obrero</strong>s fueron detenidos por lapolicía. Todos los trabajadores per-dieron <strong>el</strong> trabajoy sus indemnizaciones.Tales hechos fueron tomados por la mayoría adecade SUTRATEX para acusar a los comunistas de incendiarios,a pesar de que los mismos habían dejadoestablecida su posición al respecto, en un documentoque decía entre otras cosas:“No cabe la menor duda que los trabajadores de la ELIStienen razón en formular la reclamación habida. Pero tenerrazón en una demanda no es suficiente para alcanzar susobjetivos, si los métodos y la forma de lucha empleadosresultan inadecuados.Estamos conscientes de que <strong>el</strong> Derecho de Hu<strong>el</strong>ga es escamoteadopor <strong>el</strong> contubernio patronal-Ministerio d<strong>el</strong>Trabajo al que no pocas veces se le agregan los dirigentessindicales reformistas, pero no por <strong>el</strong>lo podemos hacer abstracciónde la Ley en circunstancias como las que atravesamos.El Derecho de Hu<strong>el</strong>ga lo consagran nuestra Constitución ylas Leyes. Llenar los extremos de Ley nos da cierta protecciónfrente a los patronos y es además una forma de forzar<strong>el</strong> respeto gubernamental por la propia Ley.Si a pesar de colocarnos dentro de la Ley las autoridadesd<strong>el</strong> Trabajo niegan <strong>el</strong> Derecho de Hu<strong>el</strong>ga, entonces procede


296(si <strong>el</strong> resto de las condiciones lo permiten) la acción hu<strong>el</strong>guísticainmediata y no antes, pues de esa manera evitamosla propaganda adversa que confunde y desmoraliza a lossectores timoratos y a la opinión pública. Cada vez que senos niegue <strong>el</strong> Derecho de Hu<strong>el</strong>ga quien se coloca fuera de laLey y con <strong>el</strong>lo en r<strong>el</strong>ativa desventaja, es <strong>el</strong> enemigo...Por otra parte, la destrucción de maquinarias en nombre deun combate de clase contra <strong>el</strong> capital, pertenece a la épocacarbonaria de las luchas obreras, pues no son las máquinasa quienes hay que destruir sino al sistema y para <strong>el</strong>lo se requierede la acción unida de todos los trabajadores, de todo<strong>el</strong> pueblo, que liquide la opresión imperialista y se abra deeste modo cauces hacia la meta de la liberación definitiva,de la supresión d<strong>el</strong> capitalismo”.Otra de esas hu<strong>el</strong>gas fue la de los trabajadores de lafábrica de productos plásticos “SINOFINO”. Un típicocaso de una hu<strong>el</strong>ga mal preparada y peor decidida,para la cual no se tuvo en cuenta <strong>el</strong> crecido “stock”que almacenaban los patronos. Se trató de un conflictollevado con inflexibilidad radical, que al prolongarsepor un lapso de dos meses, se transformó en hu<strong>el</strong>ga deresistencia frente a una empresa que se había preparadopara <strong>el</strong>lo.Terminó cuando la desmoralización de un numerosogrupo de hu<strong>el</strong>guistas permitió a los empresariosreanudar la producción, sin ninguna conquistapara los trabajadores, que en su mayoría quedarondespedidos.El tercer caso fue <strong>el</strong> de una pequeña empresa de laconfección: la INVENTEX. Esta empresa, prácticamentequebrada, la dejaron los patronos a merced d<strong>el</strong>os trabajadores, quienes la “tomaron”. En todo <strong>el</strong>lo


297medió la lucha de los <strong>obrero</strong>s, aunque sin una visiónclara de cuanto estaba ocurriendo, dado que la dirección,actuando con radicalismo infantil, pretendió conla “toma” de la empresa “inaugurar” nuevas formas d<strong>el</strong>ucha, repitiendo sin saberlo, viejas experiencias de casoscomo éste, donde un patrón quebrada prefiere dejarla empresa a la administración de sus trabajadores y asísoslayar la obligación d<strong>el</strong> pago de las prestaciones. Finalment<strong>el</strong>a fábrica, administrada por los trabajadoresen semejantes condiciones dejó de funcionar y éstosquedaron en la calle sin siquiera la indemnización decesantía.Las pequeñas pero no escasas manifestaciones d<strong>el</strong> ultraizquierdismoen algunos conflictos <strong>obrero</strong>-patronalesy sobre todo la acción d<strong>el</strong> mismo signo en <strong>el</strong> campopolítico, rev<strong>el</strong>an que esa corriente se ha hecho presenteen <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong> <strong>venezolano</strong>, constituyendo un<strong>el</strong>emento que no se debe subestimar.El pensamiento de los ultraizquierdistas se proyectasobre <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical abarcando una extensagama de posiciones, que van desde la negación de lossindicatos como instrumentos de lucha y su sustituciónpor “Comisiones Obreras”, “Comités de Rescate” oComisiones dé Defensa Obrera, etc., hasta la simple acciónaventurera partiendo de las propias organizacionessindicales.Quienes niegan la vigencia de los sindicatos tomancomo argumento los defectos que arrastran las


298organizaciones manipuladas por los reformistas ynacional-traidores y proclaman la búsqueda de nuevasestructuras, “aqu<strong>el</strong>las que permitan <strong>el</strong> asalto al poder”.Confunden evidentemente los defectos y la torcidaorientación que le imprimen los falsos dirigentes alfuncionamiento de un sindicato con <strong>el</strong> sindicato en sí.Asocian las deficiencias que pueda tener un sindicato(que los hay en esta situación, incluso dirigido por revolucionarios),con la necesidad de sustituirlo por nuevasformas de aglutinar los <strong>obrero</strong>s para <strong>el</strong> combate (“noreclamero, sino eminentemente político”).Estas personas olvidan las ricas experiencias d<strong>el</strong><strong>movimiento</strong> sindical mundial en todas las épocas yechan a un lado las enseñanzas de Lenin que abundansobre la materia.No hay duda que <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical enVenezu<strong>el</strong>a necesita mejorar sus estructuras y qu<strong>el</strong>os propios sindicatos deben adquirir formas que lepermitan ser más eficientes, de acuerdo a las condicionesy exigencias actuales; que <strong>el</strong>even la participaciónde las bases a un preciso niv<strong>el</strong> de decisión,que garanticen plenamente la democracia sindical. Perotodo esto puede y debe lograrse conservando la ideafundamental d<strong>el</strong> sindicato como organización ampliade clase, donde prevalezca la voluntad de la mayoríay ésta sea ganada para las luchas transformadoras denuestra sociedad, ejercitando a los <strong>obrero</strong>s en <strong>el</strong> combatediario por pequeñas y mayores conquistas, hastaculminar con la toma d<strong>el</strong> poder. Lo otro sería propender


299a la montonera anarquista o al vanguardismo estrechode un partido plagado de sectarismo obrerizante, en <strong>el</strong>cual <strong>el</strong> sindicato y <strong>el</strong> partido político de la clase obrerasean una sola cosa.Entre los distintos grupos ultraizquierdistas devariadas nomenclaturas que actúan entre <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong>reivindicativo de los trabajadores, los hay que toman <strong>el</strong>sindicato como base de operaciones para arremeter contralos sindicatos mismos. Son grupos que por lo generalcuestionan los partidos existentes, que siendo núcleospolíticos en sí infiltran los partidos policlasistas paraencubrirse y “descomponer desde adentro”, que para“cuestionar <strong>el</strong> sistema” adoptan posiciones anarquistasde cuestionarlo todo. Y esos esquemas tratan de aplicarlosa la lucha de los trabajadores. De allí que la hu<strong>el</strong>ga,según esos criterios, no necesite otro pre requisito sino<strong>el</strong> descontento de los <strong>obrero</strong>s, “pues las condicionesgenerales están maduras para <strong>el</strong> asalto final contra laciudad<strong>el</strong>a d<strong>el</strong> capitalismo”.Son concepciones y actitudes nada nuevas, porcierto, en la historia de las luchas obreras. Desde lostiempos de Marx y Eng<strong>el</strong>s éstos las combatieron. Lenintuvo que hacer otro tanto; y es parte también de la historiareciente.Durante <strong>el</strong> primer semestre d<strong>el</strong> año 1972 se produjola división d<strong>el</strong> Sindicato Unico de Trabajadores Textilesy de la Confección d<strong>el</strong> Distrito Federal y <strong>el</strong> EstadoMiranda (SUTRATEX). Las acciones aventureras de


300la ultraizquierda en <strong>el</strong> caso de la “ELIS”, habían sidotomadas como justificación de una feroz campaña anticomunistaalentada por los patronos e instrumentada porla mayoría adeca de la directiva de ese sindicato. “Hayque expulsar a los comunistas d<strong>el</strong> sindicato a como délugar”; “se avecinan las <strong>el</strong>ecciones y si la pasada vez nonos ganaron de chiripa, ahora quién sabe”; se decía enlas reuniones de fracción organizadas en <strong>el</strong> local de AD.Estas eran las verdaderas razones para la división. Frentea la opinión pública la explicación era otra: “¡Fuera losincendiarios!”.En una reunión “preparada” d<strong>el</strong> Consejo Central d<strong>el</strong>sindicato, violando descaradamente los Estatutos, unaclaque adeca “expulsó” a tres directivos y varios dirigentesa niv<strong>el</strong> de fábricas.Los “expulsados” convocaron la Asamblea Generalpara que la base decidiera sobre <strong>el</strong> problema. Constituyóla reunión más numerosa d<strong>el</strong> sindicato de los últimostiempos, Los trabajadores restituyeron en sus cargosa los “expulsados”, completaron <strong>el</strong> equipo directivo ysancionaron a los divisionistas; pero <strong>el</strong> sindicato quedodividido de todas maneras, pues los patronos brindabanamplias facilidades al grupo adeco e impedían por todoslos medios la gestión de los auténticos dirigentes.De esa forma, coercitiva frente a unos y de contuberniocon otros, los patronos influyeron en los timoratos, con<strong>el</strong> fin de preservar un aparato sindical a su servicio.SUTRATEX NO PATRONAL, como llamaban los trabajadoresa la directiva <strong>el</strong>ecta en la última asamblea,


301planteó la necesidad de unificar <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> de trabajadorestextileros y de la confección, que además dehaber sufrido esta reciente fractura, padecía la existenciade varios otros pequeños sindicatos d<strong>el</strong> ramo. Inicialmente<strong>el</strong> éxito de esta labor fue pequeño y sólo alcanzóa la fusión que hiciera “SUTRATEX No Patronal” conla Unión de Trabajadores Textiles, de la Confección ysus similares d<strong>el</strong> D.F. y KM. (UTIT).EL PRIMERO DE MAYODE 1972Inspirada en su política de Unidad de Acción, laCUTV propuso de nuevo a la CTV y a CODESA laconmemoración unitaria d<strong>el</strong> Día Internacional de laclase obrera. La CUTV planteó hacer de la jornada unacto de lucha por las reivindicaciones más sentidas d<strong>el</strong>os trabajadores, conviniendo de antemano la plataformaque las contuviera, aun cuando sólo contemplara lasmínimas. Sin embargo tales propuestas quedaron sinrespuesta.La prensa d<strong>el</strong> día 2 de mayo reseñó la realización enCaracas de dos manifestaciones y un mitin.“La CTV: desfile d<strong>el</strong> Parque Carabobo a El Silencio; laCUTV desfiló de la Plaza San Martín a la de la Concordia,donde c<strong>el</strong>ebró un mitin. Otras organizaciones redujeron suc<strong>el</strong>ebración a actos internos en sus locales”. 53En <strong>el</strong> desfile organizado por la CTV-FUT (todavíamenos concurrido que <strong>el</strong> año anterior, pues no asistieron


