12.07.2015 Views

Cuadernillo para seguimiento del Coordinador de API - conafe.edu.mx

Cuadernillo para seguimiento del Coordinador de API - conafe.edu.mx

Cuadernillo para seguimiento del Coordinador de API - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Asesoría Pedagógica ItineranteGuía <strong>para</strong> el <strong>seguimiento</strong> a laoperación estatalCiclo escolar 2012-2013Página 0


Asesoría Pedagógica ItineranteGuía <strong>para</strong> el <strong>seguimiento</strong> a la operaciónContenidoI. IntroducciónII. Objetivos <strong>de</strong> SeguimientoIII. Ámbitos <strong><strong>de</strong>l</strong> SeguimientoIV. Criterios <strong>para</strong> llevar a cabo el SeguimientoV. Funciones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Coordinador</strong> <strong>de</strong> Operación y Seguimiento <strong>de</strong> <strong>API</strong>VI. Modalida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> SeguimientoPágina 1


Asesoría Pedagógica ItineranteGuía <strong>para</strong> el <strong>seguimiento</strong> a la operaciónI. IntroducciónEl <strong>seguimiento</strong> constituye un proceso <strong>para</strong> obtener y sistematizar la información necesaria, relevante,pertinente, fiable, válida y oportuna, con el fin <strong>de</strong> ir emitiendo juicios parciales <strong>de</strong> valor sobre la calidad<strong><strong>de</strong>l</strong> proceso y el producto <strong>de</strong> las acciones inherentes a la estrategia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su inicio hasta el fin.En el caso <strong>de</strong> la estrategia Asesoría Pedagógica Itinerante, el <strong>seguimiento</strong> tiene el propósito <strong>de</strong> conocerlos problemas y dificulta<strong>de</strong>s que se presenten en la ejecución <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s e introducir lasmodificaciones necesarias <strong>para</strong> mantener la direccionalidad <strong>de</strong> la misma.Los resultados parciales o aquellos que se <strong>de</strong>riven <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>seguimiento</strong> no <strong>de</strong>ben confundirse con laevaluación final <strong>de</strong> la estrategia, ni justificarse con ella, sino que constituyen el soporte <strong>de</strong> las<strong>de</strong>cisiones necesarias <strong>para</strong> superar las dificulta<strong>de</strong>s que se presenten, es <strong>de</strong>cir, una especie <strong>de</strong>evaluación parcial, continua y formativa <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la estrategia. Sus productostambién servirán como insumo <strong>para</strong> la evaluación final <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo.A partir <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo escolar 2012-2013, el Conafe, con el fin <strong>de</strong> dar un <strong>seguimiento</strong> puntual y sistemático alas acciones <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> la estrategia, el Consejo autorizó <strong>para</strong> las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas, lafigura <strong>Coordinador</strong> <strong>de</strong> Operación y Seguimiento <strong>API</strong>, por tal motivo, se elaboró esta guía que servirá <strong>de</strong>base <strong>para</strong> orientar las activida<strong>de</strong>s en sus dos dimensiones: pedagógico y operativo.El equipo responsable <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>seguimiento</strong> a nivel <strong>de</strong> oficinas centrales, tendrá principalmente lasfunciones <strong>de</strong> acompañamiento y asesoría en la capacitación, reuniones <strong>de</strong> <strong>seguimiento</strong> yesporádicamente, visitas <strong>de</strong> campo siempre y cuando se requiera.2Página 2


Asesoría Pedagógica ItineranteGuía <strong>para</strong> el <strong>seguimiento</strong> a la operaciónII.Objetivos <strong><strong>de</strong>l</strong> SeguimientoA) GeneralFacilitar la recolección <strong>de</strong> información <strong>para</strong> la corrección oportuna <strong>de</strong> los problemas que se presentenen la ejecución <strong>de</strong> la estrategia Asesoría Pedagógica Itinerante, mediante la recopilación <strong>de</strong>información y evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los avances y logros <strong>de</strong> la intervención con Alumnos, Padres <strong>de</strong> Familia eInstructores Comunitarios <strong>para</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en la mejora <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> implementación<strong>de</strong> la estrategia.B) Específicos1. Recopilar información, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Coordinador</strong> <strong>de</strong> Operación y <strong>seguimiento</strong> <strong>de</strong> <strong>API</strong>, conel fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar oportunamente las fortalezas, <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y necesida<strong>de</strong>s que se presentenen la ejecución <strong>de</strong> la estrategia <strong>para</strong> realizar los ajustes pertinentes.2. Analizar la información enviada por las diferentes figuras <strong>edu</strong>cativas, correspondiente alos avances <strong>de</strong> la estrategia y la realización <strong>de</strong> las distintas activida<strong>de</strong>s programadas <strong>para</strong> laejecución <strong>de</strong> la misma.3. Obtener insumos que sirvan <strong>para</strong> la evaluación y mejora permanente <strong>de</strong> la estrategiaprioritariamente en su dimensión pedagógica y operativa.3Página 3


