12.07.2015 Views

Multimed 2012; 16(1) CARTA AL EDITOR Manzanillo, 2 de ...

Multimed 2012; 16(1) CARTA AL EDITOR Manzanillo, 2 de ...

Multimed 2012; 16(1) CARTA AL EDITOR Manzanillo, 2 de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Multimed</strong> <strong>2012</strong>; <strong>16</strong>(1)<strong>CARTA</strong> <strong>AL</strong> <strong>EDITOR</strong><strong>Manzanillo</strong>, 2 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong>l 2011Los artículos científicos que se <strong>de</strong>ben o no publicar.Todos conocemos que las motivaciones fundamentales para el envío<strong>de</strong> artículos científicos a las revistas periódicas <strong>de</strong>l Sistema Nacional<strong>de</strong> Salud son: la necesidad <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong> difundir ycompartir el resultado <strong>de</strong> sus investigaciones, alcanzar el númerorequerido <strong>de</strong> publicaciones para cambios <strong>de</strong> categoría docente,académicas o investigativasy enriquecer el currículo científico <strong>de</strong>lprofesional.La redacción <strong>de</strong> un buen artículo científico ha sido abordada pormúltiples autores y cada revista tiene sus requerimientos y requisitosespecíficos, aunque no todas tienen el mismo nivel <strong>de</strong> arbitraje,comité editorial y cuerpo <strong>de</strong> revisores o expertos que propongan,avalen o nieguen la publicación en sí. Es por ello que no nos vamos areferir a este aspecto, pero sí a algunos elementos que consi<strong>de</strong>ramospertinentes recordar:Cuando se quiere presentar un artículo para ser publicado en unarevista hay que tener en cuenta dos cosas: si el estudio respon<strong>de</strong> auna pregunta inicial o problemaal que dar su solución, que su


espuesta, contiene información apreciable y aplicable antes, durantey <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l hecho que se explique; y que esta afecte a la práctica,o nos aporte noveda<strong>de</strong>s a lo ya publicado hasta la fecha.Es imprescindible que contenga una metodología eficiente, teniendoen cuenta que la muestra <strong>de</strong>l estudio sea lo suficientemente gran<strong>de</strong>o representativa como para po<strong>de</strong>r respon<strong>de</strong>r a la cuestión que seinvestiga, en el caso <strong>de</strong> la investigación cuantitativa o bien diseñada,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los preceptos metodológicos <strong>de</strong> las investigacionescualitativas o mixtas.Ahora bien, ¿Cómo se <strong>de</strong>be elegir un artículo para ser publicado ennuestra revista MULTIMED o en cualquier otra?La revisión <strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong>be, por sobre todas las cosas, basarseen el rigor científico, el interés original, el interés que pue<strong>de</strong> teneresa publicación para los lectores, y que emita una opinión sobre elmismo.Antes <strong>de</strong> su aceptación inicial <strong>de</strong>be realizarse una revisiónmetodológica y estadística, en la cual las influencias y simpatíasque<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lado. No olvidar que internacionalmente, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong>cada 5 artículos fracasan en esta etapa, y son <strong>de</strong>scartados.Las razones principales para el rechazo son:Calidad (la ciencia es imprecisa)


Novedad (no aporta conocimiento nuevo)Especialidad (es un buen artículo, pero se consi<strong>de</strong>ra que es mejorpresentarlo a una revista especializada, digo, representativa <strong>de</strong> unaespecialidad médica específica o <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Salud, EducaciónMédica, Medicina Familiar, etc.). Cuando el afán <strong>de</strong> tener un fondoeditorial gran<strong>de</strong> hace que la revista se convierta en una miscelánea<strong>de</strong>sorganizada, pier<strong>de</strong> factor <strong>de</strong> impacto.Existen estadísticas que nos informan una media internacional en lasque se plantea que un 50% <strong>de</strong> los artículos son rechazados en la faseinicial <strong>de</strong> la evaluación, un 43% son rechazados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lasegunda fase <strong>de</strong> revisión, y sólo el 0,5-5 % se consi<strong>de</strong>ran muyinteresantes.Otro requerimiento moral, a veces olvidado, es el doble envío adiferentes revistas y lo peor, la publicación <strong>de</strong>l mismo trabajo, condiversos autores en otras revistas. Ello no niega que puedaconsi<strong>de</strong>rarse que está justificada una publicación secundaria, sólocuando los autores hayan recibido la aprobación por parte <strong>de</strong> loseditores <strong>de</strong> ambas revistas; que se haya respetado la prioridad <strong>de</strong> laprimera publicación a la que se ha enviado o que la publicaciónsecundaria se dirija a un grupo <strong>de</strong> lectores diferente.No profundizaremos en el frau<strong>de</strong> científico, la replicación o copia <strong>de</strong>resultados, diseños e intervenciones; el robo, el enmascaramiento y


la in<strong>de</strong>seada incorporación <strong>de</strong> autorías no merecidas; los llamados“corte y pegas” y otras distorsiones que se han visto en el acontecereditorial territorial y nacional – y que no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser responsabilidad<strong>de</strong> los autores, los órganos que “avalan" la publicación y en últimainstancia, <strong>de</strong> las mismas revistas, sus comités editoriales y <strong>de</strong> lasinstituciones a que representan. La competencia y el <strong>de</strong>sempeñocientífico <strong>de</strong> nuestros profesionales, la ética <strong>de</strong> la investigación, ynuestro compromiso revolucionario y humano no pue<strong>de</strong>n dar espacioa estas aberraciones.Con saludos cordiales,DrC. Marcio Ulises Estrada Paneque.Especialista <strong>de</strong> Segundo Grado en Pediatría. Especialista <strong>de</strong> SegundoGrado en Administración <strong>de</strong> Salud. Doctor en Ciencias. ProfesorTitular. Universidad <strong>de</strong> Ciencias Médicas <strong>de</strong> Granma. <strong>Manzanillo</strong>.Granma.Recibido: 1 <strong>de</strong> diciembre 2011.Aprobado: <strong>16</strong> <strong>de</strong> diciembre 2011.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!