12.07.2015 Views

Dr. Augusto Pi Suñer - Universidad Central de Venezuela

Dr. Augusto Pi Suñer - Universidad Central de Venezuela

Dr. Augusto Pi Suñer - Universidad Central de Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Venezuela</strong> se ha percatado <strong>de</strong> todo eso. <strong>Venezuela</strong> ha tenido un maestro en ciencia experimental;ha tenido un gran fisiólogo, mordido por la sagrada vocación, José Gregorio Hernán<strong>de</strong>z.Experimentó sobre animales, dio clases prácticas en su mo<strong>de</strong>sto laboratorio <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong>Medicina, hizo venir instrumentos <strong>de</strong>l extranjero, instrumentos que nos sirven todavía, y <strong>de</strong>spertó elinterés en algunos. Existen entre vosotros prece<strong>de</strong>ntes a que rendir tributo y en el solemne acto <strong>de</strong>hoy quiero evocar su memoria con todo respeto. He <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicar, a<strong>de</strong>más, una cordial salutación alprofesor Francisco Guevara que dignamente, durante unos años, rigió la cátedra <strong>de</strong> Fisiología.Dos jóvenes fisiólogos marcharon becados al extranjero para completar su formación. Cabrera fuea Gante trabajando con Cornelius Heymans, el ilustre sabio galardonado este año con el PremioNobel <strong>de</strong> Medicina, y García Arocha se dirigió a New Haven al lado <strong>de</strong>l gran maestro que es JohnPackard Fulton en la Yale University. A su regreso ocuparán lugar <strong>de</strong> primera fila en nuestrashuestes y estoy seguro <strong>de</strong> que se complacerán y realizarán obra valiosa en el Instituto <strong>de</strong> MedicinaExperimental, instrumento el más a<strong>de</strong>cuado para que las adquisiciones que hayan realizadoencuentren aquí plena expansión.¿Cómo llegó a ser este Instituto <strong>de</strong> Medicina Experimental? Se han dado en su favor múltiplescircunstancias que lo han hecho posible. El año pasado, encontrándome trabajando en París, porcuenta <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> la Recherche Scientifique, el doctor Enrique Tejera, Ministro entonces <strong>de</strong>Educación Nacional, me honró con un contrato para que actuara en esta <strong>Universidad</strong>. El Ministeriohabía conseguido, por otra parte, <strong>de</strong> las Cámaras Legislativas, una importante asignación paramaterial científico con <strong>de</strong>stino a la <strong>Universidad</strong>; para dotar los laboratorios <strong>de</strong> nuestro primer centrodocente. De esta cantidad pudo <strong>de</strong>stinarse una parte para el Instituto, para la adquisición <strong>de</strong>lprimer instrumental necesario, que podría adjuntarse al poco que existía ya en el Gabinete <strong>de</strong>Fisiología <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Medicina. Pensó, a<strong>de</strong>más, el <strong>Dr</strong>. Tejera a raíz <strong>de</strong> mi llegada, quepodrían aprovecharse estas dos casitas en que ahora nos encontramos para la instalación, quejuzgaba provisional, <strong>de</strong> una Institución <strong>de</strong> ensayo. El Rector <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>, Doctor A. J. Castillo,siempre bueno, conocedor, bien orientado y entusiasta, colaboró <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento y contodo calor a esta iniciativa. Pusimos, el Rector y yo, manos a la obra, invirtiendo los meses <strong>de</strong> julio,agosto y septiembre, en el estudio <strong>de</strong> los medios más seguros y eficaces <strong>de</strong> llevar a término elproyecto. Establecimos la lista <strong>de</strong> material que <strong>de</strong>bía ser adquirido, contando con la parte <strong>de</strong> laconsignación global a la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> que podíamos disponer. Según la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l Rector <strong>de</strong>bíaconstituirse un Instituto don<strong>de</strong> se darían lecciones teórico y prácticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas materiasexperimentales y don<strong>de</strong> se iniciaría una labor <strong>de</strong> investigación. Sería el i<strong>de</strong>al que en este Institutose enseñara Fisiología, Fisio-Patología en conexión con la cátedra <strong>de</strong> Patología General –quecontará seguramente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el curso próximo con un servicio clínico en el Hospital Vargas- laBioquímica o Física y Química Médica, y acaso la Terapéutica; que se estableciera en él un núcleo<strong>de</strong> enseñanzas básicas entre las que forman los estudios <strong>de</strong> Medicina.La creación <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Medicina Experimental y su funcionamiento quedaban facilitadosgran<strong>de</strong>mente por la existencia <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Cirugía Experimental, que tan importante frutos harendido bajo la sabia dirección <strong>de</strong> mi estimado amigo y compañero el profesor Corachán. Lavecindad <strong>de</strong> ambas instituciones, la comunicación establecida entre ellas permitirá obra conjuntaen muchos aspectos, con lo cual el rendimiento <strong>de</strong> uno y ot ro será máximo. Paralelamente a lalabor pedagógica, <strong>de</strong>sarrollaremos el trabajo <strong>de</strong> investigación original porque pensamos, tenemosplena confianza, en que podremos interesar a gente joven y quizás a personas <strong>de</strong> otra edad que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!