12.07.2015 Views

MEMORIA 2003 Facultad de Filosofía y Humanidades

MEMORIA 2003 Facultad de Filosofía y Humanidades

MEMORIA 2003 Facultad de Filosofía y Humanidades

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M E M O R I A <strong>2003</strong><strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>sUniversidad Austral <strong>de</strong> Chile


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESI N D I C EAUTORIDADES............................................................................................................... 31. DOCENCIA ..................................................................................................................42. PERFECCIONAMIENTO ......................................................................................42.1 Perfeccionamiento conducente a Magíster o Doctorado.....................................42.1.1. Instituto <strong>de</strong> Ciencias Sociales........................................................................42.1.2. Instituto <strong>de</strong> Comunicación Social ...............................................................42.1.3. Instituto <strong>de</strong> Filosofía y Estudios Educacionales .......................................52.1.4. Instituto <strong>de</strong> Lingüística y Literatura ............................................................52.1.5. Centro <strong>de</strong> Idiomas .........................................................................................62.2. Cursos <strong>de</strong> Perfeccionamiento ................................................................................62.2.1. Instituto <strong>de</strong> Ciencias Sociales ............................... ......................................62.2.2. Instituto <strong>de</strong> Comunicación Social ............................................................... 62.2.3. Centro <strong>de</strong> Diagnóstico y Asistencia Psicopedagógica...............................63. PUBLICACIONES. .....................................................................................................63.1. Revistas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> .............................................................................................63.2. Publicaciones <strong>de</strong> Académicos .................................................................................73.2.1. Instituto <strong>de</strong> Ciencias Sociales ......................................................................73.2.2. Instituto <strong>de</strong> Comunicación Social ...............................................................83.2.3. Instituto <strong>de</strong> Filosofía y Estudios Educacionales ......................................83.2.4. Instituto <strong>de</strong> Lingüística y Literatura ............................................................ 94. PROYECTOS DE INVESTIGACION..................................................................124.1. Instituto <strong>de</strong> Ciencias Sociales .................................................................................124.2. Instituto <strong>de</strong> Comunicación Social ..........................................................................144.3. Instituto <strong>de</strong> Filosofía y Estudios Educacionales ..................................................154.4. Instituto <strong>de</strong> Lingüística y Literatura .......................................................................164.5. Centro <strong>de</strong> Idiomas ....................................................................................................165. PARTICIPACION EN REUNIONES CIENTIFICAS Y ACADEMICAS .175.1. Instituto <strong>de</strong> Ciencias Sociales ..................................................................................175.2. Instituto <strong>de</strong> Comunicación Social ..........................................................................195.3. Instituto <strong>de</strong> Filosofía y Estudios Educacionales ..................................................205.4. Instituto <strong>de</strong> Lingüística y Literatura .......................................................................225.5. Centro <strong>de</strong> Idiomas .....................................................................................................236. EXTENSION, CAPACITACION Y SERVICIOS ..............................................246.1. Instituto <strong>de</strong> Ciencias Sociales .................................................................................246.2. Instituto <strong>de</strong> Comunicación Social ...........................................................................276.3. Instituto <strong>de</strong> Filosofía y Estudios Educacionales ..................................................286.4. Instituto <strong>de</strong> Lingüística y Literatura .......................................................................306.5. Centro <strong>de</strong> Idiomas .................................................................................................... 337. VISITAS RELEVANTES ...........................................................................................348. CONVENIOS ................................................................................................................349. SERVICIOS ....................................................................................................................362


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>9.1. Instituto <strong>de</strong> Ciencias sociales..................................... ............................................369.2. Instituto <strong>de</strong> Comunicación Social..........................................................................379.3. Instituto <strong>de</strong> Filosofía................................................................................................379.4. Instituto <strong>de</strong> Lingüística y Literatura.......................................................................389.5. Centro <strong>de</strong> Diagnóstico y Asistencia Psicopedagógica........................................399.6. Centro <strong>de</strong> Educación Continua.............................................................................409.7. Centro <strong>de</strong> Idiomas...................................................................................................4110. DISTINCIONES Y PREMIOS............................................................................41ANEXO 1. Desempeño <strong>2003</strong>. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s.......................421. Docencia. Número <strong>de</strong> alumnos atendidos........................................ 422. Perfeccionamiento académico <strong>de</strong> planta docente.............................423. Publicaciones..........................................................................................424. Proyectos <strong>de</strong> investigación e institucionales......................................425. Presentaciones a congresos, seminarios, coloquios..........................436. Extensión: seminarios, talleres, cursos, conferencias, charlas.........43ANEXO 2. Evaluación <strong>de</strong> logros <strong>2003</strong>. Plan Estratégico <strong>de</strong> Desarrollo2002-2004. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s...................................441. Objetivo estratégico general 1: Formar profesionales y graduadoscomprometidos con el entorno social y natural..............................442. Objetivo estratégico general 2: Desarrollar y difundir lainvestigación en los ámbitos <strong>de</strong> la filosofía, las humanida<strong>de</strong>sy las ciencias sociales............................................................................513. Objetivo estratégico general 3: Fortalecer la imagen <strong>de</strong> la<strong>Facultad</strong> con el entorno institucionales y social..............................534. Objetivo estratégico general 4: A<strong>de</strong>cuar la organización internamejorando la participación <strong>de</strong> sus miembros y la eficacia<strong>de</strong> la gestión.........................................................................................573


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESAUTORIDADESDecano:Pro<strong>de</strong>cano:Secretario Académico:Dra. Gladys Cepeda Rodríguez, Ph.D. in LinguisticsDr. Oscar Galindo Villarroel, Doctor en Filología HispánicaDon Ricardo Molina V., Profesor <strong>de</strong> Estado en Historia yGeografía, Licenciado en Geografía e Historia (hasta el 31 <strong>de</strong>julio <strong>2003</strong>).Dr. Breno Onetto Muñoz, Doctor en Filosofía (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong>septiembre <strong>2003</strong>).La <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>termina un estilo <strong>de</strong> trabajo basado en la convicción<strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> las Humanida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> su aporte para el pleno <strong>de</strong>sarrollo individual ysocial, contando para ello con un cuerpo docente que va año a año consolidando las áreas <strong>de</strong>extensión, investigación, publicación y prestando asesorías a la comunidad.La <strong>Facultad</strong> orienta su acción a la formación <strong>de</strong> profesionales en el área <strong>de</strong> la educación,prestando a<strong>de</strong>más servicios a otras faculta<strong>de</strong>s en el ámbito <strong>de</strong> las humanida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> laformación integral. Ha mantenido una permanente comunicación con organismosgubernamentales, en especial a los referidos al Ministerio <strong>de</strong> Educación, instituciones yuniversida<strong>de</strong>s.La actual estructura <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> está constituida por las siguientes unida<strong>de</strong>s:Institutos:Ciencias SocialesDirector: Prof. Freddy Fortoul Villavicencio (hasta junio<strong>2003</strong>).Prof. Jubel Moraga Rojel (a contar <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> agosto<strong>de</strong> <strong>2003</strong>).Comunicación SocialDirector: Prof. Gustavo Rodríguez Bustamante.Filosofía y Estudios Educacionales Director: Dr. Gonzalo Portales Guzmán.Lingüística y LiteraturaEscuelas:AntropologíaDirector: Dr. Mauricio Pilleux Dresdner.Directora: Dra. María Eugenia Solari Alberti (hasta 1 <strong>de</strong>septiembre <strong>de</strong> <strong>2003</strong>).Prof. María Pía Poblete Segú (a contar <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong>septiembre <strong>2003</strong>).Directora: Prof. Gladys Mujica Arredondo.PeriodismoProfesor <strong>de</strong> Lenguaje y Comunicación Directora: Prof. María Isabel Larrea Oportus.PostgradoDirector: Dr. Claudio Wagner.Centros:Educación ContinuaDirector: Dr. Erwin Haverbeck Ojeda.IdiomasDirectora: Prof. María Estela García Santibáñez.Diagnóstico y Asistencia Psicopedagógica Directora: Prof. Elena Espinoza Alarcón.4


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>1. DOCENCIAEn el transcurso <strong>de</strong>l año <strong>2003</strong> la <strong>Facultad</strong> registró un total <strong>de</strong>:590 Alumnos <strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong> pregrado <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>: Antropología, Periodismo yProfesor <strong>de</strong> Lenguaje y Comunicación.60 Alumnos Titulados <strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong> Pregrado1.370 Promedio <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> pre y postgrado atendidos semestralmente por el Centro <strong>de</strong>Idiomas.54 Alumnos extranjeros atendidos por el Centro <strong>de</strong> Idiomas.33 Alumnos <strong>de</strong> postgrado distribuidos en los Programas <strong>de</strong> Magíster en Comunicación,Magíster en Desarrollo Humano mención Desarrollo Familiar, Doctorado en CienciasHumanas Mención Literatura y Lingüística.4 Alumnos graduados <strong>de</strong>l Magíster en Comunicación.1 Alumno graduado <strong>de</strong>l Magíster en Desarrollo Social Rural.1 Alumno graduado <strong>de</strong>l Doctorado en Ciencias Humanas.1.248 Profesores-alumnos matriculados en el Centro <strong>de</strong> Educación Continua396 Profesores-alumnos, 228 <strong>de</strong> Formación para la apropiación curricular con apoyo <strong>de</strong>universida<strong>de</strong>s, 41 <strong>de</strong> Implementación <strong>de</strong> la reforma curricular <strong>de</strong> educación parvulariaen escuelas <strong>de</strong> referencias curricular y 67 <strong>de</strong>l Plan diferenciado H-C.2. PERFECCIONAMIENTO ACADÉMICO2.1. Perfeccionamiento conducente a Magíster o Doctorado.2.1.1 Instituto <strong>de</strong> Ciencias SocialesAlmonacid, F. Programa <strong>de</strong> Postgrado en la Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid, España,conducente a un grado <strong>de</strong> Doctor en Historia. 2002-2005.Blanco, G. Estudiante <strong>de</strong>l Master of Arts in “Society, Science and Technology”. MasterConjunto <strong>de</strong> la European Inter–University Association on Society, Science andTechnology. Roskil<strong>de</strong> University, Denmark.González, Y. Estudios <strong>de</strong> Doctorado en Antropología Social y Cultural en la Universidad <strong>de</strong>Barcelona (España). En el marco <strong>de</strong>l proyecto MECESUP <strong>de</strong>l Magíster en DesarrolloRural, dictado por la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s y la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> CienciasAgrarias.Molina, R. Trabaja en su tesis para obtener el grado <strong>de</strong> Doctorado en Historia en laUniversidad Complutense <strong>de</strong> Madrid.Saavedra, A. Programa Doctorado en Antropología Social y Cultural, Dpto. <strong>de</strong> AntropologíaCultural e Historia <strong>de</strong> América, Universidad <strong>de</strong> Barcelona, España.2.1.2. Instituto <strong>de</strong> Comunicación SocialCárcamo, L. Egresa <strong>de</strong>l Magister en Informática Educativa, UFRO, y trabaja en su tesis.Programa <strong>de</strong> Doctorado en Percepción, Comunicación y Tiempos en el Departamento<strong>de</strong> Psicología Educativa <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona, España. Financiadopor beca MECESUP AUS 0208.5


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESCarvajal, J. Programa <strong>de</strong> Doctorado en Organización y Gestión <strong>de</strong> la Empresa Informativa,en la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Información, Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid,España. Financiado por beca MECESUP AUS 0210.Godoi, V. Programa <strong>de</strong> Magister en Psicología Social. Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelonaen conjunto con Universidad ARCIS, Santiago <strong>de</strong> ChileMoulián, R. Programa <strong>de</strong> Doctorado en Metodología <strong>de</strong> la Investigación en Sociología,Comunicación y Cultura, en el Depto. <strong>de</strong> Sociología IV <strong>de</strong> la Universidad Complutense,Madrid, España.Ramírez, J.D. Trabaja en su tesis para obtener el grado <strong>de</strong> Magister en Desarrollo Rural.UACh.Valdés, C. Programa <strong>de</strong> Magister en Mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong>l Conocimiento para Entornos EducativosVirtuales, Fac. <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Ingeniería y Fac. <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s.Universidad Austral <strong>de</strong> Chile.Programa <strong>de</strong> Doctorado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, en el Departamento<strong>de</strong> Comunicación Audiovisual y Publicidad <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona,España. Financiado por beca MECESUP AUS 0208.2.1.3. Instituto <strong>de</strong> Filosofía y Estudios EducacionalesArancibia, M. Programa <strong>de</strong> Doctorado Interdisciplinario sobre la Sociedad <strong>de</strong> la Informacióny el Conocimiento. Universidad Oberta <strong>de</strong> Cataluña.Mancilla, M. Programa <strong>de</strong> Doctorado en Filosofía: “Naturaleza, Cultura, Lenguaje y Libertad”.Dictado por el Departamento <strong>de</strong> Filosofía I (Metafísica y Teoría <strong>de</strong>l Conocimiento), <strong>de</strong> la<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong> la Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid, España. Financiado porbeca MECESUP AUS 0208.Pra<strong>de</strong>nas, A. Trabaja en su tesis para la obtención <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> Doctorado en Filosofíamención Epistemología <strong>de</strong> la Ciencias Sociales. Universidad <strong>de</strong> Chile.Rodríguez, M. B. Entrega Tesis doctoral para su evaluación “Intercultura, <strong>de</strong>sarrollo y ethósdocente en el contexto educacional chileno”, dirigida por el Dr. César Cascante, <strong>Facultad</strong><strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación, <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Oviedo, España y financiada porAECI.2.1.4. Instituto <strong>de</strong> Lingüística y LiteraturaMatamala, R. Programa <strong>de</strong> Doctorado en Teoría Literaria y Literatura Comparada <strong>de</strong> laUniversidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona. Postula en <strong>2003</strong>; hace uso <strong>de</strong> beca a contar <strong>de</strong>febrero 2004. Financiado por beca MECESUP AUS 0210.Traverso, A. Doctorado en Literatura Hispanoamericana. U. <strong>de</strong> Chile. Examen <strong>de</strong> Grado 15<strong>de</strong> marzo <strong>2003</strong>.6


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>2.1.5. Centro <strong>de</strong> IdiomasAraya, P. Programa <strong>de</strong> Magíster en Mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong>l Conocimiento para Entornos EducativosVirtuales, dictado por la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Ingeniería, en conjunto con la<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s.Epullanca, R. Programa <strong>de</strong> Magíster en Mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong>l Conocimiento para EntornosEducativos Virtuales, dictado por la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Ingeniería, en conjuntocon la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s.Yilorm, Y. Egresada <strong>de</strong>l Magíster en Filología, Mención Literatura Hispánica, dictado por laEscuela <strong>de</strong> Graduados <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s, UACh.Roldán, Y. Programa <strong>de</strong> Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Humanas, con Mención enLingüística y Literatura, dictado por la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s, UACh.2.2. Cursos <strong>de</strong> Perfeccionamiento.2.2.1. Instituto <strong>de</strong> Ciencias SocialesSkewes, Juan CarlosPasantía Pacific Lutheran University, Tacoma, Washington, EEUU, 28 abril al 6 <strong>de</strong> junio<strong>de</strong> <strong>2003</strong>2.2.2. Instituto <strong>de</strong> Comunicación SocialCarvajal, JulioPasantía Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Navarra y San Pablo, CEU, España. 1º al 31 <strong>de</strong> marzo <strong>2003</strong>.2.2.3. Centro <strong>de</strong> Diagnóstico y Asistencia PsicopedagógicaJiménez. C.; Ibáñez, C. G.Curso <strong>de</strong> Capacitación en “Actualización <strong>de</strong> Programas <strong>de</strong> Estudio NB1 y NB2”, dictadopor profesionales <strong>de</strong>l nivel central <strong>de</strong>l MINEDUC, con la participación <strong>de</strong> supervisores yequipo multiprofesional <strong>de</strong> la X Región <strong>de</strong> Los Lagos.Ibáñez, C. G.; Retamal, F.Curso “Monitores en Sexualidad”. Temuco, <strong>2003</strong>.Espinoza, E.; Retamal, F.Curso “Taller Adolescencia y Tiempo <strong>de</strong> Decisión”. Realizado por el Servicio <strong>de</strong> Salud,Valdivia, <strong>2003</strong>.3. PUBLICACIONES3.1. Revistas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>La <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s ha auspiciado y financiado la publicación <strong>de</strong> lassiguientes revistas <strong>de</strong> la especialidad y <strong>de</strong> extensión académica, durante este período:7


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES- Estudios Filológicos Nº 38, in<strong>de</strong>xada a Current Contents (ISI).- Publicación en versión electrónica <strong>de</strong>l Nº 38 <strong>de</strong> Estudios Filológicos bajo el ProgramaSCIELO <strong>de</strong> CONICYT.- Anejo Nº 16 <strong>de</strong> Estudios Filológicos: “La metalepsis y la actividad cooperadora <strong>de</strong>l lectorempírico”, <strong>de</strong> Jorge Lagos.- Estudios Pedagógicos Nº 29 bajo el Programa SCIELO <strong>de</strong> CONICYT.- Documentos Lingüísticos y Literarios. Notas <strong>de</strong> Divulgación Nº 24 y 25.- Revista Austral <strong>de</strong> Ciencias Sociales Nº 6.3.2. Publicaciones <strong>de</strong> Académicos (Publicaciones ISI marcadas con * )3.2.1. Instituto <strong>de</strong> Ciencias SocialesAmtmann, C y G. Blanco. <strong>2003</strong>. “Expansión transnacional y nueva ruralidad: conflictos <strong>de</strong>lsector lechero en el sur <strong>de</strong> Chile. M. Bendini y N. Steimbreger. <strong>2003</strong>. Territorios yorganización social <strong>de</strong> la agricultura”. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>l GESA 4 (Univ. <strong>de</strong>l Comahue),123-148Sánchez, X., F. Fernán<strong>de</strong>z, C. Amtmann <strong>2003</strong>. (eds.) Educación y pobreza. Valparaíso: Univ.De Playa Ancha <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación. 2ª Edic.Guerra, D. <strong>2003</strong>. “Definir es cenizar: reflexión <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s femeninas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sur”.Revisitando Chile: I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, Mitos e Historias”. S. Montecino y E Infante, (eds.).Santiago: Comisión Bicentenario, Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República.www.bicentenario.gov.cl/inicio/revisitando/ Ensayo%20Debbie%20Guerra.docPoblete, M.P., Catrileo, M. <strong>2003</strong>. “Educación Intercultural Bilingüe en Panguipulli, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laperspectiva <strong>de</strong> las relaciones comunidad- escuela”. Revista Pueblos Indígenas yEducación. Ecuador: Editorial Abya Yala. Ecuador. En prensa.Poblete, M.P. <strong>2003</strong>. “Discriminación étnica en relatos <strong>de</strong> la experiencia escolar mapuche enPanguipulli”. Revista Estudios Pedagógicos 29: 55-64.Saavedra, A. <strong>2003</strong>. Los mapuche en la sociedad chilena <strong>de</strong> hoy. Santiago. Coedición LOM/<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s, UACh.Skewes, J.C. <strong>2003</strong>. “I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s precarias”. Revisitando Chile. Arturo Infante y SoniaMontecino (eds.). Stgo., Chile: Comisión Bicentenario.Skewes, J.C. <strong>2003</strong>. “I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s precarias: Otra forma <strong>de</strong> remo<strong>de</strong>lar el futuro”. RevisitandoChile: I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, Mitos e Historias, Sonia Montecino, (ed.). Santiago: Cua<strong>de</strong>rnosBicentenario, Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República, 424-428.Skewes, J.C. <strong>2003</strong>: “Casa nueva, ¿Vida nueva? El paradójico amanecer en las villas”. Centro<strong>de</strong> Investigación Social. Santiago: Un Techo para Chile e Infocap. Primer Semestre.http://untechoparachile.cbs.cl/cis/revista.html8


