01.01.2015 Views

La Biotecnología Española: Perspectivas económicas 2005 - ICONO

La Biotecnología Española: Perspectivas económicas 2005 - ICONO

La Biotecnología Española: Perspectivas económicas 2005 - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

07<br />

PRIVADA EN I+D+i<br />

MECANISMOS<br />

DE FOMENTO<br />

DE LA PARTICIPACIÓN<br />

EN BIOTECNOLOGÍA:<br />

ANÁLISIS Y<br />

COMPARATIVA A NIVEL<br />

INTERNACIONAL<br />

BENCHMARKING<br />

09<br />

SOBRE POLÍTICAS<br />

DE INNOVACIÓN<br />

Y DE SOPORTE A LA<br />

BIOTECNOLOGÍA<br />

CAPITAL<br />

04<br />

RIESGO<br />

Y BIOTECNOLOGÍA<br />

06 08<br />

PROGRAMAS<br />

Y ORGANIZACIONES<br />

ENCARGADOS DE<br />

LA TRANSFERENCIA<br />

TECNOLÓGICA<br />

Y DE CONOCIMIENTO<br />

EN BIOTECNOLOGÍA:<br />

ANÁLISIS Y<br />

COMPARATIVA A<br />

NIVEL INTERNACIONAL<br />

POLÍTICAS DE<br />

FOMENTO PARA<br />

LA CREACIÓN<br />

Y CONSOLIDACIÓN<br />

DE EMPRESAS<br />

DE BIOTECNOLOGÍA:<br />

ANÁLISIS Y<br />

COMPARATIVA A<br />

NIVEL INTERNACIONAL<br />

CULTURA<br />

03<br />

BIOTECNOLÓGICA<br />

EN ESPAÑA<br />

BENCHMARKING<br />

05<br />

SOBRE PARQUES<br />

CIENTÍFICOS<br />

01<br />

PÚBLICO ESPAÑOL<br />

ESTUDIO SOBRE<br />

LA BIOTECNOLOGÍA<br />

EN EL SISTEMA<br />

DE I+D.<br />

INDICADORES DE<br />

ACTIVIDAD BÁSICA<br />

Y DE TRANSFERENCIA<br />

DE TECNOLOGÍA<br />

PERSPECTIVAS<br />

02<br />

ECONÓMICAS<br />

DE LA BIOTECNOLOGÍA<br />

EN ESPAÑA<br />

LA BIOTECNOLOGÍA ESPAÑOLA:<br />

IMPACTO ECONÓMICO,<br />

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS


<strong>Perspectivas</strong> Económicas<br />

de la Biotecnología<br />

en España<br />

Autores<br />

Antonio Pulido (CEPREDE)<br />

Emilio Fontela (CEPREDE)<br />

Julián Pérez (CEPREDE)<br />

Milagros Dones (CEPREDE)<br />

Ana López (CEPREDE)<br />

Juan José Méndez (CEPREDE)<br />

Javier Montero (GENOMA ESPAÑA)<br />

Miguel Vega (GENOMA ESPAÑA)


GENOMA ESPAÑA y CEPREDE agradecen<br />

la colaboración ofrecida para la realización de este estudio<br />

a Daniel Aubareda, Daniel Alonso, Rosa Belén Castro y José Luis Ros.<br />

© Fundación Española para el Desarrollo<br />

de la Investigación en Genómica<br />

y Proteómica (Genoma España)<br />

Coordinación:<br />

Fernando Garcés Toledano (GENOMA ESPAÑA)<br />

Javier Montero Plata (GENOMA ESPAÑA)<br />

Miguel Vega García (GENOMA ESPAÑA)<br />

Edición: Silvia Enríquez Encinas (GENOMA ESPAÑA)<br />

Referencia: GEN-ES05007<br />

Fecha: Junio <strong>2005</strong><br />

Depósito Legal: M-47522-<strong>2005</strong><br />

ISBN: 84-609-8136-3<br />

Diseño y realización: Spainfo, S.A.


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

Índice de contenido<br />

• RESUMEN EJECUTIVO 7<br />

1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 11<br />

1.1. Subvención pública en I+D, innovación y desarrollo tecnológico e infraestructuras 11<br />

1.2. Transferencia de tecnologías 28<br />

1.3. Patentes biotecnológicas 29<br />

1.4. <strong>La</strong> industria biotecnológica en España 30<br />

2. DINÁMICA Y POSICIONAMIENTO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA:<br />

COMPARATIVA INTERNACIONAL 44<br />

2.1. Contexto del trabajo realizado 45<br />

2.2. Posicionamiento de la biotecnología 47<br />

2.2.1. Posicionamiento de los recursos 49<br />

2.2.2. Posicionamiento de los resultados 51<br />

2.3. Dinámica de la biotecnología 53<br />

2.3.1. Dinámica de los recursos 55<br />

2.3.2. Dinámica de los resultados 57<br />

2.4. Visión de conjunto. Situación y convergencia 58<br />

2.5. Recursos destinados a la biotecnología 60<br />

2.5.1. Inversión pública en I+D 61<br />

2.5.2. Inversión privada en I+D 62<br />

2.5.3. Inversión en capital riesgo 63<br />

2.5.4. Número de empleados 64<br />

2.5.5. Graduados en ciencias de la vida 65<br />

2.6. Resultados obtenidos por la biotecnología 66<br />

2.6.1. Producción científica 67<br />

2.6.2. Patentes europeas concedidas 68<br />

2.6.3. Patentes publicadas (DWPI) 69<br />

2.6.4. Patentes americanas concedidas 70<br />

2.6.5. Número de empresas 71<br />

2.6.6. Facturación 72<br />

3. ANÁLISIS CUALITATIVO DEL FUTURO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA:<br />

DELPHI A EXPERTOS 74<br />

3.1. Visión de conjunto 74<br />

3.1.1. Introducción 74<br />

3.1.2. Objetivos 75<br />

3.1.3. Resumen de resultados 77<br />

3.1.4. Comparativa 2ª Ronda/1ª Ronda 81<br />

3.2. Análisis y elementos destacados 82<br />

3.2.1. Ámbito general 82<br />

3.2.2. Ámbito especifico para España 87<br />

3.3. Conclusiones 90<br />

3.4. Detalle de los gráficos 92<br />

5


4. ESCENARIOS SOBRE INNOVACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA 102<br />

4.1. Delimitación de los objetivos 102<br />

4.2. Escenarios NBIC 105<br />

4.3. Escenarios biotecnológicos: revisión de experiencias internacionales 105<br />

4.4. Aplicaciones para el futuro de la biotecnología en españa 112<br />

5. EFECTOS INTERINDUSTRIALES 118<br />

5.1. Metodología aplicada 118<br />

5.2. Actualización y generación de la TIO Biotecnológica 133<br />

5.2.1. Análisis de la situación actual de las diponibilidades estadísticas 134<br />

5.2.2. Procedimientos para la generación de la TIO Biotecnológica 135<br />

5.3. Análisis básicos sobre la TIO biotecnológica 146<br />

6. ESTIMACIÓN DEL EFECTO MACROECONÓMICO DE LA BIOTECNOLOGÍA 158<br />

6.1. Valoración de la actividad biotecnológica directa 159<br />

6.2. Estimación de los efectos sobre el conjunto del sistema económico 163<br />

7. ANEXOS 168<br />

Anexo 1. Cuestionario Delphi 168<br />

Anexo 2. Tablas efectos intersectoriales 174<br />

6


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

Resumen ejecutivo<br />

El conocimiento y la innovación tecnológica están<br />

jugando un papel esencial en el desarrollo de las<br />

actividades industriales, económicas y sociales.<br />

Vivimos una revolución científica y tecnológica<br />

donde la globalización actúa favoreciendo y<br />

acelerando el desarrollo de las nuevas tecnologías.<br />

Entre ellas, y sin lugar a dudas, se encuentra la<br />

Biotecnología que augura grandes beneficios<br />

económicos para los sectores industriales,<br />

promete una transformación cualitativa de los<br />

procesos productivos, una mayor calidad<br />

asistencial para los pacientes, el medio ambiente,<br />

o la agroalimentación.<br />

Genoma España, continuando con los trabajos<br />

realizados en el año 2003, ha actualizado un<br />

cuadro de indicadores que describen el estado de<br />

la Biotecnología en España y que sirven de base<br />

cuantitativa para un estudio de posicionamiento<br />

internacional, de convergencia económica así<br />

como un análisis de los efectos intersectoriales.<br />

Respecto a la situación actual de la Biotecnología<br />

en España, podemos decir que la subvención<br />

pública en I+D+i e infraestructuras en<br />

Biotecnología, independientemente de su<br />

procedencia, ha crecido a un ritmo medio<br />

anual del 22,6% alcanzando el valor de 230<br />

millones en el año 2003. Mas aún, y durante el<br />

mismo periodo la inversión empresarial en<br />

I+D+i se incremento a un ritmo superior<br />

alcanzando el valor del 32,3%.<br />

Hasta la fecha, los investigadores públicos<br />

españoles en Biotecnología están materializando<br />

dicho esfuerzo en un incremento paulatino de las<br />

publicaciones científicas y un bajo número de<br />

patentes solicitadas y concedidas en este campo.<br />

Nuestra comunidad contribuye con un 0,47%<br />

de las solicitudes de patentes europeas,<br />

aproximadamente un orden de magnitud<br />

inferior al de la contribución a la producción<br />

científica mundial.<br />

Complementariamente, se ha realizado un análisis<br />

cualitativo (delphi a expertos) sobre las implicaciones<br />

económicas de la Biotecnología y que comprende<br />

aspectos de ámbito global y nacional.<br />

Todo ello, junto con una profunda revisión<br />

bibliográfica internacional, nos sirvieron para<br />

diseñar escenarios alternativos de innovación<br />

Biotecnológica que definan el marco para evaluar<br />

los efectos macroeconómicos de la Biotecnología a<br />

corto y largo plazo.<br />

Todos los indicadores incluidos en este informe se<br />

han construido a partir de la definición de<br />

biotecnología de la OCDE 1 , que se ha impuesto a<br />

nivel internacional para la realización de este tipo<br />

de estudios estadísticos.<br />

No obstante, la investigación orientada y en<br />

colaboración con la industria (contratos OPIempresa)<br />

ha crecido ostensiblemente entre<br />

los años 2000 y 2003 donde la cuantía<br />

económica creció un 150%.<br />

En lo referente al sector empresarial, se tienen<br />

registradas 367 empresas cuya actividad se<br />

encuentra, de un modo u otro, orientada al uso de<br />

las aplicaciones Biotecnológicas para el desarrollo<br />

o mejora de nuevos productos. En el año 2003,<br />

las 102 empresas cuya actividad estaba<br />

completamente dedicada a la Biotecnología<br />

facturaron 300 millones de euros y<br />

emplearon a 1.500 personas lo que supone un<br />

crecimiento medio anual del 50% durante el<br />

periodo 2000-2003.<br />

1 “<strong>La</strong> aplicación de la ciencia y la tecnología a organismos vivos, así como a partes, productos y modelos de los mismos con<br />

el fin de alterar materiales vivos o inertes para proveer conocimientos, bienes y servicios”.<br />

7


Gráficamente, la evolución de los principales indicadores económicos de la Biotecnología española sería la<br />

siguiente:<br />

Millones<br />

400 €<br />

350 €<br />

391,00 €<br />

300 €<br />

295,96 €<br />

285,65 €<br />

250 €<br />

237,78 €<br />

257,00 €<br />

200 €<br />

173,51 €<br />

200,39 €<br />

202,53 €<br />

229,19 €<br />

150 €<br />

100 €<br />

151,33 €<br />

119,12 €<br />

130,10 €<br />

129,97 €<br />

181,24 €<br />

50 €<br />

119,12 €<br />

21,00 €<br />

26,00 €<br />

42,00 €<br />

53,00 €<br />

63,67 €<br />

0 €<br />

4,98 € 6,18 € 6,76 € 3,57 € 4,18 €<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

FACTURACIÓN ECDB<br />

SUBVENCIÓN PÚBLICA EN I+D+i<br />

INVERSIÓN EMPRESARIAL EN I+D<br />

VOLUMEN ECONÓMICO DE LOS CONTRATOS OPIS-EMPRESA<br />

CAPITAL RIESGO<br />

Cuando se extrapolan dichos resultados (junto<br />

con otros indicadores claves del sistema de<br />

innovación) al marco internacional y analizamos la<br />

dinámica y el posicionamiento de los recursos y<br />

resultados observamos que, España es el país<br />

que cuenta con el mayor grado de dinamismo<br />

con un crecimiento medio del 25%, muy<br />

superior al resto de países analizados.<br />

Por otro lado, el tamaño de la Biotecnología en<br />

España, en términos relativos, es una cuarta<br />

parte de Estados Unidos.<br />

A nivel internacional, nuestros principales recursos son<br />

un personal altamente cualificado y una disponibilidad<br />

de fondos públicos. Ambos recursos constituyen una<br />

buena base de partida para desarrollar el sector<br />

biotecnológico productivo en España.<br />

SITUACIÓN AGREGADA DE LA BIOTECNOLOGÍA<br />

200<br />

POSICIONAMIENTO<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

0 50 100 150 200<br />

DINÁMICA<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA UE-15 USA CANADÁ<br />

8


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

A tales efectos, se estima que en España no se<br />

producirá una convergencia con Estados Unidos<br />

hasta dentro de 40 años, salvo que se realice un<br />

esfuerzo adicional relevante.<br />

<strong>La</strong> valoración cualitativa de los expertos nos arroja<br />

que el principal impacto socioeconómico de la<br />

actividad Biotecnológica, en 5-10 años, se<br />

trasladará a la innovación tecnológica, el<br />

desarrollo de la I+D industrial y,<br />

especialmente, al sistema de salud y calidad<br />

de vida. Según los expertos, este impacto no<br />

tendrá un reflejo semejante en el crecimiento<br />

económico y el empleo.<br />

Los resultados ponen de manifiesto que, entre los<br />

aspectos promotores de la I+D, y tanto a nivel<br />

mundial como nacional, una de las<br />

características a mejorar es la transferencia<br />

de conocimiento de las aplicaciones<br />

Biotecnológicas.<br />

Los factores de mayor importancia en el éxito en<br />

el desarrollo de productos Biotecnológicos son el<br />

acceso: a la financiación, a tecnología, a personal<br />

cualificado y, a los mercados internacionales; sin<br />

olvidar, la mejora en la protección de la propiedad<br />

industrial.<br />

El diseño de escenarios de desarrollo de la<br />

Biotecnología en países como España, están<br />

vinculados a dos premisas fundamentales, el<br />

crecimiento de la economía en relación al conjunto<br />

de la UE así como la aceptación ciudadana del<br />

riesgo de las innovaciones derivadas de la<br />

Biotecnología. Según el panel, la evolución del<br />

valor de los productos Biotecnológicos en los<br />

próximos 12 años tendrá una tasa anual<br />

acumulativa del 16% para la UE-15 y del<br />

14% para España.<br />

<strong>La</strong>s aplicaciones Biotecnológicas contribuyen tanto<br />

al desarrollo de procesos como de nuevos<br />

productos y tienen procesos de intervención sobre<br />

el sistema económico muy variados en función del<br />

sector industrial con el que interactúan. Se<br />

considera que pueden ser capaces de modificar<br />

todos los procesos productivos y numerosos<br />

productos si se consigue una convergencia con el<br />

desarrollo de la nanotecnología y las tecnologías<br />

de la información. Esta será la base de la nueva<br />

transformación económica que se prevé a lo largo<br />

de este siglo.<br />

Desde el punto de vista cuantitativo, la mayoría<br />

de los estudios que tienen por objeto el análisis<br />

de los impactos de una actividad sobre un sistema<br />

económico más amplio, teniendo en cuenta los<br />

efectos cruzados que se producen y desarrollan<br />

entre las diferentes actividades como<br />

consecuencia de las múltiples relaciones clienteproveedor<br />

que se establecen entre ellas, parten de<br />

la existencia o de la generación de Tablas Input-<br />

Output (TIO).<br />

Evidentemente no existen TIO nacionales de<br />

carácter oficial que de forma específica detallen el<br />

comportamiento de la actividad biotecnológica,<br />

estando ésta presente, de forma diluida, en las<br />

valoraciones sectoriales que contemplan. Por este<br />

motivo, ha sido precisa la elaboración las TIO<br />

Biotecnológicas Españolas. Aunque somos<br />

conscientes de las limitaciones que su valoración<br />

conlleva -dados los supuestos que han de ser<br />

admitidos para su desarrollo-, también lo somos<br />

de la importancia y la innovación que supone<br />

contar con este instrumento de partida que<br />

acomoda valoraciones dispersas de la actividad<br />

biotecnológica, encontrando en ella una<br />

herramienta, perfeccionable, pero en la actualidad<br />

única, para el análisis de los efectos<br />

intersectoriales de la biotecnología en el conjunto<br />

de la economía.<br />

En este sentido, se puede confirmar que la<br />

economía biotecnológica incorpora mayor<br />

valor añadido en sus procesos productivos,<br />

derivado del alto nivel de especialización de su<br />

empleo y de las características técnicas e<br />

innovadoras que rigen toda su actividad,<br />

estableciéndose un coeficiente técnico 2 inferior al<br />

del conjunto de la economía (0,42 frente a 0,50).<br />

Por último, la información analizada, nos permite<br />

realizar una estimación del impacto<br />

macroeconómico de la Biotecnología española.<br />

2 Los coeficientes técnicos se convierten en el instrumento fundamental para el análisis de impacto y describen las<br />

necesidades que una rama tiene de los productos de otras ramas para cumplir sus fines productivos. Más<br />

específicamente, los consumos intermedios que una rama hace de los bienes o servicios producidos por otra rama para<br />

obtener una unidad de producto.<br />

9


El efecto de la actividad Biotecnológica<br />

directa (entendido como el efecto de las<br />

empresas completamente dedicadas, parcialmente<br />

dedicadas y la actividad Biotecnológica pública) en<br />

relación al conjunto de la economía española<br />

alcanza el valor del dos por mil del producto<br />

interior bruto para el año 2002.<br />

No obstante, la Biotecnología no es en sí un sector<br />

productivo, sino un conjunto de tecnologías que<br />

penetran en muy diversos sectores. Para ello, es<br />

necesario medir el efecto indirecto sobre aquellas<br />

empresas que actúan como proveedores y<br />

clientes, directos o indirectos, de bienes y<br />

servicios que demandan u ofertan las empresas<br />

biotecnológicas. Además tenemos que añadir los<br />

efectos inducidos, que son los generados como<br />

consecuencia de la distribución de las rentas<br />

originadas en el desarrollo de la actividad.<br />

De acuerdo con ello, el efecto total de la<br />

Biotecnología en España asciende a 2.700<br />

millones de euros y cerca de 26.000 puestos<br />

de trabajo, es decir un cuatro por mil del<br />

PIB.<br />

Aunque la relevancia económica de la<br />

Biotecnología se considere relativamente<br />

baja, sus efectos se difunden por sectores<br />

que pueden representar del orden del 20 por<br />

ciento del PIB, y que recogerían a todas aquellas<br />

actividades que utilizan, de un modo u otro, los<br />

productos y desarrollos Biotecnológicos.<br />

10


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

1. Diagnóstico de la situación actual<br />

1.1. Subvención pública en I+D, innovación y desarrollo<br />

tecnológico e infraestructuras<br />

<strong>La</strong> subvención pública engloba todos los fondos dirigidos a Biotecnología que conceden organismos públicos<br />

nacionales, europeos y autonómicos.<br />

Los fondos nacionales provienen del Plan Nacional a través del antiguo Ministerio de Ciencia y Tecnología y<br />

del Ministerio de Sanidad y Consumo, mientras que las subvenciones europeas tienen su origen en el<br />

Programa Marco Europeo y en los fondos FEDER. <strong>La</strong>s Comunidades autónomas por su parte, poseen<br />

programas de subvención propios.<br />

SUBVENCIÓN PÚBLICA EN I+D+i E INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTO<br />

CIENTÍFICO EN BIOTECNOLOGÍA<br />

2000 2001 2002 2003<br />

INVERSIÓN PÚBLICA EN I+D<br />

MINISTERIO DE SANIDAD<br />

Y CONSUMO<br />

12.100.038,50 €<br />

15.190.294,74 €<br />

62.304.789,59 €<br />

53.102.096,64 €<br />

MINISTERIO<br />

DE EDUCACIÓN Y CIENCIA<br />

26.591.763,70 €<br />

36.761.913,74 €<br />

57.229.185,00 €<br />

53.533.420,00 €<br />

GENOMA ESPAÑA<br />

— €<br />

— €<br />

— €<br />

2.732.983,24 €<br />

COMUNIDADES<br />

AUTÓNOMAS<br />

10.409.554,57 €<br />

12.347.605,29 €<br />

16.848.987,57 €<br />

17.665.001,47 €<br />

PROGRAMAS EUROPEOS 3 26.834.311,76 € 18.907.394,37 € 15.946.366,87 € 30.000.000,00 €<br />

MINISTERIO<br />

36.269.482,21 €<br />

DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 5 36.269.482,21 € 36.269.482,21 € 44.746.823,74 €<br />

TOTAL<br />

75.935.668,53 € 83.207.208,14 € 152.329.329,03 € 157.033.501,35 €<br />

INVERSIÓN PÚBLICA EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 4<br />

MINISTERIO<br />

DE EDUCACIÓN Y CIENCIA<br />

4.151.731,54 € 5.844.241,67 € 6.341.993,56 € 8.029.009,70 €<br />

COMUNIDADES<br />

AUTÓNOMAS<br />

582.784,14 € 1.177.481,64 € 2.470.594,92 € 4.069.757,87 €<br />

TOTAL<br />

4.734.515,68 € 7.021.723,31 € 8.812.588,48 € 12.098.767,57 €<br />

INVERSIÓN PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURAS<br />

MINISTERIO DE SANIDAD<br />

Y CONSUMO<br />

— €<br />

— €<br />

— €<br />

5.359.242,00 €<br />

GENOMA ESPAÑA — € — € — € 4.341.000,00 €<br />

COMUNIDADES<br />

AUTÓNOMAS<br />

2.180.585,39 € 3.597.790,29 € 5.117.506,15 € 5.607.744,24 €<br />

TOTAL 38.450.067,60 € 39.867.272,50 € 41.386.988,36 € 60.054.809,98 €<br />

TOTAL I+D+i<br />

E INFRAESTRUCTURAS<br />

119.120.251,81 € 130.096.203,95 € 202.528.905,87 € 229.187.078,90 €<br />

Fuente: MEC, MSC, CDTI, INE, CC.AA.<br />

3 Los datos han sido suministrados por el CDTI para el periodo 2000-2002, mientras que la distribución porcentual por año<br />

se ha obtenido de las bases de datos del MCYT. Los datos 2003 proceden del INE del cuestionario de I+D. <strong>La</strong>s cifras<br />

muestran la subvención recibida por grupos de investigación y empresas.<br />

4 Entendemos por innovación y desarrollo tecnológico las ayudas públicas concedidas a proyectos de I+D en empresas y<br />

centros tecnológicos en Biotecnología desde las distintas administraciones.<br />

5 Los datos han sido desglosados anualmente de manera proporcional al cómputo global subvencionado.<br />

11


Millones<br />

250 €<br />

200 €<br />

SUBVENCIÓN PÚBLICA EN I+D+i E INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO<br />

EN BIOTECNOLOGÍA<br />

229,18 M€<br />

202,52 M€<br />

150 €<br />

119,12 M€<br />

130,09 M€<br />

100 €<br />

50 €<br />

0 €<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

TOTAL I+D TOTAL INNOVACIÓN TOTAL INFRAESTRUCTURAS<br />

<strong>La</strong> subvención pública en I+D+i<br />

e infraestructuras en Biotecnología ha alcanzado el<br />

valor de 230 millones de euros en el año 2003 con un<br />

crecimiento medio para el periodo del 22,6%. El<br />

principal efecto radica en las ayudas concedidas a<br />

proyectos de Investigación y Desarrollo que suponen<br />

el 69% del total y que se han duplicado durante el<br />

periodo de estudio. Aunque comparativamente, el<br />

peso de la Innovación y Desarrollo Tecnológico es<br />

relativamente pequeño, su volumen también ha<br />

sufrido un fuerte incremento creciendo a un ritmo<br />

medio del 37% y triplicando su valor en el 2003. <strong>La</strong>s<br />

comunidades autónomas comienzan a otorgarle gran<br />

importancia a la Biotecnología y en el último año su<br />

esfuerzo presupuestario constituye 1/3 de la<br />

subvención en I+D.<br />

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL ORIGEN DE LOS FONDOS PÚBLICOS<br />

EN I+D+i E INFRAESTRUCTURAS<br />

2003 75% 13% 12%<br />

2002<br />

79%<br />

11% 10%<br />

2001<br />

73%<br />

15% 12%<br />

2000<br />

67% 23% 10%<br />

0% 20% 40% 60% 80% 100%<br />

AYUDAS NACIONALES AYUDAS EUROPEAS AYUDAS REGIONALES<br />

El desglose de la subvención pública respecto al<br />

origen de los fondos, pone de manifiesto el<br />

importante papel del plan nacional en los último<br />

años en el fomento de la Biotecnología.<br />

Constituyeron en el 2003 el 75% de las ayudas<br />

concedidas a los grupos de investigación. En<br />

cuanto a las Comunidades Autónomas, apenas<br />

sufre variaciones porcentuales contribuyendo con<br />

un valor en torno al 11% a la subvención pública<br />

total en biotecnología.<br />

El descenso porcentual que sufren los fondos<br />

comunitarios desde el año 2000 al 2002 se explica<br />

por la forma de distribución de los fondos del<br />

Programa Marco Europeo de IDT, con fuertes<br />

gastos los primeros años de programa (años 1999<br />

y 2000 para el V Programa Marco.<br />

<strong>La</strong> baja proporción observada en el año 2003 (año<br />

de inicio del VI Programa) no ha sido provocada<br />

por una menor captación de fondos por parte de<br />

12


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

los investigadores españoles sino porque, comparativamente al resto de los fondos obtenidos, su incremento<br />

no ha sido tan acelerado. Según datos del INE, los grupos españoles han recibido 30 millones de Euros de<br />

fondos procedentes de la Unión Europea lo que pone de manifiesto la calidad de nuestros grupos de<br />

investigación a nivel internacional y su incremento con respecto a años anteriores.<br />

DESGLOSE DE LA SUBVENCIÓN EN I+D EN BIOTECNOLOGÍA POR PROGRAMA<br />

Y FUENTE DE FINANCIACIÓN<br />

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO<br />

2000 2001 2002 2003<br />

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA<br />

P.N BIOMEDICINA<br />

7.442.501,02 €<br />

15.939.671,34 €<br />

18.695.765,00 €<br />

15.616.600,00 €<br />

P.N BIOTECNOLOGÍA<br />

7.661.137,12 €<br />

8.699.240,55 €<br />

11.347.780,00 €<br />

11.405.930,00 €<br />

P.N RECURSOS Y<br />

TECNOLOGÍAS<br />

AGROALIMENTARIAS<br />

9.654.249,49 €<br />

10.015.180,31 €<br />

11.503.310,00 €<br />

8.560.250,00 €<br />

P.N PROMOCIÓN GENERAL<br />

DEL CONOCIMIENTO<br />

1.833.876,07 €<br />

2.107.821,54 €<br />

3.750.850,00 €<br />

5.950.640,00 €<br />

ACCIÓN ESPECIAL<br />

EN GENÓMICA<br />

—<br />

—<br />

11.931.480,00 €<br />

12.000.000,00 €<br />

TOTAL 26.591.763,70 € 36.761.913,74 € 57.229.185,00 € 53.533.420,00 €<br />

MINISTERIO DE SANIDAD<br />

FONDO DE INVESTIGACIÓN<br />

SANITARIA<br />

12.100.038,50 €<br />

15.190.294,74 €<br />

19.870.412,27 €<br />

10.912.683,50 €<br />

REDES DE CENTROS (FIS)<br />

—<br />

—<br />

24.359.033,85 €<br />

24.120.791,69 €<br />

REDES DE GRUPOS (FIS)<br />

—<br />

—<br />

18.075.343,47 €<br />

18.068.621,45 €<br />

TOTAL 12.100.038,50 € 15.190.294,74 € 62.304.789,59 € 53.102.096,64 €<br />

UNIÓN EUROPEA<br />

V y VI PROGRAMA MARCO<br />

26.834.311,76 €<br />

18.907.394,37 €<br />

15.946.366,87 €<br />

30.000.000,00 €<br />

COMUNIDADES AUTÓNOMAS<br />

AYUDA A PROYECTOS<br />

Y GRUPOS<br />

10.409.554,57 €<br />

12.347.605,29 €<br />

16.848.987,57 €<br />

17.665.001,47 €<br />

GENOMA ESPAÑA<br />

PROYECTOS<br />

INTERNACIONALES<br />

— — — 2.732.983,24 €<br />

TOTAL I+D 75.935.668,53 € 83.207.208,14 € 152.329.329,03 € 157.033.501,35 €<br />

Fuente: MSC/MEC/CC.AA./INE.<br />

En el año 2003 los fondos otorgados al fomento<br />

de la Investigación y Desarrollo por ambos<br />

ministerios fueron idénticos. Se ha producido un<br />

notable incremento de la subvención pública<br />

en investigación orientada frente a la<br />

investigación básica, y en particular hacia la<br />

orientación sanitaria con el desarrollo de las redes<br />

temáticas de investigación cooperativa sanitaria<br />

(redes de centro y grupos) del fondo de<br />

investigación sanitaria. El presupuesto concedido<br />

por el Ministerio de Sanidad ha crecido un 64%.<br />

Los programas no específicos de Biotecnología<br />

concedieron en el año 2003 el 55% de los fondos<br />

del Programa Nacional de Biomedicina, el 38% del<br />

Programa Nacional de Recursos y Tecnologías<br />

Agroalimentarias, y el 7% del Programa Nacional<br />

de Promoción General del conocimiento a<br />

13


proyectos de investigación en el campo de la<br />

Biotecnología.<br />

Genoma España firmó en el año 2002, un convenio<br />

de colaboración con Genoma Canadá del que<br />

surgieron tres proyectos de investigación en el<br />

ámbito de la salud Humana, genómica de plantas y<br />

acuicultura. Con una duración de tres años, la<br />

cuantía total será de 12 Millones de Euros y serán<br />

cofinanciados por Instituciones públicas y privadas.<br />

Por otra parte, la subvención pública regional<br />

dirigida a proyectos de investigación en<br />

Biotecnología ha crecido un 20% durante el<br />

periodo. <strong>La</strong>s comunidades autónomas más activas<br />

son Madrid, País vasco, Galicia y Andalucía.<br />

DESGLOSE DE LA SUBVENCIÓN PÚBLICA A LA I+D EN BIOTECNOLOGÍA<br />

POR FUENTE DE FINANCIACIÓN<br />

2003<br />

2,73 M€<br />

17,67 M€<br />

30,00 M€<br />

106,64 M€<br />

157,03 M€<br />

2002<br />

16,85 M€<br />

15,95 M€<br />

119,13 M€<br />

151,92 M€<br />

2001<br />

12,35 M€<br />

18,91 M€<br />

51,50 M€<br />

82,76 M€<br />

2000<br />

10,41 M€<br />

26,83 M€<br />

38,69 M€<br />

75,94 M€<br />

0 € 20 € 40 € 60 € 80 € 100 € 120 € 140 € 160 € 180 €<br />

Millones<br />

GENOMA ESPAÑA CC.AA. PROGRAMA MARCO PLAN NACIONAL TOTAL I+D<br />

DESGLOSE DE LA SUBVENCIÓN PÚBLICA EN I+D EN BIOTECNOLOGÍA,<br />

SEGÚN FUENTE DE FINANCIACIÓN<br />

2003<br />

68%<br />

19% 11% 2%<br />

2002<br />

78%<br />

11% 11%<br />

2001<br />

62%<br />

23% 15%<br />

2000<br />

51% 35% 14%<br />

0% 20% 40% 60% 80% 100%<br />

PLAN NACIONAL PROGRAMA MARCO CC.AA. GENOMA ESPAÑA<br />

14


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

El principal impulsador del desarrollo de la I+D<br />

Biotecnológica en España es el Plan Nacional con<br />

un crecimiento medio del 40% y con más de<br />

3.600 proyectos financiados durante el periodo<br />

2000-2003.<br />

Otro hecho de enorme relevancia, y que también<br />

denota la calidad de nuestros grupos de<br />

investigación es el incremento de los fondos de<br />

retorno procedentes de programas europeos.<br />

Durante los años 2000-2002, nuestros<br />

investigadores trabajaron en 279 proyectos de los<br />

que fueron líderes en 31 proyectos de ellos.<br />

<strong>La</strong>s comunidades autónomas, aunque todavía de<br />

manera modesta, están adquiriendo un papel<br />

relevante en la financiación de proyectos de I+D.<br />

En los últimos años están surgiendo gran cantidad<br />

de iniciativas desde los gobiernos regionales<br />

dirigidas a desarrollar el sector como BIOBASK<br />

(País Vasco), BIOCARM (Murcia) O BIOREGIÓ<br />

(Cataluña).<br />

DESGLOSE POR PROGRAMA Y FUENTE DE LA SUBVENCIÓN PÚBLICA<br />

A LA INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN BIOTECNOLOGÍA<br />

Este apartado engloba las ayudas públicas tanto nacionales como regionales dirigidas a estimular a<br />

empresas y centros tecnológicos a llevar a cabo actividades de Investigación y Desarrollo.<br />

INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO<br />

2000 2001 2002 2003<br />

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA<br />

P.N PROFIT<br />

3.933.023,23 €<br />

5.844.241,67 €<br />

6.341.993,56 €<br />

8.029.009,70 €<br />

P.N PETRI<br />

218.708,31 €<br />

—<br />

—<br />

—<br />

TOTAL<br />

4.151.731,54 €<br />

5.844.241,67 €<br />

6.341.993,56 €<br />

8.029.009,70 €<br />

COMUNIDADES AUTÓNOMAS<br />

PROYECTOS DE I+D+i<br />

582.784,14 €<br />

1.177.481,64 €<br />

2.470.594,92 €<br />

4.069.757,87 €<br />

TOTAL INNOVACIÓN<br />

Y DESARROLLO<br />

TECNOLÓGICO<br />

4.734.515,68 €<br />

7.021.723,31 €<br />

8.812.588,48 €<br />

12.098.767,57 €<br />

Fuente: MEC/CC.AA.<br />

El mayor esfuerzo inversor corresponde al<br />

antiguo Ministerio de Ciencia y Tecnología, a<br />

través del Programa de Fomento de la Investigación<br />

Técnica (PROFIT) cuya cuantía, dedicada a<br />

proyectos de Biotecnología, se ha duplicado en 4<br />

años. <strong>La</strong>s CC.AA. han multiplicado por siete su<br />

inversión en Innovación y Desarrollo Tecnológico.<br />

No obstante sigue siendo deficiente a tenor de<br />

la tendencia europea, en donde las regiones son<br />

las principales impulsoras y garantes de la<br />

Innovación y Desarrollo Tecnológico en<br />

Biotecnología. El efecto dinamizador viene<br />

provocado principalmente por tres comunidades:<br />

Cataluña por medio del CIDEM, Galicia por medio de<br />

los programas tecnológicos horizontales y el País<br />

vasco con BIOBASK.<br />

15


DESGLOSE DE LA SUBVENCIÓN PÚBLICA A LA INNOVACIÓN<br />

Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN BIOTECNOLOGÍA, POR FUENTE DE FINANCIACIÓN<br />

2003<br />

4,07 M€<br />

8,03 M€<br />

12,10 M€<br />

2002<br />

2,47 M€<br />

6,34 M€<br />

8,81 M€<br />

2001<br />

1,18 M€<br />

5,84 M€<br />

7,02 M€<br />

2000<br />

0,58 M€<br />

4,15 M€<br />

4,73 M€<br />

0 € 2 € 4 € 6 € 8 € 10 € 12 € 14 €<br />

Millones<br />

CC.AA. PLAN NACIONAL TOTAL INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO<br />

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA SUBVENCIÓN PÚBLICA A LA INNOVACIÓN<br />

Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN BIOTECNOLOGÍA, SEGÚN FUENTE DE FINANCIACIÓN<br />

2003 66% 34%<br />

2002<br />

72%<br />

28%<br />

2001<br />

83%<br />

17%<br />

2000<br />

88% 12%<br />

0% 20% 40% 60% 80% 100%<br />

PLAN NACIONAL<br />

CC.AA.<br />

16


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

DESGLOSE POR PROGRAMA Y FUENTE DE LA SUBVENCIÓN PÚBLICA<br />

A INFRAESTRUCTURAS EN BIOTECNOLOGÍA<br />

<strong>La</strong> subvención pública a infraestructuras engloba ayudas dirigidas a la adquisición o renovación de<br />

equipamiento científico, al mantenimiento o valoración de los existentes y a la creación de nuevos centros o<br />

instalaciones científicas. En el caso de las plataformas tecnológicas desarrolladas por Genoma España, se<br />

contabiliza la cuantía total concedida al ejercicio anual de las actividades desarrolladas por cada una de ellas.<br />

