13.07.2015 Views

Diagnostico del Sector Pesquero y Camaronero - Coastal ...

Diagnostico del Sector Pesquero y Camaronero - Coastal ...

Diagnostico del Sector Pesquero y Camaronero - Coastal ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIAGNOSTICODEL SECTOR PESQUEROY CAMARONEROAutorBernardo Zapata y Miguel Fierro


NOTE TO READERSeptember 1, 2006THIS IS A SEARCHABLE PDF DOCUMENTThis document has been created in Adobe Acrobat Professional 6.0 by scanning the bestavailable original paper copy. The page images may be cropped and blank numbered pages<strong>del</strong>eted in order to reduce file size, however the full text and graphics of the original arepreserved. The resulting page images have been processed to recognize characters(optical character recognition, OCR) so that most of the text of the original, as well as somewords and numbers on tables and graphics are searchable and selectable. To print thedocument with the margins as originally published, do not use page scaling in the printerset up.This document is posted to the web site of the<strong>Coastal</strong> Resources Center,Graduate School of Oceanography,University of Rhode Island220 South Ferry RoadNarragansett, Rhode Island, USA 02882Telephone: 401.874.6224http://www.crc.uri.eduCitation:Zapata, B. , Fierro, M. (1988). <strong>Diagnostico</strong> <strong>del</strong> <strong>Sector</strong> <strong>Pesquero</strong> y <strong>Camaronero</strong>.Guayaquil, Ecuador: Programa de Manejo de Recursos Costeros.


1. ESPECIES DE MAYOR IMPORTANCIALas privilegiadas condicionesoceanográficas <strong>del</strong> mar ecuatorianodeterminan su gran productividadbioldgica y la abundancia y diversidadde especies.conocimiento cientlfico que se tienede las especies. Además, se entreganantecedentes básicos sobre lascondiciones de mercado.De acuerdo al habitat que ocupa laespecie en el mar, las pesquerlas secategorizan en pelagicas y demersales.En la primera se identifican lapesquerla de los túnidos (atún aletaamarilla, ojo grande, barrilete, pataseca y otros); la de las pequeiiasespecies (sardinas, pinchagua,morenilla, chuhueco y otras especies);y la <strong>del</strong> dorado, picudo, tiburdn y pezespada. Dentro de las demersales, lade mayor importancia es la <strong>del</strong>camardn (camarones blancos, café,zebra, rojo, pomada, ti tl, carapachudo)y fauna acompahante; otras pesquerlasson las de langosta, pargos, robalo,corvina, perela, cherna, etc.Las pesquerías pueden ser tambienclasificadas de acuerdo al tipo debuque y arte de pesca (esto a su vezestá ligado al habitat de las especiesen la columna de agua) y en estesentido se puede indicar la pesca decerco, la pesca de arrastre, la pescacon palangre, con trasmallo, etc. Otraclasificación puede ser adoptadaconsiderando la magnitud tecnolbgicoecondmicade la actividad y entoncesse habla de pesca industrial y pescaartesanal.Para los efectos de este estudio seadoptó la clasificación bajo el puntode vista <strong>del</strong> recurso en explotación (lasespecies), identificando y entregandoalgunas caracterlsticas técnicas de losartes de m, de la flota, forma deprocesamiento y el estado de


LAS PESQUERIAS PELAGJCASLas pesquerías pelágicas de especiespequehas estan constituldas porsardinas (E. teres y S sagax sagax),macarela (S. japonicxis peruanus),pinchagua (Ophisthonema sp.) ychuhueco (C. rnisticetus).La segunda pesquería pelágica deimportancia la constituyen los túnidosy se compone por las siguientesespecies: atún aleta amarilla (T.albacares), barrilete (K. pelamis),pataseca (E. alletterata y E. lineatus),bonito sierra (S orientalis), atún ojogrande (T. obesus) y otras especies.Un tercer grupo de especies loconstituyen el picudo negro (M. indica),picudo banderón (L albacares) y elmerlln (M. mitsukurii), junto con ellose incluye un grupo de especies detiburones: tollo, cazón, cachona ocornudo. Otra especie pelagica deimportancia constituye el dorado (C.~ ~ ~ ) .21 La pesguerla de especies pelágicasm-a) Distribución, estacionalidad yvariabilidad ambientalLa captura de especies pelagicaspequeiias, sardina, pinchagua, morenillay chuhueco se efectúa desde SanLorenzo por el norte hasta la fronteracon Perú por el sur (French et. al.,1985) y se capturan hasta las 70 millasnáuticas desde la costaDe acuerdo a la información dada porFrench et. al. (op. cit.) la captura desardinas para 1984 comienza aincrementarse a partir <strong>del</strong> mes deJunio alcanzando su máximo en el mesde Noviembre. Entre el período deFebrero y Abril se detecta otromaximo de menor magnitud que elanterior, posteriormente alcanza unadeclinación en el mes de Junio.Para ese mismo aiio, la distribuciónde captura de macarela es <strong>del</strong> tipobimodal sugiriéndose dos períodosmtiximos uno entre Junio y Noviembrey otro entre Febrero y Abril.En el caso de la pinchagua, se detectauna leve tendencia a incrementar lascapturas desde Junio hasta Noviembre.Sin embargo, los máximos de capturase detectan en Marzo, Julio, Octubrey Noviembre.La captura de chuhueco presenta unincremento desde Julio hastaDiciembre. De Enero en a<strong>del</strong>ante existeuna declinacidn total.Según la informacidn estadística de losdesembarques (Subsecretarla deRecursos <strong>Pesquero</strong>s, 1981) y de losregistros de captura a través de lasbitácoras de pesca (French, op. cit.),la pesquería de pequeiias especiespelagicas fue duramente impactada porel fenómeno de El Niilo 1982-1983,decayendo los desembarques totales <strong>del</strong>as especies desde 603.937 toneladasen 1981 a 204.246 en 1983 (ver FiguraNa 1). Sin embargo, la restitucidn <strong>del</strong>ecosistema al parecer ha sido rgpida,pues en 1984 se desembarcó 758.642toneladas y en 1985 se tiene un récordabsoluto de 1.206.664 toneladas.Es probabie que el vertiginosoincremento en los desembarques sedeba a una migracidn de las especies


hacia la zona costera ecuatoriana, sindesconocer que para este perlodo seregistra también un mayor número deembarcaciones que indica un aumento<strong>del</strong> esfuerzo de pesca (ver Figura No.21, junto con ello las empresas masgrandes modernizaron susembarcaciones incorporando sistemashidráulicos ("petrel") de virado de lared que permite realizar un mayornúmero de lances de pesca Por otraparte, Tsukuyama ( 1983) seilala quedurante el fenómeno de El Nillo operíodos calidos las especies destinaríanmayor flujo de energía a la formacidnde material reproductivo, lo queincrementarla el desove.b) Resumen sobre el estado <strong>del</strong>conocimiento cientffico sobre lasespecies pelagicas pequefiasLa institucidn con mayordedicación al estudio de estas especiesELABORACION: Zapata y FierroFIG. 2 3nhrtrial. a CaPtm & lasmesicasELABORACION: Zapata y Fierro


es el lnstituto Nacional de Pesca, enla actualidad cuenta con un buque deinvestigaciones capaz de cubrir muchosde los estudios cientlficos que serealizan para monitorear la explotaciónracional y sostenida de la dinamica <strong>del</strong>recurso.Arriaga et. al. (1983) elaboraron unaescala de madurez sexual para lasespecies en mencidn distinguiendocuatro estados (virginal, recuperacidn,maduración y desove). Pizarro (1983)realiza un estudio de crecimiento enotolitos para S japonicus determinandoLoo = 38,2; K = 0,28; y, to = -1,56,indicándose que los grupos de edadpredominantes en las capturascorresponden a las edades 111 y IV, elestudio considera que el stock deindividuos jdvenes no es vulnerado.Saldana (1983), realiza el estudio decrecimiento para S. sagax sagaxdeterminando los siguientes parametrosLoo = 31,3; K = 0,43; y, to = 0,93. Lapesquería en los primeros cuatro meses<strong>del</strong> año incide en individuos <strong>del</strong> grupoedad IV no capturandose individuosjuveniles, atribuyendo este hecho a ladisponibilidad <strong>del</strong> recurso.Fuentes (1983) estudia la relacidn <strong>del</strong>crecimiento para Ophisthoaema sp.determinando los siguientes parametrosLoo = 317; K = 0,216; y, to = 2,52,el grupo de edad I no estarepresentado en las capturas siendo losde mayor predominio los grupos 111 yIV.Guzman (1983) efectúa un estudio decontenido estomacal de la pinchagua(0. Uh?rtate) determinando lacomparacidn de especies de fito yzooplancton sobre las cuales preda lapinchagua.Massay y Cobo (1969), Chirichingo( 1969), Massay ( 1983) indican algunosaspectos de la sistemtitica de estasespecies, pero no existe en la .actualidad trabajos & sistemtiticabhica, necesarios para la identificacidnde subpoblaciones o determinacidn deposibles migraciones en las especies.French y Menz (1983), French et. al.(1984) y French et. al. (op. cit.)estudian para las especies mencionadasla distribucidn de las capturas, lacomposicidn porcentual de las especiesen las capturas, definen unaclasificación de las embarcacionespesqueras tendientes a unaestandari zación <strong>del</strong> esfuerzo pesquero,analizan la estacionalidad de lascapturas y hacen un registro estadlsticode captura a través de bitacoras depesca, lo cual permitirla en un futuroaplicarlas en mo<strong>del</strong>os de tipo global(captura-esfuerzo) para estimar labiomasa <strong>del</strong> recurso. French y Menz(op. cit.) también mencionan que sehan hecho intentos de cuantificacidna través de métodos acústicos, peroéstos encuentran la dificultad en laidentificación de los blancos puesto quelos cardiímenes se componen a vecesde más de una especie (sardina ymacarela u otra combinación). Laresolucidn de este problema-sin dudaalguna tomará su tiempo, pero en todocaso al tener registros permanentes sepuede realizar comparaciones deabundancia a través de los ecotrazosregistrados histdricamente en las áreaspatrón.c) Flota y artes de pesca de laspesquerías pelagicas de especiespequeiiasLa flota es <strong>del</strong> tipo de buquecerquero americano. Ultimamente seha introducido, bajo contratos deasociacibn, embarcaciones de diseiionórdico.Casi la totalidad de los barcos deacero existentes son de construccidnperuana, éstos en su mayorla fueronadquiridos después de la gran crisis <strong>del</strong>a anchoveta peruana ( 1972- 1973)Jordan (1983) ofertados por losarmadores peruanos a bajos precios,ésto posibilitó que la flota ecuatorianacreciera considerablemente al términode la década <strong>del</strong> setenta.La polltica pesquera <strong>del</strong> Ecuadorestablece que la captura de los buquesde cerco debe estar orientada para elconsumo humano directo y no para la


elaboración de harina, tal regulaciónimplicaría que la totalidad de la flotadebería contar con sistema derefrigeración. Sin embargo, ésto en laactualidad no se cumple en casi ningúnbuque.La totalidad de las embarcaciones demadera son de construcción nacionaly alcanzan el rango de 71-105 TRN,su construcción la realizan carpinterosque se distribuyen a lo largo de todala costa ecuatoriana bajo la supervisiónde ingenieros navales, French et. al.(op. cit.).La red es adosada a la borda medianteuna polea hidráulica "macaco" (powerblock) ubicada en la pluma principaly a diferencia de las pesquerías <strong>del</strong>Perú y Chile el uso <strong>del</strong> sistema petrel,que disminuye el tiempo de virado <strong>del</strong>a red, es más bien reciente.El pescado capturado es sacado <strong>del</strong>agua por una bomba de absorción(absorbente), luego pasa a través deun "filtro" que separa el pescado <strong>del</strong>agua y, posteriormente, es almacenadoal granel en la bodega.Debido a las condiciones <strong>del</strong> manejo<strong>del</strong> pescado a bordo, las embarcacionesde madera de menor tonelaje ofrecenmejores condiciones para el transporte<strong>del</strong> pescado apto para la elaboraciónde conservas dado que éstas utilizanpreferentemente un "chinguillo" parasacar el pescado <strong>del</strong> agua lo queproduce menos maltrato de la capturaen comparación con el "absorbente".No ocurre lo mismo con embarcacionesde gran tonelaje (superiores a las 100toneladas) ya que el pescado estamucho mas aprisionado y su procesode descomposición se acelera por elefecto de la temperatura, inclusoproduciendo H2S (Scido sulfldrico), quees altamente letal al hombre; alrespecto en Perú, Chile y Ecuador seinformó de algunos casos de muertepor inhalación de este gas. Además,el diseño de estos buques de acuerdoa su procedencia estaba orientado paratransporte de pescado al granel paraser destinado a reducción.French y Menz (op. cit.) clasifican laflota pesquera en cuatro clases y elnúmero de embarcaciones hasta 198 1en cada una de ellas se indica en laTabla No. 1..La Subsecretaría de Pesca clasifica lasembarcaciones en sardineras (capturade pinchagua, morenilla, chuhueco) ypesca blanca, en las Tablas Nos. 2, 3,4 y 5 se indica el número deembarcaciones en esta clasificacibn,material <strong>del</strong> casco, Tonelaje deRegistro Neto (TRN) y Tonelaje deRegistro Bruto, para el período1974- 1985.De acuerdo a los registros de bitácorasanalizadas por French et. al. (1985) lasclases 4 y 3 fueron las que aportaronmayores volúmenes de capturas en1984, en la Tabla No. 6 se indica elnúmero de buques que operaron pormes (1984) indicándose la capturaanual con este régimen de operacibn.TABLA 1.Clasificación por categoría de la flota deespecies pelágicas pequeliasClase Número T. R.N. Cons truccidn1 110 1- 35 Madera2 3 7 36- 70 70% madera, 30°/o acero3 3 2 7 1-105 80% acero, 20°h madera4 23 + de 105 Acero-- - - - - -FUENTE: French y Menz, (op. cit.).