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>Solari M.E. <strong>2003</strong>. “Analyse anthracologique du locus 1”. Cazadores-recolectores <strong>de</strong> Ponsonby(Patagonia Austral) y su paleoambiente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> VI al III Milenio A.C. Legoupil, (ed.),Magallania 31: 327-335 (edición bilingüe).Solari M.E., H. Richard <strong>2003</strong>. “Les restes végétaux du site et la flore actuelle”. Cazadoresrecolectores<strong>de</strong> Ponsonby (Patagonia Austral) y su paleoambiente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> VI al IIIMilenio A.C. Legoupil, (ed.). Magallania, 31: 301-307 (edición bilingüe).Richard H., Solari M.E. <strong>2003</strong>. “Evolution du couvert végétal”. Cazadores-recolectores <strong>de</strong>Ponsonby (Patagonia Austral) y su paleoambiente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> VI al III Milenio A.C.Legoupil, (ed.). Magallania 31: 359-362 (edición bilingüe).Solari M.E., Lehnebach C. <strong>2003</strong>. “Pensando la antracología para el centro-sur <strong>de</strong> Chile: sitiosarqueológicos y bosque en el lago Calafquén”. Chungará, volumen especial.Solari, M. E.; Lehnebach, C. A. y L. Adán <strong>2003</strong>. “Estudios antracológicos y carpológicos en elsitio Alero “Marifilo 1” (Lago Calafquen, 39ºS)”. Boletín <strong>de</strong>l Museo Nacional <strong>de</strong>Historia Natural. (En prensa).Lara, A., Wolodarsky-Franke, A., Aravena, J.C., Villalba, R., Solari, M.E., Pezoa, L., Rivera A.& Le Quesne, C. <strong>2003</strong>. “Climate fluctuations <strong>de</strong>rived from tree-rings and other proxyrecordsin the Chilean An<strong>de</strong>s: state of the art and future prospects”. Global Changeand Mountain Regions: A State of Knowledge Overview, H. Bugmann and M.Reasoner (eds). Huber,U., Kluwer Aca<strong>de</strong>mic Press.3.2.2. Instituto <strong>de</strong> Comunicación SocialRamírez, J.D. <strong>2003</strong>. "La práctica <strong>de</strong> la Comunicación Educativa con niños discapacitadosvisuales a través <strong>de</strong>l Teatro". Revista Estudios Pedagógicos, 29: 63-83.Rodríguez, G. <strong>2003</strong>. “El Talátur: canto ceremonial <strong>de</strong> los atacameños”. Hombre y Desierto.Una perspectiva cultural, Inst. <strong>de</strong> Investigaciones, Univ. <strong>de</strong> Antof. (En prensa).Rodríguez, G. <strong>2003</strong>. Reseña: R. Lehnert: Dicc. Normalizado <strong>de</strong> la lengua cunsa, RLA. Revista<strong>de</strong> Lingüística Teórica y Aplicada. (En prensa).Villarroel, P., Sepúlveda, C., Tacón, A. y Letelier E. “La cooperación público privada en supapel en la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad en Chile”. Conservación <strong>de</strong> la diversidadbiológica en Chile: logros y <strong>de</strong>safíos. Santiago: Ed. Universitaria. (En prensa).3.2.3. Instituto <strong>de</strong> Filosofía y Estudios EducacionalesArancibia, M. <strong>2003</strong>. “Construyendo aprendizajes transdisciplinarios a través <strong>de</strong>l usointerdisciplinario <strong>de</strong> la informática educativa”. Desencuentros 7. México: Morelia. (Enprensa).Jadue, G. <strong>2003</strong>. “Transformaciones familiares en Chile: Riesgo creciente para el <strong>de</strong>sarrolloemocional, psicosocial y la educación <strong>de</strong> los hijos”. Estudios Pedagógicos 29: 115-126.9


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESJadue, G. <strong>2003</strong>. “Transformaciones familiares. Desafío para la Educación <strong>de</strong>l siglo XXI”.Revista <strong>de</strong> Psicología 21(2): 271-289.Mulsow, G. <strong>2003</strong>. “Globalización: impacto en el <strong>de</strong>sarrollo humano”. Revista Educación 49:53-58. Brasil: Pontificia Universidad Católica.Miranda, Ch., Undurraga G. y Astudillo E. <strong>2003</strong>. “Des<strong>de</strong> la cultura individualista hacia lacultura colaborativa en el centro escolar: una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la formación y la gestión”.Revista Pensamiento Educativo. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Educación, PUC. 31: 94-117.Miranda, Ch. <strong>2003</strong>. “El pensamiento crítico en docentes <strong>de</strong> educación general básica enChile: un estudio <strong>de</strong> impacto”. Estudios Pedagógicos 29: 39-54Miranda, Ch., “La Formación docente en Chile: investigación, ten<strong>de</strong>ncias y práctica”. Laformación docente en América Latina. Cap. II, Alvarado, E. (ed.) Bogotá: 319.Editorial Antropos.Miranda, Ch., “Pasantías en el exterior y su influencia sobre la autoestima <strong>de</strong> los profesores”.Revista <strong>de</strong> Encuentros. 5: 65-78. México.Neira, H, <strong>2003</strong>. “Los límites <strong>de</strong> la propiedad privada según John Locke”. Rev. Cua<strong>de</strong>rnosSalmantinos <strong>de</strong> Filosofía XXX 69-82. Univ. <strong>de</strong> Salamanca, España.Neira, H. <strong>2003</strong>. “Añoranza <strong>de</strong>l héroe, <strong>de</strong> José Ovejero”. Crítica hispánica 26. (En prensa).Duchesne University, Estados Unidos.Neira, H. <strong>2003</strong>. “Un juego <strong>de</strong> información”. Revista Literastur 5. Gijón, España.Onetto, B. <strong>2003</strong>. Traducción. “Metamorfosis un pronóstico para el siglo XXI <strong>de</strong> Ernst Jünger(1895-1998)”. Revista Philosophica 26: 295-305Portales, G. <strong>2003</strong>. “Crisis, abismo y creación. Sobre el intento romántico <strong>de</strong> unainterpretación <strong>de</strong>l ánimo epocal”. Revista Philosophica 26: 211-225.Portales, G. <strong>2003</strong>. “Destrucción y Mo<strong>de</strong>rnidad”. Revista <strong>de</strong> Filosofía 2, <strong>de</strong> la UniversidadIndustrial <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, Colombia. (En prensa).Rodríguez, B. Marcela Palma y Edgardo Álvarez. <strong>2003</strong>. El sistema <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> lacalidad <strong>de</strong> la gestión escolar. PIIE. (En prensa).3.2.4. Instituto <strong>de</strong> Lingüística y Literatura*Carrasco, I. <strong>2003</strong>. “Discursos <strong>de</strong> sobremesa <strong>de</strong> Nicanor Parra y la crisis <strong>de</strong>l canon”. RevistaChilena <strong>de</strong> Literatura 62: 5-23.*Carrasco, I. <strong>2003</strong>. “La antropología poética como mutación disciplinaria”. EstudiosFilológicos 38: 7-17.10


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>Carrasco, I. 203. “La poesía etnocultural en el contexto <strong>de</strong> la globalización”. Revista <strong>de</strong>Crítica Literaria Latinoamericana 58: 175-192.Carrasco, I. <strong>2003</strong>. “Etnicidad y canon literario en Chile”. Texto social. Estudios pragmáticossobre literatura y cine. Berlin, edition tranvía, Paatz, Annette y Burkhard, Pohl (eds.).Verlag Walter Frey, 461-74.Carrasco, I.. <strong>2003</strong>. “Cuentos <strong>de</strong> comienzo <strong>de</strong> siglo”, Prólogo en AA.VV, 9º Concurso <strong>de</strong>Cuentos Fernando Santiván 2002. Valdivia, Ilustre Municipalidad <strong>de</strong> Valdivia, 11-16.Carrasco, I. <strong>2003</strong>. “Mutación disciplinaria y crítica literaria”. Orientaciones actuales <strong>de</strong> lacrítica literaria y cultural. Andrés Cáceres y Eddie Morales (eds.) Valparaíso: Ediciones<strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s, Universidad <strong>de</strong> Playa Ancha, 45-54.Carrasco, I. <strong>2003</strong>. “El poema extenso hispanoamericano a fines <strong>de</strong> siglo”. La literaturaiberoamericana en el 2000. Balances, perspectivas y prospectivas. Carmen Ruiz-Barrionuevo et. al. (eds.). Salamanca: Ediciones Universidad <strong>de</strong> Salamanca, 225-235.Carrasco, I. <strong>2003</strong>. “Ultimos poemas: la voz que no <strong>de</strong>crece...”. Vicente Huidobro ObraPoética. Cedomil Goic (Coord.). Madrid: ALLCA XX, Ediciones crítica. ColecciónArchivos, 1547-1558.Carrasco, I. <strong>2003</strong>. “Antipoesía y puesta en crisis <strong>de</strong>l canon literario”. Félix Martínez Bonati.Homenaje. Mario Rodríguez y Pedro Lastra (eds.). Concepción: Editorial <strong>de</strong>Concepción, 29-36.Carrasco, I. <strong>2003</strong>. “¨¿Qué significa ser chileno en uno los sures <strong>de</strong> Chile?”. Sonia Montecino(comp.). Revisitando Chile: i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, mitos e historias. Publicaciones <strong>de</strong>lBicentenario.Carrasco, I. <strong>2003</strong>. “Sustitución textual y género: Mistral, Muñoz y Caicheo”. Cuerpo, Saberesy Nación: constitución <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género en lo público y privado en AméricaLatina. Soledad Falabella (ed.). Santiago: LOM (En prensa).*Catrileo, M. <strong>2003</strong>. Reseña <strong>de</strong> Alvarez-Santullano, Pilar y Forno, Amilcar (eds).Fütawillimapu. Osorno, Chile: Universidad <strong>de</strong> Los Lagos-CONADI. 2001. EstudiosFilológicos 38: 113.Catrileo, M. <strong>2003</strong>. “Estrategias <strong>de</strong> la oralidad en mapudungun”. Texto, Lingüística y Cultura.Osorno, Chile: Universidad <strong>de</strong> Los Lagos, 101-110.Cepeda, G. <strong>2003</strong>. “Entonación y modalidad en el discurso <strong>de</strong> entrevista”. Onomazein 8: 139-159.11


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESCepeda, G. , Marta Lobos y Pamela Pinto. <strong>2003</strong>. “Análisis crítico <strong>de</strong>l discurso: mujeres yviolencia intrafamiliar”. Pragmalingüística (Universidad <strong>de</strong> Cádiz). (En prensa).Cepeda, G., Marta Lobos, Pamela Pinto y Alejandra Roa. <strong>2003</strong>. “Análisis discursivo:género, rol y texto en una situación <strong>de</strong> violencia intrafamiliar”. Boletín <strong>de</strong> Filología <strong>de</strong>la Universidad <strong>de</strong> Chile (BFUCH) XXXIX. (En prensa).Cepeda, G. <strong>2003</strong>. “Las voces <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong>l profesional médico <strong>de</strong> la salud en una entrevistaclínica”, Des<strong>de</strong> el cono sur. Homenaje a Juan Manuel Lope Blanch, Alba Valencia(ed.), SOCHIL Sociedad Chilena <strong>de</strong> Lingüística. Santiago: LOM Ediciones, 11-20.Cepeda, G. <strong>2003</strong>. “Cortesía y modalización en el discurso <strong>de</strong> entrevista clínica”. Estudios <strong>de</strong>ldiscurso <strong>de</strong> cortesía en español, Diana Bravo (ed.). Suecia: Universidad <strong>de</strong> Estocolmo,Publicaciones EDICE. (En prensa).*Galindo, O. <strong>2003</strong>. “Registro y transcripción testimonial en la poesía chilena actual. Lihn,Zurita”. Estudios Filológicos 38: 19-29.Galindo, O. <strong>2003</strong>. “Marginalidad, subjetividad y testimonio en la poesía chilena <strong>de</strong> fines <strong>de</strong>siglo”. Revista <strong>de</strong> Crítica Literaria Latinoamericana 58: 193-213.Galindo, O. <strong>2003</strong>. “Cultura popular e i<strong>de</strong>ntidad en la poesía chilena actual. El caso <strong>de</strong> JoséÁngel Cuevas”. La literatura iberoamericana en el 2000. Balances, perspectivas,prospectivas. Carmen Ruiz Barrionuevo y otros (eds.) Ediciones Universidad <strong>de</strong>Salamanca, 1329-1335.Galindo, O. <strong>2003</strong>. Las metáforas impuras. Escritura, sujeto y realidad en la poesía chilenaactual. Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid. Formato CD.Galindo, O. <strong>2003</strong>. “Utopia y distopia en el contexto político <strong>de</strong> la poesía chilena <strong>de</strong> fines <strong>de</strong>siglo XX. Raúl Zurita y José Ángel Cuevas”. Chile <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Pinochet, RolandSpiller (ed.) Lateinamerika-Studien, Institut für Romanistik, Bismarckstr. (En prensa).*Merino, M. E. y Pilleux, M.. <strong>2003</strong>. “El uso <strong>de</strong> estrategias semánticas globales y locales en eldiscurso <strong>de</strong> los chilenos no mapuches en la ciudad <strong>de</strong> Temuco”. Estudios Filológicos38: 111-120.Pilleux, M. <strong>2003</strong>. “Consi<strong>de</strong>raciones acerca <strong>de</strong>l marcador discursivo No sé po(h)” Onomazein8: 43-60.Rodríguez, C. <strong>2003</strong>. MAC Valdivia. Una historia inconclusa. FONDART- UniversidadAustral <strong>de</strong> Chile.Rodríguez, C. <strong>2003</strong>. Reseña: El Holocausto <strong>de</strong> Dieter Oelker et al. Revista Atenea 486: 225-227. Universidad <strong>de</strong> Concepción.*Traverso, A. <strong>2003</strong>. Reseña: “Salvador Bueno. Ensayos sobre literatura cubana” EstudiosFilológicos 38: 206-207.12


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>Traverso, A. <strong>2003</strong>. “Tiempo y poesía en Historia <strong>de</strong> un hijo pródigo”. Revista Chilena <strong>de</strong>Literatura. (En prensa).Traverso, A. <strong>2003</strong>. “Constitución <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad: lo público y lo privado en la recepción <strong>de</strong> laobra <strong>de</strong> Jorge Teillier”. Cuerpos, Saberes y Nación: constitución <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>género en lo público y privado en América Latina. Santiago: LOM. (En prensa).Wagner, C. <strong>2003</strong>. “El Atlas lingüístico <strong>de</strong> México”. Nueva Revista <strong>de</strong> Filología HispánicaLI.1: 193-203.*Wagner, C. y Rosas, C. <strong>2003</strong>. “La geografía <strong>de</strong> la “II” en Chile”. Estudios Filológicos 38:189-200.Wagner, C. “El sexismo en el idioma”. Des<strong>de</strong> el Cono Sur. Homenaje a Juan M. LopeBlanch. Alba Valencia (ed.). Santiago: Sociedad Chilena <strong>de</strong> Lingüística. 21-29.4. PROYECTOS DE INVESTIGACION4.1. Instituto <strong>de</strong> Ciencias SocialesProyecto Programa a Distancia <strong>de</strong> Magister en Desarrollo Social Rural. Convenio conla Universidad Nacional <strong>de</strong> Costa Rica y con apoyo <strong>de</strong> la fundación W.K Kellogg.Investigador Principal: Carlos A. Amtmann“Transversalización <strong>de</strong> la Perspectiva <strong>de</strong> Género en la Educación <strong>de</strong> Tercer Ciclo: UnaTarea Pendiente”. Universidad Austral <strong>de</strong> Chile.Investigadora Colaboradora: Debbie Guerra“Estudio exploratorio <strong>de</strong> la Percepción <strong>de</strong> los Usuarios <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Servicio <strong>de</strong>Asistencia Técnica Predial y a la Gestión <strong>de</strong> Empresas Asociativas”. UniversidadAustral y Universidad <strong>de</strong> Chile. Febrero <strong>de</strong> <strong>2003</strong>. Para INDAP. El Informe <strong>de</strong>investigación ha sido incorporado en la bibliografía <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> Intervención Social.Investigador Responsable: Sergio Gómez“Análisis comparativo <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural: Chile y Andalucía. Etapa I.”Trabajo <strong>de</strong> investigación en el marco <strong>de</strong>l proyecto Red Temática Rural. NuevaRuralidad en América Latina y la Unión Europea: Teorías, procesos y casos.Investigador Responsable: Sergio Gómez“Estudio <strong>de</strong> la Concepción y Perspectivas <strong>de</strong> Género en Estudiantes y Docentes <strong>de</strong> laUniversidad Austral <strong>de</strong> Chile”, aprobado por la Oficina <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> ProyectosInstitucionales, a realizar en los años <strong>2003</strong> – 2004.Investigadora Colaboradora: Liliana Larrañaga“Estudio prospectivo Valdivia 2020”. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ciencias Económicas yAdministrativas. Núcleo <strong>de</strong> gestión municipal.Investigador Colaborador: Fernando Maureira13


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESS –<strong>2003</strong>-41 DID/UACh. “Construcción <strong>de</strong> una matriz para el diseño <strong>de</strong> viviendassociales: la antropología <strong>de</strong> la arquitectura social”.Investigador Responsable: Fernando MaureiraS-<strong>2003</strong>-54 DID/UACh. “Destierro, <strong>de</strong>sterrados y sociedad en la Plaza y Presidio <strong>de</strong>Valdivia (1647 – 1800)”.Investigador Principal: Ricardo MolinaMECESUP AUS 9907. Seguimiento <strong>2003</strong>-2005 “Magister en Desarrollo Rural:Mejoramiento e Innovación a la Docencia”.Responsable: Jubel R. MoragaProyecto ALFA II-100-FA “Regional Integration and Sustainable DevelopmentAca<strong>de</strong>mic Training. A Euro- Latin America Co-operation in Social Sciences andTechnology Studies” <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Excelencia LENTISCO: Latin American-EuropeanNetwork for Technology Innovation Studies and Co-Development”.Coordinador: Jubel R. MoragaPeritaje Antropológico: Abril-mayo <strong>2003</strong>. “Contextualización social, ambiental ycultural <strong>de</strong> los Pewenche”, respecto <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> conflictos entre familias pewenche <strong>de</strong>lAlto Bío-Bío <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Cauñicu y Malla-Malla.Investigador responsable: Roberto MoralesInforme antropológico: Mayo <strong>2003</strong>. “La relevancia sociocultural <strong>de</strong>l li<strong>de</strong>r religiosoGenpin”, realizado a solicitud <strong>de</strong> un lí<strong>de</strong>r religioso mapuche <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong>l Budi, en laIX Región.Investigador responsable: Roberto MoralesS-2002-68 DID/UACh. “Etnicidad y Educación en comunida<strong>de</strong>s precordilleranas <strong>de</strong>Panguipulli” .Investigador Responsable: Mª Pia PobleteS-<strong>2003</strong>-46 DID/UACh. “Cambios producidos en las interacciones pedagógicas tras laincorporación <strong>de</strong> la informática al proceso <strong>de</strong> aprendizaje en la Escuela RuralMultigrado <strong>de</strong> la reducción Antilhue. Comuna <strong>de</strong> Lanco. Décima Región”.Co-investigadora: Mª Pia PobleteE/DID/H. <strong>2003</strong>/006/ MINEDUC, “Estudio <strong>de</strong> diagnóstico curricular en 162escuelas <strong>de</strong>l Programa Orígenes y flexibilidad curricular <strong>de</strong> los Planes y Programaspropuestos por el Ministerio <strong>de</strong> Educación”. Código Dirección <strong>de</strong> Investigación yDesarrollo.Responsable: Alejandro SaavedraDID S 2002-89 DID/UACh. “El Conocimiento práctico y científico en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>la Bahía <strong>de</strong> Maiquillahue: Estudio <strong>de</strong> caso <strong>de</strong> un conflicto ambiental en la DécimaRegión” (Incluye la participación <strong>de</strong> una alumna <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Antropología, NataliaBarría).Investigador Responsable: Juan Carlos Skewes14


