12.07.2015 Views

Yerba Buena Virtual

Yerba Buena Virtual

Yerba Buena Virtual

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISCURSO INTENDENTE DANIEL TOLEDO (Marzo 2009)Vecinos, autoridades del Honorable Concejo Deliberante,funcionarios: tengo la satisfacción y el orgullo de venir por segundavez a éste recinto para abrir un nuevo período de sesionesordinarias de éste cuerpo.Quiero informarles algunas de las acciones de gobierno que hemosllevado adelante durante el año que ha pasado, y esbozar algunosde los proyectos que juntos llevaremos a cabo éste año en laciudad.Gracias a los vecinos, a la inestimable colaboración, apoyo y aportedel gobernador José Alperovich y al trabajo en conjunto delejecutivo municipal y el Concejo hemos logrado avanzar en todaslas áreas construyendo una <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> cada vez más pujante yviva.Quiero reafirmarles que éste intendente no hace distingos: todos loshabitantes de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> son prioridad en ésta gestión.Las diversas realidades que posee la ciudad hace que seamosprudentes para que no haya sectores en desventaja respecto deotros tanto en la obra pública como en los diferentes servicios de laciudad.Estamos plenamente convencidos que hemos logrado llevaradelante durante el primer año de gobierno, una gestión en conjuntocon los vecinos.Hemos participado de innumerables reuniones en los barrios y sehan acercado hasta mi despacho los vecinos quienes siempre hansido escuchados y bien recibidos.2


No tuvimos inconveniente alguno en retroceder en más de unadecisión cuando nos argumentaron razones valederas para quealgún asunto se superara sin sobresaltos.El diálogo y el trabajo en conjunto son la clave para que juntosmunicipio y vecinos salgamos de ésta nueva crisis mundial.Detrás de cada crisis hay una oportunidad para el crecimiento yestoy convencido que ese será el destino de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong>.Las finanzas se encuentran equilibradas. Los vecinos de la ciudadson un ejemplo a la hora de pagar sus tasas.Eso nos permite decir con orgullo que jamás en la historia de <strong>Yerba</strong><strong>Buena</strong> se llevaron adelante tantas obras como en el año 2008.Quiero destacar una vez más el apoyo del gobernador Alperovichque constantemente nos tiene en su agenda y nos facilita las tareasa la hora de administrar.Estamos felices y orgullosos porque entre las obras másimportantes comenzamos el tendido de la red cloacal secundaria enla zona norte de la ciudad que posibilitará que el servicio lleguehasta la misma puerta del vecino con una inversión de más de 26millones de pesos.En el área de políticas sociales hemos:3


Síntesis: Secretaría de Políticas Sociales‐ Garantizado la asistencia a las familias en riesgomediante:*Gestión y entrega de insumos varios por problemas de salud(medicamentos, elementos ortopédicos, mat. descartables, estudiosmédicos etc.)*Gestión y entrega de materiales de construcción, casillas yequipamiento para viviendas*Atención de la Emergencia Climática*Implementación y monitoreo del Plan Nacional de SeguridadAlimentaria, Programa Focalizado para enfermos celiacos (entregade módulos alimentarios),*Ratificación del Convenio de Colaboración con la Escuela deAgronomía de la UNT para el cultivo de Huerta Comunitaria, cuyosproductos fueron destinados a los Comedores Comunitarios de lalocalidad*Entrega de Semillas para Huertas Familiares a través delPrograma PROHUERTARESULTADOMETA/ DESTINATARIOSFamilias que recibieron asistenciaconforme a demandaFamilias que mejoraron sus condicioneshabitacionales.Familias damnificadas asistidas durantela emergenciaFamilias que reciben asistenciaalimentaria.Comedores Infantiles de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong>que reciben verduras/hortalizas frescasuna vez a la semana200 beneficiarios95 beneficiarios100 familias damnificadas de Barrios 11 deEnero y Ciudad Oculta1066 beneficiarios del PNSA30 Beneficiarios Programa Focalizado deCelíacos6 Comedores Infantiles que atienden unapoblación de aproximadamente 150 niños cadauno4


En materia previsional:-Promovimos el acceso al sistema de protecciónprevisional, de aquellas personas en condiciones de recibir elbeneficio de una pensión no contributiva (a la vejez, pordiscapacidad y madre de 7 hijos) mediante:*Asesoramiento*Armado de legajos*Visita e informe social*Presentación ante la Comisión Nacional de Pensiones de legajospara inicio del trámite*Asesoramiento y coordinación con la Secretaría de Planeamientopara la obtención de la Jubilación Anticipada (jubilación paramayores de 60 años sin aportes)RESULTADOMETA/ DESTINATARIOSPersonas residentes en el Municipio deY.<strong>Buena</strong> que iniciaron sus trámites dePensiones No contributivasPersonas residentes en el Municipio deY.<strong>Buena</strong> que iniciaron sus trámites deJubilaciones Anticipadas400 legajos en circuito administrativo100 legajos en proceso y recopilación dedocumentación150 tramites iniciados-Bregamos por la incorporación de jóvenes y adultos almercado laboral mediante la capacitación y gestión deProyectos, mediante*Asesoramiento*Formulación de proyectos productivos para el Programa Manos ala Obra*Acompañamiento de los emprendimientos ya subsidiados*Coordinación administrativa*Vinculación en eventos locales de emprendedores-Capacitamos al Equipo técnico y personal administrativode la Secretaría de Políticas Sociales y Emprendedoresbeneficiarios del Programa en temas vinculados a laproducción5


-Coordinamos el funcionamiento de la Oficina de EmpleoMunicipal, en la cual se realizo:*Formulación de Proyectos Vinculantes (contraprestación debeneficiarios del Programa JJHD e Interzafra, PEC, Fortalecimientoa Madres Jefas de Hogar) a proyectos locales,*Entrevistas y elaboración del Perfil laboral,*Actualización permanente de base de datos (bolsa de Trabajo)*Coordinación y vinculación con la GECAL, MTSS, Secretaria dePlaneamiento. EmpresasRESULTADOEmprendedores de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> queaccedieron al Programa Manos a laObraEmprendedores de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> ypersonal de la Sec. de Pol.Soc.capacitados en aspectos relacionadoscon el Desarrollo LocalBeneficiarios de Programas Socialesinsertos en Proyectos Comunitarios ycon proyectos de autoempleoMETA/ DESTINATARIOS43 Proyectos Presentados.30 Proyectos individuales financiados por laPcia.8 Proyectos Asociativos aprobados en esperade financiación (se encuentran en Nación)23 Proyectos individuales aprobados enespera de financiación (se encuentran enNación)105 beneficiarios del JJHD, 35 PEC y 80Interzafra vinculados a Proyectos20 pasantes insertos en empresas37 beneficiarios con traspaso al Seguro decapacitación y empleo4 beneficiarios con emprendimientosproductivos-Promovimos instancias de capacitación a miembros de lacomunidad (referentes de ONGs, beneficiarios de planes sociales,desempleados) vinculándolos a la oferta educativa y decapacitación vigentes en la localidad y generando otras alternativasde acuerdo a demanda.6


