12.07.2015 Views

Título: Valoración económica de los recursos naturales ... - CDAM

Título: Valoración económica de los recursos naturales ... - CDAM

Título: Valoración económica de los recursos naturales ... - CDAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

satisfacción aún no siendo usuario directo <strong>de</strong> bien, entiéndase como valor <strong>de</strong> opción elcual se compren<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l valor económico <strong>de</strong> un activo ambiental, entendido por talel valor que un individuo asocia a un activo ambiental que no está utilizando, pero quepiensa po<strong>de</strong>r usarlo en un futuro.La utilidad <strong>de</strong>l método va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la administración que necesita evaluar las alternativasque propone, hasta las organizaciones preocupadas por el medio ambiente, que <strong>de</strong>seansaber el valor social <strong>de</strong>l patrimonio natural.Cuestiones muy discutidas en la valoración monetaria <strong>de</strong> <strong>los</strong> beneficios y <strong>los</strong> costosambientales poseen relevancia en el <strong>de</strong>bate en torno a la valoración monetaria <strong>de</strong>l medioambiente presentando dos ámbitos consustanciales al análisis económico: el análisiscosto- beneficio (ACB) y el proceso <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> la contabilidad nacional.El método <strong>de</strong>l ACB, se encuentra ligado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento al análisis <strong>de</strong> proyectos<strong>de</strong> inversión, pretendiendo revelar las preferencias <strong>de</strong> la población respecto al proyectopropuesto. Sin embargo, la <strong>de</strong>cisión final <strong>de</strong>berá fundamentarse en algún juicio <strong>de</strong> valorya que no todos <strong>los</strong> individuos aceptarían un análisis <strong>de</strong> costo - beneficios socialescomo criterio <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión para temas controvertidos como lo son ciertas cuestionesambientales. No se trata simplemente <strong>de</strong> sumar algebraicamente, pérdidas y gananciasmonetarias en un ejercicio (correctamente ejecutado) <strong>de</strong> costos y beneficios sociales. Es<strong>de</strong>cir, este se basa en criterios para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en una supuesta economíaprivada y competitiva.ConclusionesA manera <strong>de</strong> resumir <strong>los</strong> aspectos más significativos a <strong>los</strong> cuales se arriban se consi<strong>de</strong>raque resulta concluyente exponer lo siguiente:Se evi<strong>de</strong>ncia la necesidad e importancia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la valoración <strong>económica</strong> <strong>de</strong> modoque permita la práctica <strong>de</strong> políticas efectivas y <strong>económica</strong>mente eficientes para unmanejo sustentable <strong>de</strong> especies y ecosistemas.El proceso <strong>de</strong> valorar <strong>económica</strong>mente el medio ambiente se da a través <strong>de</strong> la medicióny cuantificación <strong>de</strong> la calidad ambiental <strong>de</strong>bido a que <strong>los</strong> cambios que se producengeneran cambios en el bienestar <strong>de</strong> las personas.Algunas técnicas, como las examinadas, permiten estimar en unida<strong>de</strong>s monetarias elefecto externo sobre las personas <strong>de</strong> ciertas políticas, acciones y proyectos con impactoambiental. Son más fiables cuando la valoración se realiza sobre <strong>los</strong> usuarios o personasmás directamente afectadas (valores <strong>de</strong> uso).El empleo <strong>de</strong> <strong>los</strong> métodos <strong>de</strong> valoración <strong>económica</strong> ambiental permite conocer <strong>los</strong>beneficios que la sociedad atribuye a mejorar la calidad ambiental y <strong>los</strong> costos que <strong>los</strong>distintos niveles <strong>de</strong> intervención implican en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> <strong>los</strong> bienes y serviciosambientales.Bibliografía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!