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>Co-investigadora: Debbie GuerraFONDECYT 1030324“Contribuciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antropología ecológica contemporánea para el estudio <strong>de</strong> unconflicto ambiental” (Incluye la participación <strong>de</strong> una alumna <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong>Antropología, Daniela Pino).Investigador Responsable: Juan Carlos SkewesCo-Investigadora: Debbie Guerra“Investigaciones antracológicas en Laboratorio <strong>de</strong> Estudios Paleo-arqueobotánicos”,Museo Histórico-Antropológico UACH:Investigadora Responsable: Mª Eugenia SolariFONDECYT 1010200. “Tradición arqueológica <strong>de</strong> bosques templados en el centrosur<strong>de</strong> Chile. Poblaciones arcaicas y formativas adaptadas a los sistemas lacustresandinos (Lago Calafquén, regiones IXª y Xª)”.Investigadora Responsable: Leonor Adán (Museo Histórico-Antropológico UACH).Co-investigadora: Mª Eugenia SolariFon<strong>de</strong>cyt 1000445. “Cambios Climáticos durante los últimos 1.000 años en los An<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> Chile (41-51ºS) a partir <strong>de</strong> anillos <strong>de</strong> crecimiento, fluctuaciones glaciares ydocumentos históricos”.Investigador Responsable: Antonio Lara (I. Silvicultura, UACh).Co-investigadora: Mª Eugenia SolariProyecto arqueológico “Estudios antracológicos <strong>de</strong> los Kuel <strong>de</strong> Puren”.Investigador Responsable: Tom Dillehay (arqueólogo Universidad <strong>de</strong> Kentucky).Co-investigadora: Mª Eugenia Solari4.2. Instituto <strong>de</strong> Comunicación SocialDID-UACh S-2002-43. “Sistematización <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> creación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>radios comunitarias en el Sur <strong>de</strong> Chile: el caso <strong>de</strong> las regiones VIII, IX y X”.Investigador Responsable: Juan D. RamírezCoinvestigador: Luis CárcamoChile Califica Ministerio <strong>de</strong> Educación. “Curso <strong>de</strong> nivelación <strong>de</strong> estudios con apoyo <strong>de</strong>radioemisoras locales. La Hora <strong>de</strong>l Mate”.Investigador Principal: Juan D. RamírezCo-investigadores: Víctor Godoi, Alex InzunzaUACh-CIPMA. GEF/World Bank, CL-GM 58299. Fondo para el Medio AmbienteMundial/ Banco Mundial. “Ecorregión valdiviana: mecanismos público-privados parala conservación en la Décima Región”.Investigador Colaborador : Pablo VillarroelExplora-CONICYT ED6/01/034 “Radio Sin Tornillos V en las Escuelas Rurales”.Colaborador: Luis Carcamo15


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES4.3. Instituto <strong>de</strong> Filosofía y Estudios Educacionales<strong>2003</strong>/006/E/DID/H. Programa Orígenes MIDEPLAN/ BID/ MINEDUC. “Estudio<strong>de</strong> diagnóstico en 162 escuelas <strong>de</strong>l Programa Orígenes y flexibilidad curricular que ofrecenlos planes y programas propuestos por el Ministerio <strong>de</strong> Educación”.Investigador colaborador: Marcelo ArancibiaS-<strong>2003</strong>-346 DID/UACh. “Cambios producidos en las interacciones pedagógicas tras laincorporación <strong>de</strong> la Informática al proceso <strong>de</strong> aprendizaje en al escuela rural multigrado”.Investigador Responsable: Marcelo ArancibiaMECESUP “Formación <strong>de</strong> profesionales con valores, actitu<strong>de</strong>s y comportamientosque favorezcan el ejercicio <strong>de</strong> su responsabilidad social”.Colaboradora: Eugenia CasanovaFONDECYT “Estudiantes <strong>de</strong> Doctorado (2002-<strong>2003</strong>). Impacto <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong>Pasantías en el Exterior sobre la autoestima profesional, el pensamiento crítico y lainnovación en las prácticas pedagógicas <strong>de</strong> los docentes beneficiados”.Investigador Responsable: Christian MirandaConvenio con Ministerio Educación. “Implementación <strong>de</strong> las bases curriculares enEducación Parvularia. En 12 escuelas, seis <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Valdivia y seis <strong>de</strong> PuertoMontt”. Abril a Diciembre <strong>2003</strong>.Investgadora Responsable: Gloria MulsowFONDECYT 1030155. “Los espacios públicos urbanos y la construcción <strong>de</strong>l capitalsocial”.Investigadora Responsable: Olga SegoviaInvestigador colaborador: Hernán NeiraFONDECYT 1030320. “Ironía y pathos trágico. La rehabilitación <strong>de</strong> la Aisthesis en lafilosofía alemana <strong>de</strong>l siglo XIX.”Investigador responsable: Gonzalo PortalesCo-investigador: Breno OnettoMIDEPLAN/BID/MINEDUC. Programa Orígenes“Estudio <strong>de</strong> diagnóstico en 162escuelas <strong>de</strong>l Programa Orígenes y flexibilidad curricular que ofrecen los planes yprogramas propuestos por el Ministerio <strong>de</strong> Educación”. Universidad Austral <strong>de</strong> Chile.Investigador Responsable: Alejandro SaavedraCo-investigadores: Marcelo ArancibiaBibiana Rodríguez16


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>Skewes, J. C. Ponencia: “¿Vernaculización, hibridación, enajenación o patrimonialización?Disyuntivas locales en la construcción <strong>de</strong>l paisaje: la costa <strong>de</strong> Valdivia frente a laglobalización”. Simposio Pat 5: Comunida<strong>de</strong>s locales: I<strong>de</strong>ntidad y apropiación social <strong>de</strong>lpatrimonio cultural, <strong>de</strong>l 51° Congreso Internacional <strong>de</strong> Americanistas, Repensando lasAméricas en los Umbrales <strong>de</strong>l Siglo XXI. Santiago, Chile, 14 – 18 Julio <strong>de</strong> <strong>2003</strong>Skwes, J. C. Ponencia: “Universida<strong>de</strong>s y diálogo social: experiencias regionales”. ProgramaMultidisciplinario para el Diálogo Social. Santiago, 26 <strong>de</strong> noviembre <strong>2003</strong>.Skewes, J. C. Ponencia: “Familia y conflicto ambiental”. Seminario “Familia e Infancia.Cambios y Contrastes”. CLACSO, 3ª. Reunión <strong>de</strong>l Grupo Familia e Infancia. Valdivia, 3 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> <strong>2003</strong>.Skewes, J. C. Ponencia: “Sueños, ilusiones, traiciones: Los pobladores en la historia reciente”.Seminario De Cara a la Historia, Escuela <strong>de</strong> Periodismo, Universidad Austral <strong>de</strong> Chile, 11 <strong>de</strong>septiembre <strong>de</strong> <strong>2003</strong>.Skewes, J. C. Ponencia: “Patrimonialización: comunida<strong>de</strong>s locales, autonomía e i<strong>de</strong>ntidad. Laslecciones <strong>de</strong>l conflicto <strong>de</strong> Mehuín”, Seminario Biodiversidad y Patrimonio Indígena,Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s Huilliches <strong>de</strong> Chiloé y Fundación Avina y Bosque Mo<strong>de</strong>lo Chiloé,Castro, 26 <strong>de</strong> septiembre <strong>2003</strong>.Skewes, J. C. Ponencia: “Creando <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n: orígenes, el estado y la sociedad mapuche enChile”. Seminario Internacional Derechos Humanos y Pueblos Indígenas: Ten<strong>de</strong>nciasInternacionales y Realidad Local 20, 21 y 22 <strong>de</strong> julio.Skewes, J. C. Ponencia: “El Conocimiento Científico, Religioso y Práctico en la Protección<strong>de</strong>l Medio Ambiente: La Defensa De La Bahía <strong>de</strong> Maiquillahue”, Segundo SeminarioInternacional sobre Procesos y Mecanismos <strong>de</strong> Participación y Construcción <strong>de</strong> Capital Socialpara un Efectivo Manejo <strong>de</strong> los Recursos Naturales. Secretariado <strong>de</strong> la Red Internacional sobrelas Metodologías Participativas y el Desarrollo Rural en Áreas Forestales. 7 y el 11 <strong>de</strong> abril<strong>2003</strong>.Skewes, J.C. Discurso Inaugural. Actas <strong>de</strong>l IV Congreso Chileno <strong>de</strong> Antropología. Tomo I,5-7. Santiago: Colegio <strong>de</strong> Antropólogos <strong>de</strong> Chile.Skewes, J.C. “Puro carbón le <strong>de</strong>rretían esos fierros”: La vernacularización <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>lAcero en Corral, Chile. Actas <strong>de</strong>l IV Congreso Chileno <strong>de</strong> Antropología. Tomo II. Pp. 594-599. Santiago: Colegio <strong>de</strong> Antropólogos <strong>de</strong> Chile. Disponible a<strong>de</strong>más en;rehue.csociales.uchile.cl/antropologia/congreso/s0603.htmlSolari, M. E. Ponencia 1: “Antracología y Carpología en la Región <strong>de</strong> los Lagos Araucanos:Análisis <strong>de</strong>l Sitio Arqueológico Alero Marifilo (39ºS)”.Ponencia 2: “Antracologia e Carpologia do Abrigo Santa Elina, Mato Grosso, Brasil: Análisepreliminar”. XII Congreso <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> Arqueología Brasileña. ArqueologíasLatinoamericanas, Sao Paulo, Brasil. 21 al 25 <strong>de</strong> septiembre <strong>2003</strong>.19


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESSolari, M. E. XVI Congreso <strong>de</strong> Arqueología Chilena. PANEL y presentación power-point:“Estrategias adaptativas a los ambientes boscosos <strong>de</strong>l Lago Calafquén (39ºS): aportes <strong>de</strong> losestudios antracológicos y carpológicos”. Concepción, 13 al 17 <strong>de</strong> octubre <strong>2003</strong>.5.1.2. Sin ponencias:Blanco, G. Seminario Internacional: El Mundo Rural: transformaciones y perspectivas a la luz<strong>de</strong> la Nueva Ruralidad. Pontificia Universidad Javeriana y CLACSO. Bogotá, Colombia.Ciclo <strong>de</strong> conferencias “Gipuzkoa en la Sociedad <strong>de</strong> la Información”. Diputación Foral <strong>de</strong>Gipuzkoa. Parque Tecnológico <strong>de</strong> San Sebastián, País Vasco.VII Jornadas sobre ciencia, técnica, cultura y sociedad. Plantas transgénicas: ¿avance oretroceso? Diputación Foral <strong>de</strong> Gipuzkoa. San Sebastián, País Vasco.Guerra, D. Participación Seminario-Taller Sexualidad y Derechos Humanos. OrganizadoFLACSO-Chile, Centro Latinoamericano <strong>de</strong> Sexualidad y Derehos Humanos y Centro FloraTristán, Perú, 16 y 17 <strong>de</strong> noviembre <strong>2003</strong>.Mo<strong>de</strong>radora Panel Perspectiva <strong>de</strong> Género en la Investigación Científica y Tecnológica; ComitéAcadémico.Mo<strong>de</strong>radora Panel Perspectiva <strong>de</strong> Género en la Investigación Científica y Tecnológica TercerEncuentro Latinoamericano: Participación en Ciencia, Tecnología y Política. OrganizadoPrograma <strong>de</strong> Género Universidad <strong>de</strong> Los Lagos, Osorno. Chile, 30 y 31 octubre <strong>2003</strong>.Moraga, J. Seminario Chile-Unión Europea “Ciencia y Tecnología: Otros <strong>de</strong>safío”. Santiago<strong>de</strong> Chile, 20 y 21 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2003</strong>.Segunda Sesión <strong>de</strong> Coordinación Proyecto ALFA, Lugar La Habana, Cuba en octubre <strong>de</strong> <strong>2003</strong>(aplazado para julio <strong>de</strong> 2004)Skewes, J.C. Mo<strong>de</strong>rador <strong>de</strong>l panel Conflictos en el territorio mapuche en un contexto <strong>de</strong>globalización. Seminario Internacional “Derechos Humanos y Pueblos Indígenas: Ten<strong>de</strong>nciasInternacionales y Realidad Local” 20, 21 y 22 <strong>de</strong> julio.Organizador <strong>de</strong>l Simposio PAT-5. Comunida<strong>de</strong>s Locales: I<strong>de</strong>ntidad y Apropiación Social <strong>de</strong>lPatrimonio Cultural. 51° Congreso Internacional <strong>de</strong> Americanistas. “Repensando las Américasen los Umbrales <strong>de</strong>l Siglo XXI”. Santiago, Chile, 14 – 18 Julio <strong>2003</strong>.Solari, M. E. Caracterización <strong>de</strong> la variabilidad climática a través <strong>de</strong> registros históricos <strong>de</strong>l sur<strong>de</strong> Chile (41°-51°S), entre los años 1850 y 1950. PANEL: "Simposio <strong>de</strong> Cambio Global: haciauna visión sistémica. Punta Arenas, Chile". CONICYT - IGBP Punta Arenas, 23-25 enero<strong>2003</strong>.5.2. Instituto <strong>de</strong> Comunicación Social5.2.1. Con ponencias:Lagos, P. Ponencia: “Comunicación Audiovisual y Cultura”, para jóvenes <strong>de</strong> EducaciónMedia provenientes <strong>de</strong> distintos establecimientos educacionales <strong>de</strong> la provincia. IX SemanaNacional <strong>de</strong> la Ciencia y la Tecnología. Programa Explora-Conicyt <strong>de</strong> la UACh y la IlustreMunicipalidad <strong>de</strong> Valdivia. 6 al 10 <strong>de</strong> octubre <strong>2003</strong>.20


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>Mujica, G. Ponencia: “Visión crítica <strong>de</strong> la comunicación en la organización laboral”. XIEncuentro Latinoamericano <strong>de</strong> <strong>Facultad</strong>es <strong>de</strong> Comunicación Social. FELAFACS. Pto. Rico, 5al 8 octubre <strong>2003</strong>.5.2.2. Sin ponencias:Godoy, V. Seminario Región Sur. Campaña por la Participación Ciudadana en el Proceso <strong>de</strong>Tratados <strong>de</strong> Libre Comercio (TLC – ALCA).Villarroel, P. Organiza y participa en el Seminario “Areas Protegidas Privadas y Conservación<strong>de</strong> la Biodiversidad en Chile”, actividad <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong>l proyecto CIPMA/FMAM Ecorregiónvaldiviana: mecanismos público-privados para la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad en el DécimaRegión. Universidad Austral <strong>de</strong> Chile, 31 <strong>de</strong> Octubre <strong>2003</strong>.Poster institucional en la Muestra <strong>de</strong> Areas Protegidas Privadas <strong>de</strong> la Décima Región.Seminario <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong>l proyecto CIPMA/FMAM Ecorregión valdiviana: mecanismos públicoprivadospara la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad en el Décima Región. Universidad Austral <strong>de</strong>Chile, 30 <strong>de</strong> octubre 3 <strong>de</strong> noviembre <strong>2003</strong>.5.3. Instituto <strong>de</strong> Filosofía y Estudios Educacionales5.3.1. Con ponencias:Arancibia, M. Ponencia: “Un <strong>de</strong>safío crítico a la formación <strong>de</strong> docentes: El aprendizajetransdisciplinario con utilización <strong>de</strong> recursos informáticos en un mundo complejo”. CongresoInternacional <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> Profesores. Temuco 29 a 31 <strong>de</strong> mayo <strong>2003</strong>.Arancibia, M. Ponencia: “Una Experiencia <strong>de</strong> Investigación Acción <strong>de</strong> la Práctica docente: laeficacia <strong>de</strong> la evaluación por carpetas en el aprendizaje <strong>de</strong> los estudiantes”. CongresoInternacional <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la Función Docente. Temuco, 5 y 6 <strong>de</strong> diciembre <strong>2003</strong>.Mancilla, M. Ponencia: “Tradición y experiencia hermenéutica en Verdad y método <strong>de</strong>Gadamer”, Congreso Internacional sobre Hermenéutica Filosófica. El legado <strong>de</strong> Gadamer.Departamento <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Granada. Andalucía, España, 10-12 diciembre<strong>2003</strong>.Miranda, Ch. Ponencia: « La représentation sociale <strong>de</strong> la citoyenneté parmi les étudiantchiléens: une etu<strong>de</strong> <strong>de</strong> cas ». En 4th Internacional Forum of the Citizenship EducationResearch Network. The Potencial of Citizenship Education: Generating Sinergy andPartnerships. Delhouise University, Halifax, Canada.Miranda, Ch. Ponencia: “Los estándares <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> la Gestión Escolar, un análisishistórico”. Seminario Educativo: Sistema Educacional y Gestión Escolar. Universidad Austral<strong>de</strong> Chile.Neira, H. Ponencia: “Dinámica <strong>de</strong> la ciudad”, VIII Simposio <strong>de</strong> la Asociación Iberoamericana<strong>de</strong> Filosofía Política, Universidad <strong>de</strong> Valparaíso.21


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESOnetto, B. Ponencia: “Ironía clásica e ironía romántica”. VI. Congreso Sudamericano <strong>de</strong>Filosofía. Diálogo entre Antiguos y Mo<strong>de</strong>rnos realizado por la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía yHumanida<strong>de</strong>s y el Instituto <strong>de</strong> Filosofía y Estudios Educacionales, Valdivia, 29, 30, 31 <strong>de</strong> octubre<strong>2003</strong>.Portales, G. Ponencia: "Filosofía <strong>de</strong> la tragedia, tragedia <strong>de</strong> la filosofía". Participación en el VICongreso Sudamericano <strong>de</strong> Filosofía. Valdivia, 29 a 31 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> <strong>2003</strong>.Portales, G. Ponencia: "¿Cómo pue<strong>de</strong> la filosofía formular una pregunta por el ethos?"Participación en el Seminario <strong>de</strong> Filosofía Pública en la Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso,noviembre <strong>de</strong> <strong>2003</strong>.Pra<strong>de</strong>nas, A. Ponencia: “La tradición hipocrática en la medicina contemporánea”. VICongreso Sudamericano <strong>de</strong> Filosofía. Diálogo entre Antiguos y Mo<strong>de</strong>rnos. UniversidadAustral <strong>de</strong> Chile, Campus Isla Teja. Valdivia-Chile, 29, 30 y 31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2003</strong>.Pra<strong>de</strong>nas, A. Ponencia: “La bioética ante los experimentos límites para la vida”. CongresoInternacional <strong>de</strong> Filosofía. La I<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l Ser Humano en el Siglo XXI. “La ética en la crisis <strong>de</strong>lnuevo siglo-Simposio” Córdoba –La Cumbre, Argentina, 26 al 29 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> <strong>2003</strong>.Pra<strong>de</strong>nas, A. Ponencia: “Los referentes y vacíos bioéticos en la Sociedad Biotecnológica”.Foro: Bioética y biotecnología. VI Jornadas <strong>de</strong> Bioética <strong>de</strong> la Sociedad Chilena <strong>de</strong> Bioética,Universidad Católica <strong>de</strong> la Santísima Concepción. Concepción 22, 23 y 24 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><strong>2003</strong>.Pra<strong>de</strong>nas, A. Ponencia: “El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la bioética en Chile”. IV Congreso <strong>de</strong> Bioética <strong>de</strong>América Latina y el Caribe: Bioética y Sociedad Civil <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Latinoamericana y elCaribe <strong>de</strong> Instituciones <strong>de</strong> Bioética – FELAIBE. San Juan – Puerto Rico, 24 al 27 <strong>de</strong>Septiembre <strong>de</strong>l <strong>2003</strong>.Pra<strong>de</strong>nas, A. “La Bioética y la Sociedad <strong>de</strong>l Ensayo”, V Congreso Sudamericano <strong>de</strong> Filosofía.Caracas, Venezuela, 8-11 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2002. (En prensa)Rodríguez, B. “Sirvientas y cortesanas <strong>de</strong>l nuevo feudo”. Actas I Congreso Iberoamericano<strong>de</strong> Ética y Filosofía Política. Universidad <strong>de</strong> Alcalá, CSIC, España, 16-20 <strong>de</strong> septiembre 2002.5.3.2 Sin ponencias:Arancibia, M. Organización Seminario Educativo “Estándares <strong>de</strong> calidad para la gestiónescolar”. UACh, 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>2003</strong>.Miranda, Ch. XVII Encuentro Nacional y III Internacional <strong>de</strong> Investigación en EducaciónENIN <strong>2003</strong>. Centro <strong>de</strong> Perfeccionamiento, Experimentación e Investigación Pedagógica(CPEIP), noviembre <strong>de</strong> <strong>2003</strong>.Mulsow, G. Fortalecimiento en Educación Parvularia. Santiago. Enero <strong>2003</strong>. Presentación <strong>de</strong>las bases para postular a la implementación curricular.22


