13.07.2015 Views

CIESPAL Chasqui TDT y servicio público. Retos del audiovisual ...

CIESPAL Chasqui TDT y servicio público. Retos del audiovisual ...

CIESPAL Chasqui TDT y servicio público. Retos del audiovisual ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Publicación trimestralEdición marzo 2011Número 113Tema principal: Ciudadanía digitalCoordinado por Dr. Francisco Sierra Caballero, Universidad de SevillaLlamada de trabajos: septiembre 2010Aprobación de trabajos: febrero 201 1Cierre de edición: marzo 15 de 2011Comité Editorial• Fernando Checa Montúfar, docente de la Universidad AndinaSimón Bolívar Sede Ecuador, director general <strong>del</strong> <strong>CIESPAL</strong>.• César Ricardo Siqueira Bolaño, docente e investigador de laUniversidade Federal de Sergipe (UFS). Presidente de laAsociación Latinoamericana de Investigación de laComunicación (ALAIC).• Ernesto Villanueva, docente de la Universidad de Las Américasde Puebla y miembro de la Fundación Fundalex, México.• Marcial Murciano, docente de la Universidad Autónoma deBarcelona, España.• Efendy Maldonado, docente e investigador de la Universidadedo Vale do Rio dos Sinos (Unisinos), Brasil.• María Cristina Mata, Argentina.• Gabriel Kaplún, docente e investigador de la Universidad deMontevideo, Uruguay.• Erik Torrico, docente de la Universidad Andina Simón Bolívar,Bolivia.• Rafael Roncagliolo, director <strong>del</strong> Institute for Democracy andElectoral Assistance (IDEA) <strong>del</strong> Perú.• Ernesto Carmona, presidente de Federación Latinoamericanade Periodistas, capítulo Chile.• Bruce Girard, presidente de Comunica.org.• Gaétan Tremblay, docente investigador de la Universite duOuébec aMontréalConsejo de Redacción• Gustavo Abad, periodista, comunicador, docente investigadorde FLACSO Ecuador y secretario general <strong>del</strong> ClESPAL.• Raquel Escobar, comunicadora y coordinadora dePlanificación y Sostenibilidad <strong>del</strong> ClESPAL.• Alexandra Ayala, comunicadora, articulista de opinión ycoordinadora de Investigación <strong>del</strong> <strong>CIESPAL</strong>.CréditosCentro editorial y DocumentaciónRaúlSalvadorR.EditorPablo Escandón M.pescandon@ciespal.netConcepción gráficaDiego S. Acevedo A.SuscripcionesIsaías Sánchezisanchez@ciespal.netImpresión Editorial QUIPUS - <strong>CIESPAL</strong>Consejo de AdministraciónPresidenteÉdgarSama niegoRector de la Universidad Central <strong>del</strong> EcuadorLuisMueckayDelegado <strong>del</strong> Ministerio de Relaciones Exteriores,Comercio e IntegraciónDolores Santistevande BacaDelegada <strong>del</strong> Ministerio de EducaciónHéctor ChávezV.Delegado de la Universidad Estatal de GuayaquilEmbajador PedroVuskovicRepresentantede la Organización de Estados AmericanosRosa GonzálezDelegada <strong>del</strong> Director General Regionalde los paísesandinos UNESCOVicente OrdóñezPresidentede la Unión Nacional de PeriodistasRoberto ManciatiRepresentantede la Asociación EcuatorianadeRadiodifusiónSusana PiedraRepresentantede la FederaciónNacional de PeriodistasFernandoChecaMontúfarDirector General<strong>del</strong> <strong>CIESPAL</strong><strong>Chasqui</strong> es una publicación <strong>del</strong> <strong>CIESPAL</strong> Miembro de la Red Iberoamericana de Revistas de Comunicación y Culturahttp://www.felafacs.org/rederevistas, Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe en Ciencias Sociales y Humanidadeshttp://redalyc.uaemex.mx. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial <strong>del</strong> contenido, sin-autorización previa. Lascolaboracionesy artículos firmados son responsabilidad exclusivade susautoresy no expresanla opinión <strong>del</strong> <strong>CIESPAL</strong>.• Teléfonos: (593-2) 250-6148 252-4177. Fax (593-2)250-2487· web: http://www.ciespal.net/chasqui • Apartado Postal 17-01-584Quito - Ecuador-Reqistro M.I.T.,S.P.1.027 • ISSN 13901079