TABLA 2.Flota sardineraNo. de T.R.N. Materiales <strong>del</strong> cascoAiio barcos toneladas Madera Acero Fib.vidrio-- -FUENTE: Unidad de Estadísticas, Dirección General de Pesca.TABLA 3.Flota pesca blancaNo. de T.R.B. T.R.N. Materiales <strong>del</strong> cascoAño barcos toneladas toneladas Madera Acero Fib.vidrioFUENTE: Unidad de Estadísticas, Dirección General de Pesca.Como artes de pesca se utilizan redesde cerco artesanal de diseho americanoy que en principio fueron adoptadasde los disenos desarrollados en Perúpara la captura de anchoveta. Frenchy Menz (op. cit.) indican dos diseñostradicionales, una para embarcacionesde mayor tonelaje de 300 brazas <strong>del</strong>argo por 65 de alto y redes de menortonelaje de 220 brazas de longitud por35 de profundidad, las caracterlsticasgenerales de estos diseños se indicanen la Figura No. 3.El desembarque de la captura a lasplantas de procesamiento se realizageneralmente por tres modalidades.Primero utilizando el sistema debombeo, el buque se acodera a unpontón ("chatan) desde el cual seprocede a bombear el pescado des<strong>del</strong>a bodega <strong>del</strong> buque y por tuberla


TABLA . 4.-.Promedio T.RR de flotam blancaTABLA 5.Promedio T.RN. da fkiras8rdjmAllo No. de barcos T.R.B. Allo No. de barcos T.R.N.TABLA 6.Número de buques en operación, por categoríay captura anual ( 1984)ClaseMes 1 11 111 IVEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreCaptura total 70.668 124.407 223.295 304.376Porcentaje 9 17 3 O 40FUENTE: French et. al. (1985).submarina a transportarlo hasta lospozos de la planta en tierra. Elsegundo método se utiliza cuando elpescado sers destinado a la elaboracidnde conservas, en este caso la descargase realiza con chinguillo desde labodega <strong>del</strong> buque hasta una cintatransportadora. El tercer caso ocurrecuando no existe infraestructuraportuaria de descarga, el pescado essacado de la bodega con chinguillo ypuesto al granel en canoas o lanchas,las que lo transportan hasta la playaen donde es sacado a través de tamos


de acero o cajas de madera, paraponerlos en camiones que finalmentelos transportaran hasta la planta, paraconservas o reducción.La pesca casi en su totalidad serealiza sin ayuda de equiposelectrdnicos para la deteccidn decardúmenes y navegacidn. La faena serealiza principalmente en el períododenominado "oscuran que de acuerdoal ciclo lunar va aproximadamentedesde 1/4 menguante hasta 1/4creciente. En comunicación personalde algunos pescadores se conoce queutilizan luz como una ayuda paraagrupar cardúmenes de sardina.d) Desembarque y composición decapturaEn la Figura Na 4 y la Tabla No.7 se indican los desembarques de lasespecies que componen esta pesquería,en el perlodo de 1974 a 1985. Deacuerdo a los antecedentes disponibles,estas estadísticas no son <strong>del</strong> todoconfiables. Los datos mas fidedignoscorresponden a los registrados porFrench y Menz (op. cit.) ya que sontomados y controlados a traves debitacoras de pesca, la composicidn decaptura para 1984 se indica en laTabla No. 8,En base a la Tabla No. 8 es posibleseñalar una tendencia a incrementarla composicidn de las capturas porparte de la macarela durante losperíodos cálidos, no así con sardinasque tienden a disminuir en el perlodocálido o de El Ni* situacidn que esun tanto similar a la encontrada enPerG.Es indudable que las principalesespecies componentes de estaspesquerías son macarelas y sardinas,especies disponibles a la flota capazde operar hasta las 70 millas nauticascon redes de 350 brazas de longitudy 65 de profundidad. Basándose enantecedentes de la pesquería de lasardina en el norte de Chile (Martínezet. al., 1985) se puede indicar que laflota sobre los 105 TRN es altamenteeficiente en la captura de especiespelagicas pequeñas.e) ProcesamienoLas principales formas deprocesamiento de estas especies son:harina, conserva, congelado y seco osalado.La elaboración de harina de pescadose realiza a través de plantasindustriales ubicadas principalmente enFIG. 4Dwembarque anual (19761985) por especieELABORACION: Zapata y Fierro


las siguientes localidades: Posorja,Chanduy, Anconcito, Monteverde,Salango. Hasta 1981, existían 33empresas clasificadas con unacapacidad total de 1 .O20.8OO toneladasmétricas al alío (González, 1983,documento no publicado), capaces deprocesar 630 toneladas métricas porhora, estas cifras indicaban unasubutilización de la capacidadinstalada, lo que motivd la prohibicidnde la instalación de nuevas plantasprocesadoras de harina, a partir de1981.En la actualidad, a la actividad de lasplantas reductoras se suma elprocesamiento de las denominadasn pamperas!', método artesanal deproducción de harina de pescado, queconsiste en dar una cocción al pescadoen grandes tinas calentadas con lefiao con quemadores a diesel, luego elpescado cocinado es secado al sol enareas planas y secas denominadaspampas. Una vez seco, el pescado esalmacenado para su reducción enmolinos artesanales o biencomercializado a las industriasharineras.La produccidn de harina se haincrementado de 17.540 en 1974 a271.601 en 1985.Como un indicador, en el caso de laindustria conservera se puedemencionar que la producción deenlatados de pinchagua en 1974 fue de15.000 toneladas, incrementándose hasta47.939 en 1981. Sin embargo, a partirde ese alío se detecta una disminuciónconsiderable llegando a 15.480toneladas en 1985, debido posiblementea la baja <strong>del</strong> precio alcanzado, alcierre parcial de algunos mercadosregionales a las conservas y el elevadocosto operacional de produccidn.En 1982 y 1984 se alcanzd unaproducción de 7.000 toneladas decongelados de especies pequelías. Slnembargo, en 1985 ésta alcanzdsolamente un aproduccidn de 2.662toneladas, al parecer también motivadapor el atractivo de la rentabilidad <strong>del</strong>a producción de harina y la baja de


TABLA 8.Composición porcentual de la capturaAno Macarela Sardina Pinchagua ChuhuecoFUENTE: French et. al. (op. cit.)los precios en los mercadosinternacionales. Este tipo deprocesamiento también se utiliza enla modalidad de congelado en bloquesque es utilizado como carnada en laflota palangrera.La modalidad de seco y10 salado enestas especies, se realiza a nivelartesanal para ser utilizada comocarnada en la flota palangreraartesanal y otra cantidad escomercializada para consumo humanoen el mercado nacional.f) MercadeoEl rubro harina de pescado, encuanto a volumen, se sitúa en elprimer lugar dentro de estas especies,aspecto que es observado en otrospaíses que cuentan con pesqueríaspelagicas de pequerlas especies, comoPerG y Chile.Es de interés indicar que mientras en1981 el precio de la tonelada de harinaalcanzó US$467,5, en 1985 fue de sóloUS$263 (Cuvi y Urriola, op. cit.). Engran medida ésto se deberla al excesode harina producida por las grandesempresas y también a la competencia<strong>del</strong> principal sustituto de esteproducto, como es la torta de soya enla utilización para balanceados (Cailon,1985).La Tabla No. 9 indica las cantidadesexportadas en 1984 por países y elprecio promedio alcanzado en d6larespor toneladas.Cuvi y Urriola (op. cit.) explican queel mejor precio alcanzado en lasexportaciones a Colombia se debe ala cercanla <strong>del</strong> mercado y al bajocosto de transporte terrestre encomparacidn al costo de transportemarítimo desde Chile o Perú.TABLA 9.Castidades exportadas en TM y predospromedios alcanzados (en USDólares)Destino Toneladas Precio promedioUSAColombiaAlemaniaChinaJ apdnTaiwanOtrosFUENTE: Cuvi y Urrisla (op. cit.)


Las conservas han experimentado unacalda de precios a nivel mundial.Además, durante 1982 Venezuela cerrdla importación de enlatadosecuatorianos y Colombia, que era elprincipal importador, disminuyóparcialmente sus volúmenes en 1983,reiniciando una ampliación de mercadoen 1984.2.2 Pesquería <strong>del</strong> atúna) Distribucibn, estacionalidad yvariabilidad ambientalEl grupo de los túnidos estácompuesto por varias especies decaracter migratorio, la distribución estadada para todo el Océano Pacífico,pero las zonas de mayor abundanciase reportan para el PacíficoCentrooriental y Centrooccidental(FAO, 1985; CIAT, 1984) y como unade las áreas de pesca de mayorrendimiento se seaala la de frente alGolfo de Guayaquil y el áreacircundante a las Islas GalSpagos. Elmovimiento migratorio de las especiesestá ligado a los patrones de corrientesy variabilidad ambiental de corto ylargo plazo en el Paclfico. Durante elperlodo de Noviembre a Marzo porejemplo, con la introducción de aguascalidas <strong>del</strong> norte, las especies de atúncomienzan a ser mas abundantes enla zona <strong>del</strong> Golfo de Guayaquil,considerada área de desove para lostúnidos (ClAT, 1964); mientras que enel perlodo de Abril a Octubre, amedida que las aguas calidas serepliegan, las especies se vandesplazando hacia el norte de Mantay Esmeraldas sucesivamente. Aunqueesta pesquerla es considerada dentrode la pesca de altura, en Ecuadormuchas embarcaciones pescan atúndentro de las 50 millas nauticas de lacosta Aún cuando estas especies sonconsideradas migrarorias (CIAT, 1984)se realiza investigacidn en base almétodo de electroforesis paradeterminar la posible existencia de m6sde una población de K. pela&& en elOcéano Paclfico.El fendmeno de El Ni* tambien tienegran incidencia en la dinámica depoblaciones y migraciones de lasespecies de túnidos. En la zona nortede Chile, por ejemplo, se reportaronabundantes cardúmenes de barriletedurante el perlodo Noviembre- ,Marzo(1982-1983), aspecto inusual para esazona. Al parecer el excesivocalentamiento de las aguas en la zonaecuatorial, obligó a las especies amigrar hacia aguas mas frías enlatitudes más altas.Asl mismo para el perlodo 1973-1974Cuvi y Urriola (op. cit.) mencionan unadesaparición de los cardúmenes de atúnfrente a Ecuador, situacidnsupuestamente originada por laocurrencia de El Niho 1972-1973 cuyaintensidad es considerada alta y quetuvo un gran efecto sobre la pesquerlade la anchoveta en Perú (Stukuyamay Suta, 1983). Durante El Niño1982-1983, no se detecta una variacidnnegativa de los desembarques de laflota atunera ecuatoriana. Por elcontrario, después de ocurrido elfenómeno se detecta un significativoaumento en los desembarquesalcanzando las 60.000 toneladasmétricas en 1984, siendo las especiesque mayor aportaron a esta cifra K.pelamis y T. albaca- reportandoseun aumento significativo <strong>del</strong> esfuerzopesquero en el número de buques debandera extranjera y mejoras de tipotecnológico u operacional.b) Resumen sobre el estado <strong>del</strong>conocimiento cientlfico sobre lostúnidosCasi la totalidad de los estudiosen las especies de túnidos estanrealizados por la ComisidnInteramericana de Atún Tropical, conbase en la Jolla, California USA. Lacomisión tiene en Manta un puesto deobservacidn y realiza los muestreos <strong>del</strong>a flota.Las especies han sido estudiadas encasi todos sus aspectos de biologlabasica, se tiene conocimiento sobre susmigraciones, areas de abundancia,mortalidad, reclutamiento, y buenasestimaciones de su rendimiento máximo1.