Asesoría Pedagógica ItineranteGuía <strong>para</strong> el <strong>seguimiento</strong> a la operaciónIII.Ámbitos <strong><strong>de</strong>l</strong> SeguimientoÁmbitosOperativoPedagógicoAspectos <strong>de</strong> Seguimiento• Ubicación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>API</strong>• Cumplimiento <strong>de</strong> horarios• Trabajo en Comunidad• Materiales básicos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>API</strong>• Intervención Pedagógica:o Alumnoo Instructor Comunitarioo Padres <strong>de</strong> familiaIV.Criterios <strong>para</strong> llevar a cabo el <strong>seguimiento</strong>El <strong>seguimiento</strong> tendrá un carácter <strong>de</strong> acompañamiento y no <strong>de</strong> auditoria, será una responsabilidadcompartida entre la <strong><strong>de</strong>l</strong>egación estatal y el <strong>Coordinador</strong> <strong>de</strong> Operación y Seguimiento.Para garantizar la i<strong>de</strong>ntificación y recuperación <strong>de</strong> información <strong>de</strong> manera pertinente, se establecen lossiguientes criterios:o Seleccionar prioritariamente las comunida<strong>de</strong>s “A” Elaborar <strong>de</strong> manera conjunta con las figuras<strong>edu</strong>cativas el plan <strong>de</strong> <strong>seguimiento</strong>, (consi<strong>de</strong>rar el monto asignado <strong>para</strong> esta actividad), y conello evitar la visita <strong>de</strong> varias figuras a la misma comunidado Para facilitar el traslado a las comunida<strong>de</strong>s, coordinarse con otras áreas (apoyo logístico,infraestructura, etc.) <strong>para</strong> aprovechar las rutas que realizan y con ello facilitar el <strong>seguimiento</strong>o La información recabada será índole cualitativa; con carácter integrador <strong>de</strong> las diversasdimensiones <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y objetivos <strong>de</strong> la estrategiaLa información recolectada <strong>de</strong>berá garantizar objetividad, vali<strong>de</strong>z, confiabilidad y oportunidad, en caso<strong>de</strong> encontrar situaciones problemáticas, <strong>de</strong>berá informarse al responsable <strong>de</strong> la Delegación Estatal,quien <strong>de</strong>berá tomar las medidas necesarias <strong>para</strong> resolverlas e informar al área central.4Página 4


