13.07.2015 Views

Esofagostomas cervicales. - sacd.org.ar

Esofagostomas cervicales. - sacd.org.ar

Esofagostomas cervicales. - sacd.org.ar

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y 15 días el esófago se repermeabiliza, hay escasos casospublicados. Aún debe ser evaluada cuidadosamente estaconducta. 2-3-4-24ESOFAGOSTOMA LATERAL QUIRÚRGICOI-154Una forma de realiz<strong>ar</strong> un esofagostoma lateral es porpunción con técnica de Seldinger, con la ayuda de unendoscopio, de una ecografía, o a ciegas punzando unbalón. La indicación habitual es p<strong>ar</strong>a alimentación.Pero cuando el cirujano desea desfuncionaliz<strong>ar</strong> el esófagodistal el esofagostoma lateral temporal es la técnicamás adecuada. La vía de abordaje y la disección cervicaly esofágica ya ha sido comentada.Una vez que el cirujano posee el esófago montado ensu dedo o sobre una v<strong>ar</strong>illa (Fig. 6) se procede de lasiguiente manera: en la p<strong>ar</strong>te distal de esófago se practicauna ligadura con una seda o simil<strong>ar</strong> bien gruesa,dejando los cabos l<strong>ar</strong>gos p<strong>ar</strong>a facilit<strong>ar</strong> su extracción. Noceñirla muy fuerte porque secciona el esófago, bien ajustadap<strong>ar</strong>a que no pase saliva, puede dej<strong>ar</strong>se una v<strong>ar</strong>illapor debajo del esófago (como una ileostomía sobre v<strong>ar</strong>illa),se secciona la c<strong>ar</strong>a anterior del esófago y se aplicanunos puntos hemostáticos y de fijación a la piel con elcierre de la cervicotomía. Si se dejo la v<strong>ar</strong>illa debe retir<strong>ar</strong>seen 24 o 48 hs. Durante el tiempo que sea neces<strong>ar</strong>iose deja la ligadura distal del esófago, aproximadamenteentre el quinto y el séptimo día puede retir<strong>ar</strong>se,p<strong>ar</strong>a hacerlo se tracciona de los cabos dejados previamentel<strong>ar</strong>gos que sobresalen de la herida y se secciona elhilo (Fig. 8). Con maniobras digitales suaves pero firmesse dilata el esófago hacia distal y proximal tratando derectific<strong>ar</strong>lo y dilat<strong>ar</strong>lo si es que lo necesita. No se necesit<strong>ar</strong>eoper<strong>ar</strong> al paciente p<strong>ar</strong>a reconstruir el tránsito a nivelcervical. Se comporta como una fístula esofágica cervicallateral y cierra en poco tiempo. (Ferro y col. 2004). 18Fig. 7. Un paciente con una incisión mucho menor, luego de retirada la v<strong>ar</strong>illa.Fig. 6. Esofagostoma lateral que funciona como terminal. A) Esófago cervical exteriorizadoy montado sobre una v<strong>ar</strong>illa. En la p<strong>ar</strong>te distal se ha efectuado una ligaduramanteniéndose los chicotes del hilo l<strong>ar</strong>gos. B) Apertura del esófago.Fig. 8. Foto de un paciente al cual se le extrae el punto que ceñía el esófago. Se traccionade los cabos y se corta el hilo. Luego se realiza exploración digital de los cabospor dentro de la luz esofágica p<strong>ar</strong>a dilat<strong>ar</strong> las probables estrecheses.5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!