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>Neira, H. Équipe fonctions imaginaires et sociales <strong>de</strong>s arts et <strong>de</strong>s littératures (EFISAL), grupo<strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Ecole <strong>de</strong>s hautes étu<strong>de</strong>s en sciences sociales, París.International Association of Philosophy and Literature, con se<strong>de</strong> en EEUU. Groupe d’étu<strong>de</strong>ssartriennes, con se<strong>de</strong> en Francia.Pra<strong>de</strong>nas, A. Organizador <strong>de</strong> las VI Jornadas <strong>de</strong> Bioética <strong>de</strong> la Sociedad Chilena <strong>de</strong> Bioética enconjunto con la Universidad Católica <strong>de</strong> la Santísima Concepción. Con el auspicio <strong>de</strong>:Universidad <strong>de</strong> Concepción, Universidad <strong>de</strong>l Bío – Bío , Universidad <strong>de</strong> la Frontera yUniversidad Austral <strong>de</strong> Chile. Patrocinio: Consejo <strong>de</strong> Rectores <strong>de</strong> las Universida<strong>de</strong>s Chilenas,Consejo Sur <strong>de</strong> Rectores y Programa Regional <strong>de</strong> Bioética para América Latina y el CaribeOPS/OMS. Concepción 22, 23 y 24 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2003</strong>. Aula Magna, Universidad Católica <strong>de</strong> laSantísima Concepción.Organizador <strong>de</strong>l VI Congreso Sudamericano <strong>de</strong> Filosofía. Diálogo entre Antiguos y Mo<strong>de</strong>rnos.Con el auspicio <strong>de</strong> la Universidad Austral <strong>de</strong> Chile, Vicererectoría Académica, Dirección <strong>de</strong>Investigación, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s e Instituto <strong>de</strong> Filosofía y EstudiosEducacionales. Patrocinio: Universidad Austral <strong>de</strong> Chile. Valdivia 29, 30 y 31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><strong>2003</strong>, Campus Isla Teja, Universidad Austral <strong>de</strong> Chile.5.4. Instituto <strong>de</strong> Lingüística y Literatura5.4.1. Con ponencias:Carrasco, I. Ponencia: “Contingencia, interculturalidad y género en la poesía chilena actual”.Simposio Arte, Literatura y Lingüística <strong>de</strong>l 51º Congreso Internacional <strong>de</strong> Americanistas.Santiago, 14-18 <strong>de</strong> julio <strong>2003</strong>.Carrasco, I. Ponencia: “Sustitución textual y género: Mistral, Muñoz y Caicheo”. CongresoInternacional “Cuerpos, saberes y nación: constitución <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género en lo público ylo privado en América Latina”. Santiago, 5, 6 y 7 <strong>de</strong> septiembre <strong>2003</strong>.Carrasco, I. Ponencia: “Huidobro entre escrituras y reescrituras”. Coloquio VicenteHuidobro Obra Poética, 1º <strong>de</strong> octubre <strong>2003</strong>, Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> Chile.Cepeda, G. Ponencia: “Cortesía y modalización en el discurso <strong>de</strong> entrevista clínica”. XVCongreso Sociedad Chilena <strong>de</strong> Lingüística (SOCHIL). Universidad Metropolitana <strong>de</strong> Ciencias<strong>de</strong> la Educación. Santiago 15-17 <strong>de</strong> octubre <strong>2003</strong>.Catrileo, M. Ponencia: “ÑIMIN, Preparación para la lectoescritura”. En CongresoInternacional Cátedra Unesco Lectura y Escritura. Valparaíso, Chile: Pontificia UniversidadCatólica <strong>de</strong> Valparaíso.Catrileo, M. Ponencia: “Descripción <strong>de</strong> la polivalencia <strong>de</strong> raíces lexicales en mapudungun”.En 51º Congreso Internacional <strong>de</strong> Americanistas. Santiago, Chile, 14-18 julio <strong>de</strong> <strong>2003</strong>.Catrileo, M. Ponencia: “En torno a los compuestos en mapudungun”. En CongresoSOCHIL, UMCE, Santiago, 13 – 17 <strong>de</strong> octubre, <strong>2003</strong>.23


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESGalindo, O. Ponencia: “Registro y transcripción testimonial en la poesía chilena actual”, 51Congreso Internacional <strong>de</strong> Americanistas. Santiago, Universidad <strong>de</strong> Chile. 18 <strong>de</strong> julioGalindo, O. Ponencia: “Relaciones entre la poesía chilena y española <strong>de</strong>l siglo XX”. Festivalinternacional <strong>de</strong> poesía <strong>de</strong> Bogotá. 22 al 29 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> <strong>2003</strong>.Pilleux, M. Ponencia: “El lenguaje prejuiciado <strong>de</strong> los chilenos no mapuches en contra <strong>de</strong> losmapuches. Análisis <strong>de</strong> una investigación”. XV Congreso Sociedad Chilena <strong>de</strong> Lingüística(SOCHIL). Universidad Metropolitana <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación. Santiago 15-17 <strong>de</strong>octubre <strong>2003</strong>.Roldán, E. Ponencia: “La competencia comunicativa y la expresión oral”. XV Congreso <strong>de</strong> laSociedad Chilena <strong>de</strong> Lingüística, SOCHIL, Universidad Metropolitana <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> laEducación-Santiago, 15, 16, 17 octubre <strong>2003</strong>.Traverso, A. Ponencia: “Constitución <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad: lo público y lo privado en la recepción <strong>de</strong>la obra <strong>de</strong> Jorge Teillier”. Congreso Internacional “Cuerpos, Saberes y Nación: Constitución <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género en lo público y privado en América Latina. Universidad Alberto Hurtado.Traverso, A. Ponencia: “El rol <strong>de</strong>l ensayo en la escritura <strong>de</strong> Jorge Teillier”. Congreso LASA.Austin: Texas. 27-29 marzo.Wagner, C. Ponencia: “Lenguaje y género”. XV Congreso <strong>de</strong> la Sociedad Chilena <strong>de</strong>Lingüística, Universidad Metropolitana <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación (UMCE). 13-15 <strong>de</strong>octubre <strong>de</strong> <strong>2003</strong>.5.5. Centro <strong>de</strong> Idiomas5.5.1. Con ponencias:Agüero, P. y Roldán, Y. Ponencia: “Desarrollo <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la expresión oral yexpresión escrita <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> Ingeniería Civil en Informática y Arquitectura <strong>de</strong> laUniversidad Austral <strong>de</strong> Chile. Experiencias en el aula”. II Congreso Internacional CátedraUNESCO Lectura y Escritura. “Comprensión y producción <strong>de</strong> textos escritos: <strong>de</strong> la reflexión ala práctica en el aula”, Viña <strong>de</strong>l Mar, 5 al 9 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2003</strong>.5.5.2. Sin ponencias:Agüero, P. y Y. Roldán. Curso <strong>de</strong> la argumentación, dictado por Christian Plantin,Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso, mayo <strong>2003</strong>.Curso <strong>de</strong> lectura y escritura críticas, dictado por Daniel Cassany, Universidad Católica <strong>de</strong>Valparaíso, mayo <strong>2003</strong>.García, M. E., R. Epullanca, A. García, C. Oporto, X. Spooner, O. Saldivia, A. Vergara,Y. Yilorm. Curso Introducción a las nuevas tecnologías <strong>de</strong> información y comunicación en ladocencia, dictado por el Prof. Jaime Opazo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 18 al 20 <strong>de</strong> agosto <strong>2003</strong> en la UACh.24


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>Araya, P., R. Epullanca, M.E. García, Y. Yilorm. Curso Introducción <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong>información y comunicación (TICS) en la docencia: la experiencia <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>Stanford en los EE.UU., dictado por la UACh., <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 11 al 13 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> <strong>2003</strong>.Epullanca, R., M. E.García, C. Preller. Curso Introducción <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong>información y comunicación en la docencia: la experiencia <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Lund-Suecia,dictado por la UACh., agosto <strong>2003</strong>.García, M. E. Seminario La importancia <strong>de</strong> ser bilingüe en un mundo globalizado. Santiago,Comisión Fulbright y Amacham, julio <strong>2003</strong>.García, M. E., X. Spooner, A. Vergara. Seminario Educativo: Sistema educacional ygestión escolar. UACh 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>2003</strong>.García, A., C. Preller, X. Spooner, A. Vergara, Y. Yilorm. VI Congreso Sudamericano<strong>de</strong> Filosofía. UACh, 29 al 31 <strong>de</strong> octubre <strong>2003</strong>.Oporto, C. Curso: “Aprendizaje <strong>de</strong> competencia”, Oficina Técnica <strong>de</strong> Desarrollo Docente,UACh, junio <strong>2003</strong>.Oporto, C. y X. Spooner. Diploma en “Habilitación Pedagógica”. Mejoramiento integral<strong>de</strong> la docencia, UACh, noviembre <strong>2003</strong>.Spooner, X. y A. Vergara. Asistencia al VI Congreso nacional <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> IngenieríaComercial: “Profesión , vocación y sociedad”, dictado por la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> CienciasEconómicas y Administrativas, UACh, agosto <strong>2003</strong>.Spooner, X. y A. Vergara. Curso: “Opening Doors. Through Reading”. Presenter: MarielaGil, University of Miami, martes 7 <strong>de</strong> octubre <strong>2003</strong>, realizado en el Hotel Pedro <strong>de</strong>Valdivia.Yilorm, Y. Curso: “Rescate <strong>de</strong> la cultura mapuche II”: “Keruf Witral Tuy”. ProyectoConarte <strong>2003</strong>. Museo Histórico y Antropológico UACh, 13 <strong>de</strong> junio al 20 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><strong>2003</strong>.Taller: “Métodos <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje”. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Medicina, UACh, 16 al 23 <strong>de</strong> octubre<strong>2003</strong>.6. EXTENSION, CAPACITACION Y SERVICIOS6.1. Instituto <strong>de</strong> Ciencias SocialesBlanco, GuatavoParticipación en Charla y <strong>de</strong>bate en la Semana <strong>de</strong> Escuela <strong>de</strong> Ingeniería Forestal. Organizadapor el Centro <strong>de</strong> Alumnos.Guerra, DebbieProyecto FONDART Décima Región.25


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES<strong>2003</strong> (segundo semestre). Asesora metodológica proyecto <strong>de</strong> creación audiovisual Callejeando.Expositora Taller Calidad <strong>de</strong> la Atención <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Perspectiva <strong>de</strong> Género, CapacitaciónPersonal <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Los Lagos, Décima Región. 29 <strong>de</strong> mayo <strong>2003</strong>.Conferencia: Conversemos sobre Género. Coloquio <strong>de</strong> Reflexión Contemporánea. Dirección<strong>de</strong> Extensión Universidad Austral <strong>de</strong> Chile. 5 agosto <strong>2003</strong>.Organización “Taller Nuestro Cuerpo, Nuestro Territorio: Imágenes y Limites”. 6 y 7septiembre <strong>2003</strong>.Expositora Curso <strong>de</strong> Capacitación Género en la Intervención Social. Organizado Centro <strong>de</strong>Estudios <strong>de</strong> la Mujer, Instituto <strong>de</strong> la Mujer y Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Humanismo Cristiano. Santiago, 4Octubre <strong>2003</strong>.Expositora Taller Sexualidad en Liceo <strong>de</strong> Niñas Santa María la Blanca. Valdivia, 20 Octubre<strong>2003</strong>.Expositora Género y Masculinidad. Hogar Huachocopihue Universidad Austral <strong>de</strong> Chile.Dirección <strong>de</strong> Asuntos Estudiantiles Universidad Austral <strong>de</strong> Chile. 16 Octubre <strong>2003</strong>.Educación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Género. Exposición Semana Escuela <strong>de</strong> Lenguaje y Comunicación.Centro <strong>de</strong> Alumnos Escuela <strong>de</strong> Lenguaje y Comunicación. Universidad Austral <strong>de</strong> Chile, 9Octubre <strong>2003</strong>:Expositora Seminario organizado por el Club <strong>de</strong> Rotarias <strong>de</strong> Valdivia. Ponencia Participacióny Ciudadanía. 29 Octubre <strong>2003</strong>.Curso Género y Etnicidad en el Seminario Etnicidad Género y Desarrollo. UniversidadAca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Humanismo Cristiano y CONADI IX Región. 19 y 20 Noviembre <strong>2003</strong>.Gómez, SergioSeminario A 30 Años <strong>de</strong> la Unidad Popular. El Movimiento Campesino. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> CienciasSociales, Universidad <strong>de</strong> Chile, Mayo <strong>2003</strong>.Publicación <strong>de</strong>l seminario en el libro: Unidad Popular. 30 años <strong>de</strong>spués. Rodrigo Baño Editor,LOM Ediciones, Capítulo: La Gran Transformación Agraria. Santiago agosto <strong>de</strong> <strong>2003</strong>.Molina, RicardoParticipación en el foro panel “Jornadas <strong>de</strong> Conversaciones en torno a la Guerra <strong>de</strong> Irak”,organizado por el CCAA <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s. 26, 27 y 28 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><strong>2003</strong>.Ponencia: “Análisis histórico y geográfico <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l conflicto”. Sala Humanida<strong>de</strong>s, UACh.(Ver Actualidad UACh Año X, 2ª edición abril <strong>de</strong> <strong>2003</strong>, página 5).Entrevista, solicitada y publicada por el Diario Austral el día 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2003</strong> en torno ala guerra <strong>de</strong> Irak. Pagina A 2, sección Entrevista, Valdivia.26


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>Aparición noticiosa en artículo <strong>de</strong> prensa respecto <strong>de</strong> Guerra <strong>de</strong> Irak en Diario Austral <strong>de</strong>Valdivia día 2 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> <strong>2003</strong>, en página A 8, Sección Crónica.Participación en Foro acerca <strong>de</strong> la Crisis <strong>de</strong>l Oriente Medio por invitación <strong>de</strong>l Liceo “RectorAbdón Andra<strong>de</strong> Coloma” <strong>de</strong> la Unión, realizada el miércoles 10 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> <strong>2003</strong> (Ver DiarioAustral <strong>de</strong> Valdivia día 19 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> <strong>2003</strong>, página A 19, Sección Comunas).Charla <strong>de</strong> orientación y difusión respecto <strong>de</strong> la formación Humanista para Segundos AñosMedios, por invitación <strong>de</strong>l Colegio Inmaculada Concepción <strong>de</strong> Valdivia. Jueves 15 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><strong>2003</strong>.Conferencia: “La Plaza y Presidio <strong>de</strong> Valdivia en las postrimerías <strong>de</strong>l siglo XVIII: visión <strong>de</strong> unasociedad colonial y fronteriza”. Invitación <strong>de</strong>l Colegio Los Torreones en el marco <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aniversario institucional. Viernes 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2003</strong>.Morga, JubelExposición en la Semana Arabe: “Globalización: temor, violencia y consumo comojustificación <strong>de</strong> para la dominación”. UACh, Noviembre <strong>de</strong> <strong>2003</strong>Morales, RobertoJornada <strong>de</strong> Capacitación “I<strong>de</strong>ntidad, Cultura y Salud en Alerce”, <strong>de</strong> la Comunidad Indígena“Lika Rayen” con el apoyo <strong>de</strong>l Programa Indígena <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Salud Municipal <strong>de</strong>Puerto Montt. 1 Septiembre <strong>2003</strong>Jornadas <strong>de</strong> Capacitación en el Programa <strong>de</strong> Capacitación Continua “Küme MongenWillimapumew”, <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Salud Osorno y Programa Orígenes, ejecutado por AustralCapacitación <strong>de</strong> la UACh, Valdivia. Julio-Agosto <strong>2003</strong>Foro Histórico “Nuestra Memoria, Nuestra Historia: El Sueño Existe”. Ilustre Municipalidad<strong>de</strong> Panguipulli, 9 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l <strong>2003</strong>Poblete, María PíaParticipación en Mesa provincial <strong>de</strong> salud y pueblos indígenas.Investigación en Salud Mapuche (Prácticas <strong>de</strong> Crianza en la Familia Mapuches) Actividadconjunta curso ICSO 114 - Servicio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Valdivia. Programa Salud y Pueblos Indígenas.Seminario <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Salud Valdivia en el marco <strong>de</strong>l Programa Salud y Pueblos Indígenas“Levantando un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong>l Desarrollo Psicomotor con pertinencia cultural”.En este seminario se expusieron resultados <strong>de</strong> la investigación en conjunto con alumnos <strong>de</strong>ICSO 114. 13 y 14 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> <strong>2003</strong>Saavedra, AlejandroProfesor invitado en el Curso <strong>de</strong> Capacitación “Enfoques y Métodos para la Planificación <strong>de</strong>lDesarrollo Rural a nivel local”, dirigido a Técnicos y Profesionales <strong>de</strong>l agro, que dicta el Grupo<strong>de</strong> Investigaciones Agrarias (GIA) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1984.27


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESSkewes, Juan CarlosCoordina la Comisión <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s¿Excelencia o equidad en la enseñanza superior? Escrito en Colaboración con TeodoroKaussel. El Diario Austral <strong>de</strong> Valdivia. 5 y 12 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2003</strong>.“La carrera <strong>de</strong> Antropología”. Contribución al Suplemento Especial <strong>de</strong> Educación Superior <strong>de</strong>lDiario La Segunda <strong>de</strong> Santiago, 31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> <strong>2003</strong>.“Repensando la Ruralidad”. Fascículo editado por el Programa Prorural-Valdivia (en prensa).<strong>2003</strong>: (ed.). “Repensando la Ruralidad: Desafíos y Perspectivas”. Valdivia: Prorural – Instituto<strong>de</strong> Ciencias Sociales.El proyecto Valdivia visto <strong>de</strong>l Aire, ganó el concurso <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Extensión. Este es unproyecto <strong>de</strong> la alumna Beatriz Carrillo que fue patrocinado e inscrito por J. C. Skewes.Charla sobre Jornada <strong>de</strong>l Día Internacional <strong>de</strong> la No Violencia contra la Mujer. ServicioNacional <strong>de</strong> la Mujer . Valdivia, 25 <strong>de</strong> noviembre.Participación en Foro sobre la película <strong>de</strong>l documentalista Michael Moore “Bowling forColumbine”, organizado por los estudiantes <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s. 19 <strong>de</strong>noviembre.Solari, María EugeniaVisita <strong>de</strong> colegios a Laboratorio Arqueológico y <strong>de</strong> estudios Arqueobotánicos, en el marco <strong>de</strong>la semana EXPLORA "Laboratorios Abiertos". Octubre.Colaboración para publicación FONDART (responsable Marcelo Godoy) acerca <strong>de</strong> lasdisciplinas que se ocupan <strong>de</strong> la historia ambiental <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> Chile.6.2. Instituto <strong>de</strong> Comunicación SocialCarvajal, JulioParticipación en el Consejo <strong>de</strong> la Radio Universidad Austral <strong>de</strong> Chile.Godoi, VíctorProfesor capacitador área "Comunicación y Medios" en Proyecto Preuniversitario ConcursoProyectos Sociales DAE-UACh.Charla: "Democracia y Medios" . Escuela <strong>de</strong> Auditoría UACh.Taller “Comunicación y Educación para Profesores”. Colegio Padre Damián. La Unión.Valdivia.Taller <strong>de</strong> Periodismo Escolar. IX Semana Nacional <strong>de</strong> la Ciencia y la Tecnología. ProgramaExplora-Conicyt28