Asesoría Pedagógica ItineranteGuía <strong>para</strong> el <strong>seguimiento</strong> a la operaciónV. Funciones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Coordinador</strong> <strong>de</strong> Operación y Seguimiento <strong>de</strong> <strong>API</strong> Realizar visitas <strong>de</strong> <strong>seguimiento</strong> y monitoreo a mínimo el 5% <strong>de</strong> las <strong>API</strong>s al mes 1 Recuperar la información en campo sobre las dimensiones pedagógicas y operativas Observar y verificar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las reuniones bimestrales <strong>de</strong> los asesores Integrar los reportes correspondientes, una vez concluidas las visitas Procesar y sistematizar la información recolectada en las visitas <strong>de</strong> monitoreo Brindar asesoría y en caso necesario, re direccionar las activida<strong>de</strong>s que está realizando el <strong>API</strong> Planear y llevar a cabo las reuniones <strong>de</strong> <strong>seguimiento</strong> en coordinación con el responsable estatal Tratar asuntos relacionados con la participación <strong>de</strong> los <strong>API</strong>s, en las reuniones <strong>de</strong> tutoríaEstablecer coordinación con los Jefes <strong>de</strong> Programas, Jefes <strong>de</strong> Información y Apoyo Logístico y JefesAdministrativos con la finalidad <strong>de</strong> que los procesos <strong>de</strong> cada ámbito se realicen <strong>de</strong> manera eficiente(Consultar Anexo 16.6 Flujograma Estatal <strong>de</strong> los Lineamientos Normativos y Operativos <strong>de</strong> laEstrategia).VI.Modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> SeguimientoPara llevar a cabo el <strong>seguimiento</strong> se utilizará un instrumento <strong>de</strong>nominado “Ficha <strong>de</strong> SeguimientoIntegral”El <strong>seguimiento</strong> se realizará en dos modalida<strong>de</strong>s.A.- Gabinete, asegurar que los expedientes contengan:1. Solicitud2. Copia <strong><strong>de</strong>l</strong> acta <strong>de</strong> nacimiento3. Copia <strong>de</strong> la cre<strong>de</strong>ncial IFE4. Copia <strong>de</strong> la CURP5. Copia <strong><strong>de</strong>l</strong> comprobante <strong>de</strong> domicilio6. Copia <strong>de</strong> certificado <strong>de</strong> estudios7. Carta <strong>de</strong> exposición <strong>de</strong> motivos8. 1 Fotografía9. Copia <strong><strong>de</strong>l</strong> convenio <strong>de</strong> concertación voluntariaB.-CampoLa información que se recolectará a través <strong>de</strong> la visita <strong>de</strong> monitoreo, incluirá una batería <strong>de</strong>información. A continuación se <strong>de</strong>scriben los aspectos y las activida<strong>de</strong>s a realizar:1 De acuerdo a los montos asignados <strong>para</strong> esta función.5Página 5


Asesoría Pedagógica ItineranteGuía <strong>para</strong> el <strong>seguimiento</strong> a la operación1.- Seguimiento en campoAspectos a revisarActividad a <strong>de</strong>sarrollarUbicación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>API</strong> Verificar la asignación <strong><strong>de</strong>l</strong> CCT en campoPermanencia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>API</strong> en comunidad I<strong>de</strong>ntificar la organización <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>API</strong> en su proceso <strong>de</strong>intervención en la comunidadTrabajo en comunidad Verificar que exista un trabajo coordinado ycolaborativo entre el <strong>API</strong>, el instructor comunitario y padres<strong>de</strong> familia.Materiales básicos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>API</strong> Revisar que el <strong>API</strong> cuente con los siguientes materiales: Guía <strong>para</strong> el Asesor Pedagógico Itinerante Manual Operativo: Trabajemos juntos por un futuromejor Paquete <strong>de</strong> evaluaciones Diagnósticas2. Aspectos PedagógicosAspectos a revisarIntervención Pedagógica con losalumnosIntervención Pedagógica con elinstructorIntervención Pedagógica con lospadres <strong>de</strong> familiaActividad a <strong>de</strong>sarrollar Verificar las acciones realizadas por el <strong>API</strong> <strong>para</strong> llevar acabo el proceso <strong>de</strong> intervención: diagnóstico, planeación yevaluación formativa con los alumnos focalizados y resto <strong><strong>de</strong>l</strong>grupo Verificar las acciones realizadas <strong>para</strong> la intervención conlos instructores comunitarios Conocer las acciones <strong>de</strong> intervención pedagógicasllevadas a cabo con los padres <strong>de</strong> familia6Página 6


EntidadNombre <strong>de</strong> la ComunidadCCTNombre <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>API</strong>FechaAsesoría Pedagógica ItineranteGuía <strong>para</strong> el <strong>seguimiento</strong> a la operaciónCampoÁmbito Operativo1. El centro <strong>de</strong> trabajo asignado es el mismo que se encuentra <strong>de</strong>scrito en el formato “Relación <strong>de</strong> AspirantesSeleccionados”.SiNoSi la respuesta es negativa, especificar el Centro <strong>de</strong> Trabajo Actual y las causas <strong><strong>de</strong>l</strong> cambio.2. En el momento <strong>de</strong> la visita el <strong>API</strong> se encontraba en la comunidad.SíNoEspecificar las activida<strong>de</strong>s que estaba realizando el <strong>API</strong>.SiNo3. El <strong>API</strong> cuenta con alguna programación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que realiza en ese momento.4. Cuánto tiempo <strong>de</strong>dica a la semana <strong>para</strong> el trabajo con:AlumnosMenos <strong>de</strong>2hrs.2-4 hrs. 4- 6 hrs. 6-8 hrs. Más <strong>de</strong> 8hrs.Padres <strong>de</strong> familiaMenos <strong>de</strong>2hrs.2-4 hrs. 4- 6 hrs. 6-8 hrs. Más <strong>de</strong> 8hrs.7Página 7


