12.07.2015 Views

Hispack 2012

Hispack 2012

Hispack 2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Hispack</strong><strong>2012</strong>NEWS2 Febrero <strong>2012</strong>PACKAGING Y PROCESO. UN ENFOQUE INTEGRADORDel 15 al 18 de mayo de <strong>2012</strong>, <strong>Hispack</strong>, el salón líder de la industria del packagingen España, abre sus puertas. Con una oferta completa del mundo del envase yel embalaje y, en esta ocasión, con una mayor y más activa presencia de lalogística industrial, entre otras destacadas novedades. Un enfoque integradorque reconoce la importancia adquirida por el envase en la cadena de suministro,atrae e incorpora nuevos profesionales al salón y contribuye a promover nuevasrelaciones y oportunidades de desarrollo entre la oferta de equipos y servicios delas empresas expositoras y la búsqueda de soluciones por parte de la demanda.• Proceso y packaging totalen una edición clave para retomar el crecimiento• Mayor protagonismode la logística• Innovación e Internacionalización,las claves• Las ventajas de una oferta completa,orientada a todos los sectores de demanda• Avance del Prograna de Actividades.Formación contra la crisis


Cuando faltan apenas tresmeses para la apertura de la 15edición del Salón Internacionaldel Embalaje, <strong>Hispack</strong> <strong>2012</strong>, másde 500 empresas nacionalesy extranjeras directas, con unasuperficie de ocupación conjuntasuperior a los 35.000 m2 netos,han confirmado su participaciónen la convocatoria líder delpackaging español.Con más de un centenar deexpositores directos, la relaciónde participantes internacionalesincluye hasta el momentoempresas de Alemania, Austria,Bélgica, China, Finlandia, Francia,Reino Unido, Italia, Países Bajos,Portugal, Lituania, LuxemburgoCon una oferta transversaly muy representativaEl packaging apuestapor la innovación y elcrecimientoHasta este momentoMás de 500 empresas nacionalesy extranjeras, con una superficiede ocupación superior a los35.000 m 2 netos, han confirmadosu participación en <strong>Hispack</strong> <strong>2012</strong>y Turquía. Los países con mayorpresencia son Italia, Alemaniay China, seguidos de Francia,los Países Bajos y Portugal. Adestacar la participación delPabellón de Turquía, que agrupala presencia colectiva de 16empresas de ese país.La participación nacional, conmás de 360 empresas, reúnepor su parte a compañíasprocedentes de todo el territorioespañol: Álava, Albacete,Alicante, Badajoz, Barcelona,Burgos, Cáceres, Cádiz,Cantabria, Castellón, Córdoba,Gerona, Guipúzcoa, Huelva,Huesca, La Rioja, Lérida, Madrid,Málaga, Murcia, Navarra, Sevilla,Tarragona, Toledo, Valencia,Vizcaya, Zamora y Zaragoza.Los sectores con mayorpresencia hasta el momento sonlas Materias primas y el materialpara el envase y el embalaje,seguido por la maquinaria ylos accesorios, la maquinariay equipos de embotellado, lalogística, la manipulación, elalmacenaje y el reciclaje, yla maquinaria de etiquetado,codificación y marcaje.Segundaconvocatoriaconjunta de<strong>Hispack</strong>&BtaEl salón, que tendrá lugar del 15al 18 mayo de <strong>2012</strong> en el recintode Gran Via de Fira de Barcelonay coincidirá por segunda vezcon Bta, la feria dedicada a latecnologia alimentaria, prevé laocupación plena de sus 55.000m 2 netos, distribuidos en lospabellones 1, 2 y 3 del recintode Gran Via. Gracias a la celebraciónconjunta con Bta, seespera que la asistencia total seacerque a los 60.000 visitantesprofesionales. La convocatoriaconjunta de <strong>Hispack</strong>&Bta registró52.884 visitantes, un 31%más en relación con el númerode profesionales que atrajo <strong>Hispack</strong>por sí sólo en 2006.La mayor feria de maquinaria,tecnología y materiales de envasey embalaje y de Publicidaden el Lugar de Venta (PLV) quese celebra en España, y una delas más prestigiosas de Europa,reforzará así su liderazgo y sucontinuada expansión.En estos momentos, la organizaciónestá finalizando su programade actividades, en el quedestacan diferentes actos técnicosy formativos, exposicionese iniciativas de conocimiento,promoción y difusión de la industriadel packaging y la PLV, queharán de <strong>Hispack</strong> <strong>2012</strong> el mejorobservatorio de tendencias y unimprescindible foro de debatey de intercambio de experienciaspara el futuro inmediato delsector.Por otra parte, el salón continúadesarrollando un intenso plan depromoción en aquellos paísesconsiderados como mercadosobjetivos del envase español,con vistas a conseguir la mayorparticipación internacional ycontribuir decisivamente a losesfuerzos exportadores de lasempresas expositoras.Javier Riera-Marsá,presidente del Salón Internacionaldel Embalaje, <strong>Hispack</strong> <strong>2012</strong>.“Nos visita el 75% delas grandes compañíasclientes de la industriadel packaging”¿A qué perfilresponde el visitantedel <strong>Hispack</strong>?<strong>Hispack</strong> es un salónorientado a todos lossectores industrialesy de consumo que demandanmaquinaria, tecnología de procesos,materiales y nuevos elementos deenvase, embalaje y PLV. Su poder deconvocatoria supera los 45.000 profesionalescon capacidad de decisióno prescripción de compra puestoque más del 70% son directivos deempresa, técnicos y responsables demarketing y producción.<strong>Hispack</strong><strong>2012</strong>Además, nos visita el 75% de lasgrandes compañías clientes de laindustria española del packaging. Porejemplo, el 92% de las 50 mayoresempresas por facturación del sectoralimentario del país como Ebro Puleva,Nestlé, Grupo Nutrexpa, Danoneo Pescanova acude al salón. Delsector químico conseguimos atraer al65% de las 25 primeras compañíasdel país; a un 72% de los grandeslaboratorios farmacéuticos y a más dela mitad de las principales empresasdel sector de droguería, perfumería ycosmética. Son cifras que confirmanla capacidad de negocio que generael salón.(Fragmento de la entrevista publicada en FeedPackNews. 20 de septiembre de 2011)Ficha TécnicaDenominación<strong>Hispack</strong>, Salón Internacionaldel EmbalajeFechas de celebraciónDel 15 al 18 de mayo de <strong>2012</strong>Horario del visitanteDe 09:30 a 19:00hviernes de 09:30 a 18:00hEdición15ªRecintoPabellones 1, 2 y 3Recinto de Gran Via de Firade BarcelonaAv. Joan Carles I nº 58.08908 L’Hospitalet deLlobregatCarácterProfesionalPeriodicidadTrienalSectores• Maquinaria y accesoriosde envase y embalaje.• Maquinaria y equipos deembotellado.• Maquinaria para etiquetado,codificación y marcaje.• Maquinaria para procesosde fabricación de productosa envasar.• Materias primas.• Materiales y medios deEnvase y Embalaje.• Productos auxiliares.• P.L.V., Publicidad en elLugar de Venta.• Logística Manipulación,almacenamiento ydistribución.• Medio ambiente.• Recuperación, Tratamientoy Reciclaje.• Empresas de Consultoría,ingeniería y servicios afines.OrganizaFira de BarcelonaColaboraGraphispack AsociaciónCoincide conBarcelona Tecnologias de laAlimentación


