12.07.2015 Views

Jatropha Hieronymi Kuntze - Biblioteca digital del Real Jardín ...

Jatropha Hieronymi Kuntze - Biblioteca digital del Real Jardín ...

Jatropha Hieronymi Kuntze - Biblioteca digital del Real Jardín ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

adumb_28.qxp 14/06/2007 21:59 PÆgina 44 ADUMBRATIONES AD SUMMÆ EDITIONEM 28: 4 [16-vi-2007]son más fanéricos los dientes es junto a la base, hacia el exterior de los lobos en la cordatura basal<strong>del</strong> limbo.En la base de las hojas bien desarrolladas de <strong>Jatropha</strong> <strong>Hieronymi</strong> casi nunca deja de haber unaserie de dientes muy inclinados, antrorsos, regulares, rematados en un pequeño apéndice, véasela figura c de la lámina i (pág. 5, enfrente). En <strong>Jatropha</strong> grossidentata sus dientes son mayores,más irregulares, menos agudos y menos mucronados cuando lo son.<strong>Jatropha</strong> grossidentata es planta más herbácea y de menor porte. Las hojas son generalmentemenores y sus pecíolos relativamente más largos; las tres nerviaciones principales (radiales) tiendena disponerse en ángulo recto, o casi de ese modo. Las e stípulas son indivisas y muy pocodesarrolladas.<strong>Jatropha</strong> <strong>Hieronymi</strong> es planta más leñosa y de mayor porte. Sus hojas son mayores, con pecíolosrelativamente más breves, y sus tres nervios radiales principales definen ángulos más agudosque no rectos o casi rectos; los lobos <strong>del</strong> limbo también son generalmente más agudos. Las estípulasson más desarrolladas y más divididas.Pero no todas las diferencias son caracteres vegetativos, que las hay florales y carpológicas degran contundencia, aunque sean de observación más problemática y por ello se tienda a evitarlosen las claves. Los regmas y sus semillas son de tamaño muy diferente, unos y otras de tamañocasi doble en <strong>Jatropha</strong> <strong>Hieronymi</strong> que en J. grossidentata.POSICIÓN TAXONÓMICAF. A. PAX (1910) incluye <strong>Jatropha</strong> <strong>Hieronymi</strong> en el subgénero Adenoropium (Pohl)Pax sección Glanduliferæ Pax subsección Lobatæ Pax, Pflanzenreich IV, 147: 25 [inclavi], 31-37 [nº 10-21] (1910). F. A. PAX & K. HOFFMANN (1931: 160s) siguen prácticamenteel mismo esquema. Con posterioridad, nadie ha aceptado tal estado de cosas,considerando artificiosa la subsección que reúne plantas africanas con otras sudamericanascuya afinidad parece sólo superficial.Rogers MCVAUGH (1945: 275-279) expone y propone para las especies americanasuna distribución seccional nueva y bastante diferente, más simple y todas luces másrazonable que la alemana de 1910; en ella dispone <strong>Jatropha</strong> <strong>Hieronymi</strong> en la secciónMacranthæ Pax emend. McVaugh, ≈ [id est, = sed pro parte] <strong>Jatropha</strong> L. subgen.Adenoropium (Pohl) Pax sect. Macranthæ Pax, Pflanzenreich IV, 147: 25 [in clavi], 31-37 [nº 10-21] (1910). Tal adscripción se hace en la duodécima dicotomía de su clave,página 288, y se hace por partida doble puesto que se incluye también a su sinónimo J.ricinifolia Pax.En la más moderna y completa clasificación infragenérica de <strong>Jatropha</strong>, Bijan DEHGAN& Grady Linder WEBSTER (1979: 56, checklist of species), incluyen <strong>Jatropha</strong><strong>Hieronymi</strong> en el subgénero I. <strong>Jatropha</strong> Linnaeus, sección I.4 Peltatæ (Pax) Dehgan &Webster, =<strong>Jatropha</strong> Linnaeus subgen. Adenoropium (Pohl) Pax sect. Glanduliferæ Paxsubsect. Peltatæ Pax, Pflanzenreich IV, 147: 26 [in clavi], 42-43 [nº 33] (1910)]. Talposición es la que aquí aceptamos.La posición sistemática propuesta por B. Dehgan & G. L. Webster es muy similar a lade R. McVaugh. El cambio casi no es otra cosa que la substitución de un nombre porotro, Macranthæ por Peltatæ, al no poder mantener el primero porque se forma sobre elrestrictivo específico de una especie andina, <strong>Jatropha</strong> macrantha Mueller argov., quehabría de excluirse <strong>del</strong> grupo por su diferente androceo.MORFOLOGÍAA través de los comentarios de las etiquetas –véase al apartado de “materiales examinados”–,más las descripciones –véase al principio la nomenclatura, con su bibliografía–,nos hacemos una idea de que su hábito es regularmente arbustivo, aunquepueda hacerse un arbolito que alcance los 5 m de altura y 10 cm ø, con corteza parda o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!