12.07.2015 Views

Formación de Promotores comunitarios: Una estrategia preventiva y ...

Formación de Promotores comunitarios: Una estrategia preventiva y ...

Formación de Promotores comunitarios: Una estrategia preventiva y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FORMACIÓN DE PROMOTORES COMUNITARIOS:UNA ESTRATEGIA PREVENTIVA YDE REINSERCIÓN SOCIALPanel: “Comunida<strong>de</strong>s saludables sin drogas”26 Junio 2012Toluca, MéxicoMtra. Alejandra Balbuena GonzálezMtra. Erika Mén<strong>de</strong>z DomínguezUNEME-CAPA “San Agustín”Ecatepec. Edo. Méxicocapa_sanagustin@hotmail.com


Antece<strong>de</strong>ntes• Consumo <strong>de</strong> sustancias.- Riesgo a la salud individual, familiar ycomunitaria• 80% <strong>de</strong> la población entre 12 y 65 años requiere <strong>de</strong> acciones<strong>preventiva</strong>s para evitar el consumo• Intervención <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito <strong>de</strong> acción (Trabajo colectivo en lacomunidad)• Prevención <strong>de</strong> conductas <strong>de</strong> riesgo y promoción <strong>de</strong> estilos <strong>de</strong> vidasaludables• Actuar en la comunidad, promover la movilización, participación yempo<strong>de</strong>ramiento comunitario hacia una cultura <strong>de</strong> la prevención através <strong>de</strong> la Promoción <strong>de</strong> la salud.(ENA 2008; OPS, 2001, 1992: OMS,1986)


Antece<strong>de</strong>ntes• Artículo 7 <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Salud• Programa Nacional <strong>de</strong> Salud 2007-2012• Programa <strong>de</strong> Acción Específico• Norma Oficial Mexicana NOM-028- SSA2-2009.


Antece<strong>de</strong>ntesMarco teórico• Enfoque ecológico• Enfoque Biopsicosocial• Enfoque <strong>de</strong> competenciasocial• Enfoque comunitarioMo<strong>de</strong>lo Preventivo Comunitario(2011)• Favorecer la prevención<strong>de</strong> las adicciones y promoción<strong>de</strong> conductas saludables, através <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> lasacciones <strong>preventiva</strong>s y <strong>de</strong> lacapacidad comunitaria


Mo<strong>de</strong>lo lógico <strong>de</strong>l cambio comunitarioContextocomunitarioy planeacióncolaborativaMejorías alargo plazoAccióncomunitariaeintervenciónFactores <strong>de</strong>riesgo yprotección yCambio <strong>de</strong>conductaCambios<strong>comunitarios</strong>y <strong>de</strong>sistemasFawcett,Francisco,Hyra,Paine-Andrews, Schultz,Russos, Fisher &Evensenn 1998)


Antece<strong>de</strong>ntesSe fundamenta en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> participación comunitaria<strong>de</strong>sarrollándose a través <strong>de</strong> los postulados <strong>de</strong>l enfoque riesgoprotecciónSu aplicabilidad se orienta a disminuir los riesgos aumentandolos factores <strong>de</strong> protección en la comunidadDos documentos base: Manual <strong>de</strong> prevención comunitaria yManual <strong>de</strong>l Voluntariado <strong>de</strong> los CNV• Promotor comunitario: Personas que pertenecen a lacomunidad y participan en acciones <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>adicciones y promoción <strong>de</strong> la salud.


Objetivo• Favorecer la prevención <strong>de</strong> las adicciones y promoción <strong>de</strong> conductassaludables, a través <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> las acciones <strong>preventiva</strong>scomunitarias y <strong>de</strong> la capacidad comunitaria en la implementación <strong>de</strong><strong>estrategia</strong>s <strong>de</strong> prevención en el marco <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> losUNEME-CAPA• Objetivos específicosFortalecer el trabajo con la comunidad <strong>de</strong> San Agustín en el municipio <strong>de</strong>Ecatepec para la conformación <strong>de</strong> promotores <strong>comunitarios</strong>, que planeeny lleven a cabo diferentes acciones a nivel comunitario.Incorporar y capacitar a miembros <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> San Agustín paraque ejecuten acciones <strong>de</strong> prevención y/o promoción <strong>de</strong> la salud, comoparte <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>l UNEME-CAPA y a favor <strong>de</strong> su propia comunidad.


Desarrollo <strong>de</strong> la intervenciónFases <strong>de</strong> la Intervención comunitariaFase 1. Evaluación <strong>de</strong>l contextocomunitarioFase 2. Organización <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong>acción comunitariaFase 3. Acción comunitaria eintervenciónFase 4. Sistemas <strong>de</strong> cambiocomunitarioFase 5. Evaluación