En esta edición<strong>TDT</strong> Y<strong>servicio</strong> público.<strong>Retos</strong> <strong>del</strong> <strong>audiovisual</strong>iberoamericanoFrancisco SierraIndustrias globales decontenido y diversidadculturalFlorence ToussaintMarco teóricopara el análisis deuna política públicacinematográficaen los nuevos espacios<strong>del</strong> siglo XXIMarta FuertesEl bigbangsocio-económico-mediáticoRamón ReigMedios de Servicio Público,Periodismos Alternativos yEsfera Pública Deliberativa:hacia un nuevo consensosobre el rol <strong>del</strong> periodismoen la era digitalMaría Lamuedra GravánCredibilidad de la prensa:misión y responsabilidadsocial corporativasocioeconómico-mediáticoFrancisco Campos[enny YaguacheDiana RiveraDetrás de la titulaciónimpresaOmaira García de BerriosMayra Berrios de PeñaMélida BriceñoFreddy José BerriosAcceso y participación enla era digital: caso <strong>TDT</strong> enArgentinaOrnela CarboniCarla Rodríguez MirandaComunicacáoOrganizacional e Crises:questionando políticas erevendo perspectivasPatrícia Milano PérsigoMaria Ivete Trevisan FossáMedios de Comunicación,Cooperación Internacionaly Responsabilidad Social.Nuevos espacios en EspañaIsabel RuizSilvia OlmedoConsumos identitariosjuveniles. Construccionescomunicacionalesrecíprocas entre "chetos" y"cumbíeros"Norberto LeonardoMuroloBibliografía"i~i, .;;, .... r~'~~ ,",,_r~'


Recibido: 12-2010 Aprobado: 02-2011• •y <strong>servicio</strong>público. <strong>Retos</strong> <strong>del</strong> <strong>audiovisual</strong>iberoamericanoFrancisco SierraProfesorTitularde Teoríade la Información y Director <strong>del</strong> Grupo Interdisciplinario de Estudiosen Comunicación,Política y CambioSocial(COMPOLlTICAS). Directorde REDES.COM, es en la actualidad Secretario Internacional de la Unión Latinade EconomíaPolíticade la Información,la Comunicacióny la Cultura(ULEP-ICC). Decano de la Facultad de Comunicaciónde la Universidadde Sevilla, es autor, entre otras publicaciones,de "Políticas de comunicación y educación. Crítica y desarrollo de la sociedad <strong>del</strong> conocimiento" (Gedisa, Barcelona,2006).fsierra@us.es www.grupo.us.es/cicoResumen¿Qué viabilidad tienen los medios públicos enLatinoamérica? ¿La radiotelevisión pública estáacometiendo con garantías de éxito los retos de laSociedadde laInformación? ¿Quésentido tienehoyplantear ladefensa <strong>del</strong><strong>servicio</strong> público<strong>audiovisual</strong>ante la convergencia tecnológica que lideran lasindustrias culturales y losoperadoresprivados?Sonlaspreguntas que se intentan respondera partirdeun análisis de situación de los medios públicos enlaregión. Se establecen tresretosimportantes paraque la radiotelevisión pública pueda ser una víaplausible: políticasculturales, apertura<strong>del</strong> espaciopúblico y la democracia nacional, y acceso de lasminoríasyel pluralismo cultural.Palabras clave: <strong>TDT</strong>, radiotelevisión pública,medios públicoslationamericanos.ResumoQuao viável é o midia público na América Latina?Será que a emissora pública é tratada com éxitoos desafios da Sociedade da tntormacáo? Qual éo ponto hoje para aumentar a defesa do servicopúblico de radtoditusáo para a convergenciatecnológica principais lndústrias culturais e osoperadores privados? Estáo a tentarresponder aperguntas de uma análiseda situacáodos meiosdecomunicacáo públicos na reqiáo. Sao tresgrandesdesafios para a radioditusáo pública pode ser umcaminho plausível: a política cultural, o espacopúblicoaberto e da democracianacional, eo acessodas minoriase do pluralismo cultural.Palavras-chave:<strong>TDT</strong>, servico públicode radlodituséo, comunicacáopúblicalatinoamericana.Toda innovación mediática tiene lugar en un contextodeterminado.sujetoaciertas condicion esestructu ralesy políticas específicas.LaTelevisión Digital Terrestre (TOT),por ejemplo, está siendo introducida en nuestro país "enun ambiente de demanda poco claro y acompañado porun deseo político de aceptación universal en un periodode tiempo relativamente corto, que dado los patrones deadquisición de otros medios y <strong>servicio</strong>s comunicativos,se revela altamente problemático" (García Leyva, 2007:55) afectando sobremanera a la redefinición <strong>del</strong> papelde la radiotelevisión pública. Es previsible, no obstante,que, en los próximos tres años, el número de hogares3


