12.07.2015 Views

PERFIL DE CARGO I. PERFIL DEL CARGO - CREAFAM

PERFIL DE CARGO I. PERFIL DEL CARGO - CREAFAM

PERFIL DE CARGO I. PERFIL DEL CARGO - CREAFAM

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VERSION01EMISION001REVISION0FechaDic/18/06<strong>PERFIL</strong> <strong>DE</strong> <strong>CARGO</strong>ASESOR MICROCREDITOPagina1 de 2 PF.AS.01I. <strong>PERFIL</strong> <strong>DE</strong>L <strong>CARGO</strong><strong>DE</strong>SCRIPCIÓN GENERALCOORDINAR Y CONTROLAR EL TRABAJ0 <strong>DE</strong> CADA UNO <strong>DE</strong> LOS ASESORES <strong>DE</strong>LMICROCRÉDITO, APLICANDO LA METODOLOGIA ESTABLECIDA POR COO<strong>CREAFAM</strong>,LOGRANDO UN A<strong>DE</strong>CUADO PROCESO <strong>DE</strong> COLOCACIÓN, SEGUIMIENTO YRECUPERACIÓN.SEXOESTADO CIVILPreferible:Profesional, Técnicos, tecnólogos oprofesionales en administración,contabilidad, finanzas y áreas afines.COMPLEMENTARIA:FORMACION:Cooperativismo Básico.INDIFERENTEINDIFERENTEIndispensable:Conocimientos en análisis y colocación deMicrocréditos.Conocimientos de contabilidad y análisiscontable.Conocimientos básicos en finanzas.Conocimientos básicos en manejo desistemas.COMPETENCIAS GENERICASHABILIDA<strong>DE</strong>STECNICASManejo de las TICSServicio al ClienteBuena OrtografíaCapacidad para el análisis deinformación financiera y análisis desolicitudes de Microcrédito.Buena interpretación en losejercicios y las actividades deanálisis de crédito y manejo de lasherramientas del producto.PERSONALESExcelente presentaciónAsertividadAtención y ConcentraciónResponsabilidadCapacidad de Administracióndel TiempoBuena expresión oral y escritaOrganizaciónPC.AS.01


VERSION01EMISION001REVISION0FechaDic/18/06<strong>PERFIL</strong> <strong>DE</strong> <strong>CARGO</strong>ASESOR MICROCREDITOPagina2 de 2 PF.AS.01PlanificaciónCapacidad para manejo y apoyo depersonalAlto grado de interés en la realizaciónde actividades de campoRESPONSABILIDA<strong>DE</strong>S BÁSICASREVISIÓN A LA CARTERA: realizar seguimiento diario a la cartera del grupo deasesores,CARTAS: Hacer seguimiento a la entrega de las cartas y programar jornadas en la cualtodos los asesores realicen esta actividad sin excepción.COBRO TELEFÓNICO: Aunque esta gestión se realiza a diario es importanteprogramar jornadas de cobro masivo en la cual los asesores, antes de salir a susactividades de campo, realicen notificación telefónica a deudores y codeudores y serealizara seguimiento por parte del director con llamadas aleatorias o con la entrega delistado de mora con la respectiva gestión.COBRO CON VISITAS: Es necesario realizar jornadas de visitas de cobro a deudores ycodeudores bajo el acompañamiento del coordinador de microcrédito o de otro asesorde microcrédito dependiendo del caso a créditos de difícil cobro y a todos aquellos quesuperen los 30 días de morosidad.CONTROL A LA COLOCACIÓN: Realizar un seguimiento efectivo a la colocaciónevitando que esta se concentre en los últimos días del mes y evitando riesgo por malacolocación. También es importante por parte de la coordinación hacer acompañamientoa las visitas de colocación para identificar alertas en proceso de levantamiento deinformación, promoción del producto y del portafolio de servicios entre otras para luegoser socializadas en los comités grupales o en reuniones de final de cierre.VISITAS ALEATORIAS A LA COLOCACIÓN: Es función del coordinador realizarvisitas aleatorias a la colocación para garantizar que la información presentada por elasesor sea precisa y no se generen riesgos de cartera por mala colocación, teniendo encuenta que es el factor fundamental para la generación de cartera morosa. Estas visitaspermitirán también recabar información acerca de la calidad del servicio, los tiempos deoperación, la satisfacción del cliente, y permitirá identificar alertas en la colocación quepueden ser mitigadas a tiempo.PC.AS.01