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>Curso <strong>de</strong> Producción Audiovisual (área Radio) para profesores <strong>de</strong> Enseñanza Media.Dirección Provincial <strong>de</strong> Educación.Coordinación Transmisión Noticieros radiales locales. FM-Luz Los Lagos, Décima Región.Inzunza, AlexTaller para profesores <strong>de</strong>l Colegio Padre Damián <strong>de</strong> La Unión: “El uso <strong>de</strong>l Medio Radio en losprocesos educativos”.Taller <strong>de</strong> Periodismo para Escolares. IX Semana <strong>de</strong> la Ciencia y la Tecnología. ProgramaExplora - Conicyt.Coordinación <strong>de</strong> Seminarios para alumnos <strong>de</strong> Periodismo e invitados <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong>Radioemisoras <strong>de</strong>l Sur: "Comunicación y Educación" y "La radio digital: el futuro ya estáaquí".Lagos, PaolaColabora con asistencia técnica y humana para vi<strong>de</strong>o/homenaje a ex atleta chilena y estudiante <strong>de</strong>periodismo <strong>de</strong> la UACh, Alejandra Ramos. VI Olimpíadas Nacionales <strong>de</strong> Escuelas <strong>de</strong> Periodismo(octubre <strong>2003</strong>).Pone a disposición equipos y recursos humanos para vi<strong>de</strong>o/seguimiento Taller <strong>de</strong> Literaturapara niños con escasos recursos. Liceo Armando Robles. Coordinación <strong>de</strong> Extensión <strong>de</strong> la Fac.<strong>de</strong> Filosofía y H<strong>de</strong>s.Ramírez, Juan D.Transmisión Noticieros locales Radio FM Luz, Los Lagos.Taller para Profesores <strong>de</strong>l Colegio Padre Damián <strong>de</strong> La Unión: “El uso <strong>de</strong>l Medio Radio enlos procesos educativos”.Seminarios para alumnos <strong>de</strong> Periodismo e invitados <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Radioemisoras <strong>de</strong>l Sur:"Comunicación y Educación" y "La radio digital: el futuro ya está aquí" .Rodríguez, GustavoEvaluador Ediciones Universidad <strong>de</strong> la Frontera.Evaluador Dirección <strong>de</strong> Investigación, Universidad <strong>de</strong> Concepción.Evaluador externo. Dirección General <strong>de</strong> Investigación. Universidad <strong>de</strong> Playa Ancha <strong>de</strong>Ciencias <strong>de</strong> la Educación6.3. Instituto <strong>de</strong> Filosofía y Estudios EducacionalesArancibia, MarceloResponsable Proyecto: Red Educativa <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Valdivia. Dirección <strong>de</strong> Extensión.UACh.29


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESMancilla, MauricioReseña <strong>de</strong> La vida en la sociedad contemporánea. Una mirada política <strong>de</strong> Carlos Strasser.Buenos Aires: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica. Le Mon<strong>de</strong> Diplomatique 33.Reseña <strong>de</strong> Filosofía y Catástrofe. Nietzsche y la <strong>de</strong>vastación <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> Gonzalo Portales.Universidad ARCIS. Santiago <strong>de</strong> Chile. Le Mon<strong>de</strong> Diplomatique 32.Reseña <strong>de</strong> Penúltimo informe, Memoria <strong>de</strong> un exilio <strong>de</strong> Carlos Orellana. Le Mon<strong>de</strong>Diplomatique 31. Santiago, Chile: Editorial Sudamericana.La Hermenéutica y las Ciencias Sociales. De Zygmunt Bauman. Traducción <strong>de</strong> Víctor Magno.Editorial Nueva Visión. Buenos Aires. Le Mon<strong>de</strong> Diplomatique 30.Reseña <strong>de</strong> Höl<strong>de</strong>rlin. Revolución y memoria <strong>de</strong> Breno Onetto. Editorial Be-uve-dráis. Santiago <strong>de</strong>Chile. Le Mon<strong>de</strong> Diplomatique 29.Reseña <strong>de</strong> Políticas <strong>de</strong> la alteridad. Tolerancia y márgenes <strong>de</strong> la verdad en el proyecto ilustrado <strong>de</strong>mo<strong>de</strong>rnidad <strong>de</strong> Gonzalo Portales. Coedición Universidad Arcis - Cuarto Propio. Santiago <strong>de</strong>Chile. Le Mon<strong>de</strong> Diplomatique 28.Director Alterno <strong>de</strong>l proyecto: “Segundo ciclo <strong>de</strong> conversaciones sobre la cultura <strong>de</strong> Américalatina”, financiado por la Dirección <strong>de</strong> Extensión <strong>de</strong> la Universidad Austral <strong>de</strong> Chile. Se diocumplimiento al proyecto entre los meses <strong>de</strong> agosto y septiembre <strong>de</strong> <strong>2003</strong>.Neira, HernánDiplomado en pensamiento contemporáneo, Universidad Diego Portales (prof.coloborador).invitado,Miembro <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Mención <strong>de</strong>l Doctorado Interdisciplinario en Ciencias HumanasConferencia: “Lope <strong>de</strong> Aguirre: estética <strong>de</strong>l horror en la conquista <strong>de</strong> El Dorado”, Universidad<strong>de</strong> Göttingen, Seminar für Romanische Philologie.Asesoría y asistencia técnica en implementación a las bases curriculares y trabajo con familiasen las escuelas <strong>de</strong> Valdivia, con niveles <strong>de</strong> transición 1 y 2.Onetto, BrenoJurado preseleccionador 10 Festival Internacional <strong>de</strong> Cine <strong>de</strong> Valdivia. 18 al 24octubre <strong>2003</strong>.“Hacia un Nietzsche político <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Catástrofe”. Documentos Lingüísticos y Literarios24-25. 2001-2002, 89-95.Pérez, HéctorTexto Multimedial (CD) “Indicaciones para la Formulación, Elaboración y Presentación <strong>de</strong>Tesis”, V.4.http:// www.humanida<strong>de</strong>s.uach.cl/FEP_Tesis/html/30


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>Curso “Fundamentos <strong>de</strong> Ética y Deontología Profesional Docente”. Programa <strong>de</strong>Perfeccionamiento Docente. Primeras Jornadas sobre Ética Profesional. Colegio <strong>de</strong>Humanida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Villarrica. Abril- Junio <strong>de</strong> <strong>2003</strong>.Portales, GonzaloDirector responsable <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong> Extensión: "Conversaciones sobre lacultura en América latina"Alfredo Pra<strong>de</strong>nas M.“La ética y la moral”. Artículo <strong>de</strong> opinión para la revista Proyección Austral 1: 22-23 <strong>de</strong> laDirección <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> la UACh.“La Bioética: Un referente cultural ineludible”. Artículo <strong>de</strong> Opinión para revista Bioplanet.Año 4. 15.Revista Bioplanet / Debate: “Reflexión necesaria sobre clonación. Bioética para lo inevitable”.Bioplanet.Clase: “Bioética, medio ambiente y medicina”. Seminario-Taller : Formación Integral <strong>de</strong>lBioquímico (ESBI 001). <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ciencias, Universidad Austral <strong>de</strong> Chile, <strong>2003</strong>.Curso: Seminario <strong>de</strong> Bioética: El Bienestar Animal. Para alumnos <strong>de</strong> Postgrado en MedicinaVeterinaria, Universidad Austral <strong>de</strong> Chile. Mayo – Junio – Julio. (10 sesiones)Bibiana Rodríguez M.Colaboración y participación en el “Tercer seminario <strong>de</strong> educación: La gestión escolar en elSistema educativo chileno”, Instituto <strong>de</strong> Filosofía y Estudios Educacionales, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong>Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s, UACh.Organización <strong>de</strong>l Foro Social Local <strong>de</strong> Valdivia. Coordinadora <strong>de</strong> la comisión a cargo <strong>de</strong> lasmesas temáticas.6.4. Instituto <strong>de</strong> Lingüística y LiteraturaCarrasco, IvánPresentación <strong>de</strong>l libro La metalepsis y la actividad cooperativa <strong>de</strong>l lector empírico, <strong>de</strong> JorgeLagos (Anejo 16 <strong>de</strong> Estudios Filológicos). Universidad <strong>de</strong> Tarapacá, Arica, 30 <strong>de</strong> octubre;Universidad Austral <strong>de</strong> Chile, noviembre <strong>2003</strong>.“Poema <strong>de</strong> Chile: compleja herencia poética mistraliana”. Cervantesvirtual. com. Biblioteca <strong>de</strong>autor Madrid.Catrileo, MaríaParticipación como lingüista, traductora y hablante nativa <strong>de</strong> mapudungun en el proyecto <strong>de</strong>investigación titulado “Our Universes”, patrocinado por el National Museum of the AmericanIndian, Smithsonian Institution, Washington, D.C. .31


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESCharla: “Situación sociolingüística y sociopolítica <strong>de</strong> los mapuche en el presente”. Programa <strong>de</strong>Intercambio Juvenil Internacional e Intercultural. Valdivia, Chile: UACh, Oct. <strong>2003</strong>.“Arte y vigencia <strong>de</strong> la platería mapuche”. En KIMELCHEN. Valdivia, Chile: CorporaciónCultural Municipal Valdivia, p. 2.Galindo, OscarAcadémico responsable <strong>de</strong>l proyecto “XIII Feria <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Valdivia”, Fondo <strong>de</strong> Fomento<strong>de</strong>l Libro y la Lectura.Colaborador <strong>de</strong>l proyecto FONDART Regional “Un camino en la selva: un paso a la libertad”.“Los elementos en Gabriela Mistral” (nota). Cervantes virtual.com. Sección Biblioteca <strong>de</strong>Autor.Autor <strong>de</strong> textos <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> Ballet “Mujeres al rostro <strong>de</strong>l Carbón”. Proyecto FONDARTRegional, Ballet Municipal <strong>de</strong> Valdivia.Tras las huellas <strong>de</strong>l sur. Textos poéticos para libro <strong>de</strong> fotografías <strong>de</strong> Francisco Jooris.Valdivia.Charla: “Lo propio y lo ajeno”. Escuela <strong>de</strong> arquitectura, Universidad Austral <strong>de</strong> Chile, 13 <strong>de</strong>octubre <strong>2003</strong>.Charla: “Neruda y las caracolas”, Explora Conicyt. Museo <strong>de</strong> arte contemporáneo <strong>de</strong> Valdivia.1 <strong>de</strong> julio <strong>2003</strong>.Charla: “Temporalidad en la poesía <strong>de</strong> Pablo Neruda”. Charla Semana <strong>de</strong> aniversario Escuela<strong>de</strong> Lenguaje y Comunicación. Octubre <strong>2003</strong>.Charla: “La poesía <strong>de</strong> Jorge Torres”. Charla organizada por la Escuela <strong>de</strong> Lenguaje yComunicación. Sala Paraninfo. Noviembre <strong>2003</strong>.Charla: “La problemática i<strong>de</strong>ntitaria en el área <strong>de</strong> lenguaje y comunicación”. Red <strong>de</strong>profesores <strong>de</strong> lenguaje y comunicación. Hotel Pedro <strong>de</strong> Valdivia.Jurado concursos culturalesJurado concurso <strong>de</strong> proyectos educativos. Red <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> lenguaje y comunicación.Jurado Concurso <strong>de</strong> Poesía Universitaria, Escuela <strong>de</strong> Lenguaje y Comunicación.Jurado Concurso <strong>de</strong> Cuento Fernando Santiván.Jurado Concurso <strong>de</strong> proyectos culturales “CONARTE” <strong>de</strong> la Ilustre Municipalidad <strong>de</strong>Valdivia.Larrea, María IsabelEl microcuento en Hispanoamérica, Charla organizada por la Escuela <strong>de</strong> Lenguaje yComunicación. Sala Paraninfo. Noviembre.32


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>Matamala, RobertoEjecutor a nombre <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> los proyectos: Gira por las regiones I y III con laCompañía <strong>de</strong> Teatro <strong>de</strong> la Universidad Austral, Teatro Itinerante <strong>de</strong>l Mineduc; y, ProyectoFondart Nacional y Montaje y Presentaciones <strong>de</strong> Pedro Ur<strong>de</strong>males.Ramírez, CarlosCreación <strong>de</strong>l sitio Web para alumnos <strong>de</strong> Primer Año <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> Profesor <strong>de</strong> Lenguajey Comunicación: http://es.geocities.com/gaulenis/in<strong>de</strong>x.html En este sitio se han incorporadodos versiones <strong>de</strong>l Amadís <strong>de</strong> Gaula (Autor Anónimo): a) De Ángel Rosenblat (321 páginas) y b)<strong>de</strong> Garci Rodríguez <strong>de</strong> Montalvo (1430 páginas). Estos materiales fueron preparados en versiónHTML y están <strong>de</strong>stinados exclusivamente a los alumnos <strong>de</strong> la Carrera referida.Dirección para la creación <strong>de</strong> 32 sitios web. Alumnos <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Profesor <strong>de</strong> Lenguajey ComunicaciónRodríguez, Claudia“Minimales en el contexto teatral local”. Prólogo <strong>de</strong> Minimales: Tres obras <strong>de</strong> teatro breve.Conarte, 7-12.“El agente femenino como síntesis cosmovisional” en Ciudad Circular Nº5 (<strong>2003</strong>-2004). (Enprensa).Proyecto Nº 6988. Concurso Nacional <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Fomento <strong>de</strong>l Libro y la Lectura, <strong>de</strong>lConsejo nacional <strong>de</strong> la cultura y las artes. Revista Ciudad Circular Nº 5.Lectura poética <strong>de</strong> Höl<strong>de</strong>rlin. En Presentación <strong>de</strong>l libro “Höl<strong>de</strong>rlin. Revolución y memoria”,<strong>de</strong> Breno Onetto, en Sala <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s, UACh.“Problemas i<strong>de</strong>ntitarios en los programas <strong>de</strong> Lengua castellana y comunicación”. Para elprograma <strong>de</strong> Profesores en Red, Secretaría Provincial <strong>de</strong> Educación, Valdivia.“Introducción a la antropología cultural” y “ Relativismos y Punto <strong>de</strong> vista” Charlas para elPlan Electivo Humanista <strong>de</strong>l Colegio San Luis <strong>de</strong> Alba.“Literaturas Precolombinas” Charla Plan Electivo Humanista Colegio Los Torreones, en elmarco <strong>de</strong> la Semana <strong>de</strong> la Cultura.“El <strong>de</strong>bate” Charla Plan Común 3º y 4º Medio. Colegio Los Torreones.“El <strong>de</strong>bate” Charla Plan Común 3º Medio. Liceo Industrial.Diaporama: Lanzamiento <strong>de</strong>l libro MAC. Una historia inconclusa, en Museo <strong>de</strong> ArteContemporáneo, UACh, Valdivia.Proyecto CONARTE. Libro “Minimales”. Directora Responsable.Presentación libro “Minimales”, en 13ª Feria internacional <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Valdivia.33


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESProblemas i<strong>de</strong>ntitarios en los programas <strong>de</strong> Lengua castellana y comunicación. Para elprograma <strong>de</strong> Profesores en Red, Secretaría Provincial <strong>de</strong> Educación, Valdivia.Profesora <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Apropiación Curricular para profesores con el apoyo <strong>de</strong>Universida<strong>de</strong>s, Lengua Castellana y Comunicación, Valdivia.Profesora <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Perfeccionamiento Fundamental <strong>de</strong>l plan electivo: Literatura ei<strong>de</strong>ntidad, 4º Medio, Valdivia, Puerto Montt.Roldán, EduardoPromoción carrera <strong>de</strong> Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa en Liceos y colegios <strong>de</strong>Valdivia.Traverso, AnaPresentación El libro <strong>de</strong> los valles” <strong>de</strong> Verónica Zon<strong>de</strong>ck. Feria <strong>de</strong>l Libro, Valdivia.Presentación “”De rodillas sobre el miedo” <strong>de</strong> Mariela Silva, Feria <strong>de</strong>l Libro, Valdivia.Charla “Jorge Teillier”, en Ciclo <strong>de</strong> Charlas <strong>de</strong> Testimonio Académico / Estudiantes <strong>de</strong>Lenguaje y Comunicación. Universidad Austral <strong>de</strong> Chile.Charla c/ Prof. Óscar Galindo: “Lo propio y lo ajeno: Jorge Teillier y Enrique Lihn” enTALLER SUR / Escuela <strong>de</strong> Arquitectura. Universidad Austral <strong>de</strong> Chile.Wagner, ClaudioEditor <strong>de</strong>l volumen 38 <strong>de</strong> Estudios Filológicos.Editor <strong>de</strong>l libro “La metalepsis y la actividad cooperativa <strong>de</strong>l lector empírico”, <strong>de</strong> Jorge LuisLagos Caamaño. Anejo 16 <strong>de</strong> Estudios Filológicos. 156 p.Presentación <strong>de</strong>l libro La metalepsis y la actividad cooperativa <strong>de</strong>l lector empírico, encondición <strong>de</strong> editor <strong>de</strong> la revista Estudios Filológicos, <strong>de</strong> Jorge Lagos (Anejo 16 <strong>de</strong> EstudiosFilológicos). Universidad <strong>de</strong> Tarapacá, Arica, 30 <strong>de</strong> octubre; Universidad Austral <strong>de</strong> Chile,noviembre.6.5. Centro <strong>de</strong> IdiomasGarcía, María EstelaCoordinadora <strong>de</strong> los Cursos <strong>de</strong> Extensión, I semestre <strong>2003</strong>.García, AlejandraCurso <strong>de</strong> Extensión, Inglés Nivel Básico, I semestre <strong>2003</strong>.Curso <strong>de</strong> Extensión, Inglés Nivel Preintermedio, I semestre <strong>2003</strong>.Yilorm, YasnaCurso <strong>de</strong> Extensión, Inglés Nivel Básico, II semestre <strong>2003</strong>, dictado al personal <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong>lHospital <strong>de</strong> Río Bueno. Septiembre a diciembre <strong>2003</strong>.34


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>7. VISITAS RELEVANTESDr. Félix Martínez Bonatti, ex Rector <strong>de</strong> la UACh., con motivo <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> un libroen su homenaje.Dr. Enrique Martin, Director <strong>de</strong> Estudios y Programas Internacionales <strong>de</strong> la CWU, Mayo<strong>2003</strong>.Dra. María Eugenia Fontecilla. Doctora en Comunicación, Universidad <strong>de</strong> Leeds. Curso <strong>de</strong>Teorías <strong>de</strong> la Comunicación. Estudiantes <strong>de</strong> Magíster en Comunicación y <strong>de</strong> Periodismo. Visitaa través <strong>de</strong>l Proyecto MECESUP AUS 0210.Sra. Heather Barclay, Directora <strong>de</strong> Estudios y Programas Internacionales <strong>de</strong> la CWU, Mayo<strong>2003</strong>.Dr. Michael Parnwell <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Hull, Inglaterram Julio <strong>2003</strong>.Dra. Dominique Legoupil, Directora <strong>de</strong> Investigación CNRS-Francia. Proyecto ArqueológicoMisión Arqueológica Francesa en Patagonia, Junio <strong>2003</strong>.Dr. Tom Dillehay, Universidad <strong>de</strong> Kentucky, Estados Unidos.Dr. Alejandro Navas. Director Depto. De Comunicación Pública. Universidad <strong>de</strong> Navarra.España, ex Decano <strong>de</strong> la Fac. <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Información <strong>de</strong> la misma universidad.Charla: “El Periodismo y el Cambio Social” , <strong>de</strong>stinada a los estudiantes <strong>de</strong> Periodismo. 20 <strong>de</strong>agosto <strong>2003</strong>.Sr. Oscar Aguilera Ruiz. Periodista y Dr. © en Antropología Social y Cultural, UniversidadAutónoma <strong>de</strong> Barcelona, España. Coordinador Editorial Revista <strong>de</strong>l Doctorado enAntropología Social y Cultural <strong>de</strong> la misma universidad.Charla: “Comunicación, antropología y cultura”, para estudiantes <strong>de</strong> Periodismo. Septiembre,17:00 Hrs., Sala Humanida<strong>de</strong>s.Sr. Doug Mitchell Encargado Proyecto Next Generation Radio. Radio Pública EstadosUnidos NPR .Charla “La experiencia <strong>de</strong> Radio Estatal en EEUU y su trabajo con los estudiantes <strong>de</strong>comunicación”. Estudiantes <strong>de</strong> Periodismo e invitados <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Radioemisoras <strong>de</strong>l Sur.Sr.Lorenzo Vilches, Profesor e Investigador internacional en el campo <strong>de</strong> la Comunicación,Nuevas Tecnologías y Televisión. Doctor en Ciencias <strong>de</strong> la Información por la UAB.Licenciado en Filosofía por la UAB. España. Visita gestionada a través <strong>de</strong>l ProyectoMECESUP AUS 0208.8. CONVENIOSSe encuentra vigente el convenio entre la Universidad Austral <strong>de</strong> Chile y la UniversidadNacional <strong>de</strong>l Comahue, y en este contexto el Instituto <strong>de</strong> Ciencias Sociales suscribió un Convenio35