Asesoría Pedagógica ItineranteGuía <strong>para</strong> el <strong>seguimiento</strong> a la operaciónInstructor ComunitarioMenos <strong>de</strong>2hrs.2-4 hrs. 4- 6 hrs. 6-8 hrs. Más <strong>de</strong> 8hrs.4. ¿El <strong>API</strong> cuenta con su constancia <strong>de</strong> permanencia mensual?SiNo5. El <strong>API</strong> conoce la temáticas <strong><strong>de</strong>l</strong> informe bimestral que correspon<strong>de</strong> según la fecha <strong>de</strong> la visitaSiNoÁmbito PedagógicoIntervención con los alumnosDiagnóstico1. ¿Cuáles <strong>de</strong> los siguientes instrumentos utilizó <strong>para</strong> elaborar el diagnóstico inicial <strong>de</strong> los alumnos?(Verificar que existan en físico los instrumentos)Instrumento Sí NoResultados <strong>de</strong> la evaluación Diagnostica (Concentrado <strong>de</strong> resultados)Entrevistas con docentesEntrevistas con alumnosEntrevistas con padres/cuidadoresObservacionesRevisión <strong>de</strong> trabajos escolaresOtrosEspecifique__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. Principales problemáticas i<strong>de</strong>ntificadas como resultado <strong><strong>de</strong>l</strong> diagnóstico:Académicas (español y matemáticas):____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Familiares:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________8Página 8


Asesoría Pedagógica ItineranteGuía <strong>para</strong> el <strong>seguimiento</strong> a la operaciónOtras:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Planeación1. ¿El <strong>API</strong> cuenta con el plan <strong>de</strong> intervención <strong>para</strong> los alumnos? (Verificar que se encuentren en físico).Sí ____ No ____2. ¿Lo elaboró <strong>de</strong> manera conjunta con el Instructor Comunitario?Sí _____ No ______3. Las acciones planteadas en la planeación ¿son congruentes con las necesida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntificadas en el diagnóstico <strong>de</strong> losalumnos?SíNo4. ¿Cuántos alumnos reciben asesoría <strong>de</strong> manera personalizada?5. Mencione cuales han sido los mecanismos <strong>de</strong> evaluación formativa con los alumnos(Verificar si hay evi<strong>de</strong>ncia física <strong>de</strong> ello)_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________6. ¿Qué porcentaje <strong>de</strong> avance consi<strong>de</strong>ra que tiene a la fecha en la puesta en marcha <strong>de</strong> este plan <strong>de</strong> trabajo?_________%7. ¿Qué tipo <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s ha enfrentado durante la estrategia?En el dominio <strong>de</strong> contenidosEn el trabajo con padres <strong>de</strong> familiaEn la metodología <strong>de</strong> trabajoEn el manejo <strong>de</strong> grupo multinivelEn el apoyo a niños con dificulta<strong>de</strong>s en el aprendizaje9Página 9


