12.07.2015 Views

Bol Nº 127, Nov 10 - Martin Miguel de Guemes

Bol Nº 127, Nov 10 - Martin Miguel de Guemes

Bol Nº 127, Nov 10 - Martin Miguel de Guemes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18<strong>10</strong> con ascensos militares, sueldos vitalicios para los oficiales, vestuarios,gratificaciones extraordinarias para sargentos, cabos, soldados, etc. A<strong>de</strong>máscomo premio principal les faculta a que usen en el brazo <strong>de</strong>recho un Escudocon la inscripción “La Patria a los vencedores <strong>de</strong> Tupiza”.En otro párrafo expresa el autor mencionado: “Sobre las características y uso<strong>de</strong>l Escudo, el Dr. Armando M. Vega Herrera en “Suipacha, Iniciación y Gloria”,editado en Buenos Aires en 1952, complementa sus <strong>de</strong>talles refiriendo:“Usen en el brazo <strong>de</strong>recho un escudo <strong>de</strong> paño blanco, ovalado, con lainscripción en hilo <strong>de</strong> plata: La Patria a los vencedores <strong>de</strong> Tupiza. Circunda laleyenda un cordón <strong>de</strong> hilo <strong>de</strong> plata. El autor continua <strong>de</strong>tallando el escudo conuna aclaración: “Por resolución superior <strong>de</strong> fecha 17 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1947 seacuerda el uso <strong>de</strong>l escudo <strong>de</strong> Tupiza al personal <strong>de</strong>l Regimiento 2 <strong>de</strong> Infantería“General Balcarce” con el agregado <strong>de</strong> dos ramas <strong>de</strong> laurel”.Luego el Prof. Murillo Huarachi expresa: “Al no estar al alcance unaargumentación explícita sobre el contenido, mensaje y significado <strong>de</strong> la leyendaescrita en este Escudo, por el pensamiento <strong>de</strong> la época se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir sucomprensión que La Patria, era todo el territorio <strong>de</strong>l Virreinato <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> laPlata, las provincias unidas argentinas y altoperuanas hoy bolivianas; a losvencedores fueron toda la gente patriota particularmente <strong>de</strong> Buenos Aires,Salta, Jujuy, Tarija, Chichas, Cinti, vencedores que en un esfuerzo y sacrificioconjunto ganaron la batalla; <strong>de</strong> Tupiza significó <strong>de</strong>stacar las cualida<strong>de</strong>sestratégicas militares <strong>de</strong> esta población que fue el centro operativo y el cuartelgeneral don<strong>de</strong> se asentaron tanto las fuerzas realistas y patrióticas, así como elcentro principal <strong>de</strong> referencia don<strong>de</strong> se motivó el proceso <strong>de</strong> la Batalla <strong>de</strong>Suipacha. De esta manera y con este Escudo, la historia premia el coraje yvalor patriótico <strong>de</strong> los vencedores <strong>de</strong> Suipacha, honra su honor y su memoria,así como la historia inmortaliza mediante este Escudo y con justicia a laGloriosa Batalla <strong>de</strong> Suipacha”, expresa el Prof. Murillo.IV. SUCESOS ACAECIDOS EN POTOSI EN 18<strong>10</strong>En “Vale un Potosí” Edición XII, <strong>Nov</strong>iembre <strong>de</strong> 2009, dice Walter Zavala Ayllonrespecto a los acontecimientos <strong>de</strong> 18<strong>10</strong>:“Es <strong>de</strong> conocimiento que la revolución <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1809 en Chuquisacatuvo su inmediato efecto en Potosí y las otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Virreinato <strong>de</strong>Buenos Aires. En atención a ello, es que el virrey Baltasar Hidalgo <strong>de</strong> Cisnerosdispuso el alejamiento o retiro <strong>de</strong> los oficiales <strong>de</strong> la Guardia Realista <strong>de</strong> Potosíque se encontraba al mando <strong>de</strong>l Cnl. Español Gonzales <strong>de</strong> Socasa, porenten<strong>de</strong>r que varios <strong>de</strong> ellos abrazaban la causa <strong>de</strong> los patriotas. Con estamedida asumida por la autoridad <strong>de</strong>l virreinato <strong>de</strong> Buenos Aires se pensabaimpedir cualquier brote <strong>de</strong> rebelión, sin imaginarse que varios patriotaspotosinos realizaban reuniones secretas en casas reservadas y aun fuera <strong>de</strong> laciudad para evadir el control español.‐4‐

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!