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADEScon el Grupo <strong>de</strong> Estudios Sociales Agrarios <strong>de</strong> esa Universidad. Este convenio contempla elintercambio <strong>de</strong> académicos y la realización <strong>de</strong> investigaciones en el Cono Sur <strong>de</strong> América Latina.Se suscribió e implementó el “Convenio <strong>de</strong> Cooperación Académica y AsistenciaTécnica” entre el Ministerio <strong>de</strong> Educación y Cultura <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuadory la Universidad Austral <strong>de</strong> Chile. Este convenio se generó por la petición expresa <strong>de</strong> laCoordinación Andina <strong>de</strong> Fomento (CAF), <strong>de</strong>l Ecuador con el fin que el Instituto <strong>de</strong> CienciasSociales actúe como Unidad Asesora Técnica <strong>de</strong>l proyecto nacional “Granjas Integrales,Escolares-Comunitarias”. En el área <strong>de</strong> la Educación Rural y Desarrollo sosteniblecomunitario.Se implementó en su primer año el proyecto ALFA "Regional Integration andSustainable Development Aca<strong>de</strong>mic Training. A Euro-Latin American Cooperation in SocialSciences and Technology Studies", que fue presentado a LENTISCO NETWORK (LatinAmerican-European Network for Technology Innovation Studies and Co-Development). Seenviaron tres estudiantes graduados a hacer una pasantía <strong>de</strong> 10 meses en la Universidad <strong>de</strong>Roskil<strong>de</strong> en DinamarcaSuscripción <strong>de</strong>l contrato con el MINEDUC para efectuar el estudio mencionado en elacápite relativo a investigación. “Estudio <strong>de</strong> diagnóstico curricular en 162 escuelas <strong>de</strong>lPrograma Orígenes y flexibilidad curricular que ofrecen los Planes y Programas propuestos porel Ministerio <strong>de</strong> Educación”, investigación que será realizada este año, ( Código DID: <strong>2003</strong>/006/E/DID/H )Convenio Asociación <strong>de</strong> Municipios <strong>de</strong> la Red Prorural Valdivia y el Instituto <strong>de</strong>Ciencias Sociales <strong>de</strong> la Universidad Austral <strong>de</strong> Chile.Convenio con la I. Municipalidad <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> la Mariquina.Convenio con la Universidad <strong>de</strong> HelsinkiConvenio con la Universidad <strong>de</strong> Comercio Exterior <strong>de</strong> Panamá.Universidad <strong>de</strong> Hamline, Minnesota, EE.UU. (Intercambio <strong>de</strong> estudiantes)Proyecto MECESUP <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s, AUS 0210 – RelacionesAsociativas entre UACh y UFRO para el Fortalecimiento <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Posgrado enCiencias <strong>de</strong> la Comunicación.Proyecto <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje <strong>de</strong>l idioma inglés para fortalecer la formaciónprofesional en pregrado y rea<strong>de</strong>cuar la infraestructura y los recursos tecnológicos,bibliográficos y comunicacionales en el nivel internacional.Convenio Específico <strong>de</strong> Cooperación UACh-UFRO para un sistema <strong>de</strong>reconocimiento <strong>de</strong> asignaturas y activida<strong>de</strong>s cursadas en ambas instituciones.Acuerdo <strong>de</strong> Colaboración Simple entre la Agrupación <strong>de</strong> Radioemisoras “RedEmisoras <strong>de</strong>l Sur”, la Escuela <strong>de</strong> Periodismo y el Instituto <strong>de</strong> Comunicación Social. Participan36


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>las radioemisoras AINIL <strong>de</strong> Valdivia, 1 LATINA, <strong>de</strong> La Unión, DIFERENCIA <strong>de</strong> Paillaco,DEL LAGO <strong>de</strong> Futrono, F:M. LUZ <strong>de</strong> Los Lagos, LAGOS DEL SUR <strong>de</strong> Panguipulli yMADRE DE DIOS <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> la Mariquina.Convenio con el Servicio Nacional <strong>de</strong> la Mujer (SERNAM) para realizar, entre otros,producciones audiovisuales en la que se abor<strong>de</strong>n temáticas relacionadas con la SexualidadResponsable, Violencia Intrafamiliar y Derechos <strong>de</strong> la Mujer.Convenio <strong>de</strong> Práctica Laboral con el Organismo Técnico Capacitador AustralCapacitación en el Área <strong>de</strong> Armado <strong>de</strong> Computadores y Operación <strong>de</strong> Software.Renovación Convenio ICOM a través <strong>de</strong> su Área <strong>de</strong> Producción Audiovisual y ATVProducciones con su señal Canal 6 Metrópolis Intercom.Convenio con EuroChile cuyo propósito fundamental es <strong>de</strong>sarrollar conjuntamenteacciones que permitan el posicionamiento y proyección institucional <strong>de</strong> ambas entida<strong>de</strong>s en laszonas geográficas que acuer<strong>de</strong>n, a través <strong>de</strong>l intercambio <strong>de</strong> experiencias, articulación <strong>de</strong>actores públicos y privados, <strong>de</strong>l mundo académico y productivo y transferencia tecnológicapara la innovación, especialmente en la pequeña y media empresa.Convenio con la Universidad Aca<strong>de</strong>mia Humanismo Cristiano. Intercambio <strong>de</strong>personal académico, investigación, capacitación y asistencia técnica, programas compartidosconducentes a grados y posgrados académicos, educación a distancia vía satélite, microondas,vi<strong>de</strong>o comprimido, internet y otras formas <strong>de</strong> comunicación, intercambio <strong>de</strong> material didáctico,bibliográfico, hemerográfico <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o y audio, <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> ambas instituciones, alianzasestratégicas en programas y proyectos <strong>de</strong> interés mutuo.9. SERVICIOS9.1. Instituto <strong>de</strong> Ciencias SocialesAmtmann, CarlosParticipación en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Red Temática <strong>de</strong> Desarrollo Rural (Universidad <strong>de</strong> Córdoba,Universidad <strong>de</strong> Zaragoza, Universidad Javeriana, Universidad <strong>de</strong>l Comahue)Guerra, DebbieDiciembre <strong>2003</strong>, Realización Grupos Focales. Estudio Dirección <strong>de</strong> Pre-Grado, UniversidadAustral <strong>de</strong> ChileParticipación Mesa Regional <strong>de</strong> Mujeres <strong>de</strong> la Décima Región. (Servicio Nacional <strong>de</strong> la Mujery Organizaciones <strong>de</strong> Mujeres <strong>de</strong> la Décima Región)Maureira, FernandoDocencia en cursos <strong>de</strong> Apropiación Curricular <strong>de</strong> la Reforma Educacional para profesores <strong>de</strong>enseñanza media, en el subsector <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> Ciencias Sociales, realizados por el Centro<strong>de</strong> Educación Continua, <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong> Filosofía y humanida<strong>de</strong>s.37


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESMolina, RicardoRelator <strong>de</strong>l Seminario Taller para Guías Turísticos <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> Mancera organizado por laDirección Museológica <strong>de</strong> la Universidad Austral <strong>de</strong> Chile, durante los días 13, 14 y 15 <strong>de</strong>enero <strong>de</strong> <strong>2003</strong>. Se <strong>de</strong>sarrolló el módulo: “Historia <strong>de</strong>l complejo español <strong>de</strong> la Bahía <strong>de</strong> Corral”. SalaMultimedios Museo Maurice Van <strong>de</strong> Maele, Valdivia.Miembro <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Académicos <strong>de</strong>l Programa MECE Media <strong>de</strong>l MINEDUC en laespecialidad <strong>de</strong> Historia, para la ejecución <strong>de</strong> Seminarios Didácticos en las regiones X, XI yXII.Morales, RobertoAsesoría externa al equipo central <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Educación Intercultural Bilingüe <strong>de</strong>lMinisterio <strong>de</strong> Educación. Supone la realización <strong>de</strong> estudios centrados en el área rural mapuche(principalmente la IX Región) acerca <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> los adultos indígenas.Compromiso <strong>de</strong> media jornada laboral durante el año <strong>2003</strong>.Saavedra, AlejandroProyecto “Aplicación e Implementación <strong>de</strong>l Sistema SIRBES Región <strong>de</strong> Magallanes”.Gobierno Regional <strong>de</strong> Magallanes y la Antártica Chilena. Licitación ganada.Proyecto: “Descripción, selección y propuesta <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> contenidos culturalesindígenas aymará, atacameño y mapuche al currículo escolar”. Programa <strong>de</strong> EducaciónIntercultural Bilingüe <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación. Licitación ganada.Proyecto “Relaciones laborales: características <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l trabajo yperfiles <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra local ocupada en la Región <strong>de</strong> Aysen” Dirección <strong>de</strong>l Trabajo.Licitación perdida.Proyecto “Análisis <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> articulación estratégica en el marco <strong>de</strong> un sistemaregional <strong>de</strong> planificación”. Gobierno Regional <strong>de</strong> Magallanes y la Antártica Chilena. Licitaciónperdida.9.2. Instituto <strong>de</strong> Comunicación SocialVillarroel, PabloClase en asignatura Conservación y Manejo <strong>de</strong> Areas Silvestres Protegidas, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong>Ciencias Forestales <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Concepción. "Las áreas protegidas privadas en laconservación <strong>de</strong> la biodiversidad”. Noviembre <strong>2003</strong>.9.3. Instituto <strong>de</strong> Filosofía y Estudios EducacionalesPra<strong>de</strong>nas, AlfredoClases <strong>de</strong> Bienestar Animal. Curso: “Medicina Veterinaria: Competencias Profesionales.” Prof.Responsable: Dr. Ángel Patitucci. Escuela Medicina Veterinaria. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Acuicultura yCiencias Veterinarias. Universidad Católica <strong>de</strong> Temuco. 2º Sem. <strong>2003</strong>.38


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>Rodríguez, BibianaAsesoría y capacitación en técnicas <strong>de</strong> animación sociocultural y educación popular eintercultural para los voluntarios <strong>de</strong>l “Programa <strong>de</strong> intervención social, área <strong>de</strong> educación <strong>de</strong>adultos”, coordinado por el programa “Un techo para Chile”, y ejecutado por alumnos <strong>de</strong> lascarreras <strong>de</strong> Profesor <strong>de</strong> Lenguaje y Comunicación, Antropología, Medicina y Enfermería <strong>de</strong> laUACh, y Trabajo Social <strong>de</strong> InacapEjecución <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Perfeccionamiento Fundamental para profesores <strong>de</strong> Filosofía, IX yX región. Centro <strong>de</strong> Educación Continua e Instituto <strong>de</strong> Filosofía y Estudios Educacionales,<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s, MINEDUC (48 hrs.), enero <strong>2003</strong>.Asesora técnica y coordinadora X Región Marcha Blanca <strong>2003</strong> “Sistema <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong>la calidad <strong>de</strong> la gestión escolar”. Ministerio <strong>de</strong> Educación en convenio con PIIE y UACh.agosto-diciembre <strong>2003</strong>.Asesora externa y relatora <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Perfeccionamiento <strong>2003</strong>-2005, ofrecido asupervisores <strong>de</strong>l sistema educativo: “Nueva etapa <strong>de</strong> la reforma. Nueva supervisión”.Coordinación Nacional <strong>de</strong> Supervisión. Ministerio <strong>de</strong> Educación. DEG - UCE – CPEIP.octubre-diciembre <strong>2003</strong>.Docente <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> regularización <strong>de</strong> título <strong>de</strong> Pedagogía en Educación Básica. Centro<strong>de</strong> Educación Continua, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s, Universidad Austral <strong>de</strong> Chile.Curso: Formulación <strong>de</strong> proyectos educativos, primer semestre <strong>2003</strong>.9.4. Instituto <strong>de</strong> Lingüística y LiteraturaCatrileo, MaríaMiembro <strong>de</strong>l Directorio <strong>de</strong> la Corporación Cultural, I. Municipalidad <strong>de</strong> Valdivia. Asesoría enproyectos CONARTE y otros concursos <strong>de</strong> tipo cultural.Asesoría e información lingüístico-cultural en diseño y traducción <strong>de</strong> proyectos en el áreamapuche.Roldán, EduardoParticipación en el Programa NCSA, CWU (Centro <strong>de</strong> Idiomas UACh) con 4 horas <strong>de</strong> clases.Larrea, María IsabelClases impartidas para los Cursos <strong>de</strong> Apropiación Curricular <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> EducaciónContinua.Matamala, RobertoClases impartidas para los Cursos <strong>de</strong> Apropiación Curricular <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> EducaciónContinua.Wagner, ClaudioPresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión Redactora <strong>de</strong> los nuevos Estatutos <strong>de</strong> la Universidad Austral <strong>de</strong>Chile. Nombrado por los miembros <strong>de</strong> la comisión, que fuera creada por el ConsejoAcadémico.39


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES9.5. Centro <strong>de</strong> Diagnóstico y Asistencia Psicopedagógica9.5.1. Asistencia PsicopedagógicaDurante el período académico <strong>2003</strong> y dando cumplimiento a los objetivos estipulados,el Equipo Multiprofesional <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Diagnóstico brindó atención psicopedagógica sóloen casos especiales solicitados por la Dirección Provincial <strong>de</strong> Valdivia. A<strong>de</strong>más, el trabajoestuvo orientado a realizar acciones <strong>de</strong> sensibilización y revisión <strong>de</strong> los Proyectos <strong>de</strong>Integración que presentan los diferentes establecimientos educacionales <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>Valdivia.9.5.2. Asesorías a Unida<strong>de</strong>s EducativasContinuando con el apoyo a la comunidad y como una forma <strong>de</strong> ayudar alos profesores en el trabajo en aula con el objetivo <strong>de</strong> entregar una mejor calidad <strong>de</strong> educación;<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace un par <strong>de</strong> años esta unidad ha estado realizando Asesorías a EstablecimientosMunicipales <strong>de</strong> Enseñanza Básica y Media <strong>de</strong> la Provincia, orientadas a fortalecer las prácticaspedagógicas, al interior <strong>de</strong> cada escuela, con talleres atingentes a sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atención.9.5.2.1. Asesorías- Asesoría y capacitación en terreno con la totalidad <strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong>l LiceoHuachocopihue <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Valdivia.Duración <strong>de</strong> la acción 3 meses <strong>de</strong> trabajo cada 15 días en sesiones <strong>de</strong> dos horas.Temáticas trabajadas: Resolución <strong>de</strong> Conflicto y Manejo Conductual.- Asesoría y capacitación en terreno con la totalidad <strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong>Pelchuquín, San José <strong>de</strong> la Mariquina.Duración <strong>de</strong> la acción 2 meses <strong>de</strong> trabajo cada 15 días, en sesiones <strong>de</strong> dos horas.Temáticas Trabajadas: Resolución <strong>de</strong> Conflicto y Manejo Conductual.9.5.2.2.Jornadas <strong>de</strong> sensibilización y Asesorías a Colegios con Proyectos <strong>de</strong> Integración.El Equipo Multiprofesional <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Diagnóstico dividió en tres grupos <strong>de</strong>trabajo las Escuelas asignadas para la realización <strong>de</strong> los talleres <strong>de</strong> sensibilización y seguimiento<strong>de</strong>l año <strong>2003</strong>, que cuentan con proyecto <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Valdivia:- Asesorías a Escuela Niebla, Escuela Francia <strong>de</strong> Los Lagos, Liceo Acharán Arce <strong>de</strong>Valdivia. Se revisaron los informes psicológicos <strong>de</strong> los alumnos integrados a<strong>de</strong>más setrabajaron los temas ¿Qué es la integración y a<strong>de</strong>cuaciones curriculares?. ProfesoresResponsables: Francisca Retamal y Elena Espinoza.- Sensibilización y Asesoría Psicológica y Psicopedagógica a Escuela Básica Corral, con el fin<strong>de</strong> actualizar las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> integración y unificar criterios en los informes ya<strong>de</strong>cuaciones curriculares: Profesoras Responsables: Francisca Retamal y Elena Espinoza.- Asesorías a Centro Educativo Laura Vicuña Valdivia, y PIE Escuela Pampa Ñancul,Panguipulli, trabajando como tema “Evaluaión en el aula”. Profesor responsable: CarlosJiménez.40


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>9.5.2.3. Reuniones en Departamento Provincial Valdivia.- En el mes <strong>de</strong> abril se realiza reunión <strong>de</strong> Consejo Coordinador para dar cuenta <strong>de</strong> lasacciones realizadas durante el año 2002.Participan: Srs. Víctor Achiardi, Coordinador Regional <strong>de</strong> Educación Especial <strong>de</strong>SECREDUC, Carlo0s Wittwer, Sra. Gladys Cepeda, Decano <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía yHumanida<strong>de</strong>s, Erica Avalos, Supervisora <strong>de</strong>l Departamento Provincial <strong>de</strong> Educación yElena Espinoza, Coordinadora <strong>de</strong> Equipo Multiprofesional.- Reunión Técnica convocada por el nivel central <strong>de</strong> Ministerio <strong>de</strong> Educación. Participan:Sra. María Luisa Meza, Educación Especial MINEDUC, Víctor Achiardi, Coordinador <strong>de</strong>Educación Especial SECREDUC, Hernán Riffo y Erica Avalos, Supervisores <strong>de</strong>lDepartamento Provincial <strong>de</strong> Educación, Gladys Cepeda, Decano <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía yHumanida<strong>de</strong>s y todos los profesionales <strong>de</strong>l equipo multiprofesional <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong>Diagnóstico y Asistencia Psicopedagógica.9.5.2.4. Cursos <strong>de</strong> Perfeccionamiento para Docentes <strong>de</strong> Alumnos con Necesida<strong>de</strong>s EducativasEspeciales.Innovaciones y Actualización <strong>de</strong> Programas <strong>de</strong> Estudio NB1 y NB2, Decreto 232 <strong>de</strong> laEducación Básica y el Nuevo Rol <strong>de</strong>l Educador <strong>de</strong> Grupos Diferenciales. Registro PúblicoCEPEIP Nº03-1194 <strong>de</strong>l 5.9.<strong>2003</strong>.El equipo Multiprofesional viene realizando perfeccionamiento académico para losprofesionales <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Educación Especial <strong>de</strong> la X Región <strong>de</strong> Los Lagos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1998 ala fecha, con el fin <strong>de</strong> contribuir a lo propuesto por la actual reforma en marcha, y lograraprendizajes significativos proporcionando una educación <strong>de</strong> calidad y equidad para nuestrosalumnos en formación.9.6. Centro <strong>de</strong> Educación ContinuaSe atendieron 36 cursos, <strong>de</strong> los cuales 31 correspondieron a Educación Básica, 3 a Parvularia y2 a Educación Técnico Profesional.De los 31 cursos <strong>de</strong> Educación Básica, 7 terminan en el primer trimestre <strong>de</strong> 2004; <strong>de</strong>Parvularia, en el mismo trimestre concluye 1. En el caso <strong>de</strong> Educación Técnico Profesional,durante el <strong>2003</strong> finalizaron los dos que se estaban dictando.Por otra parte, durante el <strong>2003</strong> se crearon cursos <strong>de</strong> Educación Básica en San Felipe (2),Santiago (1), San Fernando (1), Arauco (1), Angol (1), Los Angeles (1), Temuco (1), Valdivia(3), lo que da un total <strong>de</strong> 11 cursos nuevos. A esta cifra <strong>de</strong>be agregarse el curso <strong>de</strong> EducaciónParvularia, que se inició en Puerto Varas.Un hecho digno <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacarse es que, gracias al Convenio suscrito con la Municipalidad <strong>de</strong>Quinta Normal, se inició la dictación <strong>de</strong> un curso en dicha comuna, con la posibilidad que seinicien varios más durante el año, con la participación <strong>de</strong> otras comunas <strong>de</strong>l sector norte <strong>de</strong>Santiago.41