302las bases sindicales influenciadas por <strong>el</strong> MEP), se produjeronincidentes que desmembraron parte d<strong>el</strong> mismo.La manifestación encabezada por la CUTV, máspequeña que la de la CTV, pero llena de colorido ycombatividad, iba precedida de una banda marcial y unbosque de banderas rojas, la enseña de los proletariosd<strong>el</strong> mundo.En <strong>el</strong> mitin de La Concordia hablaron PerfectoNieves, a nombre de los jóvenes trabajadores; PedroJ. Machado, de la Central Regional de Trabajadoresy saludaron la concentración Américo Chacón, SecretarioGeneral de la CUTV y César Gil de la FederaciónNacional de Empleados (organización afiliada a laCTV). Correspondió clausurar a Hemmy Croes.Las palabras de clausura estuvieron dirigidas a subrayar:“ ...la importancia de que un p<strong>el</strong>otón de la clase obrera retornarala calle <strong>el</strong> Día Internacional d<strong>el</strong> Proletariado, pararestituir <strong>el</strong> carácter combativo y clasista que debe tener suconmemoración.. ““Lo que importa hoy no es <strong>el</strong> número de cuántos congreguemosen este acto, sino <strong>el</strong> contenido d<strong>el</strong> mismo, diferente alcarnaval con que los falsos líderes <strong>obrero</strong>s prostituyen lafecha magna d<strong>el</strong> proletariado”.“Quienes se han quedado en sus locales al pie de un asadorde carne y con un vaso de cerveza entre las manos, muyrevolucionariamente como pregonan, pues consideran que<strong>el</strong> primero de mayo ha quedado para las citas históricas, sesuman a los reformistas y agentes d<strong>el</strong> enemigo de clase ...”.“Hemos tomado la calle para combatir con nuestra actitudla política de “Paz Laboral” que los reduce a la festividaden este día y que todos los días los sume en la colaboración


303de clases. Hemos tomado la calle como llamado de atencióna los trabajadores sobre la lucha que debemos librar por<strong>el</strong> rescate de nuestras riquezas petroleras, sin que para <strong>el</strong>loesperemos hasta <strong>el</strong> 83. Hemos tomado la calle para exigiraumento de salarios y coto al alza de los precios; para exigirfuentes estables de trabajo; para intensificar la lucha pormejorar <strong>el</strong> Seguro Social; porque se solucionen los problemasde los jóvenes y las mujeres que trabajan; para reclamarrespeto al Derecho de Hu<strong>el</strong>ga ...”.Los grupos de trabajadores se organizan en sus puestos para iniciar<strong>el</strong> desfile d<strong>el</strong> 1° de Mayo de 1972 en la Avenida San Martín de Caracas,dirigidos por la CUTV y la C.R.T.“Los trabajadores y <strong>el</strong> pueblo de Venezu<strong>el</strong>a estamos plenamenteidentificados con las luchas d<strong>el</strong> pueblo vietnamitaporque es nuestra propia causa, como lo es tambiénla d<strong>el</strong> pueblo chileno, d<strong>el</strong> pueblo peruano, panameño, d<strong>el</strong>os pueblos árabes y todos aqu<strong>el</strong>los que luchan por suliberación nacional”.53) Diario El Nacional, Caracas, Mayo 2, 1972.


304Llegan los primeros p<strong>el</strong>otones de manifestantes a la plaza de LaConcordia para <strong>el</strong> mitin d<strong>el</strong> 1° de Mayo de 1972“Estamos al lado de Cuba socialista, de la Unión Soviéticay de todos los pueblos d<strong>el</strong> campo socialista, al lado d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong><strong>obrero</strong> de los paises capitalistas”.“Hemos venido a proclamar una vez más nuestra actitudconsecuentemente unitaria y en tal sentido llamamos a todaslas organizaciones sindicales, a todos los trabajadoresa esforzarnos por desarrollar la UNIDAD DE ACCION;alrededor de objetivos comunes, como medio de avanzarhacia la Unidad orgánica, sin subestimar cualquier paso queen este camino podamos dar, convencidos que <strong>el</strong>lo habráde contribuir a una Unidad cada vez más amplia, hastala creación de una Central Única a escala nacional, comotodos aspiramos”.“La Unidad la requerimos los trabajadores para librarcombates victoriosos, tanto para nuestras reivindicacionesinmediatas, como para los grandes objetivos transformadoresde la sociedad en que vivimos...”.En varias ciudades d<strong>el</strong> interior las organizacionesafiliadas a la CUTV conmemoraron en igual forma <strong>el</strong>


lº de Mayo.305En Puerto La Cruz CUTEA, en La Victoria la CTA,en Barquisimeto FESINLARA (quien este año desfilócon FETRALARA, filial de la CTV), en MéridaCUTEM, etc. En Valencia la CUTEC realizó una importantemanifestación y un mitin en la Plaza Bolívar,reseñado por la prensa local como un hecho de gran r<strong>el</strong>ieve,que desde hacia años no se registraba en la capitalcarabobeña, mientras Fetra-Carabobo se limitó a unTe-Deum en la Catedral y CODESA no efectuó ningúnacto. 54 En la Plaza Bolívar de Valencia llevaron la palabra,entre otros, Luis Alvarez, Presidente de CUTECy Luis F<strong>el</strong>ipe Ojeda, miembro directivo de la mismaCentral regional.Concentración de la Central Unidad de Trabajadores d<strong>el</strong> EstadoCarabobo (CUTEC) en la Plaza Bolívar de Valencia, <strong>el</strong> 1° de Mayo de1972. Frente al micrófono Luis Alvarez, Presidente de la CUTEC.54) Diario El Carabobeño, Valencia, Mayo 2, 1972.


306


307IXEL VICONGRESODE LA CTV


308Panorámica d<strong>el</strong> País En El MomentodEL vi cONGRESO DE LA CUTVEn lo político:La situación política que sirvió de marco al VIºCongreso de la CUTV fue distinta a la que rodeó <strong>el</strong> Vºde esos eventos, efectuado en 1967. El VIº Congresotuvo lugar en 1972 y si bien <strong>el</strong> Gobierno de Calderarepresenta esencialmente los mismos intereses de claseque sus predecesores y su régimen no está exento degraves atrop<strong>el</strong>los contra los trabajadores y <strong>el</strong> pueblo,mostraba más respeto por las libertades democráticasque los de Betancourt y Leoni, caracterizados porhaber efectuado una sangrienta represión en todos losórdenes. Un hecho significativo en este sentido, esque para <strong>el</strong> VIº Congreso de la CUTV se permitió laentrada al país de d<strong>el</strong>egaciones extranjeras invitadasal efecto, contrariamente a lo ocurrido durante <strong>el</strong> VºCongreso.También en <strong>el</strong> propio terreno político-sindical lasituación presentaba variantes, pues existe para <strong>el</strong> momentod<strong>el</strong> VIº Congreso un clima de mejores r<strong>el</strong>acionesentre la CUTV, la CTV, CODESA y la CGT. Estas mejoresr<strong>el</strong>aciones son producto de diversos factores, entre <strong>el</strong>los:ciertos avances de la política de Unidad de Acción impulsadapor la CUTV; una r<strong>el</strong>ativa consolidación de laestructura orgánica de la CUTV; actitud más dinámica


309d<strong>el</strong> PCV, vanguardia política organizada de la claseobrera, y existencia de un frente político denominado“Nueva Fuerza”, que intenta ser factor aglutinante de laUnidad Popular (donde participan activamente <strong>el</strong> PCV,<strong>el</strong> MEP y otras agrupaciones), de importantes nexoscon las bases sindicales, todo lo cual sirve de vehículopara renovadas r<strong>el</strong>aciones entre activistas y dirigentessindicales, militantes de distintas Centrales obreras.En lo económico:En cuanto al cuadro económico, los cambios resultabanmenos perceptibles y en todo caso apuntaban haciauna mayor sujeción de nuestra economía al imperialismonorteamericano, en tanto que los grupos oligárquicoscriollos concentraban más en sus manos, los recursos decapital que internamente quedaban disponibles.El primero de esos fenómenos no es nuevo, estápresente casi desde la llegada d<strong>el</strong> capital monopolistaextranjero a explotar nuestras riquezas aceiteras,cuando se inicia un ac<strong>el</strong>erado proceso de dependenciaen todos los órdenes de la vida nacional. A saltos, mediantebreves referencias, hemos intentado d<strong>el</strong>inearese proceso registrado con anterioridad en este trabajohasta <strong>el</strong> momento d<strong>el</strong> derrocamiento de Gallegos.La dictadura que sucedió al gobierno de AcciónDemocrática a partir de noviembre de 1948 fue aúnmás complaciente que A.D. con las inversiones ex-


310tranjeras, al grado de entregar nuevas concesiones alas compañías petroleras y estimular la asociación decapitales criollos (de poco desarrollo todavía) con<strong>el</strong> foráneo. Durante esos años se incrementó la producciónde bienes de consumo, hubo un incrementor<strong>el</strong>ativo en la producción de bienes intermedios y sedieron los primeros pasos para crear ciertos renglonesde nuestra industria básica. También recibieron estímulosotros sectores económicos (como la construcción,las industrias d<strong>el</strong> cemento, d<strong>el</strong> azúcar, de alimentospara animales; <strong>el</strong> comercio y servicios en general). Poraqu<strong>el</strong>los años se puso en práctica una política de sustituciónde importaciones, estableciéndose en <strong>el</strong> paísuna serie de industrias de “último proceso” o acabado, estrechamentevinculadas a firmas extranjeras, las cualesrequieren de maquinaria, materias primas, tecnología yproductos semi<strong>el</strong>aborados, importados. Empresas quepor la fuga de divisas a que se obligan, ven reducida sucapacidad de capitalización, al extremo de quedar imposibilitadasde tener una tecnología propia, de reducirsus costos y por lo tanto de competir en los mercadosd<strong>el</strong> exterior. De allí que sean empresas concebidas sólopara atender <strong>el</strong> mercado interno. En ese mismo período<strong>el</strong> capital estatal comenzó a jugar pap<strong>el</strong> significativoal contemplar <strong>el</strong> gasto público inversiones en petroquímicay siderurgia. Por otro lado, bajo una políticaproteccionista gubernamental y en muchos casos conayuda d<strong>el</strong> peculado, fueron conformándose gruposeconómicos dedicados a las actividades más producti-


311vas; grupos que adquirieron cierto grado de desarrolloy entraron en algunas contradicciones con <strong>el</strong> propiorégimen que contribuyera a su expansión.A partir d<strong>el</strong> derrocamiento d<strong>el</strong> dictador en 1958 ya través de los dos gobiernos de AD (59-64 y 64-69),como en <strong>el</strong> actual período copeyano, la penetración decapitales foráneo s ha crecido sin interrupción. Durant<strong>el</strong>a Presidencia de Caldera podríamos señalar con másprecisión: que no obstante continuar invariable la primacíad<strong>el</strong> capital norteamericano en <strong>el</strong> renglón de inversionistasextranjeros, otros capitales, especialmentede registro europeo, dan muestras de acrecentar susinversiones, como podremos apreciar más ad<strong>el</strong>ante.Producto d<strong>el</strong> proceso vivido por Venezu<strong>el</strong>a a lolargo de los pasados cincuenta años, las r<strong>el</strong>acionescapitalistas de producción llegaron a ser las predominantes,sin que <strong>el</strong>lo <strong>el</strong>iminase, sino por <strong>el</strong> contrarioreforzara, nuestra dependencia; dependencia en <strong>el</strong>terreno político y económico que ha determinado undesarrollo desigual de nuestra economía, que la ha deformadoy mantenido en un serio atraso; todo lo cualsigue constituyendo <strong>el</strong> principal obstáculo para un desarrollonacional independiente en los más variadosórdenes y para <strong>el</strong> tránsito al socialismo en términos defactibilidad inmediata.Al detenernos a mirar la realidad económica venezolanade estos momentos, debemos comenzar por darleun vistazo al Producto Territorial Bruto (PTB), sin que


312<strong>el</strong>lo implique adjudicarle a este <strong>el</strong>emento valores absolutoscomo indicador de desarrollo. La composiciónd<strong>el</strong> P.T.B. de ciertos años a esta parte viene acusandomodificaciones en varios de los renglones que lo integran.Así tenemos por ejemplo, que <strong>el</strong> renglón petróleoen cuanto a la producción de crudo y gas ,natural,que una vez llegó a significar un porcentaje muy altode todas las riquezas producidas en <strong>el</strong> país durante unaño, (31,5% hace 20 años) ha venido declinando hastasituarse en 1971 en <strong>el</strong> 14,4%; otros renglones comola agricultura mantiene su participación en forma estacionaria,en cambio la Industria Manufacturera (eincluso la de refinación de petróleo), acusan un débilpero sostenido incremento. El aporte de la Industriaal PTB es d<strong>el</strong> 21,4% (13,9% de la Industria Manufactureray 7,5% Refinación de petróleo). Otros aportesal PTB para <strong>el</strong> mismo año 1971 son: Comercio, Restaurantesy Hot<strong>el</strong>es, <strong>el</strong> 11,7%; Gobierno en general,<strong>el</strong> 11,2%; Establecimientos financieros, inmuebles yservicios prestados a las personas, <strong>el</strong> 9,8%; Transporte,Almacenaje y Comunicaciones, <strong>el</strong> 9,0%; Agricultura,<strong>el</strong> 7,3%; Construcción, <strong>el</strong> 4,7% Servicios comunales,sociales y personales, <strong>el</strong> 4,6%; Electricidad y agua, <strong>el</strong>1,9%; Minería, <strong>el</strong> 1,0%. 5De todas maneras <strong>el</strong> petróleo en su conjunto (producciónde crudo, gas natural y refinación), representa55) Banco Central de Venezu<strong>el</strong>a: Informe Económico correspondienteal año 1971. Caracas, Artegrafía, agosto 1972.


