13.07.2015 Views

propuesta para el diplomado de extensión académica - Matemáticas

propuesta para el diplomado de extensión académica - Matemáticas

propuesta para el diplomado de extensión académica - Matemáticas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Back testing <strong>de</strong> los mod<strong>el</strong>os <strong>de</strong> scoring.Bases <strong>de</strong> Datos necesarias en la implementación <strong>de</strong> estos mod<strong>el</strong>os.Uso <strong>de</strong> Matrices <strong>de</strong> Transición.Integración <strong>de</strong> mod<strong>el</strong>os auxiliares con la metodología <strong>de</strong> Calificaciones Internas.MÓDULO 9: RIESGO OPERATIVO: ANÁLISIS Y ESTRUCTURACIÓN DE LA BASE DEDATOS DE EVENTOS.Registros cualitativos y cuantitativos; campos indispensables en las bases <strong>de</strong>datos.Cómo conformar bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> eventos <strong>de</strong> pérdida por riesgo operativo.Cálculo <strong>de</strong> frecuencia y severidad <strong>de</strong> pérdidas por riesgo operativo.Estimación <strong>de</strong> costos y pérdidas mensuales por línea <strong>de</strong> negocio utilizando la base<strong>de</strong> datos.Construcción <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> cumplimientos.El rol <strong>de</strong> auditoria, control interno y oficiales <strong>de</strong> cumplimiento.MÓDULO 10: RIESGO OPERATIVO: MODELOS INTERNOS. GESTION DEPROCESOS Y CONTROL DE CALIDAD INSTITUCIONAL. APLICACIONES EN LAINDUSTRIA MÉDICA.Detección <strong>de</strong> riesgos clave: enfoque por procesos.Indicadores <strong>de</strong> riesgos clave (KRI) y uso <strong>de</strong> Mod<strong>el</strong>os Internos.Construcción d<strong>el</strong> Mapa <strong>de</strong> Riesgos <strong>de</strong> la Institución.Cómo conformar una Unidad <strong>de</strong> Riesgos Operativos.Control y seguimiento <strong>de</strong> riesgos operativos.Constitución <strong>de</strong> provisiones y capital por Riesgo Operativo.Aplicaciones en la Industria MédicaMÓDULO 11: INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE SERIES DE TIEMPO Y OTRASMETODOLOGIAS CUANTITATIVAS.Conceptos generales <strong>de</strong> Series <strong>de</strong> Tiempo.Mod<strong>el</strong>os AR y MA; construcción d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o AR(1) y Caminatas Aleatorias.Uso <strong>de</strong> Mod<strong>el</strong>os GARCH <strong>para</strong> complementar <strong>el</strong> Análisis <strong>de</strong> la Volatilidad.Mod<strong>el</strong>os <strong>de</strong> volatilidad dinámica y con suavizamiento exponencial (RiskMetrics).Método RMSE y <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> mejores pronósticos.Aplicabilidad en los <strong>de</strong>pósitos monetarios y otras series clave en riesgos <strong>de</strong>mercado y liqui<strong>de</strong>z.MÓDULO 12: APLICACIÓN DE MODELOS DE SIMULACIÓN (@Risk). CONCEPTO DEUTILIDAD EN RIESGO (EAR) Y OTROS MODELOS PARA EL SECTOR REAL.Análisis <strong>de</strong> principales mod<strong>el</strong>os <strong>de</strong> simulación utilizados en riesgos <strong>de</strong> mercado yliqui<strong>de</strong>z, crédito y operativo.I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> distribuciones <strong>de</strong> severidad: Weibull, Pareto; Exponencial y otras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!