sostenido para el PacíficoCentrooriental, asl como la elaboracidnde pronósticos de pesca. También, setiene conocimiento que la Comisión seencuentra realizando experiencias decultivo de algunas especies de tunidosen Panama.La Comisión Interamericana de AtúnTropical edita una memoria anual endonde se indica las investigacionesrealizadas, sus resultados, avances yconocimientos alcanzados.La investigación biológica en túnidosse encuentra muy avanzada y losestudios que actualmente se estánrealizando son muy especializados. LaComisión, también ha considerado deinteres ejecutar estudios en poblacionesde especies relacionadas con lostúnidos, en los aspectos detrofodinámica, como es el caso de lospeces pelágicos pequeiíos que sonpredados por los túnidos. Además, seestá contemplando estudios enmamíferos que comparten el habitatcon los tíínidos y que son utilizadoscomo indicadores de la presencia deatún.c) Flota y artes de pesca en lapesquería de los túnidosLa flota atunera, después de laartesanal es la de mayor antigüedaden Ecuador. Comienza a desarrollarsea partir de la década <strong>del</strong> 50 y suevolución tecnológica ha estadofuertemente influenciada por latecnología americana. Cuvi y Urriola(op. cit.) indican que en 1956 lasempresas pesqueras atuneras secomponían principalmente deembarcaciones caiieras de banderaamericana.En principio la flota se componía debuques dedicados a la pesca con caiias.A partir de la década <strong>del</strong> 60, debidoa la incorporación de la poleahidráulica instalada en la plumaprincipal y al descubrimiento de lafibra sintética fue posible disefiar yconstruir la red de cerco, generándosela pesquería de cerco americano. Enla década <strong>del</strong> 70, dado el caracteroceánico y migratorio de la especie,la flota atunera a nivel mundialexperimenta un gran avancetecnológico, llegandose a construirembarcaciones de más de 1.500toneladas de capacidad de bodega,dotadas de modernos equiposelectrdnicos de detección decardúmenes y navegacibn. Además, losbuques son apoyados por helicópterosy veloces botes utilizados durante lafaena de cerco.La abundancia de pesca en el marecuatoriano y sus zonas adyacentes,ha sido un fuerte atractivo para quecompañías transnacionales hayaninvertido en la construcción de plantasde conservas y camaras frigorlficastrayendo, bajo contratos de asociacidn,modernos buques que tienen comopuerto base a Manta. Esto hasignificado de una u otra manera queEcuador no ha estado ausente en eldesarrollo tecnoldgico de ia pesquería<strong>del</strong> atún, factor que le ha permitidoincrementar sus desembarques a partirde 1980. En la Figura No. 5 y TablaNo. 10 se indica la flota atuneradurante el período 1974-1985precisándose, número de barcos, esloratotal (metros), TRN, TRB y materialde construcción.Las embarcaciones de mayor tonelajeson de gran autonomía pudiendoausentarse hasta tres meses pescando.Las embarcaciones que poseen mayortonelaje y autonomía que pertenecena armadures ecuatorianos operan hasta45 díasOtro tipo de embarcaciones existentesen Ecuador son las palangreras, son deorigen japonés o coreano y operan bajocontrato de asociación con empresasecuatorianas.Las redes de cerco atunero varlan deacuerdo a las dimensiones <strong>del</strong> buquepero pueden tener mas de 1.000 metrosde longitud y 100 de profundidad, enla Figura No. 6 se indica lascaracterlsticas generales de una redde cerco atunera.Los palangres, son líneas largas (llnea


FIG. 5 Flota atunera con base en Ecuador (1974-1985), variaciones en númerode barcos y tonelaje de registro neto en TM total de la flotaELABORACION: Zapata y FierroTABLA 10. Flota atuneraNo. de T.R.B. T.R.N. Materiales <strong>del</strong> cascoAño barcos toneladas toneladas Madera Acero Fib.vidrioFUENTE: Unidad de Estadistica, Dirección General de Pesca.madre) de hasta mas de 100 kilómetros dirigida hacia las capturas de granesde longitud en los cuales cada cierto atunes, como el atún ojo grande, queintervalo se instala reinales (en algunos habitan en aguas más profundas y quecasos en cantidades superiores a 2.000) no pueden ser capturados con redes deque en sus extremos llevan un anzuelo cerco.con carnada, como se indica en la ,Figura No. 7. La pesca con palangre El puerto pesquero de Manta cuentaes una pesca mas selectiva y esta con infraestructura portuaria y de


FIG. 6generales de la red de acemELABORACION: Zapata y Fierrotransporte para atender las naves contonelaje superior a 1.000 TRN, peroal momento no cuenta con astilleroscapaces de realizar reparaciones ymantenimiento <strong>del</strong> casco y maquinariapara las embarcaciones de grantonelaje, las cuales deben ser atendidasen astilleros de Perú, Panamá, Chiley en algunos casos en los diques <strong>del</strong>a Armada <strong>del</strong> Ecuador, en Guayaquil.d) Desembarques y su composicidnpor especieEn la Figura No. 8 se indican losdesembarques totales de las especiesque componen esta pesquería en elperiodo 1974- 1985. También laComisidn Interamericana de AtúnTropical edita anualmente registros decapturas por Brea de pesca en elPaclfico Centrooriental y cantidadesdesembarcadas en los principalespuertos <strong>del</strong> Ecuador (Ma~ta, LaLibertad y Po8orja).La com posicidn porcentual sobre eltotal de los desembarques en toneladaspor especie, para la^ (iltimos cincoaiios se indica en la Tabla No. 11.Este cuadro demuestra que el barrilete(K. pelamis) es el principal componenteen las capturas, le sigue enimportancia el atan aleta amarilla (T.albacares) espede muy codiciada enel mercado internacional, continúa enorden de importancia en relación a lascantidades desembarcadas, el pataseca, boteilica y e! bonito sierra,La pesquería <strong>del</strong> atGn, dadas aruscaracterlsticas, es una actividadpreferentemente industrial y la pescaartesanal aporta con menos <strong>del</strong> 1% <strong>del</strong>os desembarques. Generalmente, lospescadores artesanales realizan lascapturas con pequenos palangres, yrastras (pequellos curricanes), dentrode las 50 millas nButicas y entre lasespecies que capturan se encuentranel atún aleta amarilla, bonito ybarrilete.e) ProcesamientoEl atGn en Ecuador es destinadoprincipalmente a conservas y frescocongelado. Las principaies plantasprocesadoras y f rigor1 ficas seencuentran instaladas en Manta,Posorja, Santa Rosa y Chanduy.En la Tabla NO. 12 se indica laproducción para los Gltimos cinco aMssegún forma de presentación y lascantidades exportadas en toneladas. Latabla revela una tendencia aincrementar la produccidn defresco-congelado. En cambio, laproduccidn de enlatados no haexperimentado crecimiento. Laproduccidn alcanzada en 1985 eslevemente inferior a la de 1981. Laindustria posee capacidad instalada paraprocesar mBs de las 9.566 toneladasque corresponden a 1985.El fresco congelado, posteriorniente esprocesado en plantas conserveras deotros palses. Es interesante indicar quela elaboración de enlatados tiene unmayor valor agregado y que por lotanto, existla la posibilidad de unmayor retorno de divisas. Por otraparte se tiene conocimiento de que


BARCOEl f 6-IOmTBX 1-2MP= 40 - 804000-0800 CC e 4'.. - *10-l00M.IU-4.owIM al-rL rro-soo si L 70CARA TIHO*4aUo-wo M O 4-0ao-MOCEIS(10 CtULUl 8(I .b -s.0 - ao CA a11t Seo-300 ST L TITIt1- 1 - 1C- +"imm -00CUL. TlDmOMFIG. 7 Rbilge & áeriva para tiburón, dorado. picudo y tortuga. ~~ELABORACION: Zapata y Castillo


f -z -W-3%":BMX o-C cmm úiaiidEaadaI 11965 70 75 a) es 1930~ M U I I I I I . ~ U I U A ñ C A DPWCAüCL~~crmriaarwirrALtY m- m U MTA ATUWERA con rcrr EN aormoaFIG. 8 Deserarkmpaes de atún aleta dlhELABORACION: Zapata y Fierroy barriletev/h Fendmeno de El NinoAleta aarrilla 15.m 42.0 9.006 27.0 12.768 42.0 25.520 43.0 15.021 27.3Barrilete 17.910 47.0 22.627 68.0 15.724 52.0 32.077 54.0 30.575 56.0050 W- 2.490 7.0 1.289 3.9 877 3.0 770 1.2 4.955 9,OPata seca 1.238 3.3 332 1.0 752 2.0 983 1.7 4.150 7.6Botellita 295 0.6 99 0.2 15 0.1 90 0.2 58 0.1Bonito ttbrr~ 10 0.1 5 0.1 - - 12 0902 10 OtOZTotal 37 -887 33 .358 30.1 36 59.452 54 .769


TABLA 12. -ónatúnpor Kneas de proasamiento deProcesamientoCongeladoEnlatadoAno Producción Exportac. Producción Exportac.FUENTE: Subsecretaría de Recursos <strong>Pesquero</strong>s(*) Es posible que se haya realizado la exportación conexcedentes <strong>del</strong> aiio anterior ( 198 1).para consumo interno se utiliza el 20%de la producción total.La tecnoiogla de elaboración deconservas de atún ha sido desarrolladabajo las normas de produccidn exigidaspor el mercado internacional y almomento puede ser considerada comouna industria eficiente.fl MercadeoCuvi y Urriola (op. cit.) mencionanque entre 1981 y 1986 el precio <strong>del</strong>atún se ha reducido a la mitad. En1981 la tonelada de atún, precio FOBManta, se cotizaba en US$1.200. EnEnero de 1986 los precios oscilabanentre US$600 y US$800 la tonelada.Esta situación se refleja a través <strong>del</strong>a relación entre la divisidn <strong>del</strong> valorFOB en dólares y la cantidad exportadaen t oneiadas.Para cada tipo de producto, los valoresen dólares americanos calculados portonelada de expt~tscidn se indican enla Tabla Na 13.Estos valores indican una clara caldaen los precios, tanto en conservascomo en congelados. Como referenciase indica que 1- precios par toneladade atún aleta amarilla son superioresa los de barrilete.En la Tabla No. 14 se seiiala a losprincipales países importadores de iaindustria atunera en el tipo enlatadodurante 1984. Los valores son indicadosen toneladas.En el caso de los congelados, losprincipales palses importadores son:Japón, Puerto Rico, Canadá, USA,Argentina, Paraguay, Costa Rica,Espaila y Francia.2.3 Pesquerías pelágicas <strong>del</strong> dorado yotras especiesa) Distribución, estacionalidad yvariabilidad ambientalLas especies picudo negro,banderón, pez espada y otras especiesafines tienen un patrdn decomportamiento migratorio similar alde los túnidos. Su distribucidn estadada para todo el océano Paclfico,siendo las mayores áreas de abundanciael Paclfico Centrooriental y el PaclficoCentrooccidental. En Ecuador laprincipal zona de pesca se localizafrente a Manabí. El perlodo de mayorabundancia corresponde a los mesesentre Septiembre y Marzo. Estasespecies al igual que los túnidos sonafectadas en su comportamiento porla ocurencia <strong>del</strong> fenómeno El Niiio. Sinembargo, se tienen escasos


TABLA 13. Valores en USD6lares por tonelada expmmb,de acrisrdo a valores FOESProcesamiento 1981 1982 1983 1984 1985Enlatados 3.667 3.262 3.019 2.439 2.345Congelados 1.095 877 743 597 607FUENTE: Cuvi y Urriola, 1986.TABLA 14. Priidpales pabmj i m wde productos deS marP alsToneladasCanadaEstados Unidos127,O1.169,8Colombia 1.106,3Br asi 1 348,6Chile 8.5ParaguayAlemania13,615,7Inglaterra 26,sFUENTE: Cuvi y Urriola, 1986.antecedentes para la pesquerla <strong>del</strong>Ecuador.capturadas el toyo, cachona, cornudo,martillo, gata, etc,b) Resumen sobre el estado <strong>del</strong>conocimiento cientlfico sobre estasespeciesCasi la totalidad de los estudiossobre la biologla y dinamica de laspoblaciones de las especies de picudosy pez espada han sido realizados porla Comisidn Interamericana de AttínTropical, la Organizacidn para laAgricultura y la Alimentacidn (FAO)y otras organizaciones internacionahSobre el dorado (C. hippnis), almomento de elaboración de estedocumento, se desconoce la existenciade estudios para la zona de Ec\mador.Otra pesquerla de importancia a nivel En general, en Ecuador casi no seartesanal la sostiene el dorado, especie realiza investigacidn en estas especies,que durante el fenómeno de El Niiio y los antecedentes cientlficos son1982-1983, fue capturada en forma escasos en los institutos u organismosabundante en la zona norte de Chile de investigación estatal.(Alvial et. al., 1984). aspecto inusualen esa zona.c) Flota y artes de pescaTambien, frente al litoral ecuatorianose realiza la captura de tortugasmarinas, especies que cumplen un ciclomigratorio en el Pacifico, el recursose distribuye desde Califomia hasta lazona norte de Chile. En la actualidadexisten a nivel internacional programasde proteccidn para salveguardarlas <strong>del</strong>a excesiva explotacibn.Finalmente, otro feairso de granimport anda constituye el tiburón, quees capturado a lo largo de toda lacosta ecuatoriana durante todo el a-siendo las princtpaies ebpQciesLa flota dedicada a la capturanacional de picudo negro, banderbn, pezespada, dorado, tiburones y tortugases eminentemente ar tesanal. Seconcentra principalmente en las caletasde San Mateo, Manta, Santa Rosa yPuerto Bollvar. Debe indicarse que laflota palangrera japonesa y coreanaactualmente en operacidn bajo contratode asociacidn realiza una apreciablecaptura de estos recursos.Las embarcaciones hasta fines de ladécada <strong>del</strong> 70 eran de madera,construidas por carpinteros navales