313<strong>el</strong> 21,8% d<strong>el</strong> PTB y si consideramos que de esa actividadproviene más d<strong>el</strong> 65 % de los ingresos fiscalesnacionales y es nuestra principal fuente de divisas,comprenderemos la tremenda importancia que revistepara la economía d<strong>el</strong> país, que en gran medida siguegirando a su alrededor.Entre los años 1968 y 1971 <strong>el</strong> Producto TerritorialBruto creció en un 12,3%, totalizando <strong>el</strong> últimode esos años Bs. 47.342 millones. Los renglones quemás aportaron a ese incremento fueron: Industria 25,1% (20,5% de la Industria Manufacturera y 4,6% de laRefinación de petróleo); Transporte, Almacenaje, etc.19,9%; Comercio 13,2%; Gobierno 12,9%; Agricultura10,9%. Durante esos años la extracción de petróleoexperimentó un descenso, que registrado en dinerofue d<strong>el</strong> orden de los 400 millones de bolívares, representandola producción para 1971: 6.840 millones debolívares.Otro aspecto que interesa para este rápido esbozo denuestra economía, es lo que se refiere al incremento decapitales extranjeros en <strong>el</strong> país. En <strong>el</strong> lapso 1969-71aumentaron las inversiones extranjeras en su conjunto, auncuando en <strong>el</strong> renglón petrolero se produjo <strong>el</strong> fenómeno ala inversa. Esos aumentos en cifras absolutas fueron lossiguientes: Industria, de Bs. 2.165 millones a Bs. 3.379millones; Comercio, de Bs. 1.073 millones a Bs. 1.360millones; Instituciones financieras, de Bs. 869 millonesa Bs. 938 millones; Servicios, de Bs. 239 millones aBs. 409 millones; Minería, de Bs. 466 millones a Bs.


314659 millones; Construcción, de Bs. 60 millones a Bs.91 millones; y Agricultura, de Bs. 25 millones a Bs. 48millones. El petróleo, que tuvo una inversión de Bs.7.659 millones en <strong>el</strong> año 1969, sólo alcanzó a Bs. 6.977millones en <strong>el</strong> año 1971.Las inversiones más importantes en petróleo para1970 fueron: EE.UU., Bs. 4.635 millones; Holanda,Bs. 1.377 millones; e Inglaterra, Bs. 926 millones.La inversión foránea en minería para esa fechacorrespondió exclusivamente a EE.UU. y estuvo dedicadaal hierro.En la Industria la penetración de capital extranjeropara 1970, de acuerdo a su procedencia (según registrode la misma), se descompuso así: EE.UU., Bs. 955 millones;Panamá, Bs. 540 millones; <strong>el</strong> grupo presentadopor <strong>el</strong> Banco Central en su “Informe Económico” de1971, como “Otros”, Bs. 418 millones; Inglaterra, Bs.238 millones; Canadá, Bs. 167 millones; Italia, Bs. 35millones; Holanda, Bs. 26 millones. Se destacan, comopodemos ver, varios hechos: las inversiones se vienenefectuando de manera creciente y las de procedenciaEuropea llegan a figurar con índices de alguna consideración;es de suponer que las clasificadas como “Otras”deben comprender capitales europeos, presumiblementede la República Federal Alemana, que <strong>el</strong> Gobierno<strong>venezolano</strong> trata de encubrir por razones políticas;entre los capitales extranjeros invertidos para la fecha,<strong>el</strong> que ocupa <strong>el</strong> segundo lugar de acuerdo a su magnitud


315es <strong>el</strong> panameño, que bien pareciera mimetizar capitalestadounidense, si tomamos en cuenta las razones precaut<strong>el</strong>ativascon que este comienza a operar en Latinoamérica,dada la creciente corriente nacionalista quese genera en nuestros países y en vista de que luce unacifra alta para proceder de un país de baja disponibilidadde capitales como es Panamá. De cualquier forma<strong>el</strong> capital de EE.UU invertido ese año en Venezu<strong>el</strong>aen la Industria, significa <strong>el</strong> 47,2% d<strong>el</strong> total d<strong>el</strong> capitalforáneo invertido en esa rama (sin englobar la Industriade Refinación de petróleo, lo cual <strong>el</strong>evaría <strong>el</strong> porcentajeanterior); <strong>el</strong> panameño y canadiense sumadosllegaron al 20,9 % (un área que podemos considerarcomo “Area USA” fundamentalmente); y sumados <strong>el</strong>inglés, italiano y holandés, <strong>el</strong> 8,8%. Faltaría desentrañarla procedencia de los agrupados por <strong>el</strong> “InformeEconómico” ya citado y que nos sirve de fuente como“Otros”, que equivale a un nada desestimable 12,3%.Tales inversiones en Comercio son como sigue:EE.UU., Bs. 848 millones; “Otros”, Es. 179 millones;Canadá, Bs. 100 millones; Francia, Bs. 82 millones;Antillas holandesas, Es. 59 millones; Suecia, Es. 50millones; Holanda, Es. 42 millones. El crecimientomás notable fue acusado por Suecia, Antillas holandesas,Francia y EE. UU. Tomando en cuenta lasmagnitudes de las inversiones hechas por <strong>el</strong> capitalextranjero en Comercio para ese año de 1970, a EE.UU.le correspondió <strong>el</strong> 62,3%; a Canadá <strong>el</strong> 7,3%, a las Antillasholandesas, Holanda, Francia y Suecia sumadas, <strong>el</strong>


31617,1%; y al grupo de “Otras”, <strong>el</strong> 13,1 %.En Servicios las inversiones arrojaron los siguientesmontos: EE.UU., Bs. 228 millones; “Otros”,Bs. 113 millones; Panamá, Bs. 34 millones; Suiza, Bs.29 millones; y Holanda, Bs. 5 millones; es decir, que<strong>el</strong> capital registrado como estadounidense alcanzó <strong>el</strong>55,7% d<strong>el</strong> total de las inversiones foráneas en la rama;<strong>el</strong> panameño, <strong>el</strong> 8,3%; “Otros”, <strong>el</strong> 27,6%; y Holanda ySuiza sumadas, <strong>el</strong> 8,3%.El último renglón donde se acusan inversiones extranjerasde cierta magnitud es la Banca Comercial.Allí las inversiones foráneas, de acuerdo a cómo seregistra su procedencia es la siguiente: EE.UU., Bs.129 millones; Francia, Bs. 79 millones; España, Bs.34 millones; “Otros”, Bs. 32 millones; Canadá, Bs. 26millones; e Inglaterra, Bs. 12 millones. EE.UU. por sísolo representa <strong>el</strong> 38,7%.Como se puede apreciar, entre las inversiones deprocedencia extranjera, las estadounidenses son lasmayores en todas y cada una de las ramas de nuestraeconomía; las de procedencia europea (exceptuando <strong>el</strong>renglón petrolero) parecieran orientarse fundamentalmentehacia <strong>el</strong> Comercio y la Banca, aun cuando nosfaltaría “descubrir” los registros nacionales de estoscapitales agrupados por nuestro Banco Central como“Otros”. Podemos apuntar sin embargo, que <strong>el</strong> capitaleuropeo demuestra hoy mayor animación para invertiren Venezu<strong>el</strong>a.


317A fin de tener idea d<strong>el</strong> quantum d<strong>el</strong> capital fijoexis- tente en Venezu<strong>el</strong>a para <strong>el</strong> mismo año de 1970,diremos que pasa de los 75 mil millones de bolívares,de los cuales aproximadamente 1/3 correspondeal sector externo (dedicado a actividades económicasque producen más de las 3/4 partes d<strong>el</strong> PTB).“El capital extranjero, y en especial <strong>el</strong> yanqui, ha <strong>el</strong>evado aniv<strong>el</strong>es fabulosos las tasas de utilidades mediante la intensificaciónde la explotación de los trabajadores y <strong>el</strong> saqueod<strong>el</strong> país. Evaden <strong>el</strong> Fisco en diversas formas, disfrazanlas cifras verdaderas de exportación (fundamentalmentepetró1eo y hierro -nota nuestra-), aumentan las tasas dedepreciación, trasladan beneficios de una empresa a otrasubsidiaria mediante la manipulación de precios, reducen<strong>el</strong> número de trabajadores mientras aumentan la producción,atemorizan con amenazas a los gobiernos timoratos”....“Desde 1900 a 1969 la salida de capitales fue de 4.089millones de dólares (USA) y <strong>el</strong> egreso por utilidades de lasinversiones de 6.037 millones de dólares... ”. 56Durante <strong>el</strong> período a que se refiere la cita anterior,se produjo una desinversión neta de 1.357 millones debolívares, en tanto que <strong>el</strong> monto de las utilidades de losmonopolios internacionales ascendieron en <strong>el</strong> 132% yla tasa de beneficio pasó d<strong>el</strong> 14% al 35%56) P. C. V. Cuarto Congreso: Documentos y Resoluciones,Caracas, Gráfica Americana, 1971, p. 236.


318Efectos de las EmpresasTransnacionales (o Multinacionales)En nuestro país, como ocurre en <strong>el</strong> mundo capitalistaactual, los monopolios han venido reacomodandosu actividad dentro de los nuevos patrones adoptadospor ese tipo de empresas, verdaderos “Gigantes d<strong>el</strong>Saqueo” llamadas hoy “Sociedades Transnacionales”(o multinacionales de acuerdo a la nomenclatura tambiénusada). Son engendro d<strong>el</strong> Monopolismo de Estadoque “renuevan las formas de él”, que incrementan más aprisa la concentración de los capitales en cada país y encada sector de la economía; se tornan cada vez más exigentesen <strong>el</strong> sentido de que se pongan a su disposiciónlos recursos públicos de financiamiento y control; presionancon todo su peso sobre los trabajadores a fin demediatizar sus luchas y sobre los aparatos d<strong>el</strong> Estadode multitud de países modificando en su provecho lasformas tradicionales de ejercicio d<strong>el</strong> poder público.Se trata de nuevas modalidades empresariales, que<strong>el</strong>evan las formas de asociación d<strong>el</strong> capital monopolistainternacional con los capitales nativos, tratandode ocultar <strong>el</strong> carácter imperialista de los monopoliosa través de una enmarañada red de vinculaciones, destinadaa fortalecer la situación de dependencia de nacionescomo la nuestra; que contribuyen a incrementarla internacionalización d<strong>el</strong> capital en todas las esferas


319de su actividad con lo que tienden a conformar unsistema capitalista global, esforzándose por crear unpoder supra-nacional. Significan la herramienta principalde los “hombres de empresa modernos”, que sevanaglorian de lograr la integración económica de lasnaciones por la vía de su acción directa, ad<strong>el</strong>antándoseen esa gestión a los políticos (como esos mismos señoressu<strong>el</strong>en decir).Semejante modalidad empresarial adoptada porlos monopolios le permite a los mismos uniformar ensu mundo los métodos y las condiciones de trabajo;imponer en todos los países donde actúan su políticaocupacional, generando empleo transitorio en algunossitios hasta que en otras partes consigan mayores ventajaspara sus negocios; ocasionando desempleo en laspropias metrópolis, etc. Ellas establecen salarios a suantojo, diferenciando los que pagan en las metrópolis(siempre superiores), de los que abonan en los paísesdonde se ubican sus “sucursales”; promueven la calificaciónde la mano de obra con arreglo a sus exclusivosintereses; determinan las condiciones de vida de lospueblos; tienden a regular en <strong>el</strong> mundo capitalista lasr<strong>el</strong>aciones <strong>obrero</strong>-patronales, sobre la base de una pretendida“Paz Social” (o “Paz Laboral” como acostumbrandecir los capitostes reformistas y nacional-traidores de laCTV).“Frente al p<strong>el</strong>igro que comporta <strong>el</strong> creciente poderío deestas empresas, que acentúan cada vez más la explotaciónde las masas trabajadoras en todos los rincones d<strong>el</strong> mundocapitalista, que acrecientan la depauperación r<strong>el</strong>ativa de los


320países dependientes y quiebran los valores nacionales d<strong>el</strong>os mismos; los trabajadores de todos los países, a la cabezade la humanidad progresista, deben mancomunar esfuerzospronta y eficazmente. Tal cosa se hace imprescindible paracontraponer con éxito los intereses de los pueblos y de lostrabajadores de todo <strong>el</strong> orbe, los intereses nacionales de losdiversos países, a los mezquinos intereses de las másconspicuas empresas imperialistas...”. 57Sujeto al cuadro de dependencia que remachanlas actividades de esas sociedades transnacionales, sedesarrolla <strong>el</strong> intercambio comercial de nuestro país,intercambio que Venezu<strong>el</strong>a hace fundamentalmentecon EE.UU. Sin embargo en los últimos años, <strong>el</strong> comerciocon otras áreas d<strong>el</strong> globo da muestra de mayoranimación, como sucede con Europa y <strong>el</strong> Japón y semira con interés hacia <strong>el</strong> mercado latinoamericano, especialmente<strong>el</strong> que constituyen los países signatarios d<strong>el</strong>“Pacto Subregional Andino”.Para 1971 las exportaciones F.O.B. se <strong>el</strong>evaron a3.128 millones de dólares, en tanto que las importacionestotalizaron 2.055 millones de dólares (USA enambos casos). De manera que hubo un saldo comercial“positivo” de 1.073 millones de dólares.No obstante esta balanza comercial “favorable”, esnecesario anotar que la composición d<strong>el</strong> valor de lasexportaciones demuestra que continuamos siendo unanación mono-exportadora, pues: <strong>el</strong> 92,2% de las mis-57) Hemmy Croes: “Las llamadas Sociedades Multinacionales”artículo en: Tribuna Popular, Caracas, Nos. d<strong>el</strong> 11 y d<strong>el</strong>de abril de 1973.