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES9.7. Centro <strong>de</strong> IdiomasEl Centro <strong>de</strong> Idiomas centra su quehacer en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s lingüísticas en lalengua materna y lenguas extranjeras, atingentes a la interculturalidad que exige el mundo actual.Para ello, atien<strong>de</strong> a las diez <strong>Facultad</strong>es existentes en nuestra Universidad, impartiendo ya seainglés instrumental, funcional, español instrumental, alemán y japonés para estudiantes <strong>de</strong>Pregrado e inglés para los estudiantes <strong>de</strong> Posgrado.10. DISTINCIONES Y PREMIOSPremio Marta Brunet a la mejor obra dramática infantil inédita <strong>2003</strong> <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong>lLibro y la Lectura. Prof. Roberto Matamala.Premio “Las dos orillas” por la novela Ameland, dado en el Salón Internacional <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong>Gijón. Prof. Hernán Neira.Premio Municipal <strong>de</strong> Literatura <strong>2003</strong>, Mención Honrosa, por la obra “Filosofía y Catástrofe.Nietzsche y la Devastación <strong>de</strong> la Política”, género Ensayo. Otorgado por la IlustreMunicipalidad <strong>de</strong> Santiago. Prof. Gonzalo Portales.42


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>A N E X O 1Desempeño <strong>2003</strong>. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Humanida<strong>de</strong>s.1. Docencia. Número <strong>de</strong> alumnos atendidos.PregradoAntrop/Period/Prof.Leng. y Comunic.IdiomaInstrumentalIntercamb. C.W.Regulariz.ProfesoresPostgradoMag/Doct Intercambio C.M. Profs. Als.Aprop. Curric.590 1.370* 54 1.248 33 11 396* Promedio semestral2. Perfeccionamiento académico <strong>de</strong> la planta docente.Institutos y CentrosGrado AcadémicoPerfeccionamiento en cursoMagíster Doctorado Postítulo Magíster DoctoradoTotalPlanta docenteCiencias SocialesComunicación SocialFilosofía y Est. Educ.Lingüística y LiteraturaCentro IdiomasCentro Diagnóstico53414781111 224441115911133. PublicacionesInstitutos Artículos en Revistas con Comité Editorial Artículos en libros Reseñas Revistas Libros Actas.Congr.ISI Otras ISI OtrasAutorPrinc..Ciencias SocialesComunicación SocialFilosofía y Est.Educ.Lingüística y Literat. 6 1Coautor Autor Princ. Coautor R C AutorPrincip.8 1 3 112213118131 12Coautor1 4Total 6 1 31 1 19 1 1 1 4 1 74. Proyectos <strong>de</strong> investigaciónInstitutos y CentrosCiencias SocialesComunicación SocialFilosofía y Est. Educ.Lingüística y LiteraturaCentro DiagnósticoCentro IdiomasCentro Educ. ContinuaInternosExternosDID FONDECYT OTROSResp. Coinvest. Resp. Coinvest. Resp. Coinvest.4 21 2+(1) 1 11 (1)1 12 (2)22 1+(1)1Total 8 4 + (1) 5 3(+4) 1 12143


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES5. Presentaciones a congresos, seminarios, coloquios.Institutos y Centros Nacionales InternacionalesCiencias SocialesComunicación SocialFilosofía y Estudios Educ.Lingüística y Literatura141562188Centro <strong>de</strong> Idiomas 1Total 26 206. Extensión: seminarios, talleres, cursos, conferencias, charlas.Institutos y CentrosCiencias SocialesComunicación SocialFilosofía y Est. Educ.Lingüística y LiteraturaSem/curso/taller211055Conferencia/Charla/ Org.Congr./ Jurado153730ProyectosDID FONDARTUACh y otrosExtens. Gubern.6131126MECESUPRC111+(1)2 (1)Consult.AsesoríaServicio41Public.MaterialDoc. VirtualPrsent.teatral4147Convenios643Centro Idiomas31Centro Diagnóstico2Total 44 55 11 9 4 1+(2) 7 15 1444


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>45


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESANEXO 2PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO 2002-2004LOGROS PROGRAMADOS / LOGROS ALCANZADOSOBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL 1: Formar profesionales y graduados comprometidos con el entorno social y natural.OBJETIVO ESTRATEGICO ESPECIFICO 1.1: Aumentar la calidad <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> pregrado, postgrado y <strong>de</strong> educación continua.LINEA DE ACCION 1.1.1: Establecer una coordinación <strong>de</strong> la planificación y evaluación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s docentes <strong>de</strong> pre, postgrado y educacióncontinua.LINEA DE ACCION 1.1.2: Consolidar las escuelas <strong>de</strong> pregrado como comunida<strong>de</strong>s formativas.PRODUCTOSMecanismos eficaces <strong>de</strong>Participación estudiantil.Ayudantías <strong>de</strong> alumnoscomo procesos formativoscreativos.Constitución <strong>de</strong>comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>aprendizaje (virtual y real).INDICADORES DEAVANCERepresentaciónEstudiantil en todos losConsejos <strong>de</strong> EscuelaNormativa revisada parael nombramiento <strong>de</strong>alumnos ayudantes.50% <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong>las carreras <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>constituidos encomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>aprendizaje.PLAZO INDICADORES DERESULTADO06.02 Participación efectivaDe los estudiantes en losConsejos <strong>de</strong> Escuela.05.02 Compromisos <strong>de</strong><strong>de</strong>sempeño innovadores<strong>de</strong> alumnos ayudantes.10.03 100% <strong>de</strong> los estudiantes<strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong> la<strong>Facultad</strong> constituidos encomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>aprendizaje.PLAZO RESPONSABLES12.02 Directores <strong>de</strong> Escuelas yCentros <strong>de</strong> Alumnos.04.03 Directores <strong>de</strong> Escuelas yDirectores <strong>de</strong> InstitutosCentros <strong>de</strong> Alumnos.10.04 Directores <strong>de</strong> Escuelas,Directores <strong>de</strong> Institutosy Centros <strong>de</strong> Alumnos.PEND. ENPROC.XXXLOGRADOLINEA DE ACCION 1.1.3: Desarrollar activida<strong>de</strong>s vinculadas con el entorno social y natural..46


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>PRODUCTOSPrácticas para losestudiantes <strong>de</strong> carreras <strong>de</strong>pregrado <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>en el mundo real.Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tesispara los estudiantes <strong>de</strong> lascarreras y programas <strong>de</strong>la <strong>Facultad</strong> en acuerdocon instituciones públicasy privadas.Activida<strong>de</strong>s docentescurriculares yextraprogramáticas en lascarreras <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> enacuerdo y conparticipación <strong>de</strong>instituciones <strong>de</strong>l entorno.INDICADORES DEAVANCEPLAZO INDICADORES DERESULTADOPlan <strong>de</strong> prácticas 12.02 Inserción <strong>de</strong> un mínimo<strong>de</strong> 20% <strong>de</strong> alumnosrealizando prácticas.Plan <strong>de</strong> tesis en acuerdocon instituciones públicasy privadas.Programa anual <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s conparticipación <strong>de</strong>instituciones <strong>de</strong>l entorno.12.02 Realización <strong>de</strong> un mínimo<strong>de</strong> 40% <strong>de</strong> las tesis enacuerdo con institucionespúblicas y privadas.03.03 Desarrollo <strong>de</strong> al menos 10activida<strong>de</strong>s.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.03.04 Direcciones <strong>de</strong>XEscuelas.12.03 Directores <strong>de</strong> Escuelas yDirectores <strong>de</strong> Instituto.12.03 Direcciones <strong>de</strong> Escuelasy <strong>de</strong> InstitutosXXLOGRADOLINEA DE ACCION 1.1.4: Aumentar la cantidad y calidad <strong>de</strong> los recursos asociados a la docencia.PRODUCTOSDotación actualizada <strong>de</strong> laBiblioteca Central para ladocencia dictada por la<strong>Facultad</strong>.INDICADORES DEAVANCECatastro <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>sbibliográficas.PLAZO INDICADORES DERESULTADO06.02 Adquisición <strong>de</strong>, a lomenos, el 75% <strong>de</strong>l catastro<strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.06.03 Pro<strong>de</strong>canatura yXDirecciones<strong>de</strong> Escuelas eInstitutos.LOGRADO47


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESApoyo informático a lasasignaturas dictadas en la<strong>Facultad</strong>.Profesores capacitadoscomo usuarios <strong>de</strong> NTICpara la docencia.10% <strong>de</strong> asignaturas <strong>de</strong> la<strong>Facultad</strong> con material en laWeb.25% <strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong>la <strong>Facultad</strong> capacitados.12.02 50% <strong>de</strong> asignaturas <strong>de</strong> la<strong>Facultad</strong> con material en laWeb.12.02 50% <strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong>la <strong>Facultad</strong> capacitados.12.03 Comisión DocenteComisión <strong>de</strong> ExtensiónDirecciones <strong>de</strong> Institutosy Centros.12.03 Unidad <strong>de</strong> InformáticaEducativa CEC.Directores InstitutosXXEquipamiento multimedialpara la docencia2 nuevas unida<strong>de</strong>s en usoen salas docentes <strong>de</strong> la<strong>Facultad</strong>.12.02 Al menos 1 equipomultimedial portátil encada Instituto y Centro<strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>.06.04 Decanatura XOBJETIVO ESTRATEGICO ESPECIFICO 1.2. Consolidar y diversificar la oferta <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> pregrado, postgrado y <strong>de</strong> educación continua.LINEA DE ACCION 1.2.1: Someter a acreditacion los programas <strong>de</strong> pre y postgrado.PRODUCTOSAcreditación <strong>de</strong> la Carrera<strong>de</strong> AntropologíaAcreditación <strong>de</strong> la Carrera<strong>de</strong> Periodismo.Acreditación <strong>de</strong> la carrera<strong>de</strong> Profesor <strong>de</strong> Lenguaje yComunicación.INDICADORES DEAVANCECreación <strong>de</strong> instanciasexternas e internas <strong>de</strong>acreditación.Creación <strong>de</strong> instanciasexternas e internas <strong>de</strong>acreditación.Creación <strong>de</strong> instanciasinternas <strong>de</strong> acreditación.PLAZO INDICADORES DERESULTADO03.03 Acreditación <strong>de</strong> la carrerapor CNAP.03.03 Acreditación <strong>de</strong> la carrerapor CNAP.03.03 Acreditación <strong>de</strong> la carrerapor CNAP.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.12.04 Consejo <strong>de</strong> Escuela. X12.04 Consejo <strong>de</strong> Escuela. X12.05 Consejo <strong>de</strong> Escuela XLOGRADO48


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>Acreditación <strong>de</strong> losprogramas <strong>de</strong> postgrado.Autoevaluación <strong>de</strong>programas <strong>de</strong> EducaciónContinua.Estrategia para laacreditación <strong>de</strong> losprogramas.Informe interno <strong>de</strong>autoevaluación.06.02 Renovación <strong>de</strong> laacreditación <strong>de</strong>l Magísteren Comunicación y elMagíster en DesarrolloRural y acreditación <strong>de</strong> losProgramas De Doctorado,Magíster en DesarrolloHumano, Magíster enMo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong>lConocimiento paraEntornos EducativosVirtuales y Magíster enDesarrollo Social Rural.03.03 Informe final <strong>de</strong>autoevaluación interna conmetas y compromisos <strong>de</strong>cambio.12.’04 Escuela <strong>de</strong>Graduados yCoordinadores <strong>de</strong>Programas.06.03 Dirección CEC. XXLINEA DE ACCION 1.2.2: Analizar alternativas <strong>de</strong> nuevas carreras <strong>de</strong> pregrado.PRODUCTOSI<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>alternativas <strong>de</strong> nuevascarreras.INDICADORES DEAVANCEDocumento inicial conalternativas.PLAZO INDICADORES DERESULTADO06.02 Documento final conanálisis <strong>de</strong> prefactibilidad<strong>de</strong> alternativas y, sicorrespon<strong>de</strong>, elaboración<strong>de</strong> proyecto.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.04.03 Consejo <strong>de</strong> <strong>Facultad</strong>. XLOGRADOLINEA DE ACCION 1.2.3: Analizar alternativas <strong>de</strong> nuevas carreras <strong>de</strong> postgrado.49


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESPRODUCTOSProyecto <strong>de</strong> Programa <strong>de</strong>Doctorado Integral enFilosofía, Humanida<strong>de</strong>s yCiencias Sociales.Proyecto <strong>de</strong> Programa <strong>de</strong>Doctorado en DesarrolloSocial Rural.INDICADORES DEAVANCEPLAZO INDICADORES DERESULTADODiseño <strong>de</strong>l Programa. 04.03 Proyecto <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong>lPrograma.Diseño <strong>de</strong>l Programa. 12.02 Proyecto <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong>lPrograma.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.12.03 Director <strong>de</strong> Escuela<strong>de</strong> Graduados.04.03 Director <strong>de</strong> Escuela<strong>de</strong> Graduados.XLOGRADOXLINEA DE ACCION 1.2.4: Analizar alternativas <strong>de</strong> educación continua.PRODUCTOSNuevos programas <strong>de</strong>perfeccionamiento paraprofesores en servicio <strong>de</strong>acuerdo a las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Reforma Educacional.Cursos <strong>de</strong> formación parapersonas <strong>de</strong> la TerceraEdad.INDICADORES DEAVANCEPLAZOINDICADORES DERESULTADODiseño <strong>de</strong> Programas. 12.02 Inicio <strong>de</strong> a lo menos 4 nuevosprogramas.Diseño <strong>de</strong> unprograma <strong>de</strong> cursos.12.02 Inicio <strong>de</strong> a lo menos 5 cursos. 01.03 Dirección CEC,Coordinación<strong>de</strong> Extensión yDirectores<strong>de</strong> Institutos.PLAZ RESPONSABLES PEND. EN LOGRADOOPROC.04.03 Dirección CEC. XXLINEA DE ACCION 1.2.5. Crear un ciclo común básico, con reconocimiento <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> bachiller:; para las carreras <strong>de</strong> pregrado <strong>de</strong> la Faculad.PRODUCTOSPrograma común <strong>de</strong>Bachillerato para alumnos<strong>de</strong> pregrado <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>.INDICADORES DEAVANCEPLAZO INDICADORES DERESULTADOPLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.Diseño <strong>de</strong> Programas. 06.03 Inicio <strong>de</strong>l Programa. 03.04 Consejo <strong>de</strong>X<strong>Facultad</strong>, Directores<strong>de</strong> Escuelas.LOGRADOOBJETIVO ESTRATEGICO ESPECIFICO 1.3: Contribuir a la formación integral <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> la UACh.50


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>LINEA DE ACCION 1.3.1: Consolidar el programa <strong>de</strong> Formación Integral.PRODUCTOSProyecto actualizado <strong>de</strong>lPrograma <strong>de</strong> FormaciónIntegral en curso.INDICADORES DEAVANCEDiseño <strong>de</strong>lPrograma.PLAZO INDICADORES DERESULTADO06.02 Administración a través <strong>de</strong>lSIC <strong>de</strong> una oferta anual <strong>de</strong>al menos 20 cursos.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.12.03 Coordinación <strong>de</strong>Programa<strong>de</strong> FormaciónIntegral.LOGRADOXLINEA DE ACCION 1.3.2. Implementar programa <strong>de</strong> Bachillerato en Humanida<strong>de</strong>s para estudiantes <strong>de</strong> carreras <strong>de</strong> pregrado <strong>de</strong> otras <strong>Facultad</strong>es.PRODUCTOSPrograma <strong>de</strong> Bachillerato.INDICADORES DEAVANCEDiseño <strong>de</strong>lPrograma.PLAZO INDICADORES DERESULTADOPLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.06.03 Inicio <strong>de</strong>l Programa. 03.04 Consejo <strong>de</strong>X<strong>Facultad</strong>,Direcciones <strong>de</strong>Institutos.LOGRADOLINEA DE ACCION 1.3.3. Consolidar el programa <strong>de</strong> apoyo a estudiantes <strong>de</strong> la Universidad que presentan dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje.PRODUCTOSAcciones <strong>de</strong> apoyo aestudiantes <strong>de</strong> laUniversidad que presentandificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje.INDICADORES DEAVANCEDefinir con laDirección <strong>de</strong>Pregrado y la DAEun plan <strong>de</strong> acciones<strong>de</strong> apoyo para unperíodo <strong>de</strong> tres años.PLAZO INDICADORES DERESULTADO04.02 Realización <strong>de</strong> al menos un80% <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong>finido <strong>de</strong>acciones <strong>de</strong> apoyo aestudiantes <strong>de</strong> laUniversidad que presentandificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.12.04 Dirección Centro <strong>de</strong>XDiagnóstico yAsistenciaPsicopedagógica.LOGRADOLINEA DE ACCION 1.3.4: Perfeccionar los servicios docentes <strong>de</strong> idiomas extranjeros para estudiantes <strong>de</strong> la UACh51


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESPRODUCTOSActualización <strong>de</strong> los planes,programas y metodologíaspara la enseñanza <strong>de</strong>idiomas extranjeros.Acciones <strong>de</strong> apoyo aestudiantes <strong>de</strong> laUniversidadque necesitan ampliar suformación en inglés.INDICADORES DEAVANCEPLAZO INDICADORES DERESULTADODocumento <strong>de</strong>08.02 Planes, programas yi<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> unanuevas metodologías enestrategia para lafuncionamiento.actualización <strong>de</strong> laenseñanza <strong>de</strong> idiomasextranjeros.Definir un plan <strong>de</strong> acción. 04.03 Realización <strong>de</strong> al menosUn 80% <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong>acción.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.12.04 Dirección <strong>de</strong>lXCentro<strong>de</strong> Idiomas.12.03 Dirección <strong>de</strong>lCentro <strong>de</strong> IdiomasXLOGRADOOBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL 2: Desarrollar y difundir la investigación en los ámbitos <strong>de</strong> la Filosofía, las Humanida<strong>de</strong>s y las CienciasSociales.OBJETIVO ESTRATEGICO ESPECIFICO 2.1: Coordinar y evaluar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación.PRODUCTOSBase <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> proyectosinternos y fondosconcursables.Red virtual <strong>de</strong> diálogo sobreinvestigaciones al interior<strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>.INDICADORES DEAVANCEPLAZO INDICADORES DERESULTADOConfección <strong>de</strong> base <strong>de</strong> 08.02 Mantención ydatos.actualización <strong>de</strong> la base <strong>de</strong>datos.Estructura <strong>de</strong> la red. 08.02 Mantención yfuncionamiento <strong>de</strong> la red.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.03.03 Pro<strong>de</strong>canatura.ComisiónInvestigación03.03 Pro<strong>de</strong>canatura.XComisiónInvestigaciónLOGRADOX52


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>OBJETIVO ESTRATEGICO ESPECIFICO 2.2: Estimular la investigación y la productividad científica <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>.LINEA DE ACCION 2.2.1: Estimular a investigadores jóvenes y nuevos equipos.PRODUCTOSConcurso con estímuloeconómico <strong>de</strong> apoyo parainvestigadores jóvenes <strong>de</strong> la<strong>Facultad</strong>.INDICADORES DEAVANCEDiseño <strong>de</strong> bases <strong>de</strong>lconcurso.PLAZO INDICADORES DERESULTADO09.02 Convocatoria <strong>de</strong>lconcurso.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.03.03 Pro<strong>de</strong>canatura yComisión<strong>de</strong> Investigación.LOGRADOXLINEA DE ACCION 2.2.3. Mantener el apoyo a las tres publicaciones especializadas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>.PRODUCTOSIn<strong>de</strong>xación <strong>de</strong> EstudiosPedagógicos y <strong>de</strong> RevistaAustral <strong>de</strong> CienciasSociales.INDICADORES DEAVANCEDocumento <strong>de</strong> estrategiapara la in<strong>de</strong>xación.PLAZO INDICADORES DERESULTADO12.02 In<strong>de</strong>xación <strong>de</strong> Revistas enISI o similares.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.12.04 Direcciones <strong>de</strong>XRevistas.LOGRADOLINEA DE ACCION 2.2.4. Apoyar la coedición <strong>de</strong> libros, avances <strong>de</strong> investigación y traducción <strong>de</strong> artículos.PRODUCTOSConcurso interno anualparas publicaciones.INDICADORES DEAVANCEConfección <strong>de</strong> bases <strong>de</strong>lConcurso.PLAZO INDICADORES DERESULTADOPLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.10.02 Convocatoria a concurso. 04.03 Comisión <strong>de</strong>Investigación.LOGRADOXConvenio <strong>de</strong> apoyo externopara publicaciones.Documento <strong>de</strong> estrategiapara lograr apoyos.12.02 A lo menos 1 convenio <strong>de</strong>apoyo externo continuo.06.04 Comisión <strong>de</strong>Investigación.X53