Jaime Mira,director técnico de la FundaciónICIL“A una feria como<strong>Hispack</strong> los profesionales dela logística deberíamosir todos de la mano, juntos”Cuáles son, en su opinión, lasrazones por las que los responsablesde operaciones delas compañías industriales y deconsumo deben visitar una feriade packaging como <strong>Hispack</strong>?Los responsables de las operacionesde logística, de producción,de la cadena de suministro, nopueden vivir aislados. Es fácil que,cuando acudes a una feria, y mássi es especializada, y más aúnsi, como en el caso de <strong>Hispack</strong>,posee la virtud de reunir la maquinariay el packaging, que vande la mano, puedas encontrar lasolución de la máquina que estásbuscando, que tienes en la mentepero que nadie te ha mostradoaún, o que no sabes ni siquieraque exista.Muchas veces no vamos a lasferias por desconocimiento de loque hay en ellas, de las posibilidadesque nos ofrecen en materiade búsquedas y hallazgos. Quizádeberíamos formularnos la preguntamás simple: ¿Por qué novamos a una feria?¿Acaso no necesitamos esto oaquello? Pues resulta que allí está,junto a otros muchos aspectos yelementos complementarios desu función. Un aspecto, el de laoferta integrada, que no podemosdesdeñar porque las ventajas deuna oferta de este tipo son grandesy evidentes. Como lo es quese presente no a nivel técnico sinoa nivel práctico en relación a losaspectos de su función, del material,de la máquina… Es tremendamenteimportante.La supply chain es una cadenaintegrada entre proveedores yclientes, y sin embargo, en miopinión, en nuestra realidadprofesional falta el elementode integración, de colaboraciónmutua.¿Qué sucede? Que muchas veces,en el mundo de las empresas lasdirecciones de producción estánalejadas de las direcciones industriales,de la propia ingeniería ydiseño. Son mundos totalmenteapartados. Por eso ocurre que enocasiones un departamento deingeniería y diseño al que se le hapedido una determinada solución,luego, en la práctica, proponga undesarrollo que no sirve.Desde esa perspectiva, las feriasdeberían ser los grandes puntosde encuentro. A una feria como<strong>Hispack</strong> deberíamos ir todos de lamano, juntos. Directores de operaciones,de producción, tambiénel director de marketing, que enocasiones no va… Todos deberíanir, porque en un escenarioprofesional como <strong>Hispack</strong> podríanencontrar respuestas a problemascuya solución, por ejemplo enel terreno de la ingeniería, estánbuscando.Las ferias, además, son especialmenteútiles para las pymes, queconstituyen la parte mayoritariade nuestro tejido industrial. Lasgrandes ballenas del mercado, lasmultinacionales, viven en su propiomundo y ya se buscan la vida.Lo tienen todo organizado. Peronuestras pymes están más perdidasen este sentido. ¿Por quéles ha de interesar asistir a unaferia? Porque pueden encontrarsoluciones. Una feria no le crearáproblemas sino que le ofrecerá soluciones.Y ese es un gran cambiocualitativo.Puede haber ocurrido que, por suidentidad sectorial, también lasferias hayan estado muy alejadasentre sí, que se hayan escuchadopoco entre ellas. La coincidenciade <strong>Hispack</strong> y Bta supone, en esesentido, un paso adelante.Y la feria ¿cómo debe adecuarsea las exigencias específicas deeste tipo de profesionales?Desde el punto de vista dela logística y en particularde sus deficiencias, lasferias deberían reforzar ydinamizar las áreas virtuales.Porque seguramente cuandola gente ve la aplicabilidad y lausabilidad de algo integrado enuna cadena es cuando se dacuenta de que aquello sirve paraalgo concreto. La demostración esun efecto básico, muy importante.Porque hace que la gente veala aplicabilidad y el uso, y enespecial visualice su traslacióna su mundo, a su empresa, queno siempre es fácil de ver. Eseconcepto debería tener muchísimamás visibilidad en el mundo de lasferias.Creo que el Logistic Corner queestamos estudiando desarrollaren <strong>Hispack</strong> <strong>2012</strong> desde la FundaciónICIL conjuntamente con laorganización del salón y el Col.legid’Enginyers Industrials de Catalunyapuede ser un gran motivode encuentro de todos con todos.De gente que venga de fuera congente que esté allí, fabricantey proveedor de materiales, porejemplo; y que juntos puedanabordar una demanda o una solución,o analizar un caso de éxito.La idea es que sea un espaciocon presencia de la intralogística,del packaging, de la trazabilidad.Con un concepto activo basadoen las aplicaciones, es decir, enla interactuación y el caráctertestimonial… Un espacio en elque puedan tener lugar presentacionesde soluciones, productose innovaciones por parte de lasempresas participantes, incluso decasos de éxito en los que participenlas empresas con sus clientes,además de la exhibición de aplicacionestecnológicas avanzadas.Reforzando siempre la idea básicadel proceso como fuente de competitividadfrente a esa otra ideade funciones y actuaciones separadas.Inaugurando una nueva estrategiaEl salón acentuará la integración de laoferta y de sus presentaciones, segúnel modelo de la cadena de suministroEn línea con las tendencias que seimponen en el entorno industrialdel packaging, y con los interesesde sus empresas expositoras y visitantes,la organización del SalónInternacional del Embalaje decidióreforzar en su actual convocatoriael enfoque del packaging comoun proceso que forma parte de lacadena de suministro, íntimamenterelacionado con la intralogísticade las empresas.El hecho innegable de que elenvase y el embalaje, además desus funciones propias, interactúacada vez más de forma integradacon el área de marketing, la logísticade suministro, la distribución,la producción y la trazabilidad,entre otros factores, formando unecosistema industrial que obtienemejores resultados y mayor optimizacióncuanto más estrechasea la relación entre las partes,ha aconsejado poner en prácticadiversas iniciativas, dirigidasbásicamente a promover en estadirección una mayor integracióntanto de los contenidos del salóncomo entre la oferta de las empresasexpositoras y los intereses dela demanda representada por losvisitantes.La estrategia desarrollada, queactiva segmentos de la ofertatradicional del salón, caso de losequipos y sistemas de identificación,codificación y marcaje, almacenajey servicios de asesorías eingeniería, además de la maquinaria,contribuirá también al establecimientode nuevas e importantesrelaciones entre los diversosprofesionales de la cadena: fabricantes,vendedores, compradores,instaladores, directores, responsablesde operaciones, técnicos demantenimiento, gestores de información,etcétera.Para favorecer y consolidar eléxito de esta propuesta, la organizaciónha dispuesto la creaciónde un espacio propio, en el que seconcentrarán las presentaciones,los encuentros entre la oferta y lademanda, y las jornadas técnicasrelativas a este campo, ademásde un área dinámica dedicada a lademostración virtual de solucionesy novedades. El proyecto cuentacon la colaboración técnica dela Fundación ICIL y el Col·legid’Enginyers Industrials deCatalunya.