Asesoría Pedagógica ItineranteGuía <strong>para</strong> el <strong>seguimiento</strong> a la operaciónRevisión <strong>de</strong> expedientes1. ¿El <strong>API</strong> cuenta con los expedientes <strong>de</strong> los alumnos focalizados?SíNoLos expedientes cuentan con:Elementos <strong><strong>de</strong>l</strong> expediente <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno Si NoFormato “cua<strong>de</strong>rnillo <strong>de</strong> <strong>seguimiento</strong>” Guía <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>API</strong> página 142Evaluación Diagnóstica <strong><strong>de</strong>l</strong> ConafeInstrumentos <strong>de</strong> observación con el alumno ANEXO 2 Guía <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>API</strong> pág. 128Guiones <strong>de</strong> entrevista (padres, alumno e IC)Diagnóstico <strong>de</strong> lectura ANEXO 4 Guía <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>API</strong> pág. 79.Diagnóstico <strong>de</strong> escritura (toma <strong>de</strong> escritura) Guía <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>API</strong> página 58.Evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s realizadas con el alumno.¿Otros?Mencione que otros elementos contiene el expediente que elaboró el <strong>API</strong>._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Intervención con el Instructor ComunitarioDiagnóstico1. ¿Cuáles <strong>de</strong> los siguientes instrumentos utilizó <strong>para</strong> elaborar el diagnóstico <strong><strong>de</strong>l</strong> Instructor Comunitario?(Verificar que existan en físico los instrumentos)Instrumento Sí NoEntrevistas formalEntrevista informalEntrevistas con alumnosObservaciones¿Otros?Especifique__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2.- ¿Cuáles fueron las necesida<strong>de</strong>s pedagógicas <strong><strong>de</strong>l</strong> Instructor comunitario i<strong>de</strong>ntificadas en el diagnóstico?10Página 10


Asesoría Pedagógica ItineranteGuía <strong>para</strong> el <strong>seguimiento</strong> a la operación3. ¿Cómo ha sido la relación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>API</strong> con el Instructor Comunitario?De manera colaborativa Con apatía Con dificulta<strong>de</strong>s4. Mencione algunas dificulta<strong>de</strong>s presentadas en la asesoría con el Instructor Comunitario.5. ¿Qué acciones se realizaron <strong>para</strong> solucionar dichas dificulta<strong>de</strong>s?Planeación1. Cuenta con un plan <strong>de</strong> intervención <strong>para</strong> el Instructor Comunitario(Verificar si hay evi<strong>de</strong>ncia física <strong>de</strong> ello).SíNo2. Las activida<strong>de</strong>s propuestas en el plan <strong>de</strong> intervención ¿Son congruentes con las necesida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntificadas en eldiagnóstico <strong><strong>de</strong>l</strong> Instructor Comunitario?SíNo3. ¿Ha propuesto estrategias al Instructor Comunitario <strong>para</strong> fortalecer el trabajo en el aula?SíNo¿Cuáles o por qué?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4. ¿Ha hecho propuestas <strong>para</strong> el uso <strong><strong>de</strong>l</strong> material didáctico y bibliográfico existente en el aula?Sí ___ No ___¿Cuáles o por qué?11Página 11


Asesoría Pedagógica ItineranteGuía <strong>para</strong> el <strong>seguimiento</strong> a la operación_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5. ¿Ha notado si la aplicación <strong>de</strong> estrategias <strong>para</strong> el trabajo <strong>de</strong> algunas asignaturas y el trabajo los materiales didácticos ybibliográficos <strong><strong>de</strong>l</strong> aula han impactado en los aprendizajes <strong>de</strong> los niños?Sí ___No ___¿De qué manera?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________6. ¿Qué acciones se han realizado <strong>para</strong> apoyar a los alumnos en lectoescritura y pensamiento matemático?Sí ___No ___¿Cuáles?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________7. La implementación <strong>de</strong> estas acciones ¿ha permitido cierto nivel <strong>de</strong> mejora o apoyo a los niños?Sí ___ No ___¿Por qué?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________8. Mencione cuales han sido los mecanismos <strong>de</strong> evaluación formativa con los Instructores Comunitarios. (Verificar si hayevi<strong>de</strong>ncia física <strong>de</strong> ello)_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Intervención con los padres/cuidadoresDiagnóstico1. Cuenta con el diagnóstico Inicial <strong>de</strong> las competencias parentales. (Verificar que existan en físico los instrumentos)SíNo2. ¿Cuáles son las competencias parentales a fortalecer con los Padres <strong>de</strong> familia como resultado <strong><strong>de</strong>l</strong> diagnóstico?12Página 12