RESULTADO1 curso de capacitación en Atención aClientes en Gastronomía realizado1 curso de Atención de Call CenterrealizadoPresentación en espera de financiaciónde: 1 curso de atención de Call Center,1 Curso de Diseño y Mantenimiento deJardines, 1 Curso de Fabricación deJuguetes Artesanales,1 Curso deElaboración de Comidas Frías 1 Cursode repostería y pastelería, 1 curso deVentas.META/ DESTINATARIOS25 mujeres beneficiarios de PEC yFortalecimiento capacitadas10 beneficiarios capacitados25 potenciales beneficiarios capacitados porcada curso (total de 150 personascapacitadas)-Generamos espacios para promover la participacióncomunitaria.*Ofrecimos instancias de capacitación que permitieron amiembros de la comunidad (referentes de ONGs, beneficiarios deplanes sociales y vecinos) orientarse en temas relacionados con laproblemática social que los afecta.*Formulamos y desarrollamos capacitaciones relacionadas condistintas problemáticas socialesRESULTADO5 Jornadas de difusión del Protocolo deViolencia1 Curso de Formación de PreventoresComunitarios de las Adicciones2 Charla de Salud Integral de la Mujer parabeneficiarias del Programa de FortalecimientoMETA/ DESTINATARIOS25 personas capacitadas80 personas capacitadas300 mujeres capacitadas2 Jornadas de Cine Debate sobre la temática delas Adicciones1 charla para padres sobre el Rol de los PadresFrente a las Adicciones120 personas capacitadas100 padres capacitados7


RESULTADOParticipación en capacitaciones:• del Observatorio de la Mujer: tema Violencia deGénero,• de la Comisión Nacional de Pensiones nocontributivas• del MTSS: inserción laboral de discapacitados• del MTSS: implementación del Programa Jóvenespor más y mejor Trabajo• de la Secretaria de Planeamiento: Coordinación dela Oficina de Empleo• de la Secretaria de Planeamiento: Plan EstratégicoNacional• de la Dirección de Economía Social del MDS• del PNSA (MDS)META/ DESTINATARIOS22 personasdiscapacitadas-En materia de minoridad y familia:*Generamos espacios de reflexión e intercambio sensibilizando ycomprometiendo a las instituciones de la comunidad sobre lanecesidad de realizar un trabajo intersectorial, articulando una redde contención y asesoramiento entre las Instituciones del Estado ylas ONGs*Constituimos el Consejo Municipal de Niñez, Adolescencia yFamilia.*Realizamos, mediante Talleres participativos, la difusión de losDerechos de los Niños*Atendimos casos derivados de la Línea 102 (línea Provincial delos Niños) y desde otras Instituciones de la Comunidad porsituaciones de violencia domestica, abuso sexual, maltrato infantil,abandono y/o desaparición de menores, abandono de personasancianas, etc., mediante la Verificación de las denuncias con Visitasdomiciliarias, articulación con diferentes organizaciones de acuerdoa la temática, derivaciones realizadas, pedido de intervención deDefensora de Menores*Brindamos Atención a personas con discapacidad en relación a ladocumentación para acceder a los beneficios que brinda el Estado:Certificado de Discapacidad emitido por la Junta EvaluadoraProvincial, informes sociales,8


RESULTADOFirma del Convenio con la Sec. DeEstado de Niñez, Adolescencia yFamilia.Ongs. Capacitadas en temasrelacionados con los Derechos deniños, adolescentes y adultos mayores2 jornadas con actividades de difusiónde los Derechos (taller de plástica yradio abierta) con el Consejo Municipalde Niñez1 Taller Participativo realizado1 jornada recreativa en BarrioTelefónico1 Jornada recreativa en San JoséMETA/ DESTINATARIOS10 ONGs.Escuela Clotilde DoñateEscuela José Ignacio Thames.Escuela Petrona de AdamisDirectos: 30 niñosIndirectos: Vecinos de la Localidad de SanJosé, Referentes de Ongs.35 personas participantes referentes de 9InstitucionesEquipo Técnico Sec. Pol. Soc y del Consejo deNiñez150 niños300 niñosMontaje de 1 stand institucional con elConsejo Municipal de NiñezSeguimientoVerificación e intervención sobre lasdenuncias recibidasJudicialización de casosDe abandono de personaBeneficiarios indirectos 4000 vecinos de<strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> que asistieron al FestivalAsistencia económica ante situaciones deemergencia socialMenores en situación de riesgoAdultos en situación de abandonoEnfermos sin adecuada atenciónmedico/sanitariaMujeres victimas de violenciaFamilias asesoradas y asistidas entemas relacionadas con laproblemática de las personas condiscapacidad20 certificados de discapacidad otorgadospor Junta Nacional de Evaluación de laDiscapacidad5 reuniones con Escuela Doñate yOrganizaciones de la Sociedad Civil-En programas sociales y programas de inclusión social:*Monitoreamos Programas Sociales Nacionales y Provinciales quese ejecutan en el ámbito del Municipio.9


Síntesis: ÁREA DE SALUDHemos puesto especial énfasis en el área de la salud.La adquisición de nuevo consultorio odontológico con su respectivoequipo de rayos, la inauguración de un consultorio para la atenciónde pacientes de la tercera edad, la compra de un nuevo equipo deradiología, la inauguración de sala de internación abreviada parapacientes con infecciones respiratorias agudas más la incorporaciónde un mamógrafo de última generación, sitúan a nuestro centroentre los más avanzados CAPS de la Provincia.Hemos realizado campañas de atención primaria de salud del trailersanitario en distintos barrios de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong>, pusimos en prácticala primera etapa del programa “Sanitos a la escuela” realizado en laEscuela República de Italia con la entrega de anteojos y plantillasortopédicas, instalamos el programa de salud escolar en la escuelaPetrona de Adami y Republica de Italia, trabajamos en prevenciónde enfermedades en el Hogar San Agustín donde se dieron charlassobre pediculosis y escabiosis en el colegio Educación del Talento.Se realizaron las respectivas campañas para completar esquemasde vacunación en escuelas, campaña de vacunación antigripaldomiciliaria; campaña nacional de vacunación a varones de 16 a 39años contra la rubéola y sarampión en escuelas, domicilios ypuestos fijos en centros comerciales de la zona.El Carrillo participó además en los eventos deportivos del CEDAR yen las maratones que se realizaron en nuestra ciudad.Quiero contarles con orgullo que el Centro de Salud Municipal Dr.Ramón Carrillo ganó el Primer Premio en el certamen Internacionalde VIDEO MED (videos médicos) en el rubro enfermería.11


Síntesis: SECRETARÍA DE GOBIERNODesde la Secretaria de Gobierno se coordinó, apoyó y supervisócada una de las acciones realizadas por las Direcciones a su cargo.Cabe destacar además algunas de las acciones realizadasdirectamente desde ésta Secretaría.CORREDOR DE SALUDEn una primera etapa se construyeron 5(cinco) Pistas de Salud, enlas que se coordinaran acciones a fin de contar con profesores degimnasia y apoyo médico del C A Carrillo.El corredor articula el Camino del Perú- Av. Presidente Perón -Rotonda de Horco Molle y la Rotonda de Pie del Cerro.Cuenta con las pistas de salud ubicadas en:Por Camino del Perú; al norte; entre Complejo San Martín ySociedad Rural al sur; Camino del Perú y calle Frías Silva.Por Av. Presidente Perón: Plaza Beirut - Av. Presidente Perón al400- Calle Moreno y Av. Presidente. PerónRotonda de Horco Molle, La Olla y Rotonda de Pie del Cerro quefue restaurada.CENTROS TECNOLOGICOS COMUNITARIOSDentro del programa de Auditoria Ciudadana, lanzado porSubsecretaría para La reforma Institucional para la Democraciadependiente de Jefatura de Gabinete de la Nación, confinanciamiento de UNDP (Nueva Zelanda), el Municipio de <strong>Yerba</strong><strong>Buena</strong> adquirirá insumos para equipar 9(nueve) CentrosTecnológicos Comunitarios, los que serán de uso gratuito para losvecinos. Las actividades que se desarrollarán en estos centrosestarán direccionadas a la inclusión socio-cultural de niños, jóvenesy adultos de bajos recursos, con la cooperación de lasUniversidades, y programas de capacitaciones varias,Los CTC serán inaugurados en Marzo próximo en los siguientespuntos de la ciudad: Barrio Viajante - ATAF - Av. Perú y Salta Rinconada - Parroquia Nuestra Señora del Carmen - Caritas B° Nicolás Avellaneda II - Casa de la Cultura delegación SanJosé San José - Club San José San José II - Centro de Jubilados de San José B° Nicolás Avellaneda IV - Iglesia de la Divina misericordia Vila Marcos Paz - Casa de la Cultura12