321mas correspondió a petróleo; <strong>el</strong> 4,5% a mineral de hierro;sólo <strong>el</strong> 1,5% a café, pescado y crustáceos, productosde hierro, aluminio y cacao; y <strong>el</strong> 1,8% a otros productos,lo que significa que <strong>el</strong> 96,7% de nuestras exportacionescorrespondieron a petróleo y mineral de hierro.Por su lado las importaciones acusan, desde 1965 a1971, una tendencia al incremento d<strong>el</strong> renglón “bienesde capital”, en contraposición a una lenta disminuciónr<strong>el</strong>ativa d<strong>el</strong> renglón “bienes de consumo”, en tantoque la importación de bienes intermedios refleja unasituación fluctuante.En cuanto a la deuda exterior pública y privadadebemos registrar que se hace creciente, sin llegara los extremos que ha adquirido en otros países latinoamericanos.El endeudamiento exterior d<strong>el</strong> sectorpúblico, por estar sujeto a la espiral que determinan losempréstitos exteriores que conllevan <strong>el</strong> abono de unacrecida tasa de interés, va tomando visos de gravedad.Como es generalmente conocido, buena parte de laproducción industrial, realizada sobre su<strong>el</strong>o <strong>venezolano</strong>,comienza a encontrar la obstrucción de un mercado internor<strong>el</strong>ativamente saturado. Esto se debe a la insuficientecapacidad adquisitiva de nuestras masas, lo que determinaque la industria opere muy por debajo de su capacidadinstalada. Parejo a este fenómeno se da una alta disponibilidadbancaria, todo lo cual determina la búsqueda de un“desarrollo hacia afuera”, con 10 que mercaderías y capitalespuedan hacerse de nuevos mercados, de mercados


322exteriores con que incrementar sus beneficios.Pero <strong>el</strong> “desarrollo hacia afuera” tropieza con lacompetencia d<strong>el</strong> gran capital monopolista internacionalque controla los mercados, de allí que se haga necesarioproveer fórmulas que implican acuerdos con otrospaíses en la situación d<strong>el</strong> nuestro. Esta es la razón por laque Venezu<strong>el</strong>a se acerca a los países d<strong>el</strong> Pacto Andino.En cuanto a su población:La población venezolana en 1970 se ubica en un74% en la región costa-montaña; <strong>el</strong> 21 % en la regiónllanera central y <strong>el</strong> 5% en Guayana. Para ese mismoaño la población urbana representó <strong>el</strong> 75% y <strong>el</strong> total dehabitantes alcanzó a 10 millones cuatrocientos mil. Unapoblación muy joven, de la cual <strong>el</strong> 47% era menor de15 años, <strong>el</strong> 24,4% oscilaba entre los 15 y los 29 años; <strong>el</strong>16,3% entre los 30 y 44 años; y <strong>el</strong> 12,3% tenía edadessuperiores a los 45 años.La población económicamente activa para 1971alcanzó a 3.115.000 personas. De <strong>el</strong>las 806 mil estuvieronocupadas en servicios (públicos y privados);655 mil en agricultura; 584 mil en comercio; 578 milen Industria; 211 mil en transporte y comunicaciones;45 mil en energía <strong>el</strong>éctrica; 32 mil en minería; 18 mil58) Federico Brito Figueroa: Venezu<strong>el</strong>a Contemporánea¿País Colonial? Caracas, Venediciones, C.A., 1972, p. 82.


323en extracción de petróleo y gas natural. 58En cuanto a las clases sociales:Las clases sociales en Venezu<strong>el</strong>a, como es de suponer,han experimentado profundas transformaciones en <strong>el</strong>siglo actual, acentuándose durante los últimos años latendencia a la polarización, que comprende de una part<strong>el</strong>a burguesía (explotadora), reducida numéricamente ypor la otra <strong>el</strong> proletariado (explotado), día a día más numeroso.Entre ambos polos se mueven diversas capas yal lado de <strong>el</strong>los superviven restos de clases sociales d<strong>el</strong>modo de producción pre-capitalista.Al debilitamiento de la clase latifundista contribuyó<strong>el</strong> desarrollo general de las formas capitalistas de produccióny en particular la penetración d<strong>el</strong> capitalismoen <strong>el</strong> campo, que ha alcanzado un grado tal como paradeterminar en <strong>el</strong> propio medio rural, un porcentajemayor de los bienes producidos a través de la empresacapitalista. Por su parte <strong>el</strong> campesinado ha decrecidonuméricamente al emigrar a las ciudades, atraídos pormejores salarios, condiciones de vida y de trabajo. Desu seno surgió <strong>el</strong> semi-proletariado agrícola (jornalerostemporeros de los fundos explotados en forma capitalista),que para 1971 totalizaban unos 400 mil; de éldevino también <strong>el</strong> proletariado agrícola y en buenamedida <strong>el</strong> <strong>obrero</strong> de las ciudades.Con <strong>el</strong> desplazamiento que hizo la burguesía de la


324clase latifundista como clase dominante fundamental,aqu<strong>el</strong>la asumió hegemónicamente <strong>el</strong> rol desu predecesora. Se trata de una burguesía gestada alcalor de la penetración imperialista. Sobre Venezu<strong>el</strong>aejerce su poder una burguesía foránea radicada principalmenteen EE.UU., dueña de los grandes monopoliosmundiales, que utiliza como administradores locales aaltos empleados domiciliados en <strong>el</strong> país, (parte de lacapa gerencial, a su servicio), también una burguesíaformada sobre nuestro su<strong>el</strong>o, mayoritariamente asociadaal capital extranjero; y una burguesía criolla noasociada, de mucho menor peso y poder.A los grandes capitalistas nativos ligados a las empresasextranjeras y a los restos de la clase latifundista,es a lo que comúnmente llamamos oligarquía criolla;<strong>el</strong>la y conspicuos sectores de la burguesía monopolistamundial son quienes ejercen fundamentalmente <strong>el</strong> poderen nuestro país, por lo que se su<strong>el</strong>e decir que <strong>el</strong> poder enVenezu<strong>el</strong>a lo detenta <strong>el</strong> binomio oligárquico-imperialista.Los grandes capitalistas nativos están representadosen unos cuantos grupos económicos, que controlan <strong>el</strong>14% d<strong>el</strong> capital existente en <strong>el</strong> país (sin incluir petróleoni hierro). Lo más representativo de estos grupos son:Vollmer-Zuloaga, Mendoza, Banco Unión, Boulton, Polar,D<strong>el</strong>fino, Ph<strong>el</strong>ps, Neuman, Tamayo, Sosa Rodríguez,Domínguez y otros, los cuales constituyen grupos monopolistasdedicados a las más variadas actividadeseconómicas.


325La burguesía nativa en Venezu<strong>el</strong>a no es un todo homogéneo,<strong>el</strong>la tiene sus propias contradicciones: lasque parten de los intereses particulares de los diversosgrupos d<strong>el</strong> gran capital criollo, que los hace chocar entresí; las que se crean entre éstos con <strong>el</strong> propio capitalextranjero al que están asociados; las de ese sector asociadocon los capitalistas criollos no asociados; las quede manera general surgen debido a los distintos gradosy formas de asociación de los capitales criollos con <strong>el</strong>extranjero; etc. Todo lo cual no niega en absoluto losintereses de clase en sí y para sí de la burguesía, que secomporta uniformemente frente a cuanto pueda afectaral capitalismo como sistema: los beneficios que <strong>el</strong>laobtiene gracias a la explotación de la mano de obraasalariada, <strong>el</strong> régimen de “libre empresa” que se lopermite sobre la base de la propiedad privada de losmedios de producción, <strong>el</strong> control d<strong>el</strong> Estado, garantede semejantes estructuras, etc.Son contradicciones dadas en <strong>el</strong> seno de una mismaclase social, dentro de cuyos límites no revisten carácterantagónico y que se expresan por lo general a travésde los partidos y <strong>movimiento</strong>s políticos que le sirvende soportes, los cuales tratan siempre de resolverlas demanera armónica. Contradicciones que al plantearseentre sectores de la burguesía nativa y <strong>el</strong> gran capitalmonopolista extranjero, en circunstancias álgidas de lacrisis general d<strong>el</strong> capitalismo mundial, llegan a adquirirdiversos grados de irritabilidad y hasta pudieran convertirseen antagónicas, como las que de manera menos


326excepcional se establecen entre los capitalistas criollosno asociados y los dueños de los monopolios internacionales;en estos casos <strong>el</strong> capital internacional procuraresolver la situación ap<strong>el</strong>ando a mecanismos impositivosde la asociación de capitales (bien en la formaprimaria conocida, para explotar una empresa referidaa un mercado limitado, o dentro de la nueva modalidadde sociedades transnacionales, cuyo ámbito de explotaciónpresupone una extensión multinacional).Con anterioridad hemos registrado que en petróleoy en hierro <strong>el</strong> capital invertido es extranjero en altísimoporcentaje; que no sucede igual en la Industria Manufacturera,Comercio, Servicios, Banca Comercial, Agricultura,etc., pues aquí <strong>el</strong> capital extranjero si es en casi todosesos renglones de gran peso, se ha visto en la necesidadde ejercer su dominio ap<strong>el</strong>ando a fórmulas de asociacióncon capitales criollos privados y en ciertos casos con capitalestatal. Habría que añadir, sin embargo, la existenciade ciertos rubros de la producción reservados para sí porgrandes capitalistas nativos, que aunque asociados al capitalextranjero en lo general, hacen excepciones en lo particularde algunas de sus actividades económicas, como lomuestran los casos de la siembra de la caña de azúcar y laindustrialización de la misma, de la industria d<strong>el</strong> cemento,etc. Por otro lado están los capitalistas criollos no asociados,dedicados principalmente a la pequeña y mediana industriay a la explotación de empresas de distintos sectoresde la producción, pero con un peso específico bajo dentrod<strong>el</strong> total de capitales invertidos, operando establecimien-


327tos que sumados rev<strong>el</strong>an una ínfima participación en laformación d<strong>el</strong> Producto Nacional Bruto.Frente a la burguesía se ha desarrollado una claseobrera, que en Venezu<strong>el</strong>a podemos estimar hoy mayord<strong>el</strong> 55% de la población económicamente activa; unaclase obrera forjada dentro de las exigencias de una tecnologíacreciente, a pesar d<strong>el</strong> r<strong>el</strong>ativo atraso de la misma,si la comparamos con los avances de la revolu¬cióncientífico técnica que se opera en las naciones de mayorpoder económico d<strong>el</strong> mundo actual; es la clase socialque más crece numéricamente y que incrementa mássu aporte real al volumen de riquezas producidas en<strong>el</strong> país anualmente. Es la clase que, social, económicay políticamente, constituye la vanguardia de nuestrarevo¬lución, pues no existe otra clase social capaz dehacerla avanzar como <strong>el</strong>la, al igual que sucede hoy entodos los rincones d<strong>el</strong> globo donde subsista la explotaciónd<strong>el</strong> hom¬bre por <strong>el</strong> hombre. Los <strong>obrero</strong>s, por serlos verdaderos creadores de las riquezas producidas,ser despojados de las mismas por los patronos que lasconsideran su pro¬piedad y no poseer sino su fuerza detrabajo, son en la sociedad quienes se dan íntegros a larevolución y pueden llevarla hasta <strong>el</strong> final sin vacilaciones;por eso Marx y Eng<strong>el</strong>s dijeron:“Los proletarios no tienen nada que perder en <strong>el</strong>la más quesus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo que ganar”. 5959) Carlos Marx y Federico Eng<strong>el</strong>s: Manifiesto d<strong>el</strong> PartidoComunista. Obras Escogidas, Tomo 1, Moscú, Ediciones enLenguas Extranjeras, 1951, p. 52.


