29.11.2012 Views

PRUEBAS ESTANDARIZADAS DE EVALUACIÓN ... - Profes.net

PRUEBAS ESTANDARIZADAS DE EVALUACIÓN ... - Profes.net

PRUEBAS ESTANDARIZADAS DE EVALUACIÓN ... - Profes.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>PRUEBAS</strong> <strong>ESTANDARIZADAS</strong><br />

<strong>DE</strong> <strong>EVALUACIÓN</strong> PSICOMOTRIZ<br />

BSID. Escalas Bayley de Desarrollo Infantil<br />

Autor: N. Bayley<br />

Finalidad: Evaluación del desarrollo mental y psicomotor en edad temprana.<br />

Aplicación: Individual.<br />

Tiempo: Variable, 45 minutos aproximadamente.<br />

Edad: Hasta los dos años y medio.<br />

La prueba consta de tres escalas diferenciadas que contribuyen a evaluar el desarrollo<br />

del niño en los primeros dos años y medio de vida.<br />

La primera, Escala Mental, aprecia aspectos relacionados con el desarrollo cognitivo y<br />

la capacidad de comunicación.<br />

La Escala de Psicomotricidad evalúa el grado de coordinación corporal, así como<br />

habilidades motrices finas en manos y dedos. Por último el Registro del<br />

Comportamiento permite analizar la naturaleza de las orientaciones sociales y<br />

objetivas hacia el entorno.<br />

CUMANIN. Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil<br />

Autores: J.A. Portellano, R. Mateos y R. Martínez Arias<br />

Finalidad: Prueba de "screening" del nivel de madurez neuropsicológica para niños<br />

Aplicación: Individual<br />

Tiempo: Entre 30 y 50 minutos.<br />

Edad: De 3 a 6 años.<br />

Permite evaluar, de forma sencilla y eficaz, diversas áreas que son de gran<br />

importancia para detectar posibles dificultades de desarrollo en unas edades que por<br />

coincidir con el inicio de la etapa escolar son esenciales en la evolución de los niños:<br />

Psicomotricidad, Lenguaje, Atención, Estructuración espacial, Visopercepción,<br />

Memoria, Estructuración rítmico-temporal y Lateralidad.<br />

CUMANÍN se ha estudiado y baremado con una muestra muy amplia de 879 sujetos<br />

procedentes de diversos centros.<br />

EPP. Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar<br />

Autores: Mª V. de la Cruz y Mª C. Mazaira<br />

Finalidad: Evaluación de algunos aspectos de la psicomotricidad en niños.<br />

Aplicación: Individual (Algunos elementos se pueden aplicar de forma colectiva).<br />

Tiempo: Variable, entre 20 y 30 minutos.<br />

Edad: De 3 a 6 años.<br />

Es un instrumento sencillo para realizar una primera evaluación de la aptitud<br />

psicomotora en niños. Aprecia los siguientes aspectos: Locomoción; Equilibrio;<br />

Coordinación de piernas, brazos y manos; Esquema corporal (en el propio sujeto y en<br />

los demás)<br />

MSCA. Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para Niños<br />

Autor: D. McCarthy<br />

Finalidad: Evaluación del desarrollo cognitivo y psicomotor.<br />

Aplicación: Individual.


Tiempo: 45 minutos aprox.<br />

Edad: Desde 2 años y medio hasta 8 y medio.<br />

A través de una amplia serie de tareas de carácter lúdico se evalúan aspectos<br />

cognitivos y psicomotores del desarrollo del niño. La batería está integrada por 18<br />

tests que dan lugar a 6 subescalas, cuya significación es la siguiente:<br />

– Verbal: madurez de conceptos verbales y aptitud expresiva<br />

– Perceptivo-Manipulativa: capacidad de razonamiento en tareas lúdico-manipulativas<br />

– Cuantitativa: facilidad en manejo y comprensión de conceptos y símbolos numéricos<br />

– Memoria: visual, acústica, verbal y numérica<br />

– Motricidad: aptitud motora (coordinación de grandes movimientos y motricidad fina);<br />

– General Cognitiva: incluye subescalas Verbal, Cuantitativa y Perceptivo-Manipulativa<br />

PEP. Programa de Educación Psicomotriz<br />

Autores: Mª V. de la Cruz y Mª C. Mazaira<br />

Finalidad: Desarrollo armónico de las capacidades motrices del niño.<br />

Aplicación: Colectiva.<br />

Tiempo: Variable.<br />

Edad: 4 y 5 años.<br />

Es un programa de lecciones para potenciar el desarrollo de la psicomotricidad en las<br />

siguientes áreas: Flexibilidad, Tonicidad, Coordinación, Agilidad y Equilibrio. Está<br />

dividido en tres fases: Desarrollo de la conciencia corporal, la imagen corporal y<br />

concepto corporal; Desarrollo de la orientación espacial; Desarrollo de la orientación<br />

temporal.<br />

Fuente: Editorial TEA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!