13.07.2015 Views

Memoria de Actividades de I+D+I. 2001 - Ministerio de Economía y ...

Memoria de Actividades de I+D+I. 2001 - Ministerio de Economía y ...

Memoria de Actividades de I+D+I. 2001 - Ministerio de Economía y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los mejores retornos porcentuales se han obtenido en las acciones clave 2(Control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas) y 5 (Agricultura, pesca y silvicultura),superior al 6%. Las restantes acciones clave alcanzaron un 5%, exceptuandola 4 (Medio ambiente y salud), con un 3%.Por tipo <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s, las universida<strong>de</strong>s y los centros <strong>de</strong> investigación son lasque obtienen mayor participación en el retorno español (42%). La participaciónempresarial española es minoritaria en este programa (8,5%).Las comunida<strong>de</strong>s autónomas más activas han sido Madrid (33%), Cataluña (25%),Andalucía (10%), la Comunidad Valenciana (7%), Castilla y León (4%) y Galicia,Murcia y el País Vasco (3%).• Sociedad <strong>de</strong> la informaciónCon un presupuesto <strong>de</strong> 3.600 Me, es el programa mejor dotado <strong>de</strong>l V ProgramaMarco y supone la continuaicón <strong>de</strong> los programas Tecnologías <strong>de</strong> la informacióny <strong>de</strong> la comunicación y Aplicaciones telemáticas. El retorno global conseguidopor los grupos españoles (6%) supera ligeramente al <strong>de</strong>l IV Programa Marco.Por acciones clave, la distribución <strong>de</strong> este retorno es la siguiente: en las accionesclave 1 (Sistemas y servicios para el ciudadano) y 2 (Nuevos métodos <strong>de</strong> trabajoy comercio electrónico) se alcanza el 7% <strong>de</strong> retorno; este porcentaje es másimportante en el área <strong>de</strong> comercio electrónico, que llega al 14%. En la 3(Contenidos y herramientas multimedia) se consigue un 6,6%, <strong>de</strong>stacando elárea <strong>de</strong> educación y formación que supera el 11% <strong>de</strong> retorno. En Tecnologíase infraestructuras esenciales, la acción clave más importante <strong>de</strong>l programa,España obtiene un retorno <strong>de</strong>l 5,7%, <strong>de</strong>stacando las áreas <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong>software (9,4%) y móviles (8,8%). El retorno ha sido mucho más mo<strong>de</strong>sto enlas restantes áreas: 4,9% en Acciones temáticas transversales e investigacióna largo plazo y 3,9% en Infraestructuras.Por tipo <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s, las empresas obtienen la mayor participación en el retornoespañol (60%), seguidas <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s (26%) y los centros <strong>de</strong> investigacióny las administraciones públicas (6%).Las comunida<strong>de</strong>s autónomas <strong>de</strong> mayor participación han sido Madrid (43%),Cataluña (28%), el País Vasco (10%), la Comunidad Valenciana (6%) y Andalucía(5%).• Crecimiento competitivo y sostenibleEste programa ocupa el segundo lugar en cuanto al volumen <strong>de</strong> su presupuesto(2.705 Me). Hasta este momento, con un nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembolso <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong>limporte total, España ha conseguido subvenciones por valor <strong>de</strong> 92 Me, lo quesupone un retorno <strong>de</strong>l 6%.Por acciones clave, <strong>de</strong>staca la excelente evolución <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> Producción,con un 8% <strong>de</strong> retorno y un alto nivel <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> proyectos; Transporte eintermodalidad, con un 6,8% <strong>de</strong> retorno, y Tecnologías genéricas en materiales,con un 6,8%. Los peores resultados han sido para Aeronáutica (4,4%) y Transporteterrestre y tecnologías marinas (3,2%), en este último caso por la escasa presencia<strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> automoción.p 3324. Dimensión internacional <strong>de</strong> la investigación científica y la innovación tecnológica4.1. V Programa Marco <strong>de</strong> la Unión Europea

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!