B° Los Pinos - Comunidad San AlfonsoEscuela ThamesLos insumos que se proveerán serán los siguientes:45 computadoras9 Windows XP Pro45 Monitores LG9 Impresoras Epson Multifunción9 Cableados Estructurados (para 5 PCs cada uno)9 Swicht 3 Com18 Neadphones JCO18 Webcam Omega3 Proyectores Epson3 Pantallas para proyectar2 Notebook45 Placa PCI9 ROUTER AP WI-FIEn cuanto al PLAN de DESARROLLO ARCHIVÍSTICO DE YERBABUENA,Técnicos archivistas contratados por Subsecretaria de Gabinete dela Nación, realizaron un DIAGNÓSTICO TÉCNICO ARCHIVÍSTICOde la Municipalidad a fin de proponer un plan de acción para laselección, ordenamiento, clasificación e informatización de losdocumentos del municipio.Como complemento de estas acciones el Proyecto proveerá almunicipio los siguientes insumos: 3 PC Inter Celerón 3 monitores LCD 17" 1 impresora Epson Multifunción 1 Scanner HP 40 Estanterías Metálicas 2000 cajas para archivo de polipropileno 2000 cajas para archivo plásticas 200 biblioratos 20 escaleras de oficina 4 carretillas para transportar archivos 4 sillas 2 escritorios 10 ficheros y armarios 1 aspiradora manual 3 guardapolvos13


7 cajas de etiquetas para biblioratos10 bolsas de clips7 cajas de toallas desinfectantesEn lo que hace referencia a la educación vial y prevención deaccidentes de tránsito, el 7 de agosto de 20008 el municipio de<strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> ingreso al “Programa de Prevención de Accidentes yEducación Vial” al firmar el Convenio Marco de “Asesoramiento yCapacitación para el desarrollo de Proyectos Educativos yComunitarios para la Seguridad Vial”; suscripto entre la Asociaciónde Productores de Seguros de Tucumán y el municipio.El 7 de diciembre de 2007, en la ciudad de La Plata, Bs. As, sefirmó el Convenio de “Cooperación y Asistencia Técnica Reciproca”entre la Facultad Regional La Plata de la Universidad TecnológicaNacional <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong>. Como resultado de dicho convenio, laFacultad antes mencionada realizó un “DIAGNOSTICO PARA ELREORDENAMIENTO VIAL DE YERBA BUENA”.Cabe señalar que a la presentación de dicho diagnóstico se invitó alos vecinos a fin de que tuvieran conocimiento del mismo y pudieranemitir sus opiniones.En el marco del Convenio de “Cooperación Recíproca” suscriptoentre la Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino y lamunicipalidad, se firmó una Carta Acuerdo entre las Institucionesantes mencionadas con el objeto de implementar el “Curso Teóricode Educación y Seguridad Vial para Conductores de Vehículos”.Dicho curso será de carácter obligatorio para quienes solicitan porprimera vez su licencia de conducir y será dictado en el Campus dela UNSTA, por docentes de esa Alta Casa de Estudios.El “Acta de Examen” se incluirá en un expediente personal,archivado en el Municipio y servirá como “Registro nacional deantecedentes de Transito" previsto por la Ley Nacional de Tránsito.Desde la Secretaría de Gobierno, con el apoyo de la Secretaría deObras Publicas y el asesoramiento de la Facultad de CienciasNaturales, Fundación M. Lillo y Asociación Amigos del Parque serealizo un proyecto integral para la reapertura del parque que nosocupa. Dicho proyecto contempla la iluminación y construcción desanitarios, salón de usos múltiples y oficinas.Contará además con guardia permanente y guarda parques, a finde preservarlo y poder utilizarlo con fines científicos, educacionales,investigación, turismo, recreación, etc.14


Este proyecto se encuentra en marcha y se prevé su reapertura amediados del presente año.Se gestionó el ingreso del municipio de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> al plan “MASPLAZAS PARA TUCUMAN” organizado por la Dirección deArquitectura y Urbanismo.En su primera etapa el proyecto proyecta la realización de 7(siete)plazas, en distintos barrios de nuestra ciudad, hasta Julio delpresente año.Con el objeto de incluir a los jóvenes en esta temática seimplementaron las siguientes actividades:El Proyecto de Recuperación de Plazas, alumnos de 9° año dePolimodal – Colegio San Patricio.Proyecto de Recuperación de Espacios Públicos de <strong>Yerba</strong> buena,realizado por alumnos de 1° año de la Facultad de Arquitectura yUrbanismo, materia Taller I.Por primera vez se organizó una gran fiesta de civismo ypatriotismo, el 20 de Junio de 2008 conmemorando el Día de laBandera en la "Rotonda del Mástil", en el que disfrutaron del"Chocolate Patrio" y posterior desfile alrededor de 1500 personas,entre alumnos, Agrupaciones de Gauchos de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong>, BalletFolklórico y la Agrupación de excombatientes de Malvinas.Allí prometieron lealtad a la Bandera 800 alumnos de 4° Grado.En Julio de 2008 se realizó la festividad de Nuestra. Sra. delCarmen, con tal motivo desde la Secretaria de Gobierno seorganizó una Kermés con variedad de stands, servicio de comida yatracciones artísticas a beneficio de Caritas Parroquial, además delarreglo general de la querida Plaza Vieja.Se gestionó un acuerdo solidario entre la Municipalidad y el Citibankcon el objeto de ejecutar obras en instituciones carenciadas.En una primera etapa se beneficio a la Escuela J. A. Medina conarreglo del mástil, pintura en general, limpieza, jardinería, ydonación de ventiladores entre otros artefactos.Se realizó un acuerdo solidario entre la Municipalidad y la ParroquiaNtra. Sra. de la Caridad, a fin de poner en marcha la construcciónde un CAPS en el barrio N. Avellaneda IV.15


Se coordinaron las visitas guiadas, charlas y practicas de educaciónvial para alumnos de nivel inicial y EGB1, al Museo del Automóvilrealizado en el Shopping Portal Tucumán.16


Síntesis: SECRETARIA DE HACIENDAEn el área de hacienda y rentas, se implementó el sistema dereparto domiciliario de las boletas del C.I.S.I.Corregimos y actualizamos la base de datos de los contribuyentes,logrando reducir de un 30% a casi un 4% las devoluciones que ensu mayoría eran por cambios de titularidad y errores de domicilio.Distribución de 13.454 notificaciones CISI por deuda, generando unrecupero de la cartera morosa de $576.692,95 y formalización deplanes de pago por $240.071,27, incrementando la recaudación enmás de $800.000, lo que representa en cantidad de padrones unaumento de 1.136, es decir que se amplió el segmento decontribuyentes que se mantienen al día con el municipio.La recaudación 2008 ascendió a la suma de $9.593.555,67 sinhaber incrementado el valor de las tasas municipalesmanteniendo el mismo desde hace cuatro años.Se formalizó en un 41.58% más las formas de pago que hacen untotal de ($288.088,07) con un promedio del cumplimiento efectivode las mismas del 80% (morosidad del 20%)Por último se realizó la distribución de 1.574 Cargos Tributarios bajofirma, evitando la prescripción del período fiscal 2003.17