locales, con esloras de 8 a 10 metros.En los últimos cinco ahos se haproducido un desarrollo tecnológico conla construcción de embarcaciones defibra de vidrio con esloras de 6 a 10metros. El Bxito de estasembarcaciones, en cuanto a diseno yventajas comparativas, sobre las demadera (disminución en costos demantenimiento, mayor vida útil, etc.),ha hecho que los pescadores prefierana las de fibraLos artes de pesca que se utilizan parala captura de estas especies son: elpalangre ("long line" o espinel) y redesde enmalle. También se utiliza la líneade mano. De camada en los anzuelosse utilizan preferentemente filetes desardina salados, o de otra especiepelagica pequeña.El viaje de pesca, generalmente duraun dla y en algunas ocasiones m&,dependiendo de la distancia al caladeroy de la abundancia de la pesca. Laoperación se realiza hasta las 50 millasnauticas. Las embarcaciones no cuentancon ningún tipo de ayuda denavegacibn, ni sistema adecuado demantenimiento y manejo de la captura.d) Desembarques y composicidn porespeciesEsta pesquerxa es <strong>del</strong> tipom u1 tiespeclfica. Las diversas especiesson capturadas en forma conjunta porel mismo arte de pesca.La Tabla Na 15 setlaia losdesembarques realizados por la flotaartesanal por especie, durante elperíodo 198 1- 1985.Las especies mayormente representadasson el picudo (<strong>del</strong> grupo de los pecesespada), el dorado y los tiburones.Siguen en orden de importancia lastortugas, pez espada y el banderón.La Tabla No. 16 indica losdesembarques realizados por la flotaindustrial por especie durante elperíodo 198 1 - 1985.Con la excepción de algunos ahos decaptura relevante <strong>del</strong> dorado, alcomparar ambos cuadros se aprecia quela pesca industrial aporta en generalmenos <strong>del</strong> 10°h de los desembarquesde estas especies.e) Procesamiento y mercadoEl picudo, el dorado y la carnede tiburdn principalmente sondestinadas para cansumo humanodirecto en estado fresco. Por otraparte dentro <strong>del</strong> mercado nacional laEmpresa Pesquera Nacional (EPNA)empresa estatal, tiene una plata peraelaborar congelados que comercializaa través de distribuidores privados aquienes les facilita congeladores(Fierro, com. pera, 19861, tal aceidnapunta a fomentar el consumo depescado en la población y a su rezactuar como ente amortiguador de losTABLA 15. Darsaaberque de la flota pesquera arÉesaoalEspecie 1981 1982 1983 1984 1985Banderón - - - 3 -Pez espada - 4 5 4 5 118 5 5Picudo 2.222 1.100 1.254 1.908 1.405Dorado 2.652 4.014 3.953 3.384 2.508Tortugas 460 - - 6 124Ti bumnes 2.654 3.200 1.850 2.146 2.219FUENTE: Subsecretaría de Recursos <strong>Pesquero</strong>s, 1985.


Banderón 8 1 - -Pez espada - - - 50 2 1Picudo 164 180 102 224 300Dorado 699 1.160 234 179 1.113Tortugas - - - - -Tiburones 169 348 457 189 341FUENTE: Subsecretarla de Recursos <strong>Pesquero</strong>s, 1985.precios en estos productos, losobjetivos de esta empresa se indicanen la legislación pesquera <strong>del</strong> Ecuador(COCIC, 1985).El tiburón y la tortuga reciben dosprocesamientos: congelado y/o secosalado. En el caso <strong>del</strong> tiburdn éste esutilizado integrstmente. Su carne esdestinada a coiu~umo hrinia;ao directo.De las aletas se obtiene ia fibm dealeta o Men Laa aletas y cdas que sonsecadas al so1 para su exportación amercados orientales. Tsunbfen sereporta la exportación de pides W a1982.Para el caso de la tortuga, hasta 1980su carne y piel eran exportadasprincipalmente a México y Japón. Enla actualidad en forma clandestinacontinúa la exportacidn de pieles. Lacarne es consumida en d mercadolocal. El caparazdn odonalmente esutilizado en la elaboración de"80~venirs~.En observaciones personales de hsautores de este doamerito durmte1986, se aprecid un notabledesembarque de tortuga en San Wlaeeo,Manta y en La Libertad. En kctrrnta wtiene conocimiento de la erbtwcb dedos plantasde twtulgss.


3. PESQUERIAS DEMERSALESLas pesquerías demersales, tambiéndenominadas bentbnicas o de fondo, enel Ecuador estan sustentadasprincipalmente en base a los siguientesrecursos: camarones <strong>del</strong> géneroPenaeus, peces capturados como faunaasociada a los camarones, langostas yvarias especies de peces capturados porla pesca artesanal que en la actualidadestan adquiriendo gran importancia alabrirse mercados de exportacidn parala modalidad de congelados.En esta breve presentacibn, esimportante destacar, que de acuerdoa los estudios realizados por elInstituto Nacional de Pesca, las zonasde la plataforma continental y taludcontinental presentan expectativas depotencialidad pesquera en base aalgunos recursos no explotadosplenamente, por ejemplo: jaiba, pulpo,pargo rojo y otras especies no <strong>del</strong> todoconocidas.3.1 La pesqwirla <strong>del</strong> camardaa) Distribucibn, estacionalidad yvariabilidad ambiental de lascapturasLa captura de camardn se realizaen todo el litoral ecuatoriano des<strong>del</strong>a zona litoral hasta los 200 metrosde profundidad en el talud continentalen una amplia variedad de especies ytamahos, en algunos casos desde susestados larvarios hasta sus estados dereproductor. Este tema será tratadocon m& detalle en el tltulo de cultivode camarones. En la Figura Na 9: seindica la zona de la actividad pesqueraindustrial sehal6nQse las areas depesca de camarones.MacPadden (1985), en base ainformación de entrevistas realizadasa capitanes de barcos ( 1974- 1984)determina que los mayores índices decapturas se registran entre Abril yAgosto. No se tiene informacidn sobrela estacionalidad y pesca en especiesde mayor profundidad.Dado el ciclo biolbgico de desarrollodescrito para las especies <strong>del</strong> g&nsoPe- por Barnes (1981) y otroszoólogos, el fenbmeno de El Ninotendría gran impacto sobre estaspoblaciones, debido al flujo decorrientes calidas y calentamiento <strong>del</strong>agua <strong>del</strong> ocdano que origina unincentivo a la reproduccidn. A su vez,el ciclo de desarrollo se ve favorecidopor la abundancia de lluvias durantela ocurrencia <strong>del</strong> fenómeno. Estesupuesto, en parte se demuestra porla abundancia de larvas y elsignificativo incremento de las capturasdurante el evento 1982-1983. Encambio, durante lcrs perlodos frlos o"antiniiion se reporta una escasez <strong>del</strong>arvas (1985) y se observa undecaimiento en la captura de la flota(MacPadden, 1985).Al momento se desconoce los efectosde las variaciones ambientales en lasespecies de mayor profundidad, as1como sobre los posibles cambiosambientales de largo plazo en estasprofundidades.b) Resumen sobre el estado <strong>del</strong>conocimiento científicoEl estado <strong>del</strong> conocimiento sobreestas especies ser6 analizado en laseccidn de cultivo de camarones


FIG. 9Zoass & actiridd de la flota perqrient indusMal y áreas de cuttiyoFUENTE: hfome & la h4ísi6n FAO/BiD, 1986


La información registrada sobre losantecedentes biológicos referidos a lapesquería de camarones, no es <strong>del</strong> todoconfiable. Varias de las hipótesisplan teadas por los investigadores conel objeto de dar una explicación sobrela dinámica de las poblaciones quedanen conjeturas o supuestos.En el caso de los camarones deprofundidad, el conocimiento es escaso.Algunos autores las definen comoHeterocarpus ssp y otros comoHymenopenaeus diomedae.c) Flota y artes de pescaLa flota industrial se compone deunidades denominadas arrastreros dedoble aparejo tipo Florida, similaresal diseno que opera en el Golfo deMéxico. Los buques tienen potenciadesde 190 HP hasta más de 500 HPy su eslora fluctfia entre los 10 y 25metros, el casco se construye demadera (construcci6n nacional), aceroy fibra de vidrio. Los varaderos yastilleros nacionales al momento soncapaces de dar mantenimiento yreparaciones, y varias empresas cuentancon sus propios varaderos, losprincipales puertos base son Guayaquil,Posorja, Playas, La Libertad, Salango,Manta y Esmeraldas. En la Tabla No.17 se indica para el período 1974-1985el número de barcos, el tonelaje bruto,el tonelaje neto y la eslora.La FA0 (1986) recomienda limitar elesfuerzo de pesca en el ncimero deembarcaciones.Los buques de mayor tonelaje realizanviajes de pesca de 15 a 20 dlas deduración y los pequeños de 1 a 4 díasdependiendo <strong>del</strong> área de pesca.La flota cuenta con sistema demantenimiento a través de tinasrefrigeradas en las cuales se almacenaTABLA 17. Flota camaronera- - - - - - -Amo No. de barcos Ton. bruto Ton. neto- -NOTA:Todos los barcos que canponen esta flota tienen su casco de madera, hastael año 1985. En 1985 existe un barco de acem.FUENTE: Unidad de Estadísticas, Dirección General de Pesca.


la captura descolada. En los buquesmas pequellos se utiliza hielo picado.La captura de peces acompañantes <strong>del</strong>os buques grandes es comercializadadiariamente a canoas y lanchas, las quea su vez las reaprovisionan de víveres.Algunas embarcaciones cuentan conecosonda y radar. Se desconoce almomento de un estudio que indique elnúmero de embarcaciones yequipamiento que poseen.La flota usa redes de diseño similara las <strong>del</strong> Golfo de México. El tamañode malla es de 38,l milímetros cuandose captura camarón blanco, e inferiorpara la pesca de la pomada y/o tití.Para dar abertura horizontal a la bocade la red se utilizan puertas dearrastre de diseno rectangular y paradar abertura vertical se ponen de 2a 4 flotadores de poliuretano, verFigura No. 10.A nivel industrial opera unaembarcación de 50 metros de eslora,dedicada a la captura de camarón deprofundidad (500 metros), de arte depesca utiliza trampas de diseño cónico,las que son caladas a modo de palangrede trampas.A nivel artesanal, la captura deindividuos adultos se realiza con redesde trasmallo en profundidades de hasta30 metros, la faena de pesca esnocturna, la red tiene aproximadamente1 metro de altura y la longitud varíade acuerdo al número de paños quetenga el pescador. El paño principales de hilo 210/3 y cada paño mideaproximadamente 60 metros de longitudde relinga. Las embarcacionesutilizadas son canoas, lanchas demaderas o botes de fibras de vidriocon esloras de 6 a 10 metros,de 30 a 75 HP. Algunos de losejemplares son solicitados por loslaboratorios de larvas comoreproductores.La captura de larvas es analizada endetalle en la sección dedicada a laactividad de cultivo de camarón.d) Desembarques y composición decapturasArana et. al. (op. cit.) estiman queel 66% de los desembarques se realizaen Guayaquil, un 24% en Esmeraldasy un 7,5% en Manta y Bahía deCaraquez.Barniol (1980) seiiala que el porcentajepromedio de participacidn en lascapturas de P. vannamei se haincrementado a un 30-39% con relacidna P. occidentalis, que es el principalcomponente de la captura de la flota.Cun y Marín (1982) indican para 15años de observación en la zona <strong>del</strong>Golfo de Guayaquil y en la zona dePlayas la composición porcentual <strong>del</strong>as capturas que se describen en laTabla No. 18. .MacPadden (1985) señala para 1984composiciones de capturas de 64% deP. vannamei en la zona norte deGuayaquil (Palmar-Atacames)considerando como captura total a tresespecies de camarón blanco (P.vannamei, P. stylirostris y P.occidentalis). Mientras que para elGolfo de Guayaquil la composición esde 50% para P. occidentalis, 30% P.styliitris y 25% para P. vannamei.e) Procesamiento y mercadoEl tema es desarrollado en lasección última de camarones.TABLA 18. Composici6n porcentual decaptura de camaronesPeneidosGolfoEspecie Guayaquil PlayasP. occidentalis 57,7 52,lP. stylirostris 24,8 39,7P. vannamei 5,7 6,lP. californiensis 7,2 2,1P. brevirostris 4,6 -FUENTE: Cun y Marln (op. cit.).