328También entre quienes constituyen la clase obreraexisten diferencias, es decir, entre quienes reciben unsalario a cambio de su trabajo ligado al proceso productivode mercancías. No son diferencias que crean contradiccionesinsalvables, sino que tienen que ver con <strong>el</strong>grado de tecnificación de la industria o empresa dondese emplean los trabajadores, con las peculiaridades de lapropia actividad a que se dedican, su pasado campesinomás o menos reciente, etc. Este tipo de diferencias podemosnotarlo, por ejemplo, entre los <strong>obrero</strong>s petrolerosy los <strong>obrero</strong>s agrícolas, entre ambos y los que laboranen la industria manufacturera, entre los de una rama industrialaltamente tecnificada y otra de procesamientosrudimentarios, etc. Este tipo de diferencias produce porlo general peculiaridades en las luchas cotidianas. Peroexiste otro tipo de diferencias a que deseamos referirnosy es a la actitud distinta que asumen a veces unos u otrostrabajadores frente al patrón que los explota; en estecaso las mismas se deben a los desniv<strong>el</strong>es ideológicospresentes entre individuos de esta misma clase social (alos diversos grados de conciencia de clase). Con todo<strong>el</strong>lo la clase obrera ofrece mayor homogeneidad que laburguesía, dada la explotación a que está sujeta, lo cualle habrá de permitir, unido a su fuerza numérica y a unacorrecta dirección, la capacidad y la acometividad para<strong>el</strong> logro de sus objetivos transformadores de la sociedad,de lo cual es la primera interesada.Al lado d<strong>el</strong> proletariado activo existe una crecidamasa de personas sin empleo, calculada en nuestro país


329en unas 700 mil. Son <strong>obrero</strong>s desempleados o personasque nunca han tenido ocupación estable, entre quienesse genera un lumpen característico de países de nuestrasestructuras económico-sociales. De allí extraen loscapitalistas su mano de obra de reserva, barata, que lespermite lanzar a la calle regularmente un contingenteTambién entre quienes constituyen la clase obreraexisten diferencias, es decir, entre quienes reciben unsalario a cambio de su trabajo ligado al proceso productivode mercancías. No son diferencias que creancontradicciones insalvables, sino que tienen que vercon <strong>el</strong> grado de tecnificación de la industria o empresadonde se emplean los trabajadores, con las peculiaridadesde la propia actividad a que se dedican,su pasado campesino más o menos reciente, etc. Estetipo de diferencias podemos notarlo, por ejemplo, entr<strong>el</strong>os <strong>obrero</strong>s petroleros y los <strong>obrero</strong>s agrícolas, entreambos y los que laboran en la industria manufacturera,entre los de una rama industrial altamente tecnificaday otra de procesamientos rudimentarios, etc. Este tipode diferencias produce por lo general peculiaridades enlas luchas cotidianas. Pero existe otro tipo de diferenciasa que deseamos referirnos y es a la actitud distintaque asumen a veces unos u otros trabajadores frenteal patrón que los explota; en este caso las mismas sedeben a los desniv<strong>el</strong>es ideológicos presentes entreindividuos de esta misma clase social (a los diversosgrados de conciencia de clase). Con todo <strong>el</strong>lo la claseobrera ofrece mayor homogenidad que la burguesía,


330dada la explotación a que está sujeta, lo cual le habráde permitir, unido a su fuerza numérica y a una correctadirección, la capacidad y la acometividad para <strong>el</strong> logrode sus objetivos transformadores de la sociedad, de locual es la primera interesada.Al lado d<strong>el</strong> proletariado activo existe una crecidamasa de personas sin empleo, calculada en nuestro paísen unas 700 mil. Son <strong>obrero</strong>s desempleados o personasque nunca han tenido ocupación estable, entre quienesse genera un lumpen característico de países de nuestrasestructuras económico-sociales. De allí extraen loscapitalistas su mano de obra de reserva, barata, que lespermite lanzar a la calle regularmente un contingentede trabajadores, para sustituirlos por asalariados demenor remuneración.Entre la burguesía y <strong>el</strong> proletariado se ubica lapequeña burguesía, también llamada “clase media”.El rasgo fundamental que la distingue es <strong>el</strong> deno vender su fuerza de trabajo a un patrón, comoforma principal de ganar la subsistencia. Son loscampesinos, los pequeños comerciantes, los profesionalesllamados liberales y cierto tipo de técnicosque trabajan por su cuenta, o se asimilan a las capasgerenciales de medianas y pequeñas empresas, etc.Se trata de capas que han crecido vertiginosamenteen los últimos decenios, ejerciendo gran influenciapolítica, social y cultural en la Venezu<strong>el</strong>a petrolera.La pequeña burguesía, de manera general, caracteriza


331su conducta política con sus fluctuaciones: a ratos juntoa las clases dominantes, otras veces al lado de la claseobrera y casi siempre queriendo ser árbitro rector de lasluchas sociales, para lo cual en muchas ocasiones hacegala de un radicalismo estridente, cargado de posturasultra-izquierdistas con las que pretende ser la cabezavisible de la revolución ... Hasta que <strong>el</strong> enemigo golpea confuerza, momento en que se hace vacilante y derrotista.En Venezu<strong>el</strong>a ha tenido una viva participaciónpolítica y <strong>el</strong>lo lo pudimos observar <strong>el</strong> año 1928; durant<strong>el</strong>os años que sucedieron a la muerte de Gómez; para<strong>el</strong> derrocamiento de Medina hasta 1948; en <strong>el</strong> 23 deEnero y <strong>el</strong> triunfo <strong>el</strong>ectoral de AD en 1958; y así hasta<strong>el</strong> presente. La int<strong>el</strong>ectualidad de la pequeña burguesíadio su aporte a la difusión de las ideas marxistas, hechoque le proporcionó ligazones con <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong>ya una parte de la misma (con un criterio revisionista)llevar hasta los sindicatos su propia ideología de clase,apartada d<strong>el</strong> pensamiento científico de la clase obrera.No obstante las posiciones fluctuantes de la pequeñaburguesía y precisamente por <strong>el</strong>lo, es posible queen medio de ciertas condiciones sea ganada para lasluchas revolucionarias de la clase obrera, colocada bajola dirección d<strong>el</strong> proletariado en función cierta de larevolución. Esta posibilidad es necesario tenerla muyen cuenta, dada la trascendencia que reviste la pequeñaburguesía en la vida nacional.Entre la pequeña burguesía hemos ubicado al


332campesinado, que como anotamos antes ha decrecidonuméricamente y en cuanto a su peso específico en laeconomía nacional, pues su aporte actual al PTB sólollega al 3 %. Con todo eso sigue siendo <strong>el</strong> aliado naturald<strong>el</strong> proletariado, de allí la importancia que reviste para<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong>. Esta alianza <strong>obrero</strong>-campesinaconstituye <strong>el</strong> núcleo fundamental d<strong>el</strong> frente políticode clases (mucho más amplio), capaz de conquistar laLiberación Nacional, a la vez que representa la columnavertebral de la revolución social hasta sus últimasconsecuencias: <strong>el</strong> socialismo y <strong>el</strong> comunismo.En <strong>el</strong> terreno de la Cultura:Nuestra dependencia se expresa no sólo en términoseconómico-sociales y políticos, sino que abarcapor igual <strong>el</strong> campo de la cultura, deformada por <strong>el</strong>empeño de asimilar nuestro pueblo al “modo de vidanorteamericano”, impuesto por una “sociedad de consumo”regimentada desde <strong>el</strong> Norte.Semejante dependencia, deformación y atraso, la podemosapreciar a través de todas las manifestaciones denuestra cultura: desde las formas más <strong>el</strong>aboradas, hastalas más <strong>el</strong>ementales. La ciencia y la tecnología no estánen 10 fundamental dirigidas a satisfacer las necesidadesd<strong>el</strong> país en pro de su desarrollo nacional independiente,p<strong>el</strong>daño imprescindible en la ruta hacia <strong>el</strong> socialismo,sino por <strong>el</strong> contrario son orientadas a cumplimentar las


333demandas de la actual sociedad, destinada a ser sucursalde la “casa matriz”. En consecuencia, la educación ensus distintos niv<strong>el</strong>es responde a esos objetivos neocoloniales,así como la t<strong>el</strong>evisión, <strong>el</strong> cine, la radio, la granprensa y demás medios de co¬municación de masas;las artes y las letras se cultivan mirando más hacia <strong>el</strong>mercado, que en función de las luchas transformadorasen la que está empeñada la clase obrera y nuestro puebloen general, inclinándose preferentemente a satisfacernecesidades estético-morales de la burguesía, de lapequeña burguesía y a veces solamente de un sector deambas: su int<strong>el</strong>ectualidad. El mismo folklore va cayendoen manos de quienes lo manejan con mero sentido comercial.No escapamos tampoco, al igual que ocurreen otras naciones, de la “compra de cerebros” por Universidadese instituciones norteamericanas, como unaforma más de descapitalización de nuestros países.Con respecto a la Unidad Sindical:Al comienzo de este capítulo hicimos referencia alas variantes positivas operadas en los últimos tiemposcon respecto a la Unidad Sindical, hecho por demásalentador dentro de las perspectivas de lucha de lostrabajadores <strong>venezolano</strong>s. Sin embargo es necesarioprecisar hasta dónde se ha avanzado en este camino d<strong>el</strong>a unidad y cuáles siguen siendo los obstáculos que impidensu pleno desarrollo, pues sólo así tendremos una


334idea clara de cuanto hay que hacer para profundizarlay ensancharla.Anteriormente nos referimos a que las r<strong>el</strong>acionesentre las direcciones de las Centrales Sindicales habíanmejorado y anotamos algunos de los factores nacionalesque han contribuido a <strong>el</strong>lo. Ahora quisiéramos citarun factor de orden internacional, específico d<strong>el</strong> camposindical, que, junto a otros factores no menos importantes,ha ayudado significativamente a que tal hechose produzca: nos referimos específicamente a la políticaunitaria llevada ad<strong>el</strong>ante por la Federación SindicalMundial, de la cual es filial la CUTV. En este aspecto esnecesario destacar <strong>el</strong> aporte brindado por <strong>movimiento</strong>ssindicales nacionales afiliados a la F.S.M., como <strong>el</strong> d<strong>el</strong>os trabajadores de la Unión Soviética, de la RepúblicaDemocrática Alemana, de la República Socialista deHungría, de Checoslovaquia, de Rumania y otros paísessocialistas, de Francia, Chile, Uruguay, etc., que llevanr<strong>el</strong>aciones tanto con la CUTV como con la CTV yCCDESA, además de los esfuerzos que la F.S.M. comotal, y <strong>el</strong> CPUSTAL, realizan en este mismo sentido.Al lado de esas mejores r<strong>el</strong>aciones entre las direccionesde las Centrales Sindicales venezolanas, cobraimportancia los pasos dados en la política de Unidad deAcción, la cual se hace cada vez más frecuente por labase, a niv<strong>el</strong> de Federaciones por ramas de industria ysindicatos, no obstante que todavía no ha cobrado <strong>el</strong> ímpetudeseado. En estos dos aspectos podemos resumir10 logrado hasta hoy en función de la Unidad Sindical.