Síntesis: HONORABLE TRIBUNAL DE FALTASEn cuanto al Honorable Tribunal de Faltas, puedo decir que lascifras en el año 2008 (desde 04/01/08 al 29/12/08) son lassiguientes:CAUSAS CARATULADAS:• Causas correspondiente a actas de infracción labradas por laDirección de Transito:Cantidad: 3.434.-• Causas correspondientes a actas de infracción labradas por laDirección de Edificación Privada:Cantidad: 271.- (en 180 causas se llevo a cabo clausuras en lasobras, y el resto por la falta de cartel de obra)• Cantidad correspondiente a actas de infracción labradas por laDirección de Saneamiento AmbientalCantidad: 1.225.-• Cantidad correspondiente a actas de infracción labradas por laDelegación de San JoséCantidad: 7TOTAL DE CAUSAS CARATULADAS: 4.9371. Cantidad de confección de citaciones durante el 2008: 2.4412. Cantidad de cedulas de sentencias confeccionadas durante el2008: 2.553• Títulos enviados a Asesoría Letrada - Cantidad: 1.444Importe total de los títulos: $ 996.388,90.- (pesos novecientosnoventa y seis mil trescientos ochenta y ocho con noventacentavos)TOTAL DE RECAUDACION DURANTE EL AÑO 2008MESIMPORTE• ENERO $ 31.758,75• FEBRERO $ 46.526,13• MARZO $ 33.098,66• ABRIL $45.272,74• MAYO $ 33.572,00• JUNIO $ 27.994,76• JULIO $ 60.259,46• AGOSTO $ 70.738,37• SEPTIEMBRE $ 71.308,85• OCTUBRE $ 31.929,0018


• NOVIEMBRE $ 15.037,88• DICIEMBRE $ 33.935,88Total: $ 501.432,48 (pesos quinientosun mil cuatrocientos treinta y dos con cuarenta y ocho)19


Síntesis: SECRETARIA DE PRENSA Y DIFUSIÓNCon 724 apariciones en diferentes medios de comunicaciónde la provincia de Tucumán, hemos intentado informar a lapoblación en general de los acontecimientos que suceden en <strong>Yerba</strong><strong>Buena</strong>.Esto es gracias al constante trabajo de las diferentes secretarías,direcciones y Ejecutivo Municipal que con sus acciones nospermitieron ser el municipio con mayor presencia en los medioslocales junto al de la capital.Pusimos en funcionamiento el sitio Web oficial de la municipalidad,brindando un servicio al vecino, con información de utilidad.La Municipalidad cuenta con un programa de radio donde losvecinos acercan sus inquietudes y sugerencias, por la emisora 97.5(FM JARDÍN), los días martes y jueves de 18.30 a 19.30 hrs.Preparamos informes de balances y gestión municipal cada seismeses con 20.000 ejemplares que se distribuyen casa por casa.Presentamos en sociedad el video institucional de la ciudad de<strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> con una duración de siete minutos para que seconozca nuestra ciudad en todo su dimensión exacta de belleza,riqueza cultural y escenario propicio para el deporte.Generamos por primera vez la transmisión para toda la provincia, yprovincias vecinas, a través de la señal de CANAL 10, del RallyProvincial en los meses de Agosto y Noviembre.Logramos documentar cada uno de los eventos que se hanrealizado en nuestro municipio en éste último año generando unarchivo impreso y televisivo.20


Síntesis: DIRECCIÓN DE TURISMOEn turismo se llevó a cabo formación del primer CorredorGastronómico. 12 locales gastronómicos adhirieron a la propuestade integrar el Corredor Gastronómico de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong>. Se elaborófolletería, capacitación del personal, se encuentra en elaboración "menú turístico" y en inglés.En el mes de mayo se llevó adelante el1º Festival de Doma deDoma y Folklore en Homenaje a Nuestra Sra. de la Caridad conla participación de grupos folklóricos y jineteadas . Evento realizadoen los predios de Radio Nacional con la asistencia de más de 5000personas.Se elaboraron y lanzaron diferentes circuitos turísticos de<strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> :" 48 horas en <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> " , " Circuito Ecológico " (incluyendo la Reserva de Horco Molle y Parque Percy Hill ) , "Circuito Vida Activa " ( con caminatas , moutain bike , parapente ,golf , maratones )Fue fundamental la participación del área turismo en laorganización de 2 ediciones del Rally Provincial en conjunto conel Aconquija Motor Club, revalorizando el predio de La Hoya .El evento fue de gran atractivo turístico ya que participaron pilotosde diferentes lugares del país.Más de 5000 personas asistieron al espectáculo.La largada simbólica en la calle Florida fue una verdadera fiesta enambas ocasiones.<strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> participó con un stand de promoción en la FIT (Feria Internacional de Turismo) donde participaron mas de 600localidades de todo el país , Latinoamérica y el mundo .<strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> dijo presente donde desfilaron más de 18.000personas durante 4 días.El trabajo en conjunto con el Ente Tucumán Turismo junto alequipo de trabajo del Sr. Bernardo Racedo Aragón fue fundamentalpara incluir a <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> dentro del calendario de eventosturístico de la provincia y en los circuitos turísticos,Las reuniones con la Cámara de Turismo de la Provincia y conlos empresarios hoteleros de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> son permanentes yla distribución de folletería es constante21


Se ha previsto un nutrido calendario de actividades a desarrollar en2009. Dicho calendario se encuentra publicado en las actividadesanuales del Ente Tucumán Turismo.Algunos de los eventos previstos son :"Semana Santa en <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> " con la participación de RodolfoRanni , Promoción " Vení al cine , vení a <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> " , nuevaedición del Rally , Festival de Doma y Folklore de la Caridad ,Edición de las 500 Millas , Noche de los marchands con la invitaciónde Payarol , Muestra de autos Mercedes Benz , Fiesta de laCerveza , Hallowenn , Concurso Historia de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> ,Concurso de Navidad , entre otros.22


Síntesis: DIRECCIÓN DE DEPORTES<strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> apuesta al deporte.La ciudad fue anfitriona de eventos deportivos de alto vuelo a nivelprovincial, nacional e internacional.El municipio no sólo alberga paisajes deslumbrantes eimponentes, sino que su encanto y distinción complementan la vidaal aire libre y el contacto con la naturaleza. Es la ciudad con mayorcrecimiento edilicio, habitacional y comercial del país. En el año1978, el número de habitantes rondaba los 12.000. En estos días,30 años después, la cifra disparó a 80.000.El avance es innegable y esto, convirtió al municipio en sedede numerosos eventos deportivos y turísticos.La Dirección de Deportes trabajó en el primer año de gestiónen diferentes actividades y proyectos.Entre los eventos y las organizaciones más destacadas, enAgosto se realizó el primer Rally de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong>, cita que tuvolugar en La Hoya, revalorizando el espacio y reinsertándolo comofoco deportivo del municipio. En esa oportunidad, pilotos de todo elpaís se instalaron en la ciudad, quienes se mostraron cómodos ysorprendidos por el circuito del super prime, logrado en ese lugar.En el shopping Portal de Tucumán se dictó una clínica detenis a cargo del destacado deportista Guillermo Vilas, quien semostró deslumbrado por la ciudad. La municipalidad, en dichaoportunidad, lo nombró como visitante ilustre.El Campeonato Mundial de Parapentes desarrollado tambiénen <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> contó con la presencia de más de 300 pilotos,evento que fue considerado de interés municipal por sutrascendencia y magnitud.23