FIG. 10 Red de arrastre & fondo, con puertas, doble aparejo, fondo limpio paracamardn pomada. PlayasELABORACION: José Luis García


Pesquerías de peces demersalesDistribución, estacionalidad yvariabilidad ambientalLos peces demersales sedistribuyen a lo largo de toda la costaecuatoriana y en la actualidad sonexplotados parcialmente comocomponentes secundarios de la pescade arrastre de camarón hasta los 60metros de profundidad. Se desconocela composición de las especies depeces capturadas por los buquescamaroneros.Herdson et. al. (1985) a través decampañas de pesca exploratoriaidentifican cuatro áreas de distribuciónde las especies de peces como seindica en la Figura No. 9, a su vezindican las áreas en las cuales elrecurso no es accesible a las redes dearrastre.Los mismos autores señalan bajosíndices de captura durante la ocurencia<strong>del</strong> fenómeno de El Niño.b) Estado <strong>del</strong> conocimiento científicoEl estudio más reciente es el deHerdson et. al., que indica laabundancia y distribución de lasespecies demersales para todo ellitoral ecuatoriano. En general serealiza una estimación de biomasa de78.000 toneladas métricas de las cuales22.000 corresponden a peces de buenacalidad, 36.000 a gallinetas y 3.000 apeces no utilizables, esto en un &eatotal de 17.22 1 kilómetros cuadrados.Se indican los fondos no arrastrablesy los que presentan mejorescondiciones para el arrastre, siendo lazona <strong>del</strong> Golfo de Guayaquil el áreacon mayores rendimientos, con unadensidad promedio de 9,6 toneladasmétricas por kilómetro cuadrado.Por otra parte, estudios realizadoshasta los 600 metros de profundidadpor el INP (Loesch y Cobo, 1972),indican la existencia de un potencialde merluza (Merluccius gayi) y otrasespecies de importancia comercial. Sedeterminan, para merluza, capturas de31,8 kilogramos por hora de arrastrey de 297 para otras especiesutilizables. Sin embargo, los fondosarrastrables son escasos y lasoperaciones comerciales con redes dearrastre en esas profundidades sondifíciles.c) Flota y artes de pescaLa flota industrial actualmente enoperación en la zona de la plataformacontinental es la ya descritaanteriormente.En la pesquería de peces demersalesparticipa un importante grupo depescadores artesanales que operan conredes de enmalle, palangre y líneas demano, utilizando desde embarcacionesconstruídas.con palos de balsa que sedesplazan a vela, hasta lanchas defibra de vidrio con motor fuera deborda en un rango de esloraaproximado de 4 a 8 metros. Engeneral, estas embarcaciones noutilizan sistemas de mantenimiento <strong>del</strong>a captura. En la playa la pesca esalmacenada en cajas de madera paraluego transportarlas con hielo picadoa los centros de consumo.d) Desembarque por especieLa Tabla No. 19 indica para elperiodo 1981 - 1985 los desembarques <strong>del</strong>as principales especies demersales querealiza la flota industrial y artesanal.Las estadísticas disponibles norepresentarían fielmente la captura <strong>del</strong>a flota camaronera en cuanto a lapesca acompañante. De acuerdo aHerdson (op. cit.), dicha pesca esconsiderablemente mayor.e) Procesamiento y mercadoEl mayor porcentaje de losdesembarques de las especies de pecesdemersales se destina a consumohumano directo, en la calidad de frescoen el mercado nacional, habiendoseobservado Ciltimamente un aumento enla comercialización en las ciudades <strong>del</strong>a serranía ecuatoriana.Por otra parte, el mercado de USA haI


TABLA 19. Dmdxqms & principales especies de peces dcmemahEspecies1981 1982 1983 1984 1985lndust Artes Indust Artes Indust Artes Indust Artes Indust ArtesBagreBerrugateCorvinaCorvinapeladillaCorvinónChernaHuayaipeLenguadoPargoPerelaRoba10FUENTE: Subsecre tarla de Recursos <strong>Pesquero</strong>s.demandado productos congelados y enfresco de este tipo de especies, lo queha motivado interés en algunasempacadoras de camardn cuyasinstalaciones estan en capacidad deelaborar estos productos. Esta demandatiende notoriamente a incrementarsepara exportacidn.Como se menciond anteriormente EPNA(Empresa Pesquera Nacional) tambiénse encuentra procesando filetescongelados a base de estas especies.Dada la multiplicidad de especiesque constituyen el recurso pesquero,sería muy dificultoso analizar endetalle todas las pesquerlas. Sinembargo, cabe mencionar especiescomo la langosta, calamar, conchas,pulpos, cangrejos rojos, jaibas,caracoles, etc. que sostienen unaimportante actividad pesquera artesanalcon diferentes tipos de embarcacionesy artes de pesca. Sus capturas estanorientadas preferentemente a satisfacerla demanda de productos <strong>del</strong> mar enestado fresco para el mercadonacional. En su conjunto, son de unagran importancia socioeconómica, paradiversas comunidades asentadas en lazona costera <strong>del</strong> Ecuador.


4. AClWlDAD DE CULTIVO DE CAMAROMESEN EL ECUADOR41 AntecedentesEn el Ecuador el cultivo decamarones comienza el aiio 1968 poriniciativa privada, en la provincia deEl Oro (Cobo, 1974; Noblecillas, com.pers., 1986). Las especies objeto decrianza son P. vanaamei y P.sty2irostris. Iniciaimente la actividadconsistla en capturar camaronesjuveniles y larvas, confinarlos en unapiscina y luego, durante los perlodosde pleamar, a través de bombas, seprocedía a renovar el agua de lapiscina.Para el engorde no se daba ningún tipode alimentación suplementaria. Loscamarones tomaban el alimento naturalque se introduch por la a&& debombeo de las productivas de aguasde los esteros adyacentes a laspiscinas. Con este sistema se tenlacosechas de aproximadamente 600libras por hectkea (Zapa- 19'15;Cobo, op. cit.; Yoong y Poslipa, 1978).Hoy día los granjeros realizan mBs deuna cosecha al a* y obtieirenrendimientos de hasta 5.000 libras alano, dando alimento suplemeatsrio(MacPadden, 1985). Esto ha significadoun incremento m 1- costas deproducción y quiere mejoras en laadministracián.Los pionem en la actividad de crianzade camardn desconadan muchos de losaspectos de la biologfa de la e-ieque estaban engordando y susdecisiones, en gran medida, erantomadas por intuición persona1 oapoyadas sobre las bases de opinionesdadas por pescadores de muchaexperiencia en el mar (NoMeciiias,com. pera, 1986).Cuando se inicid la actividad tampocose pensó en el desarrollo que podríaalcanzar, dado que se desconocía <strong>del</strong>éxito que tendrla el producto en elmercado norteamericano (Ugarte, com.pers., 1986).Actualmente la produccidn de loscriaderos de camarón han superado losdesembarques de la flota arrastrera(MacPadden, 1985) y el rubro deexportacien de camarones es elprincipal componente en el sectorprivado como fuente generadora dedivisas para el Ecuador.La expansión más acelerada de loscriaderos de camardn se alcanza afines de la década <strong>del</strong> 70: de 600hectareas estimadas en 1974(MacPadden, op. cit.) se llegó en 1985a 86.787 hectareas autorizadas parael cultivo de camardn (Subsecretarlade Pesca). En 1987 se sobrepasaron las100.000 hectáreas autorizadas.Cobo (op. cit.), Zapata (op. cit.), Yoongy Posligua (op. cit.), Icaza y Arana( 1978), Barniol ( 1981), MacPadden (op.cit.) y otros autores analizan el métodode producción de los criaderos decamardn as1 como la evoluciónhistdrica de la actividad identificandolas problemas y entregandorecomendaciones para la actividad enlos siguientes aspectos: biológicos,Moibgico-pesqueros, tecnoldgicos yecon6micos. Para este estudio tomandocorno base los antecedentes existentessobre la actividad de cultivo decamardn se identifica problem6ticasque incide en el desarrollo de estaactividad.


4.2 El cultivoa) El recurso y sus estados deconocimientoP. vannamei y P. stylirostris sonlas especies objeto de cultivo (Cun,1982) y ambas son clasificadas comocamarones blancos (Loesch y Avila,1966). La que mejor se adapta a lascondiciones de crianza debido a subuena rusticidad es P. vannamei.Arellano y Zapata (1981), Cun (op.cit.), Tabb y Yang (1972) la describencomo la especie que tiene más ampliosrangos de tolerancia ambiental.La flota de arrastre desembarca entre5,7 y 6,l0/0 de P. vannamei, mientrasque P. stylirostris aporta entre el 24,8y el 39,7O/0 (Cun y Marín, 1982). Ensus estados larvales y juveniles ambasespecies son capturadas por pescadoresartesanales a través de challos y finasredes de arrastre tipo mariposa. Ellosoperan con estas redes en los extremosde los estkros de las zonas estuarinasy en las zonas de influencia oceánica(Arellano, en edicidn, 1986). Por otraparte, los reproductores también estánsiendo capturados por pescadoresartesanales con redes de trasmallo obien por la pesca industrial con redesde arrastre, en ambos casos el objetode captura puede ser para entrega dereproductores para su desove enlaboratorio o bien para consumohumano (MacPadden, 1985). La capturade ambas especies se la realiza a lolargo de todo el litoral ecuatorianocomo lo indica Barniol (op. cit.).Con relación al conocimiento que setiene <strong>del</strong> recurso, Loesch y Cobo(1965) realizan un primer estudio <strong>del</strong>a abundancia de los camarones. Elmismo año Loesch y Avila (1965),identifican las especies de camarón quese encuentran presentes en los esteros<strong>del</strong> Golfo de Guayaquil. PosteriormenteCobo y Loesch (1966), hacen el primerestudio estadístico de la pesca decamarones y entregan algunascaracterlsticas bioldgicas de lasespecies capturadas. Cobo ( 1974)describe la actividad de crianza decamarones iniciada en la provincia deEl Oro; Zapata (19781, Arana et. al.(1978), Icaza y Arana (1978) analizanla pesquerla <strong>del</strong> camarón, agrupaninformación estadística y elaboran losprimeros diagnósticos entregandoalgunas recomendaciones sobre elconocimiento que se tiene de lasespecies en mención. Sobre la base <strong>del</strong>as experiencias de los granjeros yantecedentes científicos de lasespecies, Yoong y Posligua (op. cit.)elaboran un primer manual de gulapara el cultivo de camarón.Durante 1979, la ESPOL inicia laelaboración de propuestas de proyectopara la construcción de una plantapiloto para producción de "semilla" decamarón. Ese mismo ano se participaen un seminario de capacitacidn en laactividad de crianza de camarón conapoyo <strong>del</strong> Banco Nacional de Fomento.Zapata y Arellano (1981) realizan desde1979 a 1980 una serie de campai'ias deinvestigación tendientes a determinarcondiciones ambientales, índices decrecimiento relativo de especies enpiscinas de crianza, identificación de"semilla", condiciones ambientales detransporte de "semilla" y adultos,ubicación de zonas con artemia salinay determinacidn de la calidad de agua.Además, se realizan experienciaspreliminares de cultivo de fitoplanctony artemia salina (Zapata, 1979;Arellano y Zapata, op. cit.; Gonzalez,1980; Barniol, 1980).Bamiol (op. cit.) realiza un diagnóstico<strong>del</strong> camarón y entrega recomendacionespara su desarrollo futuro.Cun y Marín (1982) analizaninformación de los desembarques decamarón en el Golfo de Guayaquil, ydeterminan las tallas mensualespromedio, porcentajes de hembras ymachos (mensuales y anuales) ycomposicidn porcentual de especies depeneidos. También analizsyi s_eriescronológicas de la relación porcentualde los desembarques totales y laproporción de machos y hembras porespecies, este análisis fue tambiénrealizado en forma similar por Aranaet. al. (op. cit.).


Cun y Regalado (1982) realizaronexperiencias de crecimientocomparativo con dietas comercialesutilizadas para el engorde decamarones marinos.Recientemente, MacPadden (op. cit.)presenta un breve estudio de laindustria camaronera, en él analiza lasituación de la extracción decamarones por la flota arrastrera, lacaptura de las larvas, la situación <strong>del</strong>os laboratorios, la captura de losreproductores y las perspectivas demercado de los camarones. Ademásentrega antecedentes de inversión,costo de operación de las camaroneras,ubicación y capacidad de producciónde los laboratorios.ESPOL, con su experiencia en ellaboratorio de Manglaralto ha editadoestudios referentes a los métodos deproducción de larvas (Arellano, 1985),alimento para larvas a base denemátodos y rotlferos (Akamine, 1985),tecnicas de desove (Arellano, enedición, 1986). La ESPOL, también hapublicado algunos artículos que hacenreferencia a pollticas a seguir enmateria <strong>del</strong> desarrollo <strong>del</strong> cultivo <strong>del</strong>camarón. Ademas, ha dictado cursosde capacitación en el campo deoperación de laboratorios de producciónde larva.Adicionalmente, se tiene conocimientode innumerables informes deinstituciones públicas y privadas asícomo artículos de prensa y boletinesinformativos editados por empresasprivadas, que por razones de objetivo<strong>del</strong> estudio no ha sido posiblemencionar, tratandose s61o la .información más relevante que tienecarácter de publicación cientlfica parael Ecuador.b) Métodos de crianzaCobo (op. cit.), Yoong y Posligua(op. cit.), Zapata (op. cit.) y otrosautores describen los métodosutilizados en la crianza de camarones(P. vannamei y P. styliiostris) en elEcuador.A pesar de la evolucidn de lametodologla, numerosos granjerosorenses han permanecidotradicionalistas y muchos de ellos nodan alimentación suplementaria yescasamente utilizan los métodos defertilización <strong>del</strong> terreno antes de lasiembra. No ha ocurrido lo mismo conlos granjeros de las provincias deGuayas y Manabl que emplean ambastécnicas para acelerar el crecimientoasf como para aumentar la densidadde camarones por metro cuadrado.MacPadden (op. cit.) clasifica losmétodos de producción en tres tipos:extensivo que se usa en pequeiiascamaroneras, no usa semilleros; sesiembra de 10 a 15 mil juveniles porhectárea se cosechan 600 libras porhectárea al año. El semiextensivo queutiliza una piscina de crecimientoantes de transferir a la piscina decrianza definitiva, utiliza lafertilización (úrea o superfosfatos) enlos semilleros, en piscinas decrecimiento se siembran de 30 a 50mil juveniles por hectárea y suministraalimentación al final <strong>del</strong> ciclo decrecimiento, en este caso se obtienerendimientos de 1.200 a 2.400 libraspor hectáreas al ailo. La últimacategoría corresponde a semiintensiva,la densidad poblacional alcanza entrelos 80 y 100 mil ejemplares porhectárea, utiliza alimentaciónsuplementaria y fertilización, las tasasde renovación de agua son mas altas,los rendimientos varlan entre 3 a 5mil libras por hectSrea al allo, con untiempo de 120 a 140 días de engordepor cosecha.c) La disponibilidad de "semilla"Hasta 1979, la única fuente deabastecimiento de "semilla" o larvasde camardn era el medio natural y apesar de que a partir de 1980 entranen accidn los laboratorios deproducción de larvas, hasta la fechala principal fuente de abastecimientosigue siendo el mar.La captura de las larvas se la realizacon artes de pesca no selectivos. Seemplean chayos, pequeiias redes de


