12.07.2015 Views

11 C.A.41(2006)pp.130-143.pdf - Alhambra y Generalife

11 C.A.41(2006)pp.130-143.pdf - Alhambra y Generalife

11 C.A.41(2006)pp.130-143.pdf - Alhambra y Generalife

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plaza de los Aljibes. Archivo: <strong>Alhambra</strong>. C' lección fotográfica: 1617 (foto- Vista general desde el Salón de Embajadores. Albúmina. Archivo:grafía: Torres Molina, 1930-1940) ' <strong>Alhambra</strong>. Colección fotográfica Album de Ayola, tomo II (fotografía:Francisco García Ayola 885-1890)Manuel de Falla y a Leopoldo Torres Balbás, exponentes Plaza de los Aljibes cuya embocadura se hace inspirándose enambos de ese nuevo concepto del monumento 38 . decoraciones de la época... con la conciencia de la importanciahistórica del acontecimiento que representaba la primeraLo he dicho ya. Constituye Falla una pieza fundamental en escenificación de un Auto Sacramental que se acometía enla cultura granadina de aquellos años, que se proyecta sobre la España desde la Real Cédula de la prohibición de las mismas<strong>Alhambra</strong> y tiene en la Plaza de los Aljibes un escenario privile- n 176 La dirección artística de todo el festival teatralgiado. En 1922 es el Concurso de Cante Jondo, impulsado poi corrí J czrgo Antonio Gallego Burín; las adaptacionesél con la colaboración de eminentes figuras y el apoyo incondi- music les fueron del maestro Manuel de Falla; los decoradoscional de los jóvenes 36 . Uno de ellos, Antonio GallegcgI I, L5y figurines, ' lu ida la embocadura, fueron obra denos ha dejado en estas frases un flash aq> lar , ometit^;,«L n egild ; la_ c r ción orquestal corrió a cargoPlaza de los Aljibes, en la <strong>Alhambra</strong>, ondea Ycelebrar5e el e la tro A%i b e arrios.. l . as representaciones granadinasConcurso, ya ha comenzado a decorarse. Las telas andaluzas, sus de 1927 tuvieron un gran eco nacional»38.mantones luminosos y coloridos, sus rojos y bri llantes cobres,lucirán en este decorado original y fantástico que Ignacio La Plaza de los Aljibes como espacio urbano y núcleo deZuloaga proyecta y dirige, asistido por los socios del Centro cultura. No puede extrañar que cuando en 1952 nazca elArtístico. Una atmósfera de luz envolverá el espacio donde el Festival de Granada, de nuevo en su recinto se alce unfestejo se celebre, y de entre esta luz surgirá espectralmente la tablado donde Rosario y Antonio dejaron patente su arte.sombra negra y sangrienta de las torres árabes y la mancha obs- Los precedentes estaban ahí y así fueron recogidos en unacura de los árboles altos. La <strong>Alhambra</strong> será, un momento, como lápida, colocada en 1976: Cante Jondo, Autos Sacramentalesun gran incendio de luz y de colores, y destacándose de él, y Festival, que ese año cumplía sus veinticinco de existencia.nuestras mujeres, ataviadas a la moda de los años treinta, pon- «Los tres acontecimientos culminantes de la cultura granadránla nota brava de sus ojos en este ambiente, teniendo por dina del siglo xx»39.fondo la fantasía de nuestro Albaicín, que lucirá sus torres blancasentre los puntos rojos de sus mil luces diminutas, y recogeráel eco de los cantos en su gran alma sonora»".Ligado a su nombre —al de Gallego Burín— ha quedado laresurrección de los Autos Sacramentales, componente fundamentalen otras épocas del Corpus granadino, que teníalugar en esa misma plaza. En este caso son las palabras deAntonio Gallego Morell las que nos lo relatan: «Para larepresentación granadina de 1927 se alza un escenario en laCon anterioridad he aludido al poder de evocación dealgunos lugares de la <strong>Alhambra</strong>. Quizá como ningún otro el jardínde los Adarves, mandado plantar por Mondéjar en plenafortaleza e integrado tan estrechamente en ella que parececorno si hubiera existido desde siempre. Es un ejemplo —unomás— de cómo la <strong>Alhambra</strong> ha sabido hacer suyas las diferentesépocas y los cambios introducidos por la necesidad o el capriehode quienes las vivieron. Espacio evocador por los recuerdosque encierra. Allí la sombra de Rusiñol parece cobrar vida,138 > cuadernos de > La <strong>Alhambra</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!