También apoyamos la creación de la LIDE (Liga DeportivaEscolar) “Un proyecto presente con visión de futuro”, desarrolladaen el CEDAR, Centro de Alto Rendimiento Deportivo que perteneceal Inst. Dr. Carlos Pellegrini. Allí participaron más de 16establecimientos escolares, reuniendo más de 1000 alumnos quese destacaron en diferentes deportes: Atletismo, Básquet, Handball,Fútbol y Voley. La primera experiencia fue maravillosa, el próximo18 de abril estaremos reinaugurando la II Edición de la LIDE.El deporte promueve el desarrollo y activan el comercio. LaMunicipalidad de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> continuará apostando a estosámbitos por los beneficios que acarrean.24


Síntesis: UNIDAD DE GESTIÓN (PRO.ME.VI – PRO.ME.BA – REGULARIZACIÓNDOMINIAL)Con efectivos programas se mejoraron las viviendas y la calidadde vida a más de 1.000 familias de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong>Numerosas familias de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong>, en este primer año degestión, fueron beneficiadas y mejoraron notablemente suscondiciones de vida. Se estará preguntando el porqué de estecambio y la respuesta es aquello que desde la Municipalidad vamosa proporcionarle.El Programa de Mejoras para la Vivienda (PROMEVI) y elPrograma de Mejoras en los Barrios (PROMEBA) se ejecutaron enlas zonas más humildes de la ciudad.En éste campo se diagnostica y trabaja para detectar lasnecesidades y evaluar cada situación, con un equipointerdisciplinario de campo compuesto por arquitectos, ingenieros,asistentes sociales, un ingeniero ambientalista y un abogado.Con respecto al PROMEVI, se están realizando trabajos en lazona de la Vía Norte y Sur. En el primer sector son más de 120 laspersonas que reciben esta ayuda, las obras que se ejecutan en susviviendas están avanzadas en un 80%.En la zona sur hubo 72 beneficiarios con los trabajos que serealizan: se abrieron módulos desde Anta Muerta hasta el CanalSur.La segunda etapa de este programa comenzar en el Barrios LosPinos con 14 módulos de vivienda. El tercer tramo en el que se haráhincapié comprende desde la Avenida Aconquija hasta el Boulevard9 de Julio.Se presentaron listados de los lugares que comprende esteesquema: El Corte, Las Lanzas, Plaza Vieja, Barrio Sur, La Olla,


Barrio Aconquija, Barrio Castillo. Horco Molle y Telefónico y BarrioLas Rosas (con 350 familias). De los mismos están aprobadosactualmente todos los PRO.ME.VI DE <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> Sur, quecomprende un remanente que quedó de la Diagonal Sur, Barrio LosPinos, Las Lanzas y Horco Molle.En San José, abarca los Barrios Nicolás (I-II-III-IV), CascoViejo Norte, Casco Viejo Sur. También Ampliación Villa Nueva yBarrio 11 de Enero.La primera etapa se aprobó Barrio 11 de enero, con 66viviendas en ejecución. La segunda etapa, a comenzar los primerosdías de marzo, se ejecutarán 100 módulos habitacionales más. Conestas medidas lograríamos erradicar letrinas y brindar soluciónhabitacional a más de 166 familias. Cabe destacar que los móduloshabitacionales destinados para este sector son A2 (baños yhabitación).Además el día de la fecha se aprobaron 106 solucioneshabitacionales para San José I, con fecha de inicio de obras el 15de marzo.El PROMEVI ayuda a familias de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> de escasosrecursos. Además, se realizó una lista de espera para aquellaspersonas que no pudieron ingresar en estas etapas, en las cuales,se priorizan los discapacitados o casos urgentes. Se brindó ayuda apersonas con graves enfermedades como cáncer o a los quenecesitaban trasplante.Por su parte, el PROMEBA está ejecutando obras en el BarrioLa Esperanza. La duración de los trabajos es de 12 meses yconsiste en la instalación de cloacas, alumbrado público, gasnatural, veredas, red pluvial por conducto, agua, PRO.ME.VI, ytambién se construyó un S.O.S. (Sede de Organización Social). A


su vez, se incluyen Talleres informativos y de integración de lacomunidad Barrial. Esto se ejecuta con el apoyo de la FundaciónRevivir que trabaja sobre la violencia familiar. El PROMEBA incluyeen su finalización, la regularización dominial, es decir que losactuales poseedores obtendrán sus escrituras.En el ámbito de la Regularización Dominial, actualmente se estátrabajando con el Barrio San Remo, Ampliación Aconquija, SanJosé I y II, San José III, Vía Norte y Vía Sur y Barrio Araujo. Se hanentregado alrededor de 100 escrituras en el primer año de gestión.


Síntesis: DIRECCIÓN DE ATENCIÓN AL VECINODesde fines del año 2007, la Dirección de Atención al Vecinotrabaja en conjunto con la comunidad de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> para lograruna ciudad cada día más ordenada.Se recibieron durante la primera gestión del gobiernomunicipal miles de llamados de vecinos que buscaban cambios ysoluciones sobre cuestiones referidas al alumbrado público,desinfección y desmalezamiento, pérdida de agua y mantenimientosde espacios verdes.Se realizaron numerosos cambios y reparaciones de lámparasy se iluminaron sectores que hace más de dos años no contabancon alumbrado público.Además, puestos de incendio que antes funcionabanmanualmente, actualmente se modificaron y son con encendidoautomático.Con respecto a los establecimientos escolares,periódicamente se desinfectan escuelas pertenecientes al radio de<strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> y Horco Molle.A diario se realizan trabajos de desmalezamiento en diversasplazas, CAPS e iglesias, como así también en terrenos baldíosprivados.Por otra parte, con el camión verde perteneciente a lamunicipalidad, se efectuaron 4.687 pedidos de retiros de residuosverdes. Se solicita de manera permanente a los contribuyentes paraque el corte de césped fuera embolsado y de a poco ésta iniciativase fue logrando en la mayoría de los casos.En marzo del pasado año se incorporó un operario de la SATy, con la colaboración del personal de esta dirección, se


concretaron más de 1.140 reparaciones de pérdidas de agua sobretodo en las veredas de casas. Por último, hasta la fecha serecibieron 1.264 pedidos de poda, 950 sobre arreglos de calles, 267por fumigaciones, 1.086 por demalezamientos, 2.860 pedidos dereparación del alumbrado público y algunos pocos pedidos deextracción de árboles.


Síntesis: DELEGACIÓN DE SAN JOSÉEl crecimiento y las obras en San José era lo que los vecinosesperan desde hace años“San José va a quedar bonita”. No fue una expresión de anhelocuando lo dijimos, era parte del proyecto que teníamos para éstesector que se encontraba aislado de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong>.Kilómetros de cordón cuneta, iluminación, construcciones yrefacciones que se hicieron en puentes vehiculares, son obras quefueron indispensables para que San José comience a tomar forma.Hicimos hincapié en la construcción de los cordones cunetas,paso previo que luego permite la pavimentación de calles y arterias.Muchos vecinos vivían en condiciones precarias: sus casas noestaban en condiciones óptimas para ser utilizadas. Por esto, serepararon algunas de ellas y se construyeron más viviendas parafamilias de menores recursos.Los barrios beneficiados fueron el San Expedito, Casco Viejo,San José I - II y III y Nicolás Avellaneda I – II y III.Los trabajos en el alumbrado público fueron de gran magnitud.Se colocaron 26 columnas en la avenida Fanzolato desde avenidaPresidente Perón hasta calle Frías Silva. También se ejecutaronobras en la plazoleta del barrio Las Acacias, en la plaza del barrioSan José III y en las calles Nicolás Avellaneda, Juan B. Alberdi,Independencia y Lucas Córdoba. En estas últimas, los trabajos serealizaron desde la Ruta 315. Sin dejar atrás, que en el EstadioClub “Estadio Atlético San José” se colocaron seis columnas concuatro reflectores cada una. Pero la mayor alegría para San José esque en el próximo mes de marzo comienza la construcción de laprimera escuela secundaria para éste importante sector de la


ciudad. Allí, el 85% de los niños abandonan los estudios una vezfinalizada la primaria. Ahora, esos niños podrán finalizar susestudios secundarios cerca de sus hogares y se le abrirán nuevaspuertas para un futuro mejor para ellos.


