12.07.2015 Views

Memoria 2006.indd - Instituto Electoral y de Participación ...

Memoria 2006.indd - Instituto Electoral y de Participación ...

Memoria 2006.indd - Instituto Electoral y de Participación ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.4 Encuestas <strong>de</strong> salida, encuestas <strong>de</strong> opinión y conteosrápidosCon el fin <strong>de</strong> contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong>mocráticaa través <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong> una ciudadanía mejor informada, el<strong>Instituto</strong> <strong>Electoral</strong> <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco aprobó lineamientos a losque <strong>de</strong>bían sujetarse las empresas interesadas en llevar a cabo encuestas,estudios <strong>de</strong> opinión o conteos rápidos para dar a conocerlas preferencias <strong>de</strong> los electores a partir <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> las campañaspolíticas para gobernador, diputados por ambos principios, y munícipes,o las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la votación el día <strong>de</strong> la jornada electoral<strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2006, a saber:• Presentar sus métodos y procedimientos <strong>de</strong> realización, porconducto <strong>de</strong> la Secretaría Ejecutiva, hasta 15 días antes <strong>de</strong> lajornada electoral.• Proporcionar los datos <strong>de</strong>l patrocinador <strong>de</strong> la encuesta, estudioo son<strong>de</strong>o por muestreo, <strong>de</strong>l que la llevaría a cabo, asícomo <strong>de</strong> quien or<strong>de</strong>naría su publicación o difusión.• Población <strong>de</strong> estudio referida en los resultados <strong>de</strong> la encuesta.• Método para recopilar la información (entrevistas persona apersona o mediante algún método indirecto alternativo).• Método <strong>de</strong> muestreo para seleccionar la muestra <strong>de</strong> individuosa entrevistar.• Fraseo exacto <strong>de</strong> los reactivos y frecuencia <strong>de</strong> no respuestas.• Nivel <strong>de</strong> confianza y error estadístico máximo implícitocon la muestra seleccionada para cada distribución <strong>de</strong> preferencias.• Fechas <strong>de</strong> levantamiento <strong>de</strong> la información.• Número <strong>de</strong> supervisores y encuestadores participantes.• Si los resultados al publicarse incluirían estimaciones <strong>de</strong> resultados.• Cálculo <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong>l estudio que se refieren a las preferenciaselectorales <strong>de</strong> los ciudadanos o las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>votación.• Descripción <strong>de</strong> la forma en que se llevaría a cabo el trabajo <strong>de</strong>supervisión <strong>de</strong> campo.• Entregar copia <strong>de</strong> los resultados publicados al <strong>Instituto</strong> <strong>Electoral</strong><strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco.• Conservar, hasta la conclusión <strong>de</strong>l proceso electoral, los cuestionariosy bases <strong>de</strong> datos para i<strong>de</strong>ntificar variables y valores,así como los procedimientos <strong>de</strong> cálculo utilizados.Aunado a los requisitos antes mencionados, en términos <strong>de</strong>l artículo70 Bis <strong>de</strong> la Ley <strong>Electoral</strong> <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco, se hizo expresa la prohibición<strong>de</strong> publicar o difundir, por cualquier medio, los resultados<strong>de</strong> encuestas o son<strong>de</strong>os <strong>de</strong> opinión, durante los ocho días previos a laelección y hasta las 18:00 horas <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> la jornada electoral, paradar a conocer las preferencias electorales <strong>de</strong> los ciudadanos.2.4.1 Empresas encuestadoras registradasDiversas empresas encuestadoras presentaron solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> registro,las cuales fueron analizadas a fin <strong>de</strong> verificar el cumplimiento <strong>de</strong> losrequisitos.En todos los casos, la Comisión <strong>de</strong> Medios <strong>de</strong> Comunicación,Son<strong>de</strong>os y Estadísticas <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Electoral</strong> <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jaliscodictaminó sobre la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los registros, sometiéndolos a laconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Pleno para su aprobación. Los registros aprobadosfueron los siguientes:EMPRESA QUE PATROCINA YPUBLICA LA ENCUESTAEl Universal. CompañíaPeriodística Nacional, S.A. <strong>de</strong>C.V.Televisa, S.A. <strong>de</strong> C.V.Periódico El Informadory Radiodifusora RadioMetrópoli-NotisistemaMilenioTelevisión Azteca, S.A. <strong>de</strong> C.V.Buró <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong>Mercados, S.A. <strong>de</strong> C.V. (Ipsos-Bimsa).Consorcio Interamericano <strong>de</strong>Comunicación, S.A. <strong>de</strong> C.V.(Periódico Mural)Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong>Mercadotecnia y Opinión(CEO) <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>Guadalajara.EMPRESA QUE LLEVA A CABOLA ENCUESTAEl Universal. CompañíaPeriodística Nacional, S.A. <strong>de</strong>C.V.Consulta, S.A. <strong>de</strong> C.V.(Consulta Mitofsky),Marketing 2000, S.C.Demotecnia División Análisis,S.C.Mendoza Blanco y Asociados,S.A. <strong>de</strong> C.V.Buró <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong>Mercados, S.A. <strong>de</strong> C.V. (Ipsos-Bimsa).Consorcio Interamericano <strong>de</strong>Comunicación, S.A. <strong>de</strong> C.V.(Periódico Mural)Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong>Mercadotecnia y Opinión(CEO) <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>Guadalajara.TIPO DE ENCUESTAEncuesta preelectoral publicada el día 24<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2006.Encuesta <strong>de</strong> salida aplicada el 2 <strong>de</strong> julio<strong>de</strong> 2006.Encuestas preelectorales sobrepreferencias electorales tanto parala elección <strong>de</strong> gobernador comopara presi<strong>de</strong>ntes municipales <strong>de</strong> lazona metropolitana (Guadalajara,Tlaquepaque, Zapopan y Tonalá).Encuesta preelectoral publicada el 25 <strong>de</strong>mayo <strong>de</strong>l 2006.Encuesta <strong>de</strong> salida y conteo rápidoaplicada el día <strong>de</strong> la jornada electoral <strong>de</strong>l2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2006.Encuesta <strong>de</strong> salida y conteo rápidoaplicada el día <strong>de</strong> la jornada electoral <strong>de</strong>l2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2006.Encuestas preelectorales publicadas losdías 8 y 11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2006.Estudio <strong>de</strong> posicionamiento <strong>de</strong> candidatosy partidos políticos a la gubernatura <strong>de</strong>lestado <strong>de</strong> Jalisco, llevado a cabo los días17 y 18 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006.MEMORIA2006 • 82MEMORIA2006 • 83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!