Latinoamérica y el Mediterráneo, mercados prioritariospara la industria española del packaging<strong>Hispack</strong> localiza compradores en 20 paísesestratégicos para promover las exportacionesDe cara a su próxima convocatoria,<strong>Hispack</strong> ha aumentadosus esfuerzos paracaptar compradores demercados internacionalesy contribuir a dinamizar lasexportaciones de los fabricantesespañoles de maquinaria,tecnología y materialesde envase y embalajeen estos países “oportunidad”,es decir, con un altopotencial de compra.Con la colaboración de la AsociaciónMultisectorial de Empresas(AMEC), el Salón Internacionaldel Embalaje ha seleccionado 20países –principalmente de Latinoaméricay el Mediterráneo–, paradesarrollar acciones de promocióny establecer encuentros empresarialesque aporten nuevos visitantesextranjeros a la feria.Tras la Unión Europea, Latinoaméricaes el área que recibe más exportacionesespañolas de tecnologíapara packaging, con casi lacuarta parte del total, según datosde AMEC-ENVASGRAF. En 2010,las ventas exteriores a paíseslatinoamericanos experimentaronun crecimiento del 70% respectoal año anterior. Paralelamente, lacuenca Mediterránea y el norte deÁfrica son otras de las zonas conmayor potencial de crecimientopor su cercanía geográfica. Demomento sólo representan el 7%del total de exportaciones del sector,pero en 2010 las ventas haciaeste destino se incrementaronun 26%. Además, Asia, y muy enespecial, el mercado chino, recibeel 14% de las exportaciones demaquinaria española de E+E.A través de las oficinas y representantesde AMEC, <strong>Hispack</strong> impulsarálíneas directas de promoción einformación en empresas y asociacionessectoriales de Argentina,Brasil, Chile, Colombia, México,Venezuela, Argelia, Marruecos,Túnez y Turquía con el fin deatraer cerca de 500 profesionalesde delegaciones internacionalesinteresados en adquirir tecnologíapara packaging.También se trabaja en la organizaciónde encuentros de negociosque permitirán a los expositoresmantener entrevistas con compradores,representantes y distribuidoresseleccionados de China,India, Arabia Saudí, Irán, Angola,Rusia, Senegal, Perú y Ucrania parafacilitar los intercambios comercialesy de colaboración.Estas reuniones se desarrollaránen el International Business Centredel salón, que proporcionará,adicionalmente, información yasesoramiento personalizado a losprofesionales de fuera de nuestrasfronteras.Estas acciones se complementaráncon una amplia promoción enla Unión Europea, que recibió en2010 el 43% de las exportacionesde tecnología española para la industriadel packaging. En este caso,se prestará especial atención aAlemania, Francia, Portugal e Italia,que tradicionalmente aportan lamayor cantidad tanto de expositorescomo de visitantes extranjerosa <strong>Hispack</strong>.Jaume Plans,presidente de AMEC-ENVASGRAF y de la ComisiónInternacional de <strong>Hispack</strong>“La proyeccióninternacional debeapoyarse también enla asistencia a feriasespecializadas como<strong>Hispack</strong>”¿Qué importanciaadquiere laproyeccióninternacional denuestra industriadel envase en unacoyuntura mundialcomo la actual?Partimos de la base de que laindustria del packaging de nuestropaís, exporta un porcentaje muyalto de sus fabricados de formacontinuada. La mayoría inició suactividad exportadora hace yavarios años y esto, sumado a unaexcelente calidad de los equipos yservicios, ha permitido un magníficoposicionamiento en los mercadosexteriores, donde hoy sereconoce la tecnología españolaque compite en igualdad de condiciones.Tenemos empresas líderes en sussectores de actividad, y debemosañadir además una muy buenacapacidad de adaptación de lasempresas de packaging a los cambiosque se producen en los mercados,lo cual está permitiendosortear la crisis actual con buenasperspectivas para el futuro.Podriamos afirmar que es unsector que goza de buena saludgracias a su actividad exportadora.Por ello, ahora más que nunca seprecisa que la asistencia de lasempresas a las ferias de packagingse corresponda con la asistenciade visitantes extranjeros,que justifique la inversión.Es necesario resaltar este punto,en especial en estos momentosen los que el mercado internoevidencia bajas inversiones y laproyección internacional adquiereuna relevancia estratégica.La proyección internacional, conindependencia de la que ya realizanla empresas propiamente através de sus acciones individuales,debe apoyarse también en laasistencia a convocatorias especializadascomo <strong>Hispack</strong>, dondese concreten visitas de potencialesclientes extranjeros.Cuáles son las prioridades y laestrategia de <strong>Hispack</strong> en relacióna sus objetivos de promociónexterior de cara a estapróxima convocatoria?La estrategia de <strong>Hispack</strong> en esteaspecto esta muy clara, focalizandola promoción exterior, enaquellos países escogidos por lospropios expositores. Para ello, ytrabajando conjuntamente tantocon las asociaciones sectoriales,como las de carácter eminentementeexportador, se determinanlos paises que deben ser objetode acciones encaminadas aconseguir visitantes con poder dedecisión en la compra de nuestrosequipos y materiales.Para esta labor nada fácil, seconsideran tanto medios propioscomo externos, con la única finalidadde lograr los objetivos deincrementar la cantidad de visitantesextranjeros. Las accionesde promoción que se realizan, vandesde publicidad en medios técnicos,reuniones con asociacionesde cada uno de los países, visitaspersonales, asistencia en ferias,etc.Esta estrategia se complementacon la establecida en las anterioresediciones de <strong>Hispack</strong>, paradar continuidad a cada una de lasacciones de promoción realizadas.Mediante acuerdoscon 16 asociacionesque integran la cadenadel packaging<strong>Hispack</strong> <strong>2012</strong>incentiva laparticipación delas pymesEl Salón Internacional delEmbalaje quiere facilitarla participación de PYMESen la edición de <strong>2012</strong>, conel objetivo de que todaslas empresas puedan estarpresentes, independientementede su tamaño yaprovechar las oportunidadesde negocio de unsalón con más de 40.000visitantes que apuesta porla internacionalización ylas soluciones innovadoraspara los procesos de packaging.Para ello, ha suscrito acuerdoscon 16 asociacionesque integran la cadenadel packaging para que, através de estas, las PYMESpuedan contratar pequeñosstands modulares aun precio asequible. Entrelas asociaciones quecolaboran en la iniciativase encuentran GraphispackAsociación, Col·legid’Enginyers Industrialsde Catalunya, Fedemco,Fundación ICIL, CEP,Clúster de innovación enenvase y embalaje, Gremid’indústries Gràfiques deCatalunya, AEDA o ANAIP


<strong>Hispack</strong><strong>2012</strong>en lasexpectativasdel sector12Cuáles son lasprioridades quela actual situacióneconómicaplantea a vuestrosector y de quéforma cree quela celebraciónde <strong>Hispack</strong> <strong>2012</strong>puede contribuir ala actividad de lasempresasEn este sentido,cuáles deberíanser, en su opinión,los objetivosesenciales de estapróxima edición,y en particular losde su asociación?PabloSerrano,secretariogeneralde ASPACK“Esperamos de lapróxima ediciónque sea un lugarde negocios dondese puedan definir ycerrar operacionesde mercado”1. Para el sector de envase decartón el año <strong>2012</strong> es un año degrandes incertidumbres y, esperemos,que de transición hacia lasalida de la crisis. En el 2011, quefue complicado, se pudo manteneruna situación general económicapor encima de la media del sectorgráfico gracias, en parte, a losesfuerzos de ajustes que se vienenrealizando desde hace variosaños, y, coyunturalmente, a quesomos un sector más dependientedel consumo que de otros parámetros.El <strong>2012</strong> se espera que seala puerta a nuevos horizontes.Aspectos no económicos comotodo lo relacionado con el contactocon alimentos, la impresiónbraille en los envases de cartón ola minimización de defectos en lafabricación para conseguir la mayorcalidad posible, aparte de lospropios relacionados con la defensadel medio ambiente, se estántrabajando de manera individual ytambién colectivamente desde laAsociación.<strong>Hispack</strong> es un foro de intercambiode novedades, de contacto entreproveedores y clientes, pero sobretodo lo que esperamos de lapróxima edición es que sea tambiénun lugar de negocios dondese puedan definir y cerrar operacionesde mercado. Creemosque esta debe ser la apuesta de<strong>Hispack</strong> y de las ferias en general.2. La Asociación presenta dosherramientas que van en la líneaanterior. Una técnica, con la presentaciónde la Guía de DefectosInternos, que pretende ser undocumento al servicio de las empresasdel sector para la minimizaciónde defectos, pero tambiénpara los clientes para la delimitaciónde los mismos, que permitala máxima calidad. Y tambiénpresentaremos la Plataforma deNegocios del Sector de Envasesde Cartón CartonSpain que, con elapoyo de ICEX, queremos que seconvierta en el foro de negociosdel sector en internet, permitiendoacercar las ofertas y demandas detodo el mundo hacia las empresasde Aspack. A la vez que sirva deelemento promocional de la marcaEnvase de Cartón Español.José MªBonmatí,director generalde AECOC“La clave está encombinar la ofertaexpositora con contenidosde interés ypropuestas que permitanlos contactosprofesionales”1. La situación económica actualhace que las empresas debanesforzarse, ahora más que nunca,por buscar nuevas vías de crecimiento,nuevos modelos; un objetivoen el que la innovación comoclave de diferenciación a ojos delconsumidor juega un papel fundamental.Conocer por ello qué oportunidadesnos brinda el packaging a lahora de responder más y mejoral nuevo modelo de consumidor,la importancia de seguir invirtiendoen I+D, de apostar por latecnología como una fuente deahorros y mejoras o de integrar lasostenibilidad en las estrategiasempresariales es una importantecontribución que <strong>Hispack</strong> hace aldesarrollo de proyectos empresarialescon y de futuro.2. La clave para ofrecer una buenapropuesta de valor al asistenteconsiste sin duda en combinar laoferta expositora con contenidosde interés en los que se analicentemas tan importantes como loscomentados y propuestas quepermitan los contactos profesionales.En este sentido, los encuentrosde negocios que favo-recen los acuerdos comercialesentre expositores y compradoresinternacionales son una magníficaoportunidad para los participantesy uno de los grandes valores deun salón que, en este <strong>2012</strong>, sepresenta más interesante y prácticoque nunca.JoanTristany,director generalde AMEC“¿La prioridad?Internacionalizacióne innovación”1. El difícil e incierto entornoeconómico actual hace que lasempresas fabricantes de maquinariapara envase, embalaje, embotellado,cartonaje y su grafismofocalicen sus esfuerzos en crecerinternacionalmente y en ser cadadía más competitivos, innovando einvirtiendo en I+D.Para ello, <strong>Hispack</strong> <strong>2012</strong> se presentacomo la plataforma ideal paramostrar las soluciones que presentanlas empresas a los clientesnacionales e internacionales, asícomo un foro idóneo para compartirinformaciones y sinergias, através de su completa agenda deactividades paralelas, jornadas yencuentros empresariales.2. amec y Fira de Barcelona trabajanestrechamente para que losdos aspectos comentados anteriormente,Internacionalización eInnovación, sean una prioridadtambién en el Salón <strong>Hispack</strong>. Internacionalización,con una importantepromoción directa en el exteriorpara atraer visitantes profesionalesde calidad de más de 15 países, eInnovación, formando parte amecdel Comité de Innovación de<strong>Hispack</strong>&Bta, impulsor de un áreaespecífica de I+D que agruparácentros tecnológicos, institutosde investigación y departamentosde universidades nacionales einternacionales que están desarrollandonuevos materiales y sistemasde envasado, con charlas yconferencias para presentar estosavances a empresas y profesionalesdel sector.