Síntesis: ESCUELA PETRONA DE ADAMILa Escuela Municipal alberga más de 1.400 jóvenes de <strong>Yerba</strong><strong>Buena</strong>Cumplió sus primeros 20 años. La Escuela Municipal de<strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> “Petrona de Adami”, más reconocida como “Abejitas”,es un emblema en el municipio y sus reiteradas y destacadasactividades reúnen a los diferentes establecimientos.Durante el 2008 el establecimiento promovió diversas actividadesque conjugan lo pedagógico y la recreativo.Se festejó la Semana de los Jardines de Infantes con unaconvivencia entre los alumnos de la Escuela Alfredo Cosson.Además se concretó el proyecto de huerta escolar “Con las manosen la tierra”; el mismo fue coordinado y planeado con el INTA.Por otro lado, la institución fue sede de una Feria de Ciencias en laque participaron los colegios y escuelas de toda la zona. La parteartística de los alumnos no quedó exenta ya que una obra de teatrofue organizada por el primer y segundo ciclo.En cuanto a las actividades externas, los alumnos participaron endiferentes competencias deportivas y recreativas en el complejoCEDAR.La escuela también participó en la obra de teatro “Peter Pan”,puesta en escena en el Club Floresta.En el marco del 20º aniversario del establecimiento, festejado enAgosto, las autoridades de la institución organizaron eventos paratodos los gustos y las edades de los estudiantes.Los chicos también participaron en la disertación del doctor AlfredoMiroli, quien disertó para los padres, docentes y alumnosLos alumnos del nivel polimodal participaron de una charla a cargode integrantes de la Fundación “María de los Ángeles Verón”,quienes abordaron el tema de la “trata de personas”. Por último losmás chicos compartieron una obra de teatro del grupo artístico “ElEspejo”.


Síntesis: DIRECCIÓN DE TRÁNSITOLa prevención y educación vial son nuevas políticas de estadoPara nosotros, la seguridad vial es un asunto de Estado.El número de habitantes de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> crece significativamentey, por ende, el flujo del parque automotor. Ante el aumento de lasexigencias y la necesidad de nuevas políticas organizativas, laDirección de Tránsito de la Municipalidad tomó cartas en el asunto.En el balance del primer año de gestión, el personal de tránsitoconcretó numerosos trabajos dentro de la ciudad.Desde noviembre del año pasado hasta agosto de 2008 seafectaron numerosos inspectores en puntos estratégicos de <strong>Yerba</strong><strong>Buena</strong> para el cumplimiento de controles y operativos.Con el objetivo de prevenir los accidentes de tránsito, impulsar laeducación vial y crear un plan vial, la Municipalidad en conjunto conla Facultad Tecnológica de La Plata firmaron un convenio. El 17 seseptiembre en el auditorio del campus de la Universidad del NorteSanto Tomás de Aquino, el nuevo plan fue presentado a toda lacomunidad y estuvieron presentes autoridades de las diferentespartes.Luego del relevamiento minucioso de datos técnicos como elvolumen de tránsito, análisis del estacionamiento y la geometría delas principales arterias, se ideó este proyecto que se implementaráen la ciudad.Entre los objetivos principales, se encuentra la construcción dereductores de velocidad modernos, ciclo vías, marcado de cajonesde estacionamiento, circulación de las calles y un sistemaelectrónico de detección de faltas. La Dirección de Tránsito continúacon su labor. De las inspecciones viales que se desarrollarondurante el año de gestión, se secuestraron diferentes clases de


vehículos. 308 fueron taxis, 445 motocicletas, 51camiones 44 autosy 25 cuatriciclos y 90 camionetas.Respecto a las infracciones registradas en controles, desde queasumió la actual administración se registraron 2.118.Entre las más significativas figuran: circular sin cascos (836),conducir sin licencia (149), circular sin tarjeta verde (123) y manejarmientras se utiliza el celular (128).El personal de la Dirección de Tránsito también se organizó paracubrir los servicios escolares y las demás demandan que exige elmunicipio.Estamos instalando nuevos retardadores de velocidad en zonas deescuelas y colegios, como así también en zonas críticas donde losvehículos se trasladan a velocidades mayores de lasrecomendables.Los responsables de ésta área agregaron que se estudiaroncambios en la circulación del tránsito con el objetivo de brindar másseguridad, ordenamiento y fluidez en el tránsito vehicular. Es poresto que la calle Anzorena es mano única de sur a norte, desdecalle Cariola hasta Avenida Aconquija. Por otro lado, la calleGuemes también es mano única de Norte a Sur desde AvenidaAconquija hasta Cariola. Algo similar designaron para la calle Salta,que desde Norte a Sur es mano única desde Salas y Valdez hastaAvenida Aconquija.El trabajo en los colegios y escuelas no fue relegado y se pusoénfasis en la educación vial a los más jóvenes.Desde la Dirección aseguraron que se continuará trabajando entodos los turnos y los fines de semana. Cuando iniciamos estagestión teníamos 22 inspectores, hoy el número aumentó a 56.


Trabajamos para mejorar día a día y en éste tema, pedimos laresponsable colaboración de los vecinos.Hemos achicado en 3,18mts las rotondas del mástil y El Cristosemaforizando ésta última para ordenar el tránsito vehicular en esepunto estratégico de entrada a la ciudad. Unos minutos más detardanza y paciencia para todos, se convierten en un arribo en paz ysanos a nuestros diferentes destinos.


Síntesis: DIRECCIÓN DE ESPACIOS VERDES Y MEDIO AMBIENTEEn <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> se cultivan árboles de diferentes especies y enmenos de un año se plantaron más de 3.000No sería erróneo definir a <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> como la cuna del Jardínde la República. Sólo falta mirar alrededor para dimensionar lafuerza y la veracidad de esas palabras. El verde esparcido por cadarincón, la vida al aire libre y los paisajes que enmarcan la ciudad,son la clave característica que diferencia.Al inicio de esta gestión esbozaron dos proyectos que hoy yafueron ejecutados. De 2.000 fresnos que pretendían plantar en SanJosé y algunas calles y plazas del municipio, ya se sumaron 500ejemplares más agregando Jacarandá, Lapachos amarillos yrosados y Arces.Como segundo objetivo, estaba la realización del viveromunicipal para el cultivo propio de árboles. Esto ya está en marchay ya se trasplantaron alrededor de 800 Liquidambas y 300 lapachos.También se forestó frente al Colegio Pucará, Barrio APUNT, en lascalles Juan B. Terán, Las Rosas y Pringles.También se atendieron los reclamos y pedidos de vecinos.Alrededor de 60 ciudadanos pidieron la poda de árboles.