con acceso al <strong>servicio</strong> de <strong>TDT</strong>se duplique, especialmenteen países como España con baja penetración <strong>del</strong> cable ylimitada recepción vía satélite.¿Qué viabilidad tienen los medios públicos enro Latinoamérica? ¿La radiotelevisión pública está'"dro+-' acometiendo con garantías de éxito los retos de lalo-


ampliando las formas expresivas de los conflictos ycambios de la cultura autóctona, al contribuir al procesode desarrollo y cambio social democráticamente, a partir<strong>del</strong> interés público y el necesario respeto a la pluralidadde ideas, visiones y lenguajes de la cultura nacional, noes de extrañar que en Latinoamérica la crisis social de laspolíticas neoliberales sehayasaldado con laimpugnacióny la crítica frontal de las empresas públicas de radio ytelevisión. Laausencia de una esfera pública democráticay de un sistema institucional suficientemente sólidoestá debilitando, como consecuencia, los continuadosesfuerzos de algunos Estados por el desarrollo yprofundización de la democracia cultural en el sistemaradiotelevisivo, en buena medida debido a la estructurasociopolítica <strong>del</strong> corporativismo y al subdesarrollo quehan marcado la historia nacional de la mayoría de lospaísesde la región. De acuerdo con Hallin, América Latinasigue la tradición c1ientelar típica de sistemas políticosgobernados por una contradictoria asunción de losprincipios de la democracia liberal y el mantenimiento deformas autoritarias de ejercicio <strong>del</strong> poder. Los procesosde formación y quebrantamiento <strong>del</strong> Estado en AméricaLatina actualizan,así, hoy lasbasespatriarcales <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>ooligárquico y estamental en las que se patrimonializa,en línea con la herencia <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o ibérico colonial, lasformas desigualitarias de gobierno de lo público, segúnuna corporación de poder autoritaria y, en ocasiones,premoderna. En correspondencia, el sistema de mediosse define por un bajo nivel de circulación de periódicosy una alta dependencia <strong>del</strong> sistema televisivo, unacontinua instrumentalización privada y oligárquica <strong>del</strong>a información periodística, la gubernamentalizaciónde los medios públicos, y el limitado desarrollo de laautonomía profesional de los periodistas. Eneste cuadro,cabe concebir la triple crisis que afecta a los operadorespúblicos de televisión:1. CRISIS DE AUDIENCIA. Los subsidios que percibenestaciones como Canal 22 en México han garantizadola pervivencia de una programación y oferta públicadiferenciada y de calidad que no alcanza la audienciay resultados esperados. La tendencia a la baja en elnúmero de telespectadores,junto a lacrisiseconómicofinanciera,handeslegitimadocomo resultadolafunciónsocialde lastelevisoras públicas de la región, sin que sehaya logrado frenar la sangría de telespectadores,salvoen casos como Chile o Venezuela.2. CRISIS DELEGITIMIDAD POLfTICA. Losmedios públicospadecen además una gubernamentalización y unvaciamiento social de sus contenidos que puedencalificarsede crónicas en lamayoría de lasexperienciasde <strong>servicio</strong> público <strong>audiovisual</strong> de la región. Elsurgimiento de organismos reguladores nacionalesno tiene visos,al menos a medio plazo, de materializarlas condiciones propicias de autonomía y evaluaciónde los contenidos programáticos de las empresas <strong>del</strong>Estado, mientras se repiten episodios como el vividoen Chile el año 2004, que se saldó con la dimisión decuatro miembros <strong>del</strong> Directorio de laTVN.3. CRISIS INSTITUCIONAL. La evaluación de la gestiónpública y la implementación de mecanismos departicipación y representación social en los mediosdependientes <strong>del</strong> Estado son todavía insuficientes,prevaleciendo la intervención política y/o burocráticaque cuestiona la racionalidad institucional y la propiarazón de ser de las empresas de titularidad estatal.Ello, unido a la deficiente gestión de la radiotelevisiónpública, al <strong>servicio</strong> <strong>del</strong> oficialismo e interesesoligárquicos, ha desacreditado la