12.07.2015 Views

diagrama del programa para examen libre de literatura

diagrama del programa para examen libre de literatura

diagrama del programa para examen libre de literatura

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIAGRAMA DEL PROGRAMA PARA EXAMEN LIBRE DE LITERATURA-CURSO TERMINAL-Nota: Seguiremos la correlación <strong>de</strong> números como si se hubiera elegido NOVELA.UNIDAD D:Información: Narrativa latinoamericana <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX. Introducción al autor elegido; suubicación literaria y características <strong>de</strong> su narrativa.UNIDAD E:Autores optativos:Juan Rulfo o Alejo Carpentier o José María Arguedas oJuan Carlos Onetti o Gabriel García Márquez.1ª Posibilidad: SI SE ELIGE CUENTO BREVE13. Análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> primer cuento elegido.14. Análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> segundo cuento elegido.2ª Posibilidad: SI SE ELIGE CUENTO EXTENSO13. Análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> primer fragmento (aprox. 1ª mitad).14. Análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> segundo fragmento (aprox. 2ª mitad, procuranabarcar la totalidad).3ª Posibilidad: SI SE ELIGE UNA NOVELA13. Análisis <strong>de</strong> un primer capítulo o fragmento equivalente que elija.14. Análisis <strong>de</strong> un segundo capítulo o fragmento equivalente.15. Análisis <strong>de</strong> un tercer capítulo o fragmento equivalente.16. Análisis <strong>de</strong> un cuarto capítulo o fragmento equivalente.Información: Teatro universal <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX. Las principales manifestaciones teatrales.Introducción al autor elegido; su ubicación literaria y características <strong>de</strong> su obra.Autores optativos:Anton Chéjov o Henrik Ibsen o Luigi Piran<strong><strong>de</strong>l</strong>lo o BertoltBrecht o Eugene Ionesco.17. Análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> primer Acto o equivalente <strong>de</strong> la obra elegida.18. Análisis <strong>de</strong> un segundo Acto o equivalente <strong>de</strong> la obra elegida.19. Análisis <strong>de</strong> un tercer Acto o equivalente <strong>de</strong> la obra elegida.OBSERVACIONES:1) La numeración correlativa tiene como finalidad posibilitar el sorteo <strong>para</strong> la pruebaescrita.2) Los estudiantes podrán disponer <strong>de</strong> los textos que les corresponda analizar, sinanotaciones complementarias, en el frente <strong><strong>de</strong>l</strong> salón, no en sus mesas, a efectos <strong>de</strong>eventuales consultas en casos <strong>de</strong> olvidos o dudas durante la realización <strong>de</strong> la pruebaescrita.3) Los estudiantes LIBRES no están obligados a presentar autores <strong><strong>de</strong>l</strong> llamado “NúcleoVariable” como lecturas complementarias y ampliatorias <strong>de</strong> la información; si así lohicieran y <strong>de</strong>sarrollaren en la prueba, será consi<strong>de</strong>rado como un elemento a favor aefectos <strong>de</strong> la evaluación.4) Es conveniente que el estudiante LIBRE especifique en su Programa, lo más clara y<strong>de</strong>talladamente posible, los puntos <strong>de</strong> las informaciones y las partes <strong>de</strong> las obras quepresenta.Página 2 <strong>de</strong> 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!