INFRAESTRUCTURAS<br />

2000 2001 2002 2003<br />

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA<br />

INFRAESTRUCTURA<br />

E INSTALACIONES<br />

CIENTÍFICAS Y<br />

TECNOLÓGICAS<br />

36.269.482,21 € 36.269.482,21 € 36.269.482,21 € 44.746.823,74 €<br />

MINISTERIO DE SANIDAD<br />

INFRAESTRUCTURAS<br />

DE INVESTIGACIÓN (FIS)<br />

— €<br />

— €<br />

— €<br />

5.359.242,00 €<br />

COMUNIDADES AUTÓNOMAS<br />

AYUDA<br />

A INFRAESTRUCTURAS<br />

2.180.585,39 €<br />

3.597.790,29 €<br />

5.117.506,15 €<br />

5.607.744,24 €<br />

GENOMA ESPAÑA<br />

PLATAFORMAS<br />

TECNOLÓGICAS<br />

— — — 4.341.000,00 €<br />

TOTAL I+D 38.450.067,60 € 39.867.272,50 € 41.386.988,36 € 60.054.809,98 €<br />

Fuente: MEC, MSC, CC.AA.<br />

<strong>La</strong> cuantía anual concedida por la Dirección<br />

General de Investigación del antiguo MCYT, y<br />

cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo<br />

Regional (FEDER), es la media del total concedido<br />

en cada convocatoria.<br />

El capital invertido por las comunidades<br />

autónomas ha crecido un 150% en 4 años. <strong>La</strong>s<br />

comunidades más activas son País vasco,<br />

Andalucía, Valencia y Galicia.<br />

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA SUBVENCIÓN PÚBLICA<br />

A LAS INFRAESTRUCTURAS EN BIOTECNOLOGÍA, SEGÚN FUENTE DE FINANCIACIÓN<br />

2003 84% 9% 7%<br />

2002<br />

88% 12%<br />

2001<br />

91%<br />

9%<br />

2000<br />

94% 6%<br />

0% 20% 40% 60% 80% 100%<br />

PLAN NACIONAL CC.AA. GENOMA ESPAÑA<br />

17


DISTRIBUCIÓN POR COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL DESTINO DE LA SUBVENCIÓN<br />

PÚBLICA EN I+D+i E INFRAESTRUCTURA EN BIOTECNOLOGÍA, 2000-2003<br />

CC.AA.<br />

SUBVENCIÓN PÚBLICA TOTAL<br />

2000-2003<br />

% SUBVENCIÓN<br />

FRENTE AL TOTAL<br />

MADRID 144.053.295,91 € 24,63%<br />

CATALUÑA<br />

ANDALUCÍA<br />

VALENCIA<br />

CASTILLA Y LEÓN<br />

GALICIA<br />

PAÍS VASCO<br />

MURCIA<br />

ASTURIAS<br />

NAVARRA<br />

ARAGÓN<br />

ISLAS CANARIAS<br />

CASTILLA LA MANCHA<br />

EXTREMADURA<br />

ISLAS BALEARES<br />

CANTABRIA<br />

LA RIOJA<br />

TOTAL<br />

108.483.985,06 €<br />

81.948.077,32 €<br />

52.452.914,33 €<br />

42.697.138,26 €<br />

38.279.794,14 €<br />

34.436.043,07 €<br />

16.523.233,61 €<br />

12.212.984,33 €<br />

11.455.564,57 €<br />

11.104.798,33 €<br />

9.131.166,93 €<br />

8.970.236,45 €<br />

4.743.475,20 €<br />

3.447.710,95 €<br />

3.392.524,15 €<br />

1.570.424,92 €<br />

584.903.367,54 €<br />

18,55%<br />

14,01%<br />

8,97%<br />

7,30%<br />

6,54%<br />

5,89%<br />

2,82%<br />

2,09%<br />

1,96%<br />

1,90%<br />

1,56%<br />

1,53%<br />

0,81%<br />

0,59%<br />

0,58%<br />

0,27%<br />

100%<br />

<strong>La</strong> distribución regional del gasto público en I+D+i e infraestructura en Biotecnología, muestra la existencia<br />

de tres polos principales de atracción: Madrid, Cataluña y Andalucía, que contabilizan casi el 60% de<br />

la cuantía total concedida. En segundo plano, aparecen con cierta importancia, las Comunidades Autónomas<br />

de Valencia, Castilla León, Galicia y País Vasco.<br />

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL DESTINO DE LA SUBVENCIÓN PÚBLICA TOTAL EN I+D+i<br />

E INFRAESTRUCTURAS EN BIOTECNOLOGÍA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS (2000-2003)<br />

MURCIA<br />

2,82%<br />

NAVARRA<br />

1,96%<br />

ASTURIAS<br />

2,09%<br />

I. CANARIAS<br />

1,56%<br />

ARAGÓN<br />

1,90%<br />

CASTILLA<br />

LA MANCHA<br />

1,53%<br />

EXTREMADURA<br />

0,81%<br />

I. BALEARES<br />

0,59%<br />

CANTABRIA<br />

0,58%<br />

LA RIOJA<br />

0,27%<br />

MADRID<br />

24,63%<br />

PAÍS VASCO<br />

5,89%<br />

GALICIA<br />

6,54%<br />

CASTILLA<br />

Y LEÓN<br />

7,30%<br />

VALENCIA<br />

8,97%<br />

ANDALUCÍA<br />

14,01%<br />

CATALUÑA<br />

18,55%<br />

18


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

6<br />

7<br />

DESGLOSE DEL DESTINO DE LA SUBVENCIÓN PÚBLICA EN I+D, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO E INFRAESTRUCTURAS<br />

EN BIOTECNOLOGÍA, POR COMUNIDAD AUTÓNOMA (2000-2003)<br />

CC.AA.<br />

PLAN NACIONAL<br />

I+D<br />

PLANES<br />

CC.AA. I+D<br />

INNOVACIÓN<br />

PROGRAMA<br />

MARCO 6 Y DESARROLLO<br />

TECNOLÓGICO<br />

INFRAESTRUCTURAS<br />

GENOMA<br />

ESPAÑA 7<br />

ANDALUCÍA<br />

29.563.920,10 € 6.529.407,90 € 5.967.572,40 € 3.008.136,11 € 42.354.825,21 € 606.788,00 €<br />

ARAGÓN<br />

5.483.706,18 €<br />

1.118.158,00 € 1.420.689,60 € 1.174.903,06 € 3.328.031,09 € — €<br />

ASTURIAS<br />

6.769.382,05 €<br />

1.473.794,36 € 1.205.567,95 € 413.311,38 € 3.556.496,54 € — €<br />

ISLAS CANARIAS<br />

3.131.035,23 €<br />

984.964,70 € 240.457,86 € 463.172,08 € 4.551.994,92 € — €<br />

CANTABRIA<br />

3.348.524,15 €<br />

— € 582.024,76 € 44.000,00 € — € — €<br />

CASTILLA LA MANCHA<br />

2.332.219,74 €<br />

1.552.294,74 € 378.357,23 € 78.131,57 € 5.007.590,40 € — €<br />

CASTILLA Y LEÓN<br />

16.653.820,42 €<br />

1.242.196,16 € 2.529.444,39 € 1.721.954,37 € 23.079.167,31 € 400.000,00 €<br />

CATALUÑA<br />

83.444.300,56 €<br />

1.513.860,82 € 12.276.699,38 € 8.233.958,30 € 14.054.707,15 € 2.957.158,24 €<br />

EXTREMADURA<br />

2.764.046,78 €<br />

889.688,00 € — € — € 1.089.740,42 € — €<br />

GALICIA<br />

8.833.249,72 €<br />

8.638.680,73 € 1.459.490,54 € 3.389.089,41 € 17.418.774,28 € 650.000,00 €<br />

ISLAS BALEARES<br />

2.699.256,41 €<br />

180.601,00 € — € — € 567.853,54 € — €<br />

LA RIOJA<br />

235.339,89 €<br />

186.523,95 € — € 221.865,32 € 926.695,76 € — €<br />

MADRID<br />

102.261.918,37 €<br />

14.750.935,43 € 27.373.370,45 € 6.798.914,65 € 19.723.215,46 € 1.974.312,00 €<br />

MURCIA<br />

5.762.453,51 €<br />

1.783.137,31 € 1.606.939,66 € 795.795,70 € 7.981.847,09 € 200.000,00 €<br />

NAVARRA<br />

7.245.159,09 €<br />

1.070.985,11 € 1.808.485,08 € 893.041,76 € 2.148.878,61 € 97.500,00 €<br />

PAÍS VASCO<br />

3.467.870,06 €<br />

12.921.027,56 € 971.668,07 € 3.770.838,36 € 14.276.307,09 € — €<br />

VALENCIA<br />

32.817.299,64 € 2.434.893,12 € 3.867.305,18 € 1.660.482,97 € 15.352.013,60 € 188.225,00 €<br />

TOTAL<br />

316.813.501,91 € 57.271.148,90 € 61.688.072,57 € 32.667.595,04 € 175.418.138,45 € 7.073.983,24 €<br />

Tan sólo incluye los fondos procedentes del V Programa Marco (Periodo 2000-2002).<br />

Incluye proyectos de I+D y Plataformas Tecnológicas.<br />

19


PORCENTAJE DEL DESTINO DE LA SUBVENCIÓN PÚBLICA EN I+D, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO E INFRAESTRUCTURAS<br />

EN BIOTECNOLOGÍA, POR COMUNIDAD AUTÓNOMA (2000-2003)<br />

CC.AA.<br />

PLAN NACIONAL<br />

I+D<br />

PLANES<br />

CC.AA. I+D<br />

PROGRAMA<br />

MARCO<br />

INNOVACIÓN<br />

Y DESARROLLO<br />

TECNOLÓGICO<br />

INFRAESTRUCTURAS GENOMA ESPAÑA<br />

ANDALUCÍA<br />

9,3% 11,4% 9,7% 9,2% 24,1% 8,6%<br />

ARAGÓN<br />

1,7%<br />

2,0% 2,3% 3,6% 1,9% 0,0%<br />

ASTURIAS<br />

2,1%<br />

2,6% 2,0% 1,3% 2,0% 0,0%<br />

ISLAS CANARIAS<br />

1,0%<br />

1,7% 0,4% 1,4% 2,6% 0,0%<br />

CANTABRIA<br />

1,1%<br />

0,0% 0,9% 0,1% 0,0% 0,0%<br />

CASTILLA LA MANCHA<br />

0,7%<br />

2,7% 0,6% 0,2% 2,9% 0,0%<br />

CASTILLA Y LEÓN<br />

5,3%<br />

2,2% 4,1% 5,3% 13,2% 5,7%<br />

CATALUÑA<br />

26,3%<br />

2,6% 19,9% 25,2% 8,0% 41,8%<br />

EXTREMADURA<br />

0,9%<br />

1,6% 0,0% 0,0% 0,6% 0,0%<br />

GALICIA<br />

2,8%<br />

15,1% 2,4% 10,4% 9,9% 9,2%<br />

ISLAS BALEARES<br />

0,9%<br />

0,3% 0,0% 0,0% 0,3% 0,0%<br />

LA RIOJA<br />

0,1%<br />

0,3% 0,0% 0,7% 0,5% 0,0%<br />

MADRID<br />

32,3%<br />

25,8% 44,4% 20,8% 11,2% 27,9%<br />

MURCIA<br />

1,8%<br />

3,1% 2,6% 2,4% 4,6% 2,8%<br />

NAVARRA<br />

2,3%<br />

1,9% 2,9% 2,7% 1,2% 1,4%<br />

PAÍS VASCO<br />

1,1%<br />

22,6% 1,6% 11,5% 8,1% 0,0%<br />

VALENCIA<br />

10,4%<br />

4,3%<br />

6,3%<br />

5,1%<br />

8,8%<br />

2,7%<br />

TOTAL<br />

100,0%<br />

100,0%<br />

100,0%<br />

100,0%<br />

100,0%<br />

100,0%<br />

20


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

El 60% de las ayudas concedidas por los distintos<br />

programas que constituyen el Plan Nacional de<br />

I+D se destinan a grupos de investigación<br />

situados en centros de Madrid y Barcelona. Es<br />

importante reflejar que varias comunidades<br />

autónomas han sufrido crecimientos exponenciales<br />

durante el periodo. <strong>La</strong>s comunidades con un<br />

crecimiento medio superior al 50% en los fondos<br />

recibidos durante el periodo son: País vasco<br />

107%, Canarias 71%, Galicia 63%, Extremadura y<br />

Baleares 52% y por último Navarra con un 50%.<br />

Los proyectos de Investigación y Desarrollo por<br />

término medio son de una cuantía<br />

de 88.000 euros.<br />

A nivel de esfuerzo regional, Madrid, País vasco,<br />

Galicia y Andalucía son las que más capital<br />

otorgan a sus investigadores. Existen grandes<br />

diferencias en cuanto al importe medio concedido<br />

por proyecto entre los programas ya que, mientras<br />

que el País Vasco la cifra oscila en 114.000 euros<br />

en Andalucía el valor ronda los 9.000 euros.<br />

Durante los años 2000-2002, España contó con<br />

411 participantes en 279 proyectos europeos, y<br />

fueron líderes en 31 de ellos. Casi el 75% del<br />

retorno de los fondos van dirigidos hacía Madrid,<br />

Cataluña y Andalucía. El importe medio de los<br />

proyectos asciende a 221.000 euros.<br />

En términos de Innovación y Desarrollo<br />

Tecnológico, Cataluña es la primera comunidad<br />

autónoma seguida de Madrid, País Vasco, Galicia y<br />

Andalucía. Atendiendo a las variaciones anuales,<br />

se observa un crecimiento exponencial en la gran<br />

mayoría de las regiones, Galicia un 94%, País<br />

vasco 64%, Aragón 62%, Madrid 58% o Castilla<br />

León 56%.<br />

Genoma España, en su afán de promocionar y<br />

mejorar las capacidades investigadoras de<br />

nuestros grupos en Genómica y la Proteómica<br />

creó tres plataformas tecnológicas en el<br />

año 2003:<br />

• El Centro Nacional de Genotipado (CEGEN) dedicado a proporcionar los elementos de conocimiento<br />

y la infraestructura necesaria para realizar proyectos de genotipado de SNP (Single Nucleotide<br />

Polymorphisms) a gran escala con la finalidad de conseguir competitividad a nivel internacional. Los<br />

nodos que la constituyen proceden de: Cataluña, Galicia y Madrid. <strong>La</strong> financiación concedida en el<br />

año 2003 fue de 2 millones de euros.<br />

• El Banco Nacional de ADN tiene por objetivo tomar muestras de ADN de referencia de población<br />

española y proveer a los investigadores del material pertinente para llevar a cabo sus estudios.<br />

Localizado en Castilla León y con una dotación en el primer año de 400.000 euros.<br />

• El Instituto Nacional de Bioinformática (INB) persigue generar soluciones informáticas en la<br />

ejecución de proyectos relacionados con la Genómica y la Proteómica. Los nodos que lo integran son<br />

Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía. <strong>La</strong> concesión fue de 1,9 millones de euros.<br />

También se pusieron en marcha 3 tres proyectos de colaboración internacional entre Genoma España y<br />

Genoma Canadá de tres años de duración, enfocados desde la demanda, y cofinanciados por entidades<br />

financieras, gobiernos regionales, federaciones, fundaciones y empresas. <strong>La</strong> financiación se realiza a partes<br />

iguales entre ambos países.<br />

• GRAPEGEN, cuyo objetivo es descubrir los genes y proteínas asociados a los rasgos en la calidad de<br />

la uva. <strong>La</strong> dotación para el primer año fue de 1 millón y en el trabajan grupos de Madrid, Murcia,<br />

Navarra y Valencia.<br />

• PLEUROGENE cuya finalidad es analizar la expresión de genes y proteínas en peces planos y<br />

desarrollar tecnologías genómicas y proteómicas para su cultivo. En el trabajan Cataluña, Andalucía<br />

y Valencia y se les dotó de 1 millón de euros en el año 2003.<br />

• SEGMENTAL DUPLICATIONS que se encarga de identificar las variantes genómicas asociadas con<br />

enfermedades del neurodesarrollo y neuropsiquiátricas. <strong>La</strong> concesión fue de 733.000 en 2003 y<br />

trabajan grupos catalanes.<br />

21


El desglose del destino de la subvención pública por<br />

Comunidad Autónoma en biotecnología, atendiendo a<br />

si se trata de inversión en I+D, Innovación y<br />

Desarrollo Tecnológico o Infraestructura, muestra<br />

cierta disparidad: Madrid es la CC.AA. que recibe<br />

más fondos para I+D (33%); Cataluña es la<br />

CC.AA. con más fondos para Innovación y<br />

Desarrollo Tecnológico (25%); y Andalucía es la<br />

CC.AA. que recibe más fondos para<br />

Infraestructura o equipamiento científico (23%).<br />

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA SUBVENCIÓN PÚBLICA<br />

TOTAL EN I+D EN BIOTECNOLOGÍA<br />

POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 2000-2003<br />

MURCIA<br />

2,13%<br />

NAVARRA<br />

2,33%<br />

I. CANARIAS<br />

0,99%<br />

ASTURIAS<br />

2,15%<br />

ARAGÓN<br />

1,83%<br />

CASTILLA<br />

LA MANCHA<br />

0,97%<br />

CANTABRIA<br />

0,90%<br />

EXTREMADURA<br />

0,83%<br />

I. BALEARES<br />

0,66%<br />

LA RIOJA<br />

0,10%<br />

PAÍS VASCO<br />

3,96%<br />

GALICIA<br />

4,32%<br />

CASTILLA<br />

Y LEÓN<br />

4,66%<br />

MADRID<br />

33,05%<br />

VALENCIA<br />

8,96%<br />

ANDALUCÍA<br />

9,70%<br />

CATALUÑA<br />

22,46%<br />

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA SUBVENCIÓN PÚBLICA<br />

TOTAL EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN BIOTECNOLOGÍA<br />

POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 2000-2003<br />

NAVARRA<br />

2,73%<br />

I. CANARIAS<br />

1,42%<br />

MURCIA<br />

2,44%<br />

ASTURIAS<br />

1,27%<br />

LA RIOJA<br />

0,68%<br />

CASTILLA<br />

LA MANCHA<br />

0,24%<br />

CANTABRIA<br />

0,13%<br />

VALENCIA<br />

5,08%<br />

ARAGÓN<br />

3,60%<br />

CATALUÑA<br />

25,21%<br />

CASTILLA<br />

Y LEÓN<br />

5,27%<br />

ANDALUCÍA<br />

9,21%<br />

MADRID<br />

20,81%<br />

GALICIA<br />

10,37%<br />

PAÍS VASCO<br />

11,54%<br />

22


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA SUBVENCIÓN PÚBLICA TOTAL<br />

EN INFRAESTRUCTURA EN BIOTECNOLOGÍA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 2000-2003<br />

CASTILLA<br />

LA MANCHA<br />

2,79%<br />

MURCIA<br />

4,44%<br />

ASTURIAS<br />

1,98%<br />

I. CANARIAS<br />

2,53%<br />

ARAGÓN<br />

1,85%<br />

NAVARRA<br />

1,20%<br />

EXTREMADURA<br />

0,61%<br />

LA RIOJA<br />

0,52%<br />

I. BALEARES<br />

0,32%<br />

ANDALUCÍA<br />

23,63%<br />

PAÍS VASCO<br />

7,94%<br />

VALENCIA<br />

8,54%<br />

CASTILLA Y LEÓN<br />

13,06%<br />

CATALUÑA<br />

8,78%<br />

GALICIA<br />

10,05%<br />

MADRID<br />

11,78%<br />

Cuando observamos la distribución anual de las ayudas recibidas, el caso más significativo es el del País<br />

vasco que ha pasado de recibir 2 millones de Euros a 17 en el año 2003. Este incremento es debido<br />

principalmente a las subvenciones otorgadas por la agencia coordinadora BioBask. Otras comunidades como<br />

Madrid, Cataluña, Galicia, Asturias, Aragón, Castilla la Mancha, Navarra e Islas Canarias han duplicado la<br />

subvención recibida en este periodo.<br />

DISTRIBUCIÓN DE LA SUBVENCIÓN PÚBLICA EN I+D+i EN BIOTECNOLOGÍA, POR AÑO Y CC.AA. 8<br />

CC.AA. 2000 2001 2002 2003<br />

ANDALUCÍA 15.844.796,36 € 19.870.925,99 € 24.055.897,62 € 22.291.457,34 €<br />

ARAGÓN 1.993.651,86 € 2.117.213,40 € 3.109.767,53 € 3.884.165,55 €<br />

ASTURIAS 2.049.470,07 € 1.774.572,91 € 2.998.054,46 € 5.390.886,88 €<br />

CANARIAS 1.176.340,49 € 2.057.134,05 € 2.512.865,86 € 3.384.826,53 €<br />

CANTABRIA 359.952,14 € 93.156,88 € 2.028.063,08 € 911.352,05 €<br />

CASTILLA LA MANCHA 1.583.358,13 € 1.503.228,09 € 2.621.374,51 € 3.262.275,71 €<br />

CASTILLA LEÓN 9.463.152,04 € 10.716.145,32 € 13.835.393,76 € 9.082.447,14 €<br />

CATALUÑA 13.381.734,91 € 16.551.140,07 € 41.919.534,15 € 38.351.575,92 €<br />

EXTREMADURA 857.813,01 € 1.119.987,42 € 1.033.933,68 € 1.731.741,08 €<br />

GALICIA 6.097.350,33 € 7.177.097,50 € 11.602.732,58 € 14.052.613,74 €<br />

ISLAS BALEARES 463.344,26 € 330.676,87 € 1.069.448,49 € 1.584.241,33 €<br />

LA RIOJA 412.272,67 € 430.002,51 € 478.106,55 € 250.043,20 €<br />

MADRID 22.315.329,31 € 28.632.178,99 € 42.051.278,85 € 52.510.508,75 €<br />

MURCIA 3.227.119,44 € 4.130.117,55 € 5.044.910,18 € 4.121.086,43 €<br />

NAVARRA 1.450.469,13 € 2.870.498,52 € 3.547.489,19 € 3.587.107,74 €<br />

PAÍS VASCO 2.099.371,44 € 2.841.561,93 € 11.817.370,36 € 17.677.739,33 €<br />

VALENCIA 9.510.414,44 € 8.973.171,57 € 16.856.318,14 € 17.113.010,18 €<br />

8 Se excluye la financiación procedente del Programa Marco.<br />

23


DISTRIBUCIÓN DE LA SUBVENCIÓN PÚBLICA EN I+D+i<br />

EN BIOTECNOLOGÍA, POR AÑO Y CC.AA.<br />

Millones<br />

60 €<br />

50 €<br />

MADRID<br />

40 €<br />

CATALUÑA<br />

30 €<br />

20 €<br />

10 €<br />

ANDALUCÍA<br />

VALENCIA<br />

PAÍS VASCO<br />

GALICIA<br />

CASTILLA-LEÓN<br />

0 €<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

Millones<br />

6 €<br />

5 €<br />

ASTURIAS<br />

4 €<br />

3 €<br />

MURCIA<br />

ARAGÓN<br />

NAVARRA<br />

CANARIAS<br />

CASTILLA<br />

LA MANCHA<br />

2 €<br />

EXTREMADURA<br />

ISLAS BALEARES<br />

1 €<br />

CANTABRIA<br />

LA RIOJA<br />

0 €<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

24


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

<strong>La</strong> desagregación por sectores de actividad nos<br />

permite conocer la orientación de nuestras<br />

investigaciones y estudiar la relaciones entre los<br />

distintos fondos públicos concedidos al fomento de<br />

la I+D+i en Biotecnología.<br />

A simple vista, y como era de esperar, la salud<br />

humana representa el 70% de las<br />

investigaciones que se realizan en<br />

Biotecnología en España con un total de 4.769<br />

proyectos de I+D+i. <strong>La</strong> agroalimentación es el 2º<br />

sector más demandado con 1.323 y una inversión<br />

de 83 millones de Euros.<br />

DISTRIBUCIÓN SECTORIAL DEL DESTINO DE LA SUBVENCIÓN PÚBLICA<br />

EN I+D+i EN BIOTECNOLOGÍA 2000-2003 9<br />

CC.AA.<br />

SUBVENCIÓN<br />

PÚBLICA TOTAL<br />

2000-2003<br />

% SUBVENCIÓN<br />

FRENTE AL TOTAL<br />

SALUD HUMANA 284.418.839,20 € 69,46%<br />

SALUD ANIMAL 7.513.094,67 € 1,83%<br />

AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA 66.808.554,27 € 16,32%<br />

ALIMENTACIÓN 16.452.681,75 € 4,02%<br />

MEDIO AMBIENTE Y FORESTAL 3.629.364,34 € 0,89%<br />

BIOPROCESOS 9.513.446,48 € 2,32%<br />

DESARROLLOS TECNOLÓGICOS 11.573.526,86 € 2,83%<br />

OTROS 9.575.721,54 € 2,34%<br />

TOTAL 409.485.229,11 € 100,00%<br />

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA SUBVENCIÓN EN I+D+i<br />

EN BIOTECNOLOGÍA POR SECTOR DE ACTIVIDAD 2000-2003<br />

DESARROLLOS<br />

TECNOLÓGICOS<br />

2,83%<br />

ALIMENTACIÓN<br />

4,02%<br />

BIOPROCESOS<br />

2,32%<br />

OTROS<br />

2,34%<br />

SALUD ANIMAL<br />

1,83%<br />

MEDIO AMBIENTE<br />

Y FORESTAL<br />

0,89%<br />

AGRICULTURA,<br />

GANADERÍA<br />

Y PESCA<br />

16,32%<br />

SALUD HUMANA<br />

69,46%<br />

9 <strong>La</strong> subvención pública incluye proyectos de I+D+i nacional, regional y Genoma España. No incluye Programa Marco<br />

e Infraestructuras.<br />

25


DESTINO DE LA SUBVENCIÓN PÚBLICA ESTATAL EN I+D+i EN BIOTECNOLOGÍA<br />

POR SECTORES DE ACTIVIDAD<br />

CC.AA.<br />

PLAN<br />

NACIONAL<br />

I+D<br />

PLANES<br />

CC.AA.<br />

I+D<br />

INNOVACIÓN Y<br />

DESARROLLO<br />

TECNOLÓGICO<br />

NACIONAL<br />

PLANES CC.AA.<br />

INNOVACIÓN Y<br />

DESARROLLO<br />

TECNOLÓGICO<br />

SALUD HUMANA 235.039.548,41 € 41.369.788,25 € 4.861.515,09 € 3.147.987,45 €<br />

SALUD ANIMAL 5.150.575,60 € 1.044.723,31 €<br />

1.168.102,23 € 149.693,53 €<br />

AGRICULTURA, GANADERÍA<br />

Y PESCA<br />

49.759.769,92 € 8.099.143,04 €<br />

6.715.251,03 € 2.234.390,28 €<br />

ALIMENTACIÓN 12.290.081,50 € 2.543.428,97 €<br />

MEDIO AMBIENTE Y FORESTAL 1.593.241,11 € 1.101.231,00 €<br />

BIOPROCESOS 5.659.526,61 € 1.049.174,07 €<br />

DESARROLLOS TECNOLÓGICOS 3.781.459,38 € 920.570,81 €<br />

OTROS 6.272.282,62 € 1.143.089,47 €<br />

TOTAL 319.546.485,15 € 57.271.148,92 €<br />

674.221,46 € 944.949,82 €<br />

732.522,88 € 202.369,35 €<br />

2.371.046,78 € 433.699,02 €<br />

5.974.782,41 € 896.714,26 €<br />

1.869.534,59 € 290.814,86 €<br />

24.366.976,47 € 8.300.618,57 €<br />

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA SUBVENCIÓN PÚBLICA EN I+D<br />

POR SECTOR DE ACTIVIDAD 2000-2003<br />

ALIMENTACIÓN<br />

3,94%<br />

BIOPROCESOS<br />

1,78% SALUD ANIMAL<br />

1,64%<br />

OTROS<br />

1,97%<br />

DESARROLLOS<br />

TECNOLÓGICOS<br />

1,25%<br />

MEDIO AMBIENTE<br />

Y FORESTAL<br />

0,72%<br />

AGRICULTURA,<br />

GANADERÍA<br />

Y PESCA<br />

15,35%<br />

SALUD HUMANA<br />

73,35%<br />

26


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA SUBVENCIÓN PÚBLICA<br />

EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO POR SECTOR DE ACTIVIDAD 2000-2003<br />

OTROS<br />

6,61%<br />

ALIMENTACIÓN<br />

4,96%<br />

SALUD ANIMAL<br />

4,03%<br />

MEDIO AMBIENTE<br />

Y FORESTAL<br />

3%<br />

AGRICULTURA,<br />

GANADERÍA<br />

Y PESCA<br />

27,40%<br />

BIOPROCESOS<br />

8,59%<br />

DESARROLLOS<br />

TECNOLÓGICOS<br />

21,03%<br />

SALUD HUMANA<br />

24,52%<br />

A la vista del desglose de la subvención por<br />

sectores y su diferenciación entre I+D e<br />

Innovación y Desarrollo Tecnológico se pone de<br />

manifiesto que existe un desfase, de carácter<br />

sectorial, entre los fondos públicos que<br />

financian actividades de investigación a las<br />

universidades/OPI y los que financian<br />

actividades de investigación de las empresas.<br />

Mientras que la investigación en el ámbito público<br />

está orientada al área de salud humana, la<br />

realizada desde el ámbito empresarial está más<br />

diversificada, siendo el sector agrícola el de mayor<br />

interés seguido de los desarrollos tecnológicos y<br />

de la salud humana.<br />

Algunas áreas de claro potencial innovador, como<br />

por ejemplo el desarrollo de equipamiento<br />

tecnológico, los bioprocesos y la sanidad animal,<br />

entre otras, reciben escasa atención de los<br />

programas públicos de investigación. Además y a<br />

la vista de que los porcentajes de distribución,<br />

entre los sectores de aplicación, son los mismos<br />

tanto para el Plan Nacional como para los<br />

programas de las CC.AA., no se intuye que<br />

ninguna de éstas priorice la investigación por<br />

sectores de aplicación.<br />

27


1.2. Transferencia de tecnologías<br />

Para hacer una estimación, se han contabilizado todos los proyectos de I+D contratados por empresas a<br />

Universidades y OPI. Esta información se recogió bajo encuesta enviada a las oficinas de transferencia de<br />

tecnologías de las Universidades Españolas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y a otros<br />

organismos.<br />

Millones<br />

60<br />

50<br />

40<br />

ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN ECONÓMICO Y NÚMERO DE PROYECTOS<br />

ENTRE OPI Y EMPRESA<br />

901<br />

827<br />

794<br />

53 M€<br />

680<br />

42 M€<br />

1.000<br />

900<br />

800<br />

700<br />

600<br />

Proyectos<br />

30<br />

26 M€<br />

500<br />

20<br />

21 M€<br />

400<br />

300<br />

10<br />

200<br />

100<br />

0<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

0<br />

<strong>La</strong> cuantía total de financiación de las empresas a los centros de investigación se ha incrementado dos veces<br />

y media entre el año 2000 a 2003, si bien no lo hicieron de manera tan notable el número de proyectos.<br />

Como consecuencia, la cantidad media percibida por proyecto ha aumentado. No obstante, estas cuantías<br />

siguen siendo aún muy bajas rodando los 58.000 euros por proyecto.<br />

28


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

1.3. Patentes biotecnológicas<br />

<strong>La</strong> solicitud y concesión de patentes, es un indicador sobre el retorno de las investigaciones biotecnológicas<br />

españolas.<br />

A continuación se muestran los datos correspondientes al período 2000-2003, considerando el número de<br />

patentes solicitadas publicadas y el de patentes concedidas. En cuanto a los resultados obtenidos, existe<br />

una gran diferencia entre ellos debido a que se utilizan definiciones diferentes para cada una, por ello es<br />

preferible reflejar los distintos tipos.<br />

PATENTES BIOTECNOLÓGICAS ESPAÑOLAS 10 2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

PATENTES ESPAÑOLAS SOLICITADAS PUBLICADAS 63<br />

74<br />

84<br />

118<br />

PATENTES ESPAÑOLAS CONCEDIDAS 59<br />

61<br />

39<br />

69<br />

PATENTES EUROPEAS SOLICITADAS Y PUBLICADAS 30<br />

44<br />

72<br />

92<br />

PATENTES EUROPEAS CONCEDIDAS 1<br />

4<br />

6<br />

7<br />

PATENTES SOLICITADAS USPTO 10<br />

8<br />

2<br />

—<br />

PATENTES CONCEDIDAS USPTO 11<br />

15<br />

18<br />

14<br />

PATENTES DWPI 11 (PRIORIDAD NACIONAL) 64<br />

82<br />

75<br />

101<br />

Fuente: OEPM 12 , USPTO 13<br />

NOTA: Los datos pueden resultar controvertidos debido a un fenómeno de decalaje. Desde que se solicita una patente hasta que<br />

se concede pasan varios años, por lo que el número de patentes solicitadas en un año corresponde con el número de patentes<br />

solicitadas en ese año junto con el número de solicitudes de años anteriores, que aún están en fase de ser concedidas.<br />

NÚMERO DE PATENTES EUROPEAS SOLICITADAS Y CONCEDIDAS A INVESTIGADORES<br />

ESPAÑOLES (CATEGORÍA C12N)<br />

SOLICITADAS<br />

CONCEDIDAS<br />

Reino Unido 5,62%<br />

Reino Unido<br />

8,59%<br />

Alemania<br />

5,35%<br />

Alemania<br />

8,39%<br />

Varios países*<br />

4,85%<br />

Varios países<br />

7,04%<br />

Francia<br />

2,27%<br />

Francia<br />

5,34%<br />

Dinamarca<br />

1,35%<br />

Dinamarca<br />

2,53%<br />

Suecia<br />

España<br />

Italia<br />

Finlandia<br />

Holanda<br />

Austria<br />

Irlanda<br />

Portugal<br />

Bélgica<br />

Grecia<br />

Luxemburgo<br />

0,53%<br />

0,47%<br />

0,38%<br />

0,21%<br />

0,17%<br />

0,15%<br />

0,04%<br />

0,02%<br />

0,02%<br />

0,01%<br />

0,00%<br />

Italia<br />

Suecia<br />

Holanda<br />

Austria<br />

Finlandia<br />

España<br />

Bélgica<br />

Portugal<br />

Irlanda<br />

Luxemburgo<br />

Grecia<br />

1,15%<br />

0,99%<br />

0,75%<br />

0,44%<br />

0,24%<br />

0,16%<br />

0,08%<br />

0,04%<br />

0,04%<br />

0,00%<br />

0,00%<br />

* Patentes con multitularidad de países.<br />

Fuente: Elaboración propia a partir de datos suministrados por EPO.<br />

Los investigadores españoles en Biotecnología contribuyen con el 0,47% de las solicitudes de patentes<br />

europeas, aproximadamente, un orden de magnitud inferior a la contribución en producción científica<br />

mundial. Existe pues una importante brecha entre la generación de conocimiento y la producción de<br />

aplicaciones patentables en la Biotecnología española. Curiosamente sabemos, por un estudio realizado por<br />

el CINDOC-CSIC, que el 40% de los investigadores españoles en Biotecnología son citados, como referencia<br />

básica, en las patentes norteamericanas solicitadas por investigadores y empresas norteamericanas, en<br />

concreto en aplicaciones biotecnológicas para los campos de salud humana, industria y agroalimentación.<br />

10 A excepción de la patentes americanas, los datos se basan en la definición de la OCDE: A01H 1/+, A01H 4/00, A61K 38/+,<br />

A61K 39/+, A61K 48/00, C02F 3/34, C07G 11/00, C07G 13/00, C07G 15/00 , C07K 4/+, C07K 14/+, C07K 16/+, C07K<br />

17/+, C07K 19/00 , C12M +, C12N + ,C12P +, C12Q + ,C12S +, G01N 27/327, G01N 33/53+, G01N 33/54+, G01N<br />

33/55+, G01N 33/57+, G01N 33/68, G01N 33/74, G01N 33/76, G01N 33/78 , G01N 33/88, y G01N 33/92.<br />

11 Derwent World Patents Index.<br />

12 Oficina Española de Patentes y Marcas.<br />

13 United States Patent and Trademark Office.<br />

29


1.4. <strong>La</strong> industria biotecnológica en España<br />

Los criterios utilizados en la determinación de las empresas de Biotecnología son los mismos que se han<br />

utilizado en estudios anteriores. A partir de la definición de Biotecnología ofrecida por la OCDE, podemos<br />

clasificar las empresas que operan en este entorno de la siguiente manera:<br />

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS CON ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS 2004<br />

Empresas completamente dedicadas a la Biotecnología (ECDB)<br />

Número<br />

– Más del 80% de su actividad es Biotecnología.<br />

– Más del 50% de su facturación total es atribuida a la Biotecnología.<br />

– Inversión: apuesta clara por hacer I+D+i en Biotecnología en España<br />

(instalaciones de investigación).<br />

– Se presentan a las convocatorias de proyectos de investigación en Biotecnología<br />

en España.<br />

102<br />

Empresas parcialmente dedicadas a la Biotecnología (EPDB)<br />

Número<br />

– Alguna de sus líneas principales de negocio es Biotecnología, sin llegar a suponer<br />

el 80% de la actividad total de la empresa.<br />

– Una parte de su facturación es debido a la Biotecnología.<br />

– Inversión: apuesta clara por hacer I+D+i en Biotecnología en España<br />

(instalaciones de investigación).<br />

– Se presentan a proyectos de investigación en Biotecnología en España.<br />

114<br />

Empresas usuarias de Biotecnología (EUB)<br />

Número<br />

– Alguna de las líneas principales de negocio de la empresa están basadas en la<br />

Biotecnología.<br />

– Una parte de su facturación está relacionada con la Biotecnología.<br />

100<br />

Empresas de servicios de la industria Biotecnológica (ESIB)<br />

– Consultorías, asesorías, etc.<br />

– Bioinformática.<br />

– Empresas comercializadoras de productos biotecnológicos (No hacen I+D+i en<br />

España).<br />

– Otros servicios auxiliares.<br />

Número<br />

53<br />

Esta clasificación nos permite conocer el ámbito<br />

donde poder establecer políticas de promoción y<br />

dinamización de la Biotecnología. A 31 de<br />

diciembre de 2003, se tenían registradas en base<br />

367 empresas con intereses en Biotecnología,<br />

entre las cuales 102 son empresas completamente<br />

dedicadas a este sector tecnológico, otras 114<br />

están parcialmente dedicadas, es decir incorporan<br />

la Biotecnología en alguna de sus líneas de<br />

negocio, y el resto son empresas de servicios y/o<br />

comercialización.<br />

El criterio asignado para seleccionar el contenido<br />

de cada indicador es la siguiente:<br />

• Inversión en I+D: Se ha obtenido a partir de<br />

la partida del Activo, (inmovilizado inmaterial)<br />

del balance de las empresas.<br />

• Personal: A partir de la información entregada<br />

por la empresas en el registro mercantil y<br />

documentación propia.<br />

• Facturación: como resultado del importe neto<br />

de cifra de negocio más otros ingresos de<br />

explotación.<br />

30


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS CON ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS<br />

POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 2004<br />

MADRID<br />

CATALUÑA<br />

ANDALUCÍA<br />

PAÍS VASCO<br />

VALENCIA<br />

CASTILLA Y LEÓN<br />

MURCIA<br />

118<br />

96<br />

31<br />

25<br />

23<br />

20<br />

17<br />

ARAGÓN<br />

2,18%<br />

MURCIA<br />

4,63%<br />

CASTILLA<br />

Y LEÓN<br />

5,45%<br />

VALENCIA<br />

6,27%<br />

PAÍS VASCO<br />

6,81%<br />

GALICIA<br />

3,27%<br />

ASTURIAS<br />

1,36%<br />

I. CANARIAS<br />

0,82%<br />

NAVARRA<br />

0,82%<br />

EXTREMADURA<br />

0,54%<br />

CANTABRIA<br />

0,27%<br />

LA RIOJA<br />

0,54%<br />

CASTILLA<br />

LA MANCHA<br />

0,27%<br />

MADRID<br />

32,15%<br />

GALICIA<br />

12<br />

ANDALUCÍA<br />

8,45%<br />

CATALUÑA<br />

26,16%<br />

ARAGÓN<br />

8<br />

ASTURIAS<br />

5<br />

CANARIAS<br />

3<br />

NAVARRA<br />

3<br />

EXTREMADURA<br />

2<br />

LA RIOJA<br />

2<br />

CANTABRIA<br />

1<br />

CASTILLA-LA MANCHA<br />

1<br />

ISLAS BALEARES<br />

0<br />

TOTAL<br />

367<br />

Atendiendo a la distribución regional, se observan<br />

3 grupos diferenciados. El primero concentra casi<br />

el 60% de la actividad Biotecnológica nacional y lo<br />

constituyen empresas de base tecnológica, para el<br />

caso de Madrid, y compañías farmacéuticas, para<br />

Cataluña. El segundo grupo representa el 27% de<br />

la industria con una distribución homogénea de las<br />

empresas por todos los subsectores mientras que<br />

el tercero, está constituido por Galicia y Murcia<br />

con un 8% del total.<br />

31


DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS ECDB, EPDB Y EUB POR COMUNIDAD<br />

Y SECTORES DE ACTIVIDAD<br />

MURCIA<br />

5,06%<br />

ARAGÓN<br />

2,22%<br />

ASTURIAS<br />

1,27%<br />

GALICIA<br />

3,48%<br />

I. CANARIAS<br />

0,95%<br />

EXTREMADURA<br />

0,63%<br />

LA RIOJA<br />

0,63%<br />

NAVARRA<br />

0,63%<br />

CANTABRIA<br />

0,32%<br />

AGROBIOTECNOLOGÍA<br />

Y FACTORÍAS<br />

10,76%<br />

BIOPROCESOS<br />

INDUSTRIALES<br />

Y BIOQUÍMICA<br />

6,96%<br />

BIOFARMACÉUTICA<br />

19,94%<br />

CASTILLA Y LEÓN<br />

5,70%<br />

VALENCIA<br />

6,33%<br />

MADRID<br />

31,01%<br />

ALIMENTACIÓN<br />

Y BIOPROCESOS<br />

ALIMENTARIOS<br />

12,03%<br />

PAÍS VASCO<br />

7,28%<br />

ANDALUCÍA<br />

9,18%<br />

CATALUÑA<br />

25,00%<br />

DIAGNÓSTICO<br />

Y VACUNAS<br />

13,92%<br />

COMERCIALES<br />

Y DISTRIBUCIÓN<br />

16,46%<br />

DESARROLLOS<br />

Y SERVICIOS<br />

TECNOLÓGICOS<br />

19,94%<br />

Dejando a un lado las empresas de servicios, cuya<br />

actividad se concentran principalmente en la<br />

comercialización, el resto de empresas<br />

Biotecnológicas guardan una distribución<br />

homogénea entre los distintos sectores de<br />

actividad.<br />

El sector Biofarmacéutico está prácticamente<br />

distribuido entre Madrid y Barcelona. <strong>La</strong>s<br />

empresas madrileñas, son de reciente creación y<br />

cuya actividad está orientada a una o pocas líneas<br />

de negocio, mientras que las catalanas se refieren<br />

a los grandes laboratorios farmacéuticos.<br />

<strong>La</strong>s empresas dedicadas a desarrollos y servicios<br />

están ampliamente distribuidas por todo el<br />

territorio nacional y la gran mayoría de ellas<br />

tienen menos de diez años de vida.<br />

Uno de los sectores de mayor auge en España y<br />

sobre el que existen grandes expectativas es el<br />

Agroalimentario. Constituyen casi un cuarto de las<br />

empresas Biotecnológicas nacionales y, con un<br />

total de 38 empresas, se encuentran situadas<br />

entre 5 comunidades autónomas Cataluña,<br />

Madrid, Andalucía, Valencia y Murcia.<br />

DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS CON ACTIVIDADES BIOTECNOLÓGICAS<br />

POR SECTORES INDUSTRIALES (CNAE)<br />

Sector 15<br />

Alimentación<br />

Sector 17<br />

Textil<br />

Sector 19<br />

Cuero<br />

Sector 21<br />

Papel<br />

Sector 24<br />

Industria<br />

Química<br />

Sector 25<br />

Caucho y materiales<br />

plásticos<br />

Sector 01, 02, 05<br />

Agricultura<br />

Sector 90<br />

Saneamiento<br />

público<br />

Empresas de Servicios<br />

de Biotecnología<br />

53<br />

Empresas Usuarias<br />

de Biotecnología<br />

100<br />

Empresas Parcialmente<br />

dedicadas a la Biotecnología<br />

114<br />

Empresas Completamente<br />

dedicadas a la Biotecnología<br />

102<br />

Biotecnología<br />

Sector 85<br />

Actividades<br />

Sanitarias<br />

Sector 74<br />

Otras<br />

actividades<br />

Sector 73<br />

Investigación<br />

y Desarrollo<br />

Sector 72<br />

Informática<br />

Sector 51, 52<br />

Comercio<br />

Sector 45<br />

Construcción<br />

Sector 41<br />

Saneamiento<br />

de aguas<br />

Sector 40<br />

Energía eléctrica,<br />

gas y vapor<br />

Sector 26<br />

Minerales no<br />

metálicos<br />

Sector 29<br />

Maquinaria y equipos<br />

Sector 33<br />

Equipos e instrumentos<br />

médico quirúrgicos<br />

32


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

EMPRESAS COMPLETAMENTE DEDICADAS A LA BIOTECNOLOGÍA<br />

2000 2001 2002 2003 2004 14<br />

NÚMERO 55 66 80 90 102<br />

FACTURACIÓN 151,3 M€ 173,5 M€ 200,4 M€ 296 M€ 391 M€<br />

INVERSIÓN EN I+D 81 M€ 115,4 M€ 164,7 M€ 217 M€ 262 M€<br />

PERSONAL 905 1.205 1.654 1.571 1.793<br />

GASTO DE PERSONAL 43,7 M€ 52,2 M€ 64,1 M€ 89,2 M€ 104 M€<br />

120<br />

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE EMPRESAS COMPLETAMENTE DEDICADAS<br />

100<br />

90<br />

102<br />

80<br />

80<br />

66<br />

60<br />

55<br />

40<br />

20<br />

0<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

Un hecho que pone de manifiesto la gran relevancia<br />

que esta tomando el uso de las aplicaciones<br />

Biotecnológicas en nuestros días es el crecimiento<br />

empresarial. <strong>La</strong>s investigaciones biológicas están<br />

dando sus frutos y se están convirtiendo en un factor<br />

clave de la mejora de la productividad de la<br />

economía española. Entre los años 2000-2004 se ha<br />

duplicado el número de empresas y la gran mayoría<br />

de ellas están surgiendo en las proximidades de los<br />

centros de Investigación o Universidades.<br />

DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS COMPLETAMENTE DEDICADAS<br />

A LA BIOTECNOLOGÍA POR COMUNIDADES<br />

ARAGÓN<br />

3,92%<br />

CASTILLA Y LEÓN<br />

5,88%<br />

MURCIA<br />

3,92%<br />

GALICIA<br />

3,92%<br />

ASTURIAS<br />

1,96%<br />

I. CANARIAS<br />

0,98%<br />

CASTILLA<br />

LA MANCHA<br />

0,98%<br />

MADRID<br />

35,29%<br />

VALENCIA<br />

6,86%<br />

PAÍS VASCO<br />

6,86%<br />

CATALUÑA<br />

13,73%<br />

ANDALUCÍA<br />

15,69%<br />

14 Datos estimados.<br />

33


El 80% de las empresas complemente dedicadas se<br />

encuentran distribuidas entre 5 comunidades<br />

autónomas. Madrid es la comunidad con mayor<br />

presencia de empresas completamente dedicadas a<br />

la biotecnología entre las que destaca la compañía<br />

Pharmamar. Los sectores que más interés despiertan<br />

son el descubrimiento y desarrollo de fármacos, el<br />

diagnóstico molecular y los servicios tecnológicos.<br />

<strong>La</strong> segunda comunidad es Andalucía con un total de<br />

16 empresas. <strong>La</strong>s áreas más representadas son los<br />

desarrollos tecnológicos y las comerciales. Cataluña<br />

y País vasco, posee una distribución muy homogénea<br />

entre los distintos sectores industriales.<br />

Por último, en Valencia, el sector con mayor peso es<br />

la agroalimentación.<br />

DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS COMPLETAMENTE DEDICADAS POR SECTOR DE ACTIVIDAD<br />

AGROBIOTECNOLOGÍA<br />

Y FACTORÍAS<br />

9,80%<br />

ALIMENTACIÓN<br />

Y BIOPROCESOS<br />

ALIMENTARIOS<br />

6,86%<br />

BIOPROCESOS<br />

INDUSTRIALES<br />

Y BIOQUÍMICA<br />

3,92%<br />

DESARROLLOS<br />

Y SERVICIOS<br />

TECNOLÓGICOS<br />

26,47%<br />

DIAGNÓSTICO<br />

Y VACUNAS<br />

16,67%<br />

BIOFARMACÉUTICA<br />

17,65%<br />

COMERCIALES<br />

Y DISTRIBUCIÓN<br />

18,63%<br />

Millones<br />

350<br />

300<br />

FACTURACIÓN vs INVERSIÓN EMPRESAS COMPLETAMENTE DEDICADAS<br />

295 M€<br />

250<br />

200<br />

150<br />

152 M€<br />

174 M€<br />

200 M€<br />

165 M€<br />

217 M€<br />

115 M€<br />

100<br />

81 M€<br />

50<br />

0<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

FACTURACIÓN<br />

INVERSIÓN<br />

<strong>La</strong> inversión empresarial ha experimentado un crecimiento del 167% durante el periodo de estudio con una<br />

tasa de crecimiento medio cercana al 32%. Como cualquier tecnología incipiente, precisa un periodo de<br />

maduración y de fuertes inversiones en las fases iniciales de desarrollo, y más aún teniendo en cuenta las<br />

peculiaridades de la misma. En sectores de actividad como salud humana, se precisan de una media de 10<br />

años para el desarrollo y puesta en el mercado de un producto.<br />

34


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

A pesar de ello, estamos ante una tecnología con<br />

un potencial de crecimiento y unas altas<br />

perspectivas de desarrollo en España. Sirva como<br />

ejemplo que la facturación de las empresas<br />

completamente dedicadas a la Biotecnología se ha<br />

duplicado en tan sólo 4 años. Se alcanzó un valor<br />

de 295 millones en el último año, lo que<br />

representa un 0,04% del PIB. Aunque presenta un<br />

crecimiento medio a lo largo del periodo del 25%,<br />

se observa un considerable pico de crecimiento<br />

entre los años 2002 y 2003 donde la facturación<br />

aumenta casi 100 millones de euros.<br />

DISTRIBUCIÓN POR SECTORES DE ACTIVIDAD<br />

IINVERSIÓN ECDB<br />

FACTURACIÓN ECDB<br />

DIAGNÓSTICO<br />

Y VACUNAS<br />

4,99%<br />

BIOPROCESOS<br />

INDUSTRIALES<br />

Y BIOQUÍMICA<br />

5,16%<br />

DESARROLLOS<br />

Y SERVICIOS<br />

TECNOLÓGICOS<br />

1,51%<br />

AGROBIOTECNOLOGÍA<br />

Y BIOFACTORÍAS<br />

0,88%<br />

COMERCIALES<br />

Y DISTRIBUCIÓN<br />

0,17%<br />

DESARROLLOS<br />

Y SERVICIOS<br />

TECNOLÓGICOS<br />

9,98%<br />

BIOPROCESOS<br />

INDUSTRIALES Y<br />

BIOQUÍMICA<br />

5,53%<br />

ALIMENTACIÓN<br />

Y BIOPROCESOS<br />

ALIMENTARIOS<br />

2,53%<br />

AGROBIOTECNOLOGÍA<br />

Y BIOFACTORÍAS<br />

1,14%<br />

ALIMENTACIÓN<br />

Y BIOPROCESOS<br />

ALIMENTARIOS<br />

7,88%<br />

BIOFARMA-<br />

CÉUTICA<br />

79,42%<br />

COMERCIALES<br />

Y DISTRIBUCIÓN<br />

14,36%<br />

DIAGNÓSTICO<br />

Y VACUNAS<br />

14,89%<br />

BIOFARMA-<br />

CÉUTICA<br />

51,58%<br />

Una pequeña radiografía de las empresas<br />

completamente dedicadas a la Biotecnología pone<br />

de manifiesto que la principal área de inversión en<br />

I+D 15 es el desarrollo de productos farmacéuticos,<br />

seguida de la inversión en procesos de ingeniería<br />

biológica y bioquímica industrial; mientras que los<br />

volúmenes de facturación 16 más importantes<br />

también provienen de los sectores sanitarios.<br />

Además, llama la atención que con una inversión<br />

en I+D del 1,51% en desarrollos y servicios<br />

tecnológicos, éstos facturan casi el 10% de este<br />

emergente sector empresarial. <strong>La</strong> elevada<br />

proporción que se le asigna a la Biofarmacia en<br />

inversión en I+D es debido al efecto Pharmamar<br />

ya que tan solo esta empresa invirtió en dos años<br />

alrededor de 215 millones de euros.<br />

INVERSIÓN ECDB SIN PHARMAMAR<br />

AGROBIOTECNOLOGÍA<br />

Y FACTORÍAS<br />

3,78%<br />

BIOFARMACÉUTICA<br />

10,94%<br />

COMERCIALES<br />

Y DISTRIBUCIÓN<br />

0,74%<br />

ALIMENTACIÓN<br />

Y BIOPROCESOS<br />

ALIMENTARIOS<br />

34,06%<br />

DESARROLLOS<br />

Y SERVICIOS<br />

TECNOLÓGICOS<br />

11,87%<br />

BIOPROCESOS<br />

INDUSTRIALES<br />

Y BIOQUÍMICA<br />

17,31%<br />

DIAGNÓSTICO<br />

Y VACUNAS<br />

21,29%<br />

15 Se representa la inversión en I+D distribuida por sectores en los años 2001-2002.<br />

16 Se representa la facturación de las empresas distribuidas por sectores en los años 2001-2002.<br />

35


Cuando reflejamos la distribución de la inversión sin tener en cuenta a Pharmamar, vemos que el resultado<br />

es muy diferente ya que la distribución resulta ser muy homogénea entre los distintos sectores. El principal<br />

sector es el de alimentación con Puleva Biotech como empresa más significativa. Un hecho relevante es que<br />

las empresas dedicadas al desarrollo de Bioprocesos industriales y Bioquímica invierten más del 50% de lo<br />

facturado durante el ejercicio.<br />

DISTRIBUCIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 17<br />

INVERSIÓN ECDB<br />

FACTURACIÓN ECDB<br />

CASTILLA Y LEÓN<br />

1,34%<br />

MURCIA<br />

2,12%<br />

CATALUÑA<br />

6,56%<br />

PAÍS VASCO<br />

0,44%<br />

GALICIA<br />

1,23%<br />

VALENCIA<br />

0,26%<br />

CASTILLA-LA MANCHA<br />

0,25%<br />

ARAGÓN<br />

0,18%<br />

ASTURIAS<br />

0,02%<br />

PAÍS VASCO<br />

1,37%<br />

MURCIA<br />

2,44%<br />

ANDALUCÍA<br />

2,43%<br />

CASTILLA Y LEÓN<br />

0,44%<br />

ARAGÓN<br />

0,55%<br />

I. CANARIAS<br />

0,23%<br />

VALENCIA<br />

0,23%<br />

CASTILLA-LA MANCHA<br />

0,23%<br />

ASTURIAS<br />

0,17%<br />

GALICIA<br />

0,13%<br />

ANDALUCÍA<br />

7,59%<br />

MADRID<br />

80,01%<br />

CATALUÑA<br />

24,98%<br />

MADRID<br />

66,80%<br />

Un elemento a tener en cuenta, es que la<br />

distribución de las empresas por Comunidades<br />

Autónomas se ha realizado a partir del domicilio<br />

social de las mismas. Esto puede estar provocando<br />

una distorsión en la comparativa debido a que no<br />

es posible discriminar la inversión o facturación<br />

por las sedes sociales de las empresas en otras<br />

comunidades.<br />

Atendiendo a la distribución regional de la<br />

inversión y la facturación, Madrid es la principal<br />

Comunidad con porcentajes cercanos al 60% en<br />

ambas variables. No obstante, hemos de tener en<br />

cuenta que, en el caso de la inversión este hecho<br />

es debido principalmente al efecto Pharmamar. Si<br />

obviamos dicha empresa del análisis, el resultado<br />

variaría significativamente ya que Andalucía<br />

pasaría a ser la primera con un 32% de la<br />

inversión total, Cataluña el 28% y Madrid con un<br />

13%. <strong>La</strong> facturación sin embargo no se ve<br />

afectada por este elemento.<br />

Cataluña es la segunda comunidad autónoma que<br />

más dinero factura por medio de la Biotecnología<br />

con un valor que ronda los 95 millones de euros.<br />

<strong>La</strong> inversión realizada fue del 20% de sus ventas<br />

en términos totales. Murcia es la tercera<br />

comunidad autónoma con una facturación de 9<br />

millones de euros.<br />

Andalucía es una de las comunidades cuya<br />

inversión supera a la facturación. <strong>La</strong> principal<br />

responsable de este resultado, en términos<br />

absolutos, es Puleva Biotech ya que invierte más<br />

del doble de lo que factura.<br />

17 Se representa la inversión en I+D y facturación en los años 2001-2002.<br />

36


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

Millones<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

GASTO DE PERSONAL vs PERSONAL EMPRESAS COMPLETAMENTE DEDICADAS<br />

1.654<br />

1.800<br />

1.571<br />

1.600<br />

89 M€<br />

1.400<br />

1.205<br />

64 M€<br />

1.200<br />

905<br />

52 M€<br />

1.000<br />

44 M€<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

Empleados<br />

0<br />

0<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

GASTO EN PERSONAL<br />

NÚMERO DE EMPLEADOS<br />

Otro hecho que pone de manifiesto el auge de las<br />

compañías Biotecnológicas es el incremento de<br />

personal. <strong>La</strong>s cifras de personal están creciendo<br />

exponencialmente duplicando el gasto de personal<br />

en 4 años y aumento el número de empleados un<br />

73%. Por término medio, un empleado de una<br />

empresa cuya actividad está completamente<br />

orientada a la Biotecnología percibe un salario en<br />

torno a los 50.000 euros brutos anuales.<br />

Tal y como se aprecia en la gráfica anterior, el<br />

descenso observado en el número de empleados<br />

en el año 2003, está determinado por el efecto de<br />

la empresa Pharmamar.<br />

GASTO DE PERSONAL DE LAS EMPRESAS COMPLETAMENTE DEDICADAS 18<br />

DISTRIBUCIÓN POR CC.AA.<br />

DISTRIBUCIÓN POR SECTOR<br />

ANDALUCÍA<br />

3,74%<br />

GALICIA<br />

6,00%<br />

CASTILLA Y LEÓN<br />

1,91%<br />

MURCIA<br />

2,58%<br />

ARAGÓN<br />

0,71%<br />

PAÍS VASCO<br />

0,65%<br />

VALENCIA<br />

0,50%<br />

ALIMENTACIÓN<br />

Y BIOPROCESOS<br />

ALIMENTARIOS<br />

6,53%<br />

COMERCIALES<br />

Y DISTRIBUCIÓN<br />

6,71%<br />

BIOPROCESOS<br />

INDUSTRIALES<br />

Y BIOQUÍMICA<br />

5,32%<br />

AGROBIOTECNOLOGÍA<br />

Y FACTORÍAS<br />

2,48%<br />

BIOFARMACÉUTICA<br />

39,06%<br />

CATALUÑA<br />

23,50%<br />

MADRID<br />

60,35%<br />

DIAGNÓSTICO<br />

Y VACUNAS<br />

15,05%<br />

DESARROLLOS<br />

Y SERVICIOS<br />

TECNOLÓGICOS<br />

24,85%<br />

Existen dos principales focos de atracción y creación de empleo en la industria Biotecnológica, Madrid con<br />

más del 60% del personal, independientemente de que realicen labores de Investigación y Desarrollo o de<br />

otro tipo, y Cataluña con casi un cuarto del gasto. <strong>La</strong>s cinco empresas de mayor tamaño son Pharmamar,<br />

Serono España, Biokit, Biosystem y Genentech España.<br />

18 Representación en función de los valores del 2001 y 2002.<br />

37


Empresas parcialmente dedicadas a la biotecnología<br />

<strong>La</strong>s empresas parcialmente dedicadas a la Biotecnología son empresas que incorporan dicha tecnología para<br />

la mejora de sus procesos o para el desarrollo de nuevos productos. Se trata pues, y principalmente, de<br />

empresas que provienen de sectores industriales maduros que encuentran en la Biotecnología una<br />

herramienta para mejorar la competitividad y la capacidad de innovación. Todo ello, provoca que no se<br />

observen crecimientos tan elevados como en el grupo anterior. El crecimiento medio observado para el<br />

periodo de referencia es de un 4%.<br />

EMPRESAS PARCIALMENTE DEDICADAS A LA BIOTECNOLOGÍA<br />

2000 2001 2002 2003 2004 19<br />

NÚMERO 97 102 110 112 114<br />

FACTURACIÓN 4.275,5 M€ 5.134,2 M€ 6.727,5 M€ 8.549,7 M€ 9.974,4 M€<br />

INVERSIÓN EN I+D 281,3 M€ 333,2 M€ 401,3 M€ 526,2 M€ 607,8 M€<br />

INVERSIÓN EN I+D BIOTECH 13,1 M€ 14,5 M€ 16,5 M€ 20,8 M€ 23,3 M€<br />

GASTO DE PERSONAL 691,4 M€ 775,1 M€ 924,0 M€ 1.189,2 M€ 1.355,1 M€<br />

PERSONAL 16.627 17.330 18.099 19.056 19.866<br />

120<br />

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE EMPRESAS PARCIALMENTE DEDICADAS<br />

115<br />

112<br />

114<br />

110<br />

110<br />

105<br />

102<br />

100<br />

97<br />

95<br />

90<br />

85<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

19 Datos estimados.<br />

38


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS PARCIALMENTE DEDICADAS<br />

A LA BIOTECNOLOGÍA POR COMUNIDADES<br />

GALICIA<br />

3,51%<br />

ANDALUCÍA<br />

2,63%<br />

MURCIA<br />

2,63%<br />

I. CANARIAS<br />

1,75%<br />

ARAGÓN<br />

0,88%<br />

ASTURIAS<br />

0,88%<br />

CASTILLA<br />

LA MANCHA<br />

0,88%<br />

PAÍS VASCO<br />

7,02%<br />

VALENCIA<br />

5,26%<br />

MADRID<br />

33,33%<br />

CASTILLA Y LEÓN<br />

7,89%<br />

CATALUÑA<br />

31,58%<br />

DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS PARCIALMENTE DEDICADAS POR SECTOR DE ACTIVIDAD<br />

AGROBIOTECNOLOGÍA<br />

Y FACTORÍAS<br />

8,77%<br />

ALIMENTACIÓN<br />

Y BIOPROCESOS<br />

ALIMENTARIOS<br />

6,14%<br />

BIOPROCESOS<br />

INDUSTRIALES<br />

Y BIOQUÍMICA<br />

6,14%<br />

BIOFARMACÉUTICA<br />

28,95%<br />

DIAGNÓSTICO<br />

Y VACUNAS<br />

14,04%<br />

COMERCIALES<br />

Y DISTRIBUCIÓN<br />

14,91%<br />

DESARROLLOS<br />

Y SERVICIOS<br />

TECNOLÓGICOS<br />

21,05%<br />

Madrid y Cataluña representan los dos principales<br />

polos de atracción de las empresas parcialmente<br />

dedicadas a la Biotecnología con un 65% del total.<br />

Esto se debe a que la mayor parte de la industria<br />

farmacéutica está incluida dentro de este grupo. De<br />

34 laboratorios contabilizados para este estudio<br />

dentro de las parcialmente dedicadas, 31 se<br />

encuentran entre estas dos comunidades. Entre ellos,<br />

podríamos citar Lilly, Pfizer, Glaxosmithkline, Roche,<br />

MSD, Novartis o <strong>La</strong>boratorios del Dr. Esteve. Para<br />

hacernos una idea de la importancia de este grupo<br />

empresarial, estas 34 empresas facturaron más de 4<br />

mil millones de euros en el año 2002. El segundo<br />

sector de mayor importancia en estas comunidades<br />

es el orientado a los desarrollos tecnológicos con<br />

ejemplos como Tolsa y Diagnostic Grifols.<br />

Por otro lado, Castilla León, País vasco y Valencia<br />

constituirían un segundo bloque de comunidades<br />

con una muestra significativa de empresas<br />

parcialmente dedicadas. En el caso de Castilla<br />

león, los principales sectores de actuación son el<br />

de diagnóstico y desarrollos tecnológicos con<br />

laboratorios Intervet y Proinserga como empresas<br />

más representativas. País vasco posee una<br />

distribución homogénea entre la biofarmacia,<br />

39


diagnósticos, desarrollos tecnológicos y bioprocesos. <strong>La</strong>s empresas de mayor relevancia son Faes Farma o<br />

Bial. Valencia se encuentra claramente orientada a la agroalimentación y buen ejemplo de ello son las<br />

empresas Bayer Cropscience o Natraceutical.<br />

El tercer grupo estaría constituido por Galicia, Andalucía, Murcia y Canarias con una media de tres empresas por<br />

comunidad. Los sectores más característico son los desarrollo de servicios y las comerciales. Abengoa Bioenergía,<br />

Seaweed canarias, Operon o Agropor son alguna de ellas.<br />

Millones<br />

9.000<br />

8.000<br />

7.000<br />

FACTURACIÓN vs INVERSIÓN EMPRESAS COMPLETAMENTE DEDICADAS<br />

6.727,52 €<br />

8.549,69 €<br />

6.000<br />

5.000<br />

4.000<br />

4.275,55 €<br />

5.134,21 €<br />

3.000<br />

2.000<br />

1.000<br />

0<br />

281,33 € 333,19 € 401,26 € 526,16 €<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

FACTURACIÓN<br />

INVERSIÓN<br />

<strong>La</strong> facturación de las empresas parcialmente<br />

dedicadas se ha duplicado en el transcurso de cuatro<br />

años. Con un crecimiento medio anual en torno al<br />

22%, el principal efecto, en términos absolutos, está<br />

determinado por las empresas de sector<br />

Biofarmacéutico. No obstante, se aprecia un<br />

crecimiento exponencial de las empresas<br />

agroalimentarias entre los años 2001 y 2002<br />

aunque, claro está, su cifra de negocio está muy por<br />

debajo de las farmacéuticas (512 millones frente a<br />

4.000 en el año 2002) y su efecto queda mitigado.<br />

A diferencia de las empresas completamente<br />

dedicadas, el porcentaje de inversión resulta ser<br />

mucho más moderado. <strong>La</strong> cifra se mantiene en<br />

torno al 6% anual de la facturación aunque, en<br />

términos absolutos su crecimiento es del 87%.<br />

Para este grupo de empresas, resulta muy<br />

complejo poder diferenciar que porcentaje de su<br />

facturación e inversión se corresponde con<br />

actividades biotecnológicas. No obstante,<br />

reflejaremos una estimación a partir de los<br />

factores del INE que establecen que, la inversión<br />

en I+D en biotecnología respecto a la inversión<br />

total por sectores de actividad, es la siguiente:<br />

• Salud Humana: 6,3%.<br />

• Sanidad Animal: 44%.<br />

• Agroalimentación: 44%.<br />

• Medio Ambiente: 2,2%.<br />

• Otros sectores: 2,2%.<br />

40


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

TOTAL INVERSIÓN vs INVERSIÓN BIOTECH<br />

Millones<br />

700<br />

600<br />

526,16 €<br />

500<br />

400<br />

333,19 €<br />

401,26 €<br />

300<br />

281,33 €<br />

200<br />

100<br />

0<br />

13,14 € 14,53 € 16,46 €<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

20,76 €<br />

2003<br />

INVERSIÓN<br />

INVERSIÓN BIOTECH<br />

Se estima que aproximadamente el 4% del total invertido se debe a actividades relacionadas con la<br />

Biotecnología.<br />

DISTRIBUCIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 20<br />

INVERSIÓN EPDB<br />

FACTURACIÓN EPDB<br />

CASTILLA Y LEÓN<br />

1,76%<br />

VALENCIA<br />

8,81%<br />

GALICIA<br />

0,13%<br />

ANDALUCÍA<br />

0,01%<br />

MURCIA<br />

0,06%<br />

LA RIOJA<br />

0,05%<br />

ARAGÓN<br />

0,00%<br />

MADRID<br />

47,16%<br />

PAÍS VASCO<br />

2,21%<br />

CASTILLA Y LEÓN<br />

3,22%<br />

VALENCIA<br />

3,77%<br />

MURCIA<br />

0,17%<br />

GALICIA<br />

0,10%<br />

ARAGÓN<br />

0,04%<br />

ANDALUCÍA<br />

0,02%<br />

LA RIOJA<br />

0,05%<br />

PAÍS VASCO<br />

16,98%<br />

MADRID<br />

58,71%<br />

CATALUÑA<br />

25,04%<br />

CATALUÑA<br />

31,7%<br />

Por Comunidades Autónomas, Madrid lidera la<br />

facturación en la industria biotecnológica española<br />

de las EPDB (con un 58%) debido en gran medida<br />

al sector farmacéutico concentrado en esta región<br />

que facturó más de 2.500 millones de euros en el<br />

año 2002. Además, es la comunidad que más<br />

rápidamente está creciendo ya que el valor de la<br />

facturación se incremento un 51% y la inversión<br />

un 24% entre el año 2001 y 2002.<br />

Cataluña, con un 31% del importe neto de la cifra<br />

de negocios de las EPDB, ha experimentado un<br />

incremento del 8%. El 93% de la facturación está<br />

orientado a la salud Humana ya que los principales<br />

sectores son la Biofarmacéutica (con un 68%) las<br />

comerciales (con un 16%) y empresas de<br />

diagnóstico con un 9%.<br />

Valencia, Castilla león y País vasco suponen el 9%<br />

del total facturado. Valencia no ha sufrido grandes<br />

variaciones en su facturación y su sector más<br />

productivo es el de la Agrobiotecnología con un<br />

88%. Castilla león por su parte debe, en un 50%<br />

su facturación a los desarrollos y servicios<br />

tecnológicos y el País vasco al farmacéutico<br />

en un 82%.<br />

20 Representación en función de los valores del 2001 y 2002.<br />

41


Un dato muy significativo es que el País vasco y Valencia son las únicas comunidades con mayor porcentaje<br />

en inversión que en facturación. Esto es debido a que sus empresas son las que mayores porcentajes de<br />

inversión con respecto a facturación están realizando con un 29 y 22% respectivamente.<br />

DISTRIBUCIÓN POR SECTORES DE ACTIVIDAD 21<br />

INVERSIÓN ECDB<br />

FACTURACIÓN ECDB<br />

DESARROLLOS<br />

Y SERVICIOS<br />

TECNOLÓGICOS<br />

4,23%<br />

COMERCIALES<br />

Y DISTRIBUCIÓN<br />

8,23%<br />

BIOPROCESOS<br />

INDUSTRIALES Y<br />

BIOQUÍMICA<br />

1,45%<br />

ALIMENTACIÓN<br />

Y BIOPROCESOS<br />

ALIMENTARIOS<br />

0,86%<br />

AGROBIOTECNOLOGÍA<br />

Y BIOFACTORÍAS<br />

4,03%<br />

DESARROLLOS<br />

Y SERVICIOS<br />

TECNOLÓGICOS<br />

4,40%<br />

ALIMENTACIÓN<br />

Y BIOPROCESOS<br />

ALIMENTARIOS<br />

1,43%<br />

BIOPROCESOS<br />

INDUSTRIALES Y<br />

BIOQUÍMICA<br />

0,05%<br />

AGROBIOTECNOLOGÍA<br />

Y BIOFACTORÍAS<br />

15,05%<br />

COMERCIALES<br />

Y DISTRIBUCIÓN<br />

8,01%<br />

DIAGNÓSTICO<br />

Y VACUNAS<br />

25,63%<br />

BIOFARMA-<br />

CÉUTICA<br />

44,55%<br />

DIAGNÓSTICO<br />

Y VACUNAS<br />

19,15%<br />

BIOFARMA-<br />

CÉUTICA<br />

62,93%<br />

Cuando se comparan los resultados de facturación e inversión por sectores, existe una relación directa entre<br />

ellos. El sector farmacéutico es el que mejores resultados posee, seguido de las empresas cuya actividad se<br />

orienta en el diagnóstico y el desarrollo de vacunas. Resaltar, el hecho de que las empresas agrícolas<br />

facturan más del triple de lo que invierten en investigación.<br />

GASTO DE PERSONAL vs PERSONAL EMPRESAS PARCIALMENTE DEDICADAS<br />

Millones<br />

1.400<br />

1.200<br />

19.056<br />

20.000<br />

19.000<br />

Empleados<br />

1.000<br />

18.099<br />

1.189,18 €<br />

800<br />

16.627<br />

17.330<br />

923,99 €<br />

18.000<br />

600<br />

775,10 €<br />

17.000<br />

400<br />

200<br />

691,39 €<br />

16.000<br />

0<br />

15.000<br />

2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

GASTO EN PERSONAL<br />

NÚMERO DE EMPLEADOS<br />

Al igual que ocurre en las completamente dedicadas el gasto de personal se duplica. El número de<br />

empleados totales asciende a 19.000 trabajadores en el año 2003 con un crecimiento medio en torno al<br />

4,5% durante el periodo. Por término medio, un empleado de una empresa cuya actividad está parcialmente<br />

orientada a la Biotecnología percibe un salario en torno a los 60.000 euros brutos anuales.<br />

21 Representación en función de los valores del 2001 y 2002.<br />

42


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

GASTO DE PERSONAL DE LAS EMPRESAS PARCIALMENTE DEDICADAS 22<br />

DISTRIBUCIÓN POR CC.AA.<br />

DISTRIBUCIÓN POR SECTOR<br />

VALENCIA<br />

2,37%<br />

CASTILLA Y LEÓN<br />

2,51%<br />

LA RIOJA<br />

0,11%<br />

GALICIA<br />

0,16%<br />

ARAGÓN<br />

0,09%<br />

ANDALUCÍA<br />

0,08%<br />

MURCIA<br />

0,11%<br />

DESARROLLOS<br />

Y SERVICIOS<br />

TECNOLÓGICOS<br />

5,62%<br />

AGROBIOTECNOLOGÍA<br />

Y BIOFACTORÍAS<br />

5,81%<br />

ALIMENTACIÓN<br />

Y BIOPROCESOS<br />

ALIMENTARIOS<br />

1,62%<br />

BIOPROCESOS<br />

INDUSTRIALES Y<br />

BIOQUÍMICA<br />

0,06%<br />

PAÍS VASCO<br />

3,69%<br />

COMERCIALES<br />

Y DISTRIBUCIÓN<br />

6,97%<br />

CATALUÑA<br />

37,87%<br />

MADRID<br />

53,01%<br />

DIAGNÓSTICO<br />

Y VACUNAS<br />

22,03%<br />

BIOFARMA-<br />

CÉUTICA<br />

57,87%<br />

Atendiendo al gráfico de la distribución de personal por comunidades autónomas, se observa que el 90% de<br />

los empleados su encuentran en tan sólo dos comunidades autónomas. Según nuestras cifras, las empresas<br />

Biofarmacéuticas dan trabajo a 9.935 personas y las de diagnóstico y vacunas a 3.283 en el año 2002. Con<br />

ello, el 73% de los empleados por las empresas parcialmente dedicadas realizan actividades orientadas a la<br />

salud humana.<br />

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS<br />

DE LAS EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS<br />

10.000.000.000 €<br />

4.275 M€<br />

5.134 M€<br />

6.727 M€<br />

8.549 M€<br />

1.000.000.000 €<br />

151 M€<br />

173 M€<br />

200 M€<br />

296 M€<br />

100.000.000 €<br />

10.000.000 €<br />

217 M€<br />

164 M€<br />

115 M€<br />

81 M€<br />

20 M€<br />

16 M€<br />

14 M€<br />

13 M€<br />

2000 2001 2002 2003<br />

FACTURACIÓN EPDB FACTURACIÓN ECDB INVERSIÓN ECDB INVERSIÓN EPDB<br />

Un hecho de enorme relevancia es el creciente interés que está despertando el uso de las aplicaciones<br />

