12.07.2015 Views

Jatropha Hieronymi Kuntze - Biblioteca digital del Real Jardín ...

Jatropha Hieronymi Kuntze - Biblioteca digital del Real Jardín ...

Jatropha Hieronymi Kuntze - Biblioteca digital del Real Jardín ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

adumb_28.qxp 14/06/2007 21:59 PÆgina 88 ADUMBRATIONES AD SUMMÆ EDITIONEM 28: 8 [16-vi-2007]FERNÁNDEZ CASAS & J. PIZARRO DOMÍNGUEZ (2003: 108, pie de lámina iii), F. J.FERNÁNDEZ CASAS (2004a: 169-170, nº 15), y es probable que también jueguen su papelen la dispersión seminal, ayudando a la semilla a salir de su lóculo. El callus de<strong>Jatropha</strong> <strong>Hieronymi</strong> es transversalmente oblongo, la dehiscencia <strong>del</strong> regma lo parte justamentepor medio, lo hemos fotografiado, en la publicación arriba mentada, F. J.FERNÁNDEZ CASAS (2004b: lámina ii, fig. f, y dibujo, fig. f’, pág. 5).LAS SEMILLAS, lámina iii (pág. 7); lámina viii, fig. b, c (pág. 23); lámina ix, fig. b, c(pág. 24)Las semillas son de tamaño bastante variable, miden 12-15 × 8-10 × 6,5-8 mm; no esraro que aun estando bien formadas queden muy flojas dentro <strong>del</strong> lóculo que las alberga;tal característica –la de ser considerablemente menores que su correspondiente lóculo–no es demasiado frecuente y la hemos observado también en su pariente próximo<strong>Jatropha</strong> Wed<strong>del</strong>liana Baillon.El dorso es convexo, bastante o mucho, en él no se definen accidentes, carece de surcoo de quilla longitudinal; ápice redondeado, superado de modo constante por la carúnculaque lo oculta completamente de modo regular; el fondo (visto dorsalmente) se presentaligera o claramente umbonado, nunca se ha visto emarginado. La cara ventraldibuja una quilla longitudinal, y apenas insinúa unas pleuras que si bien son planas, apenascubren la mitad de la superficie de sendos flancos; el fondillo seminal –o sede– noacaba de definirse, lo único que se percibe, y no siempre, es el mamelón final que porel dorso es muy suave y por la parte ventral tiene un límite más brusco; cf. lámina iii(pág. 7). La línea perimetral máxima apenas se percibe en visión lateral, describe unarco suavemente convexo, descendiendo hacia el dorso como es habitual.La carúncula suele alcanzar 1/4 ó 1/3 de la longitud seminal total. Generalmente esde color carmelita o rojizo oscuro, con los bordes más claros, incluso blancos en ocasiones,especialmente el borde dorsal; su estructura es longitudinalmente estriada, conpocos o muchos flecos marginales.El hilo se dispone basal respecto de la carúncula, la cual no lo rodea completamenteen ningún caso, véanse las figuras inferiores de la lámina iii (pág. 7).En F. J. FERNÁNDEZ CASAS (2004b: tab. ii, fig. a, b, d), se muestran semillas de<strong>Jatropha</strong> <strong>Hieronymi</strong>, y se comparan con la especie próxima J. Wed<strong>del</strong>liana, cuya láminase dispone enfrentada. Comparadas ambas semillas, las de J. <strong>Hieronymi</strong> se ven algomayores, con la carúncula relativamente más desarrollada, las pleuras se definen algomejor, pero su apículo basal es menos desarrollado y se percibe peor.LOS NOMBRES VERNÁCULOSLa relativa abundancia de nombres vernáculos, y su variado origen lingüístico, nossugiere que la planta es bien conocida por los nativos. Aunque no hemos recogido ningunaindicación de empleo, es evidente que por alguna razón se la conoce, ¿pudiera sersimplemente por su vistosidad? No acaba de convencernos tal argumento.El nombre castellano «piñón», aparece en la protodescripción –A. H. R. GRISEBACH(1879: 52)– y se recoge posteriormente en A. LOURTEIG & C. A. O'DONELL (1943: 129).Ese mismo nombre lo encontramos en etiquetas de herbario procedentes <strong>del</strong> departamentode Jujuy (Argentina): G. Hieronymus & P. G. Lorentz 417 (GOET), uno de lostipos, y en S. Venturi 356 (BAF, LIL). Este nombre lo recibe obviamente por su semilla,que recuerda vagamente la de un piñón, y la relaciona al instante con otros congéneresque reciben el mismo o parecidos nombres.En otras etiquetas de plantas argentinas hemos recogido otros nombres comunes, en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!