<strong>Hispack</strong><strong>2012</strong>en lasexpectativasdel sector12Cuáles son lasprioridades quela actual situacióneconómicaplantea a vuestrosector y de quéforma cree quela celebraciónde <strong>Hispack</strong> <strong>2012</strong>puede contribuir ala actividad de lasempresasEn este sentido,cuáles deberíanser, en su opinión,los objetivosesenciales de estapróxima edición,y en particular losde su asociación?CarlosAguilar,presidente deIEEE, InstitutoEspañol delEnvase yEmbalaje“Una plataformainmejorable parala búsqueda desoluciones a losretos del mercado”1. La actual situación conlleva uncambio sustancial en el comportamientode los agentes económicosque actúan en el sectordel packaging. Por un lado está elconsumidor final, que en muchoscasos sufre una disminución de supoder adquisitivo, con lo que compraen menor cantidad y buscaprecios reducidos. Por otro ladoestá el embalaje de productosintermedios entre empresas, quedebe dar solución a la búsquedade costes menores y de una simplificacióndel proceso logístico.Esto hace que <strong>Hispack</strong> sea unaplataforma inmejorable para quemuchas empresas puedan encontrarsoluciones a estos retos quelos mercados están imponiendo.2. Antes, en una situación de continuidadcon expansión, muchasempresas buscaban incrementosde producción. En estos momentos,y debido a la situación actual,las empresas productoras buscaneficiencia, rentabilidad y procesosflexibles. Asimismo, esta situaciónpuede conllevar un cambio en lapreferencia de diferentes formatospor parte de los usuarios finales.Todo ello hace que <strong>Hispack</strong> seauna ocasión propicia para que losvisitantes busquen soluciones aesos retos, y para que los expositoresconozcan de primera manocuáles son las exigencias quetienen que cumplir para satisfaceral mercado.BernatGómez,presidentedel Gremid’IndùstriesGràfiques deCatalunya“La situaciónrequiere creatividady espíritu comercialy el packagingpuede ayudar deforma positiva”1. Actualmente nuestras empresasagremiadas están viviendo unmal momento debido a la crisis,especialmente por el descensode la actividad y por la dificultadde acceso al crédito, que frenacualquier inversión. No obstante,esta celebración de <strong>Hispack</strong> <strong>2012</strong>puede ser un buen momento paraque ayude a mover las inversionesen el sector. Aunque sea difícil,las empresas han de ver la crisiscomo reto y oportunidad, ya quees buen momento para reinventarse.La situación requiere creatividady espíritu comercial y elpackaging puede ayudar de formamuy positiva a diferenciarnos de lacompetencia.Asimismo, me gustaría ponerénfasis en el hecho de que desdeel Gremi apostamos claramentepor la tecnología y por la formaciónpara construir el nuevo futurode la industria gráfica, algo queno siempre se cuida porque lasempresas miran a corto plazo yaque suelen tener problemas másurgentes por solucionar.2. Por el motivo que le comentabaanteriormente, el Gremi estarápresente en la feria compartiendostand junto a la Escola Antoni Alguerópara dar a conocer la granoferta formativa que ofrece tantopara estudiantes como para personasen paro o del sector; y es quesabemos que apostar por unasbuenas bases es trabajar para elfuturo. También organizaremosalgunas conferencias y encuentroscon empresas de la distribución,perfumería y farmacia para que valorenla proyección del packagingen el entorno de sus productos.Una encuesta a la comunidad mundial del packaging servirá de base para elnuevo proyecto de “PACK. Historia, Cultura y Memoria del Packaging”Los envases y sistemas de envasado másdeterminantes de la historia<strong>Hispack</strong>, Salón Internacional del Embalaje,la feria líder del packaging enEspaña y una de las principales manifestacionessectoriales europeas, organizadesde el año 1997 el espaciode exposición “PACK. Historia, Culturay Memoria del Packaging”, dedicado aponer de relieve la dimensión culturale histórica del envase.En la próxima convocatoria de<strong>Hispack</strong> esta iniciativa tendrá comoprotagonistas a aquellos sistemas deenvasado y envases que, según la comunidadinternacional del packaging,han resultado más determinantespara el progreso y para la mejora dela calidad de vida de las personas a lolargo de la historia.Como paso previo para la definiciónde los contenidos de esta próximaexposición, los organizadores sehan dirigido a más de doscientasdestacadas figuras de la comunidadinternacional del packaging parainvitarlas a participar en la encuestainternacional que determinaráfinalmente la selección que servirá debase al desarrollo del proyecto. Estaparticipación incluye a organismos,entidades y centros tecnológicos deinvestigación y formación, a corporacionesy empresas de la oferta y lademanda, al mundo académico y deldiseño, a la prensa especializada y,en general, a los principales expertosy profesionales del sector del packagingde todo el mundo.Serán ellos quienes determinarán losdos puntos esenciales de la encuesta:en primer lugar, cuáles han sidoloshallazgos más decisivos que en elcampo del envasado y de sus procedimientosy sistemas se han registradoa lo largo de la historia; es decir,aquellos que han determinado unmayor beneficio para la vida cotidianade las personas y para el progresogeneral de la sociedad. y, en segundolugar, cuáles son, también en su opinión,aquellos productos que debena su envase su mayor identidad yuniversalidad.El valor de su contribución, quequedará recogida en los elementosdocumentales de la exposición y ensus correspondientes publicaciones,y la dimensión internacionalde esta participación haránde este nuevo proyecto de“PACK. Historia, Cultura yMemoria del Packaging” unaedición sin duda excepcional.PACK, Historia, Memoria y Cultura del Packaging. 1997-<strong>2012</strong>Seis visiones sobre el valor social y cultural del pakagingA mediados de los años 90, los organizadores de <strong>Hispack</strong> abordaron el estudio de nuevas iniciativas con el fin depotenciar el tratamiento de los temas vinculados al envase y al embalaje como producto final, profundizar en lasclaves de la cultura del envase desde diversas perspectivas y promover el conocimiento y la difusión pública de suspropiedades y ventajas.Desde entonces y a través de seis ediciones –1997, 1999, 2001, 2003, 2006 y 2009- el espacio “PACK. Historia,Cultura y Memoria del Packaging”, ha proyectado la importancia del envase y embalaje en la vertiente social y cultural.1997 199920012003 2006 2009