pared a modo de chinchorro de playay rastras tipo mariposa. Al inicio, lacaptura se realizaba en los extremosde los esteros en las zonas estuarinas,pero a partir de la ddcada de los 80la actividad se extendió a la zonadonde revienta la ola y a áreas deinfluencia oceanica a todo lo largo <strong>del</strong>frente costero.Algunos granjeros con la finalidad detener su propia fuente de "semilla" hanconstruído grandes canales decirculación para facilitar la entradade larvas, que posteriormente soncapturadas, seleccionadas y confinadaspara su crecimiento.El manejo de las larvas capturadashasta el momento continda siendodeficiente (Arellano, 1986). Lospescadores ("larverosf') en general noutilizan sistemas a aereación y a vecesla larva permanece algunas horasexpuesta al sol, lo que les produce unfuerte "strees".El transporte es responsabilidad <strong>del</strong>granjero o <strong>del</strong> comercianteintermediario. Para ello se han ideadodiversos métodos, con diferentes tiposde recipientes (bidones de PVC, fundasde polietileno, cajones, etc.).En algunas ocasiones el estado en quese compra la larva es tan precario quetienen mortalidades masivas. Tambiénocurre a veces que el granjero depositala larva en forma brusca a unacondición ambiental diferente conresultados desastrosos, a causa de ellolos granjeros ahora están practicandolo que ellos denominan la"aclimatación" de la larva o "larvaaclimatada" (Noblecilla, com. pera,1986).MacPadden (1985), menciona que lamaduracidn, desove y reclutamiento <strong>del</strong>as postlarvas ocurre a través de todoel ano, alcanzando su maximo entreNoviembre y Abril que corresponde alperíodo invernal o estacidn lluviosa.Al parecer, estos procesos estanrelacionados con la dinámica de lascorrientes. La abundancia de larvascorresponde a la ocurrencia <strong>del</strong>fendmeno de El Niño que se manifiestacon pluviosidad. En cambio laocurrencia de períodos fríos o"antiniños" son acompañados por unaescasez de lluvias (Guillén yTsukayama, 1982).Es importante anotar que en algunaszonas <strong>del</strong> Golfo de Guayaquil debidoal exceso de lluvia, la salinidad bajóa mínimos niveles (0-15 ppm), estoprodujo en las piscinas de crianza lamortalidd de P. stylirostris, no ocurriólo mismo con P. vannamei que resistióperfectamente estas condiciones(Posligua, com. pers., 1986).Durante los períodos fríos existe unamayor influencia de la corriente deHumboldt y los desoves son másestacionales y disminuídos, estoproduciría una declinación en laabundancia de larvas en ambasespecies. Sin embargo, MacPaddenmenciona que los productores piensanque P. stylircrstris sobrevive mejor alas bajas tempraturas. El mismo autor(op. cit.) señala un posibledesplazamiento de las poblaciones deP. vannamei hacia el norte, cuando lasaguas tropicales de la zona transicionalse repliegan hasta Manta desde Abrilen a<strong>del</strong>ante. Tambidn se indica la zonaubicada al norte <strong>del</strong> Golfo deGuayaquil como un área principal dedesove para P. vannameiDe acuerdo a los antecedentesrevisados la captura de las larvas esuna fuente de trabajo para cerca de90 mil pescadores artesanales muchosde ellos eventuales. Se estima quedurante el período 1983-1984 el númerofue más alto de lo normal. En general,se estima un ingreso global parapescadores de 900 millones de sucres(MacPadden, op. cit.).Un pescador puede capturar hasta 40mil postlarvas en un día, las queentrega a un intermediario que lastransporta hasta la camaronera entanques con oxigenación en densidadesde 300 larvas/litro.Durante 1985, hubo escasez de larvasy muchas piscinas no pudieron ser


sembradas, lo que a su vez fue motivode gran preocupación gubernamental,permitiéndose la importacidn de larvasdesde Panamá.4.3 Los laboratorio6 de producción <strong>del</strong>arvas de camaróna) Proyecciones y problemas <strong>del</strong>mercado de larvasMacPadden (op. cit.) menciona queel National Marine Fisheries realizólas proyecciones de requerimiento <strong>del</strong>arvas que se indican en la Tabla No.20.Por otra parte en 50 proyectos <strong>del</strong>aboratorios de producción de larvasse tiene prevista en global unacapacidad máxima instalada de 4.870millones de postlarvas al año. Sinembargo, la producción real nosobrepasaría los 2 mil millones depostlarvas al aiio, debido principalmentea la natural irregularidad en elsuministro de nauplios. Con estosantecedentes se realiza la siguienteproyección a 1989: demanda teórica9 mil millones, suministro larvero 4mil millones de postlarvas, laboratoriosen operacidn 600 millones depostlarvas, laboratorios en construcción1.400 millones de postlarvas, lo queindica un déficit teórico de 3 milmillones de post larvas (FAO/BID, 1986,inf. circulación restringida).La oferta natural de larvas estáobviamente relacionada con el área desiembra y la captura de la flotacamaronera. Arellano (1986) indica quedurante la escasez de larvas operaroneficientemente alrededor <strong>del</strong> 50% <strong>del</strong>as 94.352 hectáreas autorizadas hastafines de 1985. En la Tabla No. 21 seindica una relación <strong>del</strong> crecimientohistórico de la flota, de las hectáreasautorizadas para el cultivo y laproducción total de colas.Cuvi y Urriola (op. cit.) realizanest imaciones considerando 2,s cosechasal año y siembras de 60 mil postlarvaspor hectárea, con sobrevivencia de unTABLA 20. Proyecciones estimadas de la demanda <strong>del</strong>arvasDemanda deAnoPiscinashectareaspostlarvas(billones Pls)FUENTE: MacPadden (op. cit.).E EstimadoF. Proyectado(*) Calculados en base a una estimación general dedensidad de 50 mil post larvas/hectárea, para 1983-1984; un lndice de sobrevivencia estimada parael período 1985-1990 ha sido incrementada en un5% anualmente.


TABLA 21. Evoiucidn <strong>del</strong> número de barcos, hectáreas decamaroneras y producción de camarones- -- - - - - - -Número de Hectáreas ProducciónAño barcos autorizadas (t)(*) Datos oficiales de la Subsecretaría de Recursos<strong>Pesquero</strong>s(**) Datos estimados, basados en cifras oficiales deimportación de los Estados Unidos.66,7%. Para una superficie de 60 milhectáreas se requeriran 9 mil millonesde larvas al año.Otros estudios, determinan otrasestimaciones de demanda de larvas,pero la evidencia es que resultacomplejo entregar una 6ifra exacta,ya que los cálculos dependen de otrosaspectos no aún <strong>del</strong> todo conocidos,como por ejemplo: un buen registroestadístico <strong>del</strong> hectareaje en producciónpor afio, número de hectareasconstruidas y potencialmente enproducción, la producción de larvas <strong>del</strong>medio natural por ano, el efecto <strong>del</strong>a variabilidad ambiental, estacionalidadde capturas de larvas, etc.Además, no se debe desconocer quelos perfodos de abundancia de larvanatural (periodo invernal) significan unabaja de precios para los laboratorios,por ejemplo, entre Mayo y Septiembre(1986) la larva producida enlaboratorios se cotizó entre 1,8 a 2,Osucres la unidad, pero en Octubre estevalor comenzó a declinar y enNoviembre <strong>del</strong> mismo alio alcanavalores de 1.1 debido a que comienzala producción de larva natural. Lainterrogante entonces es, alcanzarántodos los granjeros a sembrar suspiscinas en esta temporada a un precioconveniente para su presupuesto deoperación?Por otra parte, algunos granjeros noconflan en el uso de la larva <strong>del</strong>aboratorio aduciendo que a pesar depoder comprar "semillan 100°h P.vamamei los animales son más débilesque los capturados <strong>del</strong> ambientenatural, y mueren al ser puestos enla piscina. Esto plantea un enormeriesgo <strong>del</strong> capital de operacibn, pueslas cantidades transadas durante losperíodos de escasez son significativas.Este hecho ha originado que algunosgranjeros no siembren durante losperfodos de escasez, a la espera de laabundancia de la larva natural. Anteesto algunos laboratorios que tienenexcedentes de producción de su entregaa sus propias granjas y laboratoriosindependientes que requieren de larva,estan ofreciendo servicio de asistenciatécnica en "aclimatación" (adaptacibn)de la larva en las piscinas garantizandouna sobrevivencia de un 70% o bien


un control de hasta 45 días incluídoen el precio de la larva (Noblecillas,com. pers., 1986).Finalmente, la producción de larvas decamarón es compleja y al momentodemanda fuertes inversiones enequipos, tecnología (know how) ypersonal capacitado, y en la actualidadenfrenta una serie de problemas queserán tratados en la siguiente sección.Con relación a la inversión se puedemencionar algunos ejemplos: ellaboratorio de Empacadora Shayne seformó a base de tecnología francesay el valor de la inversión fue de 1.3millones de dólares, esperándose unrendimiento de 200 millones depostlarvas, producción que alcanza acubrir las necesidades de 800 hectáreasde camaroneras. Este fue el primerlaboratorio en funcionamiento, desde1980.Cuvi y Urriola (op. cit.) indican queel laboratorio perteneciente al grupoCriadec forma parte <strong>del</strong> consorciopropietario de Empacadora Nacional,siendo capaz de producir 400 millonesde larvas anualmente y se estima quelos costos de equipos superan al millónde dólares.Como se puede apreciar, la informaciónsobre la capacidad instalada y laproducción real de los laboratorios,tampoco es muy consistente. Lasinversiones son muchas vecesdesproporcionadas con relación a larequerida para una determinadacapacidad instalada La situaciónanterior se debe a que estainformación sobre los laboratorios semaneja en forma muy celosa y casien todos los casos tiene el carácterde confidencial.En este sentido al laboratorio deESPOL, le cabe un rol especial comocentro de investigación, como fuentede información, y como centro decapacitación, aspectos que plantean ungran desaflo, si se piensa disminuir ladependencia tecnológica, con laconsiguiente baja de costos de inversióny operacibn.b) Los métodos de producciónLa mayor parte de los laboratoriosse encuentran instalados al norte deSalinas. Hasta Abril de 1986 el númerode laboratorios autorizados era de 50y existían aproximadamente 40solicitantes mas. Tomado de MacPadden(op. cit.,), en la Tabla No. 22 se indicala distribucidn de laboratorios y sucapacidad.En relación a los métodos tradicionalesde producción de larvas, a nivelmundial se encuentra el metodojaponés descrito por Tabb y Yoong (op.cit.), el método americano descrito porMock (1981) y, recientemente, latecnología realizada por los franceses.El valor económico <strong>del</strong> recurso hadespertado el interés de paísesasiáticos como Taiwan y Filipinas, losque han ido haciendo innovaciones alos métodos originales. Estasmetodologías se empleanindistintamente en los laboratorios quese encuentran en funcionamiento enEcuador dependiendo en gran medidade la escuela que hayan tenido lostécnicos. En general se puedendistinguir las etapas señaladas en laFigura No. 1 1.Los reproductores, copulados o no, soncapturados con redes de trasmallo porpescadores artesanales, o redes dearrastre por la pesca industrial. Unahembra copulada a un pescadorartesanal le puede representar entre3 y 5 mil sucres, dependiendo de suabundancia. Los reproductores alcanzanvalores de 200 a 300 sucres. Comoreproductores pueden ser consideradosaquellos individuos con peso superiora 60 gramos (Arellano, com. pers.,1986).Al momento se desconoce con precisiónla dinámica <strong>del</strong> stock de reproductores(stock parental) de P. vannamei. ESPOLse encuentra desarrollando un proyectode captura de reproductores entre lazona de San Pablo y Montailita. Lazona de Esmeraldas en la actualidadtiene gran importancia en elabastecimiento de reproductores deMarzo a Abril. El período invernal es


TABLA 22. Distribucibn de laboratorios por provinciasy capacidad instalada de producciónProducc. /capacid.Provincia Grupo (mi llones/aiSo)El OroEsmeraldasManabíGuayasLangostinosCastroMartlnezCriadecMooreIndulacSemacuaDeli GroupEl RosarioAquacopN.N.AquaspeciesAqualabCaterpillerBanco de MachalaCasa de PescaFSPOL- --FUENTE: ~ac~adden (op. cit.).el de mayor abundancia de hembrascopuladas, entre los meses deNoviembre a Marzo (MacPadden, op.cit.).Para maduración, también se estanutilizando camarones de criaderos.MacPadden reporta que AQUALAB haobtenido éxito en maduracidn y desovecon P. vannamei. Sin embargo, latécnica no es <strong>del</strong> todo dominada,Arellano (op. cit., 1985) menciona quese desconocen con precisión algunosaspectos que inciden en la maduraciónde P. vannamei y P. stylinrstrisprincipalmente en lo que se refiere adieta rica en ciertos fosfollpidosesenciales, fotoperíodos, cambios deagua, presión, densidad, mecanismosfisioldgicos y otras variables. Unlimitante adicional constituye el precioalcanzado en algunas dietas especialespara maduración (15 a 24 dblares laLibra). Con calamar y ostras, el éxitode maduración alcanzado en ellaboratorio ESPOL es <strong>del</strong> orden de 1,28a 4,3% (Arellano, op. cit.).La inseminación de reproductores enforma artificial también esta siendopracticada con éxito en algunoslaboratorios.Para maduración, la mayorla de loslaboratorios han encontrado problemasen cuanto a cantidades de huevosreproducidos y al costo de producción(Arellano, com. pers., 1986), en razdnde lo cual la totalidad de laboratoriosopera también en base a la compra denauplios.La etapa de desarrollo larvarioenfrenta algunos problemas, entre elloslas enfermedades dentro de las que sedestacan una viral, producida porBaculovirus Panaei que producemortalidades masivas y para la cualaún no existe un tratamiento efectivo.En la actualidad, en USA se estaensayando medicación para postlarvascontra este virus. El virus se trasmitea través de los ovarios infectados alos huevos, por lo que se desarrollafacilmente en los tanques de crianza,