Biotecnológicas en España. Este hecho se demuestra en el incremento observado de las variables analizadas<br />

entre los años 2000-2003.<br />

<strong>La</strong> facturación de las empresas tanto completas como parciales está teniendo en los últimos años unos<br />

crecimientos medios superiores al 25%. En términos de inversión empresarial, las empresas son muy<br />

activas. <strong>La</strong>s empresas completamente dedicadas han incrementado un 168% los recursos dirigidos a la I+D<br />

mientras que las parcialmente dedicadas un 58% entre los años 2000-2003. El grueso de las parcialmente<br />

dedicadas está constituido por empresas de mayor tradición y longevidad de muy diversos sectores donde<br />

podríamos resaltar la Agroalimentación y el Farmacéutico. Aún así los ritmos de crecimiento experimentados<br />

en las inversiones han de ser destacados y nos ratifican de nuevo que el uso de la Biotecnología aporta a las<br />

empresas grandes ventajas como mejoras de la productividad, reducción de costes, reducción de los efectos<br />

nocivos entre otros. Efectos que nos están pasando desapercibidos por las empresas y que provocan que<br />

cada día más empresas se decidan por aplicar estas tecnologías.<br />

22 Representación en función de los valores del 2001 y 2002.<br />

43


2. Dinámica y posicionamiento<br />

de la biotecnología en España:<br />

comparativa internacional<br />

<strong>La</strong> sociedad actual vive un creciente proceso de<br />

internacionalización del comercio y políticas de<br />

desarrollo que está provocando profundas<br />

implicaciones en muchos aspectos de la vida y de<br />

la organización social. <strong>La</strong> actual revolución<br />

científica y tecnológica juega un papel decisivo en<br />

los procesos de producción, el empleo y la<br />

educación. <strong>La</strong>s Telecomunicaciones, la<br />

Nanotecnología, o la Biotecnología son sectores<br />

que muchos analistas consideran como el principal<br />

motor de cambio tecnológico, con profundos<br />

efectos sobre el desarrollo económico y el cambio<br />

estructural.<br />

Desde los estudios de hibridación de Mendel, los<br />

primeros trabajos de Warren Weaver (que acuñó<br />

el termino de Biología Molecular para referirse a<br />

un programa de investigaciones de Biología<br />

Experimental y Fisicoquímica), los trabajos de<br />

Watson y Crick en su modelo de la doble hélice,<br />

hasta la modificación genética de diversos<br />

organismos que se consiguió hace más de 30<br />

años, ha surgido una nueva era de conocimiento<br />

dentro de las ciencias experimentales de la vida<br />

cuya base se centra en las nuevas técnicas de la<br />

ingeniería genética, el conocimiento derivado del<br />

análisis genómico y los avances en tecnología<br />

instrumental e informática.<br />

<strong>La</strong> Biotecnología ha de ser entendida como un<br />

“sector” horizontal que incide en gran variedad de<br />

industrias generando productos de alto valor<br />

añadido, mejoras en la productividad y posee una<br />

gran implicación en la calidad de los seres<br />

humanos y el medio ambiente.<br />

<strong>La</strong> Biotecnología moderna ofrece gran cantidad de<br />

expectativas socio-económicas y sirva como<br />

ejemplo, el citar, algunos datos presentados por la<br />

Organización de la Industria Biotecnológica 23 (BIO):<br />

• Mejoras de la salud y la calidad asistencial de los<br />

pacientes: alrededor de 325 millones de<br />

personas se han beneficiado de los efectos de<br />

más de 155 fármacos y vacunas<br />

biotecnológicas. En la actualidad, existen más de<br />

370 fármacos Biotecnológicos en fase clínica<br />

capaces de incidir en unas 200 enfermedades<br />

incluyendo distintos tipos de cáncer, Alzheimer,<br />

enfermedades cardiacas, esclerosis múltiple,<br />

artritis o Sida.<br />

• Mejoras de la calidad ambiental: mediante la<br />

aplicación de procesos biológicos para la<br />

protección y restauración del medio ambiente, la<br />

Biotecnología industrial ha evolucionado hacia<br />

procesos más limpios que produzcan menos<br />

residuos y utilicen menos energía generando<br />

mayores beneficios a la industria.<br />

• Mejoras de la competitividad del sector agrario y<br />

la alimentación: los consumidores tienen a su<br />

disposición alimentos biotecnológicos tales como<br />

papaya, soja y maíz. Se han generado<br />

centenares de biopesticidas que mejoran los<br />

rendimientos agrícolas y disminuyen nuestra<br />

dependencia de pesticidas.<br />

• Mejora de la competitividad de los sectores<br />

industriales: mediante una disminución de los<br />

tiempos y costes, así como un incremento del<br />

valor añadido de los productos, <strong>La</strong> industria de<br />

la biotecnología ha incrementado sus beneficios<br />

rápidamente pasando de 8 mil millones de<br />

dólares en el año 1992, 46.550 mil millones en<br />

el 2003.<br />

Viendo las repercusiones socio-económicas que<br />

tiene y tendrá la Biotecnología, se hace necesario<br />

establecer y analizar el entorno tecnológico,<br />

económico y social en el que se encuentra la<br />

Biotecnología en nuestro país dentro del marco<br />

internacional. Todo ello servirá para esbozar las<br />

tendencias y capacidades económicas de este<br />

sector, así como conocer impacto sobre la<br />

economía española y los sectores industriales.<br />

23 Bio. Editors´and Reporters Guide 2003-2004.<br />

44


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

2.1. Contexto del trabajo<br />

realizado<br />

Este trabajo pretende ofrecer una visión de<br />

conjunto del uso de la biotecnología moderna en<br />

diferentes países poniendo especial énfasis en la<br />

eficiencia de los sistemas de innovación, es decir,<br />

describiendo la relación existente entre los inputs<br />

o recursos destinados y los outputs o resultados<br />

que se generan.<br />

Partimos de un esquema estructural de innovación<br />

donde quedan reflejados no solo los agentes del<br />

sistema sino las actividades que se realizan y la<br />

relación entre ellos. Este servirá para identificar<br />

qué indicadores serán objeto de nuestro estudio.<br />

A su vez, se han utilizado criterios estandarizados<br />

de recogida de la información propuesto por la<br />

OCDE, entre los que destacamos: <strong>La</strong> definición de<br />

Biotecnología 24 , los manuales de Oslo (determina<br />

los métodos de recogida de la información) y<br />

Frascati (fija los criterios de medición de las<br />

actividades de I+D).<br />

ESQUEMA CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE INNOVACIÓN<br />

ENTORNO PÚBLICO<br />

UNIÓN<br />

EUROPEA<br />

ADMINISTRACIÓN<br />

GENERAL<br />

ADMINISTRACIÓN<br />

REGIONAL<br />

OPIS-UNIVERSIDADES<br />

INVESTIGACIÓN<br />

BÁSICA<br />

PARQUES<br />

CIENTÍFICOS<br />

CENTROS<br />

TECNOLÓGICOS<br />

INSTITUTOS DE<br />

INVESTIGACIÓN<br />

OFERTA<br />

DEMANDA<br />

ENTORNO<br />

EMPRESARIAL<br />

INVESTIGACIÓN<br />

APLICADA<br />

VIVEROS<br />

EMPRESARIALES<br />

SPIN-OFF<br />

OFICINA DE TRANSFERENCIA<br />

DE TECNOLOGÍAS<br />

CAPITAL RIESGO<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

24 “<strong>La</strong> aplicación de la ciencia y la tecnología a organismos vivos, así como a partes, productos y modelos de los mismos con<br />

el fin de alterar materiales vivos o inertes para proveer conocimientos, bienes y servicios.” <strong>La</strong> OCDE distingue cinco<br />

categorías:<br />

• DNA (la codificación): genómica, fármaco-genética, sondas de genes, secuenciado/síntesis/amplificación de DNA,<br />

ingeniería genética.<br />

• Proteínas y moléculas (los bloques funcionales): secuenciado/síntesis de proteínas/péptidos, ingeniería de<br />

lípidos/proteínas/azúcares, proteómica, hormonas y factores de crecimiento, receptores/transmisores de<br />

señales/feromonas celulares.<br />

• Cultivo e ingeniería celular y de tejidos: cultivo de células/tejidos, ingeniería de tejidos, hibridación, fusión celular,<br />

vacunas/estimulantes de inmunidad, manipulación de embriones.<br />

• Biotecnología de procesos: biorreactores, fermentación, bioprocesos, bio-lixiviación, bio-producción de pulpa de papel,<br />

bio-blanqueado, bio-desulfuración, biorremediación y biofiltración.<br />

• Organismos celulares: terapia génica, vectores virales.<br />

45


Con el fin de determinar el mayor número de países e indicadores posibles que describan el sector, se ha<br />

efectuado un análisis exhaustivo de los informes internacionales y nacionales de referencia que existían<br />

hasta la fecha.<br />

Como resultado, hemos seleccionado una batería de indicadores que quedan encuadrados en dos bloques,<br />

indicadores de Recursos y de Resultados.<br />

CLASIFICACIÓN DE LOS INDICADORES<br />

INDICADORES<br />

DE RECURSOS<br />

(INPUTS)<br />

Inversión pública en I+D.<br />

Gasto privado en I+D.<br />

Inversión de Capital Riesgo.<br />

Número de Empleados.<br />

Doctores en ciencias de la vida.<br />

INDICADORES<br />

DE RESULTADOS<br />

(OUTPUTS)<br />

Producción Científica.<br />

Número de empresas.<br />

Patentes publicadas (DWPI).<br />

Patentes Europeas Concedidas.<br />

Patentes Americanas Concedidas.<br />

Facturación de la empresas.<br />

Para la selección de los países, este capítulo se<br />

rige por dos criterios fundamentales, la<br />

homogeneidad temática (en cuanto a la medición<br />

de los indicadores) y temporal (en cuanto a<br />

periodo). El periodo de referencia del estudio es<br />

2000-2003 y los países seleccionados son:<br />

• Estados Unidos: país líder en Biotecnología.<br />

• Canadá: país que más está apostando en el uso<br />

de estas aplicaciones.<br />

• Alemania: uno de los principales países de la<br />

Unión Europea en temas de Biotecnología.<br />

• UE-15: nos permite ver el posicionamiento y el<br />

crecimiento de España con respecto al resto de<br />

países de la Unión en su conjunto.<br />

Puesto que dentro de nuestro análisis se están<br />

utilizando escenarios Biotecnológicos de distinto<br />

tamaño, es necesario relativizar los valores<br />

absolutos para poder hacer comparables los<br />

resultados. <strong>La</strong>s variables macroeconómicas<br />

utilizadas para la relativización son el PIB y el total<br />

de empleados en sectores industriales.<br />

Describimos la dinámica de los mercados<br />

Biotecnológicos utilizando como base el año 2000,<br />

al que le damos un valor de 100 a cada una de las<br />

variables y medimos la tasa de variación del<br />

periodo. El posicionamiento lo obtenemos dándole<br />

un valor 100 al país líder o en bien al indicador de<br />

mayor nivel cuando se quiera comparar los<br />

resultados entre ellos.<br />

• España: objeto de nuestro estudio.<br />

<strong>La</strong> descripción de los países se realiza desde dos<br />

puntos de vista diferentes:<br />

• Dinámica: como evolucionan los países durante<br />

el periodo de análisis.<br />

• Posicionamiento: que posición ocupan con<br />

respecto a un líder.<br />

46


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

2.2. Posicionamiento<br />

de la biotecnología<br />

El análisis del posicionamiento de un país nos<br />

permite determinar el tamaño y situación del<br />

mercado con respecto a un grupo de países. En<br />

nuestro caso, hemos seleccionado a Estados<br />

Unidos como país de referencia, y para ello, le<br />

daremos un valor de 100 a cada una de sus<br />

variables.<br />

Los criterios de selección se basan en la<br />

representatividad de los indicadores a la hora de<br />

explicar los comportamientos diferenciales en<br />

cada una de las categorías contempladas. El<br />

indicador sintético de posicionamiento surge del<br />

promedio de los indicadores seleccionados de<br />

recursos y resultados.<br />

En este apartado, se excluye la utilización de la<br />

Inversión pública en I+D debido a la falta de<br />

información en Estados Unidos y Europa.<br />

INDICADOR SINTÉTICO DE POSICIONAMIENTO – BASE USA: 100<br />

2000 2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

24,08<br />

25,14<br />

27,65<br />

30,86<br />

ALEMANIA<br />

59,96<br />

66,71<br />

61,37<br />

59,44<br />

UE-15 58,81 64,68 62,62 66,86<br />

CANADÁ 90,90 96,26 90,64 97,65<br />

TASAS DE CRECIMIENTO<br />

TASA ANUAL DE CRECIMIENTO<br />

TASA MEDIA DE<br />

CRECIMIENTO<br />

2000-2001 2001-2002 2002-2003 2000-2003<br />

ESPAÑA<br />

4,39%<br />

10,00%<br />

11,61%<br />

8,62%<br />

ALEMANIA<br />

11,25%<br />

–8,01%<br />

–3,15%<br />

–0,29%<br />

UE-15 9,98% –3,18% 6,77% 4,37%<br />

CANADÁ 5,90% –5,84% 7,74% 2,42%<br />

Como era de esperar, Estados Unidos se consolida<br />

como el país líder en la utilización de aplicaciones<br />

Biotecnológicas no sólo en términos absolutos sino<br />

también en relativos. No obstante, se ha venido<br />

observando en los últimos años una importante<br />

apuesta del Gobierno Canadiense por la<br />

Biotecnología, con gran cantidad de iniciativas a lo<br />

largo del sistema de innovación que comienzan a<br />

dar sus frutos y le hacen poseer posiciones<br />

competitivas muy próximas a su vecino país. Su<br />

valor para el año 2003 es de 97 puntos por lo que<br />

podríamos constatar que ambos países poseen el<br />

mismo tamaño en términos relativos.<br />

UE-15 se sitúa segunda con un peso de 66<br />

seguida de Alemania con 59 y España en último<br />

lugar. El escaso número de patentes junto con el<br />

reducido tamaño de nuestro sector empresarial<br />

han motivado, en buena medida, que España<br />

ocupe esta posición.<br />

Un dato curioso es el proceso de desaceleración<br />

que ha sufrido el indicador sintético en los países<br />

durantes el periodo a excepción de España. El<br />

principal efecto fue producido por el descenso de<br />

los fondos otorgados por parte del capital riesgo al<br />

sector empresarial.<br />

47


120<br />

100<br />

INDICADOR SINTÉTICO DE POSICIONAMIENTO 25<br />

BASE USA: 100<br />

USA: 100<br />

93,86<br />

80<br />

60<br />

61,87 63,24<br />

40<br />

26,93<br />

20<br />

0<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

UE-15<br />

CANADÁ<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

España es un país en fase de desarrollo con poca<br />

tradición en la explotación de la Biotecnología<br />

frente a mercados más consolidados y mayor<br />

tradición. Este hecho queda ratificado viendo su<br />

posición. El tamaño de la Biotecnología en<br />

España es una cuarta parte de Estados<br />

Unidos. Aunque evolucionamos a mayor<br />

velocidad, un 9% de tasa media de variación para<br />

el periodo, las distancias son demasiado elevadas<br />

para una convergencia, en términos relativos, a<br />

corto plazo. Los dos únicos indicadores que<br />

presentan valores competitivos con Estados<br />

Unidos son el número de doctores en ciencias de<br />

la vida (que supera en 18 puntos en el año 2003)<br />

y la producción científica. <strong>La</strong>s patentes y el<br />

número de empleados presentan valores próximos<br />

al 5% del líder mientras que las empresas el 43%<br />

y la facturación e inversión privada en I+D el 14 y<br />

23% respectivamente. Todos estos valores se<br />

analizarán más detenidamente en los siguientes<br />

apartados.<br />

En el caso de Canadá, y aunque sufrió un<br />

retroceso en el año 2002, mantiene ritmos de<br />

crecimiento superiores al líder con lo que la<br />

convergencia se producirá en muy pocos años. <strong>La</strong><br />

Unión Europea crece un 5% más rápido que<br />

Estados Unidos mientras que Alemania sufre un<br />

retroceso debido al descenso de capital riesgo y el<br />

número de patentes concedidas.<br />

25 Promedio del periodo 2000-2003.<br />

48


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

2.2.1. Posicionamiento de los recursos<br />

El indicador sintético de posicionamiento de los recursos nos representa comparativamente la dimensión o el<br />

esfuerzo que realiza cada país en el desarrollo de las aplicaciones. Utilizamos los indicadores de recursos<br />

que aparecen en la tabla de inputs a excepción de la Inversión pública en I+D.<br />

El indicador se ha obtenido como promedio del conjunto de indicadores.<br />

INDICADOR SINTÉTICO DE POSICIONAMIENTO DE LOS RECURSOS – BASE USA: 100<br />

2000 2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

28,76<br />

27,83<br />

32,33<br />

37,42<br />

ALEMANIA<br />

66,52<br />

77,20<br />

62,76<br />

63,06<br />

UE-15 63,06 72,62 69,53 79,92<br />

CANADÁ 104,50 101,54 76,66 82,63<br />

TASAS DE CRECIMIENTO<br />

TASA ANUAL DE CRECIMIENTO<br />

TASA MEDIA DE<br />

CRECIMIENTO<br />

2000-2001 2001-2002 2002-2003 2000-2003<br />

ESPAÑA<br />

–3,24%<br />

16,17%<br />

15,75%<br />

9,17%<br />

ALEMANIA<br />

16,06%<br />

–18,71%<br />

0,49%<br />

–1,76%<br />

UE-15 15,15% –4,25% 14,95% 8,22%<br />

CANADÁ –2,84% –24,50% 7,78% –7,53%<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Los resultados de este indicador sintético le<br />

otorgan a Estados Unidos la primera posición en el<br />

año 2003. Canadá posee un valor de 82 seguido<br />

de la Unión Europea (79) y Alemania (63). España<br />

ocupa la última posición con un alarmante valor<br />

de 37 con respecto al tamaño relativo de Estados<br />

Unidos. Del conjunto de indicadores que<br />

constituyen este bloque, tan sólo el número de<br />

graduados en ciencias de la vida posee valores<br />

competitivos con el resto de países.<br />

El dato más relevante es el retroceso sufrido por<br />

los canadienses pasando de ser el país más<br />

competitivo en el año 2000 con un valor por<br />

encima del norteamericano a perder 22 puntos al<br />

final de periodo.<br />

En lo relativo a las tasas de crecimiento se<br />

observan grandes fluctuaciones en los valores<br />

generados a lo largo de todo el periodo en todos<br />

los países. En referencia a la tasa media anual de<br />

crecimiento, España es el país que más rápido<br />

se está desarrollando con valores del 15% en<br />

el año 2003 con respecto a Estados Unidos.<br />

Este efecto está influenciado por el incremento de<br />

la inversión privada en I+D y la cantidad de<br />

nuevos graduados que se generan en nuestro país<br />

cada año.<br />

<strong>La</strong> Unión Europea tiene un crecimiento muy<br />

parecido al valor nacional mientras que Canadá ha<br />

conseguido recuperarse en el año 2003 del brusco<br />

descenso sufrido en sus valores.<br />

49


Cuando representamos el valor de cada indicador con respecto al valor máximo, el resultado es el siguiente:<br />

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS RECURSOS POR PAÍS<br />

ALEMANIA<br />

I+D PÚBLICO<br />

CANADÁ<br />

I+D PÚBLICO<br />

100,0<br />

CAPITAL RIESGO<br />

40,1<br />

30,1<br />

GASTO I+D<br />

PRIVADO<br />

CAPITAL RIESGO<br />

100,0<br />

GASTO I+D<br />

PRIVADO<br />

76,2<br />

30,8<br />

22,2<br />

40,5<br />

41,4<br />

DOCTORES EN<br />

CIENCIAS DE LA<br />

VIDA<br />

94,1<br />

EMPLEADOS<br />

PRIVADOS<br />

ESPAÑA<br />

I+D PÚBLICO<br />

DOCTORES EN<br />

CIENCIAS DE LA<br />

VIDA<br />

EMPLEADOS<br />

PRIVADOS<br />

CAPITAL RIESGO<br />

27,2<br />

GASTO I+D<br />

PRIVADO<br />

1,8<br />

13,5<br />

5,6<br />

UE-15<br />

GASTO I+D<br />

PRIVADO<br />

DOCTORES EN<br />

CIENCIAS DE LA<br />

VIDA<br />

68,6<br />

EMPLEADOS<br />

PRIVADOS<br />

USA<br />

GASTO I+D<br />

PRIVADO<br />

100,0<br />

48,3<br />

CAPITAL RIESGO<br />

27,7<br />

31,2<br />

EMPLEADOS<br />

PRIVADOS<br />

CAPITAL RIESGO<br />

51,6<br />

EMPLEADOS<br />

PRIVADOS<br />

100,0<br />

66,7<br />

100,0<br />

DOCTORES EN<br />

CIENCIAS DE LA<br />

VIDA<br />

DOCTORES EN<br />

CIENCIAS DE LA<br />

VIDA<br />

<strong>La</strong> figura de entorno en rosa muestra el valor máximo para cada indicador (100).<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

<strong>La</strong> posición relativa de cada uno de los indicadores,<br />

deja patente que las aportaciones o los recursos<br />

suministrados a la Biotecnología en España<br />

resultan ser insuficientes. España no llega al 30% del<br />

valor en ninguno de los indicadores, a excepción del<br />

número de graduados. <strong>La</strong> representación española<br />

esta muy descompensada mostrando una estructura<br />

lineal en vez de pentagonal como debería de ser<br />

esta. <strong>La</strong> principal desventaja nacional se refiere a la<br />

Inversión en capital riesgo y a los empleados.<br />

En el modelo se observa una gran diferencia entre<br />

las economías americanas (Canadá y Estados<br />

Unidos) y las europeas ya que los recursos<br />

destinados a la Biotecnología son de orden de 3 o<br />

4 veces superiores en los primeros. Cuando se<br />

comparan con España, la diferencia es aún más<br />

acusada con un valor del 15 o 20 veces superior.<br />

Estados Unidos y Canadá están concentrando<br />

esfuerzos y apostando por el uso de la<br />

Biotecnología en la mejora de los procesos<br />

industriales. Cada uno es líder en dos indicadores.<br />

Un dato muy llamativo es la diferencia que existe<br />

entre el gasto público en I+D relativo en Canadá<br />

con respecto a Alemania y España.<br />

En el caso de Alemania, la proporción de los<br />

indicadores sigue una estructura romboidal lo que<br />

supone una compensada distribución de los recursos.<br />

A diferencia de otros países la proporción de gasto<br />

privado con respecto al público es igual lo que<br />

demuestra el esfuerzo que está realizando el sector<br />

industrial para fortalecer su competitividad.<br />

50


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

2.2.2. Posicionamiento de los resultados<br />

El indicador sintético de posicionamiento de los resultados nos representa comparativamente el tamaño<br />

generado el uso de las aplicaciones Biotecnológicas en cada país. Para su creación utilizamos los indicadores<br />

de resultado que aparecen en la tabla de outputs.<br />

El indicador se ha obtenido como promedio del conjunto de indicadores.<br />

INDICADOR SINTÉTICO DE POSICIONAMIENTO DE LOS RESULTADOS – BASE USA: 100<br />

2000 2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

20,96<br />

23,35<br />

24,54<br />

26,49<br />

ALEMANIA<br />

55,60<br />

72,36<br />

72,57<br />

67,96<br />

UE-15 55,97 77,52 75,13 75,95<br />

CANADÁ 81,83 92,75 99,96 107,67<br />

TASAS DE CRECIMIENTO<br />

TASA ANUAL DE CRECIMIENTO<br />

TASA MEDIA DE<br />

CRECIMIENTO<br />

2000-2001 2001-2002 2002-2003 2000-2003<br />

ESPAÑA<br />

11,37%<br />

5,09%<br />

7,98%<br />

8,12%<br />

ALEMANIA<br />

30,16%<br />

0,28%<br />

–6,35%<br />

6,92%<br />

UE-15 38,51% –3,08% 1,08% 10,71%<br />

CANADÁ 13,35% 7,78% 7,71% 9,58%<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

El indicador sintético de posicionamiento nos<br />

muestra a Canadá como el país líder con un<br />

tamaño 7 puntos superior al de Estados Unidos. <strong>La</strong><br />

Unión Europea ha sufrido en importante desarrollo<br />

en los últimos años recortándole 20 puntos en los<br />

resultados a Norteamérica. Esto demuestra que el<br />

mercado Europeo está apostando fuerte por las<br />

ventajas que ofrece la Biotecnología y que, ante<br />

esta situación, se producirá una convergencia<br />

económica en un corto plazo.<br />

Los resultados de la Biotecnología en España tan<br />

sólo son de una cuarta parte que los americanos.<br />

Nuestro tejido empresarial es muy incipiente y,<br />

aunque se están realizando enormes esfuerzos a<br />

lo largo de la cadena de innovación, aún nos<br />

queda mucho tiempo para tener un sector<br />

industrial fuerte y consolidado como el Canadiense<br />

o norteamericano.<br />

Atendiendo a las tasas de crecimiento, se está<br />

produciendo un proceso de desaceleración en el<br />

conjunto de países siendo el más significativo el<br />

caso de Alemania. España es el país que más ha<br />

crecido en el último año seguido muy de cerca de<br />

Canadá.<br />

51


Cuando representamos el valor de cada uno de los indicadores con respecto al valor máximo el resultado es<br />

el siguiente:<br />

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS RECURSOS POR PAÍS<br />

UE-15<br />

PRODUCCIÓN<br />

CIENTÍFICA<br />

ALEMANIA<br />

PRODUCCIÓN<br />

CIENTÍFICA<br />

83,5<br />

72,6<br />

FACTURACIÓN<br />

37,3<br />

22,4<br />

PATENTES DWPI<br />

FACTURACIÓN<br />

12,8<br />

39,3<br />

PATENTES DWPI<br />

NÚMERO<br />

DE EMPRESAS<br />

36,0<br />

23,2<br />

59,9<br />

PATENTES<br />

CONCEDIDAS USPTO<br />

PATENTES EUROPEAS<br />

CONCEDIDAS<br />

ESPAÑA<br />

PRODUCCIÓN<br />

CIENTÍFICA<br />

71,1<br />

NÚMERO<br />

DE EMPRESAS<br />

31,8<br />

28,3<br />

PATENTES<br />

CONCEDIDAS USPTO<br />

PATENTES EUROPEAS<br />

92,3 CONCEDIDAS<br />

FACTURACIÓN<br />

PATENTES DWPI<br />

8,4<br />

5,7<br />

CANADÁ<br />

PRODUCCIÓN<br />

CIENTÍFICA<br />

100,0<br />

NÚMERO<br />

DE EMPRESAS<br />

13,4<br />

1,9<br />

4,3<br />

PATENTES<br />

CONCEDIDAS USPTO<br />

PATENTES EUROPEAS<br />

CONCEDIDAS<br />

USA<br />

PRODUCCIÓN<br />

CIENTÍFICA<br />

83,5<br />

FACTURACIÓN<br />

100,0<br />

13,1<br />

PATENTES DWPI<br />

FACTURACIÓN<br />

82,3<br />

PATENTES DWPI<br />

100,0<br />

NÚMERO<br />

DE EMPRESAS<br />

100,0<br />

47,7<br />

4,4<br />

PATENTES EUROPEAS<br />

CONCEDIDAS<br />

NÚMERO<br />

DE EMPRESAS<br />

37,5<br />

100,0<br />

PATENTES EUROPEAS<br />

CONCEDIDAS<br />

PATENTES<br />

CONCEDIDAS USPTO<br />

100,0<br />

PATENTES<br />

CONCEDIDAS USPTO<br />

<strong>La</strong> figura de entorno en rosa muestra el valor máximo para cada indicador (100).<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Se observa una descompensación entre el valor de<br />

los recursos destinados y los resultados<br />

generados. Este hecho es debido a que, como en<br />

cualquier mercado tecnológico, los resultados son<br />

fruto de unos recursos introducidos con mucha<br />

anterioridad.<br />

<strong>La</strong> representación gráfica de los indicadores, deja<br />

patente a Canadá como líder, en cuanto al<br />

resultado de su sector empresarial, con el máximo<br />

valor en tres indicadores. Llama la atención la<br />

pequeña proporción de patentes en contraste con<br />

la facturación relativa de las empresas.<br />

En el caso de USA y Alemania, existe una alta<br />

correlación entre la producción científica y el<br />

número de patentes, lo que demuestra, que<br />

poseen un eficiente sistema de transferencia de<br />

tecnologías y una mayor concienciación por parte<br />

de la comunidad científica en transformar los<br />

resultados en aplicaciones industriales. No<br />

obstante, resulta bastante curioso el bajo<br />

porcentaje de facturación que posee el mercado<br />

alemán frente al elevado grado de rendimiento de<br />

las compañías norteamericanas, con un mismo<br />

porcentaje relativo de número de empresas.<br />

El modelo de explotación productiva es claramente<br />

diferente en Europa y América: el europeo<br />

despunta principalmente en producción científica<br />

(medida en número de artículos publicados y en<br />

concesión de patentes europeas); mientras que el<br />

modelo americano (liderado por Canadá y Estados<br />

Unidos) se desmarca, además de por los mismos<br />

indicadores, por el número de empresas y sus<br />

resultados económicos. Estados Unidos es líder en<br />

cuanto a número de patentes en todas las<br />

oficinas. No cabe duda que los resultados<br />

científicos están parejos en ambos modelos pero<br />

los económicos desequilibran la balanza hacia el<br />

modelo americano.<br />

Los resultados en España muestran que la<br />

investigación Biotecnológica es eminentemente<br />

básica con un componente aplicado muy bajo<br />

debido a un mayor enfoque a la publicación de<br />

52


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

resultados que a la patente. No existe una<br />

estructura romboidal compensada para los ejes<br />

donde, tres de los cuatro indicadores, muestran<br />

una proporción insignificante.<br />

2.3. Dinámica<br />

de la biotecnología<br />

El análisis de la dinámica de los modelos<br />

Biotecnológicos nos permite determinar la<br />

variación de los resultados a lo largo del periodo,<br />

utilizando como base el año 2000, al que le damos<br />

un valor de 100 a cada una de las variables<br />

en ese año.<br />

El indicador sintético de evolución está constituido<br />

por dos categorías. En concreto hablamos, de los<br />

recursos destinados al desarrollo de la<br />

Biotecnología y los resultados generados de sus<br />

aplicaciones. Su valor surge del promedio de las<br />

variables analizadas.<br />

En este apartado, se excluye la utilización de la<br />

Inversión pública en I+D debido a la falta de<br />

información en Estados Unidos y Europa.<br />

INDICADOR SINTÉTICO DE DINÁMICA – BASE 2000: 100<br />

2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

145,24 179,14 194,15<br />

118,94 118,50 117,78<br />

UE-15 113,86 116,77 119,89<br />

USA 102,79 110,97 112,72<br />

CANADÁ 106,51 121,02 129,42<br />

TASAS DE CRECIMIENTO<br />

TASA ANUAL DE CRECIMIENTO<br />

TASA MEDIA DE<br />

CRECIMIENTO<br />

2000-2001 2001-2002 2002-2003 2000-2003<br />

ESPAÑA<br />

45,24%<br />

23,34%<br />

8,38%<br />

24,75%<br />

ALEMANIA<br />

18,94%<br />

–0,36%<br />

–0,61%<br />

5,61%<br />

UE-15 13,86% 2,55% 2,67% 6,23%<br />

USA<br />

2,79%<br />

7,96%<br />

1,58%<br />

4,07%<br />

CANADÁ<br />

6,51%<br />

13,62%<br />

6,95%<br />

8,98%<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

España es el país que cuenta con el mayor<br />

grado de dinamismo del conjunto geográfico<br />

analizado, atendiendo a los resultados del<br />

indicador sintético de dinámica. Supera en más de<br />

60 puntos a Canadá y en 82 puntos a Estados<br />

Unidos. El efecto viene producido principalmente<br />

por el crecimiento de los indicadores de resultado<br />

(especialmente el sector empresarial y el número<br />

de patentes). El número de empresas ha crecido<br />

un 64% durante el periodo y los beneficios que se<br />

han generado de sus actividades su han duplicado,<br />

al igual que ocurre con su gasto en I+D. Todo ello<br />

explica que España sea el país que más<br />

rápidamente se está desarrollando con un<br />

53


crecimiento medio del 25%, muy superior al del<br />

resto de países.<br />

El resto de países mantiene valores muy próximos<br />

entre ellos con un margen entre sus resultados<br />

que va desde los 112 puntos de Estados Unidos y<br />

los 130 puntos de Canadá.<br />

Al igual que ocurre en España, los indicadores de<br />

resultado están teniendo un efecto más positivo<br />

que los recursos. Puesto que existe un retardo en<br />

el tiempo entre ambos bloques, estamos<br />

observando el efecto producido por los recursos<br />

invertidos en años anteriores sobre los resultados<br />

recogidos en la actualidad.<br />

INDICADOR SINTÉTICO DE DINÁMICA 26<br />

BASE 2000: 100<br />

150<br />

154,63<br />

120<br />

113,80 112,63<br />

106,62<br />

114,24<br />

90<br />

60<br />

30<br />

0<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

UE-15<br />

USA<br />

CANADÁ<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Mientras que en Alemania, Unión Europea y Estados<br />

Unidos, el incremento del valor del indicador sintético<br />

de dinámica está producido por el aumento de<br />

número de patentes solicitadas y concedidas, en<br />

Canadá los indicadores de mayor crecimiento son la<br />

facturación de las empresas que ha aumentado un<br />

50% y el gasto privado en I+D con un 18%.<br />

Llama la atención las enormes variaciones que se<br />

producen en las tasas de crecimiento y la<br />

desaceleración que afecta a los países. Mientras<br />

que en Alemania se está produciendo un rápido<br />

retroceso en la Biotecnología, Estados Unidos se<br />

mantiene con pequeñas variaciones entre los<br />

años. El caso de España también resulta<br />

significativo ya que, aunque mantiene valores de<br />

crecimiento positivos durante todo el periodo,<br />

sufre un fuerte descenso en los ritmos de<br />

crecimiento para el cuatrienio 2000-2003.<br />

26 Promedio del periodo 2000-2003.<br />

54


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

2.3.1. Dinámica de los recursos<br />

El indicador se ha obtenido a partir del promedio de tres indicadores: Inversión privada en I+D (la inversión<br />

que destinan las empresas a actividades de I+D), Inversión de capital riesgo dirigido a empresas de<br />

Biotecnología y el número de empleados que trabajan en compañías biotecnológicas. Como ya<br />

comentábamos en el apartado anterior, no se ha podido tener en cuenta la Inversión pública en I+D.<br />

INDICADOR SINTÉTICO DE DINÁMICA DE LOS RECURSOS – BASE 2000: 100<br />

2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

116,74 142,30 136,37<br />

124,21 103,84 93,25<br />

UE-15 117,41 110,16 104,94<br />

USA 97,91 101,17 88,58<br />

CANADÁ 99,12 99,16 95,77<br />

TASAS DE CRECIMIENTO<br />

TASA ANUAL DE CRECIMIENTO<br />

TASA MEDIA DE<br />

CRECIMIENTO<br />

2000-2001 2001-2002 2002-2003 2000-2003<br />

ESPAÑA<br />

16,74%<br />

21,90%<br />

–4,17%<br />

10,89%<br />

ALEMANIA<br />

24,21%<br />

–16,40%<br />

–10,19%<br />

–2,30%<br />

UE-15 17,41% –6,18% –4,74% 1,62%<br />

USA<br />

–2,09%<br />

3,34%<br />

–12,45%<br />

–3,96%<br />

CANADÁ<br />

–0,88%<br />

0,05%<br />

–3,42%<br />

–1,43%<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Los resultados del indicador sintético le otorgan a<br />

España la primera posición con un valor de 136<br />

seguido de la Unión Europea (105), Canadá (95) y<br />

Alemania (93). Estados Unidos ocupa la última<br />

posición con un valor de 88.<br />

Llama la atención que todos los países del estudio,<br />

a excepción de España, poseen valores negativos<br />

de crecimiento. Esto es debido al descenso de la<br />

inversión de capital riesgo y de la inversión<br />

privada en I+D.<br />

<strong>La</strong> primera variable desciende en todos los países<br />

y podría ser explicado debido a los ritmos cíclicos<br />

del capital riesgo. Acerca de la inversión privada<br />

en I+D, los mercados Europeos y Americanos<br />

están mucho más consolidados que el nacional,<br />

que requiere de grandes esfuerzos al encontrarse<br />

en una etapa más inicial de desarrollo.<br />

Otra variable que está teniendo un efecto positivo<br />

sobre el ritmo de crecimiento del indicador sintético<br />

en España es la contratación de personal por parte<br />

de las compañías nacionales que está creciendo más<br />

rápido que en el resto de mercados.<br />

55


Puesto que no hemos podido introducir la variable Inversión pública en I+D, excluimos ahora a Estados<br />

Unidos y la Unión Europea y observamos que efecto provoca esta variable sobre el ranking incluyéndola.<br />

INDICADOR SINTÉTICO DE DINÁMICA DE LOS RECURSOS – BASE 2000: 100<br />

2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

114,81 148,98 144,69<br />

118,83 100,15 89,73<br />

CANADÁ 104,51 112,59 120,27<br />

TASAS DE CRECIMIENTO<br />

TASA ANUAL DE CRECIMIENTO<br />

TASA MEDIA DE<br />

CRECIMIENTO<br />

2000-2001 2001-2002 2002-2003 2000-2003<br />

ESPAÑA<br />

14,81%<br />

29,76%<br />

–2,88%<br />

13,10%<br />

ALEMANIA<br />

18,83%<br />

–15,71%<br />

–10,41%<br />

–3,55%<br />

CANADÁ 4,51% 7,74% 6,82% 6,35%<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