AIMPLAS: “Tendencias enpackaging. ¿Hacia dónde noslleva el mercado?”17 de mayo de <strong>2012</strong>HorarioDe 11.00 a 13.00 horasOrganizaAIMPLAS, Instituto Tecnológico delPlásticoPrograma¿Está la industria preparada para losnuevos requerimientos del consumidor?Juan Pujol, equipo técnico de Envase yEmbalaje de AIMPLAS.Herramientas para averiguar el estadode una tecnologíaCarolina Salinas, equipo técnico deInformación Técnica (DICES) de AIM-PLASLegislación vs Tendencias en PackagingSergio Giménez, Responsable denegocio y desarrollo mercados deAIMPLASTendencias en el sector alimentarioRoberto Ortuño, Director de asistenciatecnológica y servicios analíticos ainia.Más información e inscripciones:Jornada Gratuita. Imprescindibleinscripción previa.96 136 60 40info@aimplas.esCiclo de conferencias sobrecreación de marca a travésdel packagingSinergias entre diseñadores, proveedoresy fabricantes.LugarRecinto de Gran ViaOrganizaPodium Edicioneswww.podiumediciones.esForo <strong>Hispack</strong>. Avance del programa de actividadesJornada AENOR17 de mayo de <strong>2012</strong>Horario11.00 horasOrganizaAENOR Asociación Española de Normalizacióny CertificaciónProgramaJornada dirigida a Directores, responsableso técnicos de Calidad y/oSeguridad Alimentaria de empresasfabricantes de envases alimentarios.El objetivo es conocer los requisitosdel esquema de seguridad alimentariaFSSC Packaging (ISO 22000+PAS223)“Exigencias de la industria alimentariaa los proveedores de envases.Certificación FSSC 22000 (ISO22000+PAS 223) Packaging”A cargo de David Verano Cañaveras,Gerente de AgroalimentariaEn esta jornada AENOR pretendedifundir los requisitos del esquemaFSSC para empresas de packagingalimentario así como mostrar lasventajas que tiene esta certificaciónpara dar respuesta a los Clientes de laIndustria Alimentaria.Más información e inscripciones:La asistencia es gratuita.Imprescindible inscripción previa alteléfono 902 140 900o mkcertificacion@aenor.esTaller práctico Packnet“Tendencias y necesidadesde envasado de productospreparados de IV y V gama”17 de mayo de <strong>2012</strong>Dirigido a: Gerentes, directores deI+D+i, directores técnicos, mandosintermedios y técnicos especialistasen las áreas de innovación, calidad,sostenibilidad, negocio, compras ymarketing de los siguientes sectores:• Industria alimentaria.• Industria del envase y embalaje.• Gran distribución.• Proveedores de la gran distribución.• Servicios.OrganizaPACKNET, Plataforma TecnológicaEspañola de Envase y EmbalajeMás información e inscripciones:comunicacion@packnet.com“Technological Roadmap.Cost Action FP1003- Biomatpack”18 de mayo de <strong>2012</strong>OrganizaCOST ACTION / Organizador local:Fundación ITENEMás información e inscripciones:registro@itene.com96 182 00 90Otras actividadesprevistasJornada AEDAOrganizaAsociación Española de Aerosoles,AEDA 93 410 60 65http://www.aeda.orgJornada FIT95 “Cómo mejorarla eficiencia productiva”16 de mayo de <strong>2012</strong>OrganizaFIT95 Information Systemshttp://www.fit95.comJornada Diseño GráficoOrganizaCol·legi de Disseny Gràfic deCatalunyaSeminario ACSA16 de mayo de <strong>2012</strong>OrganizaAgencia Catalana de SeguretatAlimentaria - ACSAJornadas de Mantenimientoen la Industria AlimentariaOrganizaAEM, Asociación Española deMantenimientoA propósito de las nuevasexigencias del etiquetadoa nivel europeoSilvia Bañares, experta en derecho alimentario ymercantil y profesora de la Universidad Abat Oliva - CEU“Es un cambio importante pero hay tiempo suficientepara adaptarse”¿Cuáles son los principales problemasprácticos a los que se enfrentael sector del envase alimentario conlas nuevas exigencias del etiquetadoa nivel europeo, de obligada aplicacióna partir del 13 de diciembre de2014?A una revisión completa de susetiquetas y a tener en cuenta lasfechas de caducidad o de consumopreferente de sus productos a fin deadaptarlos a las nuevas obligacionesque impone el reglamento dentro delas fechas previstasEn síntesis ¿cuáles son los cambiosy los nuevos requisitos más destacadosque prevé el nuevo reglamento?¿Supone un reto de difícil asunciónpara la realidad española o, por elcontrario, se trata de ajustes a lanormativa ya existentes?Entre los cambios, el etiquetado nutricionalobligatorio, los cambios tipográficos,el del orden en la enumeraciónde macronutrientes y la sustituciónde “sodio” por “sal”, entre otros. Encuanto a si supone un reto de difícilasunción, es un cambio importantepero hay tiempo suficiente para adaptarsea ello.Xavier Pascual,director de <strong>Hispack</strong> <strong>2012</strong>.“<strong>Hispack</strong> es una excelenteplataforma para hacer negocio,abrirse a nuevos mercadosinternacionales, generar networkingy tener una visión completa ytransversal de la industria delenvase, embalaje y PLV”¿En relación a las afirmaciones dealgunos alimentos supuestamentebeneficiosos para la salud, para lasque ya existen una serie de obligaciones,qué prevé el nuevo reglamento?El nuevo reglamento de información alconsumidor (Regl UE 1169/2011) noprevé cambios relevantes en relacióncon las obligaciones que ya imponíael Reglamento UE 1924/2006. Losprincipales cambios van referidosal etiquetado de los alimentos engeneral¿Cuáles han sido las tendencias másacusadas o los elementos más determinantesen el proceso de evoluciónque ha vivido el etiquetadoalimentario en estos últimos años?La incorporación del etiquetado nutricionalde forma voluntaria, el desarrollode sistemas alternativos sobreinformación de macro-nutrientes (sistema“semáforos”, sistema CIAA, etc.),la incorporación de declaracionesnutricionales y de salud, y, recientemente,los cambios en el etiquetadoque impone el Regl. UE 1169/2011.Declaraciones enla I Jornada dePackaging delClub Español delPackaging.ASOCIACIONESY ENTIDADESSECTORIALESCOLABORADORASLa relación de asociacionesy entidades tecnológicas ycientíficas que colaboran enel desarrollo y las actividadesde esta convocatoria incluyea:ASOCIACIÓN DE LATAS DEBEBIDASAECOCAER-ATPAEballAFCOAEMCSICCEAMANFECASPAPELANAIPASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEAEROSOLESASPACKCENTRO ESPAÑOL DEPLÁSTICOSECOEMBALAJES ESPAÑACLUSTER DEL ENVASE YEMBALAJE COMUNITATVALENCIANAFUNDACIÓ BCDFEDEMCO (FederaciónEspañola del Envase deMadera y sus Componentes)GREMI INDUSTRIESGRÀFIQUESAENORASOCIACIÓN GRAPHISPACKAMECICILINSTITUTO DE DISEÑO,INNOVACIÓN YTECNOLOGÍA DE LAUNIVERSIDAD CEUCARDENAL HERRERAINSTITUTO TECNOLÓGICODEL ENVASE, EMBALAJE YTRANSPORTE – ITENEDEPARTAMENT D’EMPRESAI OCUPACIÓ – GENERALITATDE CATALUNYAMINISTERIO DE INDUSTRIA,TURISMO Y COMERCIO.