VERSION01EMISION001REVISION0FechaDic/18/06<strong>PERFIL</strong> <strong>DE</strong> <strong>CARGO</strong>ASESOR MICROCREDITOPagina3 de 2 PF.AS.01Mantener la confidencialidad de la información.SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN El coordinador de microcrédito deberá informar a losasesores periódicamente la gestión realizada en cuanto a las metas propuestasmediante tablas en las cuales se pueda monitorear el número de operaciones decréditos nuevos y renovaciones, los montos de cartera vencida entre 1 y 30 y mayor a30 días, el crecimiento de la cartera a la fecha tanto en número de asociados como enmonto total, con el ánimo de generar compromisos con los mismos y tomar medidas quegaranticen el cumplimiento de las metas.GESTIÓN <strong>DE</strong> INACTIVOS: Es función del coordinador garantizar el crecimiento delnúmero de asociados en la cartera de microcrédito mes a mes mediante el seguimientoa los créditos cancelados y próximos a cancelarse por parte de los asesores, para lapromoción de nuevos créditos y productos. Es importante tener en cuenta la calidad delos pagos realizados en transcurso del crédito y las condiciones exigidas. Esteseguimiento se puede realizar semanal y estará bajo el control del coordinador.CONTROL <strong>DE</strong> RUTAS: El coordinador debe trazar rutas y delimitar las zonas asignadasa cada uno de sus asesores, asegurando el adecuado cumplimiento y respeto a lazonificación.JORNADAS <strong>DE</strong> PROMOCIÓN: El coordinador apoyara la labor de promoción delproducto mediante campañas de publicidad donde se vincule todo el equipo de asesoresy en la cual el asesor de la zona será el encargado de determinar el barrio o el sectordonde esta se realizara ya que es este quien realmente conoce y sabe donde es másdébil la presencia de la Cooperativa.CUMPLIMIENTO <strong>DE</strong> TIEMPOS <strong>DE</strong> OPERACIÓN: El coordinador de microcréditogarantizara el cumplimiento de los tiempos de operación mediante control y seguimientoal tiempo de respuesta en visitas, tiempo de operación, tiempo de aprobación ydesembolsos.INFORME <strong>DE</strong> RESULTADOS: El coordinador de microcrédito realizara un informe deresultados al cierre financiero y se socializara con el grupo en reunión los primeros díasde cada mes. Allí se trataran temas de importancia para el grupo talas como colocación,cartera, alertas identificadas, estrategias a utilizar, programación de actividades, ideas adesarrollar, propuesta para mejorar entre otras. Se realizara teniendo en cuenta el lasactividades de los asesores en campo y destinando el tiempo necesario para llevarla acabo (2 horas, 4 horas).PC.AS.01


VERSION01EMISION001REVISION0FechaDic/18/06<strong>PERFIL</strong> <strong>DE</strong> <strong>CARGO</strong>ASESOR MICROCREDITOPagina4 de 2 PF.AS.01COMITÉS GRUPALES:Buscar espacios para la realización de análisis grupales, para buscar criterios uniformesde evaluación y generar retroalimentación con el grupo de asesores. Realizar mínimounos 2 comités mensuales: Atender y solucionar dudas de los asesores. Atender y solucionar temas de interés con asociados microempresarios. Impartir siempre entre los asociados y clientes potenciales los principioscooperativos y los fundamentos básicos de educación financiera.GESTION Y PROMOCION INSTITUCIONAL: El coordinador debe estar en la capacidadde promover y manejar de manera responsable los contactos grupales establecidos conasociaciones, instituciones y autoridades de las diferentes zonas donde se hagapresencia, anteponiendo siempre el beneficio institucional de la cooperativa.Diseñar estrategias para la búsqueda de nuevos clientes y cobro de la cartera.Acatar y cumplir las normas impartidas por la Cooperativa y por los cargos superiores.En todo momento seguir el conducto regular.Mantener y velar por el desarrollo de actividades mediante el respeto y la buenacomunicación con Asociados y funcionarios de la Cooperativa fomentando la armonía enel clima organizacional.PC.AS.01

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!