Síntesis: DIRECCIÓN DE CULTURA<strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> ofrece un variado abanico cultural para todas lasedades.En esta gestión municipal, se concretaron numerosas actividades ysobre el final de este primer período asumió una nueva directora aesta área.Se realizaron actividades de apoyo escolar y cultural en casa de lacultura de San José y la biblioteca municipal “Ricardo Rojas”.A través de los convenios con la U.N.T continuaron dictándosecursos de lenguas extranjeras para jóvenes y adultos en la direcciónde cultura. Además, con acciones en conjunto con la Secretaría deExtensión Universitaria de la U.N.T. se instaló la carpa cultural en elbarrio San José.Continuamos con el desarrollo de los talleres de teatro, guitarra,pintura, danzas españolas y la escuela municipal de folclore “Batallade Tucumán”.Se realizó el cine móvil en San José.En mayo, tuvimos el “ajedrez viviente”, espectáculo llevado a caboen rotonda de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong>.La “ciudad jardín” estuvo presente en el “Mayo de las letras” constands de libros de autores de ésta ciudad.En junio, se presentó el concierto de la banda sinfónica de laprovincia, en la plaza vieja (rinconada)Se organizó y supervisó desde la Dirección de Cultura:• Los juegos culturales “evita 2008” con participación de escuelas ycolegios de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong>.• La promesa de lealtad a la bandera, con participación del tenorRamón Poliche.


• Actividades solicitadas al ente cultural de la provincia, como: “laplaza en movimiento”, “vení bailá”, “café literario” y “chocolate concultura”.• Se recibieron y analizaron proyectos para actividades artísticas yde talleres que funcionarán durante el 2009.• Organizado por “Cortala-Cortometrajes”, se realizó el taller deactuación de cine, auspiciado por dirección de cultura.• Colaboramos con la fundación FEDHE y el SIPROSA en el díainternacional del donante de sangre, con actividades culturales en elcentro asistencial “Dr. Ramón Carrillo”.• Se promovió la actividad cultural en los barrios, para aprovecharlas potencialidades de nuestros artistas y la participación denuestros vecinos. Para ello se organizó:1. En barrio Horco Molle la kermés cultural.2. En el mástil y calle maderuelo se desarrolló una movidaecológica y cultural para la presentación del libro “PedaleandoAmérica”.3. En barrio los pinos se realizó el Pesebre Viviente, conespectáculos musicales.• Se presentó el libro “tiempo de despertar” de editorial planeta, delpsicoanalista de buenos aires, Carlos Pérez, organizado por ladirección de cultura y auspiciado por la Secretaría de Extensiónuniversitaria• Se creó la comisión de cultura ad honorem con personalidades dela cultura de nuestro medio que colaboran en el accionar de estadirección.• Se creó una guía cultural donde figuran centros culturales yespacios alternativos donde se realizan actividades de éstadirección.


• Capacitamos a jóvenes para realizar actividades artísticas en elmarco de la inclusión social.• Establecimos relaciones con la U.N.T, el Ente Cultural de laProvincia, Ente de Turismo, otras direcciones de cultura,universidades privadas, ministerio de educación, museos de laprovincia, escuelas y colegios de nuestro medio y fundaciones.• En San Pedro de Colalao auspiciamos “Pedaleando América”.Para éste 2009 ya tenemos programadas las siguientes actividades:• En el mes de marzo arrancaremos con los cursos de idioma, enconvenio con la U.N.T y talleres artísticos.• Se hará el lanzamiento del concurso literario para jóvenes yadultos y también dirigido a escuelas y colegios de nuestro medio.• Se realizará una muestra de fotógrafos tucumanos en casaCossio, Solar del cerro.• Presentaremos el libro “docencia y creatividad”.• En el mes de la mujer se están programados talleres dirigidos porla psicoanalista Martínez Bouquet.• Cerrando el mes de marzo se llevará a cabo un encuentro conmúsicos de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong> y el concierto de Sofía Cativa enParroquia Nuestra Señora del Valle.El objetivo de esta dirección es la participación de su comunidad enlas actividades culturales, trabajar por la identidad y por unasociedad justa y equilibrada.


Síntesis: SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICASLa obra pública forma parte del progreso de la ciudad, brindamejor calidad de vida a los vecinos y genera fuentes de trabajo.Para lograr mayor eficiencia, podemos contarle con orgullo ysatisfacción a nuestros vecinos, que con recursos propios lamunicipalidad ha adquirido dos retroexcavadoras, dosmotoniveladoras, dos camionetas y cortadores de césped.A continuación detallamos las obras realizadas durante el añopasado:1. Cordón cuneta en calles: Camino a la Olla (e) Puerto Argentino yAv. Perón; I.Soledad (e) Camino a la Olla y Pindó; S.Lamas (e) I.Soledad y Av. Perón.2. Cordón Cuneta en calles: Pindó (e) Av. Pte Perón y PuertoArgentino; I. Soledad (e) Pindo y Saavedra Lamas; Calle sin nombre(e) Camino a la Olla y Pindo; Puerto Argentino (e) Camino a la Ollay Pindó3. Cordón Cuneta en calles Venecia (e) Guatemala y Malvinas; PjeLisboa (e) R. F. Silva y Venecia; Pje. Godoy Cruz (e) R. Frías Silvay Venecia; Pje Cosquín (e) R.F.Silva y Venecia; Pje Sin Nombre (e)R.F.Silva y Venecia; Guatemala (e) Higueritas y Av. Perón4. Cordón Cuneta en calles: Fleming (e) I. Malvinas y Maderuelo;JonasSalk (e) I.Malvinas y Aragón; Iramain (e)I. Malvinas y Aragón; A.Sabin (e)I.Malvinas y Aragón; L.Braile (e) I.Malvinas y Aragón; Milstein (e)I.Malvinas y Aragón; C. Gardel (e) I.Malvinas y Aragón; Dr. Araujo(e) I.Malvinas y Aragón5. Iluminación Plazoleta Barrio Las Acacias


6. Cordón Cuneta en Tierra del Fuego (e) calles La Paz y San Luis(Etapa 1); Santa Cruz (e) La Paz y San Luis (Etapa 2)7. Cordón Cuneta en calles: Constancio C. Vigil (e) Hipólito Irigoyeny Av. Solano Vera; Facundo Quiroga (e) Constancio C. Vigil yColón; Charcas (e) Av. Aconquija y Sarmiento8. Iluminación calles Lucas Córdoba, Independencia, Juan BautistaAlberdi y Nicolás Avellaneda9. Iluminación Avda. Juan Fanzolato10. Cordón Cuneta en Santo Domingo (e) Bascary y Panamá11. Iluminación Plazoleta San José III12. Cordón Cuneta de Hº y Piedra y Pavimento Articulado en calleItuzaingo (e) Anzorena y Martín Fierro (Etapa 1)13. Cordón Cuneta en calles Los Ceibos (e) Chile y Camino delPerú; Chile (e) Av. Aconquija y Pedro de Villalba; Diego de Villarroel(e) Camino del Perú y Pavimento existente; Diego de Villarroel (e)San Francisco de Asís y Río Paraná14. Cordón Cuneta en calles: Pje. Usandivaras (e) Zavalía yRomano; La Paz (e)Zavalía y Romano; Romano (e) La Paz yLamadrid; Catamarca (e) Heller y Universo; Universo (e) Lamadrid yCatamarca15. Cordón Cuneta en calles: Batalla de Salta (e) Independencia ySan Martín; B. de Salta (e) San Martín y Roca; Lucas Córdoba (e)B. de Suipacha y Camino del Perú; B. Araoz (e) B. de Tucumán ySan Martín; Miguel Lillo (e) B. de Tucumán y San Martín;Independencia (e) B. de Tucumán y B. de Salta; Miguel Lillo (e) B.de Salta y B. de Suipacha16. Cordón Cuneta Pje M. Nougués (e) B. de Tucumán y B. deMaipú; Nicolás Avellaneda (e) B de Tucumán y B. de Suipacha; B.de Suipacha (e) J.B. Alberdi y Nicolás Avellaneda; Libertad (e) B. de