Fase 1. Evaluación <strong>de</strong>l contexto comunitario• Diagnóstico comunitario 2011 y 2012• Entrevista <strong>de</strong> percepción <strong>de</strong>l posicionamiento comunitario <strong>de</strong>l UNEME-CAPA “San Agustín” (300 encuestas en Agosto <strong>de</strong> 2011)Espacios <strong>de</strong> lacomunidad N=300Mercados 276Escuela: primaria,secundaria, preparatoria 275Tienda <strong>de</strong> abarrotes273Iglesias 267Farmacia 265Transporte 260Canchas 212Percepción <strong>de</strong> problemas en lacomunidad N=300Vigilancia Pública 217Falta <strong>de</strong> botes <strong>de</strong> basura193Consumo <strong>de</strong> drogas181Consumo excesivo <strong>de</strong> alcohol 162Falta <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> basura 160Asalto domiciliario 156Pandillerismo 156Robo con arma <strong>de</strong> fuego 154Robo con arma blanca 154Embarazo adolescente 128Basura doméstica 125Portación <strong>de</strong> armas 100Delitos contra la salud 94Servicio <strong>de</strong>l CAPASan Agustín N=300Amigos/conocidos 114Volantes 79En platicas (lugares<strong>de</strong> trabajo) 51


Fase 2. Organización <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> accióncomunitaria


Procedimiento para integrar al voluntariado enla modalidad <strong>de</strong> Promotor Preventivo


Fase 3. Acción comunitaria e intervenciónEstrategias que implementa el Mo<strong>de</strong>lo Preventivo ComunitarioPláticas <strong>de</strong> Información/Orientación.Talleres <strong>de</strong> Habilida<strong>de</strong>s para la Vida para Niños, Adolescentes, Padres <strong>de</strong> Familiay MaestrosTalleres <strong>de</strong> Crianza Positiva.Tamizaje.Eventos Preventivos Masivos.Activida<strong>de</strong>s Sociales y Recreativas <strong>de</strong> VinculaciónCampaña Nacional <strong>de</strong> Información para una Nueva VidaOrientación a Padres <strong>de</strong> Familia en la Prevención <strong>de</strong>l Uso Nocivo <strong>de</strong> Alcohol


N=28ResultadosSexo y Edo. civil10181711HombresMujeresSoltero/aCasado/a


Edad8877664543321015 a 17 18 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60


N=28ResultadosEscolaridad y Ocupación98876544655321Oficio40Primaria Secundaria Bachillerato CarreratécnicaUniversidadEstudiante6Empleado/a8HogarComerciante550 2 4 6 8


Resultados• Cinco meses <strong>de</strong> intervención• Talleres y activida<strong>de</strong>s alternas al consumo para losusuarios que beneficien su reinserción social• Apoyo para la reinserción social, la prevención <strong>de</strong>futuras reinci<strong>de</strong>ncias y el mantenimiento <strong>de</strong> estilos<strong>de</strong> vida saludables.No. AccionesPersonas impactadas46 638


Fase 4. Sistemas <strong>de</strong> cambio comunitarioAccionesContexto <strong>de</strong> impacto• Participación y apoyo activo enactivida<strong>de</strong>s comunitarias: Difusión <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> la unidad Apoyo en pláticas <strong>de</strong> pasillo Apoyo en mesas informativas Apoyo en la aplicación <strong>de</strong> tamizajes Contacto con otros lí<strong>de</strong>res <strong>comunitarios</strong> Campañas anuales Elaboración <strong>de</strong> materiales I<strong>de</strong>ntificar en forma temprana a jóvenessusceptibles o vulnerables Pláticas <strong>de</strong>Información/Orientación. Pláticas en las que se sensibiliza a lapoblación respecto al problema <strong>de</strong> lasadicciones y las consecuenciasasociadas al consumo a corto y largoplazo. Orientación o canalización <strong>de</strong> personaspara su tratamiento• Escuelas• Tiendas• Tlapalerías• Centros <strong>de</strong> salud• Iglesias• Mercados• Parques


<strong>Promotores</strong> preventivos <strong>comunitarios</strong> en acción


<strong>Promotores</strong> preventivos <strong>comunitarios</strong> enacción


Posibles obstáculos• La inseguridad• Hermetismo y resistencia al cambio• Disposición <strong>de</strong> tiempos y espacios• Percepción <strong>de</strong> lo que es problema• Participación a cambio <strong>de</strong> algo material• Depositar responsabilidad• Prejuicios personales• Empatía


Conclusiones Como parte <strong>de</strong> los estilos <strong>de</strong> vida saludables, los ambientesprotectores <strong>de</strong> las adiccio-nes permiten <strong>de</strong>sarrollar competencias <strong>de</strong>autocuidado que fortalecen la prevención <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> drogas. La participación <strong>de</strong> la comunidad es un elemento que garantiza lapermanencia <strong>de</strong> las acciones <strong>preventiva</strong>s y <strong>de</strong> atención a lasadicciones. El promotor preventivo comunitario cobra gran relevancia como unaforma <strong>de</strong> participación y empo<strong>de</strong>ramiento comunitario. Se persigue continuar fortaleciendo el trabajo entre los promotores yque ellos a su vez capaciten a otros logrando impactar <strong>de</strong> manerafavorable en la comunidad.


“La ayuda auténtica esaquella en cuya prácticase ayudan entre sí todoslos comprometidos,creciendo juntos en elesfuerzo común <strong>de</strong>conocer la realidad quese están esforzando entransformar”GRACIAS POR SU ATENCIONMtra. Alejandra Balbuena GonzálezJefa <strong>de</strong> UnidadUNEME-CAPA “San Agustín”Ecatepec. Edo. MéxicoContacto: 15 40 72 26capa_sanagustin@hotmail.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!