Asesoría Pedagógica ItineranteGuía <strong>para</strong> el <strong>seguimiento</strong> a la operaciónCompetencias ParentalesPromueve en la familia un sentido <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad comunitaria.Establece una convivencia basada en valores y normas sociales.Escucha y entien<strong>de</strong> lo que expresa su hijo a través <strong>de</strong> diversas formas <strong>de</strong> comunicación: gestos,acciones o palabras; y da respuesta inmediata.Expresa su afecto y sentimientos a su familia y sus hijos y les hace sentir queridos.Promueve autonomía e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en su hijo.Promueve oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje <strong>para</strong> su hijo.Apoya y ayuda a su hijo a enfrentar los momentos <strong>de</strong> cambio o transiciones en la vida.3. Cuenta con un plan <strong>de</strong> intervención <strong>para</strong> los padres/ cuidadores (Verificar si hay evi<strong>de</strong>ncia física <strong>de</strong> ello).SíNo4. El plan <strong>de</strong> intervención con padres/cuidadores coinci<strong>de</strong> con el diagnóstico realizado por el <strong>API</strong>.SíNo5. ¿Qué estrategias ha trabajado hasta el momento <strong>para</strong> fortalecer las competencias parentales <strong>de</strong> los padres/cuidadores.EstrategiasDirectasEncuentrosespontáneosEncuentrosprogramadosVisitasdomiciliariasVisitas <strong>de</strong> unafamilia a laescuela <strong>para</strong>compartir contodos los niñosTrabajo conjuntoniño-familia en laescuelaPláticas oconferenciasGrupo <strong>de</strong> padres ymadres <strong>de</strong> familiaEvi<strong>de</strong>nciasEstrategiasIndirectasTablero <strong>de</strong>anécdotasMensajes escritosDiario <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>sHoja <strong>de</strong>informaciónbásicaDípticos, carteleso boletínPeriódico muralPeriódicocomunitarioEvi<strong>de</strong>nciasReuniones <strong>de</strong> Tutoría¿Cuantos días asiste el <strong>API</strong> a las reuniones <strong>de</strong> tutoría?1 día 2 días 3 días Mas <strong>de</strong> 4 días13Página 13


Asesoría Pedagógica ItineranteGuía <strong>para</strong> el <strong>seguimiento</strong> a la operación¿El <strong>API</strong> ha impartido talleres en las reuniones <strong>de</strong> tutoría <strong><strong>de</strong>l</strong> IC?SiNoMencione que tipo <strong>de</strong> talleres ha impartido el <strong>API</strong>¿Qué otro tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s ha <strong>de</strong>sarrollado en las reuniones <strong>de</strong> tutoría?Para el AplicadorDe acuerdo con las visitas que usted ha realizado a las comunida<strong>de</strong>s beneficiadas con la estrategia, las evi<strong>de</strong>nciasrecabadas e informes ¿Qué porcentaje <strong>de</strong> los <strong>API</strong>s consi<strong>de</strong>ra que está cumpliendo con las siguientes activida<strong>de</strong>s?% Activida<strong>de</strong>sElaboración <strong><strong>de</strong>l</strong> diagnóstico <strong><strong>de</strong>l</strong> alumnoAsesorías personalizadasElaboración <strong>de</strong> los expedientes <strong><strong>de</strong>l</strong> alumnoEvaluaciones <strong>de</strong> manera sistemática y periódica los avances <strong>de</strong> los alumnosElaboración <strong>de</strong> un diagnóstico <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s pedagógicas <strong>de</strong> los ICSesiones <strong>de</strong> diálogo, análisis, reflexión e intercambio <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir estrategias <strong>de</strong> mejoraSesiones <strong>de</strong> trabajo con padres.Visitas domiciliarias.Programar la jornada <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> díaTrabajar <strong>de</strong> manera coordinada con las diferentes figuras <strong><strong>de</strong>l</strong> Conafe.Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación¿Ha <strong>de</strong>tectado necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación en los <strong>API</strong>s <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus funciones?Sí ____ No ____¿Cuáles?Nivel preescolar14Página 14


Asesoría Pedagógica ItineranteGuía <strong>para</strong> el <strong>seguimiento</strong> a la operaciónNivel primariaEs importante que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las visitas <strong>de</strong> monitoreo, se <strong>de</strong>n a conocer los resultados a las diferentesfiguras <strong>edu</strong>cativas <strong><strong>de</strong>l</strong> Conafe, con la finalidad <strong>de</strong> elaborar <strong>de</strong> manera conjunta un plan <strong>de</strong> trabajo, quecontemple acciones <strong>de</strong> mejora <strong>para</strong> favorecer la intervención pedagógica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>API</strong>.15Página 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!