13.07.2015 Views

LAS CATEGORÍAS “PROCESO DE TECNIFICACIÓN” Y ... - UTFPR

LAS CATEGORÍAS “PROCESO DE TECNIFICACIÓN” Y ... - UTFPR

LAS CATEGORÍAS “PROCESO DE TECNIFICACIÓN” Y ... - UTFPR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

426Ascolani, A.La difusión de la cosechadora no implicaba para el agricultor una sustantiva reducción demano de obra con la cual él tenía relaciones contractuales directas, porque lo que remplazaba enrealidad era el personal de la espigadora o segadora por el de la cosechadora –en el caso que éstafuera propia-, puesto que el personal de las trilladoras no tenían ninguna relación contractual con losagricultores, por ser empleados de los dueños de máquinas. De tal modo, el uso de la cosechadoraproducía cambios en dos aspectos: por un lado, los costos de producción, y en esto sí importaban lasdemandas obreras en el cálculo del precio de la trilla, y, por otro lado, el movimiento de genteextraña en la explotación agrícola, más allá que fueran empleados o no del agricultor, pues elagricultor se libraría de las cuadrillas de obreros de trilladoras, que podrían paralizar o sabotear latrilla por conflictos laborales ajenos a su incumbencia. Para los grandes propietarios, la cosechadorasignificó el reemplazo directo y consciente de la trilladora, pero lo que primó fue también el ahorroen los gastos de cosecha y no la sustitución de mano de obra. Esta actitud de los grandespropietarios rurales se vincula a la búsqueda de una organización cada vez más racional y modernade sus explotaciones, más que a la voluntad de sustituir mano de obra potencialmente rebelde, puesse enlaza –por lo menos en el caso bonaerense- con una mentalidad ya arraigada entre losterratenientes de buscar la especialización y la productividad. (Sesto, Cármen, 1999, págs. 422-427).Existiera o no la voluntad de reducir el número de braceros de la cosecha, lo cierto es que lasregiones con explotaciones agrícolas de mayor extensión fueron las que tuvieron menos conflictoslaborales, luego de la difusión de las cosechadoras. Por otro lado, hay una correspondencia entre laszonas donde persistió el uso de trilladoras y la propensión a los conflictos, como se observaclaramente al observar la distribución geográfica de las huelgas de 1928, de la segunda mitad de ladécada de 1930, y de comienzos de los años ’40.En el caso de la recolección del maíz, la mecanización fue tardía, pues es probable que loscostos de la cosecha manual -amortiguados con el trabajo familiar- fueran lo suficientemente bajoscomo para prolongar temporalmente la aplicación del sistema manual, hasta mediados de la décadade 1940 (Sartelli, H., "El nivel tecnológico ..., 1993; La Nación, 5/11/1910, p. 10).Aunque la falta de mecanización de la cosecha del maíz no parece haber sido una granpreocupación para los agricultores, hubo una sucesión de intentos de adaptar sistemas de corte aeste cereal. En Cañada de Gómez se intentó emplear cosechadoras de maíz norteamericanas quecortaban y separaban la espiga ya en 1911, pero no pudieron imponerse; con posterioridad, lospropios agricultores hicieron experiencias para adaptar las maquinarias, como ocurrió por ejemplo,en marzo de 1922, con Adrián Barcella, miembro de la cooperativa agrícola de Maggiolo. El Estadotambién fomentó estos esfuerzos de adaptación tecnológica. En noviembre de 1926, el Ministerio deAgricultura autorizó a la Dirección General de Enseñanza Agrícola a organizar un concurso demáquinas cosechadoras de maíz, a realizarse en la Escuela de Agricultura de Casilda (La Nación,5/10/1911, p. 6; 8/11/1911, p. 10; La Tierra, 17/3/1922, pág. 3; 7/12/1926, pág. 5). Losexperimentos con sistema de corte del maíz continuaron en esta escuela durante los años ’30, locual indica que probablemente en otras dependencias del Ministerio de Agricultura se hiciera lomismo. La inexistencia de un debate acerca de la sustitución de mano de obra empleada en lacosecha de maíz durante los primeros años de la década del ‘30, momento en el cual las huelgas dejuntadores tuvieron una frecuencia antes no existente, contribuye a moderar el peso de este tipo decausales tecnológicas en las explicaciones de las huelgas rurales.El proceso de difusión de otras nuevas maquinarias agrícolas que condujeran a cambios enlas labores fue menos intenso. La multiplicación de los tractores desde los años veinte -llegarían a19.735 en 1937- redujo el empleo de los animales de tiro, y con ello el personal encargado de suatención. De modo que la productividad por persona ocupada se duplicó con creces. Pero lareducción de costos con respecto a los animales de tiro no fue palpable como en el caso de otrasmaquinarias. La Sociedad Rural Argentina, conformó una “Comisión de Fomento de la Tracción asangre” cuyo objetivo era mostrar la inconveniencia del uso del tractor norteamericano por suscostos elevados y su dificultad para trabajar en tierras que no estuvieran secas (Flichman,Guillermo, 1984, págs. 102-103).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!