335Pero todavía quedan serios obstáculos en <strong>el</strong> caminode la unidad de los trabajadores <strong>venezolano</strong>s. Esosobstáculos, que parten en general de la falta de unidadideológica de la clase obrera de nuestro país, íntimament<strong>el</strong>igada a la ingerencia de los partidos políticospoliclasistas en <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical, tienen variadasmanifestaciones, cada una de las cuales constituyendifíciles escollos.Para apreciar en toda su magnitud los problemasque afectan a la unidad sindical en Venezu<strong>el</strong>a, hayque partir de la actual situación de división existente:las Centrales Sindicales Nacionales son cuatro (CTV,CUTV, CODESA y CGT); al lado de esas Centralesfuncionan numerosos sindicatos y federaciones “autónomos”,buen número de <strong>el</strong>los dirigidos abiertamentepor los patronos. Pero la división es aún más profundade lo que indica <strong>el</strong> cuadro anterior, pues en los registrosorganizativos de la CTV es frecuente encontrar más deuna Federación por rama de industria, de acuerdo a lastendencias po¬líticas que actúan en uno u otro sectorde las masas; por ejemplo, <strong>el</strong> caso de FEDEPETROLy FETRAHIDROCARBUROS (organizaciones nacionalesde trabajadores petroleros, filiales ambas d<strong>el</strong>a CTV); y si bajamos al plano de los sindicatos de lamisma CTV, encontraremos que los sindicatos paral<strong>el</strong>osexistentes en <strong>el</strong> propio seno de esa Central sumanvarios centenares. Todo lo cual, agregado a las organizacionesfiliales de las otras Centrales, completan nuestracompleja y dolorosa situación de división sindical.


336Las causas de la división sindical en nuestro paísson múltiples: En primer lugar la descarada y sistemáticaintervención partidista antes anotada, lo cual adultera<strong>el</strong> carácter amplio de clase de las mismas y su independencia.Este fenómeno se da en Venezu<strong>el</strong>a desde 1936 ycon mayor fuerza a partir de 1944, hasta nuestros días,al grado de que todo partido político que se precie de taltiene su fracción sindical, a objeto de controlar un sectorde las masas laboriosas’. Los partidos policlasistasy aun los más definidos soportes de la oligarquía y <strong>el</strong>imperialismo, llevan a efecto semejante práctica comoforma de prestigiarse en su afán de escalar <strong>el</strong> gobiernoy luego en él, para hacerse de bases de sustentación.Desde <strong>el</strong> Gobierno, los partidos políticos que lo han detentado(de manera hegemónica o parcialmente a travésde coaliciones) procuran, por todos los medios y haciendouso de los cuantiosos recursos de que disponen en talescircunstancias, acrecentar su influencia en las organizacionessindicales, llegando a imponerle su línea a lamayoría d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical, como lo han hechoAD y COPEI que utilizan a la CTV para esos fines.En <strong>el</strong> camino de lograr la Unidad Orgánica d<strong>el</strong><strong>movimiento</strong> sindical <strong>venezolano</strong>, habrá que vencer lacorrosiva acción anti-unitaria de las ideas no proletarias,que han sembrado en la mayoría de la dirigencia sindicaly un sector de las masas los partidos que sirven desoporte a la oligarquía y al imperialismo, así como losgrupos ultra-izquierdistas (extremos que por caminosformalmente contrapuestos llegan a tocarse).


337Otro <strong>el</strong>emento que influye negativamente en contrade la unidad sindical orgánica (estrechamente ligadoa la nefasta ingerencia en los sindicatos de los partidospoliclasistas: nacional-traidores o simplementereformistas) es la existencia de una burocracia sindical,hermana gem<strong>el</strong>a de la aristocracia obrera de quehablan los clásicos d<strong>el</strong> marxismo. La burocracia sindicalestá constituida por los líderes “<strong>obrero</strong>s” fuertementecomprometidos con la política de sus partidoso sectores no proletarios, que debido a <strong>el</strong>lo defiendenla permanencia de las actuales estructuras económicopolíticasde nuestra sociedad y que sólo propugnantibias reformas sin lesionar los intereses d<strong>el</strong> capitalmonopolista norteamericano, ni que mucho menosrocen <strong>el</strong> modo de producción capitalista. Eso es loque explica su defensa de la “Paz Laboral”, <strong>el</strong> enojotraumático que les produce la lucha revolucionaria declases y <strong>el</strong> que hagan transcurrir su función de “componedores”de problemas <strong>obrero</strong>-patronales, dentrode la imperturbabilidad de sus bien dispuestas oficinas.La burocracia sindical ha sido posible, gracias alférreo dominio de la mayoría de nuestro <strong>movimiento</strong>sindical por los partidos políticos instrumentos de laoligarquía y <strong>el</strong> imperialismo, y por <strong>el</strong> Estado que esexpresión de esos mismos intereses.Para alimentar esa situación en <strong>el</strong> seno de nuestro<strong>movimiento</strong> sindical mayoritario, <strong>el</strong> llamado “sindicalismolibre”, <strong>el</strong> Estado <strong>venezolano</strong> y los patronosdirectamente, han otorgado a la CTV cuantiosas for-


338tunas, que representan hoy un capital superior a los150 millones de dólares.Quienes han conformado en la práctica tal régimende la porción mayor de nuestro <strong>movimiento</strong> sindical,temen de alguien que pueda desenmascarar los frente alas masas y tiemblan ante la perspectiva de su desplazamientode los cargos que ocupan, fuente de jugososbeneficios personales. Es lo mismo que ocurre a niv<strong>el</strong>esinferiores, hasta donde no alcanzan las canongías de laalta burocracia sindical y donde <strong>el</strong> lucro es obtenidode desfalcos a las arcas de los sindicatos. Son éstoslos motivos que llevan a tal servidumbre de las clasesdominantes a defender sus posiciones, para lo cual recurrena todos los medios posibles, ayudados por lospatronos y <strong>el</strong> Estado y por lo que estrangulan cualquierexpresión de la democracia sindical, por pequeña queesta sea.La inexistencia de democracia interna en la mayoríade los sindicatos <strong>venezolano</strong>s es otra traba importanteen <strong>el</strong> camino de la unidad y muy especialmente de launidad orgánica d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical. Esa falta dedemocracia permite imponer dirigentes que sólo respondena los intereses de las clases dominantes, sirve paraacallar cualquiera voz discrepante de la línea oficialy para frenar cualquiera acción reivindicativa de lasmasas que no esté dentro de los “límites permisibles”de pequeñas conquistas. La traición cometida por loslíderes agentes d<strong>el</strong> enemigo de clase en las organizacionesmayoritarias donde ejercen su control y la impo-


339sibilidad para las masas de hacer uso de la democraciainterna en los sindicatos, ha producido a su vez otrofenómeno lesivo al <strong>movimiento</strong> sindical <strong>venezolano</strong>: <strong>el</strong>ausentismo. El ausentismo sindical dificulta toda luchade los trabajadores y entre <strong>el</strong>la la lucha por la unidad,ya que permite a los burócratas sindicaleros manejarsecómodamente a espaldas de las masas exonerándolosen la práctica de rendir cuentas de sus actos, preservándolosde la crítica directa e impidiendo a las bases queimpongan su voluntad.Pero dentro de la porción d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical<strong>venezolano</strong> inspirado en una ideología de clase, existentambién algunos problemas que dificultan la luchapor la unidad. Esos problemas arrancan de la debilidadnumérica d<strong>el</strong> mismo, de la todavía débil vinculaciónd<strong>el</strong> partido político de la clase obrera con las masastrabajadoras y de las fallas y errores que aún arrastranlos sindicatos ubicados en este sector. Entre las fallasy errores aludidos podemos citar: ciertos rasgos de rutinarismo,conformismo y economismo en <strong>el</strong> quehacerdiario de algunos de <strong>el</strong>los; manejo incorrecto de la luchapor la unidad sindical en diversas instancias de losmismos, en ocasiones cargada de sectarismo, negandotoda posibilidad de entendimiento con dirigentes deotras Centrales o sus organizaciones filiales, aun paraacciones coincidentes, o si no, cayendo en <strong>el</strong> extremoopuesto, en posiciones mecánicas que confunden launidad con un fin en sí misma.Apreciar la unidad sindical no como un fin en sí


340misma, comprender que <strong>el</strong>la es un medio para <strong>el</strong> combatecomún de todos los trabajadores y herramienta deobjetivos superiores de clase, es lo que impedirá repetirnegativas experiencias anteriores, como aqu<strong>el</strong>la de1958, cuando se conformó la unidad sindical sobre labase de simples acuerdos políticos por arriba y que sequebró al dejar de existir tales entendimientos.El camino de la unidad sindical venezolana es complejo,como es compleja la división que vivimos y loson las causas que la originan. Sin una mayor ligazónd<strong>el</strong> partido d<strong>el</strong> proletariado con las masas obreras; sin <strong>el</strong>fortalecimiento de las bases sindicales d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong>sindical clasista, que <strong>el</strong>eve su voz y robustezca su acción;sin una sistemática y bien llevada lucha ideológica entr<strong>el</strong>as masas; sin una creciente práctica de unidad deacción de los trabajadores afiliados a las distintas organizacionessindicales, de manera que las masas se convenzanpor experiencia propia de la necesidad de la unidad ylo vital de su defensa; sin ir ganando terreno en <strong>el</strong> ejerciciode la democracia interna en los sindicatos; sin lograr zonasde acuerdos con dirigentes de otras organizaciones, quefaciliten avanzar en esta dirección; cuanto hagamos por launidad será inconsistente y ésta sucumbirá ante la primeraarremetida d<strong>el</strong> enemigo. Es pues, un camino difícil, unatarea que estamos en la obligación de realizar despojadosde sectarismo y de impaciencia pequeño-burguesa,guiados por una concepción principista de la indispensabilidadde la Unidad Sindical para hacer avanzar <strong>el</strong>proceso de transformaciones en nuestro país, venciendo


Cruz Alejandro Villegas, Presidente de la CUTV, pronuncia <strong>el</strong>discurso inagural d<strong>el</strong> VI Congreso.341


342las dificultades señaladas, convencidos de que este es <strong>el</strong>camino que más beneficia a la clase obrera.EL DESARROLLODEL VI CONGRESODE LA CUTVEl 31 de agosto de 1972, en <strong>el</strong> Cine Royal deCaracas, se instaló públicamente <strong>el</strong> VI Congreso d<strong>el</strong>a Central Unitaria de Trabajadores de Venezu<strong>el</strong>a(CUTV). Cerca de 500 d<strong>el</strong>egados y una multitud detrabajadores atentos a este Congreso, plenaron <strong>el</strong> recinto.En <strong>el</strong> presidium estuvieron los miembros d<strong>el</strong>Comité Ejecutivo de la CUTV y de la Mesa Directivad<strong>el</strong> Congreso; una d<strong>el</strong>egación fraternal de la CTVencabezada por su Secretario General, Rafa<strong>el</strong> LeónLeón y Juan José D<strong>el</strong>pino, así como representantesde diez Federaciones afiliadas a la CTV. Igualmenteformó parte d<strong>el</strong> presidium Milano Hernández, directivode la Confederación General d<strong>el</strong> Trabajo (CGT) deVenezu<strong>el</strong>a; varias d<strong>el</strong>egaciones d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindicalmundial y continental ocuparon <strong>el</strong> sitio de honorque se les reservó en <strong>el</strong> acto: la Federación SindicalMundial (FSM) que se hizo representar por <strong>el</strong> compañeroJuan Campos; <strong>el</strong> Congreso Permanente de UnidadSindical de los Trabajadores de América Latina(CPUSTAL), representado por <strong>el</strong> compañero ÁlvaroMontero (dirigente de la C.T.C.R., de Costa Rica),y la Confederación Latino Americana d<strong>el</strong> Trabajo


343(CLAT), quien d<strong>el</strong>egó su representación en <strong>el</strong> compañeroHenry Molina. También estuvieron presentesd<strong>el</strong>egaciones d<strong>el</strong> Consejo Central de los Sindicatos Soviéticos,de los Sindicatos de la República DemocráticaAlemana, de los Sindicatos de Rumania, de la C.G.T.de Francia y de la CSTC de Colombia. Personalidadesinvitadas fueron llamadas al presidium, entre quienesestaban un Representante d<strong>el</strong> Consejo Venezolano Porla Paz, <strong>el</strong> Exc<strong>el</strong>entísimo Embajador de la República deChile y <strong>el</strong> ciudadano Ministro d<strong>el</strong> Trabajo de Venezu<strong>el</strong>a,acompañado d<strong>el</strong> Director General de dicho Ministerio.El Congreso había sido convocado palra tres cuestionesfundamentales: estudiar y promover <strong>el</strong> trabajo deconsolidación y crecimiento de la Central; encarar losmúltiples problemas de los trabajadores, de las masaspopulares en general y de la nación venezolana yorientar las luchas por sus soluciones concibiendo estoscombates como parte de los librados por <strong>el</strong> proletariadomundial, en función de los intereses internacionales d<strong>el</strong>a clase obrera; y dar una contribución importante a laUnidad d<strong>el</strong> Movimiento Sindical en nuestro país, estimulandola Unidad de Acción como medio de avanzarhacia la Unidad Orgánica Sindical.Al abordar <strong>el</strong> problema organizativo d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong>sindical <strong>venezolano</strong> y estudiar, dentro d<strong>el</strong> mismo, lasituación orgánica de la CUTV, <strong>el</strong> documento aprobadopor <strong>el</strong> VI Congreso comienza registrando la existenciaen <strong>el</strong> país de 6.428 sindicatos para 1970. Dicho docu-