España continúa siendo el país con mayor índice<br />

de dinamismo en lo que se refiere a recursos<br />

invertidos. Aunque las diferencias se reducen con<br />

respecto a Canadá, su ritmo de crecimiento medio<br />

es del doble. <strong>La</strong> inversión pública española se ha<br />

duplicado en el periodo de estudio constatando de<br />

esta manera de la apuesta que se está realizando<br />

desde los gobiernos centrales y regionales por el<br />

desarrollo de este sector.<br />

Alemania es el país que se ve perjudicado<br />

al introducir una nueva variable ya que esta<br />

sufre una disminución en el ritmo de crecimiento<br />

en los tres últimos años.<br />

56


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

2.3.2. Dinámica de los resultados<br />

El indicador se ha obtenido como promedio de los indicadores: Producción científica, Patentes Europeas<br />

concedidas, Patentes publicadas (DWPI), Patentes Americanas Concedidas, Número de empresas<br />

Biotecnológicas así como la Facturación de las mismas.<br />

INDICADOR SINTÉTICO DE DINÁMICA DE LOS RESULTADOS – BASE 2000: 100<br />

2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

164,25 203,70 232,68<br />

115,42 128,28 134,13<br />

UE-15 111,50 121,18 129,85<br />

USA 106,04 117,50 128,82<br />

CANADÁ 111,45 135,59 151,86<br />

TASAS DE CRECIMIENTO<br />

TASA ANUAL DE CRECIMIENTO<br />

TASA MEDIA DE<br />

CRECIMIENTO<br />

2000-2001 2001-2002 2002-2003 2000-2003<br />

ESPAÑA<br />

64,25%<br />

24,02%<br />

14,23%<br />

32,51%<br />

ALEMANIA<br />

15,42%<br />

11,14%<br />

4,56%<br />

10,28%<br />

UE-15 11,50% 8,68% 7,16% 9,10%<br />

USA 6,04% 10,81% 9,63% 8,81%<br />

CANADÁ 11,45% 21,66% 12,00% 14,94%<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Al igual que ocurre con la evolución del indicador<br />

sintético de recursos, España es el país de<br />

mayor dinamismo en los resultados con un<br />

valor de 232 puntos para el año 2003. Este dato<br />

está principalmente influenciado por el crecimiento<br />

del número de patentes europeas concedidas y la<br />

Facturación de las empresas. Su ritmo de<br />

crecimiento medio anual es 5 veces superior al de<br />

Estados Unidos y el doble de Canadá. No<br />

obstante, cuando observamos las tasas anuales de<br />

crecimiento también vemos como se va<br />

produciendo un descenso anual en los<br />

crecimientos.<br />

Canadá ocupa la segunda posición con un valor de<br />

152 puntos influenciado principalmente por los<br />

beneficios obtenidos por su tejido empresarial. A<br />

diferencia de lo que ocurre con el caso español,<br />

está variación se mantiene más o menos<br />

constante durante todo el periodo con un leve<br />

retroceso en la tasa de crecimiento en el último<br />

año. <strong>La</strong> Unión Europea, con 134 puntos en el<br />

indicador sintético ocupa el tercer lugar. El<br />

indicador que mayor efecto está teniendo en esta<br />

variación es el número de patentes concedidas.<br />

El caso de Estados Unidos y Alemania es muy<br />

similar ya que alcanzan valores muy parecidos en el<br />

indicador sintético para el año 2003. Cuando<br />

observamos la variación anual, la situación difiere ya<br />

que Alemania sufre un decrecimiento paulatino en<br />

su tasa mientras que Estados Unidos posee un pico<br />

de crecimiento para el año 2002 y en el último año<br />

se sitúa 5 puntos por encima de la tasa alemana.<br />

57


2.4. Visión de conjunto. Situación y convergencia<br />

España es el país que cuenta con el mayor grado de dinamismo del conjunto geográfico analizado,<br />

atendiendo a los resultados del indicador sintético de dinámica. Este fenómeno ratifica la demora en la que se<br />

encuentra la Biotecnología española que hace que el proceso de innovación sea más reciente y acelerado,<br />

aunque aún se encuentra en una fase incipiente de obtención de resultados.<br />

Para ratificar los resultados del informe, se añadieron a nuestros datos los reflejados en el informe presentado<br />

por la Comisión Europea “The Biotechnology Innovation Scoreboard 2002”. Esta información nos permitió ver<br />

que España ocupa una posición muy retrasada con respecto al resto de países del marco internacional.<br />

SITUACIÓN AGREGADA DE LA BIOTECNOLOGÍA<br />

RESULTADOS<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

SUIZA<br />

HOLANDA<br />

EEUU<br />

SUECIA<br />

BÉLGICA<br />

DINAMARCA<br />

y = 0,8038x - 8,1122<br />

R 2 = 0,5253<br />

CANADÁ<br />

UK<br />

FINLANDIA<br />

ITALIA<br />

UE-15<br />

ALEMANIA<br />

FRANCIA<br />

LUXEMBURGO<br />

AUSTRIA<br />

ESPAÑA<br />

IRLANDA<br />

GRECIA<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80<br />

RECURSOS<br />

Fuente: The Biotechnology Innovation Scoreboard 2002 y elaboración propia.<br />

En la gráfica se observan tres grupos claramente<br />

definidos: aquellos que están en fase de desarrollo<br />

y que requieren de importantes esfuerzos, que<br />

han de mantenerse en el tiempo, para aumentar<br />

la competitividad de sus aplicaciones. Un segundo<br />

grupo donde existe una mayor tradición en la<br />

utilización de la Biotecnología y que se observa<br />

una cierta compensación entre los recursos<br />

invertidos y los resultados generados. Y por último<br />

un grupo de países, compuesto por Estados<br />

Unidos, Dinamarca y Suiza, cuya resultados<br />

superan a los esfuerzos realizados.<br />

Los resultados en España muestran que la<br />

investigación Biotecnológica es eminentemente<br />

básica con un componente aplicado muy bajo debido<br />

a un mayor enfoque a la publicación de resultados<br />

que a la patente. No existe una estructura de<br />

desarrollo compensada aunque se disponen de<br />

buenos recursos (como personal altamente<br />

cualificado y disponibilidad de fondos públicos) que<br />

constituyen una excelente base de partida para<br />

aumentar la productividad del sector Biotecnológico.<br />

El tamaño de la Biotecnología en España es<br />

una cuarta parte de Estados Unidos. Aunque<br />

evolucionamos a mayor velocidad, un 9% de tasa<br />

media de variación para el periodo, las distancias<br />

son demasiado elevadas para una convergencia,<br />

en términos relativos, a corto plazo. Tomando en<br />

cuenta a Estados Unidos como país líder<br />

(USA:100) y, utilizando para el caso español la<br />

tasa de crecimiento acumulado en el periodo en<br />

estudio (2000-2003), se estima que no se<br />

produciría una convergencia real de la<br />

biotecnología hasta dentro de 40 años.<br />

58


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

CONVERGENCIA CON ESTADOS UNIDOS<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

2000<br />

<strong>2005</strong><br />

2010<br />

2015<br />

2020<br />

2025<br />

2030<br />

2035<br />

2040<br />

2045<br />

2050<br />

ESTADOS UNIDOS<br />

ESTADOS ESPAÑA<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Teniendo en cuenta el contexto europeo, la<br />

situación de la Biotecnología en España está por<br />

debajo de la mitad de la media Europea (para los<br />

países previos a la ampliación). Alcanzar el<br />

promedio europeo en 20 años supone unos 5<br />

puntos de crecimiento adicional para nuestro país,<br />

sostenido durante dos décadas. Dicho crecimiento,<br />

cabe pensar que tan sólo puede alcanzarse si se<br />

define e implementa una estrategia nacional que<br />

permita un mayor crecimiento de la Biotecnología,<br />

de igual modo que ha ocurrido en otros países<br />

como Canadá que, hoy en día, posee uno de los<br />

mercados mas competitivos del marco<br />

internacional.<br />

Sirva como ejemplo, y hablando en términos<br />

relativos que:<br />

• Por cada euro invertido en Investigación y<br />

Desarrollo en España, en Canadá los grupos de<br />

investigación reciben 4.<br />

• Por cada euro que recibieron las empresas<br />

españolas procedentes del capital riesgo, las<br />

canadienses recibieron 50.<br />

• Por cada euro facturado por el sector español,<br />

la industria Biotecnológica canadiense<br />

facturó 12.<br />

• Por cada patente Europea concedida en España,<br />

en Estados Unidos se conceden 21.<br />

59


2.5. Recursos destinados<br />

a la biotecnología<br />

No cabe duda que para medir el tamaño y la<br />

posición relativa de un sector en el entorno<br />

tecnológico e industrial es muy importante<br />

analizar aquellos recursos que se dedican a la<br />

obtención de nuevos productos y/o a la mejora de<br />

los existentes. El sector está constituido por<br />

empresas de corte tradicional, que incorporan las<br />

aplicaciones biotecnológicas para mejorar la<br />

competitividad de sus productos, así como<br />

por un grupo de pequeñas empresas que están<br />

surgiendo a distintas velocidades de organismos<br />

públicos y/o centros de investigación cuyos<br />

resultados generan productos de alto valor<br />

añadido para el mercado.<br />

Como cualquier sector altamente innovador, las<br />

empresas de Biotecnología requieren de grandes<br />

inversiones en I+D. <strong>La</strong> diferencia con otros<br />

sectores industriales es la complejidad de las<br />

aplicaciones y el desarrollo de productos que<br />

hacen que los beneficios aparezcan, en muchos<br />

casos, a muy largo plazo. Sirva como ejemplo,<br />

que en el sector farmacéutico tan sólo una de<br />

cada diez moléculas que comienza el proceso de<br />

ensayos clínicos (que dura por término medio<br />

aproximadamente 10 años) llegará a ser producto.<br />

Por lo tanto, es esencial para las empresas contar<br />

con un personal altamente cualificado así como un<br />

buen diseño y estructuración de los planes de I+D<br />

para posicionarse en el mercado, para lo cual,<br />

requieren de la ayuda de fondos públicos o<br />

inversiones de capital riesgo.<br />

Por todo ello, es imprescindible realizar un análisis<br />

que incluya la subvención pública a la I+D, la<br />

inversión que realizan las empresas en I+D, los<br />

fondos invertidos por los operadores de capital<br />

riesgo en las empresas del sector así como el<br />

número de empleados que trabajan en las<br />

empresas Biotecnológicas.<br />

60


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

2.5.1. Inversión pública en I+D<br />

Entendemos por inversión pública en I+D como la<br />

suma de las subvenciones públicas a la I+D, la<br />

Innovación y el equipamiento científico así como la<br />

subvención dirigida a instituciones cuya actividad<br />

está orientada al fomento de la Biotecnología. En<br />

cuanto a UE-15 y USA no existen datos oficiales<br />

para este indicador.<br />

Para Canadá, esta referido a la subvención en I+D<br />

y la financiación de instituciones como Genoma<br />

Canadá. Para Alemania, la información ha sido<br />

suministrada la Oficina Destatis. En el caso de<br />

España, hemos tenido en cuenta, la subvención de<br />

proyectos por parte de la Administración, la<br />

Subvención concedida a Genoma España así como<br />

los proyectos concedidos por el CDTI.<br />

DINÁMICA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN I+D 27 – BASE 2000: 100<br />

2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

107,10 175,69 177,96<br />

97,30 85,43 75,63<br />

CANADÁ 126,07 166,30 218,29<br />

POSICIONAMIENTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN I+D – BASE CANADÁ: 100<br />

2000 2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

29,61<br />

25,16<br />

31,28<br />

24,14<br />

ALEMANIA<br />

51,21<br />

39,52<br />

26,30<br />

17,74<br />

Fuente: Statistic Canadá, Eurostat, National Science Foundation y elaboración propia.<br />

El país que más está apostando por la Biotecnología es Canadá ya que, en términos relativos, la subvención en<br />

I+D se ha duplicado en este país y posee un valor de 218 en el último año y un crecimiento medio anual de<br />

29,72% . Lo más relevante de este indicador es el descenso de Inversión por parte del Gobierno Alemán a lo<br />

largo de todo el periodo con un valor medio anual de –8,89%.<br />

120<br />

POSICIONAMIENTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN I+D<br />

CANADÁ: 100 (PROMEDIO DEL PERIODO)<br />

90<br />

100<br />

60<br />

30<br />

28<br />

34<br />

0<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

CANADÁ<br />

En el caso de España, se aprecia un mayor interés por la Biotecnología, por parte de la administración, con una<br />

evolución constante durante el periodo de análisis. <strong>La</strong> inversión pública en Biotecnología se ha duplicado a lo<br />

largo del periodo alcanzando la cifra de 200 millones de Euros.<br />

27 Los datos del año 2003 para Alemania y Canadá han sido estimados.<br />

61


2.5.2. Inversión privada en I + D<br />

Entendemos por Gasto privado en I+D como el esfuerzo realizado por las empresas Biotecnológicas a actividades<br />

de Investigación y Desarrollo a partir de sus propios recursos sin tener en cuenta las ayudas públicas.<br />

DINÁMICA DE LA INVERSIÓN PRIVADA EN I+D 28 – BASE 2000: 100<br />

2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

132,98 178,10 219,27<br />

167,19 145,82 128,06<br />

UE-15 119,42 123,36 101,65<br />

USA 106,26 133,21 86,25<br />

CANADÁ 141,31 168,78 160,90<br />

POSICIONAMIENTO DE LA INVERSIÓN PRIVADA EN I+D – BASE USA: 100<br />

2000 2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

9,09<br />

11,37<br />

12,15<br />

23,10<br />

ALEMANIA<br />

24,22<br />

38,10<br />

26,51<br />

35,95<br />

UE-15 46,28 52,01 42,86 54,54<br />

CANADÁ 56,79 75,52 71,96 105,95<br />

Fuente: Ernst & Young, Statistic Canada y elaboración propia.<br />

Durante el periodo 2000-2003 las empresas que más<br />

recursos están destinando a procesos de Investigación<br />

y Desarrollo internos son obviamente aquellas ubicadas<br />

en Estados Unidos. No obstante, este posicionamiento<br />

difiere en términos relativos cuando se compara con<br />

Canadá ya que pasa de tener un peso específico de 56,<br />

en el año 2000, a 105 para el último año.<br />

En términos relativos, las empresas españolas de<br />

Biotecnología aportan alrededor del 10% de lo<br />

destinado por las compañías norteamericanas para<br />

el año 2000. No obstante, España experimenta un<br />

crecimiento mucho más acelerado que el resto para<br />

el periodo de referencia, duplicando la inversión<br />

realizada por las empresas.<br />

POSICIONAMIENTO DE LA INVERSIÓN PRIVADA EN I+D<br />

USA: 100 (PROMEDIO DEL PERIODO)<br />

120<br />

100<br />

USA<br />

80<br />

78<br />

60<br />

49<br />

40<br />

31<br />

20<br />

14<br />

0<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

UE-15<br />

CANADÁ<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

28 Los datos del año 2003 para Canadá han sido estimados.<br />

62


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

2.5.3. Inversión de capital riesgo<br />

Se corresponde con los fondos de capital riesgo obtenidos por las empresas del sector, independientemente<br />

de la etapa en la que hayan sido concedidos.<br />

DINÁMICA DE LA INVERSIÓN EN CAPITAL RIESGO – BASE 2000: 100<br />

2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

115,81 119,23 58,73<br />

90,96 35,24 35,97<br />

UE-15 108,17 87,47 72,27<br />

USA 79,99 70,14 67,28<br />

CANADÁ 73,86 35,93 31,40<br />

POSICIONAMIENTO DE LA INVERSIÓN EN CAPITAL RIESGO – BASE USA: 100<br />

2000 2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

2,76<br />

3,99<br />

4,69<br />

2,41<br />

ALEMANIA<br />

94,01<br />

106,90<br />

47,24<br />

50,26<br />

UE-15 46,32 62,63 57,77 49,76<br />

CANADÁ 254,81 235,28 130,54 118,95<br />

Fuente: Ernst & Young, ASCRI, EVCA, NVCA y elaboración propia.<br />

Del conjunto de países del estudio, las empresas<br />

canadienses son las que más dinero están recibiendo<br />

por parte del capital riesgo con un porcentaje de<br />

0,08% con respecto al PIB en el año 2000. El año<br />

2002 ha sido un punto de inflexión para España,<br />

donde la inversión cae más de un 50%. Comparando<br />

las cifras nacionales con el resto de los países se<br />

aprecia una situación alarmante. El peso específico<br />

del capital riesgo en España, comparándolo con USA,<br />

oscila entre 2 y 4. Los inversores son reacios a<br />

invertir en nuestro país y este hecho está<br />

perjudicando enormemente el desarrollo del sector.<br />

200<br />

180<br />

160<br />

140<br />

POSICIONAMIENTO DE LA INVERSIÓN EN CAPITAL RIESGO<br />

USA: 100 (PROMEDIO DEL PERIODO)<br />

185<br />

120<br />

100<br />

USA<br />

80<br />

75<br />

60<br />

54<br />

40<br />

20<br />

3<br />

0<br />

ESPAÑA<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

ALEMANIA<br />

UE-15<br />

CANADÁ<br />

63


2.5.4. Número de empleados<br />

En este apartado se refleja la evolución del número total de empleados que existen en las empresas de<br />

Biotecnología independientemente de que realicen labores de Investigación y Desarrollo o de otro tipo.<br />

DINÁMICA DEL NÚMERO DE EMPLEADOS – BASE 2000: 100<br />

2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

130,22 176,16 164,24<br />

134,42 125,82 109,50<br />

UE-15 140,15 131,45 124,45<br />

USA 109,62 111,79 114,28<br />

CANADÁ 77,43 84,09 78,77<br />

POSICIONAMIENTO DEL NÚMERO DE EMPLEADOS – BASE USA: 100<br />

2000 2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

4,30<br />

5,11<br />

6,78<br />

6,18<br />

ALEMANIA<br />

20,62<br />

25,29<br />

23,21<br />

19,76<br />

UE-15 27,43 35,07 32,25 29,87<br />

CANADÁ 53,06 37,48 39,91 36,58<br />

Fuente: Ernst & Young y elaboración propia.<br />

USA es el país que mayor número de trabajadores posee en Biotecnología, supone más del 1,5% del total de<br />

contratados en la industria. Canadá oscila alrededor del 0,5% al igual que Alemania y UE-15.<br />

120<br />

POSICIONAMIENTO DEL NÚMERO DE EMPLEADOS<br />

USA: 100 (PROMEDIO DEL PERIODO)<br />

100<br />

USA<br />

80<br />

60<br />

40<br />

31<br />

42<br />

20<br />

22<br />

6<br />

0<br />

ESPAÑA<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

ALEMANIA<br />

UE-15<br />

CANADÁ<br />

España es el país que más rápidamente está creciendo duplicando el número de empleados en las empresas<br />

Biotecnológicas en el último año. El empleo nacional en Biotecnología supone el 7,15% del mercado<br />

norteamericano lo que pone de manifiesto el escaso tamaño de la industria española. Para el resto de países<br />

de la Unión esta situación es muy diferente ya que el porcentaje relativo disminuye, destacando el retroceso<br />

sufrido por la industria Biotecnológica Alemana y Canadá.<br />

64


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

2.5.5. Graduados en ciencias<br />

de la vida<br />

<strong>La</strong> biotecnología al ser un sector de base tecnológica<br />

posee una enorme dependencia de la disponibilidad<br />

de personal altamente cualificado. Este indicador<br />

refleja la capacidad de un país de proveer dicho tipo<br />

de personal. Debido a la amplitud de disciplinas<br />

incluidas en el término “ciencias de la vida”, no<br />

todos los doctores trabajarán en áreas relacionadas<br />

con la biotecnología. No obstante, este indicador<br />

constituye la mejor de las aproximaciones<br />

disponibles.<br />

<strong>La</strong> información que se refleja en este indicador se ha<br />

obtenido a partir de la base de datos OEL-OCDE.<br />

DINÁMICA DE LOS GRADUADOS EN CIENCIAS DE LA VIDA – BASE 2000: 100<br />

2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

87,94 95,71 103,23<br />

104,24 108,45 99,48<br />

UE-15 101,92 98,37 121,39<br />

USA 95,74 89,56 86,52<br />

CANADÁ 103,86 107,85 112,00<br />

POSICIONAMIENTO DE LOS GRADUADOS EN CIENCIAS DE LA VIDA – BASE USA: 100<br />

2000 2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

98,89<br />

90,83<br />

105,69<br />

117,98<br />

ALEMANIA<br />

127,22<br />

138,53<br />

154,07<br />

146,28<br />

UE-15 132,22 140,76 145,24 185,51<br />

CANADÁ 53,33 57,86 64,23 69,04<br />

Fuente: OCDE y elaboración propia.<br />

Viendo los resultados, se podría decir que existen dos tendencias muy diferencias. En Europa hay una orientación<br />

a producir personal altamente cualificado mientras que la tendencia Norteamericana no se centra tanto en la<br />

preparación de este tipo de personal. Por cada graduado canadiense existen tres en Europa.<br />

POSICIONAMIENTO DE LOS GRADUADOS EN CIENCIAS DE LA VIDA<br />

USA: 100 (PROMEDIO DEL PERIODO)<br />

160<br />

140<br />

142<br />

151<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

103<br />

USA<br />

61<br />

40<br />

20<br />

0<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

UE-15<br />

CANADÁ<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

65


2.6. Resultados obtenidos por la biotecnología<br />

En este apartado se incluyen aquellos indicadores considerados, dada su naturaleza e información, claves<br />

para medir los resultados o outputs que la Biotecnología aporta. Los indicadores seleccionados de la parte<br />

de ciencia y tecnología se corresponden con la producción científica generada por cada país, el número de<br />

patentes concedidas, Patentes Americanas Concedidas y Patentes publicadas (DWPI). Respecto a la parte<br />

industrial se han seleccionado el número de empresas y la facturación.<br />

Para relativizar cada una de las variables se ha utilizado la Población de cada uno de los países así<br />

como el PIB.<br />

Al igual que en el apartado de recursos, se realiza un análisis de la evolución y una comparativa con<br />

respecto al país líder de cada indicador.<br />

66


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

2.6.1. Producción científica<br />

<strong>La</strong> producción científica ha sido analizada por el CINDOC (Centro de Información y Documentación<br />

Científica) a partir de la base de datos Science Citation Index. Se seleccionaron aquellas revistas cuyo factor<br />

de impacto es mayor o igual a 1 y que se incluyen dentro de los epígrafes “Biotechnology and Applied<br />

Microbiology”.<br />

DINÁMICA DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA – BASE 2000: 100<br />

2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

100,58 93,14 109,40<br />

109,38 100,28 106,48<br />

UE-15 99,89 89,42 103,92<br />

USA 94,22 85,53 98,19<br />

CANADÁ 101,04 100,20 104,30<br />

POSICIONAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA – BASE USA: 100<br />

2000 2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

79,81<br />

85,20<br />

86,92<br />

88,93<br />

ALEMANIA<br />

78,97<br />

91,68<br />

92,60<br />

85,64<br />

UE-15 96,12 101,91 100,49 101,73<br />

CANADÁ 111,58 119,65 130,72 118,52<br />

Fuente: CINDOC y elaboración propia.<br />

En cuanto al número de artículos científicos publicados en Biotecnología-Microbiología, UE-15 es el de mayor<br />

aportación con un total de 13.837 publicaciones en el periodo 2000-2003. Estados Unidos, con 11.854 es el<br />

segundo país seguido de Alemania con 2.965. España, con 1.421 artículos supone el 10,27% de la<br />

producción europea. Es el país que mayor crecimiento del número relativo de publicaciones posee,<br />

incrementando su valor en 9 puntos durante el periodo de referencia. En términos relativos, Canadá alcanza<br />

un valor de 12,75 de publicaciones por millón de habitantes en el año 2003.<br />

160<br />

POSICIONAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA<br />

USA: 100 (PROMEDIO DEL PERIODO)<br />

140<br />

120<br />

120<br />

100<br />

80<br />

85 87<br />

100<br />

USA<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

UE-15<br />

CANADÁ<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

67


2.6.2. Patentes europeas concedidas<br />

Para este apartado se han utilizado los datos<br />

recuperados por países y por años, de patentes<br />

europeas concedidas en el sector de la<br />

biotecnología, que tienen prioridad europea (EP) o<br />

prioridad de alguno de los países del estudio.<br />

Para delimitar el sector de la biotecnología, se<br />

seleccionaron todas las categorías de la definición<br />

lista, propuesta por la OCDE, para la clasificación<br />

de patentes de uso Biotecnológico: A01H 1/+,<br />

A01H 4/00, A61K 38/+, A61K 39/+, A61K 48/00,<br />

C02F 3/34, C07G 11/00, C07G 13/00, C07G 15/00<br />

, C07K 4/+, C07K 14/+, C07K 16/+, C07K 17/+,<br />

C07K 19/00 , C12M +, C12N + ,C12P +, C12Q +<br />

,C12S +, G01N 27/327, G01N 33/53+, G01N<br />

33/54+, G01N 33/55+, G01N 33/57+, G01N<br />

33/68, G01N 33/74, G01N 33/76, G01N 33/78 ,<br />

G01N 33/88, y G01N 33/92.<br />

DINÁMICA DE LAS PATENTES EUROPEAS – BASE 2000: 100<br />

2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

396,63 592,84 687,04<br />

115,25 170,85 187,51<br />

UE-15 127,68 180,39 226,31<br />

USA 116,04 165,49 205,52<br />

CANADÁ 65,95 97,86 194,11<br />

POSICIONAMIENTO DE LAS PATENTES EUROPEAS – BASE USA: 100<br />

2000 2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

1,43<br />

4,89<br />

5,12<br />

4,78<br />

ALEMANIA<br />

94,43<br />

93,79<br />

97,49<br />

86,15<br />

UE-15 55,43 60,99 60,43 61,04<br />

CANADÁ 5,58 3,17 3,30 5,27<br />

Fuente: Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).<br />

Estados Unidos es el país con mayor número de<br />

patentes concedidas en Biotecnología con un total<br />

de 2.956, seguido de la Unión Europea con 2.339.<br />

Alemania, con un total de 782, constituye el 33%<br />

de las patentes concedidas a grupos europeos.<br />

España posee tan sólo el 0,76%.<br />

Alemania es el segundo país con mayor porcentaje<br />

relativo de número de patentes, cuyo índice está por<br />

encima del de la Unión Europea. Nuestros grupos tan<br />

sólo aportan el 0,17% a diferencia de Estados Unidos<br />

que tiene un porcentaje de 3,60%, es decir, por cada<br />

patente concedida a un grupo español se conceden<br />

21 a grupos norteamericanos.<br />

POSICIONAMIENTO DE LAS PATENTES EUROPEAS CONCEDIDAS<br />

USA: 100 (PROMEDIO DEL PERIODO)<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

93<br />

USA<br />

60<br />

59<br />

40<br />

20<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

0<br />

4<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

UE-15<br />

4<br />

CANADÁ<br />

Llama la atención el enorme potencial de los grupos alemanes ya que durante todo el periodo su peso está muy<br />

próximo al nivel de Estados Unidos. Por el contrario, España ocupa la última posición con tan sólo un porcentaje<br />

de 4,78 para el año 2003.<br />

68


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

2.6.3. Patentes publicadas (DWPI)<br />

Los datos reflejados se corresponden a las solicitudes de patentes nacionales publicadas y se delimitaron a partir<br />

de los mismos grupos de la clasificación internacional de patentes. Estos datos se han recuperado de la Base de<br />

Datos de DERWENT DWPI.<br />

DINÁMICA DE LAS PATENTES DWPI – BASE 2000:100<br />

2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

127,05 115,40 154,40<br />

121,24 133,92 143,45<br />

UE-15 111,26 116,84 126,60<br />

USA 105,15 125,69 171,62<br />

CANADÁ 57,30 72,22 66,42<br />

POSICIONAMIENTO DE LAS PATENTES DWPI – BASE USA: 100<br />

2000 2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

5,77<br />

6,98<br />

5,30<br />

5,20<br />

ALEMANIA<br />

39,63<br />

45,69<br />

42,22<br />

33,12<br />

UE-15 24,77 26,21 23,02 18,27<br />

CANADÁ 22,23 12,12 12,77 8,60<br />

Fuente: Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y elaboración propia.<br />

Estados Unidos es el país con mayor número de<br />

patentes publicadas en Biotecnología con un total de<br />

40.000 patentes, seguido de la Unión Europea con<br />

11.895. Alemania, con un total de 4.519, constituye<br />

el 11,27% de las patentes publicadas por grupos<br />

europeos. España posee tan sólo el 0,80%.<br />

Estados Unidos es el país más concienciado en la<br />

protección de los resultados de investigación. Su<br />

tasa media de crecimiento es de un 19%. España<br />

es el segundo del conjunto geográfico analizado<br />

con una tasa del 15,5%.<br />

Alemania es el segundo país en posicionamiento<br />

cuyo índice está por encima del de la Unión<br />

Europea. Su tasa media de variación es del 13%<br />

mientras que Europa crece 5 puntos por debajo.<br />

El caso de Canadá resulta muy llamativo ya que<br />

decrece el número de solicitudes (de 190 en el<br />

año 2000 a 130 en el 2003) y su posicionamiento<br />

sufre un fuerte descenso durante el periodo.<br />

120<br />

100<br />

POSICIONAMIENTO DE LAS PATENTES DWPI<br />

USA: 100 (PROMEDIO DEL PERIODO)<br />

USA<br />

80<br />

60<br />

40<br />

40<br />

20<br />

6<br />

23<br />

14<br />

0<br />

ESPAÑA<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

ALEMANIA<br />

UE-15<br />

CANADÁ<br />

Aunque en volumen, el número no resulta ser demasiado alto, el crecimiento nos marca un cambio de orientación<br />

de la investigación de nuestro país que puede ser muy positivo para el sector industrial a corto plazo. En el año<br />

2000 se publicaron 64 patentes de prioridad nacional y en el año 2003 se pasó a un valor de 101.<br />

69


2.6.4. Patentes americanas concedidas<br />

Los datos reflejados se corresponden a las patentes concedidas en Biotecnología por la Oficina<br />

Norteamericana de patentes. Esta información se ha obtenido a partir del informe publicado en Enero del<br />

2004 “Technology Profile Report” 29 .<br />

DINÁMICA DE LAS PATENTES AMERICANAS CONCEDIDAS – BASE 2000: 100<br />

2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

135,22 161,14 124,52<br />

106,77 132,40 145,93<br />

UE-15 99,48 115,99 113,80<br />

USA 109,44 104,05 93,14<br />

CANADÁ 106,39 100,12 86,67<br />

POSICIONAMIENTO DE LAS PATENTES AMERICANAS CONCEDIDAS – BASE USA: 100<br />

2000 2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

1,50<br />

1,85<br />

2,32<br />

2,00<br />

ALEMANIA<br />

23,72<br />

23,14<br />

30,18<br />

37,16<br />

UE-15 22,02 20,01 24,55 26,90<br />

CANADÁ 49,38 48,01 47,51 45,95<br />

Fuente: Oficina Norteamericana de patentes y marcas “Technology Profile report”.<br />

En términos absolutos, Estados Unidos es el país<br />

líder con un total de 21.468 concesiones durante<br />

el periodo 2000-2003. <strong>La</strong> unión Europea posee<br />

6.623 patentes concedidas de las cuales el<br />

26,36% se corresponden con patentes alemanas y<br />

el 0,88% con españolas. Canadá tiene 1.117<br />

patentes.<br />

Observando la dinámica de los países, la situación<br />

difiere ya que es Alemania el país que mayor<br />

grado de dinamismo. El crecimiento medio es de<br />

un 13%. España es el segundo país con una tasa<br />

del 7,48%. Esto ratifica nuevamente que los<br />

grupos de investigación españoles protegen cada<br />

día más sus resultados de investigación.<br />

29 <strong>La</strong>s categorías que incluye son:<br />

• Clase 424, Fármacos, Compuestos Bioactivos y compuestos para el tratamiento del cuerpo; subclases 85.1-94.67, 130.1-<br />

283.1, 520-583, 725-780, 800-832.<br />

• Clase 435, Química: Biología Molecular y Microbiología; subclases 1.1-7.95, 8-40, 40.5-261, 317.1-804, 815, 816, 818,<br />

820-975 DIG1-DIG51.<br />

• Clase 436, Química: Pruebas analíticas e inmunológicas; subclases 500-829.<br />

• Clase 514, Fármacos, Compuestos Bioactivos y compuestos para el tratamiento del cuerpo; subclases 2-22, 44.<br />

• Clase 530, Química: Resinas naturales y derivados; Péptidos o Proteínas; Lignina y derivados; subclases 300-427, 800-868.<br />

• Clase 536, Compuestos Orgánicos -- Parte de la Clase 532-570 Serie; subclases 23.1-23.74, 24.1-24.5.<br />

• Clase 800, Organismos pluricelulares, sus partes y procesos relacionados; Todas las subclases.<br />

• Clase 930, Secuencias Peptídicas o proteínicas todas las subclases.<br />

• Clase PLT, Plantas; Toda las subclases.<br />

70


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

POSICIONAMIENTO DE LAS PATENTES AMERICANAS CONCEDIDAS<br />

USA: 100 (PROMEDIO DEL PERIODO)<br />

120<br />

100<br />

USA<br />

80<br />

60<br />

48<br />

40<br />

20<br />

29<br />

23<br />

0<br />

2<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

UE-15<br />

CANADÁ<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Cuando comparamos los valores nacionales con respecto al líder vemos que por cada patente concedida a<br />

españoles a los grupos norteamericanos se le conceden 50. El segundo país más competitivo es Canadá<br />

debido a la mayor tradición de estos por patentar en esta oficina.<br />

2.6.5. Número de empresas<br />

Se consideran empresas de Biotecnología aquellas cuya actividad se encuentra totalmente orientada a la<br />

aplicación y desarrollo de productos biotecnológicos, independientemente del sector industrial del que procedan.<br />

DINÁMICA DEL NÚMERO DE EMPRESAS – BASE 2000: 100<br />

2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

118,99 143,72 160,61<br />

109,76 108,13 105,02<br />

UE-15 108,24 108,49 107,55<br />

USA 104,59 104,55 103,75<br />

CANADÁ 109,75 108,82 121,64<br />

POSICIONAMIENTO DEL NÚMERO DE EMPRESAS – BASE USA: 100<br />

2000 2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

28,21<br />

32,10<br />

38,78<br />

43,68<br />

ALEMANIA<br />

82,71<br />

86,80<br />

85,55<br />

83,72<br />

UE-15 93,40 96,66 96,92 96,82<br />

CANADÁ 250,28 262,60 260,48 293,45<br />

Fuente: Ernst & Young y elaboración propia.<br />

Europa es la región que mayor número de empresas completamente dedicadas a la Biotecnología posee con<br />

un total de 1.861, seguida de Estados Unidos con 1.473 para el año 2003. El mercado nacional,<br />

representado por 90 empresas, ha obtenido un crecimiento, en valores absolutos, del 64% para el periodo<br />

2000-2003.<br />

71


En términos relativos al tamaño poblacional, Canadá es el país que mayor número de empresas ostenta con<br />

un valor tres veces superior al de Estados Unidos y siete veces mayor que España.<br />

280<br />

POSICIONAMIENTO DEL NÚMERO DE EMPRESAS<br />

USA: 100 (PROMEDIO DEL PERIODO)<br />

267<br />

240<br />

200<br />

160<br />

120<br />

80<br />

85<br />

96<br />

USA<br />

40<br />

36<br />

0<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

UE-15<br />

CANADÁ<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

España es el país que más rápidamente está evolucionando ya que su índice experimenta un crecimiento de<br />

más de 40 puntos durante el periodo de referencia. Esto pone de manifiesto el interés que está despertando<br />

el uso de la Biotecnología en la industria española.<br />

2.6.6. Facturación<br />

Para la elaboración de este indicador, se tuvo en cuenta la cifra de ventas de bienes y servicios de las<br />

empresas completamente dedicadas a la Biotecnología de los distintos países que constituyen el estudio.<br />

DINÁMICA DE LA FACTURACIÓN 30 – BASE 2000: 100<br />

2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

107,00 115,97 160,11<br />

130,15 124,09 116,41<br />

UE-15 122,43 115,93 100,94<br />

USA 106,80 119,69 100,69<br />

CANADÁ 228,24 334,30 338,00<br />

POSICIONAMIENTO DE LA FACTURACIÓN – BASE USA: 100<br />

2000 2001 2002 2003<br />

ESPAÑA<br />

9,05<br />

9,06<br />

8,76<br />

14,38<br />

ALEMANIA<br />

14,11<br />

17,20<br />

14,63<br />

16,32<br />

UE-15 44,09 50,54 42,70 44,20<br />

CANADÁ 51,91 110,93 144,98 174,24<br />

Fuente: Ernst & Young y elaboración propia.<br />

30 <strong>La</strong> facturación del mercado canadiense ha sido estimada para los años 2000 y 2003.<br />

72


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

El volumen de facturación de las empresas<br />

completamente dedicadas a la biotecnología en el<br />

año 2003, alcanzó en España un valor estimado<br />

de 295 millones, lo que representa el 0,04% del<br />

PIB mientras que en Canadá el valor fue de<br />

0,48%. Es decir, en términos relativos, por cada<br />

euro que facturaron las empresas españolas en<br />

2003, la industria biotecnológica canadiense<br />

facturó 12 euros.<br />

Mientras que en el resto de países del estudio el<br />

mercado biotecnológico tiene una mayor tradición,<br />

el grueso del tejido empresarial español está<br />

constituido por pequeñas empresas que surgen de<br />

laboratorios y centros de investigación. Muchas de<br />

estas se encuentran en fases iniciales de<br />

desarrollo de productos lo provoca que, el gasto<br />

generado por las empresas no permita unos<br />

niveles de facturación altos.<br />

El dato más significativo es la evolución que sufre<br />

Canadá en el periodo 2000-2003 incrementado su<br />

facturación con una tasa media del 50%. España<br />

es el segundo país con 16%.<br />

140<br />

POSICIONAMIENTO DE LA FACTURACIÓN<br />

USA: 100 (PROMEDIO DEL PERIODO)<br />

120<br />

100<br />

121<br />

USA<br />

80<br />

60<br />

40<br />

45<br />

20<br />

10<br />

16<br />

0<br />

ESPAÑA<br />

ALEMANIA<br />

UE-15<br />

CANADÁ<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Cuando comparamos los países con el líder (USA), vemos que el peso del Mercado Canadiense pasa de un<br />

valor de 51 a 174. <strong>La</strong> Unión Europea está próxima a la mitad, mientras que España pasa de un valor de 2 a<br />

