12.07.2015 Views

Boletín Informativo INIFAP # 31

Boletín Informativo INIFAP # 31

Boletín Informativo INIFAP # 31

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Noviembre 15 de 2010 Año 3 Número <strong>31</strong>Capacitación a investigadores de nuevo ingresoen Estadística y Diseños ExperimentalesDl 4 al 6 de octubre del presente año se llevó a cabo el Curso- Taller deEstadística y Diseños Experimentales, Modulo II; el día 7 del mismo messe realizó el curso de inducción al quehacer del Laboratorio Nacionalde Modelaje y Sensores Remotos: productos y servicios. Ambos cursosfueron a investigadores de reciente ingreso al <strong>INIFAP</strong> en la RegiónNorte Centro.El objetivo fue proporcionar herramientas de trabajo a los investigadoresque les permitan diseñar experimentos de manera más apropiada,analizar bases de datos y capacitarse en el uso del paquete estadístico“SAS”, así como conocer los productos y servicios que el Laboratoriode Modelaje ofrece a los tomadores de decisiones en el agro mexicano.El Dr. Alfonso Peña Ramos, Director de Coordinación y Vinculación delEstado de Aguascalientes dio el mensaje de bienvenida y el Dr. HomeroSalinas González, Director del CIR Norte Centro, explicó los objetivosdel cursos.Fue un curso teórico práctico muy dinámico. Constó de cinco temasque se alternaron entre el Dr. Francisco Echavarría Chairez y el MC.Agustín Rumayor Rodríguez: Tema 1: Diseño experimental, principiosy ejercicios; Tema 2: Un factor, dos niveles, tres o más niveles, prueba demedias y ejercicios; Tema 3: Dos factores, dos niveles, tres o más nivelespruebas de medias y ejercicios; Tema 4: Bloques en un sentido, en dossentidos y ejercicios; Tema 5: Restricciones en la aleatoriedad, parcelasdivididas y subdivididas y ejercicios. Los investigadores formarongrupos de trabajo para realizar un ejercicio con problemas reales deinvestigación, el cual fue presentado ante el pleno.El 7 de octubre la Dra. Alma Delia Báez González y el Dr. GuillermoMedina García impartieron el curso de Inducción al Laboratorio deModelaje; la Dra. Báez dio a conocer a los participantes el quehacerdel Laboratorio Nacional de Modelaje y Sensores Remotos, así como losproductos y servicios que oferta al sector agropecuario para la eficientetoma de decisiones. Por su parte, el Dr. Guillermo Medina, desarrollólos temas Potencial productivo, Agroclimatología, base de datos SICA ysus aplicaciones en la agricultura.Los participantes 24 conocieron experimentos establecidos en el CampoExperimental Pabellón, donde el MC. Omar Iván Santana explicó losobjetivos, la metodología y los diseños de experimentos utilizados en laevaluación de híbridos del proyecto nacional de mejoramiento genéticode maíz para alta producción y calidad de forraje. El MC. Luis HumbertoMaciel Pérez explicó los avances de investigación sobre sistemas deriego por goteo y aspersión de baja presión que tiene a su cargo en unproyecto de capacitación para el Distrito de Riego 01.Día del Ganadero en el Sitio Experimental Tizimínagua para riego y control de langosta, entre otros. En el eventose tuvo la participación del Dr. Roberto Blake, investigador de laUniversidad de Michigan, quien impartió la conferencia “Limitantesy manejo alternativo para la producción de carne en los trópicos”.Se montó una exposición de maquinaria, equipo y stands de empresasrelacionadas con el sector.Como parte de los festejos del 25 Aniversario del <strong>INIFAP</strong>, en el Centrode Investigación Regional Sureste, se llevó a cabo el “Día del Ganadero”,celebrado en el Sitio Experimental Tizimín, con una a asistencia de 150personas entre técnicos, funcionarios y ganaderos de la Unión GanaderaRegional del Oriente de Yucatán.Se expusieron los siguientes temas: evaluación de bovinos en praderasmixtas, bancos de proteínas, nuevas especies para su aprovechamientoforrajero como la moringa y la maralfalfa, maíces de grano amarillo(entre los que se tiene al H-443 A) y nuevos materiales de sorgogenerados por el Instituto, como Paloma, Huasteco, Norteño yCañero. Se realizó un recorrido donde se mostraron avancessobre el uso de biofertilizantes en maíz y pastos, uso eficiente delCabe señalar el apoyo brindado por los dirigentes de la Unión GanaderaRegional del Oriente de Yucatán (UGROY), como parte de las accionesque el <strong>INIFAP</strong> contempla para dar mayor impulso a la investigaciónpecuaria en el Sitio Experimental Tizimín.Durante la inauguración, el Dr. Salvador Fernández Rivera, Coordinadorde Investigación, Innovación y Vinculación, en representación delDr. Pedro Brajcich Gallegos, Director General del <strong>INIFAP</strong>, resaltóel compromiso institucional para apoyar la innovación en el sectorpecuario en la región. Estuvieron presentes en el acto el MVZ. GerardoEscaroz Soler, Delegado de la SAGARPA en Yucatán, el Prof. AlejandroMenéndez Bojorquez, Secretario de Fomento Agropecuario delGobierno del Estado de Yucatán y el C. Luis Cepeda Cruz, Presidentede la UGROY4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!