12.07.2015 Views

La Marcha de San Lorenzo - Una Curiosidad - Folklore Tradiciones

La Marcha de San Lorenzo - Una Curiosidad - Folklore Tradiciones

La Marcha de San Lorenzo - Una Curiosidad - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>San</strong> <strong>Lorenzo</strong><strong>La</strong> actual ciudad <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Lorenzo</strong> está ubicada a unos 23 Km <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Rosario,segunda <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> <strong>San</strong>ta Fe, en la República Argentina; en la orilla occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l ríoParaná y a 147 km <strong>de</strong> la capital provincial. <strong>La</strong> fundación <strong>de</strong> este poblado <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Lorenzo</strong> no tienefecha precisa, pero a los efectos <strong>de</strong> imponer su conmemoración, y por aproximación <strong>de</strong> fechasdadas por documentos encontrados, la Municipalidad <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>termina, en 1984, fijarla el 6<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1796, fecha en que los frailes franciscanos llegaron y comenzaron la evangelización <strong>de</strong>la zona.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cuestiones estratégicas, económicas y mo<strong>de</strong>rnismo, esta ciudad es <strong>de</strong> granconsi<strong>de</strong>ración histórica porque en sus inmediaciones, cerca <strong>de</strong> los terrenos <strong>de</strong>l Convento <strong>de</strong> <strong>San</strong>Carlos <strong>de</strong> Borromeo que data <strong>de</strong>l Siglo XVIII, sobre su parte trasera casi sobre la costa <strong>de</strong>l ríoParaná, se lleva a cabo –como dijimos-, el primer combate <strong>de</strong> los Grana<strong>de</strong>ros a Caballo y quepasaría a la historia siendo inmortalizada en una marcha marcial.Es verdad que lo dicho hasta aquí no es <strong>de</strong>sconocido, aunque no creo que por muchos. Detodos modos bastante se ha escrito sobre el combate <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Lorenzo</strong>. No estoy seguro que se lehaya rendido un justo reconocimiento político militar a los hombres que hicieron posible la historia<strong>de</strong>l Regimiento, que se iniciara en ese combate y recorriera América libertando naciones.Los dos escuadrones <strong>de</strong> grana<strong>de</strong>ros que atacaron, ambos se <strong>de</strong>stacaron por coraje, valor yentrega. El coronel <strong>San</strong> Martín, como nos enseñaron en la escuela, cae con el caballo muerto, y dos<strong>de</strong> sus hombres se interponen antes que lo elimine el enemigo. Uno fue el puntano Baigorria y otroel correntino Juan Bautista Cabral, quienes mueren por salvar a su jefe. Y es en Cabral lapersonificación causal inmortalizó la letra <strong>de</strong> la marcha militar. Hijo <strong>de</strong> una esclava y un indioguaraní, ambos <strong>de</strong> Corrientes, que fue a incorporarse cuando el Coronel <strong>San</strong> Martín llamó pidiendo“el envío <strong>de</strong> 300 connaturales míos <strong>de</strong> elevado porte y fuerte contextura física”, y que fuerontrasladados en el vapor Pura y Limpia Concepción, junto a otros reclutas, hasta <strong>San</strong>ta Fe, y <strong>de</strong> allía caballo arribando a Buenos Aires cincuenta hombres que llegan al Cuartel <strong>de</strong>l Retiro, y seincorpora al Regimiento <strong>de</strong> Grana<strong>de</strong>ros a Caballo el día 19 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1812.Uno <strong>de</strong> los mitos que existen, es el que “nos enseñó la seño”, <strong>de</strong> que Cabral era Sargento,cosa que nunca fue aseverada ni asegurada, al menos a la fecha <strong>de</strong>l combate, 4 y es poco probableque lo haya sido por su mo<strong>de</strong>rnidad y por su condición social. Tampoco hay constancias <strong>de</strong> quehaya sido ascendido post mortem, y <strong>de</strong> haber sido lo más lógico hubiera sido a cabo, lo que no restapara nada su acción <strong>de</strong> valentía. <strong>La</strong> cuestión es que según historiadores e investigadores, no existedocumentación que diga lo contrario. Sí hay pruebas que <strong>San</strong> Martín mandó colocar una placa enla entrada <strong>de</strong>l cuartel <strong>de</strong> Grana<strong>de</strong>ros en memoria al Grana<strong>de</strong>ro Juan Bautista Cabral muerto en elcampo <strong>de</strong> la gloria y que en aquel cuartel, todos los días, cuando se pasaba lista se nombraba alGrana<strong>de</strong>ro Juan Bautista Cabral y el Sargento a cargo <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong>bía contestar “Muerto enel campo <strong>de</strong>l honor Presente en el recuerdo <strong>de</strong> todos los Grana<strong>de</strong>ros” (<strong>de</strong> ahí posiblemente lacreencia)4 - Historia <strong>de</strong> <strong>San</strong> Martín – B Mitre7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!