10 en el último año, lo que muestra que aunque este valor sea relativamente bajo, su evolución es más<br />

acelerada que el resto de países de la Unión.<br />

73


3. Análisis cualitativo del futuro<br />

de la biotecnología en España:<br />

Delphi a expertos<br />

3.1. Visión de conjunto<br />

3.1.1. Introducción<br />

En julio del presente año se envió una carta y un e-mail personalizado dirigido a expertos nacionales e<br />

internacionales con los que se daba inicio al proceso de la Encuesta sobre Biotecnología (método Delphi),<br />

que comprende aspectos de ámbito global y del caso español.<br />

Desde el inicio del proceso, la posterior respuesta de aceptación como panelista, y hasta la efectiva<br />

materialización de la participación dentro del periodo estipulado han sido cuarenta y ocho los expertos<br />

integrantes del Panel, lo cuales tienen una media (y mediana) de dieciséis años de experiencia en el sector y<br />

provienen tanto del ámbito nacional como internacional.<br />

El Panel de Expertos ha quedado integrado de la siguiente forma:<br />

COMPOSICIÓN DEL PANEL DE EXPERTOS, 2004-<strong>2005</strong><br />

Panel<br />

Nacional<br />

Nº de Personas integrantes 25<br />

52%<br />

ESTRUCTURA (%)<br />

Panel<br />

Internacional<br />

23<br />

48%<br />

Total de<br />

panelistas<br />

48<br />

100%<br />

Sector empresarial<br />

54%<br />

8%<br />

31%<br />

Centros de investigación / Universidades<br />

38%<br />

44%<br />

41%<br />

Organismos / Administración Pública<br />

8%<br />

48%<br />

27%<br />

Total<br />

100%<br />

100%<br />

100%<br />

Nota: Algunos panelistas tienen un perfil mixto y participan en más de una categoría.<br />

Los distintos perfiles de los participantes<br />

(Technicians, Behaviorists, Decisionmakers)<br />

aportan una visión integral y una vinculación entre<br />

el mundo científico-tecnológico-empresarial. Por<br />

esto, permiten establecer prioridades de actuación<br />

a nivel de la Administración, la estrategia<br />

empresarial y, la orientación científica y<br />

tecnológica.<br />

Se seleccionó esta metodología 31 como una de las<br />

mejores opciones ante situaciones y predicciones<br />

‘sin historia’ suficiente, siendo conscientes de que<br />

la muestra no alcanza los requisitos estadísticos<br />

de representatividad de una encuesta estándar y<br />

que, precisamente, lo importante es el criterio de<br />

los expertos como las personas más adecuadas<br />

para valorar la situación actual, con una visión<br />

comparativa y de su futuro.<br />

31 Es la metodología más común para este tipo de estudios. “Este método es el que viene utilizando Japón desde 1971 y el<br />

que ha sido adoptado por países europeos como Alemania, Francia, Reino Unido, Austria o Hungría. Esta técnica es una<br />

metodología especializada en la evaluación tecnológica de la que se obtienen datos tanto cualitativos como<br />

cuantitativos”. Fuente: Segundo Informe de Prospectiva Tecnológica industrial. Futuro tecnológico en el horizonte 2015.<br />

OPTI y MCYT. 2000.<br />

74


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

Otra de las ventajas del método Delphi es que<br />

permite aproximar consensos al realizar una<br />

segunda vuelta.<br />

Se trata de un delphi convencional con las<br />

características estándar (anonimato de las<br />

respuestas y preguntas con respuesta<br />

cuantitativa) y a dos rondas (retroacción<br />

controlada). <strong>La</strong> Segunda ronda incluirá la<br />

información y respuestas obtenidas en la primera,<br />

lo que permite reevaluar respuestas. Por<br />

supuesto, se invita a aquellas personas cuyas<br />

respuestas están fuera del promedio y rango<br />

central para exponer sus razones.<br />

Como detalles de menor índole, mencionar que, se<br />

valoró interesante la opción de un cuestionario en<br />

formato de MS-Excel para las respuestas que<br />

permite ser un archivo grabado por el panelista<br />

que también puede ser fácilmente impreso, sobre<br />

todo con fines comparativos cuando va a existir<br />

una segunda vuelta.<br />

Se intentó favorecer el grado de alcance del<br />

presente Delphi buscando un periodo de<br />

realización que no coincidieran con fechas de otro<br />

tipo de cuestionarios o ejercicios similares ya<br />

programados y conocidos, o al menos, que de<br />

existir su intensidad no pudiera restar esfuerzos al<br />

presente Delphi.<br />

El conjunto de preguntas del cuestionario puede<br />

contener respuestas ya conocidas o aproximadas<br />

por otros cuestionarios, pero se consideró que<br />

omitir alguna puede restar integralidad y orden<br />

secuencial al Delphi, así como no proporcionar<br />

datos importantes provenientes de la misma<br />

fuente y momento.<br />

En el Anexo I se adjunta el cuestionario que<br />

recoge las 14 preguntas establecidas. De esta<br />

forma se ofrece una visión de conjunto de los<br />

diferentes apartados y su posible combinación<br />

para obtener conclusiones e interrelaciones.<br />

3.1.2. Objetivos<br />

Como se planteó desde su inicio, la intención del<br />

cuestionario Delphi —BIOTECH— Spain es obtener<br />

respuestas sobre perspectivas de futuro,<br />

estrategias y políticas de actuación y escenarios<br />

claves en biotecnología.<br />

Objetivo general a alcanzar y motivo del presente<br />

Delphi:<br />

• Aportar una visión integral combinando el<br />

mundo científico-tecnológico-empresarial.<br />

• Analizar los consensos derivados de las<br />

respuestas de un panel de expertos de ámbito<br />

nacional e internacional, sobre la percepción y<br />

situación actual y futura.<br />

• Establecer prioridades de actuación a nivel de la<br />

Administración, la estrategia empresarial y, la<br />

orientación científica y tecnológica.<br />

• El objetivo temporal apunta al 2010 y en<br />

algunos casos hacia más adelante.<br />

Objetivos específicos alcanzados (ex-post):<br />

• Probabilidad de ocurrencia de aspectos<br />

importantes del sector en 2010.<br />

• <strong>La</strong> valoración de los expertos sobre el impacto<br />

socio-económico de la Biotecnología en el ámbito<br />

global y español, a corto y largo plazo 32 .<br />

• Impacto al 2010 y 2020 en la investigación,<br />

innovación tecnológica y el empleo, entre otros.<br />

A nivel internacional y a nivel España.<br />

• Establecer posibles objetivos temporales de<br />

convergencia en biotecnología.<br />

• Obtener un índice de posicionamiento relativo<br />

del sector biotecnológico español respecto a<br />

UE-15 y EE.UU.<br />

• Expectativas de evolución del valor de los productos<br />

biotecnológicos en la UE-15 y en España.<br />

32 El valor de esta respuesta es de gran importancia cualitativa porque el impacto derivado del modelo macro puede ser<br />

menos notorio de lo deseable dentro del conjunto nacional por el peso estructural de partida del emergente sector<br />

biotecnológico en el total.<br />

75


• Conocer las estrategias a afrontar en el sector empresarial y su plazo.<br />

• Actualizar y medir el estado de la biotecnología en España bajo la perspectiva nacional e internacional, en:<br />

• Grado de importancia de los factores de éxito en el sector.<br />

• Apoyo a la I+D y su aspectos promotores desde el sector público.<br />

• Apoyo a la innovación en España y resto de países de la muestra.<br />

• Conocer la intensidad de recursos que hay que dedicar a cada una de las cuatro capacidades relevantes<br />

para el sector para el <strong>2005</strong>-2010, tanto en el caso general como español.<br />

Otros Objetivos de interés:<br />

• Apoyo a la versión final del documento de investigación escenarios económicos de innovación y a la<br />

aplicación de evaluación de impactos y consideraciones estratégicas (adaptación del modelo Wharton-UAM<br />

y análisis Input-Output).<br />

• Posibilidad de realizar seguimientos futuros en años siguientes.<br />

ESQUEMA DEL DELPHI: COMPOSICIÓN Y UTILIZACIÓN<br />

PARA EL INFORME Y PARA EL PROYECTO EN CONJUNTO<br />

PERFILES DE LOS EXPERTOS:<br />

País donde se sitúa y que le afecta más directamente en sus respuestas.<br />

Años de experiencia.<br />

Tipo de profesional y de organización donde trabaja.<br />

Apoyo a la I+D<br />

Preguntas: 1a-1b y 2<br />

Apoyo a la Innovación<br />

Preguntas: 3a-3b y 4<br />

Factores de éxito<br />

Pregunta 5<br />

Estrategias de Futuro I<br />

Pregunta 6<br />

Valoración de la situación<br />

de España<br />

Preguntas 7 y 8<br />

Estrategia. Actuaciones<br />

de Futuro II:<br />

Pregunta 9<br />

Capacidad:<br />

... científica-tecnológica<br />

... innovación<br />

... comercialización<br />

... producción<br />

Caso español.<br />

Impacto socioeconómico<br />

10) Mundo - España<br />

Escenarios I en<br />

biotecnología<br />

Pregunta 11)<br />

Escenarios II en<br />

biotecnología<br />

12) Europa - España<br />

Convergencia I en<br />

biotecnología<br />

Pregunta 13) España<br />

Convergencia II<br />

biotecnología<br />

Pregunta 14) España<br />

76


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

3.1.3. Resumen de resultados<br />

En el cuadro siguiente se presenta la puntuación según el promedio de las valoraciones recibidas, conforme<br />

a una escala de 1 a 5 (salvo indicación contraria) siendo 5 la puntuación máxima:<br />

TABLA DE RESULTADOS<br />

Pregunta<br />

Concepto<br />

Puntuación<br />

Global<br />

Nota<br />

conjunta<br />

Panelistas<br />

del Resto<br />

de países<br />

Panelistas<br />

de España<br />

1.A<br />

Apoyo a la I+D por parte del gobierno (central y<br />

regional) en el sector Biotecnológico, en su país<br />

2,7<br />

3,3 2,1<br />

1.B<br />

Grado de importancia del papel del sector público<br />

en los resultados del sector Biotecnológico<br />

3,4<br />

3,6 3,2<br />

2.<br />

Situación de los siguientes aspectos como<br />

promotores de la I+D<br />

2,8 3,3 2,4<br />

Subvención pública a I+D 2,9 3,6 2,3<br />

Subvención a adquisición de equipamiento<br />

científico<br />

2,9 3,2 2,6<br />

Gasto público en educación 3,0 3,5 2,6<br />

Gasto en transferencia de conocimiento 2,4 3,0 1,9<br />

3.A<br />

3.B<br />

4.<br />

Apoyo a la innovación por parte del gobierno<br />

(central y regional) en el sector Biotecnológico,<br />

en su país<br />

Grado de importancia del papel del sector público<br />

en los resultados del sector Biotecnológico<br />

Apoyo a la innovación biotecnológica en su<br />

propia organización<br />

2,6 3,3 2,0<br />

3,3 3,7 3,0<br />

3,3 3,4 3,3<br />

nuevos productos 3,4 3,6 3,3<br />

nuevos Bioprocesos 3,2 3,1 3,2<br />

nuevas tecnologías-Bio 3,4 3,6 3,3<br />

Puntuación<br />

para<br />

España<br />

Nota<br />

conjunta<br />

Panelistas<br />

del Resto<br />

de países<br />

Panelistas<br />

de España<br />

7.<br />

8.<br />

Posición del sector empresarial Biotecnológico<br />

español dentro del contexto líder mundial de<br />

esta disciplina<br />

Posición de las empresas españolas en<br />

Biotecnología con relación a las europeas en su<br />

conjunto UE-15<br />

1,9 2,2 1,6<br />

2,1 2,3 1,9<br />

Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

77


Pregunta<br />

5.<br />

Concepto<br />

Factores de éxito en el desarrollo de productos<br />

biotecnológicos, a nivel mundial<br />

Factores empresariales, económicos y externos<br />

Puntuación<br />

A nivel mundial<br />

• Acceso a capital riesgo 4,4<br />

• Acceso a subvención pública 4,0<br />

• Acceso a tecnología e infraestructura 4,5<br />

• Acceso a Recursos Humanos 4,5<br />

• Tamaño del mercado nacional 3,0<br />

• Acceso a mercados internacionales 4,5<br />

• Información sobre mercados 3,9<br />

• Canales de distribución y marketing 3,7<br />

• Percepción / aceptación Pública 3,4<br />

• Costes de autorización regulatoria 3,5<br />

• Ayudas y Deducciones fiscales 3,4<br />

• Armonización legal internacional 3,3<br />

• Derechos de Patentes en propiedad de otros 3,7<br />

• Carencia de protección de la propiedad intelectual 3,9<br />

Total 3,8<br />

6.<br />

Estrategias a afrontar en el sector empresarial<br />

biotecnológico, a nivel mundial<br />

Estrategia elegida y plazo<br />

seleccionado en % / total<br />

<strong>2005</strong>-2010<br />

• Re-enfoque del desarrollo de productos 64,6%<br />

• Re-enfoque de las actividades de I+D 72,9%<br />

• Reducir operaciones 8,3%<br />

• Expandir operaciones 27,1%<br />

• Introducir pruebas de productos 50,0%<br />

• <strong>La</strong>nzamiento de nuevos productos 50,0%<br />

• Comprar otra organización 14,6%<br />

• Incorporar trabajadores extranjeros 51,2%<br />

• Aumento del esfuerzo para contratar personal 47,9%<br />

• License-in tecnología 62,5%<br />

• License-out tecnología 35,4%<br />

• Fusión con otra compañía 10,4%<br />

• Establecer un joint venture 58,3%<br />

• Expandirse en otros mercados 56,3%<br />

• Outsourcing de la producción 10,4%<br />

2011-2020<br />

16,7%<br />

22,9%<br />

12,5%<br />

35,4%<br />

18,8%<br />

45,8%<br />

25,0%<br />

18,8%<br />

20,8%<br />

8,3%<br />

37,5%<br />

18,8%<br />

27,1%<br />

43,8%<br />

33,3%<br />

• Establecerse en el extranjero 20,8% 45,8%<br />

• No hacer cambios 2,1% 6,3%<br />

Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

78


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

Pregunta<br />

Concepto<br />

A nivel mundial<br />

11.<br />

Escenario general de éxito plausible para la<br />

Biotecnología (a nivel mundial) en un horizonte de<br />

corto y largo plazo<br />

Probabilidad (%) de ocurrencia<br />

según media de las valoraciones<br />

en cada periodo<br />

• … las innovaciones farmacéuticas estarán basadas<br />

en la genómica y en la genética …<br />

<strong>2005</strong><br />

40,0%<br />

2010<br />

67,9%<br />

• … habrá nuevos mercados en la industria<br />

alimenticia …<br />

• … amplio número de aplicaciones genómicas en salud<br />

pública, medio ambiente y cultivos tradicionales…<br />

• … sistema de salud, excelencia clínica y apoyo<br />

financiero serán factores claves …<br />

• … mayor apoyo de capital riesgo aumentará el No.<br />

de compañías de salud y agroalimentación …<br />

• … armonización del sistema de patentes y marco<br />

regulatorio más transparente …<br />

51,1% 56,2%<br />

44,3% 69,1%<br />

41,6% 61,3%<br />

41,8% 64,8%<br />

34,9% 64,9%<br />

Tasa media<br />

anual % del<br />

periodo<br />

según media<br />

de las<br />

valoraciones<br />

Tasa media<br />

anual % del<br />

periodo<br />

según media<br />

de las<br />

valoraciones<br />

12.<br />

Evolución del valor de los productos Biotecnológicos<br />

por grandes sectores para los países europeos<br />

Escenario<br />

UE-15<br />

2004-2015<br />

Escenario<br />

España<br />

2004-2015<br />

• Salud humana<br />

18,0%<br />

16,1%<br />

• Agricultura 24,4% 27,1%<br />

• Alimentación y bebidas 8,8% 8,4%<br />

• Química 5,7% 4,3%<br />

• Proceso de materiales 28,3% 24,3%<br />

• Medio ambiente 15,5% 13,4%<br />

Total productos biotecnológicos 16,1% 13,9%<br />

Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

79


Pregunta<br />

Concepto<br />

A nivel mundial<br />

Puntuación<br />

para España<br />

9.A<br />

Valoración sobre la intensidad de<br />

recursos que hay que dedicar a cada una<br />

de estas 4 capacidades involucradas en<br />

la actividad biotecnológica, en el corto y<br />

largo plazo.<br />

Recursos a dedicar<br />

Recursos a dedicar en<br />

España y potencialidad<br />

<strong>2005</strong>-2010<br />

2011-2020<br />

<strong>2005</strong>-2010<br />

2011-2020<br />

Capacidad científica-tecnológica 3,5<br />

3,7<br />

3,7<br />

4,2<br />

Capacidad de innovación 3,4<br />

3,8<br />

3,4<br />

4,2<br />

Capacidad de producción 2,6<br />

3,3<br />

2,9<br />

3,8<br />

Capacidad de comercialización 2,8<br />

3,3<br />

2,9<br />

3,9<br />

Total 3,1<br />

3,5<br />

3,2<br />

4,0<br />

A nivel mundial<br />

Puntuación<br />

para España<br />

10.A<br />

Impacto de la Biotecnología en los<br />

siguientes aspectos a nivel mundial<br />

<strong>2005</strong>-2010<br />

2011-2020<br />

<strong>2005</strong>-2010<br />

2011-2020<br />

I + D industrial 3,9<br />

4,2<br />

2,9<br />

3,3<br />

innovación tecnológica 4,0<br />

4,3<br />

3,1<br />

3,5<br />

crecimiento económico y empleo 3,5<br />

3,8<br />

2,7<br />

3,2<br />

salud y calidad de vida 4,1<br />

4,5<br />

3,5<br />

4,0<br />

Total 3,9<br />

4,2<br />

3,0<br />

3,5<br />

Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

Pregunta<br />

Concepto<br />

Puntuación para España<br />

(Años)<br />

13.<br />

Situación más probable que alcanzaría el sector<br />

biotecnológico español en su conjunto en 2004-<strong>2005</strong><br />

y en 2015, comparado con …<br />

2004<br />

<strong>2005</strong><br />

2015<br />

UE-15 = 100 [índice / 100] para cada año 40<br />

45<br />

60<br />

EE.UU. = 100 [índice / 100] para cada año 32<br />

35<br />

45<br />

14.<br />

Objetivos temporales realistas para alcanzar una situación de la biotecnología<br />

en España similar a la que pueda tener entonces …<br />

UE-15<br />

EE.UU.<br />

Puntuación<br />

para<br />

España<br />

(No. Años)<br />

Alrededor<br />

de 20 años<br />

30 años y<br />

más<br />

Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

80


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

3.1.4. Comparativa 2ª Ronda/1ª Ronda<br />

TABLA COMPARATIVA 2ª RONDA/1ª RONDA, MÉTODO DELPHI<br />

Promedio de puntuaciones<br />

Pregunta<br />

Concepto<br />

Puntuación<br />

Global<br />

1ª Ronda<br />

Puntuación<br />

Global<br />

2ª Ronda<br />

1.A<br />

Apoyo a la I+D por parte del gobierno (central y regional) en el sector<br />

Biotecnológico, en su país<br />

2,7<br />

2,7<br />

1.B<br />

Grado de importancia del papel del sector público en los resultados del<br />

sector Biotecnológico.<br />

3,3<br />

3,4<br />

2. Situación de los siguientes aspectos como promotores de la I+D 2,9 2,8<br />

Subvención pública a I+D 3,0 2,9<br />

Subvención a adquisición de equipamiento científico 2,9 2,9<br />

Gasto público en educación 3,1 3,0<br />

Gasto en transferencia de conocimiento 2,5 2,4<br />

3.A<br />

3.B<br />

Apoyo a la innovación por parte del gobierno (central y regional) en el<br />

sector Biotecnológico, en su país<br />

Grado de importancia del papel del sector público en los resultados del<br />

sector Biotecnológico<br />

2,6 2,6<br />

3,3 3,3<br />

4. Apoyo a la innovación biotecnológica en su propia organización 3,3 3,3<br />

nuevos productos 3,4 3,4<br />

nuevos BIOprocesos 3,1 3,2<br />

nuevas tecnologías-BIO 3,4 3,4<br />

7.<br />

Posición del sector empresarial Biotecnológico español dentro del contexto<br />

líder mundial de esta disciplina.<br />

2,1 * 1,9 *<br />

8.<br />

9.A<br />

Posición de las empresas españolas en Biotecnología con relación a las<br />

europeas en su conjunto UE-15.<br />

Valoración sobre la intensidad de recursos que hay que dedicar a cada<br />

una de estas 4 capacidades involucradas en la actividad biotecnológica,<br />

en el corto plazo, <strong>2005</strong>-2010<br />

1,9 * 2,1 *<br />

3,0/3,0 * 3,1/3,2 *<br />

Capacidad científica-tecnológica 3,5/3,3 * 3,5/3,7 *<br />

Capacidad de innovación 3,4/3,1 * 3,4/3,4 *<br />

Capacidad de producción 2,6/2,7 * 2,6/2,9 *<br />

Capacidad de comercialización 2,7/2,7 * 2,8/2,9 *<br />

10.A Impacto de la Biotecnología en los siguientes aspectos, <strong>2005</strong> - 2010 3,9/3,0 * 3,9/3,0 *<br />

I + D industrial 4,0/2,9 * 3,9/2,9 *<br />

innovación tecnológica 4,0/3,0 * 4,0/3,1 *<br />

crecimiento económico y empleo 3,4/2,6 * 3,5/2,7 *<br />

salud y calidad de vida<br />

4,1/3,5 *<br />

4,1/3,5 *<br />

13.<br />

Situación más probable que alcanzaría el sector biotecnológico español<br />

en su conjunto en 2004-<strong>2005</strong> y en 2015, comparado con …<br />

Años<br />

2004-05-15<br />

Años<br />

2004-05-15<br />

UE-15 = 100<br />

[índice / 100] para cada año<br />

39-44-59 *<br />

40-45-60 *<br />

EE.UU. = 100<br />

[índice / 100] para cada año<br />

31-34-46 *<br />

32-35-45 *<br />

14.<br />

Objetivos temporales realistas para alcanzar una situación de la biotecnología<br />

en España similar a la que pueda tener entonces …<br />

No. Años<br />

No. Años<br />

UE-15<br />

≈ 20 años *<br />

≈ 20 años *<br />

EE.UU.<br />

30 años y + *<br />

30 años y + *<br />

Fuente: Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05. No se incluyen las preguntas 5, 6, 11 y 12 por su extensión. Nota: escala de<br />

1 a 5, salvo indicación en contrario. (*) Datos de la tabla referidos especialmente para España desde la pregunta 7 en adelante.<br />

81


3.2. Análisis y elementos destacados<br />

3.2.1. Ámbito general<br />

• Este sector emergente tendrá, a nivel mundial y según este conjunto de expertos, un impacto de nivel 3,9<br />

sobre 5 en el periodo más inmediato de <strong>2005</strong>-2010 y de 4,2 en el horizonte temporal de 2011-2020.<br />

• <strong>La</strong> incidencia se presenta con una perspectiva muy favorable.<br />

• Se percibe una menor facilidad para trasladar el impacto al ámbito económico y laboral que en los<br />

aspectos tecnológicos, de investigación y de salud.<br />

• A continuación se ofrece el detalle de la valoración de impactos en los siguientes aspectos [pregunta 10]:<br />

GRADO DE IMPORTANCIA DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA BIOTECNOLOGÍA<br />

EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS A NIVEL MUNDIAL<br />

5<br />

Valoración de 1 a 5 (5 = máximo)<br />

4,5<br />

4,2<br />

4,3<br />

4,1<br />

4,0<br />

4 3,9<br />

3,8<br />

3,5<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

I + D industrial<br />

Innovación<br />

tecnológica<br />

Crecimiento económico<br />

y empleo<br />

Salud y calidad<br />

de vida<br />

<strong>2005</strong>-2010 2011-2020<br />

• El escenario plausible en <strong>2005</strong> y 2010 parece reforzar el énfasis del interés general en este sector e indica<br />

que se podrán percibir tales impactos de forma cierta con mayor probabilidad en 2010 [pregunta 11] 33 .<br />

Escenario general de éxito plausible<br />

para la Biotecnología (a nivel mundial)<br />

en un horizonte de corto y largo plazo<br />

• … las innovaciones farmacéuticas estarán basadas en la<br />

genómica y en la genética …<br />

• … habrá nuevos mercados en la industria alimenticia …<br />

Probabilidad (%) de ocurrencia<br />

según media de las valoraciones<br />

en cada periodo<br />

<strong>2005</strong><br />

2010<br />

40,0% 67,9%<br />

51,1% 56,2%<br />

• … amplio número de aplicaciones genómicas en salud<br />

pública, medio ambiente y cultivos tradicionales…<br />

• … sistema de salud, excelencia clínica y apoyo financiero<br />

serán factores claves …<br />

• … mayor apoyo de capital riesgo aumentará el No. de<br />

compañías de salud y agroalimentación …<br />

44,3%<br />

41,6%<br />

41,8%<br />

69,1%<br />

61,3%<br />

64,8%<br />

• … armonización del sistema de patentes y marco<br />

regulatorio más transparente …<br />

34,9% 64,9%<br />

Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

Nota: Probabilidad entre 0% y 100% (100% = el máximo probable) de que ocurra.<br />

33 Como se indicaba en el apartado 3.1 del Informe “Escenarios sobre innovación en Biotecnología” de septiembre de 2004, se<br />

considera interesante repetir el trabajo realizado en Reino Unido y que, para el caso español habrá que ponderar con el respectivo<br />

retraso temporal respecto a los países líderes. Para mayor detalle en estos puntos puede consultarse “A scenario for success in<br />

<strong>2005</strong>: Biotechnology in the UK” que incluye acciones referidas al caso concreto de Reino Unido.<br />

http://www.ost.gov.uk/policy/futures/biotechnology/<br />

82


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

• Para confirmar esta probabilidad de ocurrencia, los avances en los siguientes factores de éxito tendrán<br />

mucho que decir [pregunta 5].<br />

• Prácticamente todos los conceptos están por encima del nivel tres que corresponde al nivel medio de<br />

importancia. Destacan con los mayores valores de importancia los accesos al apoyo financiero, a la<br />

tecnología, personal cualificado y, a los mercados internacionales. Sin olvidar, la mejora en la protección<br />

de la propiedad intelectual.<br />

Factores de éxito en el desarrollo de productos<br />

biotecnológicos, a nivel mundial<br />

Grado<br />

de importancia<br />

Factores empresariales, económicos y externos<br />

• Acceso a capital riesgo<br />

• Acceso a subvención pública<br />

• Acceso a tecnología e infraestructura<br />

• Acceso a Recursos Humanos<br />

• Tamaño del mercado nacional<br />

• Acceso a mercados internacionales<br />

• Información sobre mercados<br />

• Canales de distribución y marketing<br />

• Percepción / aceptación Pública<br />

• Costes de autorización regulatoria<br />

• Ayudas y Deducciones fiscales<br />

• Armonización legal internacional<br />

• Derechos de Patentes en propiedad de otros<br />

• Carencia de protección de la propiedad intelectual<br />

4,4<br />

4,0<br />

4,5<br />

4,5<br />

3,0<br />

4,5<br />

3,9<br />

3,7<br />

3,4<br />

3,5<br />

3,4<br />

3,3<br />

3,7<br />

3,9<br />

Total 3,8<br />

Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

Nota: Grado de importancia de 1 a 5, siendo 5 = máximo puntuación de importancia.<br />

• Sobre todo, sabiendo cómo se percibe la situación de los aspectos promotores de la I+D en el país de<br />

residencia de los expertos [pregunta 2]. En todos los casos, la percepción es de nivel medio y, por tanto,<br />

la situación actual es muy mejorable.<br />

Percepción de los aspectos promotores de la I+D<br />

en su país<br />

• Subvención pública a I+D<br />

• Subvención a adquisición de equipamiento científico<br />

• Gasto público en educación<br />

• Gasto en transferencia de conocimiento<br />

Total<br />

Grado<br />

de importancia<br />

2,9<br />

2,9<br />

3,0<br />

2,4<br />

2,8<br />

Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

Nota: Grado de importancia de 1 a 5, siendo 5 = máximo puntuación de importancia.<br />

83


• El último aspecto engloba y está muy relacionado con el concepto de Transferencia de Tecnologías, un<br />

punto a fortalecer dentro del ámbito español, entre las empresas y los institutos de investigación<br />

promovido desde la Administración.<br />

• Según el Panel de Expertos, la posible evolución de los principales sectores de la Biotecnología para UE-15<br />

tendrá una tasa media anual de 16% en el periodo de 2004-2015 [pregunta 12]. Este dato compara<br />

favorablemente con el escenario base de EuropaBio elaborado en 1997 y publicado por el Department of<br />

Trade and Industry del Reino Unido en “Genome Valley. The Economic Potential and Strategic Importance<br />

of Biotechnology in the UK” a finales de 1999 34 .<br />

35,0%<br />

EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LOS PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS POR GRANDES<br />

SECTORES PARA LOS PAÍSES EUROPEOS<br />

30,0%<br />

28,3%<br />

Tasa media anual (%)<br />

25,0%<br />

20,0%<br />

15,0%<br />

10,0%<br />

18,0%<br />

24,4%<br />

8,8%<br />

15,5%<br />

16,1%<br />

5,0%<br />

5,7%<br />

0,0%<br />

Salud<br />

humana<br />

Agricultura<br />

Alimentación<br />

y bebidas<br />

Química<br />

Proceso<br />

de materiales<br />

Medio<br />

ambiente<br />

Total productos<br />

biotecnológicos<br />

Esc. UE-15 (Panel) 2004-2015 Esc. UE-15 (EuropaBio) 1995-<strong>2005</strong><br />

• En este sentido, las actuaciones estratégicas a<br />

futuro elegidas en concepto y plazo por el<br />

conjunto de expertos (respecto al total, %) van<br />

en paralelo a los factores de éxito y para suplir<br />

las carencias de la percepción de la situación<br />

actual [pregunta 6].<br />

• Así, el re-enfoque de productos y de<br />

actividades de I+D aparece como la actuación<br />

más elegida proporcionalmente por el Panel y,<br />

además, en el corto plazo.<br />

• Le siguen, igualmente, la incorporación de<br />

trabajadores extranjeros y contratación de<br />

personal, licence-in tecnológicas y establecer<br />

joint-ventures. Aunque el valor entre los dos<br />

primeros y los dos últimos ha invertido el orden<br />

de su posición después de la 2ª Ronda del Delphi.<br />

• <strong>La</strong>s dos actuaciones empresariales más<br />

seleccionadas en la combinación prioritaria de<br />

ambos periodos son, el lanzamiento de nuevos<br />

productos y expandirse a otros mercados.<br />

• De tal forma que, dichas actuaciones son<br />

consistentes con el escenario plausible y la<br />

dinámica prevista en el horizonte de largo<br />

plazo.<br />

– De hecho, el Panel de Expertos considera<br />

más prioritarias las actuaciones en el plazo<br />

más inmediato (<strong>2005</strong>-2010) que en el<br />

periodo siguiente (2011-2020).<br />

34 Estos detalles se exponen en el apartado 4.3. de este Informe.<br />

84


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

Estrategias a afrontar en el sector empresarial<br />

biotecnológico, a nivel mundial<br />

• Re-enfoque del desarrollo de productos<br />

• Re-enfoque de las actividades de I+D<br />

Estrategia elegida y plazo<br />

seleccionado en %/total<br />

<strong>2005</strong>-2010<br />

2011-2020<br />

64,6% 16,7%<br />

72,9% 22,9%<br />

• Reducir operaciones 8,3% 12,5%<br />

• Expandir operaciones 27,1% 35,4%<br />

• Introducir pruebas de productos 50,0% 18,8%<br />

• <strong>La</strong>nzamiento de nuevos productos 50,0% 45,8%<br />

• Comprar otra organización 14,6% 25,0%<br />

• Incorporar trabajadores extranjeros 51,2% 18,8%<br />

• Aumento del esfuerzo para contratar personal 47,9% 20,8%<br />

• License-in tecnología 62,5% 8,3%<br />

• License-out tecnología 35,4% 37,5%<br />

• Fusión con otra compañía 10,4% 18,8%<br />

• Establecer un joint venture 58,3% 27,1%<br />

• Expandirse en otros mercados 56,3% 43,8%<br />

• Outsourcing de la producción 10,4% 33,3%<br />

• Establecerse en el extranjero<br />

• No hacer cambios<br />

20,8%<br />

2,1%<br />

45,8%<br />

6,3%<br />

Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

• El apoyo a la innovación Biotecnológica en su propia organización es valorado ligeramente arriba del nivel<br />

medio (que es un valor de tres) con el 3,3 [pregunta 4].<br />

• Nuevos productos<br />

• Nuevos Bio-procesos<br />

Valoración del apoyo a la innovación biotecnológica<br />

en su propia organización, en su país<br />

• Nuevas tecnologías-Bio<br />

Total<br />

Nivel<br />

de apoyo<br />

3,4<br />

3,2<br />

3,4<br />

3,3<br />

Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

Nota: Niveles de apoyo de 1 a 5, siendo 5 = máximo nivel de apoyo.<br />

85


• Como elemento de competitividad en los distintos países y regiones aparece el “apoyo a la innovación”<br />

por parte del gobierno (central y regional) en el sector Biotecnológico [pregunta 3]. Para el caso de<br />

España es de 2,0 y para el resto de zonas es de 3,3.<br />

• <strong>La</strong> nota global de la valoración del apoyo a la innovación por parte del sector público es de 2,6. Este<br />

dato alimenta la necesidad de la implantación de nuevas acciones en línea con los países líderes y,<br />

sabiendo que el grado de importancia del papel del sector público en los resultados del sector en<br />

cuestión es valorado en 3,3 sobre 5 (de 2,9 para el caso español), se entiende que existe una demanda<br />

de apoyo en congruencia con el grado de importancia.<br />

Apoyo a la innovación<br />

España<br />

Resto de<br />

países<br />

Nota<br />

conjunta<br />

Apoyo a la innovación por parte del gobierno (central<br />

y regional) en el sector Biotecnológico, en su país.<br />

Grado de importancia del papel del sector público<br />

en los resultados del sector Biotecnológico.<br />

2,0 3,3 2,6<br />

3,0 3,7 3,3<br />

Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

Nota: Escala de valoración del apoyo y el grado de importancia es de 1 a 5, siendo 5 la máxima puntuación.<br />

• De la tabla siguiente se deduce una situación para el Apoyo a la I+D similar a la del apoyo a la innovación<br />

comentada anteriormente, se trata de un aspecto clave caracterizador de este sector y, España respecto a<br />

un grupo importante de países líderes, presenta un diferencial negativo en la valoración del apoyo actual<br />

proveniente del sector público 35 .<br />

Apoyo a la innovación<br />

España<br />

Resto de<br />

países<br />

Nota<br />

conjunta<br />

Apoyo a la I+D por parte del gobierno (central y<br />

regional) en el sector Biotecnológico, en su país.<br />

Grado de importancia del papel del sector público<br />

en los resultados del sector Biotecnológico.<br />

2,1 3,3 2,7<br />

3,2 3,6 3,4<br />

Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

Nota: Escala de valoración del apoyo y el grado de importancia es de 1 a 5, siendo 5 la máxima puntuación.<br />

35 Utilizando el indicador sintético de evolución elaborado en el Informe de indicadores sintéticos presentado dentro de este<br />

mismo proceso de profundización de Genoma España, se ofrece un escenario alentador en cuanto a la productividad<br />

recursos/resultados del sector, especialmente en el caso de España. <strong>La</strong> tasa media de crecimiento anual de los resultados<br />

en Biotecnología es de 53%, para el periodo 2000-2003, y la dedicación de recursos ha sido de 16%, para el mismo<br />

periodo; obteniendo una evolución de este indicador del 39% en tasa media anual acumulativa, cifra muy superior<br />

—dado el estadio del caso español— a la evolución de Alemania (4%), UE-15 (6%), EE.UU (3%) y Canadá (14%).<br />

86


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

• Como resumen, la nota conjunta de lo que se piensa que va a ser la intensidad de recursos a dedicar en<br />

las cuatro capacidades involucradas en la actividad biotecnológica refleja un nivel de intensidad media, en<br />

consecuencia una expectativa razonable ni optimista ni pesimista, en el horizonte inmediato y de +0,4<br />

puntos en el siguiente periodo contemplado [pregunta 9.a].<br />

Valoración de la intensidad de los recursos<br />

que hay que dedicar a cada una de estas cuatro<br />

capacidades involucradas en la actividad<br />

biotecnológica, en su país<br />

Intensidad de recursos<br />

a dedicar, según media<br />

de las valoraciones en cada periodo<br />

<strong>2005</strong>-2010<br />

2011-2020<br />

Capacidad científica-tecnológica.<br />

Capacidad de innovación.<br />

3,5<br />

3,4<br />

3,7<br />

3,8<br />

Capacidad de producción. 2,6 3,3<br />

Capacidad de comercialización. 2,8 3,3<br />

Total 3,1 3,5<br />

Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

Nota: Intensidad de recursos a dedicar en escala de 1 a 5, siendo 5 = máxima intensidad.<br />

3.2.2. Ámbito específico para España<br />

• El posicionamiento del sector biotecnológico español respecto a UE-15 (=100), haciendo 2002 = 35,0<br />

como índice de posicionamiento, es 40 en 2004; 45 en <strong>2005</strong> y 60 para el año 2015 [pregunta 13].<br />