La I Jornada de Packaging del Club Español delPackaging inauguró el foro “Tribuna <strong>Hispack</strong>”Héctor Fuentealba: “En el envasealimentario existen infinitas posibilidadesde negocio por explotar”La I Jornada de Packaging del ClubEspañol del Packaging inauguró el pasado10 de noviembre el foro “Tribuna<strong>Hispack</strong>”, iniciativa previa a la celebracióndel salón dirigida a recoger lasinquietudes, tendencias y principalesdemandas de los clientes de lasempresas de packaging y PLV y promoverel contacto e intercambio deexperiencias. El packaging alimentariocentró los contenidos de este primeracto, que tendrá continuidad en lospróximos meses a través de diversasconferencias y encuentros organizadospor las principales asociacionesprofesionales vinculadas a la industriadel envase y embalaje.La I Jornada de Packaging –que atrajoun centenar de profesionales–, contócon la intervención del ManufacturingDevelopment Manager de Nestlé,Héctor Fuentealba, quien explicó lasexigencias y oportunidades del mercadodel envase alimentario en el actualcontexto económico.Para Fuentealba, “el packaging no seva acabar, pues existen infinitas posibilidadesde negocio por explotar”.El directivo de Nestlé aconsejó quehay que tener en cuenta megatendenciascomo la evolución del retail(crecimiento de la marca blanca, delas tiendas especializadas o de nuevosmodelos de comercio, incluyendoel e-commerce); los cambios en elconsumidor (familias más pequeñas,cuyo gasto en alimentación es secundario);la polarización del mercado dela alimentación con aumentos de losproductos premium de alta calidady de nuevos productos básicos; lainteracción con el mundo digital yla apuesta por la sostenibilidad conecodiseño, reciclado y recuperacióno reducción del impacto ambiental entodo el ciclo de vida.Fuentealba centró parte de su intervenciónen analizar el papel delenvase para aportar valor al producto.“Cuando una persona adquiere unproducto es resultado de la combinaciónde tres atributos: calidad, precioy valor percibido. De este últimoconcepto el máximo responsable esel packaging”, aseguró. Fuentealbarecordó que hay una estrecha relaciónproducto-envase: “El envase es parteintegral del producto ya que comunicala marca y sus atributos. Sin envaseno hay producto ni redes de comercialización.Por tanto, el packagingdebe cuidarse de la misma forma quecualquier ingrediente y aunque sufabricación tenga un coste, siempreagregará valor”.El directivo de Nestlé también hizoreferencia a uno de los grandes retosque tiene por delante la industria delpackaging alimentario: eliminar eldesperdicio, entendido como todoaquello que el consumidor no quierepagar (coste por sobreproducción,transporte, coste sobre inventario,sobre proceso, etc.)Manual del packaging,Red Profesional delClub e <strong>Hispack</strong>En el marco de esta jornada, LuísJuncosa, presidente del Club Españoldel Packaging, y Miquel Marcé, coordinadordel módulo de packaging de laEscuela de Formación “Antoni Algueró”,presentaron la primera edición enespañol del libro Nociones Fundamentalessobre Tecnologías del Packaging,fruto del acuerdo alcanzado con elInstitute of Packaging Professionals(IOPP). Según Juncosa, “el libro esun completo manual sobre todas lasfases que intervienen en la fabricaciónde envases y embalajes” y anuncióque se está en proceso de crear unacertificación en packaging, reconocidapor el IOPP, a través del estudio deeste manual.El acto también sirvió para dar aconocer el funcionamiento de la RedProfesional del Club, una plataformavirtual de interacción y networkingpara compartir, debatir, generar, creary desarrollar conocimiento e informacióna favor del sector.Durante la jornada, el director de<strong>Hispack</strong>, Xavier Pascual, presentó a losasistentes las novedades de la próximaedición que tendrá lugar del 15al 18 de mayo en el recinto Gran Víade Fira de Barcelona. Pascual explicóque el salón volverá a convocar a lasempresas y a los profesionales de laoferta y la demanda del sector, en unaedición clave para retomar el crecimientodel sector.La I Jornada de Packaging del ClubEspañol del Packaging contó con lacolaboración de Graphispack Asociación,el Instituto Español del Envase yEmbalaje (IEEE), y el salón <strong>Hispack</strong> deFira de Barcelona.Más información:http://clubespanoldelpackaging.org/www.graphispack.orgwww.hispack.comLos envases españoles siguenconquistando el mundoCinco PremiosLíderpack logranun WorldStar forPackaging 2011Cinco de los siete Premios Liderpackque han representado a España en elconcurso mundial de envase y embalajeWorldStar for Packaging 2011 hanconseguido un galardón. Se trata deuna botella con decantador incorporado;un embalaje de cartón paratransportar motores de automóvil; unatarrina para tomates cherry que integraconveniencia, autoservicio y abrefácil;un sistema para llevar plantas yuna línea de sacos para cemento.La participación de los Líderpack eneste certamen ha estado patrocinadauna vez más por el salón <strong>Hispack</strong>de Fira de Barcelona y GraphispackAsociación.En estos últimos años se ha logradode media que el 75% de los PremiosLíderpack que se presentan al concursomundial regresen con este reconocimientointernacional.Los WorldStar for Packaging premiancada año los mejores envasesdel mundo y fijan los estándares deexcelencia internacional en diseño yfabricación de envases y embalajes.En esta edición han participado untotal de 243 trabajos de 33 países, delos cuales han resultado galardonados137.Las empresas españolas con un Líderpackque recogerán su WorldStar forPackaging 2011 en Croacia el próximomes de junio son:Estal Packaging, de Sant Feliu deGuixols (Girona), por su botella MartinBerasategui System, desarrollada encolaboración con el equipo del cocinerovasco, que decanta los pososdel vino y los retiene en su depósitoinferior, mejorando la calidad y crianzadel vino.La madrileña Dynaplast Ibérica deEmbalaje por su Tarrina Solanumpara tomates cherry de la cooperativahortofrutícola Granada-La Palma, cuyodiseño permite no sólo contener sinolavar y servir directamente el productoen el plato, gracias a su abre fácil, quese puede volver a cerrar, y a un orificiopara poder extraer los cherry.Grupo BdeB, de Palma de Mallorca,por el “Trixi Box - plantas”, un embalajemultiusos de cartón reciclable yreutilizable con doble compartimentopara transportar con comodidad dosmacetas a la vez Destaca por suresistencia, su facilidad y rapidez demontaje, por ser apilable y paletizable,además de por ser un soporte publicitarioinnovador.Tecnicarton, de Almussafes (Valencia),por su solución Heavy-Duty, unembalaje compuesto por un palet, uncuerpo y una tapa de cartón onduladocuádruple de elevada resistencia yfácil manejo para transportar y almacenarmotores de automóvil y quesubstituye a los habituales embalajesde madera.La barcelonesa Indica, por su línea deenvases para Ciments Molins Industrial,que incorpora nuevas líneas cromáticasy utiliza un lenguaje basadoen los planos de las edificaciones.En los WorldStar for Packaging puedenparticipar aquellos envases que ganancertámenes nacionales reconocidospor la World Packaging Organisation(WPO), que en el caso de España sonlos Premios Líderpack.