--CAPTURA DE HEMBRASOBTENClON DECOPULADAS DEL MEDIOREPRODUCTORESNATURALICapturados'<strong>del</strong>De piscinasmedio naturalde crianzaIAlimentación mcon dieta Maduración Desove Desoveapropiada inseminación laboratorio "in situ"CópulaIDesarrollo de cultivos de IVenta decepas de fitoplancton nauplios alaboratorios--Desarrollo cultivozooplancton; artemia,11Naupliosrotlferos,nemátodoszoeaIAlimento - DesarrolloFitoplanc -Iarvariotófago tLMysis 4zooplanctófagaObtención de postlarvasPL 10 a PL 12 paracomercializaciónEntrega directa a Entrega a granjerospiscinas de crianza segfin precio vigenteen el mercadoFIG. 1 1 Flujograma de las actividades de producción de larvas de camarónELABORACION: Zapata y Fierro


se estima como un factor importanteen la eficiencia de producción de unlaboratorio y se considera que puederepresentar hasta un 20% de pérdidade la producción instalada.En los estados de nauplios a zoea laslarvas de camarón se alimentan a basede fitoplancton, para lo cual se cultivaSkeletonema costahui, Chaetocerosspp, dilorella y otras microalgas.Hasta el momento, de acuerdo a losmetodos de producción empleados enEcuador, no se reportan grandesproblemas en esta etapa.c) Mano de obraSe manifiesta una escasez detécnicos nacionales especializados.Actualmente en la mayorfa sonextranjeros (norteamericanos, franceses,f ilipinos). Los sueldos de algunosespecialistas son transados en dólares,lo cual eleva considerablemente loscostos de mano de obra.ESPOL en su laboratorio deManglaralto, mantiene un curso deentrenamiento practico para tecnólogosy biólogos nacionales. Para fines de1986, la ESPOL espera haber formado60 técnicos capaces de operar en lasdistintas fases <strong>del</strong> proceso deproducción de un laboratorio. En esteaspecto, también es importantedestacar que varios profesionales <strong>del</strong>sector público de una gran experienciahan sido tentados por las mejoresespectativas de sueldo dejando un vacíode experiencia principalmente eninvestigacidn, docencia yadministración.Se tiene conocimiento que variosbachilleres <strong>del</strong> "Colegio TdcnicoNacional Santa Elenav de laespecialidad de Tecnologías Pesquer asse encuentran trabajando comooperarios en laboratorios queactualmente se encuentra enfuncionamiento.A nivel de carrera universitaria, ESPOLtiene un plan de licenciatura enAcuacultura (plan de estudio 4 anos)cuyos primeros egresados se lanzaránal mercado ocupacional a partir de1989, por otra parte la Universidad deMachala a comienzo de 1987 graduarasu primera promoción de ingenieros enacuacultura (plan de estudios 5 años).Adicionalmente, la ESPOL estaorganizando un programa de postgradoen Acuacultura. En 1987 empezara afuncionar una carrera universitaria enAcuacultura en Bahfa, organizada porla Universidad Técnica de Manabí.4.4 Inversiones y costos de operaciónde las camaronerasDependiendo de su ubicación conrelación a la calidad de la tierra yaccesibilidad a tomas de agua, lahectárea de tierra apta para el cultivotiene valores que fluctúan entre los150 y 300 mil sucres y la hectáreaconstruída varla entre 600 y 800 mil.Los costos de operación dependen demuchos factores, pero MacPadden (op.cit.) indica para cultivo semiintensivoun costo de 220 a 270 sucres porlibra, las altas tasas de interésbancario, la tendencia alcista de la"semilla", combustible y mano de obraindican que estos costos seran cada vezmas altos, los que deberán serabsorbidos con una mejor eficiencia deproducción.El Banco Central <strong>del</strong> Ecuador registrapara 1986, la cotización sucre-dólaren 150 a 1 en el mercado libre.4.5 MercadosLa exportación total de colas decamardn durante 1985 fue de 20.172toneladas metricas y significóaproximadamente 156.4 millones dedólares (valor FOB). Con relación a1981 significd un crecimiento de 8.039toneladas métricas. El valor mas alto(175 millones de ddlares) alcanzado enlas exportaciones de ese perlodo seregistra en 1983, coincidente con laocurrencia <strong>del</strong> fendmeno de El Niiio.El principal mercado <strong>del</strong> Ecuador esEstados Unidos. La importación de


camarones en USA se incrementó de150 a 164 mil toneladas métricasanuales; sin embargo, la participaciónde Ecuador en este mercado disminuyóde 15% en 1983 a un 12% en 1985,indicándose que han entrado aparticipar de él Tailandia, Taiwan yBrasil. Los países <strong>del</strong> sudeste asiático,a pesar de tener cerca el granmercado japonés que está en crecientedemanda, al parecer prefirirían operarcon el mercado americano quesupuestamente sería menos exigenteque el japonés.Con la normalización de la oferta <strong>del</strong>arva silvestre y la producciónsostenida de los laboratorios de larvas,se estima que el Ecuador podrlaaumentar significativamente suproducción exportable. De hecho, lasestimaciones para 1986 son <strong>del</strong> ordende los 280 millones de dólares.Supuestamente este crecimiento en laproducción seria fkilmente absorbidopor el mercado de exportación.Los precios promedios mensuales deUSA para el camarón blanco deEcuador, en las calidades de 26/30 y41/50 por libra, han experimentado unabaja este ario con relación al perlodo1984-1985. Ecuador exportapreferentemente en las calidades 31/35y 36/40 por libra. Sin embargo, duranteel primer semestre de 1986, el preciopromedio se ha reestablecido a valoressimilares a los alcanzados durante elperíodo de 1983.En la opinión de algunos analistas, esconveniente desarrollar políticas quepermitan asegurar el mercado ante lacompetencia de los palses asiáticos yde Brasil y México.


5. CONSIDERACIONES FINALESa) Pesquería de las pequeiias especiesPor el carácter multiespecífico deesta pesquerla se recomienda larealizacidn de estudios de biología enlo referente a reclutamiento,mortalidad natural y mortalidad porpesca, tendientes a la conformaciónde mo<strong>del</strong>os globales <strong>del</strong> tipo analíticocon fines de manejo <strong>del</strong> recurso.Se recomienda también el monitoreode las poblaciones con relación a lavariabilidad ambiental (aspecto quecaracteriza al Océano Paclfico con laocurrencia de El Ni&) para lo cual esindispensable contar con registros deinformación sistematica en largosperíodos y mejorar la informaciónestadlstica de desembarque.En los aspectos de tecnologla deextracción es recomendable realizarun diagndstico de las especificacionestécnicas de las embarcaciones, artesde pesca, sistema de mantenimiento,sistema de mecanización, facilidadesde reparación, construcción ydesembarque de captura, tanto a nivelindustrial como artesanal.En la tecnologla de reducciónartesanal, es importante realizar unestudio tendiente a mejorar y controlarel proceso de produccidn de lasdenominadas "pamperasn.Es igualmente importante fomentar laelaboración de productos comoahumado, marinado y otros que podríanser desarrollados a nivel semiindustrial,con los consiguientes beneficios:captación de nuevas inversiones ygeneracidn de nuevos empleos. ,Dado que se registra un decrementorelativo en el consumo interno,conviene diseñar un plan de fomento<strong>del</strong> consumo de los productos <strong>del</strong> maren sus diferentes modalidades deelaboración.b) Pesquería <strong>del</strong> atúnDado el costo que significaría unprograma de investigaciones en túnidosy el nivel de especialización de lasinvestigaciones en los centros derelevancia, es conveniente estimulary fortalecer los acuerdos deintercambio de profesionales,investigaciones conjuntas, intercambiode bibliograffa, etc.La importancia económica y estratégicade este recurso demanda mantener unsistema con fiable de estadística decapturas, flota y artes de pesca.En los aspectos tecnológicos, esconveniente realizar estudios quesignifiquen mejoras en los actualesdisehos de redes de cerco utilizadospor las embarcaciones nacionales. Enlos aspectos físicos conviene establecerla factibilidad tecnico-económica parala construcción de varaderos quepermitan dar servicio de reparacionesy mantenimiento a la flota atunera.Debe incrementarse la capacidad dedesembarque y de refrigeración enManta y estudiar. otras alternativas.Fomentar la elaboración de conservasu otros productos más elaborados queel fresco-congelado y que signifiquenun mayor valor agregado.Controlar las capturas de los barcosde bandera extranjera actualmente enoperacidn bajo contratos de asociación.


Fortalecer los programas de lasinstituciones de capacitación yformación profesional.Incentivar la diversificación <strong>del</strong>mercado.Fomentar el consumo de productosenlatados a base de túnidos a nivelnacional.c) Pesquería <strong>del</strong> dorado y otrasespeciesEs conveniente procurar que lasinstituciones de educación einvestigación en el área de ciencias<strong>del</strong> mar motiven a los estudiantes arealizar estudios en los aspectosbióticos y abidticos de estas especies.De igual manera se debe mejorar lasestadlsticas de los desembarques yaspectos tecnológicos.Fomentar a nivel de pesca artesanalla diversificación de artes de pesca,y mejorar el mantenimiento y manejode la captura a bordo.Realizar estudios de factibilidadtécnico-económico para la construcciónde infraestructura de desembarque deestas especies, y proyectos para lautilizacidn integral de la captura.Fomentar la creación de empresasdedicadas al procesamiento ycomercialización de estas especies.5.2 Pesquerías dernersalesa) Pesquería <strong>del</strong> camarónA nivel de estudios cientlficos serecomienda fortalecer el conocimientoen los aspectos bioldgicos pesquerosque permitan una mejor explicación <strong>del</strong>a dinámica de las poblaciones decamarón y su interrelacidn con losparametros ambientales y susvariaciones de largo plazo, con finesde manejo.Es imperioso implantar un plan decontrol estadístico de los desembarquesde la flota industrial y artesanal, dandola importancia debida a la captura <strong>del</strong>arva.b) PecesProfundizar el conocimientocientífico en los aspectos biológicosy ambientales de las especiesactualmente explotadas y susmecanismos de i0terrelación.Mejorar el seguimiento estadístico <strong>del</strong>os desembarques.Fomentar dentro de la pesca artesanalla utilización de artes de pesca quepermitan una mejor accesibilidad alrecurso en las áreas donde no se puedeoperar con redes de arrastre.Incentivar la formación de empresassemiindustriales (pequeiias empresas)orientadas a diversificar elprocesamiento y mejorarsustancialmente la comercialización deestas especies.5.3 Cultivo de camaronesDada la naturaleza de estaactividad es muy importante larealizac?ón de estudios en lossiguientes aspectos:Elaboración 'de dietas (larvas,juveniles, reproductores).Maduración en cautiverio.Fisiologla de la especie.Enfermedades.Optimización de sistemas detransporte de larvas.Capturas de larvas en ambientesnaturales.Producción de biomasa en piscinasde crianza.Optimización de métodos deproducción en piscinas.Es imperioso implantar un plan deseguimiento estadlstico de la


producción, hectareas y localizaciónde las camaroneras y laboratorios.Intensificar los programas decapacitación y formación profesionalen administración, manejo <strong>del</strong>aboratorios y piscinas de crianza.Fomentar el intercambio deexperiencias, a traves de seminarios,encuentros u otro tipo de actividad,entre el personal profesional de loslaboratorios, con el objeto deenriquecer y fortalecer la industriaecuatoriana.Varias de estas recomendaciones estanprevistas en el Proyecto <strong>del</strong> InstitutoEcuatoriano <strong>del</strong> Camardn que proponecrear la ESPOL para proveer a laactividad camaronera <strong>del</strong> conocimien toque la haga rentable y permanente, yque garantice la renovación <strong>del</strong>recurso.