344mento analiza las estructuras sindicales actuales denuestro <strong>movimiento</strong> sindical; se refiere a lo inexacto d<strong>el</strong>a cifra anterior, ya que no todas esas organizacionesformalmente inscritas en los registros oficiales tienenvida real y constata la situación organizativa de las otrasdos Centrales Nacionales, donde la CTV aparece conbases aparentemente , muy numerosas, pero sin verdaderaconsistencia entre las masas. Después de extenderseen consideraciones sobre las experiencias de la unidadsindical venezolana a partir de 1958, <strong>el</strong> mismo documentotrata sobre la vigencia d<strong>el</strong> Sindicato Único porIndustria, la nefasta ingerencia de los partidos políticospoli clasistas en <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical, y las débilescondiciones existentes para la Unidad Orgánica en estosmomentos. Finalmente <strong>el</strong> documento que citamosconcreta la situación organizativa de la CUTV y sus perspectivas.Sobre esta parte final recogemos lo siguiente:“Las bases orgánicas de la CUTV la constituyen 120 sindicatos,7 Centrales Regionales y 5 Centrales por Industria.Si deseamos d<strong>el</strong>inear los frentes industriales donde actúamayormente la CUTV, tendríamos: Industria textil, metalurgia,automovilística, transporte, pesca industrial, confección,gráfica, prensa, bancos, química, alimentación, comercio,construcción, pap<strong>el</strong> y cartón, madera, plástica, asistenciales,trabajadores universitarios, etc.”.Al lado de sus bases orgánicas la CUTV tiene una ampliaperiferia en diversas ramas”.El documento que nos ocupa termina analizando losavances organizativos logrados al calor de las luchas,señalando las deficiencias que deben ser corregidas ytrazando las perspectivas que están planteadas.


345Cuando <strong>el</strong> VI Congreso de la CUTV encaró losproblemas de los trabajadores, las masas populares engeneral y la nación venezolana, recogió sus d<strong>el</strong>iberacionesen un material que tituló: “EL PAPEL DE LACLASE OBRERA EN LA LUCHA POR LA UNIDADPOPULAR ANTI-IMPERIALISTA: POR LA LIBER-ACION NACIONAL Y EL SOCIALISMO”.Este documento precisa lo siguiente:“Los asalariados, teniendo como núcleo fundamental alaclase obrera, son <strong>el</strong> factor decisivo de la producción d<strong>el</strong>país”.A renglón seguido expone que “la clase obrera venezolanano desempeña actualmente en nuestra sociedad<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> decisivo que correspondería a la realidaddescrita”; y analiza <strong>el</strong> por qué de esa situación, la cuales necesario transformar. Más ad<strong>el</strong>ante apunta “cómoluchar contra <strong>el</strong> imperialismo y la oligarquía”, y dacomo orientación general:“1) Un proceso de unidad y creación de conciencia en laclase obrera;2) debemos impulsar la unidad popular, ya que la claseobrera sola no puede triunfar”.Se extiende sobre <strong>el</strong> primer punto remarcando lanecesidad de impulsar la Unidad Sindical y luego, sobr<strong>el</strong>as alianzas de la clase obrera y la unidad popular,dice:“Por supuesto que la clase obrera requiere de alianzas paralograr sus objetivos anti-imperialistas y liberadores y abrircaminos al socialismo. Hay una alianza básica alrededorde la cual existe necesidad de crear la unidad popular quees la alianza <strong>obrero</strong>-campesina. También los int<strong>el</strong>ectuales,


346especialmente los asalariados, educadores, artistas; los artesanos,pequeños comerciantes, y todos los sectores de laclase media; capas pequeñas y medias de la industria y <strong>el</strong>comercio pueden ser ganadas para la lucha. El avance d<strong>el</strong>proceso revolucionario influye cada vez más en capas d<strong>el</strong>clero y d<strong>el</strong> ejército, ganándolas a la causa nacionalista ypopular ....”Termina este documento refiriéndose al cuadro de lasituación mundial y <strong>el</strong> internacionalismo proletario. Ensu último párrafo asienta:“La ayuda internacionalista entre la clase obrera se expresacon gran fuerza hoy en <strong>el</strong> mundo, especialmente la ayudaque <strong>el</strong> PCUS y la URSS como fuerzas fundamentales d<strong>el</strong>mundo socialista, dan a la clase obrera y pueblos débiles yque tiene realidad objetiva en este Congreso en la presenciade d<strong>el</strong>egados fraternales de diversos países”.Dentro de este contexto doctrinario <strong>el</strong> VI Congresode la CUTV tomó acuerdos de lucha solidaria al ladode los trabajadores petroleros que discutirían próximamentesu contrato colectivo; de apoyo, defensa y luchapor <strong>el</strong> cumplimiento de la Ley de Reversión Petrolera;de iniciar conjuntamente con otras fuerzas <strong>el</strong> estudiode un proyecto modificatorio a la actual Ley d<strong>el</strong> Trabajo,para introducirlo en <strong>el</strong> Congreso de la Repúblicaal calor de la lucha y en la oportunidad que lo hagafactible una corr<strong>el</strong>ación de fuerzas parlamentarias sensiblesa los requerimientos populares; acordó redoblarla lucha por la rebaja d<strong>el</strong> costo de la vida, por aumentosde salarios y cong<strong>el</strong>ación de precios de los productosde primera necesidad, por la apertura de nuevas fuentesde trabajo estables, por <strong>el</strong> mejoramiento sustancial


347d<strong>el</strong> Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Conrespecto a la política laboral d<strong>el</strong> Gobierno al serviciode los patronos, <strong>el</strong> VI Congreso resolvió intensificar lalucha contra la arremetida patrono-gubernamental antiobrera,por <strong>el</strong> respeto al Derecho de Hu<strong>el</strong>ga, a la Ley ya las contrataciones colectivas; por que se garantice laequidad de los funcionarios d<strong>el</strong> Ministerio d<strong>el</strong> Trabajo.En <strong>el</strong> campo de la solidaridad internacional <strong>el</strong> Congresose pronunció al lado d<strong>el</strong> pueblo chileno en susluchas de liberación nacional y de avances hacia <strong>el</strong> socialismo;de Cuba socialista; de los pueblos de Uruguayy Argentina que combaten por alcanzar un régimenque les permita un desarrollo nacional independiente;de las luchas progresistas d<strong>el</strong> Perú y Panamá; de lalucha antiimperialista de los pueblos árabes; aliadode los pueblos d<strong>el</strong> Brasil, Bolivia, Haití y Guatemalaempeñados en librarse de las cru<strong>el</strong>es dictaduras quepadecen, d<strong>el</strong> pueblo español que combate contra la nomenos sanguinaria dictadura de Franco, de los pueblosd<strong>el</strong> África que luchan por su independencia, y por lalibertad de los presos políticos y sindicales y contra larepresión anti-sindical en esos países. De manera muyespecial <strong>el</strong> VI Congreso de la CUTV expresó su másamplia solidaridad con <strong>el</strong> glorioso pueblo de Indochina:Viet-Nam, Laos y Cambodia; y por la Independenciade Puerto Rico.El VI Congreso de la CUTV acordó saludar alfraterno pueblo de la URSS por <strong>el</strong> 50° aniversario d<strong>el</strong>a creación de su Estado Multinacional, que fundara <strong>el</strong>


348gran maestro d<strong>el</strong> proletariado mundial, Vladimir IlichLenin; se solidarizó con la nacionalización petrolerad<strong>el</strong> Irak; envió salutaciones especiales a la FederaciónSindical Mundial y al CPUSTAL; y finalmente reiterósu decidida posición en favor de la Paz Mundial.El VI Congreso de la CUTV dedicó especial atencióna los problemas de la Unidad Sindical, reafirmandosu posición de continuar impulsando la Unidad de Acción,como vía probada para marchar hacia la UnidadOrgánica. En este sentido aprobó por unanimidad laplataforma de lucha y llamamiento a la Unidad Sindicalsuscrita por numerosos dirigentes sindicales <strong>venezolano</strong>s,militantes de organizaciones filiares de distintasCentrales Nacionales y que encabezaron Juan José D<strong>el</strong>pino,Máximo Acuña, César Gil, Laureano Torrealba,Cruz A. Villegas, Hemmy Croes, Anacleto Villarro<strong>el</strong>,Pedro Barrios y José B<strong>el</strong>trán Vallejo.BalanceConcluido <strong>el</strong> Congreso de la CUTV, a los pocos días<strong>el</strong> Comité Ejecutivo <strong>el</strong>ecto en la oportunidad de eseevento hizo un balance de la jornada. En dicho balancese expresan estos conceptos:“El VI Congreso de la CUTV fue un evento de r<strong>el</strong>ieve ygran importancia para los trabajadores <strong>venezolano</strong>s por susignificación nacional y su repercusión internacional. EseCongreso logró los objetivos fundamentales que signaronsu convocatoria.”


349Más ad<strong>el</strong>ante continúa:“El VI Congreso demostró lo falso de la imagen dedivisión dada por <strong>el</strong> pequeño grupo de dirigentes, queen marzo de 1971 abandonó las filas de la Central y,así mismo, permitió la superación de las dificultadesque tal hecho produjo, consolidando. su unidad interna.El Congreso contribuyó significativamente al impulsode la política unitaria de la CUTV, convirtiéndose élmismo en punto convergente de todas las gestionesunitarias d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical <strong>venezolano</strong>. La másviva expresión de esto fue la aprobación unánime, ypor aclamación d<strong>el</strong> llamamiento de Unidad de Acción ya la Unidad Sindical, firmado por destacados dirigentessindicales de las más diversas tendencias que actúan en<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical d<strong>el</strong> país, presentado a la consideraciónd<strong>el</strong> Congreso.Luego destaca la importancia d<strong>el</strong> acto inaugural porla presencia de calificados dirigentes sindicales y personalidades<strong>venezolano</strong>s que fueron recibidos con entusiasmounitario y la asistencia de tan representativasd<strong>el</strong>egaciones d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical mundial. Sobre<strong>el</strong> último particular <strong>el</strong> documento de balance asienta:“El VI Congreso de la CUTV posibilitó encuentros múltiplesde las d<strong>el</strong>egaciones extranjeras con las otras CentralesSindicales, con organizaciones y personalidades d<strong>el</strong>país, que les recibieron fraternalmente acompañados porla CUTV. Estos encuentros han de contribuir a fortalecerlas perspectivas unitarias en lo nacional y a desarrollar losvínculos de todo <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical <strong>venezolano</strong> con <strong>el</strong>


350<strong>movimiento</strong> sindical mundial”.La parte final d<strong>el</strong> citado documento dice:“En <strong>el</strong> terreno ideológico, <strong>el</strong> VI Congreso de la CUTV culminóun proceso exitoso contra las ideas que, desde falsas posicionesde izquierda niegan <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de vanguardia de la clase obreray la vigencia de los sindicatos como formas organizativas ampliasde los trabajadores. Tales concepciones se expresan conla práctica sistemática de acciones aventureras que acarreannefastas consecuencias a los trabajadores.Por otra parte <strong>el</strong> Congreso ratificó la política de la CUTVcontraria a la colaboración de clases, que contiene la tesisde la llamada “Paz Laboral” formulada y practicada oficialmentepor otras Centrales Sindicales...En <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> Congreso destacó la discusión amplia,democrática y fraterna que tuvo lugar en las Comisiones yen sus Plenarias. Igualmente la presencia de numerosos d<strong>el</strong>egadosjóvenes trabajadores, animados de un enaltecedorespíritu constructivo; de un importante número de mujerestrabajadoras y de representante:de varias organizacionescampesinas.El VI Congreso de la CUTV puso de manifiesto <strong>el</strong> peso denuestra central en la vida nacional; su influencia en vastossectores de trabajadores d<strong>el</strong> país; su importancia en la luchapor la unidad de los trabajadores <strong>venezolano</strong>s y d<strong>el</strong> mundo; ysu significación en <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical internacional.Firmó este balance <strong>el</strong> nuevo Comité Ejecutivo de laCUTV: Cruz A. Villegas (Presidente), Laureano Torrealba(Vice-Presidente), Américo Chacón (SecretarioGeneral), Hemmy Croes (Sect. de Organización), PedroJ. Machado (Sect. de Trabajo), César Guerra (Sect.de Finanzas), Jerónimo Carrera (Sect. de R<strong>el</strong>acionesInternacionales),’Martín J. Ramírez C. (Sect. de Prensay Propaganda), Carlos Muro (Sect. de Cultura), IsaacVallenilla (Sect. de Asuntos Económicos y Sociales),


351Arturo AIvarez V.(Sect. de Asuntos Agrarios), SimónGonzález (Sect. de Estadística y Empleo) y Eum<strong>el</strong>iaHernández (Sect. de Actas y Correspondencia).