Relación de Expositores ConfirmadosFebrero <strong>2012</strong>:Más de 500 empresasya han confirmado suasistencia al salónA. MOLERO ENVASADOS, S.L.A.R.ABB, S.A. - DM/ROBOTICSADAEQUOAETNA GROUP, S.P.A.AFCOAFEX PLV, S.L.AFHER EUROBELTAICROVAIMPLAS-INSTITUTO TECNOLOGICOPLASTICOAKSU AMBALAJ KUYUMCULUKALABRENT EDICIONES, S.L.ALBAGNAC, S.A.S.ALBAREN, S.L.ALITER FOOD & PHARMAALLEN CODING SYSTEMSAMBAFLEX, B.V.AMITECH-LOPSOL, S.L.AND & OR, S.A.ANDORRANA DE CAJAS DE CARTONONDULADO, S.A.ANMARANTALIS IBERIA, S.A.ANTONIO MENGIBARAOG-SOLUCIONES DE EMBALAJE YMANIPULACIOAPOLLO VTS B.V.ARANCOARANOW PACKAGING MACHINERY, S.L.ARMANDO ALVAREZ, S.A.AROL - FT SYSTEMART I SERVEI,S.L.ARTIPASASPACKASPLA, PLASTICOS ESPAÑOLESATLANTA PACKAGING, S.A.ATLANTIC ZEISERATP-ENGINEERING & PACKAGINGATS TANNER SISTEMAS DE ENFAJADO, S.A.AUER PACKAGING ESPAÑAAUTOADESIVI MAGRI SRLAVEB & RBARCELO ATOM ESPAÑA, S.A.BASTOS Y CIA.BAUMULLER IBERICA, S.A.BECKER IBERICABECKHOFF AUTOMATION, S.A.BEIJING SILKROAD LEGEND INT. EXHIBITIONBE-MA EDITRICE S.R.L.BEPALLETBIZERBA IBERIA ESPAÑA, S.A.U.BOIX MAQUINARIA, S.L.BOSCH REXROTH, S.L.BOSSA ART, S.L.BOSSAR PACKAGING, S.A.BUNDO DISPLAYC. J. INTERNATIONAL, S.L.C.C.R. SASC.E.I.A., S.P.A.C.I.M.A.CABKA SPAIN, S.L.U.ABCCADEPACAGRI END.MAK.PAZ.YAT.SAN.VE TIC, ACAMARA DE COMERCIO FRANCESACAMPAKCAMPBELTCANO PROCESOSCANOPACKCARL VALENTIN GMBHCART SERVICE CENTRO STAMPA, S.L.CARTOBOL, S.A.CARTON PLASTICOCARTONAJES FONT, S.A.CARTONAJES LANTEGICARTONAJES M. PETITCASADEVALL PACKAGING, S.L.CATALANA DE FRASCOS, S.A.CATEM, S.A.CEPAC, S.L.CERMEXCHINA FOOD & PACKAGING MACHINERYIND. ASCINTA-PLAST, S.A.CINTRANSFER, S.L.CLIME, S.A.CMBECOALZACODINTECCOMARTCOMERCIAL FLEXICO, S.A.COMERCIAL SANCOCONGOST PLASTIC, S.A.CONOTAINERCONTROL TECHNIQUES IBERIA, S.A.CONTROLPACKCORVALLCOSMEPRINTCOYMA, S.L.CUBILDAICONDALMEC MANIPULADORESINDUSTRIALES,S.L.DATA CONTROL PC, S.L.DATACOLLECTIONDATALOGIC AUTOMATION IBERIADATOPACKDEAL II, S.L.DEBOSADECOFANTASIES IBERICA, S.L.DENIPRO / KALLFASDIDAC MENDEZDIMASIMMADIPOLEDISCAFDISEÑOSNTDOMINO AMJET IBERICADONGGUAN XUTIAN PACKING MACHINECO.DOSIMAQ, S.L.DOSITECE2M ESTUDIS ELECTRO-MECANICSEASYFAIRS SA/NVEASYPACK SOLUTIONS, SRLECOLIGNORDEFGHEFABIND, S.L.EGISAEKSPOPLAST PLASTIK AMBALAJ SAN.VE TELESA GANTER IBERICA, S.L.ELIF PLASTIK AMB. SAN. VE. TIC. A.SELMEQ, S.L.EMBALAJES BERCALSA, S.L.EMBALEX & CYDETRANSEMBALLAGE <strong>2012</strong>EMBALPACK LEVANTEEMBAMAT EU, S.L.EMERSON PROCESS MANAGEMENTENESVALENPLATER, S.A.ENVASES SOPLADOS, S.L.EPOLI - ESPUMAS DE POLIETILENOEPSON IBERICAEQUIFABESKOETICOLL, S.L.ETIMA - STATUPACKETIQUETADORAS MECATRONIC, S.A.ETIROLEUCHNER, S.L.EXAKTAPACK, S.L.F. COSMETICS, S.L.F.C.L. ENGINEERINGF2 SERVID, S.L.FABO, SRLFABRICACION MALAGUEÑA DE BOLSAS, S.L.FAICOMFANUC ROBOTICS IBERICA, S.L.FAREL PLASTIK ELEKTRIK VE ELEKTRONIFATECFEDEMCOFESTO PNEUMATIC, S.A.U.FIT 95 INFORMATION SYSTEMSFKURFLEJINSA, S.A.FOAMLAND, S.L.FOLYOTERM AMB.PLAST.SANAYI VE TICARFORBO SIEGLING IBERICA, S.A.FORTUVERFROMM EMBALAJESGAROBEL, S.L.GEA PROCOMAC S.P.A.GEPACK, S.A.GESTEPACKGOIZPERGRAFICAS SALAET, S.A.GRAPHISPACK ASOCIACIONGRIFOLS ENGINEERINGGRUMBE, S.L.GRUPO CEEM PACKAGING, S.A.GRYS - ADHESIVOS ROMERO GARCIAGUILLIN ESPAÑA, S.L.HAVER & BOECKERHERMENHERREKORHERYVAL, S.L.HEUFT SYSTEMTECHNIK GMBHHISPANO EMBALAJE, S.A.IJKLHPE PRESSURE & VACUUM TECHNOLOGYHSM GMBH + CO. KGI.T.C., S.L.IBERHIPAC, S.A.IGORLEIGUS, S.L.IMAR PACKAGING, S.L.IMCOIMCOVELIMPULS SPAIN, S.L.IND. MEC. FABREGATINDUMEL, LDA.INDUSTRIAL BOLSERA, S. L.INDUSTRIAL SAGARRAINDUSTRIAS PLASTICAS TRIANAINDUSTRIAS RODERO S.L.INEVERINFAIMON, S.L.INGENIA PLVINGENIERIA PLANA ALTAINKA PALET, S.L.INNOVACIONES SUBBETICA, S.L.INORPACKINQUIAROMAINSTRONINTEREMPRESASINTERMARKINTERPLATEINTERROLL ESPAÑA, S.A.INTERTRONIC INTERNACIONAL, S.L.INTRA AUTOMATION, S.L.INVESTIGACION Y CONTROL, S.L.IRM-ALGRI 2005, S.L.IRTA GROUP PACKAGINGIRTA-DOSITECNOITALIAIMBALLAGGIOITENEITW MIMA PACKAGING SYSTEMSIXAPACKJ. ESQUERDAJ. OLIVA SPECIAL PROJECTS, S.L.JACOB, WHITE PACKAGING LTDJOKEY PLASTIK IBERICA, S.L.JORMAPACKJOSE MESTRE, S.A.KERN FRIO, S.L.KETAN EUROPA, S.L.KHSKLÖCKNER HOLSTEIN SEITZ, S.A.KONGSKILDEKOROZOKOSME S.R.L. UNIPERSONALEKRONESKRONES IBERICA, S.A.KTP KUNSTSTOFF PALETTENTECHNIK GMBHKUKA ROBOTS IBERICA, S.A.LA BOLSA DE PAPELLABELMARKET, S.L.LAETUSLARRAIOZ ELECTRONICA INDUSTRIAL, S.L.LATINPACKLAUS, SERVICIOS Y MAQUINARIA, S.L.MLEGROLENZE TRANSMISIONESLIETPAK UABLITOCHAP, S.L.LODISPACK SERVICIOS LOGISTICOSLOUVRETTE GMBH DESIGN & PACKAGINGLUCIANO AGUILAR, S.A.LUMSON, SPALUSARO MARKCOLOR, S.L.LUXBERM & H PLASTICSM.J. MAILLIS ESPAÑA, S.L.MABECONTA, S.L.MACRESAC, S.A.MACSA ID, S.A.MAGOLEMACMALETAS TECNICAS BOXFORT, S.L.MAN INDUSTRIASMANDRILADORA ALPESA, S.L.MAQUINARIA DE ENV. Y EMB. PARISMAQUINARIA INDUSTRIAL FARRES, S.L.MAQUINSAMARCOPACK, S.L.MAREVI, S.A.MARIN’S ESPAÑA Y PORTUGAL, S.L.MARKEM-IMAJE