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESLINEA DE ACCION 2.2.5: Incentivar económicamente las publicaciones en revistas especializadas.PRODUCTOSFondo <strong>de</strong> Apoyo aPublicaciones en Revistasespecializadas.INDICADORES DEAVANCEConfección <strong>de</strong>Normativa <strong>de</strong>l Fondo.PLAZO INDICADORES DERESULTADO05.03 Operación continua <strong>de</strong>lFondo.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.06.03 Comisión<strong>de</strong> Investigación.LOGRADOXLINEA DE ACCION 2.2.7: Incentivar la participación<strong>de</strong> estudiantes en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación.PRODUCTOSIncorporación <strong>de</strong> alumnostesistas y colaboradores enproyectos postulados poracadémicos <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>.INDICADORES DEAVANCE50% <strong>de</strong> los proyectospostulados con alumnosincorporados.PLAZO INDICADORES DERESULTADO12.02 80% <strong>de</strong> proyectospostulados con alumnosincorporados.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.12.03 ComisiónX<strong>de</strong> Investigación.LOGRADOOBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL 3: Fortalecer la imagen y la vinculación <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> con el entorno institucional y social.OBJETIVO ESTRATEGICO ESPECIFICO 3.1: Fortalecer las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión.LINEA DE ACCION 3.1.3: Fortalecer la imagen <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>.PRODUCTOSSistema ComunicacionalHipermedial para la difusión<strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>.INDICADORES DEAVANCEDiseño <strong>de</strong>l SistemaComunicacional.PLAZO INDICADORES DERESULTADO12.02 Ejecución <strong>de</strong>lsistemaComunicacional.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.05.03 Instituto <strong>de</strong>XComunicaciónSocial, Coordinación <strong>de</strong>Extensión.LOGRADO54


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>OBJETIVO ESTRATEGICO ESPECIFICO 3.2: Consolidar y diversificar las funciones <strong>de</strong> asistencia técnica y <strong>de</strong> servicios.LINEA DE ACCION 3.2.2: Ampliar y coordinar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asesoría al sistema educacional.PRODUCTOSContratos <strong>de</strong> consultoríascon instancias <strong>de</strong>l sistemaeducacional.INDICADORES DEAVANCEDocumento <strong>de</strong> diseñoestratégico para asesoríasal sistema educacional.PLAZO INDICADORESDE RESULTADO08.02 Suscripción <strong>de</strong> a lomenos 3 contratos<strong>de</strong> asesoría.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.12.03 Instituto <strong>de</strong> Filosofía y XEstudios Educacionalesy Centro <strong>de</strong> EducaciónContinua.LOGRADOLINEA DE ACCION 3.2.3: Fortalecer la participación en licitaciones públicas y privadas en los ámbitos social y comunicacional.PRODUCTOSContratos <strong>de</strong> consultoríascon instituciones públicas yprivadas en los ámbitossociales y comunicacionales.INDICADORES DEAVANCEDocumentos (2) <strong>de</strong> diseñoestratégico para asesorías.PLAZO INDICADORES DERESULTADO08.02 Suscripción <strong>de</strong> a lo menos4 contratos <strong>de</strong> asesoría.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.12.03 Instituto <strong>de</strong>XCiencias Socialese Instituto <strong>de</strong>ComunicaciónSocial.LOGRADOOBJETIVO ESTRATEGICO ESPECIFICO 3.3: Fortalecer las articulaciones sinérgicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> con diversas instancias <strong>de</strong> la UACh.LINEA DE ACCION 3.3.1. Coordinar activida<strong>de</strong>s académicas con otras unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la UACh.55


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESPRODUCTOSProyectos interdisciplinarios<strong>de</strong> docencia.Proyectos interdisciplinarios<strong>de</strong> investigación.Proyectos interdisciplinarios<strong>de</strong> extensión.INDICADORES DEAVANCEFormulación <strong>de</strong>proyectos.Formulación <strong>de</strong>proyectos.Formulación <strong>de</strong>proyectos.PLAZO INDICADORES DERESULTADO12.02 Ejecución <strong>de</strong> a lo menos 5proyectos.12.02 Desarrollo <strong>de</strong> al menos 2proyectos.12.02 Desarrollo <strong>de</strong> al menos 3proyectos.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.03.04 Direcciones <strong>de</strong>XInstitutos.12.03 Pro<strong>de</strong>canaturaXComisiónInvestigación12.03 Coordinación <strong>de</strong>Extensión.LOGRADOXOBJETIVO ESTRATEGICO ESPECIFICO 3.4: Articular las activida<strong>de</strong>s académicas con el entorno regional y nacional y las relaciones con organismospúblicos y privados.LINEA DE ACCION 3.4.1: Fortalecer el funcionamiento <strong>de</strong> los Centros <strong>de</strong> Ex-alumnos.PRODUCTOSConstitución <strong>de</strong> Centros <strong>de</strong>Egresados <strong>de</strong> las 3 carreras<strong>de</strong> pregrado <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>.INDICADORES DEAVANCEConformación <strong>de</strong> bases <strong>de</strong>datos <strong>de</strong> egresados;páginas en Internet y plan<strong>de</strong> acción para laconstitución <strong>de</strong> losCentros.PLAZO INDICADORES DERESULTADO12.02 Funcionamiento regular <strong>de</strong>los 3 Centros <strong>de</strong>Egresados.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.12.03 Direcciones <strong>de</strong> XEscuelas.LOGRADOLINEA DE ACCION 3.4.2: Promover tesis y prácticas en organismos públicos y privados.56


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>PRODUCTOSPrácticas para losestudiantes <strong>de</strong> las carreras<strong>de</strong> pregrado <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>en instituciones públicas yprivadas.Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tesis paralos estudiantes <strong>de</strong> lascarreras y programas <strong>de</strong> la<strong>Facultad</strong> en acuerdo coninstituciones públicas yprivadas.INDICADORES DEAVANCEPlan <strong>de</strong> prácticas eninstituciones públicas yprivadas.Plan <strong>de</strong> tesis en acuerdocon instituciones públicasy privadas.PLAZO INDICADORES DERESULTADO12.02 Inserción <strong>de</strong> un porcentaje<strong>de</strong> al menos 20% <strong>de</strong>alumnos en prácticas eninstituciones públicas yprivadas.12.02 Realización <strong>de</strong> un mínimo<strong>de</strong> 40% <strong>de</strong> las tesis enacuerdo con institucionespúblicas y privadas.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.03.04 Directores <strong>de</strong>XEscuelas.12.03 Directores <strong>de</strong> Escuelasy Directores <strong>de</strong>Instituto.XLOGRADOLINEA DE ACCION 3.4.3. Fortalecer el Concurso <strong>de</strong> Proyectos para Estudiantes.PRODUCTOSMantención <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong>Concursos para Proyectospara Estudiantes.INDICADORES DEAVANCEPLAZO INDICADORES DERESULTADOConvocatoria a Concurso. 04.02 A lo menos 30 proyectos<strong>de</strong> estudiantes financiadosy realizados.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.12.04 Coordinación <strong>de</strong>Extensión y Directores<strong>de</strong> Escuelas.LOGRADOX57


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESLINEA DE ACCION 3.5.1. Fomentar el intercambio académico, docente y estudiantil con universida<strong>de</strong>s extranjeras.PRODUCTOSAlumnos extranjerosincorporados a la <strong>Facultad</strong> através <strong>de</strong>l NCSA.Inserción <strong>de</strong> los programas<strong>de</strong> magíster no presencialesen el contextolatinoamericano.Inserción <strong>de</strong> los programas<strong>de</strong> Educación Continua enel ámbito latinoamericano.Pasantías <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong>la <strong>Facultad</strong> enuniversida<strong>de</strong>s extranjeras.Convenio con universida<strong>de</strong>sextranjeras.INDICADORES DEAVANCEAl menos 60 estudiantes<strong>de</strong>l NCSA.Alumnos <strong>de</strong> al menos 4países latinoamericanos.Inserción <strong>de</strong> 2 programas<strong>de</strong> Educación Continua.Plan anual <strong>de</strong> pasantías ycompromisos <strong>de</strong> informesestandarizados.Documentos con planestratégico paraestablecimiento <strong>de</strong>convenios conuniversida<strong>de</strong>s extranjeras.PLAZO INDICADORES DERESULTADO12.02 Al menos 100 estudiantes<strong>de</strong>l NCSA.03.03 Al menos 50 alumnos <strong>de</strong>otros paíseslatinoamericanos.03.03 Inserción <strong>de</strong> al menos 4programas <strong>de</strong> EducaciónContinua.04.02 Al menos 10 pasantías <strong>de</strong>profesores <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>en el extranjero.12.02 Al menos 2 nuevosconvenios conuniversida<strong>de</strong>s extranjeras.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.12.04 Dirección Centro <strong>de</strong>XIdiomas.12.04 Director Escuela <strong>de</strong>Graduados yCoordinadores <strong>de</strong>Programas.12.04 Director CEC yDecanatura.12.04 Direcciones <strong>de</strong>Institutos y Centros.XXLOGRADO12.04 Pro<strong>de</strong>cnatura. XXOBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL 4: A<strong>de</strong>cuar la organización interna mejorando la participación <strong>de</strong> sus miembros y la eficacia y eficiencia <strong>de</strong> la gestión.LINEA DE ACCION 4.1.1: A<strong>de</strong>cuar la organización administrativa a las nuevas necesida<strong>de</strong>s.PRODUCTOSAsesoría Técnica parapostulación a ProyectosConcursables.INDICADORES DEAVANCEDocumento <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>Apoyo Técnico aProyectos.PLAZO INDICADORES DERESULTADO06.02 Funcionamiento <strong>de</strong> apoyoa postulación a proyectosconcursables.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.03.03 Decanatura.Comisión <strong>de</strong>Investigación.LOGRADOXLINEA DE ACCION 4.1.2: Fortalecer los sistemas informáticos <strong>de</strong> apoyo a la gestión.58


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>PRODUCTOSSistema informático <strong>de</strong>apoyo a la gestión.INDICADORES DEAVANCEDiseño <strong>de</strong>l sistemainformático <strong>de</strong> apoyo a lagestión.PLAZO INDICADORES DERESULTADO06.02 Funcionamiento <strong>de</strong>lsistema informático <strong>de</strong>apoyo a la gestión.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.03.03 Decanatura XLOGRADOOBJETIVO ESTRATEGICO ESPECIFICO 4.2: Promover la participación <strong>de</strong> los distintos estamentos en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.LINEA DE ACCION 4.2.1. Aumentar los mecanismos internos <strong>de</strong> información acerca <strong>de</strong> la función y procesos <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>.PRODUCTOSRe<strong>de</strong>s informáticas <strong>de</strong>comunicación interna.Claustros ampliados <strong>de</strong>informaciónINDICADORES DEAVANCEDiseño <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>sinformáticas <strong>de</strong> comúninterés.Realización <strong>de</strong> a lo menos2 claustro ampliados.PLAZO INDICADORES DERESULTADO04.02 Funcionamiento <strong>de</strong> lasre<strong>de</strong>s informáticas <strong>de</strong>comunicación interna.12.02 Realización <strong>de</strong> a losmenos 6 claustrosampliadosPLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.LOGRADO07.02 DecanaturaXComisión <strong>de</strong>InvestigaciónComisión Extensión.12.04 Consejo <strong>de</strong> <strong>Facultad</strong> XLINEA DE ACCIÓN 4.2.2. Fortalecer el funcionamiento <strong>de</strong> Institutos, Centros y Escuelas.PRODUCTOSPlanes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cadauna <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s Básicasen concordancia con el Plan<strong>de</strong> Desarrollo Estratégico <strong>de</strong>la Faculad.INDICADORES DEAVANCEPLAZO INDICADORES DERESULTADOPLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.Diseño <strong>de</strong> planes. 05.02 Realización <strong>de</strong> planes. 12.04 Direcciones <strong>de</strong>XUnida<strong>de</strong>sLOGRADO59


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESLINEA DE ACCION 4.2.3: Promover la participación estudiantil en las diversas instancias <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>.PRODUCTOSConstitución <strong>de</strong> Centro <strong>de</strong>Alumnos <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>Participación <strong>de</strong>representantes <strong>de</strong> losestudiantes en Consejo <strong>de</strong><strong>Facultad</strong> y Consejos <strong>de</strong>Escuelas,INDICADORES DEAVANCEElección <strong>de</strong> dirigentes <strong>de</strong>lCentro <strong>de</strong> Alumnos <strong>de</strong> la<strong>Facultad</strong>.Nominación <strong>de</strong>representantes <strong>de</strong> losestudiantes.PLAZO INDICADORES DERESULTADO05.02 Funcionamiento continuo<strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Alumnos <strong>de</strong>la <strong>Facultad</strong>.06.02 Funcionamiento continuo<strong>de</strong> la representaciónestudiantil en Consejo <strong>de</strong><strong>Facultad</strong> y Escuelas.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.12.04 Centros <strong>de</strong> Alumnos X12.04 Centros <strong>de</strong> Alumnos XLOGRADOLINEA DE ACCION 4.2.4: Promove r la participación y el perfeccionamiento <strong>de</strong>l estamento no académico.PRODUCTOSPrograma concordado <strong>de</strong>participación yperfeccionamiento <strong>de</strong>lestamento no académico <strong>de</strong>la <strong>Facultad</strong>.INDICADORES DEAVANCEPlan <strong>de</strong> participación yperfeccionamiento queestipule mecanismos <strong>de</strong>participación ymodalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>perfeccionamiento.PLAZO INDICADORES DERESULTADO08.02 Funcionamiento <strong>de</strong>lprograma concordado.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.12.03 Secretaría Académica Xy representantes <strong>de</strong>lestamento noacadémico.LOGRADOOBJETIVO ESTRATEGICO ESPECIFICIO 4.3: Fortalecer la planta académica aumentando sus niveles <strong>de</strong> productividad.LINEA DE ACCION 4.3.2. Impulsar la renovación <strong>de</strong> la planta académica.PRODUCTOSPrograma <strong>de</strong> renovación <strong>de</strong>la planta académica <strong>de</strong> la<strong>Facultad</strong>, en concordanciacon las necesida<strong>de</strong>s internasy las normas generales <strong>de</strong> laUniversidad.INDICADORES DEAVANCEPrograma <strong>de</strong> renovación<strong>de</strong> planta académica encada Unidad Básica..PLAZO INDICADORES DERESULTADO06.02 Cumplimiento <strong>de</strong>lPrograma en número <strong>de</strong>renovacionesacadémicas <strong>de</strong>finidas.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.12.04 Direcciones <strong>de</strong>Institutos y Centros.LOGRADOX60


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>LINEA DE ACCION 4.3.3: Establecer Compromisos <strong>de</strong> Desempeño Académico.PRODUCTOSCompromiso <strong>de</strong> Desempeño<strong>de</strong> los académicos.INDICADORES DEAVANCEDiseño <strong>de</strong> pauta comúnconcordada paraestablecimiento <strong>de</strong>Compromisos <strong>de</strong>Desempeño Académico.PLAZO INDICADORES DERESULTADO04.02 100% <strong>de</strong> losacadémicos <strong>de</strong> la<strong>Facultad</strong> con losCompromisos <strong>de</strong>Desempeño suscritos.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.12.03 Decanatura yXDirecciones <strong>de</strong>Institutos y Centros.LOGRADOLINEA DE ACCION 4.3.4: Evaluar la productividad y <strong>de</strong>sempeño académico.PRODUCTOSSistema <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> laProductividad y DesempeñoAcadémico.INDICADORES DEAVANCEDiseño y aprobaciónconcordada <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong>Evaluación <strong>de</strong>Productividad yDesempeño Académico.PLAZO INDICADORES DERESULTADO08.02 100% <strong>de</strong> losacadémicos evaluadosmediante el Sistema<strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong>Productividad yDesempeñoAcadémico.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.12.03 Decanatura yXDirecciones <strong>de</strong>Institutos y Centros.LOGRADOOBJETIVO ESTRATEGICO ESPECIFICO 4.4.: Mejorar la infraestructura y el equipamiento <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>.LINEA DE ACCION 4.4.1: Analizar necesida<strong>de</strong>s y proyecciones <strong>de</strong> infraestructura.PRODUCTOSProyecto <strong>de</strong> nuevainfraestructura <strong>de</strong> la<strong>Facultad</strong>.INDICADORES DEAVANCEDiseño <strong>de</strong>l Perfil <strong>de</strong>lProyecto <strong>de</strong>Infraestructura <strong>de</strong> la<strong>Facultad</strong>.PLAZO INDICADORES DERESULTADO04.02 Materialización <strong>de</strong> lamenos el 30% <strong>de</strong>lProyecto <strong>de</strong> nuevainfraestructura <strong>de</strong> la<strong>Facultad</strong>.PLAZO RESPONSABLES PEND. EN LOGRADOPROC.12.04 Decanatura. X61


FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADESLINEA DE ACCION 4.4.2: Asegurar la mantención y renovación <strong>de</strong>l equipamiento.PRODUCTOSPrograma financiado <strong>de</strong>mantención y renovación<strong>de</strong>l equipamiento.INDICADORES DEAVANCEDiseño <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong>mantención y renovación<strong>de</strong>l equipamiento.PLAZO INDICADORES DERESULTADO06.02 Realización continua<strong>de</strong>l Programa.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.12.04 Decanatura.yXDirección <strong>de</strong>Unida<strong>de</strong>s Básicas.LOGRADOLINEA DE ACCIÓN 4.4.3: Superar las actuales insuficiencias <strong>de</strong> espacio.PRODUCTOSA<strong>de</strong>cuación y construcción<strong>de</strong> infraestructura paraUnida<strong>de</strong>s Básicas <strong>de</strong> la<strong>Facultad</strong> que adolecen <strong>de</strong>falta <strong>de</strong> espacio.INDICADORES DEAVANCEPrograma <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación yconstrucción <strong>de</strong>infraestructura en Escuela<strong>de</strong> Graduados, Instituto <strong>de</strong>Comunicación Social yEscuela <strong>de</strong> Antropología.PLAZO INDICADORES DERESULTADO04.02 Solución <strong>de</strong> lasactuales necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> espacio <strong>de</strong> lasUnida<strong>de</strong>s.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.03.04 Decanatura yXDirecciones <strong>de</strong>Unida<strong>de</strong>s Básicas.LOGRADOLINEA DE ACCION 4.5.3: Generar recursos para el Fondo <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong>.PRODUCTOSPrograma <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Servicio o Asesorías encada Unidad Básica,<strong>de</strong>stinando 10% <strong>de</strong> ingresoal Fondo <strong>de</strong> Desarrollo.INDICADORES DEAVANCEPrograma <strong>de</strong> Servicio oAsesorías formuladas encada Unidad Básica.PLAZO INDICADORES DERESULTADO06.02 Realización <strong>de</strong> al menos 7asesorías o consultorías enel ámbito educacional,social y comunicacional.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.12.03 Direcciones <strong>de</strong>XInstitutos.LOGRADOLINEA DE ACCION 4.5.4: Obtener aportes y donaciones privadas.62


<strong>MEMORIA</strong> ANUAL <strong>2003</strong>PRODUCTOSPlan <strong>de</strong> Obtención <strong>de</strong>Donaciones a la <strong>Facultad</strong> oa alguna <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s.INDICADORES DEAVANCEDiseño <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong>Obtención <strong>de</strong> Donacionescon i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l tipo<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s onecesida<strong>de</strong>s a financiar.PLAZO INDICADORES DERESULTADO10.02 Obtención <strong>de</strong> donacionesequivalentes al menos al10% <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong>Desarrollo Anual <strong>de</strong> la<strong>Facultad</strong>.PLAZO RESPONSABLES PEND. ENPROC.12.04 Decanatura. XLOGRADO63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!