España<br />

Índice de posicionamiento estimado,<br />

incluido en la pregunta del Panel<br />

Respuesta del Panel, valor medio<br />

Situación más probable del sector<br />

biotecnológico español comparado<br />

con UE-15 y EE.UU.<br />

2000*<br />

2001* 2002* 2004 <strong>2005</strong> 2015<br />

UE-15 = 100<br />

20,4<br />

26,5<br />

35,0<br />

40<br />

45<br />

60<br />

EE.UU. = 100<br />

19,3<br />

24,1<br />

29,5<br />

32<br />

35<br />

45<br />

Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

Nota: (*) Se estimó utilizando los datos del número de empresas completamente dedicadas a la Biotecnología, su facturación<br />

y el número de empleados.<br />

• Para el caso de EE.UU. considerado país líder de referencia fuera del marco Europeo, el posicionamiento<br />

del sector biotecnológico español - haciendo 2002 = 29,5 - es de 32 para 2004; 35 para <strong>2005</strong> y 45 para<br />

2015 [pregunta 13].<br />

87


• <strong>La</strong>s preguntas 7 y 8 del cuestionario ofrecen una nota conjunta del Panel de Expertos de la posición de las<br />

empresas españolas en relación a la europeas entendidas como UE-15 [pregunta 8] y del sector<br />

empresarial biotecnológico español dentro del contexto líder mundial en esta disciplina [pregunta 7].<br />

Posición relativa de las empresas y el sector<br />

Panelistas<br />

de<br />

España<br />

Panelistas<br />

del Resto<br />

de países<br />

Nota<br />

conjunta<br />

… de las empresas españolas en relación a la europeas<br />

entendidas como UE-15<br />

1,9<br />

2,3<br />

2,1<br />

… del sector empresarial biotecnológico español dentro<br />

del contexto líder mundial<br />

1,6<br />

2,2<br />

1,9<br />

Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

Nota: Escala de valoración de la posición relativa de 1 a 5, siendo 5 el nivel “muy bueno” y 3 = “aceptable”.<br />

• Según el Panel de Expertos, la posible evolución de los principales sectores de la Biotecnología para<br />

España tendrá una tasa media anual de 14% en el periodo de 2004-2015 [pregunta 12]. Esta cifra es<br />

similar al escenario base de EuropaBio elaborado en 1997 para UE-15.<br />

Evolución del valor de los productos<br />

Biotecnológicos por grandes sectores<br />

para los países europeos<br />

Panel (*)<br />

Escenario<br />

España<br />

2004-2015<br />

Tasa media anual % del periodo<br />

según media de las valoraciones<br />

Panel (*)<br />

Escenario<br />

UE-15<br />

2004-2015<br />

EuropaBio<br />

Escenario<br />

Base<br />

1995-<strong>2005</strong><br />

• Salud humana<br />

16,1%<br />

18,0%<br />

15,0%<br />

• Agricultura<br />

27,1%<br />

24,4%<br />

29,0%<br />

• Alimentación y bebidas 8,4% 8,8%<br />

• Química 4,3% 5,7%<br />

• Proceso de materiales 24,3% 28,3%<br />

7,5%<br />

2,5%<br />

33,0%<br />

• Medio ambiente<br />

13,4%<br />

15,5%<br />

13,0%<br />

Total productos biotecnológicos<br />

13,9%<br />

16,1%<br />

14,0%<br />

(*) Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

88


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

• Por lo tanto, la fecha en la que podríamos converger con UE-15 y EE.UU. es de alrededor de 20 años y de<br />

30 años y más, respectivamente, tanto en valores modales y de mediana [pregunta 14]. Seguramente, sí<br />

la tasa media de crecimiento anual para el caso español no fuera superior al consenso del Panel de<br />

Expertos, se mantendrían diferenciales importantes con la UE-15 y EE.UU.<br />

• El impacto de este sector en el ámbito español, según el conjunto de expertos, será de nivel 3,0 sobre 5 en el<br />

periodo más inmediato de <strong>2005</strong>-2010 y de 3,5 en el horizonte temporal de 2011-2020 [pregunta 10].<br />

• Al igual que en el caso europeo, la incidencia se presenta con una perspectiva muy favorable y, se<br />

percibe una menor facilidad para trasladar el impacto al ámbito económico y laboral que en los aspectos<br />

tecnológicos, de investigación y de salud.<br />

• A continuación se ofrece el detalle de la valoración de impactos en los siguientes aspectos:<br />

Impacto socioeconómico de la<br />

Biotecnología en los siguientes<br />

aspectos, en el ámbito español<br />

Grado de importancia según media de las valoraciones<br />

en cada periodo<br />

<strong>2005</strong>-2010<br />

2011-2020<br />

Español<br />

Mundo<br />

Español<br />

Mundo<br />

• I + D industrial<br />

2,9<br />

3,9<br />

3,3<br />

4,2<br />

• Innovación tecnológica<br />

3,1<br />

4,0<br />

3,5<br />

4,3<br />

• Crecimiento económico y empleo 2,7 3,5<br />

• Salud y calidad de vida 3,5 4,1<br />

Total 3,0 3,9<br />

3,2<br />

4,0<br />

3,5<br />

3,8<br />

4,5<br />

4,2<br />

Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

Nota: Grado de importancia de 1 a 5, siendo 5 = máximo puntuación de importancia.<br />

• Como resumen, la nota conjunta de lo que se piensa que va a ser la intensidad de recursos a dedicar en<br />

las cuatro capacidades involucradas en la actividad biotecnológica del ámbito español refleja un nivel de<br />

intensidad media-alta [preguntas 9.a del Panel nacional y 9.b del Panel internacional].<br />

Valoración de la intensidad de los recursos<br />

que hay que dedicar a cada una de estas cuatro<br />

capacidades involucradas en la actividad<br />

biotecnológica<br />

Capacidad científica-tecnológica<br />

Capacidad de innovación<br />

Intensidad de recursos a dedicar,<br />

según media de las valoraciones<br />

<strong>2005</strong>-2010<br />

España<br />

4,3<br />

4,0<br />

Capacidad de producción 3,1<br />

Capacidad de comercialización 3,3<br />

Total 3,7<br />

Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

Nota: Intensidad de recursos a dedicar en escala de 1 a 5, siendo 5 = máxima intensidad.<br />

89


3.3. Conclusiones<br />

– El Panel de Expertos considera que el impacto<br />

socioeconómico de la actividad biotecnológica<br />

a nivel mundial en el horizonte de los próximos<br />

5 años y en los 10 años siguientes, medido<br />

como desarrollo de los productos<br />

biotecnológicos, se trasladará con gran<br />

importancia a la innovación tecnológica y al<br />

desarrollo de I+D industrial y, especialmente, al<br />

sistema de salud y calidad de vida, a todos ellos<br />

con un nivel de impacto notable con valor<br />

alrededor de cuatro puntos sobre un valor<br />

máximo de cinco puntos (véase apartado 2.4.<br />

Resumen de resultados).<br />

– El impacto socioeconómico de la Biotecnología<br />

será de menor intensidad, según el Panel, en el<br />

crecimiento económico y el empleo (3,5 puntos<br />

sobre 5).<br />

– Para el caso español, se reproducen los<br />

resultados anteriores con un nivel de impacto<br />

medio (de valor tres).<br />

– En ambos casos, general y español, se confirma<br />

una perspectiva positiva de la incidencia de la<br />

Biotecnología en el horizonte temporal.<br />

– En este sentido, dentro del ámbito global, y en<br />

referencia al periodo más inmediato (<strong>2005</strong> y<br />

2010) la probabilidad de ocurrencia de los<br />

acontecimientos seleccionados en el campo de la<br />

Biotecnología oscila entre el 35% - 51% y entre<br />

56% - 69%, para el primer y segundo periodo<br />

respectivamente (Véase apartado 2.4.<br />

Pregunta 11).<br />

– Para el caso de nuevos mercados en la industria<br />

alimenticia, según el Panel, sería de 51% para<br />

<strong>2005</strong> y, se incrementa en 5 puntos, hasta el<br />

56% para 2010.<br />

– Destaca la previsión, desde la probabilidad, de<br />

ocurrencia de las innovaciones farmacéuticas<br />

basadas en la genómica y en la genética con un<br />

incremento del 40% al 68% en el periodo de<br />

<strong>2005</strong> a 2010.<br />

– Dentro de los aspectos promotores de la I+D<br />

a nivel mundial la situación actual es muy<br />

mejorable, incluso más en gasto en<br />

transferencia de conocimiento, por supuesto<br />

también en el ámbito español.<br />

– Lo anterior explica que entre los factores de<br />

éxito en el desarrollo de productos<br />

biotecnológicos, a nivel general, destacan con<br />

los mayores valores de importancia los accesos<br />

al apoyo financiero, a la tecnología, contar con<br />

personal cualificado y, acceso a los mercados<br />

internacionales; sin olvidar, la mejora en la<br />

protección de la propiedad intelectual.<br />

– Según el Panel de Expertos, la evolución del<br />

valor de los productos biotecnológicos de<br />

los principales sectores en los próximos doce<br />

años (2004 - 2015) tendrá una tasa anual<br />

acumulativa de 16% para los países de la<br />

UE-15, siendo de 14% para el caso de España.<br />

– Para resolver algunas limitaciones relacionadas<br />

con el sector biotecnológico empresarial en el<br />

corto plazo y alcanzar las cifras futuras<br />

previstas, destacan las siguientes estrategias<br />

de actuación más elegidas proporcionalmente<br />

por el Panel dentro del escenario probable:<br />

o El re-enfoque de productos y de actividades<br />

de I+D.<br />

o Le siguen, licence-in tecnológica y<br />

establecimiento de joint-ventures y, después,<br />

la incorporación de trabajadores extranjeros y<br />

contratación de personal.<br />

– Actualmente y según la información disponible,<br />

el índice de posicionamiento del sector<br />

biotecnológico español comparado con la UE-15<br />

(=100) se estima por los expertos en el 40%<br />

para 2004 y sería de 45% en <strong>2005</strong>. Para el caso<br />

de referencia respecto a EE.UU. (=100) el índice<br />

toma valores de 32% y 35%, respectivamente.<br />

90


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

– <strong>La</strong> posición relativa de las empresas<br />

españolas respecto a las europeas<br />

entendidas como UE-15, es de 2,1 puntos sobre<br />

el máximo de cinco puntos para 2004. Dicha<br />

nota conjunta del Panel supone una posición<br />

relativa de 42% (2,1/5), en congruencia con el<br />

índice de posicionamiento España / UE-15<br />

anterior (40%).<br />

– En función de lo anterior, los años de<br />

convergencia o catching - up del sector<br />

biotecnológico español con relación al caso de<br />

UE-15 apuntan a un valor modal alrededor de<br />

20 años y, en relación al caso de EE.UU. de 30<br />

años y más.<br />

o Por supuesto, algunos de los condicionantes<br />

como: la situación relativa actual, la tasa<br />

media anual acumulativa, los avances de<br />

2000-2003, son sólo una parte que influyen en<br />

el cumplimiento del objetivo temporal, el cual<br />

se alejará o aproximará con relación al<br />

estimado de 2004-2015 en función de las<br />

actuaciones y planes futuros.<br />

– En esta línea, la intensidad de recursos que<br />

hay que dedicar a las capacidades de la<br />

actividad biotecnológica se sitúan en el rango<br />

de 2,6-3,8 sobre un máximo de cinco puntos,<br />

fruto de un consenso de expectativa razonable<br />

para<br />

<strong>2005</strong>-2010. Que sube a un rango de<br />

3,1-4,3 para 2011-2020. Se trata de un aspecto<br />

clave caracterizador de este sector y, a criterio<br />

de los expertos tanto a nivel mundial como<br />

español, precisa mayores esfuerzos relativos en<br />

la capacidad científica-tecnológica y de<br />

innovación que en la capacidad de producción y<br />

de comercialización.<br />

– Por último, destacar que la 2ª Ronda del Delphi<br />

ha confirmado, prácticamente sin cambios, los<br />

resultados de la 1ª Ronda; aportando así valor<br />

añadido y consistencia a los mismos (Véase<br />

apartado 2.5).<br />

– <strong>La</strong> necesidad de esfuerzos en el campo<br />

biotecnológico queda de manifiesto ante los<br />

resultados de las preguntas 1 a 4, tanto por las<br />

respuestas de los panelistas de España como del<br />

resto de países; también refleja el grado de<br />

importancia del papel del sector público en<br />

el Biotecnología, confirmándose la necesidad de<br />

apoyo a la innovación en el caso español para<br />

compensar parte del diferencial existente<br />

respecto a un grupo importante de países<br />

líderes.<br />

91


3.4. Detalle de los gráficos<br />

98% del total de respuestas 98% del total de respuestas<br />

1a APOYO A LA I+D POR PARTE<br />

DEL GOBIERNO DE SU PAÍS<br />

EN EL SECTOR BIOTECNOLÓGICO<br />

1b GRADO DE IMPORTANCIA<br />

DEL PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO<br />

EN LOS RESULTADOS DEL SECTOR<br />

5<br />

0% 5<br />

9%<br />

Valoración de 1 a 5 (5=máximo)<br />

4<br />

3<br />

2<br />

Valoración de 1 a 5 (5=máximo)<br />

28% 4<br />

36%<br />

19% 3<br />

43%<br />

47% 2<br />

11%<br />

1<br />

6% 1 2%<br />

0% 10% 20% 30% 40% 50%<br />

Porcentajes de la puntuación/total<br />

Media: 2,7; Mediana; 2,0.<br />

3 = nivel medio de valoración de apoyo<br />

0% 10% 20% 30% 40% 50%<br />

Porcentajes de la puntuación/total<br />

Media: 3,4; Mediana; 3,0.<br />

3 = nivel medio de valoración de importancia<br />

100% total de respuestas<br />

5,0<br />

2 SITUACIÓN DE LOS ASPECTOS PROMOTORES DE LA I+D EN SU PAÍS<br />

Valoración de 1 a 5 (5=máximo)<br />

4,0<br />

3,0<br />

2,0<br />

2,9 2,9<br />

3,0<br />

2,4<br />

1,0<br />

Subvención<br />

pública a I+D<br />

Subvención<br />

a adquisición<br />

de equipamiento<br />

científico<br />

Gasto público<br />

en educación<br />

Gasto en<br />

transferencia<br />

de conocimiento<br />

Media: 2,8.<br />

Nivel 3 es igual a nivel medio de situación<br />

92


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

100% del total de respuestas<br />

100% del total de respuestas<br />

3a APOYO A LA INNOVACIÓN POR PARTE<br />

DEL GOBIERNO DE SU PAÍS<br />

EN EL SECTOR BIOTECNOLÓGICO<br />

3b GRADO DE IMPORTANCIA<br />

DEL PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO<br />

EN LOS RESULTADOS DEL SECTOR<br />

5<br />

0%<br />

5<br />

6%<br />

Valoración de 1 a 5 (5=máximo)<br />

4<br />

3<br />

2<br />

25%<br />

27%<br />

31%<br />

Valoración de 1 a 5 (5=máximo)<br />

4<br />

3<br />

2<br />

21%<br />

23%<br />

48%<br />

1<br />

17%<br />

1<br />

2%<br />

0% 10% 20% 30% 40%<br />

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%<br />

Porcentajes de la puntuación/total<br />

Porcentajes de la puntuación/total<br />

Media: 2,6; Mediana; 3,0.<br />

3 = nivel medio de valoración de apoyo<br />

Media: 3,3; Mediana; 4,0.<br />

3 = nivel medio de grado de importancia<br />

77% del total de respuestas<br />

4 APOYO A LA INNOVACIÓN BIOTECNOLÓGICA EN SU PROPIA ORGANIZACIÓN<br />

5,0<br />

Valoración de 1 a 5 (5=máximo)<br />

4,0<br />

3,0<br />

2,0<br />

3,4 3,4<br />

3,2<br />

1,0<br />

Nuevos<br />

productos<br />

Nuevos<br />

bioprocesos<br />

Media: 3,3.<br />

Nivel 3 es igual a nivel medio de valoración de apoyo<br />

Nuevas<br />

tecnologías BIO<br />

93


100% total de respuestas<br />

5 VALORACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LOS SIGUIENTES FACTORES DE ÉXITO<br />

EN EL DESARROLLO DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS<br />

Carencia de protección<br />

de la propiedad intelectual<br />

3,9<br />

Derechos de Patentes<br />

en propiedad de otros<br />

3,7<br />

Armonización legal internacional<br />

3,3<br />

Ayudas y Deducciones fiscales<br />

3,4<br />

Costes de autorización regulatoria<br />

3,5<br />

Percepción / aceptación Pública<br />

3,4<br />

Canales de distribución y marketing<br />

3,7<br />

Información sobre mercados<br />

3,9<br />

Acceso a mercados internacionales<br />

4,5<br />

Tamaño del mercado nacional<br />

3,0<br />

Acceso a Recursos Humanos<br />

4,5<br />

Acceso a tecnología e infraestructura<br />

4,5<br />

Acceso a subvención pública<br />

4,0<br />

Acceso a capital riesgo<br />

4,4<br />

1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0<br />

Escasa Media Máxima<br />

Importancia atribuida<br />

Media: 3,8.<br />

3 = nivel medio de grado de importancia<br />

94


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

80% del total de respuestas<br />

6 ESTRATEGIAS A AFRONTAR EN LOS PLANES DEL SECTOR EMPRESARIAL<br />

BIOTECNOLÓGICO A CORTO Y LARGO PLAZO<br />

Total<br />

37,9%<br />

No hacer cambios<br />

2,1%<br />

Establecerse en el extranjero<br />

20,8%<br />

Outsourcing de la producción<br />

10,4%<br />

Expandirse en otros mercados<br />

Establecer un joint venture<br />

56,3%<br />

58,3%<br />

Fusión con otra compañía<br />

10,4%<br />

License-out tecnología<br />

35,4%<br />

License-in tecnología<br />

62,5%<br />

Aumento del esfuerzo para contratar personal<br />

Incorporar trabajadores extranjeros<br />

47,9%<br />

52,1%<br />

Comprar otra organización<br />

14,6%<br />

<strong>La</strong>nzamiento de nuevos productos<br />

Introducir pruebas de productos<br />

50,0%<br />

50,0%<br />

Expandir operaciones<br />

27,1%<br />

Reducir operaciones<br />

8,3%<br />

Re-enfoque de las actividades de I+D<br />

72,9%<br />

Re-enfoque del desarrollo de productos<br />

2011-2020 <strong>2005</strong>-2010<br />

64,6%<br />

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%<br />

Estrategia elegida/conjunto (%) y plazo seleccionado<br />

Media (total de referencia): 37,9% en <strong>2005</strong>-2010 y 25,7% en 2011-2020;<br />

permite analizar qué estrategias en el plazo elegido son más prioritarias respecto a la media<br />

y significa que las estrategias deben ser instrumentadas con mayor o menor horizonte de inmediatez<br />

o de manera permanente con mayor o menor intensidad<br />

95


Estrategias a afrontar en el sector empresarial<br />

biotecnológico, a nivel mundial<br />

Estrategia elegida y plazo<br />

seleccionado en %/total<br />

<strong>2005</strong>-2010<br />

2011-2020<br />

• Re-enfoque del desarrollo de productos<br />

• Re-enfoque de las actividades de I+D<br />

64,6%<br />

72,9%<br />

16,7%<br />

22,9%<br />

• Reducir operaciones 8,3% 12,5%<br />

• Expandir operaciones 27,1% 35,4%<br />

• Introducir pruebas de productos 50,0% 18,8%<br />

• <strong>La</strong>nzamiento de nuevos productos 50,0% 45,8%<br />

• Comprar otra organización 14,6% 25,0%<br />

• Incorporar trabajadores extranjeros 52,1% 18,8%<br />

• Aumento del esfuerzo para contratar personal 47,9% 20,8%<br />

• License-in tecnología 62,5% 8,3%<br />

• License-out tecnología 35,4% 37,5%<br />

• Fusión con otra compañía 10,4% 18,8%<br />

• Establecer un joint venture 58,3% 27,1%<br />

• Expandirse en otros mercados 56,3% 43,8%<br />

• Outsourcing de la producción 10,4% 33,3%<br />

• Establecerse en el extranjero 20,8% 45,8%<br />

• No hacer cambios 2,1% 6,3%<br />

Total 37,9% 25,7%<br />

Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

96


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

92% del total de respuestas<br />

7 SITUACIÓN RELATIVA DEL SECTOR<br />

BIOTECNOLÓGICO ESPAÑOL DENTRO<br />

DEL CONTEXTO LÍDER MUNDIAL<br />

92% del total de respuestas<br />

8 POSICIÓN RELATIVA DE LAS EMPRESAS<br />

ESPAÑOLAS EN BIOTECNOLOGÍA CON RELACIÓN<br />

A LAS EUROPEAS EN SU CONJUNTO UE-15<br />

5<br />

0%<br />

5<br />

0%<br />

Valoración de 1 a 5 (5=máximo)<br />

4<br />

3<br />

2<br />

0%<br />

14%<br />

59%<br />

Valoración de 1 a 5 (5=máximo)<br />

4<br />

3<br />

2<br />

2%<br />

19%<br />

63%<br />

1<br />

27%<br />

1<br />

16%<br />

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%<br />

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%<br />

Porcentajes de la puntuación/total<br />

Media: 1,9; Mediana; 2,0.<br />

3 = nivel aceptable.<br />

Equivalente al 60% del máximo de la escala<br />

Porcentajes de la puntuación/total<br />

Media: 2,1; Mediana; 2,0.<br />

3 = nivel aceptable.<br />

Equivalente al 60% del máximo de la escala<br />

90% del total de respuestas 90% del total de respuestas<br />

9a VALORACIÓN SOBRE LA INTENSIDAD<br />

DE RECURSOS A DEDICAR A CADA UNA<br />

DE LAS CUATRO CAPACIDADES<br />

INVOLUCRADAS EN LA ACTIVIDAD<br />

BIOTECNOLÓGICA EN EL CORTO<br />

Y LARGO PLAZO<br />

5,0<br />

9a VALORACIÓN SOBRE LA INTENSIDAD<br />

DE RECURSOS A DEDICAR A CADA UNA<br />

DE LAS CUATRO CAPACIDADES<br />

INVOLUCRADAS EN LA ACTIVIDAD<br />

BIOTECNOLÓGICA PARA <strong>2005</strong>-2010<br />

EN EL CASO DE LA UE-15 Y DE ESPAÑA<br />

Valoración de 1 a 5 (5=máximo)<br />

4,0<br />

3,0<br />

2,0<br />

3,5<br />

3,7 3,7<br />

3,4 3,4<br />

3,8<br />

2,6<br />

2,9<br />

3,3<br />

2,8<br />

2,9<br />

3,3<br />

1,0<br />

Capacidad científicatecnológica<br />

Capacidad<br />

de innovación<br />

Capacidad<br />

de producción<br />

Capacidad<br />

de comercialización<br />

Media de 3,1 en Mundo, de 3,2 en España para <strong>2005</strong>-2010 y, 3,5 para Mundo en 2011-2020.<br />

3 = nivel medio de intensidad<br />

<strong>2005</strong>-2010 Mundo<br />

<strong>2005</strong>-2010 España 2011-2020 Mundo<br />

97


100% del total de respuestas 100% del total de respuestas<br />

10a VALORACIÓN DEL IMPACTO<br />

EN LA BIOTECNOLOGÍA DE LOS SIGUIENTES<br />

ASPECTOS EN EL CORTO<br />

Y LARGO PLAZO<br />

5<br />

10a VALORACIÓN DEL IMPACTO<br />

EN LA BIOTECNOLOGÍA DE LOS SIGUIENTES<br />

ASPECTOS PARA <strong>2005</strong>-2010<br />

EN EL ÁMBITO ESPAÑOL Y MUNDIAL<br />

Valoración de 1 a 5 (5=máximo)<br />

4<br />

3<br />

2<br />

3,9<br />

2,9<br />

4,2<br />

4,0<br />

3,1<br />

4,3<br />

3,5<br />

2,7<br />

3,8<br />

4,1<br />

3,5<br />

4,5<br />

1<br />

I + D industrial<br />

Innovación tecnológica<br />

Crecimiento económico<br />

y empleo<br />

Salud y calidad de vida<br />

Media de 3,9 en Mundo, de 3,0 en España para <strong>2005</strong>-2010 y, de 4,2 para Mundo en 2011-2020.<br />

3 = nivel medio de intensidad<br />

<strong>2005</strong>-2010 Mundo<br />

<strong>2005</strong>-2010 España 2011-2020 Mundo<br />

Impacto socioeconómico<br />

de la Biotecnología en los siguientes<br />

aspectos, en el ámbito español<br />

Grado de importancia<br />

según media de las valoraciones en cada periodo<br />

<strong>2005</strong>-2010<br />

2011-2020<br />

Español<br />

Mundo<br />

Español<br />

Mundo<br />

• I + D industrial<br />

2,9<br />

4,0<br />

3,3<br />

4,2<br />

• Innovación tecnológica<br />

3,1<br />

4,0<br />

3,5<br />

4,3<br />

• Crecimiento económico y empleo<br />

2,7<br />

3,4<br />

3,2<br />

3,8<br />

• Salud y calidad de vida<br />

3,5<br />

4,1<br />

4,0<br />

4,5<br />

Total<br />

3,0<br />

3,9<br />

3,5<br />

4,2<br />

Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

Nota: Grado de importancia de 1 a 5, siendo 5 = máximo puntuación de importancia.<br />

98


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

ESCENARIO GENERAL DE ÉXITO PLAUSIBLE PARA LA BIOTECNOLOGÍA<br />

EN UN PLAZO DE 5 Y 10 AÑOS<br />

Escenario general de éxito plausible<br />

para la Biotecnología (a nivel mundial)<br />

en un horizonte de corto y largo plazo<br />

• … las innovaciones farmacéuticas estarán basadas en la<br />

genómica y en la genética …<br />

• … habrá nuevos mercados en la industria alimenticia …<br />

Probabilidad (%) de ocurrencia<br />

según media de las valoraciones<br />

en cada periodo<br />

<strong>2005</strong><br />

2010<br />

40,0 67,9<br />

51,1 56,2<br />

• … amplio número de aplicaciones genómicas en salud<br />

pública, medio ambiente y cultivos tradicionales…<br />

• … sistema de salud, excelencia clínica y apoyo financiero<br />

serán factores claves …<br />

• … mayor apoyo de capital riesgo aumentará el No. de<br />

compañías de salud y agroalimentación …<br />

44,3<br />

41,6<br />

41,8<br />

69,1<br />

61,3<br />

64,8<br />

• … armonización del sistema de patentes y marco regulatorio<br />

más transparente …<br />

34,9 64,9<br />

Total 42,3 64,0<br />

Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

Nota: Probabilidad entre 0% y 100% (100% = el máximo probable) de que ocurra.<br />

99


88% total de respuestas<br />

12 EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LOS PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS EN LOS SEIS PRINCIPALES<br />

SECTORES, EXPRESADOS EN TASA MEDIA ANUAL (%) DE VARIACIÓN ACUMULATIVA<br />

PARA EL PERIODO 2004 – 2012, SALVO EL CASO DE LOS DATOS DE EUROPABIO<br />

QUE SE REFIEREN AL PERIODO 1995-<strong>2005</strong><br />

35,0%<br />

30,0%<br />

27,1%<br />

Tasa media anual (%)<br />

25,0%<br />

20,0%<br />

15,0%<br />

10,0%<br />

16,1%<br />

8,4%<br />

24,3%<br />

13,4% 13,9%<br />

5,0%<br />

4,3%<br />

0,0%<br />

Salud humana<br />

Agricultura<br />

Alimentación<br />

y bebidas<br />

Química<br />

Proceso<br />

de materiales<br />

Medio<br />

ambiente<br />

Total productos<br />

biotecnológicos<br />

Evolución del valor de los productos biotecnológicos<br />

Esc. España (Panel) Esc. UE-15 (Panel) Esc. UE-15 (EuropaBio)<br />

Evolución del valor de los productos<br />

Biotecnológicos por grandes sectores<br />

para los países europeos<br />

Panel (*)<br />

Escenario<br />

España<br />

2004-2015<br />

Tasa media anual % del periodo<br />

según media de las valoraciones<br />

Panel (*)<br />

Escenario<br />

UE-15<br />

2004-2015<br />

EuropaBio<br />

Escenario<br />

Base<br />

1995-<strong>2005</strong><br />

• Salud humana<br />

16,1%<br />

18,0%<br />

15,0%<br />

• Agricultura<br />

27,1%<br />

24,4%<br />

29,0%<br />

• Alimentación y bebidas 8,4% 8,8%<br />

• Química 4,3% 5,7%<br />

• Proceso de materiales 24,3% 28,3%<br />

7,5%<br />

2,5%<br />

33,0%<br />

• Medio ambiente<br />

13,4%<br />

15,5%<br />

13,0%<br />

Total productos biotecnológicos<br />

13,9%<br />

16,1%<br />

14,0%<br />

(*) Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

100


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

83% del total de respuestas<br />

83% del total de respuestas<br />

70,0<br />

13 SITUACIÓN MáS PROBABLE DEL SECTOR<br />

BIOTECNOLÓGICO ESPAÑOL<br />

EN SU CONJUNTO COMPARADO<br />

CON UE-15 (=100)<br />

13 SITUACIÓN MáS PROBABLE DEL SECTOR<br />

BIOTECNOLÓGICO ESPAÑOL<br />

EN SU CONJUNTO COMPARADO<br />

CON UE-15 (=100)<br />

70,0<br />

60,0<br />

59,8<br />

60,0<br />

50,0<br />

40,0<br />

30,0<br />

35,0<br />

42,4<br />

38,5<br />

44,2<br />

50,0<br />

40,0<br />

30,0<br />

29,5<br />

25,6<br />

30,2<br />

33,9<br />

46,1<br />

20,0<br />

20,0<br />

10,0<br />

10,0<br />

0,0<br />

2002*<br />

2003**<br />

2004<br />

Panel<br />

<strong>2005</strong><br />

Panel<br />

2015<br />

Panel<br />

0,0<br />

2002*<br />

2003**<br />

2004<br />

Panel<br />

<strong>2005</strong><br />

Panel<br />

2015<br />

Panel<br />

Índice de posicionamiento incluido en la pregunta (*);<br />

indicador de posicionamiento derivado<br />

del Informe de indicadores (**)<br />

Índice de posicionamiento incluido en la pregunta (*);<br />

indicador de posicionamiento derivado<br />

del Informe de indicadores (**)<br />

94% del total de respuestas 94% del total de respuestas<br />

14 OBJETIVOS TEMPORALES REALISTAS …<br />

DE CONVERGENCIA DE LA BIOTECNOLOGÍA<br />

CON LA SITUACIÓN DE UE-15<br />

Mediana y Moda: alternativa elegida<br />

alrededor de 20 años<br />

14 OBJETIVOS TEMPORALES REALISTAS …<br />

DE CONVERGENCIA DE LA BIOTECNOLOGÍA<br />

CON LA SITUACIÓN DE EE.UU.<br />

Mediana y Moda: alternativa elegida<br />

alrededor de 30 años y más<br />

101


4. Escenarios sobre innovación<br />

en Biotecnología<br />

4.1. Delimitación de objetivos<br />

Los objetivos de este documento sobre escenarios<br />

de innovación responden a cubrir cuatro<br />

necesidades:<br />

1. Aportar ingredientes para una reflexión a futuro<br />

sobre aspectos relevantes en la experiencia<br />

internacional sobre tendencias, “drivers” y<br />

condicionantes del sistema biotecnológico en su<br />

conjunto, como aportación a las reflexiones<br />

estratégicas finales.<br />

2. Servir de contraste sobre el tipo de indicadores<br />

relevantes en una visión de largo plazo, a partir<br />

de la concreción de los escenarios en diferentes<br />

países, en particular en los líderes en<br />

biotecnología.<br />

3. Ayudar a definir las cuestiones básicas a<br />

plantear al panel de expertos, en particular<br />

sobre predicciones de futuro y valoración para<br />

España de escenarios alternativos.<br />

4. Definir el marco para el modelo de evaluación<br />

de efectos macroeconómicos a largo plazo, con<br />

sus diferentes variantes de entorno futuro.<br />

Fuera de los objetivos de este trabajo quedan algunas<br />

cuestiones relacionadas con el diseño de escenarios<br />

pero que, en nuestra opinión, no son relevantes para<br />

los objetivos anteriores. En particular:<br />

a. No entraremos en el amplio campo de la<br />

simulación con modelos, en sus variantes<br />

estocásticas o deterministas, ya que es un<br />

problema técnico a abordar en la especificación<br />

y uso del modelo de evaluación de efectos 36 .<br />

b. Tampoco consideraremos la utilización de<br />

escenarios a escala microeconómica, como<br />

herramienta de gestión empresarial, por<br />

ejemplo para evaluación económica de<br />

inversiones en biotecnología 37 .<br />

c. Por las propias limitaciones temporales del<br />

presente trabajo no podemos descender al<br />

detalle de los escenarios sobre aspectos<br />

condicionantes pero que no forman parte de<br />

una reflexión centrada en la biotecnología 38 .<br />

d. Por último, escapa a nuestros objetivos entrar<br />

en el diseño de escenarios sobre evolución<br />

económica, social o tecnológica en sus aspectos<br />

generales. <strong>La</strong> única excepción, por su relevancia<br />

para el tema que nos ocupa, es la convergencia<br />

tecnológica en nano-bio-info-cogno (NBIC).<br />

Respecto a los escenarios condicionantes de la<br />

evolución económica futura, es un tema de<br />

permanente atención de Ceprede e Instituto<br />

L.R. Klein como parte de su tarea continuada de<br />

predicción de la economía española, europea<br />

(proyecto Euren) y mundial (proyecto Link).<br />

36 Ejemplo típico de este tipo de simulaciones en biotecnología es el trabajo de Saunders, C.; Kaye-Blake, W.; Catagay, S.<br />

(2003). Economic Impacts on New Zealand of GM Crops: Results from Partial Equilibrium Modelling. Agrobusiness and<br />

Economics Research Unit, Lincoln University, Research Report nº 261, agosto 2003.<br />

En el mismo se establecen diferentes tasas de adopción de productos GM (oferta y demanda), así como difusión<br />

internacional y acceso a productos de segunda generación. Los valores alternativos para estas variables se incluyen<br />

como datos exógenos en el modelo.<br />

37 Un buen ejemplo puede encontrarse en www.bcbiotech.ca, en particular en el documento de Greer Consulting (2002),<br />

Tools for Valuing Biotech Investments, CFO Roundtable Series. Davis & Company and Pricewaterhouse Coopers,<br />

Septiembre 2002.<br />

El modelo de valoración propuesto a escala empresarial permite introducir diferentes escenarios según hipótesis<br />

alternativas sobre la evolución a futuro de los resultados, riesgos y coste del proceso de I+D, comercialización y difusión<br />

de innovaciones.<br />

38 Por ejemplo en : T. J. van der Werff (1998), “The Future of Health Care”. Global Future Report, febrero 1998. Se plantean<br />

escenarios para gestión de hospitales en que entran alternativas sobre el pago directo de servicios médicos, el mantenimiento<br />

de buenas prácticas... y la utilización de los avances de la biotecnología en el tratamiento de algunas enfermedades.<br />

102


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

Diseñar escenarios biotecnológicos no es una<br />

tarea fácil. Como veremos, en muchas ocasiones<br />

la experiencia internacional se centra en aspectos<br />

puramente tecnológicos (uno de los<br />

condicionantes) o entra en futuros que son más<br />

resultado de buenos deseos que de evoluciones<br />

factibles. Como dice una nota para el Cabinet<br />

Office Strategy Unit del R.U. 39 elaborada por el<br />

Institute of Development Studies de la Universidad<br />

de Sussex (2002): “Frecuentemente se plantean<br />

aplicaciones o productos que son completamente<br />

hipotéticos y muy alejados de las posibilidades<br />

actuales o incluso potenciales de comercialización.<br />

Estas hipotéticas aplicaciones es posible que<br />

puedan probarse que son técnicamente imposibles<br />

o impracticables, ecológicamente indeseables o<br />

económicamente inviables. Puede que no exista<br />

una demanda efectiva para algunos productos<br />

porque los consumidores potenciales no<br />

constituyen un mercado suficientemente amplio o<br />

lucrativo como para estimular el gasto necesario<br />

en investigación y desarrollo. Otros factores<br />

pueden también afectar adversamente a los<br />

escenarios tecnológicos previstos. Por ejemplo,<br />

está la preocupación porque los derechos de<br />

propiedad intelectual puedan obstaculizar la<br />

conversión de investigación válida en «bienes<br />

públicos». También algunos analistas del sector<br />

biotecnológico sugieren que la modificación<br />

genética es una tosca aplicación del nuevo<br />

conocimiento disponible y que es probable que sea<br />

superado por aplicaciones de la genómica,<br />

proteinómica, y/o bioinformática que puedan<br />

proporcionar enfoques más sofisticados y<br />

ecológicamente integrados respecto a los<br />

problemas y retos de la agronomía. Un escenario<br />

tecnológico realista y plausible necesita basarse<br />

en una encuesta sobre las expectativas de opinión<br />

de un amplio rango de observadores informados<br />

provenientes de una variedad de sectores y<br />

perspectivas”.<br />

A priori compartimos la idea de que el complejo<br />

sistema global de la biotecnología integra I+D,<br />

empresas, canales de inversión, demanda final y<br />

los múltiples condicionantes de opinión pública,<br />

política gubernamental y regulaciones de todo<br />

tipo. Su evolución futura debería tenerse<br />

conjuntamente en cuenta a la hora de diseñar<br />

escenarios (véase el gráfico siguiente).<br />

SISTEMA BIOTECNOLÓGICO<br />

Política pública<br />

de Salud<br />

Inversión<br />

Opinión<br />

pública<br />

Oferta<br />

Empresas<br />

de conexión<br />

Oferta/Demanda<br />

Demanda<br />

Base científica<br />

biotecnológica<br />

Empresas<br />

dedicadas a<br />

biotecnología<br />

Salud<br />

Alimentación<br />

y Agricultura<br />

Demanda<br />

final<br />

Medio Ambiente<br />

y Química<br />

Regulación<br />

Impuesto<br />

Leyes de propiedad<br />

intelectual<br />

Flujo de dinero y tangibles<br />

Flujo de ideas e influencia<br />

Fuente: UK Office of Science and Technology.<br />

39 “Comments and suggestions regarding the scoping note on «The Cost an Benefits of GM Crops»”.<br />

