12.07.2015 Views

MANUEL ZAPATA OLIVELLA Manuel Zapata Olivella nació en ...

MANUEL ZAPATA OLIVELLA Manuel Zapata Olivella nació en ...

MANUEL ZAPATA OLIVELLA Manuel Zapata Olivella nació en ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

‣ <strong>MANUEL</strong> <strong>ZAPATA</strong> <strong>OLIVELLA</strong>Foto 41<strong>Manuel</strong> <strong>Zapata</strong> <strong>Olivella</strong> nació <strong>en</strong> Lorica, departam<strong>en</strong>to de Córdoba, el 17de marzo de 1920. Hijo del educador Antonio María <strong>Zapata</strong> Vásquez,qui<strong>en</strong> fundó <strong>en</strong> Lorica <strong>en</strong> 1906 la escuela Fraternidad.Se graduó de Bachiller <strong>en</strong> la Universidad de Cartag<strong>en</strong>a <strong>en</strong> 1.938 y demédico <strong>en</strong> la Universidad nacional de Bogotá <strong>en</strong> 1.949.Es hermano de los periodistas Antonio María y Marco Tulio; de Juan,médico, diplomático y escritor, y de Delia, coreógrafa y folcloróloga,creadora del grupo de ballet folclórico colombiano que lleva su nombre.Su producción literaria se resume así:-Tierra Mojada. Novela. Editorial Bedout. Medellín. 1947.-Pasión Vagabunda. Relatos. 1949.-He Visto la Noche. Crónicas. Editorial Bedout. Medellín. 1954.-China 6 A.M. 1954.-Hotel de Vagabundos. Teatro. Primer Premio Espiral. Bogotá. 1954.-El Rey de los Cimarrones. Teatro. 1954.-La Calle 10. Ediciones Casa de la Cultura. Bogotá. 1960.-Los Pasos del Indio. Drama. 1961.


-Cu<strong>en</strong>tos de Muerte y Libertad. Editorial Iqueima. Bogotá. 1961.-El Cirujano de la Selva. 1962.-Detrás del Rostro. Premio Esso 1962. Editorial Aguilar. Madrid.1963.-Chambacú, Corral de Negros. Novela. Editorial Bedout. Medellín. 1963.-En Chimá Nace un Santo. Novela. Editorial Seix Barral. Barcelona. 1964-Las Claves Profundas. Relato. 1.982-Changó el Gran Putas. 1983.-Etnografía Colombiana. Ensayo 1.984-El Fusilami<strong>en</strong>to del Diablo. Novela. 1.986-Levántate Mulato 1.986-Las claves mágicas de América. Ensayo. 1.989-Hemingway, el Cazador de la muerte. Novela. 1.993-La Rebelión de los g<strong>en</strong>es. Ensayo. 1997Sobre el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to político y la importancia de su obra, dejemos quese expres<strong>en</strong> las propias palabras del maestro <strong>Zapata</strong> <strong>Olivella</strong>:“Yo no creo –y esta es la idea que me interesa concretar- que losAfros puedan convertirse <strong>en</strong> líderes de sus comunidades estandoali<strong>en</strong>ados; salirse de esas imposiciones negativas que nos dejó laesclavización, y, si no somos nosotros mismos capaces de esasituación, no es nada fácil tampoco poder convertirnos <strong>en</strong> líderesde una comunidad para liderar a aquellos mulatos, mestizos ysambos inconformes.La obligación nuestra es, <strong>en</strong>tonces, sumam<strong>en</strong>te necesaria,porque los Afros que estamos <strong>en</strong> este contin<strong>en</strong>te, somos losúnicos verdaderos def<strong>en</strong>sores de la libertad, porque fueron losque llegaron <strong>en</strong> condición de prisioneros. Somos y hemos sido lospredicadores de la libertad <strong>en</strong> el pasado, y dicha aspiración debeser una exig<strong>en</strong>cia hoy. (Mina Aragón, p. 2006, 221-224).Del libro ENCICLOPEDIA AFROCOLOMBIANA de Luis Guillermo Ramos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!