12.07.2015 Views

Enfermería - Salud Sin Daño

Enfermería - Salud Sin Daño

Enfermería - Salud Sin Daño

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SALUD SIN DAÑO / ENFERMERÍAenfermedades, a través de tecnologías de esterilización(autoclave) o desinfección distintasde la incineración. Estas alternativas tecnológicasestán disponibles hoy en el mercado envarios de los países de la región y han probadoser costoefectivas y más seguras desde el puntode vista ambiental que la incineración.Existen normas y políticas que restringen laincineración en distintos lugares del mundo, loque ha motivado la adopción de estrategiasalternativas para los residuos generados en loscentros de salud.En el año 2002, en la Argentina, la Ciudad deBuenos Aires sancionó una ley que prohíbe laincineración de los residuos llamados patogénicos;actualmente, y según esta ley, los residuosde este tipo generados por los 33 hospitalesmunicipales deben ser tratados por tecnologíasalternativas a la incineración.Además de las ventajas ambientales y sanitariasdirectas, las estrategias de minimizacióny tratamientos alternativos de los residuossuponen un ahorro para los centros de salud.Por ejemplo, en la ciudad de Rosario, enArgentina, el plan que promueve la minimización,la segregación en origen, el reciclaje yel tratamiento y la disposición final ambientalmenteseguros de los residuos consiguió unahorro del 25% en menos de dos años.La participación de enfermería en los grupos degestión de residuos, le permite recibir informaciónperiódica sobre su adecuada clasificación ysegregación y de los daños que su inadecuadomanejo causa a las personas y al ambiente.La buena clasificación de los residuos en sulugar de origen facilita aplicar medidas de controlpara la prevención primaria de las lesionesocupacionales. El personal de enfermería, quepadece directamente los daños de un malmanejo de los residuos tiene un rol clave en laprevención de enfermedades y la reducción delimpacto ambiental y sanitario de los desechosde establecimientos de salud.Es necesario, por ejemplo, que el personal deenfermería cuente con la capacitación y loselementos necesarios para evitar la lesiónSanatorio Municipal «Dr Julio Méndez» del Gobierno dela Ciudad de Buenos Aires. Proyecto «Sanatorio<strong>Salud</strong>able». Eliminación de termómetros con mercuriollevado a cabo por la Dirección de Enfermería.más frecuente producto de accidentes conelementos cortopunzantes (agujas, hojas debisturí, etc.). Por ejemplo, deben recibir capacitaciónsobre la necesidad de no re-encapucharlas agujas y de contar con descartadores rígidosde calidad en el área de trabajo.Más información en www.saludsindanio.orgPROYECTO LUMINARIAS.Esfuerzo para capturar «historiasiluminadoras» de las actividades deenfermería para mejorar la saludhumana y ambiental.www.proyectoluminarias.orgLas enfermeras y los enfermerosson uno de los principales actoresen la motorización de cambiospara promover prácticas que nodañen la salud de los trabajadores,los pacientes o la comunidad.El personal de enfermeríapuede impulsar el liderazgo delsector del cuidado de la saluden la prevención de daños ala salud humana provenientesde las actuales alteraciones enel medio ambiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!