12.07.2015 Views

AMARILLA INICIAL - ISA Hispana

AMARILLA INICIAL - ISA Hispana

AMARILLA INICIAL - ISA Hispana

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GLAFIRO J. ALANÍS FLORESuna ciudad, presente un aspecto agradabley, por ende, dé beneficio ecológico.Por lo tanto, el tamaño de losejemplares a plantar y la distanciaentre los mismos son puntos que hayque considerar para el diseño. A menosque haya una necesidad real decrear un efecto inmediato, se recomiendael uso de plantas grandes, porejemplo: diámetro del tallo a la alturadel pecho entre 8, 10 y 12 pulgadas,con alturas entre 8, 10 y 12 m o más,considerando este ejemplo de árbol,desde el punto de vista económico,es más costoso, difícil de transportar,se requiere espacio más amplio paraplantarlo, su adaptación y mantenimientoes más delicado, además, secorre el riesgo de que su desarrollosea deficiente si no se tiene un mantenimientoconveniente. Es recomendableseleccionar ejemplares de árbolesde porte mediano, por ejemplo:diámetro del tallo a la altura del pechoentre 4 y 6 pulgadas; con alturasentre 4 y 6 m, o más si es posible.Árboles de este tamaño son más manejablespara transportarlos y plantarlos,su mantenimiento es másadaptable y generalmente son de másbajo costo. Con referencia al espaciorequerido en la plantación para cadaejemplar, se requieren, mínimo,cajetes de un metro cuadrado, paraque tengan una buena aeración ensu sistema radicular, aparte de poderaplicar acolchado (corteza de pino opaja) para evitar herbáceas indeseables,conservar la humedad del sueloy poder mantener el sistema de riegofuncionado y en buen estado.En relación al espaciamiento entreejemplares en una plantación deárboles, hay que partir del principiode que lo que se busca es un árbol debuen porte, es decir, de una estructurade copa y de la altura de la mismaque pueda llegar a 14, 18, 22 m omás, con una copa que puede llegara medir de 8 a 10 m de diámetro,por lo tanto, se requiere definir distanciasmínimas aceptables entreejemplares plantados, por lo que serecomiendan 8 m de distancia entreárboles. Hay que recordar que los árbolesmedianos plantados van a crecer,que es lo deseable para una ciudad,y que, si van a estar muy próximosunos a otros, tendrán una fuertecompetencia por espacio, luz, humedad,nutrientes, etc., y esto traerácomo consecuencia árboles débiles,mal formados, que no aportarán losservicios ecológicos tan requeridos enlas ciudades.En programas de arborización deobras públicas hay que establecer unaplaneación adecuada a cada fin quese persiga, recomendando para estoseleccionar especies de árboles regionalesy longevos, es decir, que perdureny se les dé mantenimiento comoparte de la infraestructura urbana. Esrecomendable seleccionar especies deárboles que tengan una longevidaddos veces la vida media del promedioCIENCIA UANL / VOL. VIII, No. 1, ENERO-MARZO 2005 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!