función social de<strong>servicio</strong> público en la atención a las necesidadessocioculturales y educativas de la población.Ahora bien, si es cierto que el dominio de este tipode lógicas no ha sido alterado significativamente enLatinoamérica, y se han realimentado, por el contrario,las dinámicas patrimonialistas y partidistas de gestión ycontrol estatal <strong>del</strong> sistema público radiotelevisivo, hoyobservamos que en la región se asiste a un proceso lentopero paulatino de modernización institucional que tratade trascender las formas tradicionales de apropiacióny vaciamiento cívico <strong>del</strong> sector público. En el nuevomapa político regional, Latinoamérica bascula entremo<strong>del</strong>os de integración dependiente y la disyuntiva debuscar fórmulas de cooperación regional como Telesurque, por el momento, no han influido notoriamente enla estructura de consumo <strong>audiovisual</strong> de la poblaciónlatinoamericana, pero que sí han renovado el papely presencia de la televisión pública, vinculando elproyecto, por un lado, a medios comunitarios (comosucede en el caso de Brasil), ya estaciones tradicionalesde <strong>servicio</strong> público, para introducir nuevas propuestasestéticas y programáticas en el espacio <strong>audiovisual</strong>,tradicionalmente poco proclive a nuevas ofertas comolas que auspicia Telesur. La revitalización <strong>del</strong> sectorpúblico y el debate nacional sobre su función en paísescomo Colombia continua, no obstante, planteándosetodavía de acuerdo al principio de libre concurrencia,en virtud de un acelerado proceso de modernización yla racionalidad comercial que terminan por sumir a lasempresas públicas en la ineficiencia y la deslegitimaciónsocial, origen de las principales críticas, exceptuandoalgunas experiencias, donde la televisión pública ha sidofortalecida y mejorada notablemente su presencia.ElEstado,en suma, queda relegado a lafunción de simpleobservador <strong>del</strong> libre juego de la oferta y la demanda,mientras los grandes concesionarios ven ampliadasconsiderablemente sus prerrogativas y perspectivas denegocio, ahora sin necesidad de licitación, al introducirseel sistema de subasta pública, procedimiento que, sinduda, dejará fuera de juego a la Administración <strong>del</strong>Estado por encontrarse descapitalizada la radiotelevisión5


o"":l......ro~oe,pública, ydesde luego también alosmedioscomunitarios,sin recursos suficientes para competir en el acceso anuevas concesiones. Similar situación es la que se vienedando en Argentina.Con todo, y pese a la contestación y cuestionamientode la televisión pública, experiencias como la de laTelevisión Nacional de Chile demuestran que no solo esviable mantener un grado considerable de autonomíay equilibrio financiero, sino que además es factible unaproducción <strong>audiovisual</strong> de excelencia (por ejemplo,especialmente ficción nacional o telenovela) concapacidad competitiva en los mercados nacionales yregionales, dando además respuesta a las exigenciaseconómicas a las que están sometidos los operadorespúblicos desde mediados de la década de los noventa porla creciente desregulación <strong>del</strong> espectro radioeléctrico.El empeño por mantener el mercado nacional pasa,en esta línea, por tres retos estratégicos en los paíseslatinoamericanos:1. Lapolftica cultural. Elprincipio necesario de cohesiónobliga a los operadores públicos a subir los niveles deaudiencia, solo en algunos países (Chile, Venezuela)relativamente aceptables. El problema <strong>del</strong> alcancede los grandes públicos como tarea irrenunciable detoda política cultural democratizadora cuestiona laexigencia de diversidad programática y de calidaden los contenidos que pretende, interesadamente,reducir las empresas televisivas <strong>del</strong> Estado a lafunción de cultivo y difusión <strong>del</strong> patrimonio cultural,desplazando <strong>del</strong> centro <strong>del</strong> mercado <strong>audiovisual</strong>a este tipo de operadores para beneficio de lasempresas privadas.2. Laapertura <strong>del</strong> espaciopúblicoyla democracianacional.Laemergencia