352Este trabajo no agota <strong>el</strong> tema, por <strong>el</strong> contrario impone a losmás preocupados la obligación de continuar investigando,para lo cual resulta indispensable un mayor acopio de informacióny un análisis más profundo.Estamos convencidos de que con la ayuda de quienes hansido actores o testigos presenciales de las luchas podremoscorregir y completar lo que en esta oportunidad hemos transcritocomo simples imágenes, y de que con <strong>el</strong> concurso deaqu<strong>el</strong>los compañeros compenetrados en la disciplina d<strong>el</strong>materialismo histórico, habremos de <strong>el</strong>aborar un trabajomás denso.A quienes nos hagan llegar sus opiniones, les. anticipamosnuestro agradecimiento.


353BIBLIOGRAFIA:Acuerdos y Resoluciones d<strong>el</strong> IU Congreso d<strong>el</strong> PartidoComunista Venezolano. Caracas. 1961. (Multigrafiado).AGÜERO GORRIN, Enrique. La influencia d<strong>el</strong> imperialismoen <strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong>. (La verdad sobre <strong>el</strong> sindicalismo yanqui).Caracas. Publicaciones EAGO. 1963 280 p.Aquí está. Semanario d<strong>el</strong> Partido Comunista de Venezu<strong>el</strong>a.Banco Central de Venezu<strong>el</strong>a. Informe Económico correspondienteal año de 1971. Caracas. Artegrafía. 1972. (Varias paginaciones).BARRIA, Jorge. El <strong>movimiento</strong> <strong>obrero</strong> en Chile. Síntesishistórico-social. Santiago. Ediciones de la Universidad Técnica d<strong>el</strong>Estado. 1971. 166 p.BETANCOURT, Rómulo. “Correspondencia”. EN: La verdadsobre las actividades comunistas en Venezu<strong>el</strong>a. Caracas. EstadosUnidos de Venezu<strong>el</strong>a. Servicio Secreto de Investigación. 1936.Boletín d<strong>el</strong> Archivo Histórico de Miraflores. Caracas.BRITO FIGUEROA, Federico. Venezu<strong>el</strong>a contemporánea:¿País , colonial? Caracas. Ediciones Teoría y Praxis. 1972. 166 p.CARNEVALI, Alberto. A la reb<strong>el</strong>ión llama Acción Democrática.Nueva York. 1950.Combate, Órgano de Acción Democrática. Edición clandestina.“La Compañía Nacional de Industrias Petroleras (Canip) 1922”in: Boletín d<strong>el</strong> Archivo Histórico de Miraflores, Caracas, N? 59(1969), p. 203-218.CORREA, Jesús. 40 años de la vida d<strong>el</strong> P.C.V. Caracas. 1971.(Multigrafiado) .“Creación d<strong>el</strong> Partido Comunista en Venezu<strong>el</strong>a”. En: Documentosque hicieron historia. Caracas. Presidencia de la República.1962, t. II, p. 166-175. El título original de este documento es“La lucha por <strong>el</strong> pan y la tierra. Manifiesto d<strong>el</strong> Partido Comunistaal Pueblo Trabajador de Venezu<strong>el</strong>a”. tal y como se señala en <strong>el</strong> <strong>libro</strong>citado (t. II, p. 166). Allí mismo se advierte que circuló en una hojasu<strong>el</strong>ta sin pie de imprenta.CROES, Hemmy .”Las llamadas sociedades multinacionales”. in:Tribuna Popular, Caracas, Abril, 11•12/1973.IV Congreso d<strong>el</strong> Partido Comunista de Venezu<strong>el</strong>a. Documentosy resoluciones. Caracas. Partido Comunista de Venezu<strong>el</strong>a.


354Secretaría Nacional de Propaganda. 1971. 383 p.Diario Ahora. Caracas.Diario El Carabobeño. Valencia. Diario La Esfera. CaracasDiario La Hora. Caracas.Diario El Nacional. Caracas. Diario Panorama, Maracaibo.Diario La Tarde. Caracas.Diario Ultimas Noticias. CaracasDocumentos aprobados por la VI Conferencia Nacional d<strong>el</strong>P.C.V.Caracas. 1951. (Multigrafiado).Documentos que hicieron historia. Siglo y medio de vida republicana(1810-1961) Caracas. Presidencia de la República. 1962.2 vals.DOMMANGET, Maurice. Historia d<strong>el</strong> Primero de Mayo.Buenos Aires. Editorial Americalae. 1956. 446 p.“Dos cartas de Eustoquio Gómez”. in: Boletín d<strong>el</strong> ArchivoHistórico de Miraflores, Caracas, N°4 (1960), p. J.91-195.DEFENDINI, Zoraida M. Venezu<strong>el</strong>a y los convenios internacionalesde trabajo. Caracas. Tip. Remar. 1970. 295 p.FARIA, Jesús. “Informe presentado por Jesús Faría a nombred<strong>el</strong> Buró Político al II Congreso d<strong>el</strong> P.C.V.”. in: Rev. El comunista,Caracas, N° 3 (1948).FLORES, Carlos M. El terror y <strong>el</strong> trabajo forzado en Venezu<strong>el</strong>a,2 da ed. Managua. Editorial Novedades. 1938. 175 p.Frente a la agresión Anglo•Alemana en 1902”, in: Boletín d<strong>el</strong>Archivo Histórico de Miraflores, Caracas, N~ 1 (1959), p. 125-126.GONZALEZ NAVARRO, José. “Informe de José GonzálezNavarro al Consejo General de la C.T.V.” Caracas. 1960. (Multigrafiado).“La hu<strong>el</strong>ga de trabajadores de 1914”. in: Boletín d<strong>el</strong> ArchivoHistórico de Miraflores, Caracas, N° 28•29 (1964), p. 239-258.Informe al 1 Congreso d<strong>el</strong> P.C.V. Caracas. 1946.IRAZABAL, Carlos. Hacia la democracia. Contribución alestudio de la Historia Económico-política-social de Venezu<strong>el</strong>a.Prólogo:Luís Chávez Orozco. México. Editorial Mor<strong>el</strong>os. 1939. 238 p.ISCARO, Rubens. Origen y desarrollo d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindicalArgentino. Buenos Aires. Ed. Anteo. 1958. 286 p.Historia d<strong>el</strong> <strong>movimiento</strong> sindical. Buenos Aires. 1973. 4 vals.LOPEZ, Facundo. R<strong>el</strong>atos de un <strong>obrero</strong> petrolero. (Inédito).


355LUCIANI, Jorge. La dictadura perpetua de Gómez y sus adversarios.Nueva York. De Laisne & Rossboro, Inc. 1930. 190 p.“Manifiesto d<strong>el</strong> Partido Comunista al pueblo trabajador de Venezu<strong>el</strong>a”.EN: Documentos que hicieron historia, t. II p. 166-175.MARX, Carlos. “Manifiesto d<strong>el</strong> Partido Comunista”. /por CarlosMarx /Y/ Federico Eng<strong>el</strong>s. EN: Obras escogidas. Moscú. Edicionesen Lenguas Extranjeras. 1951, t. I, p. 15-52.El Martillo. Semanario Clandestino d<strong>el</strong> Partido Comunista deVenezu<strong>el</strong>a.NUÑEZ, Enrique Bernardo. El hombre de la Levita Gris. 2°ed. (Los años de la restauración liberal). Caracas. Ediciones Edime.1953. 172 p.“ORTEGA DIAZ, Pedro. “La utilización de un partido de origenpopular por <strong>el</strong> imperialismo”. EN: El 23 de Enero y otras notasde Historia. Caracas. Ediciones La Muralla. 1969, p. 46-61.PEREZ SALINAS, Pedro Bernardo. Retrospectiva laboral.Caracas. Asociación Nacional de Empleados Ande. 1971. 59 p.QUINTERO, Rodolfo. La vida y las luchas d<strong>el</strong> revolucionario<strong>venezolano</strong> Dani<strong>el</strong> de León, El Padre d<strong>el</strong> sindicalismoNorteamericano. México. 1955.Sindicalismo y cambio social en Venezu<strong>el</strong>a. Caracas. UniversidadCentral de Venezu<strong>el</strong>a. Facultad de Economía. Instituto deInvestigaciones. 1966. 98 p.RAMIREZ, Martín J. Discurso pronunciado en <strong>el</strong> ConsejoGeneral de la C.T.V. Caracas. 1960. (Multigrafiado).Resoluciones d<strong>el</strong> XIII Pleno d<strong>el</strong> Comité Central d<strong>el</strong> PartidoComunista de Venezu<strong>el</strong>a. Caracas. 1957.Resoluciones d<strong>el</strong> VIII Pleno d<strong>el</strong> Comité Central d<strong>el</strong> PartidoComunista de Venezu<strong>el</strong>a. Caracas. 1967.Revista Reventón. Caracas.SANOJA HERNANDEZ, Jesús. “Las encíclicas en Venezu<strong>el</strong>a”.in: El Nacional, Caracas, Abril, 3/1967.Sobre la cuestión agraria en Venezu<strong>el</strong>a. Comisión agrariad<strong>el</strong> Partido Comunista de Venezu<strong>el</strong>a. Caracas. Ediciones Cantaclaro.1960. 246 p.Semanario P.R.P. Caracas.SILVA TELLERIA, Ernesto. El sindicalismo en la legislaciónvenezolana. Reforma a la Ley d<strong>el</strong> Trabajo. Caracas. Separata de laRevista d<strong>el</strong> Instituto Venezolano de Derecho Penal. 1967. 88 p .III Congreso de Trabajadores de Venezu<strong>el</strong>a. Recopilación de


356Informes, Acuerdos, Resoluciones y recomendaciones. Ediciónsupervisada por <strong>el</strong> Comité Ejecutivo de la Confederación de Trabajadoresde Venezu<strong>el</strong>a. Caracas. Imprenta Nacional. 1960.THURBER, O.E. Origen d<strong>el</strong> Capital Norteamericano enVenezu<strong>el</strong>a. La época d<strong>el</strong> asfalto (1884-1907). Traducción: Áng<strong>el</strong>Raúl Villasana. Barquisimeto. Ed. Nueva Segovia. 1955. 197 p.Título original en inglés: The Venezu<strong>el</strong>a question Castro and theasphalt trust. New York. 1907.TORREALBA, Laureano. La clase obrera dará su aportepara un cambio progresista. y En marcha hacia <strong>el</strong> V Congresode Trabajadores convocado por la C.U.T.V. por Cruz Villegas.Nota introductoria: Carlos Arturo Pardo. Caracas. Ediciones MundoLaboral. 1967. 31 p.Tribuna Popular. Caracas.“Una entrevista reventona con Pompeyo Márquez” .in: Rev.Reventón, Caracas, N° 25 (972), p. 18-22.La verdad de las actividades comunistas en Venezu<strong>el</strong>a.R<strong>el</strong>ación y parte de la numerosa documentación que posee <strong>el</strong> ServicioSecreto de Investigación acerca de la realidad de la propagandacomunista dentro d<strong>el</strong> país. Caracas. Estados Unidos de Venezu<strong>el</strong>a.Servicio Secreto de Investigación. 1936. 320 p.ZUMETA, César. “La Defensa económica de Venezu<strong>el</strong>a”. in:Boletín d<strong>el</strong> Archivo Histórico de Miraflores, Caracas, N°17-18 .(1962), p. 281-292.ZUÑIGA CISNEROS, Migu<strong>el</strong>. “Explicación de algunos de lospuntos de los principios básicos de la Revolución Venezolana”, (porMigu<strong>el</strong> Zúñiga Cisneros /y/ Gustavo Machado. in: Boletín d<strong>el</strong> ArchivoHistórico de Miraflores, Caracas, N~ 7 (1960), p. 156-160.


357Este <strong>libro</strong> se terminóde imprimir en diciembrede 1973, en los tallereslitográficos de EDITORASAN JOSE. CaracasTlf. 82 44 94


358

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!