Tucumán y B. de Salta; Congreso de Tucumán (e) Sanjón yNeuquén.17. Cordón Cuneta en calles: Paraná (e) Ushuaia y Neuquén;Rawson (e) Río Gallegos y Neuquén; Resistencia (e) Neuquén yViedma; Resistencia (e) Viedma y Río Gallegos; Neuquén (e)Paraná y Frías Silva; Viedma (e) Resistencia y Paraná18. Cordón Cuneta en calles: Suipacha (e) Julio A. Roca y CaminoViejo; Camino Viejo (e) Suipacha y Camino del Perú; AlfredoGuzmán (e) Tucumán y San Martín; San Martín (e) Suipacha y JulioA. Roca; Julio A. Roca (e) San Martín y Camino del Perú; ex Vía (e)Julio A. Roca y Camino del Perú;19. Cordón Cuneta en calles: La Paz (e) Solano Vera yReconquista; Catamarca (e) Solano Vera y Reconquista; Córdoba(e) Solano Vera y Reconquista; Calle sin nombre (e) La Paz yCatamarca20. Cordón Cuneta en calles: R.Paraná (e) Salas y Valdez y P. deVillalba; R. Paraná (e) Av. Aconquija y Salas y Valdez; B.Hernández (e) Salas y Valdez y P. de Villalba; B. Hernández (e) Av.Aconquija y Salas y Valdez; D. de Villarroel (e) J.B.Terán yR.Paraná21. Pavimento Articulado en Salas y Valdez (e) Juan B. Terán y PjeMaciel (Etapa I); Apolo XIII (e) San Juan y Santa Fe (Etapa II);Santa Fe (e) Apolo XIII y Charcas (Etapa III)22. Pavimento Articulado en calles: San Juan (e) Apolo XIII y Pasaje1 (Etapa I); San Juan (e) Pasaje 1 y Pasaje 2 (Etapa II); Santa Fe(e) Charcas y Av. Solano Vera (Etapa III)23. Iluminación Plaza San Martín24. Iluminación cancha de fútbol Club Atlético Unión Aconquija25. Iluminación cancha de fútbol Club Atlético San José


26. Pavimento Articulado en calle Pringles (e) Zavalía y Heller27. Pavimento Articulado en calle Pringles (e) Heller y Valenzuela28. Cordón Cuneta de Hormigón y Piedra y Pavimento Articulado encalle San Luis (e) San Martín y entrada Country Golf Club29. Pavimento Articulado en calle Remedio de Escalada (e) Av.Aconquija y Salas y Valdez30. Pavimento Articulado en calle Maderuelo entre Av. Aconquija ycalle Lima (Etapa I)31. Cordón Cuneta en calles: Darwin (e) Pringles y Cariola; ChachoPeñaloza (e).Pringles e Ituzaingó; Andrés Villá (e) Av. Aconquija yCariola; Vélez Sarfield (e) Av. Aconquija y Pringles; Velez Sarfield(e) Pringles y Cariola32. Cordón Cuneta en calles Caracas (e) Aragón y M. Imbaud;Caracas (e) M. Imbaud y Guatemala; Guatemala (e) Av. Aconquija yQuito; Uruguay (e) Av. Aconquija y Quito; Gálvez Cota (e) Av.Aconquija y Constancio c. Vigil33. Cordón cuneta en calles Constancio C. Vigil (e) Rojas Paz yEspaña; Constancio C. Vigil (e) España y Gálvez Cota (1/2calzada); Rojas Paz (e) Av. Aconquija y Sarmiento; Italia (e) RojasPaz y Francia; Francia (e) Italia y Sarmiento34. Cordón cuneta en calles Diego de Villarroel (e) Roca y MarianoMoreno; Los Ceibos (e) Roca y Thames; Pedro de Villalba (e) Rocay Thames y Bolivia (e) Roca y Lobo de La Vega35. Pavimento Articulado en calle Ituzaingo (e) calles Anzorena yMartín Fierro (Etapa 2).36. Cordón Cuneta en Diagonal Norte.37. Pavimento Articulado en calles San Juan (e) Pasajes 3 y 4; SanJuan (e) Pasajes 4 y 5.


38. Pavimento Articulado en calle Sarmiento (e) Andrés Villá yFederico Rossi.39. Pavimento Articulado en calles: Charcas (e) Santa Fe y Thiele(Etapa I); Apolo XIII (e) Santa Fe y Thiele (Etapa II)40. Pavimento Articulado en calle Maderuelo entre calle Lima yFleming (Etapa II).41. Pavimento Articulado en calle Bascary (2ª Etapa) (e) calles Perúy Los Ceibos.42. Pavimento Articulado en calle Bascary (3ª Etapa) (e) calle LosCeibos y Av. Aconquija.43. Pavimento Articulado en bocacalles de Las Higueritas, FríasSilva, Brasil, Paraguay y Salas y Valdez.44. Pavimento Articulado en Bascary (1ª Etapa) (e) calles LasHigueritas y Perú45. Pavimento Articulado en Pje. Romano (e) Lamadrid y La Paz; LaPaz (e) Zavalía y Pje RomanoLas obras proyectadas para el año en curso:1.- Realización de 40.000 mts. de cordón cuneta completando deesta manera, a la totalidad de la ciudad de <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong>.2.- Realización de 35.000 m2 de pavimento articulado priorizandolas arterias que posean la red cloacal ejecutada y que por otraparte, estén contempladas en el plan de ordenamiento vehicularpresentado oportunamente, logrando paulatinamente el alivio de lasarterias mas congestionadas.3.- Construcción del revestimiento y rectificación de las seccionesdel canal en el Boulevard 9 de Julio en una longitud de 3600 m, conel correspondiente pavimento articulado a lo largo de dicho cauce.


4.- Relocalización de ocupantes irregulares en la margen norte delcanal <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong>, logrando la liberación de la traza en toda sulongitud.5.- Apertura y enripiado a lo largo de todo el camino de sirga en lamargen norte del canal <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong>, logrando de esta maneracrear un tambor de circunvalación por el sur del municipio.6.- Construcción de tres puentes sobre el canal <strong>Yerba</strong> <strong>Buena</strong>,conectando convenientemente las arterias sur y norte del camino desirga, en las calles Zavalía, Federico Rossi y Reconquista.Es de hacer notar que la concreción de estas obras estaráncondicionadas al necesario flujo de fondos con que cuente elmunicipio ya sean de origen nacional, provincial o propios.


Luego de la síntesis de nuestros actos de gobiernodurante el año que pasó, quiero volver una vez más aagradecer a los vecinos por su paciencia cuando algunasolución tarda más de la cuenta en llegar. Por su compromisototal con el municipio a la hora de la solidaridad y de pagar sustasas.Al gobernador José Alperovich, por apoyarnos en cada una delas iniciativas que le acercamos a diario, por sus cotidianasvisitas que hacen que nos sintamos plenamente respaldados yacompañados en ésta grata tarea de servir.A los concejales y a cada uno de los empleados municipalesque todos los días ponen el esfuerzo necesario para que lasobras y actos de gobierno se realicen con eficiencia.Esperamos mucho del año 2009, tenemos sueños que hacerrealidad.Estoy seguro que los vamos a poder hacer posible entre todos.Muchas gracias.Prof. Daniel ToledoIntendente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!