12.07.2015 Views

Práctico III - Mecánica clásica 2013 - Instituto de Física

Práctico III - Mecánica clásica 2013 - Instituto de Física

Práctico III - Mecánica clásica 2013 - Instituto de Física

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Física, Facultad <strong>de</strong> Ciencias, Universidad <strong>de</strong> la República Mecánica clásica 2014c) Determine el valor <strong>de</strong> la reacción normal que ejerce la guía sobre m para las posiciones <strong>de</strong>equilibrio.Ejercicio 10Un cilindro vertical <strong>de</strong> radio a está fijo en su base a una mesa horizontal lisa. Se enrollauna cuerda fisp en el cilindro en cuyo extremo libre se ata una partícula <strong>de</strong> masa m. Inicialmenteel tramo <strong>de</strong> cuerda sin enrollar es 4a/3 y se le da a m una velocidad perpendicular a la cuerda, <strong>de</strong>forma que ésta comienza a enrollarse en el cilindro.v 0ma) Halle la velocidad y la aceleración <strong>de</strong> m.b) Muestre que la energía se conserva en este problema.c) Halle el tiempo t 1 que <strong>de</strong>mora m en golpear al cilindro.Ejercicio 11Dentro <strong>de</strong> una nave espacial, que se encuentra lejos <strong>de</strong> cualquier campo gravitatorio, serealiza el siguiente experimento:Se lanza una bala por una guía AB a 45º con la trayectoria <strong>de</strong> la nave. Se observa que laposición x(t) <strong>de</strong> la bala es: x(t)=Ct 2 .Si la nave avanza con velocidad v 0 constante alejándose <strong>de</strong> la tierra:a) Hallar la energía cinética T <strong>de</strong> la bala para un observador <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la nave y unobservador parado en la tierra.b) Hallar la potencia neta P(t) que se ejerce sobre la bala para cada uno <strong>de</strong> losobservadores.c) ¿Son las cantida<strong>de</strong>s medidas en uno y otro sistema iguales? ¿Deberían serlo? Dadoque ambos sistemas son inerciales, ¿a qué se <strong>de</strong>ben las diferencias que puedanaparecer entre uno y otro?Nota: Una forma <strong>de</strong> intentar respon<strong>de</strong>rla es observar a qué es igual la diferencia entrela potencia “relativa” y la “absoluta”.Trabajo y Energía 4 <strong>de</strong> 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!