PRINCIPALES REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASSOBRE LA MATERIAArana, P.; Freire, M. y Marín, C. 1978. Consideraciones sobre la actividadcamaronera desarrollada en el Ecuador 1976. Instituto Nacional de Pesca, BoletlnCientífico y Técnico, Ecuador, 1-27.Armada <strong>del</strong> Ecuador, 1981. lnformacidn preliminar sobre usos y problemas de lazona costera ecuatoriana. Publicación Armada <strong>del</strong> Ecuador.Arriaga, L., 1983. Consideraciones sobre la sardina redonda, Etrumeus teres (DeKay) en aguas ecuatorianas. Revista de Ciencias <strong>del</strong> Mar y Limnología, Vol 2.No. 1, Septiembre 1983.Arriaga, L., Coello, S. y Maridueiia, L., 1983. Escala de madurez sexual para losprincipales peces pelagicos en aguas ecuatorianas. Revista de Ciencias <strong>del</strong> Mary Limnología, Vol. 2, No, 1, Septiembre 1983.Ayarza, W., 1983. Estudio de las arenas en área comprendida entre el Cabo deSan Mateo y Punta Jama (Ecuador). Revista de Ciencias <strong>del</strong> Mar y Limnologla,Vol. 2, No. 1, Septiembre 1983.Arellano, E., 1983. Estudio preliminar sobre crecimiento de camarones en elEcuador. Tecnología, Vol 4., No. 2.Arellano, E. y Zapata, B., 1981. Estudio preliminar sobre crecimiento decamarones en el Ecuador. Escuela Superior Politécnica <strong>del</strong> Litoral, Guayaquil,1-60.Barniol, R., 1980. Diagnóstico y recomendaciones sobre el recurso de camaronesmarinos. Subsecretarla de Recursos <strong>Pesquero</strong>s, Guayaquil.BarragBn, J., 1983. Estudio <strong>del</strong> crecimiento en los crustáceos superiores conespecial referencia a la langosta noruega. Nephrops norvegicus (L.). Revista deCiencias <strong>del</strong> Mar y Limnologla, Vol. 2, No. 1, Septiembre 1983.Cadena, M., 1981. Estudio preliminar de la relación longitud, peso y etapas demadurez gonadal de bocachico, Ichthyoelephas humeralis. Revista Ciencias <strong>del</strong>Mar y Limnologla, Vol. 1, No. 1, Septiembre 1981.Cadena, M., 1982. Contenido estomacal <strong>del</strong> Chame Dormi tator Latifrons(Richardson) Provincia de Manabí-Ecuador. Revista de Ciencias <strong>del</strong> Mar yLimnología, Vol. 1, No. 2, Septiembre 1982.Cajas, L., 1982. Estudios <strong>del</strong> zooplancton marino en aguas ecuatorianas, Eastropac1, 2 y 3. Revista de Ciencias <strong>del</strong> Mar y Limnologla, Vol. 1, No. 2.Cajas, L. e Hinostroza, D., 1981. Huevos y larvas de clupéidos y engráulidos en


el Golfo de Guayaquil. Revista de Ciencias <strong>del</strong> Mar y Limnologla, Vol. 1, No. 1,Septiembre 198 1.Coello, S., 1983. Hora de desove de la sardina <strong>del</strong> sur Sardinops sagax sagax(Jenyns). Revista de Ciencias <strong>del</strong> Mar y Limnologla, Vo1.2, No. 1, Septiembre1983.Comisión Coordinadora de Investigaciones Científicas, 1980. Seminario Regionalsobre túnidos. Revista Comisión Permanente <strong>del</strong> Pacífico Sur, No. 11, 1980.Comisión lnteramericana <strong>del</strong> Atún Tropical, 1980. Bibliografía de atunes. RevistaComisión Permanente <strong>del</strong> Pacífico Sur, No. 11, 1980.Cucalón, E., 1983. Temperature, salinity, and water mass distribution off Ecuadorduring an El Nilio event in 1976. Revista de Ciencias <strong>del</strong> Mar y Limnologla, Vol.2, No. 1, Septiembre 1983.Chalen de Padilla, N., 1983. Investigación química preliminar de las Abras deMantequilla. Revista de Ciencias <strong>del</strong> Mar y Limnologla, Vol. 2, No. 1, 1983.Chiriboga, H.,1966.1966. La pesca en el Ecuador. Instituto Nacional de Pesca, MayoCobo, M., 1974. El cultivo <strong>del</strong> camarón en el Ecuador. Simposio FAO/CARPASsobre acuacultura en América Latina, CARPAS/6/74 SE 32.Cobo, M. y Loesch, 1966. Estudio estadístico de la pesca <strong>del</strong> camarón en elEcuador y algunas caracterlsticas bioldgicas de las especies explotadas. InstitutoNacional de Pesca, Boletln Científico y Técnico. Ecuador, l(6): 1-25.Cun, M., 1982. Especies de camarones marinos (Penaeus) que se han adaptado alas condiciones de cultivo en Ecuador. Instituto Nacional de Pesca, BoletlnInformativo, Vol 5, Num. 3.Cun, M. y Marln, C., 1982. Estudio de los desembarques <strong>del</strong> camarón (GenPenaeus) en el Golfo de Guayaquil (1965-1979). Instituto Nacional de Pesca,Boletín Informativo, Vol. 5, Num. 3.Cun, M. y Regalado, M., 1982. Experiencias en laboratorios con alimentaciónsuplementaria utilizada para camarones marinos (P. vannamei y P. stylirostris).Instituto Nacional de Pesca, Boletln Informativo, Vol. 5, Num. 3.Cuvi, M. y Urriola, R., 1986. Pesca, acuacultura e industrialización de productos<strong>del</strong> mar en Ecuador en los aAos ochenta. CEPLAES, ILDIS, 1986.ESPOL, 1977. Primera jornada nacional de pesquería. Memorias 1977.ESPOL, 1986. La ESPOL y la producción camaronera en el Ecuador, Junio 1986.FAOIBID, 1977. Proyecto de desarrollo pesquero artesanal. Programa cooperativoFAOIBID, Vol. l.FAO/BID, 1986. Informe sobre el sector pesquero, ESPOL.French, S. y Menz, A., 1983. La pesquerla para peces pelagicos en el Ecuadory la distribucidn de las capturas en relacidn con factores ambientales. RevistaComisidn Permanente <strong>del</strong> Paclfico Sur ( 13), 1983.


ecomendaciones. lnstituto Nacional de Pesca, Boletín Informativo, Ecuador. 91(4):66.Instituto Nacional de Pesca, 1980. Pesca ecuatoriana de atunes. Revista ComisiónPermamente <strong>del</strong> Pacífico Sur, No. 11, 1980.Intriago, P., 1983. Fertilidad de las aguas ecuatorianas durante los primerosmeses de 1984. Revista de Ciencias <strong>del</strong> Mar y Limnologla, No. 2, No. 1,Septiembre 1983.Jiménez, R. y Bonilla, 1980. Composición y distribución de la biomasa <strong>del</strong>plancton en el frente ecuatorial. Acta Oceanográfica <strong>del</strong> Pacífico l(1).Jiménez, R., y Herdson, D., 1985. Efectos de El Niño 1982-1983 sobre los recursospesqueros en Ecuador. ~evista Comisión Permamente <strong>del</strong> Pacífico Sur.Jiménez, R. y Martínez, J., 1982. Presencia masiva de Euphylax dovii Stimpson(Decapoda, Brachyura, Portunidae) en aguas ecuatorianas. Revista de Ciencias <strong>del</strong>Mar y Limnología, Vol. 1, No. 2, Septiembre 1982.Klawe, W., 1980. Esquema para clasificar atunes. Revista Comisión Permamente<strong>del</strong> Pacífico Sur, No. 11, 1980.Loesch, H. y Avila, 1965. Identificacidn de los camarones juveniles en losesteros. lnstituto Nacional de Pesca, Boletín Científico y Técnico, Ecuador l(3)1-24.Loesch, H. y Cobo, M., 1965. Estudio sobre las poblaciones de camarón blancoen el Ecuador. Instituto Nacional de Pesca, Boletín Cientlfico y Tecnico, Ecuadorl(7) 1-47.Loesch, M. y Cobo, M., 1972. Algunas notas sobre el análisis de los datos depesca de arrastre <strong>del</strong> Instituto Nacional de Pesca, Boletín Cientlfico y Técnico,Ecuador 2(2): 13+iii +16p.MacPadden, C., 1985. Breve estudio de la industria camaronera en el Ecuador.lnstituto Nacional de Pesca, Boletín Informativo, Vol. 8, Num. 1.Mhrquez, M. y Contreras, G., 1986. La actividad camaronera en el Ecuador,ILDIS-DISE, 1986.Martínez, J., 1983. Registros de jaiba mora en aguas oceánicas y costeras deEcuador para 1983-1984. Revista de Ciencias <strong>del</strong> Mar y Limnologla, Vol. 2, No.1, Septiembre 1983.Massay, S., 1983. Revisión de la lista de los peces marinos <strong>del</strong> Ecuador. InstitutoNacional de Pesca, Boletln Informativo, Vol. 6, Num. 1.Ministerio de Recursos Naturales y Energéticos, Subsecretaría de Recursos<strong>Pesquero</strong>s, 1976. Estudio sobre la flota atunera ecuatoriana. Subsecretarla dePesca.Mora, E. y Reinoso, B., 1981. Investigaciones preliminares sobre el estado actualde las poblaciones de ostiones en tres zonas <strong>del</strong> estuario interior <strong>del</strong> Golfo deGuayaquil. Revista de Ciencias <strong>del</strong> Mar y Limnología, Vol. 1, No. 1, Septiembre1981.


Muillz, L y Peralta, B., 1983. Aspectos biométricos de Ucides occidentalisOrtmann. Revista de Ciencias <strong>del</strong> Mar y Limnología, Vol. 2, No. 1, Septiembre1983.N.F.M.S.,Report.1984. Ecuadorian shrimp hatcheries. National Marine Fisheries ServiceOrganización de Estados Americanos. Utilizacidn de la zona costera para cultivosmarinos en Ecuador. Memorias <strong>del</strong> Seminario Latinoamericano sobre la Aplicaciónen la Ingeniería Costera a los Problemas Prioritarios de Uso y Control Costeroy de Explotación de Recursos de la Plataforma Continental en América Latina,Septiembre 1983.Ormaza, F. y Stinchez, E., 1983. Calculo computacional <strong>del</strong> flujo de energla solarsobre el océano y su aplicación a la zona ecuatorial. Revista de Ciencias <strong>del</strong> Mary Limnología, Vol. 2, No. 1, Septiembre 1983.Pacheco, F., 1984. Optimización de embarcación pesqueras. Barco arrastrero porpopa. Caracterlsticas de la pesca demersal en el Ecuador y su captura promediopor hora de arrastre. ESPOL.Peribonio, R. de, 1981. Distribución de clorofila y feopigmentos en el Golfo deGuayaquil. Revista de Ciencias <strong>del</strong> Mar y Limnología, Vol. 1, No. 1, Septiembre1981.Peribonio, R. de, 1982. Composición <strong>del</strong> fitoplancton y pigmentos clorofílicosentre el Cabo de San Lorenzo y Punta Jama Ecuador. Revista de Ciencias <strong>del</strong>Mar y Limnología, Vol. 1, No. 2, Septiembre 1982.Pesantez, F. y Pérez, E., 1982. Condiciones hidrográficas y químicas en elestuario <strong>del</strong> Golfo de Guayaquil. Revista de Ciencias <strong>del</strong> Mar y Limnologla, Vol.1, No. 2, Septiembre 1982.Pizarro de Rodrlguez, S., 1983. Estudio Preliminar sobre la edad y crecimiento<strong>del</strong> Scomber japonicus Houttuyn en aguas ecuatorianas. Revista de Ciencias <strong>del</strong>Mar y Limnologla, Vol. 2, No. 1, Septiembre 1983.Polipesca, 1977. Breve análisis de la pesquerla <strong>del</strong> camarón en el Ecuador.POLIPESCA, Vol. 2, Num. 2.POLIPESCA, 1977. Breve antilisis de la pesquería <strong>del</strong> camarón en Ecuador.POLIPESCA, Septiembre 1977.Renddn, M.; Padilla de N. y PCrez, E., 1983. Estudio preliminar de los ríos <strong>del</strong>a regidn litoral, Ecuador. Revista de Ciencias <strong>del</strong> Mar y Limnología, Vol. 2, No.1, Septiembre 1983.Subsecretarla de Pesca, 1980. Programa nacional para la evaluación y pronósticode recursos pelágicos 1980-1984. Subsecretarla de Pesca, Chile. Ministerio deEconomla, Fomento y Reconstruccidn, Abril 1980.Saldana, Y., 1983. Estudio preliminar de la estimación de la edad y crecimientode Sardinops sagax sagax (Jenyns). Revista de Ciencias <strong>del</strong> Mar y Limnologla,Vol. 2, No. 1, Septiembre 1983.Stevenson, M., 1981. Variaciones estacionales en el Golfo de Guayaquil, un


estuario tropical. Instituto Nacional de Pesca, Boletín Científico y Técnico, Vol.4, No. 1.Universidad Católica de Valparaíso, 1974. Seminario sobre las perspectivas dedesarrollo <strong>del</strong> sector pesquero chileno. Ediciones Universitarias de Valparaíso.Veintimilla, de Arcos, T., 1982. Mareas rojas en aguas ecuatorianas. Revista deCiencias <strong>del</strong> Mar y Limnologla, Vol. 1, No. 2, Septiembre 1982.Vernberg, J.; Tanicuchi, K; Russell A.; Chappell, A. y Miller, B., 1985. Shrimpaquaculture in the cariben basin; prospects and constraints. Bellew W. BaruchInstitute for Marine Biology and <strong>Coastal</strong> Research, University of South Carolina,Columbia.Yoong, F. y Posligua, E., 1978. Manual para la crianza de camarones. CENDES,Guayaquil.Yoong, F. y Reinoso, B., 1982. Cultivo <strong>del</strong> camarón marino en el Ecuador.Metodologfa y técnicas utilizadas. Recomendaciones. Instituto Nacional de Pesca,Boletín Científico y Técnico, Ecuador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!