12.07.2015 Views

Dr. Augusto Pi Suñer - Universidad Central de Venezuela

Dr. Augusto Pi Suñer - Universidad Central de Venezuela

Dr. Augusto Pi Suñer - Universidad Central de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Referencias1) Ugal<strong>de</strong>, Martín. (1962). El Maestro <strong>Pi</strong> Suñer – El sabio <strong>de</strong> las preguntas humil<strong>de</strong>s. [Fragmento<strong>de</strong> revista].2) _____________. (1954). Libro editado en Homenaje al <strong>Dr</strong>. <strong>Augusto</strong> <strong>Pi</strong> Suñer. México.3) _____________.(____). Doctor <strong>Augusto</strong> <strong>Pi</strong> Suñer.http://www.med.ucv.ve/escuelas_institutos/IME/<strong>Pi</strong>_Suner (Consultado en Julio <strong>de</strong> 2004)4) _____________.(____). Historia <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Medicina Experimental. Volumen I. 1940-1995.Caracas, <strong>Venezuela</strong>.Discurso <strong>de</strong> inauguración <strong>de</strong>l IME, pronunciado por <strong>Pi</strong> Suñer el 28 <strong>de</strong> junio<strong>de</strong> 1940“El Instituto <strong>de</strong> Medicina Experimental es resultado <strong>de</strong> una feliz conjunción <strong>de</strong> iniciativas ycircunstancias favorables. Existe <strong>de</strong> siempre una tradición científica en <strong>Venezuela</strong>. Vargas, Cajigalson nombres señeros surgidos al constituirse la Nación. Su obra perdura y su influencia lasentimos todos al través <strong>de</strong> luengos años.En el campo <strong>de</strong> la Biología <strong>de</strong>stacan durante más <strong>de</strong> un siglo los naturalistas. Es tal vez el paso <strong>de</strong>Mutis, <strong>de</strong> Humboldt. El estudio <strong>de</strong> la flora y <strong>de</strong> la fauna <strong>de</strong>l país ha encontrado y sigue encontrandoentusiastas. Entre los médicos investigadores predominan los parasicólogos. Estos constituyenuna escuela nacional con características propias, merecidamente apreciada en el mundo entero. Elconocimiento exacto <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s autóctonas, producidas por infestaciones, interesó a losmédicos venezolanos, que han elaborado así una ciencia propia, <strong>de</strong>terminando la naturaleza <strong>de</strong>importantes parasitosis e infecciones. Estos trabajos son <strong>de</strong> la mayor importancia, porque, a parte<strong>de</strong> su interés científico, el perfecto conocimiento <strong>de</strong> la patología propia <strong>de</strong> <strong>Venezuela</strong>, permite unaactuación <strong>de</strong>fensiva, sanitaria, inteligente y eficaz.Citemos unos nombres que ilustraron la parasitología y alcanzaron fama internacional: el grannombre <strong>de</strong> Beauperthuy, Rancel, <strong>de</strong>spués Tejera, Jesús Rafael Rísquez, Juan Iturbe, NúñezTovar, Romero Sierra, Rafael González Rincón, Alberto Fernán<strong>de</strong>z, etc. Entre los jóvenes,Torrealba, Iriarte, <strong>Pi</strong>fano… Es seguro que olvidé alguno, y le pido excusa. En <strong>Venezuela</strong> ha habido,a<strong>de</strong>más, organizadores, orientadores, maestros. Razzetti, Francisco Antonio Rísquez, hoyIzquierdo, y otros más… La teoría <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s médicos venezolanos es larga y distinguida.Cuando ha llegado el momento <strong>de</strong> la ciencia <strong>de</strong>sinteresada, ha encontrado brillante acogida entrevosotros. No sólo <strong>de</strong>spiertan vuestro interés los problemas que permiten aplicación prácticainmediata; hay otros que parecen <strong>de</strong> utilidad lejana y, sin embargo, poseen enorme valorgnoseológico y su huella sobre la vida se manifiesta profunda y acaso bien pronto. Será <strong>de</strong> muchautilidad el conocimiento <strong>de</strong> un parásito factor <strong>de</strong> enfermedad, que se <strong>de</strong>sarrolle y pulule entrenosotros; pero será tanto y más útil saber las condiciones que exija tal parásito para vivir y lasmaneras <strong>de</strong> reaccionar el organismo animal, el organismo humano, ante su presencia.La medicina va acercándose a la ciencia a medida que se extien<strong>de</strong>n y fortifican sus fundamentos.Sin estos fundamentos racionales, la medicina es empirismo, es teoría en el aire, es sistema, esfantasía o negocio. Todo menos ciencia! Una recta apreciación <strong>de</strong> la realidad clínica y una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!