de una nueva cultura ciudadana, de unanueva cultura política democrática y reivindicativa, enalgunos casos hastainsurgenteyrevolucionaria, debieraser complementada por la necesaria democratizaciónde la mediación informativa. La información políticaen las televisiones públicas de la región es, por logeneral, excesivamente gubernamental, siendo uncompromiso, no asumido por los responsables de losentes públicos, la promoción <strong>del</strong> periodismo crítico yde investigación y la autonomía de los profesionalesque trabajan en ellos.3. El acceso de las minorías y el pluralismo cultural.La pujanza política y social de los movimientosindígenas, y el reconocimiento de la diversidadcultural y de la igualdad en la región, hacennecesario que las televisiones públicas se planteenseriamente la presencia y visibilidad de estasminorías, tradicionalmente excluidas, silenciadas einvisibilizadas tanto en las cadenas comerciales comoen lastelevisiones<strong>del</strong> Estado,por el racismo estructuraldominante, que históricamente han relegado a estoscolectivos a los medios de comunicación alternativacomo la radio comunitaria rural.Para acometer con garantía de éxito estos retos, lasempresas de radiotelevisión latinoamericanas necesitan,por paradójico que resulte, dejar de mirar los mo<strong>del</strong>osde <strong>servicio</strong> público <strong>del</strong> Norte, y tratar de construir unaestética y narrativa <strong>audiovisual</strong> propia. En esta línea, esnecesario explorar los formatos y contenidos, atendiendolasvocesminoritarias y los sectoresexcluidos <strong>del</strong> mercado<strong>audiovisual</strong> polarizado, a la vez que se participa de lasprincipales transformaciones tecnológicas de la industria<strong>audiovisual</strong>. Por otra parte, parece necesario desarrollarinstrumentos legales para garantizar la independencia deestas emisoras y la descentralización y desarrollo comoindustria en el nuevo entorno digital. A este respectocabe apreciar que es notoria la existencia de una claradesarticulación entre sistema público <strong>del</strong> Estado y loscanales regionales y locales, incidiendo negativamenteen el desarrollo <strong>del</strong> <strong>servicio</strong> público <strong>audiovisual</strong>, por loque sería preciso definir convenios-marco y políticas decooperación para la circulación de programas.Ahora, la condición para lograr los objetivos de<strong>servicio</strong> público <strong>audiovisual</strong> exige la socialización deuna televisión pública que contribuya al desarrollomulticultural de los imaginarios, narrativas y sentidosde vida de los diversos y ricos países latinoamericanos, aescala nacional y regional. O, en términos de Rosa MaríaAlfara, el principal objetivo de los funcionarios y gestoresde estasempresas debe ser hacer de la televisión públicaun proyecto de veeduría y visibilización de la ciudadanía,un ámbito reflexivo de expresión y construcción de unanueva lógica de la representación plural y democrática.Todo ello pasa por un pacto social que garantice lasfunciones de cohesión política y cultural, dando asícabalcumplimiento a los objetivos y obligaciones que han dedistinguir todo <strong>servicio</strong> público.En otras palabras, si se apuesta por el compromiso defuturo de la televisión pública en la región, este sin dudadependerá de la demostrable capacidad de las empresas<strong>del</strong> Estado para conformarse como el canal público detodos, como el espacio generalista de reconocimiento yconsenso público, como el punto de encuentro, en fin,de la población dispersa y segmentada por los múltiplescanales temáticos y especializados que desarrolla la<strong>TDT</strong>, y que mediatizan los intereses comerciales <strong>del</strong>os principales consorcios multimedia foráneos. De locontrario, como advierte GarcíaCanclini, los ciudadanosde los países latinoamericanos seguirán viviendo ladiferencia en desigualdad, y además desconectados,sin un proyecto común que la televisión pública puedepropiciar como horizonte colectivo de futuro.fjjJJ.~¡'_;0"4;¡iir. """"r!llil'f ~" _ 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!