30.11.2012 Views

EL MUSEO EXPLORA - Kremer Pigmente

EL MUSEO EXPLORA - Kremer Pigmente

EL MUSEO EXPLORA - Kremer Pigmente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ámbito 4: Materiales y técnicas<br />

tipos de acoplamiento de los tablones de madera, los rastros de herramien-<br />

tas, el encaje del marco, los tipos de bastidor y tela, la marca del fabricante,<br />

la fecha, el título o los dibujos son solo algunos ejemplos de su riqueza.<br />

10. Informaciones en el reverso de la pintura<br />

11. Dibujos en el soporte de madera<br />

El interés de los artistas por los materiales y las técnicas es desigual,<br />

aunque siempre ha condicionado el resultado final de las obras y su<br />

conservación. Algunos han elegido un procedimiento para obtener<br />

determinados efectos estéticos y han sabido sacarle partido con gran<br />

habilidad. En cambio, otros no han sabido explotar las inmensas posi-<br />

bilidades de una técnica como la pintura al óleo, porque la han tratado<br />

como el tradicional temple al huevo. Unos han elegido materiales de<br />

máxima durabilidad y otros, con el ánimo de innovar, han utilizado mate-<br />

riales que no han soportado bien el paso del tiempo o que, insospecha-<br />

damente, han reaccionado entre ellos. Incluso hay quien ha utilizado<br />

técnicas de seriación mecánica para rentabilizar soluciones creativas.<br />

12. El bromóleo paso a paso<br />

13. Producción seriada: patrones y punzones<br />

14. Un pintor. Dos técnicas<br />

15. Entre la tradición y la modernidad<br />

16. Técnicas de pintura mural (fresco, mezzo fresco, temple)<br />

17. Modus operandi<br />

18. Fecha de caducidad<br />

19. Materiales conflictivos<br />

Ámbito 5: Datación y firma<br />

Reposo de Isidre Nonell.<br />

La datación y la autoría de las obras de arte siempre han sido preocu-<br />

paciones centrales de los expertos. En el caso de las obras del romá-<br />

nico y del primer gótico, el anonimato y la falta de documentos hacen<br />

que a menudo resulte difícil precisar la datación o la adscripción a<br />

una escuela o un artista. A veces, sin embargo, el descubrimiento de<br />

un elemento fechado en el propio objeto, la presencia de una firma o<br />

inscripción y, por descontado, el análisis estilístico han permitido si-<br />

tuar algunas obras con exactitud. La labor se vuelve también compleja<br />

cuando se trata de datar estampaciones de grabados con tiradas de<br />

épocas diversas y, en eso, el análisis de los materiales constitutivos o<br />

la identificación de la filigrana pueden resultar determinantes.<br />

20. Consagración de una imagen. Las relíquias datan la obra<br />

21. La filigrana del papel<br />

22. Les primeras firmas<br />

Cristo del 1147.<br />

6<br />

El violinista de Pablo Gargallo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!