SPAIN, S.A.MASA TRANSPLASTMAUSER REYDE IBERICA, S.L. (MRI)MD BAG FORMING SETS SRLMECAESPADAMEDIGRUP DIGITAL, S.L.MELER, APLICADORES DE HOT MELT, S.A.MESPACK, S.L.METALFUTSMETRALMETROTECMETTLER-TOLEDOMINILAND NEW CONCEPTS, S.A.MINK BÜRSTENMIRALLES CARTONAJES, S.A.MOLIENDA Y DERIVADOS, S.A.MONDI COATINGS + CONSUMERPACKAGING GMBHMOSCA DIRECT SPAIN, S.L.MOTOVARIO, S.A.MOVITECMSK EMBALLAGE, SARLMULTIVAC PACKAGING SYSTEMS ESPAÑA,S.L.MURCIA CODIFICACION, S.L.MURRELEKTRONIKNEDPACKNERVIPACK SPAIN, S.L.NEW CONCEPT PACKAGING, S.L. (NTPACK)NEW GROUP MAQUINARIA MODERNA, S.L.NORTAN, S.R.L.NOVODINAMICA, S .L.NUTRIPACK IBERICA, S.L.OCS CHECKWEIGHERS IBERICAOFFICINA MECCANICA SESTESE ESPAÑA,S.L.OFFSET DUREROOLMOS MAQUINARIA, S.L.OLUSUM KIRTASIYE KAGITCILIK TEMZ. VNOPQROMRON ELECTRONICS IBERIA, S.A.U.OPERBER - SITALUOPTIMA PACKAGING GROUP GMBHORCREAOSONA INDUSTRIAL PLASTIC, S.L.OYSTAR HOLDING GMBHOZTAS AMBALAJ SAN. TIC. LTD. STI.PACK SERVICEPACKFEEDER, S.L.PACKSTUDIO, S.L.PANDORA PLASTIK SAN. TIC. LTD. STI.PANELPACPANIMEC C.B.PAPERVAL PLASTICS S.L.PAYPER, S.A.PBI DANSENSORPERIPHERAL SYSTEMS IBERICA, S.L.PIBER ESPAÑA TRADING, S.L.PLASTICBANDPLASTICOS VANGUARDIA S.A.PLASTIJET, S.L.PODIUM EDICIONES, S.L.POLIPA PLASTIK AMBALAJ SAN. LTD. STPOLYLLANTPOLYMER LOGISTICSPONT EMBALLAGEPOREXPANPORTA SISTEMASPOSIMATPOST PACK, S.L.PRINTEX S.R.L.PROCAP LUXEMBOURG, S.A.PRODEC EQUIPOS DE ENVASADOPRO-FACE HMI SPAINPROMENS IBERIA, S.A.PROMENS PACKAGINGPROPACK, S.P.A.PROSIMA TECH PACK, S.L.PUBLICACIONES ALIMARKET, S.A.PYGSA SISTEMAS Y APLICACIONES, S.L.QUADPACK GROUPQUANZHOU FAR EAST ENVIRONMENTALQUERO EXPORT, S.A.R.T.A. IBERICA - MOTION CONTROL SYSTEMSRADAR PROCESS, S.L.RAFESARAFIA INDUSTRIAL, S.A.READYBOX, S.L.REINBOLD ENTSORGUNGSTECHNIK GMBHREISOPACKREMBALCOMREPLI, S.L.REYDE, S.A.REYENVAS, S.A.ROBATECH ESPAÑAROCKWELL AUTOMATIONRODANTROLANDROMMELAGROTAS IBERICAROTOM ESPAÑA, S.L.U.ROURE TECTOSA, S.L.ROUSON IMPORT, S.L.ROVEBLOCROVEMARQ LABELS, S.A.RUSAN CONSTRUCCION DE MAQUINARIASACMI IMOLA S. C.SAGBILI MAKINA SAN VE TIC A.SSAHIVOSAICA PACKSAMAFRAVA, S.A.SANBESANSARTORIUS MECHATRONICS SPAIN, S.A.U.SATO IBERIA, S.A.SCATOLIFICIO CRISTINA SRLSCHMALZ, S.A.SCHMERSAL IBERICA, S.L.SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑA, S.A.SCHNEIDER ELECTRIC IT LOGISTICS EUROPELTD.SCHUR FLEXIBLE GERMANY GMBHSECOPASELSAN PLASTIK SAN VE TIC LTD. STISENA, S.A. - SOCIEDAD DE ENVASESALIMENTARIOSSENEXPO INTERNATIONAL FAIRS INC.SERMATEC, S.L.SERMAX SCALES, S.L.SERRES PORTESSHANGHAI INT.ADVERT. & EXHIBIT.CO.LTD.SICK AGSICOPACK, S.L.U.SIGNODESILVALACSINERGES TECMON, S.A.SISTEMAS DE MANIPULACION ASISTIDA,S.L.SISTEMAS DE VACIO COVAL, S.L.SISTEMAS MECANICOS GAES, S.A.SISTRADE SOFTWARE CONSULTINGSIVART, S.L.SLAYER BLADES, S.R.L.SLI-SOLUCIONES LOGISTICAS INTEGRALESSMURFITKAPPA BAG-IN-BOXSOLPLAST, S.A.SORETRACSOTRAFA, S.A.SOTRALENTZSR INNOVASSI SCHÄFERSTANDART DISPLAY, S.L.STAR INTERNATIONAL EXPO GROUP (HK)LTDSTATUPACK - ETIMASTÄUBLI ESPAÑOLA, S.A.STE PHARMA SYSTEMSSTORK INTER IBERICASTOROPACK ESPAÑA, S.L.STRUBL KGSUMIPACKSYMACH PALLETIZERS BVSYNCHROPACKSYSTEMATICTAVIL - INDEBETECAIRE INTERNACIONALSTTECHNIBAGTECNIA CONVEYORTECNICA DE FLUIDOSTECNICARTONTECNICAS MECANICAS ILERDENSES S.L.TECNISAMPLE, S.L.TECNOENVASTECNOPOWER TRANS.Y MOVIMIENTOLINEAL,SLTECNOTRANSTECNY FLUOR, S.L.TEDELTATEPACKTERMOFORMAS DE LEVANTE, S.L.TEST FIRATHERMO SCIENTIFICTOLE CATALANA DOS, S.L.U.TOT DISPLAY, S.A.TPH ELECTRONICTRAKTECH / CHPTRANSITUBETREBOL GROUP PROVIDERS, S.L.TUBEMBAL, S.A.ULMA HANDLING SYSTEMSULMA PACKAGINGULTRATECNO - CAVITUSUNION PACK S.L.UNION PAPELERA MERCHANTINGUNITED BARCODE SYSTEMSUROLAUTZV.M. SYSTEMS P. MANUTENCION, S.L.VACIO PIAB, S.L.VAEMPACKVARPE CONTROL DE PESO, S.A.VATAN PLASTIK SAN. TIC. A.S.VEREINIGTE PAPIERWARENFABRIKEN GMBHVIDEOJET TECHNOLOGIES, S.L.VIDUCA, S.L.U.VINCA MANIPULACION, S.L.VINOS Y CAVAS RAFOLS SURIAVRIO PACKWEIDENHAMMER PACKAGING GROUPGMBHWEIGMA, S.A.WENGLOR SISTEMAS DE SENSORES, S.L.WITT TECNOLOGIA DE GAS, S.L.WITTENSTEIN S.L.U.WORLD ELASTOMERS TRADE, S.L.YASKAWA IBERICA, S.L.YERAY MAQUINARIA, S.L.YOMSER AMB. SANAYI TICARET VE PAZARZEDIS, S.L.ZELLER PLASTIK ESPAÑA, S.L.ZESTANZFOAM ESPAÑA, S.L.ZHENGZHOU WEHERO PACKAGE CO., LTDZHONGSHAN MULTIWEIGH PACKAGINGMACHUVWYZLISTADO CERRADO A 23 / 2 / 12


Solucionesde packagingpara todos los sectoresWHAT’S NEXT?¿Cuál será la próxima innovación? ¿Qué solución de packaging marcará la diferencia?¿Qué tendencias en sostenibilidad, diseño y materiales definirán el futuro? ¿Cómo abrir nuevos mercados?Todas las respuestas le esperan en la mayor plataforma internacional del packaging: <strong>Hispack</strong> & BTA, packagingy tecnologías de la alimentación. Descubra todo el potencial de 2 grandes citas conjuntas para ofrecertodo lo que necesita.Recinto Gran Via15-18 Mayo <strong>2012</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!