(www.globalfuture.com).<br />

103


No obstante parece que no tiene mucho sentido que cada país del mundo se plantee “inventar su propia<br />

rueda”. Hay ya una amplia experiencia internacional, principalmente de los países líderes, sobre diseño de<br />

escenarios que España puede aprovechar. Por ello nuestro objetivo previo en este documento es revisar esa<br />

experiencia y deducir de ella algunos rasgos comunes que nos permitan diseñar un primer escenario<br />

internacional de referencia.<br />

Sobre esta base, trataremos de valorar algunos rasgos propios para nuestro país, especialmente utilizando<br />

un panel de expertos y establecer escenarios alternativos de convergencia respecto a la penetración de la<br />

biotecnología (según diversos indicadores) entre España y los países líderes.<br />

Una última observación introductoria: la experiencia internacional pone de manifiesto que definir escenarios<br />

puede exigir un trabajo continuado en que los resultados previos sirvan de estímulo para una reflexión<br />

estratégica más completa de todos los agentes implicados. A título de ejemplo adjuntamos el esquema de<br />

trabajo de un proyecto en marcha en estos momentos en Noruega (www.forskningsradet.no), Biotech<br />

Norway 2020: Dialogs about the future 40 .<br />

ESQUEMA DE TRABAJO DE BIOTECH NORWAY 2020<br />

Project – process – output<br />

• Projectgroup<br />

• Expert<br />

panels<br />

• Actors<br />

Group meeting<br />

Open seminars<br />

Scenarie workshops<br />

• International dialog<br />

• Themes:<br />

Food, medicine, fish, etc.<br />

• Selected scenarios<br />

• Science fiction<br />

Updated facts:<br />

Research and innovation<br />

• Pictures of<br />

the future<br />

• Strategic<br />

recommendations<br />

• New<br />

networks<br />

International reports and trends<br />

Fuente: Norges forskningsråd, Biotech Norway 2020: Dialogs about The future (mayo 2004).<br />

40 Norges forskningsråd (2004). Biotech Norway 2020. Norwegian Biotechnology in an international perspective, Mayo<br />

2004.<br />

104


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

4.2. Escenarios NBIC<br />

Como escenarios de referencia en la convergencia<br />

tecnológica nano-bio-info-cogno (NBIC) vamos a<br />

referirnos a los trabajos del High Level Expert<br />

Group (HLEG) en el que ha intervenido como<br />

ponente uno de los autores del presente<br />

documento (Emilio Fontela) 41 .<br />

Su objetivo era asesorar a la Comisión Europea<br />

sobre implicaciones en la investigación de la<br />

convergencia de tecnologías NBIC con horizonte<br />

2020. Los resultados incluyen diseño de<br />

escenarios, valoración de impacto y concreción de<br />

impulsores potenciales de futuro.<br />

Se diferencia cuatro grandes escenarios:<br />

Escenario 1. Dragón: Futuro “oficial” según la<br />

cumbre de Lisboa. Europa utiliza la ciencia y la<br />

tecnología para modificar industrias antiguas y<br />

crear nuevas, pasando a constituir un motor clave<br />

del crecimiento mundial. Actitudes públicas<br />

positivas hacia la tecnología.<br />

Escenario 2. Otro (Alter): Estilos de vida,<br />

medicamentos, ... alternativas. Actitud pública<br />

negativa.<br />

Escenario 3. Mc Donalds: Se implementa el<br />

modelo de EE.UU. en la UE, buscando fuentes de<br />

ventaja comparativa. <strong>La</strong> competitividad importa<br />

más que la cohesión social.<br />

Escenario 4. Descubridores y guardadores<br />

(Hubbard & Cupboard): El héroe es el<br />

investigador/ empresario. Mundo de cohesión<br />

social, actitudes positivas hacia la ciencia y la<br />

diversidad. <strong>La</strong> educación es tema prioritario.<br />

En el Escenario 1, la línea de desarrollo de la<br />

biotecnología es esencialmente competitiva y<br />

busca el desarrollo de capacidades exportadoras<br />

europeas en el ámbito de los productos<br />

farmacéuticos y de la agroindustria, pero con una<br />

aplicación severa del principio de precaución. En el<br />

Escenario 2, el punto focal de la actividad<br />

biotecnológica se concentra en el sector de la<br />

sanidad, y en especial en el ámbito de<br />

envejecimiento, con fuertes oposiciones en el<br />

sector de la nutrición (directa o indirecta). En el<br />

Escenario 3, el desarrollo es competitivo como en<br />

el Escenario 1, pero con una actitud mucho mas<br />

clara a la hora de aplicar el principio de<br />

precaución. El Escenario 4, con un contexto<br />

creativo y favorable a la innovación, la<br />

biotecnología ocupa un papel de primera línea en<br />

el desarrollo científico y tecnológico (con una<br />

intensificación de la creación de nuevas empresas,<br />

y una misma actividad investigadora ampliada al<br />

sector del medio ambiente, así como una mayor<br />

convergencia con el desarrollo de las<br />

nanotecnologías).<br />

4.3. Escenarios<br />

Biotecnológicos: revisión<br />

de experiencias<br />

internacionales<br />

Hemos seleccionado cinco experiencias<br />

internacionales de carácter general:<br />

1. Center for Research on Innovation and<br />

Competition. University of Manchester/ UK<br />

Office of Science and Technology.<br />

2. UK Department of Trade and Industry/<br />

European Trade Association EuropaBio.<br />

3. Boston Consulting Group/ Massachusetts<br />

Biotechnology Council.<br />

4. Scenario Unit. World Business Council for<br />

Sustainable Development. Biotechnology<br />

Scenarios.<br />

5. Sager works for Life Sciences Strategy<br />

Consulting/ Futures Consortium<br />

Adicionalmente se han revisado algunas<br />

aplicaciones concretas en agro-alimentación:<br />

1. Center for International Economic Studies.<br />

Adelaide University. Australia. GMOs<br />

2. Optimat. Ltd. Agri-food Scenarios.<br />

3. AgBioForum. GM.<br />

4. Observatorio de Prospectiva Industrial, OPTI.<br />

Biotecnología en alimentación.<br />

41 High Level Expert Group, HLEG (2004). Scenarios Workshop Output, version 3.1., marzo 2004. Trabajo realizado para la<br />

Comisión Europea, dentro del proyecto New Technology Wave-Scenarios for Europe in 2020.<br />

105


Center for Research on Innovation<br />

and Competition. University of<br />

Manchester/Office of Science and<br />

Technology<br />

En el informe 2000 de la Office of Science and<br />

Technology del Reino Unido, titulado A scenario<br />

for success in <strong>2005</strong>: Biotechnology in the UK 42 se<br />

incluye una valoración de impactos de uno de los<br />

cuatro escenarios diseñados previamente por el<br />

Center for Research on Innovation and<br />

Competition, CRIC, de la University of Manchester.<br />

Estos cuatro escenarios considerados son:<br />

Escenario 1. <strong>La</strong>s cosas van mejor...lentamente<br />

(Things Get Better...Slowly: Pharming but no<br />

Farming: Extrapolación de tendencias presentes.<br />

Continuará el progreso en las industrias<br />

relacionadas con la salud (farmacéuticas) pero no<br />

en la agricultura de base biológica.<br />

Escenario 2. Encantados con el proceso (Stuck in<br />

the Pipeline): <strong>La</strong> ciencia progresa pero continúan<br />

las dificultades en la explotación.<br />

Escenario 3. Genio Gen (Gene Genie): Se inicia<br />

la transformación en varios sectores y con<br />

regulaciones apropiadas. Hay confianza pública en<br />

el uso de tecnologías.<br />

Escenario 4. Un escenario para el éxito: el Genio<br />

Genoma (Success in <strong>2005</strong>: The Genome Genie):<br />

Habilidad para explotar el conocimiento de<br />

genomas en plantas y animales, especialmente del<br />

genoma humano.<br />

El interés especial de este último escenario es que<br />

constituyó la apuesta para un horizonte de cinco<br />

años, de un país líder en biotecnología. El<br />

escenario de éxito, se diseñó una vez planteados<br />

los tres primeros como un futuro “atractivo pero<br />

todavía creíble que iba más allá de la simple<br />

continuación de tendencias”. Con cierto retraso<br />

temporal, propio del diferencial entre España y el<br />

R.U., podría servirnos como una posible referencia<br />

de futuro. Tiene además la ventaja de una visión<br />

sistémica de la biotecnología que puede resultar<br />

especialmente útil.<br />

Los seis rasgos básicos de ese escenario son los<br />

siguientes:<br />

1. Una proporción significativa de las innovaciones<br />

farmacéuticas estarán basadas en la genómica<br />

y en la genética, si no en los medicamentos en<br />

sí mismos, al menos en los métodos utilizados<br />

para identificar y desarrollar estos en una<br />

respuesta orientada a los pacientes.<br />

2. <strong>La</strong>s aplicaciones de la biotecnología en la<br />

industria alimenticia continuarán obstaculizadas<br />

por problemas de confianza pública pero habrá<br />

nuevos mercados para algunos productos de<br />

alto valor añadido (p.ej. nutracénicos y<br />

biosensores).<br />

3. Habrá un número de aplicaciones de la<br />

genómica no controvertidas en política de salud<br />

pública, soluciones medioambientales y cultivos<br />

tradicionales.<br />

4. Un nuevo sistema de salud, una búsqueda de la<br />

excelencia clínica y un apoyo financiero público<br />

pueden ser claves en la innovación<br />

biotecnológica.<br />

5. Se espera un mejor soporte de las empresas<br />

dedicadas a biotecnología a través de más<br />

disponibilidad de capital riesgo, mayor número de<br />

empresas dedicadas a salud y agroalimentación y<br />

una base científica más fuerte.<br />

6. Armonización del sistema europeo de patentes<br />

y un marco regulatorio pan-europeo<br />

transparente y creíble.<br />

Para mayor detalle en cada uno de estos puntos<br />

puede consultarse el documento de referencia,<br />

que incluye acciones de apoyo referidas al caso<br />

concreto del R.U.<br />

UK Department of Trade and<br />

Industry/European Trade<br />

Association. EuropaBio<br />

A finales de 1999 se publica por el Department of<br />

Trade and Industry del Reino Unido un amplio<br />

informe titulado Genome Valley. The Economic<br />

Potential and Strategic Importance of<br />

Biotechnology in the UK 43 .<br />

42 Disponible en www.ost.gov.uk/policy/futures/biotechnology.<br />

43 Disponible en www.dti.gov.uk, 65 págs.<br />

106


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

Su capítulo 3 está dedicado a escenarios de futuro y<br />

en el mismo se comentan los diseñados por encargo<br />

de la European Trade Association. EuropaBio 44 para<br />

la industria europea con horizonte <strong>2005</strong>.<br />

producción, especialmente en agricultura,<br />

alimentación y bebidas. <strong>La</strong> competitividad de las<br />

empresas europeas declina respecto a las de<br />

EE.UU.<br />

Los cuatro escenarios propuestos son los<br />

siguientes:<br />

Escenario 1. Caso base: Consumidores y<br />

productores se sentirán más confortables con la<br />

biotecnología; adecuada protección de patentes;<br />

el marco regulatorio no impondrá restricciones<br />

adicionales en I+D, producción o marketing.<br />

Principales áreas de negocio en farmacia,<br />

agricultura y pulpa/papel (uso de encimas). Los<br />

gobiernos europeos tratarán de asegurar que el<br />

entorno empresarial europeo mantenga su<br />

posición relativa con EE.UU.<br />

Escenario 4. Desarrollo fallido: Entorno externo a<br />

la empresa muy hostil a la biotecnología e incluso<br />

un deterioro en las actitudes de los consumidores<br />

respecto a la situación de partida. <strong>La</strong> industria<br />

percibe poca oportunidad de beneficio. Más<br />

estrechos controles en precios farmacéuticos y<br />

poco avance en el cuidado de la salud, con<br />

reducción significativa en la penetración de nuevos<br />

productos biofarmacéuticos. <strong>La</strong> biotecnología<br />

queda virtualmente eliminada de la agricultura,<br />

alimentación y bebidas. Solo la salud humana<br />

supone un mercado con ventas crecientes.<br />

Escenario 2. Desarrollo rápido: Entorno general<br />

favorable. Presión para un entorno limpio. Mayor<br />

uso de la biotecnología en alimentación y bebidas.<br />

Escenario 3. Desarrollo limitado: Pocos cambios<br />

respecto a las limitaciones actuales a la<br />

A efectos de concretar los distintos escenarios,<br />

se propone una matriz de evolución en 10 años<br />

que, aunque referida al conjunto de la UE, hemos<br />

generalizado haciendo igual a 100 el valor total de<br />

los productos biotecnológicos en el año de partida<br />

y su posible reparto por mercados (ver cuadro).<br />

EUROPABIO. VALOR DE LOS PRODUCTOS QUE UTILIZAN BIOTECNOLOGÍA<br />

EN DIFERENTES ESCENARIOS<br />

(Total año de partida = 100)<br />

Año<br />

Escenario a 10 años<br />

de<br />

partida Esc. 1 % Esc. 2 % Esc. 3 % Esc. 4 %<br />

Salud humana<br />

20 80<br />

21<br />

100<br />

16<br />

68<br />

34<br />

33<br />

52<br />

Agricultura<br />

12<br />

150<br />

40<br />

262<br />

42<br />

42<br />

21<br />

0<br />

0<br />

Alimentación<br />

y bebidas<br />

42<br />

87 23 175 28 45 23 15 24<br />

Química<br />

23<br />

30 8 30 5 30 15 13 21<br />

Proceso de<br />

materiales<br />

0<br />

18 5 30 5 12 6 0 0<br />

Medio<br />

ambiente<br />

3<br />

10 3 28 4 3 1 2 3<br />

TOTAL<br />

100<br />

375 100 625 100 200 100 63 100<br />

44 Informe realizado para EuropaBio por Business Decisions Limited y Science Policy Research Unit, University of Sussex,<br />

“Benchmarking the Competitiveness of Biotechnology in Europe”, junio 1997.<br />

107


Como puede verse, los diferentes escenarios<br />

suponen un crecimiento medio anual acumulativo<br />

del valor de mercado que va desde el 20% (más<br />

que se multiplica por 6 en 10 años) en el de<br />

desarrollo rápido hasta una caída anual del 4,5%<br />

en el de desarrollo fallido, pasando por mejoras<br />

porcentuales por año del 14% (caso base) y del<br />

7% (desarrollo limitado).<br />

Por otra parte, la evolución planteada puede ser<br />

muy distinta por mercados. En salud humana se<br />

admite, en todos los escenarios, un incremento de<br />

mercado que sería del orden del 15% en el<br />

escenario base y podría llegar al 17% en el caso<br />

más optimista y solo un 5% anual en el más<br />

pesimista.<br />

En cuanto a la agricultura, los cambios pueden ser<br />

espectaculares de unos escenarios a otros. En el<br />

caso base se supone un 29% de crecimiento<br />

medio anual, que puede elevarse incluso al 36% o<br />

eliminarse totalmente como mercado de productos<br />

biotecnológicos.<br />

Respecto a alimentación y bebidas, la apuesta<br />

más probable (escenario básico) es de<br />

crecimientos de valor del orden del 7,5% anual<br />

(mercado aproximadamente duplicado en diez<br />

años). Los límites inferior y superior estarían<br />

respectivamente en una caída del 10% anual<br />

(reducción del mercado a menos de un tercio en<br />

diez años) y un aumento del 15% (un mercado<br />

cuatro veces mayor en el año horizonte).<br />

En el sector químico las variaciones parecen en<br />

todo caso moderadas con una apuesta<br />

generalizada del 2,5% anual de incremento. En el<br />

escenario de desarrollo fallido la caída podría<br />

superar el 5% anual.<br />

Un mercado inexistente en el punto de partida<br />

como el del proceso de materiales podría llegar a<br />

suponer un 5 o un 6% del valor de los productos<br />

biotecnológicos en un plazo de 10 años y la<br />

producción de productos medioambientales podría<br />

pasar del 3% a casi el 30% en el escenario más<br />

optimista.<br />

Boston Consulting Group/<br />

Massachusetts Biotechnology<br />

Council<br />

El objetivo concreto de este trabajo realizado por<br />

la consultora norteamericana Boston Consulting<br />

Group para el gobierno del Estado de<br />

Massachusetts era determinar la capacidad de<br />

generación de empleo según diferentes escenarios<br />

para atraer la localización de empresas hacia su<br />

región, con un horizonte en 2010 45 .<br />

Los tres escenarios considerados son:<br />

Escenario 1. Potencia liberada (Unleash<br />

Potential): <strong>La</strong> región capta casi toda la nueva I+D<br />

generada por empresas locales y el 75% de los<br />

nuevos empleos en manufacturas biotecnológicas.<br />

Escenario 2. Incremento de cuota (Increase<br />

share): 75% de nuevos empleos en I+D y 50% en<br />

manufacturas.<br />

Escenario 3. Pérdida de terreno (Lose Ground):<br />

Continúa deteriorándose la posición como área de<br />

localización elegida para el empleo en<br />

biotecnología en relación con “clusters” rivales.<br />

Solo consigue el 50% de los nuevos empleos en<br />

I+D y el 25% de nuevas manufacturas<br />

biotecnológicas.<br />

El principal interés para nuestro trabajo de diseño<br />

de escenarios para España puede estar en una<br />

visión alternativa de la forma de medir la<br />

convergencia entre países o en futuros escenarios<br />

de penetración regional de la biotecnología (p. ej.<br />

el “cluster” biotecnológico de la Comunidad de<br />

Madrid o de Cataluña).<br />

45 Mass Biotec 2010. Biotechnology and its Role in the MA Economy. 2002.<br />

108


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

Scenario Unit. World Business<br />

Council for Sustainable<br />

Development. Biotechnology<br />

Scenarios<br />

El WBCSD Scenario Project se ha desarrollado por<br />

la acción cooperativa de 12 grandes empresas 46<br />

para diseñar escenarios biotecnológicos con<br />

horizonte en 2050. Los tres grandes escenarios<br />

diseñados son:<br />

Escenario 1. El efecto dominó (The Domino Effect):<br />

Desconfianza creciente de la opinión pública hacia<br />

BBI (Biotechnology-Based Inventions)<br />

Escenario 2. <strong>La</strong> liebre y la tortuga (The Hare and<br />

the Tortoise): Consumidores e inversores eligen<br />

otras alternativas no-BBI. En diversas áreas la<br />

I+D “clásica” obtiene soluciones más funcionales y<br />

con mayores beneficios, en parte porque la<br />

mayoría de los consumidores siguen criterios de<br />

precaución. Se imponen prácticas de atención<br />

sanitaria poco evolucionadas tecnológicamente<br />

que enfatizan prevención y sostenibilidad. <strong>La</strong><br />

agricultura no BBI se hace más popular en los<br />

países desarrollados y los países en desarrollo no<br />

disponen de medios para financiar costosos<br />

avances BBI. Los enfoques más antiguos y más<br />

clásicos a base de paciencia (la tortuga) ganan la<br />

carrera a la más veloz pero errática liebre.<br />

Escenario 3. Bioconfianza (Biotrust): Innovación<br />

social y tecnológica con éxito. Ocho temas a<br />

desarrollar para conseguirlo: 1) transparencia;<br />

2) progresiva implicación de los inversores;<br />

3) mejora para los análisis de riesgos-beneficios;<br />

4) sistema global de estándares de seguridad;<br />

5) inclusión del tercer mundo en los beneficios de<br />

la biotecnología; 6) protección de datos; 7) guías<br />

sobre patentes y licencias; 8) responsabilidad por<br />

costes externos y otras obligaciones.<br />

TRES MUNDOS BIOTECNOLÓGICOS COMPARADOS<br />

El efecto<br />

dominó<br />

<strong>La</strong> liebre<br />

y la tortuga<br />

Bioconfianza<br />

Impulsor<br />

Temor<br />

Elección<br />

del consumidor<br />

Oportunidades<br />

Confianza<br />

Baja<br />

Limitada<br />

Alta<br />

Penetración Biotecnológica<br />

Creciente con<br />

contrapesos<br />

Nichos<br />

especializados<br />

de mercados<br />

Creciente<br />

Equidad Social<br />

Ignorada<br />

Dirigida<br />

localmente<br />

Dirigida<br />

globalmente<br />

Desarrollo Sostenible<br />

¡Fallido! Liderado<br />

por una geopolítica<br />

con fuertes<br />

regulaciones<br />

<strong>La</strong> biotecnología es<br />

solo un miembro<br />

más del juego<br />

Se atienden<br />

aspectos<br />

estructurales de la<br />

geopolítica<br />

Fuente: Biotechnology Scenarios. WBCSD.<br />

46 Dow, Dupont, Hoechst, International Paper Company, Monsanto, Norsk Hydro, Novartis, Novo Nordisk, Procter & Gamble,<br />

Rhône Poulenc, Unilever y Zurich Financial Services. WBCSD se constituyó en Suiza y en el año 2000 publicó<br />

Biotechnology Scenarios. 2000-2050 Using the Future to Explore the Present. Disponible en www.aventis.com y en<br />

www.wbcsd.ch/publications/scenariosum.htm.<br />

109


Sager Works for Life Sciences Strategy<br />

Consulting/ Futures Consortium<br />

Brian Sager, un consultor de Stanford (California)<br />

publicó en el 2001 un análisis de futuro para la<br />

biotecnología con horizonte 2020 para Futures<br />

Consortium 47 que incluye cuatro escenarios:<br />

E.3. Idem del maíz y la soja.<br />

E.4. Como E.3 más prohibiciones a la importación<br />

en Europa Occidental de productos que<br />

adopten GM en otras regiones.<br />

E.5. Como E.3 más ajustes preferenciales en<br />

Europa Occidental contra GM.<br />

Escenario 1. Situación actual (Present Day): Baja<br />

aceptación pública y reducida integración<br />

tecnológica que contribuyen a la confusión de los<br />

consumidores potenciales y a una reducida<br />

penetración de mercado.<br />

B) Optimat Ltd. Agri-food Scenarios 49<br />

Los cuatro escenarios considerados para la<br />

agroalimentación en la UE <strong>2005</strong>-2010 son los<br />

siguientes:<br />

Escenario 2. Estado vigilante (Police State):<br />

Incluso con alta integración tecnológica y<br />

penetración significativa en los mercados, el<br />

público rechaza la biotecnología.<br />

Escenario 3. Tecno-Utopia (Techno-Utopía): Alta<br />

aceptación pública y elevada integración<br />

tecnológica. Industria vigorosa y transparente.<br />

Escenario 4. Raíces (Grass Roots): <strong>La</strong> sociedad<br />

acepta la biotecnología incluso en ausencia de una<br />

significativa integración industrial (escenario<br />

considerado poco probable).<br />

Escenarios específicos<br />

en agro-alimentación<br />

A) Center for International Economic<br />

Studies. Adelaide University. Australia.<br />

GMO 48<br />

Su objetivo es determinar los efectos sobre<br />

determinadas regiones del mundo de la adopción<br />

de GMO (Genetically Modified Organisms) a través<br />

de cinco diferentes escenarios.<br />

E.1. <strong>La</strong>s regiones seleccionadas adoptan GM del<br />

algodón.<br />

E.2. Idem del arroz.<br />

E.1. El mejor de ambos (Best of Both): Se<br />

permiten ciertos productos GM con una<br />

regulación en agricultura y demostración<br />

científica de que necesita menos recursos.<br />

E.2. Milmillonarios GMO (GMO Billionarios): <strong>La</strong>s<br />

cosechas GMO llegan a suponer el 50% de<br />

las principales mercancías en Europa.<br />

E.3. Millonarios orgánicos (Organic Millonarios): El<br />

mercado de productos orgánicos se incrementa<br />

un 20%, mientras que los alimentos GM tienen<br />

una cuota de mercado insignificante.<br />

E.4. Vuelta al tablero de dibujo (Back to the<br />

Drawing Board): tanto los alimentos<br />

orgánicos como GMO resultan inaceptables<br />

para los consumidores.<br />

C) AgBioForum. GM 50<br />

Se consideran hasta 20 escenarios distintos sobre<br />

granos GM a largo plazo con diversas hipótesis<br />

sobre costes, elasticidades de oferta y demanda y<br />

grado de interés del consumidor.<br />

D) Observatorio de Prospectiva Industrial,<br />

OPTI. Biotecnología en alimentación 51<br />

El OPTI realizó en el año 2000 un estudio<br />

prospectivo sobre el futuro tecnológico con<br />

horizonte 2015 para varios sectores industriales.<br />

47 Puede encontrarse el trabajo en www.socialtechnologies.com B. Sager, “Scenarios on the Future of Biotechnology”. En<br />

Technological Forecasting & Social Change, nº 68, 2001.<br />

48 Anderson, K.; Nielsen, Ch. P.; Robinson, Sh. (2000). Estimating the Economic Effects of GMOs. Policy Discussin Paper nº 35,<br />

Center for International Economic Studies. Adelaide University.<br />

49 Agri-food Scenarios: potential outcomes <strong>2005</strong>-2010. Disponible en www.npl.co.uk/biotech.<br />

50 Lence, S. H. y Hayes, D. J.: “Impact of Biotech Grains on Market Structure and Societal Welfare”. AgBioForum, vol. 5,<br />

nº 3. Disponible en www.agbioforum.org.<br />

51 OPTI (2000). Segundo Informe de Prospectiva Tecnológica Industrial. Futuro Tecnológico en el horizonte de 2015.<br />

Ministerio de Ciencia y Tecnología.<br />

110


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

En particular uno de los seleccionados fue la<br />

biotecnología aplicada al sector alimentario.<br />

En el mismo se valoran hasta 40 temas<br />

relevantes, agrupados en 11 áreas temáticas,<br />

mediante opiniones de expertos sobre: 1) su<br />

grado de importancia; 2) impacto sobre el<br />

desarrollo industrial; 3) impacto sobre la calidad<br />

de vida y el entorno; 4) impacto sobre el empleo;<br />

y 5) posición de España y fecha de<br />

materialización.<br />

<strong>La</strong>s once áreas temáticas objeto de evaluación son<br />

las siguientes:<br />

– Enzimas.<br />

– Biología estructural.<br />

– Modelización.<br />

– Nuevos productos: nutracénicos.<br />

– Nuevos productos: materias primas.<br />

– Métodos de control.<br />

– Biorremediación, reutilización de subproductos.<br />

– Mejora genética vegetal y animal.<br />

– Envases.<br />

– Aspectos sociales: consumidor.<br />

– Aspectos legales: regulaciones.<br />

De acuerdo con las opiniones de expertos, el<br />

escenario más probable para el momento presente<br />

hace 5 años era el siguiente, por orden<br />

decreciente de importancia para los cinco<br />

acontecimientos más relevantes:<br />

– Uso generalizado de alimentos funcionales que<br />

ayuden a la prevención de enfermedades según<br />

los diferentes grupos de consumidores (p.ej.<br />

leche hipoalérgica o productos dirigidos a<br />

diabéticos).<br />

– Desarrollo de métodos rápidos y seguros que<br />

permitan determinar la eficacia y seguridad<br />

(toxicidad, carcino-génesis, ...) de nuevos<br />

ingredientes y aditivos.<br />

– Legislación habitual de variedades vegetales<br />

modificadas genéticamente que permitan<br />

desarrollar cultivos en condiciones especiales<br />

(salinidad, sequía, resistencia a plagas).<br />

– Desarrollo y aplicación habitual de métodos para<br />

la diferenciación de productos según su origen,<br />

evitando fraudes en la composición de los<br />

alimentos.<br />

En un horizonte a cinco años (hasta el 2009) se<br />

consideran como de importancia preferente pero<br />

materialización factible, según la opinión de<br />

expertos:<br />

– Se conocerán con exactitud los diferentes<br />

parámetros fisicoquímicos que determinan la<br />

calidad de distintos productos alimentarios<br />

(quesos, vinos, ...) lo que permitirá diseñar<br />

procesos y fermentos específicos.<br />

– Uso generalizado de materiales de envasado que<br />

pueden ser descompuestos en sustancias inertes<br />

por medio de microorganismos, enzimas, etc<br />

modificados genéticamente.<br />

– Los microorganismos modificados<br />

genéticamente encontrarán su mayor campo de<br />

aplicación en la descontaminación de residuos<br />

urbanos e industriales.<br />

– <strong>La</strong> mejora genética permitirá desarrollar<br />

productos con mayor valor nutricional y<br />

organoléptico.<br />

– Desarrollo y producción de bioplásticos (a partir<br />

de microorganismos y plantas) que pueden<br />

reducir la utilización de polímeros artificiales en<br />

un 10%.<br />

Para el periodo 2010-2015 se reservan (de los 40<br />

acontecimientos clasificados) solo tres:<br />

– Determinación y caracterización de las<br />

secuencias completas de diferentes cultivos,<br />

permitiendo el aislamiento de genes específicos.<br />

– Desarrollo de nuevas membranas artificiales de<br />

propiedades similares a las membranas<br />

biológicas.<br />

– Utilización habitual de modelos matemáticos<br />

para evaluar la producción de metabolitos a<br />

partir de microorganismos.<br />

y uno más que se sitúa después de 2015<br />

– Síntesis artificial de genes totalmente nuevos<br />

que permita la producción a escala industrial de<br />

nuevas proteínas de origen no celular.<br />

Dado su carácter especialmente técnico y el que<br />

no se haya el paso siguiente sobre integración de<br />

estos acontecimientos en escenarios, no<br />

entraremos en mayor detalle sobre su valoración<br />

de efectos, que pueden consultarse en el trabajo<br />

de referencia.<br />

111


4.4. Aplicaciones<br />

para el futuro de la<br />

Biotecnología en España<br />

Consideraciones sobre escenarios<br />

del entorno para la Biotecnología<br />

española<br />

El análisis de los escenarios sobre Biotecnología<br />

efectuado en el punto 4.3 permite identificar<br />

algunos elementos esenciales para la difusión de<br />

escenarios de ámbito español.<br />

En primer lugar, el campo de aplicación de la<br />

biotecnología de segunda generación o<br />

biotecnología molecular (concepto que cubre todas<br />

las tecnologías asociadas al manejo del ADN<br />

recombinado) es muy amplio, ya que cubre:<br />

– <strong>La</strong> salud humana y animal.<br />

– <strong>La</strong> agroalimentación.<br />

– Los bioprocesos en química fina, cosméticos y<br />

plásticos.<br />

– El medio ambiente (tratamiento de la<br />

contaminación y viabilidad ecológica industrial).<br />

– <strong>La</strong> energía (bioetanol o biogasoil).<br />

– Y numerosos otros sectores, como el de los<br />

ordenadores, con extraordinario impacto<br />

económico.<br />

En segundo lugar, las aplicaciones contribuyen<br />

tanto al desarrollo de procesos como de nuevos<br />

productos (muchos de los cuales son productos<br />

industriales que se incorporan en procesos<br />

productivos, como en el caso de buena parte de<br />

las aplicaciones existentes en agricultura), y<br />

tienen procesos de intervención sobre el sistema<br />

económico muy variados. En general se considera<br />

que las biotecnologías moleculares pueden<br />

modificar prácticamente todos los procesos<br />

productivos y numerosos productos, en especial si<br />

se consigue su convergencia con el desarrollo de<br />

las nanotecnologías y de las tecnologías de la<br />

información. Esta convergencia es en principio la<br />

base de la esperada transformación de la<br />

economía mediante una nueva onda larga de<br />

crecimiento en el siglo XXI.<br />

Si se considera un horizonte temporal a medio<br />

plazo, de unos diez años, las innovaciones<br />

esperadas del desarrollo biotecnológico se<br />

concentran tendencialmente en dos grandes<br />

sectores productivos:<br />

– El sector primario agrícola y ganadero, con el<br />

desarrollo de las biotecnologías para plantas<br />

(procesos de producción y plantas con nuevas<br />

características) y para animales.<br />

– El sector médico-farmacéutico, con el desarrollo<br />

de biotecnologías para la salud humana.<br />

Se trata de dos sectores en los que existe un<br />

intenso debate entre mercado y regulación.<br />

En el plano de la libre circulación de los productos<br />

tanto agrícolas y ganaderos como farmacéuticos,<br />

existen numerosas restricciones técnicas del<br />

comercio internacional. En efecto, en estos<br />

sectores se concentran tanto las posiciones<br />

proteccionistas tradicionales (protección del<br />

producto) como las posiciones proteccionistas mas<br />

directamente implicadas por la sensibilidad social<br />

y la percepción del principio de precaución<br />

(protección del consumidor). A medida que<br />

aumenta el nivel de vida y que pierden peso las<br />

exigencias básicas de subsistencia, los países<br />

industriales avanzados promueven la liberalización<br />

de las actividades productivas pero al mismo<br />

tiempo refuerzan las medidas de control del<br />

comercio que puede afectar a la salud pública.<br />

El desmantelamiento de la protección productiva<br />

ha tenido como principal fundamento económico la<br />

aplicación de la “cláusula de la nación mas<br />

favorecida” que ha apoyado la generalización<br />

progresiva al resto del mundo de los<br />

acercamientos comerciales de carácter bilateral:<br />

impulsada en la etapa mas reciente por la OMC<br />

(Organización Mundial del Comercio), todo parece<br />

indicar que en un plazo de pocas décadas los<br />

mercados mundiales de bienes estarán totalmente<br />

liberalizados (globalización) sin que esto signifique<br />

que hayan desaparecido las restricciones en base<br />

a normas técnicas vinculadas a la protección del<br />

consumidor. En principio los productos podrán<br />

circular libremente solo si su producción en el país<br />

exportador obedece a los criterios técnicos que<br />

combinan las mismas actividades productivas en<br />

el país importador. El desmantelamiento de la<br />

protección del consumidor (generalmente cuando<br />

esta encierra artificios de proteccionismo<br />

productivo) obedece en la actualidad a la<br />

aplicación del principio del “reconocimiento<br />

mutuo” adoptado a partir de los ochenta para el<br />

desarrollo del mercado interior comunitario<br />

europeo. En esta línea de actuación, los países<br />

reconocen normas técnicas mínimas y aceptan los<br />

112


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

controles realizados por otros países. El principio<br />

de “reconocimiento mutuo” inspira las<br />

negociaciones para evitar que el “principio de<br />

precaución” se transforme en una barrera<br />

encubierta a la protección productiva.<br />

<strong>La</strong>s producciones finales de la industria<br />

agroalimentaria y de la industria farmacéutica tienen<br />

un fuerte arraigo territorial que se explica en gran<br />

parte por la importancia antes señalada de la<br />

regulación. En el caso de España, sin embargo, la<br />

adhesión a la Unión Europea ya ha implicado un<br />

amplio movimiento de “europeización” de ambos<br />

sectores, apoyada en la legislación del<br />

reconocimiento mutuo establecido por las directivas<br />

comunitarias. A pesar del tiempo transcurrido,<br />

siguen existiendo algunas barreras técnicas que irán<br />

desapareciendo durante los próximos años.<br />

toman cuerpo en PYMES tecnológicas, el capitalriesgo<br />

necesario está vinculado con frecuencia a la<br />

existencia de grandes empresas, con lo que los<br />

nuevos fenómenos de concentración siguen pautas<br />

territoriales bastante similares a las del pasado (el<br />

“archipiélago” europeo de las concentraciones de<br />

nuevas tecnologías sigue estando emplazado en el<br />

eje centro-norte europeo).<br />

En este contexto, los escenarios de desarrollo de<br />

las biotecnologías en países periféricos como<br />

España, están vinculados al rediseño global de las<br />

especializaciones en el territorio europeo, y<br />

depende en gran medida del ritmo relativo del<br />

crecimiento económico. Por tanto, una dimensión<br />

esencial para la elaboración de escenarios de la<br />

biotecnología en España es la del crecimiento de la<br />

economía en relación con el conjunto de la UE.<br />

<strong>La</strong> europeización de los mercados farmacéuticos y<br />

agroalimentarios ha tenido y tendrá<br />

necesariamente implicaciones en el sector<br />

productivo, al estimular las concentraciones y las<br />

relocalizaciones con contenidos logísticos,<br />

especialmente para la producción de inputs<br />

intermedios (manteniéndose en mayor medida la<br />

diferenciación de producciones locales en el nivel<br />

de la producción final, en especial en el sector<br />

agroalimentario).<br />

Como los nuevos desarrollos de las biotecnologías<br />

se producen en campos cada vez mas próximos a<br />

la ciencia básica, las tendencias apoyan la<br />

formación de nuevas concentraciones en torno a la<br />

disponibilidad de capital-riesgo privado o de<br />

inversiones públicas de apoyo a la investigación<br />

(infraestructuras y programas públicos de I+D).<br />

Aunque con frecuencia los nuevos desarrollos<br />

<strong>La</strong> segunda dimensión es más específica y se<br />

refiere a la aceptación ciudadana del riesgo de las<br />

innovaciones derivadas de la biotecnología<br />

molecular, y del deseo mas o menos intenso de<br />

aplicar el principio de precaución en todas las<br />

etapas de la I+D+i. Aunque en principio todo<br />

escenario de “Sabiduría Convencional” supone una<br />

regulación preferentemente comunitaria y por<br />

tanto una transferencia progresiva de la aplicación<br />

del principio de precaución del nivel nacional al<br />

europeo (directivas comunitarias), es probable<br />

que por lo menos durante la próxima década sigan<br />

existiendo fuertes diferencias de regulación que<br />

pueden tener un impacto sobre el ritmo de<br />

innovación nacional. Cruzando estas dos<br />

dimensiones proyectivas, el crecimiento<br />

económico y la regulación se delimitan cuatro<br />

sistemas de hipótesis que pueden servir para<br />

configurar escenarios:<br />

ESCENARIOS ADICIONALES EN EL CASO DE ESPAÑA<br />

Crecimiento<br />

económico<br />

relativo español<br />

Elevado<br />

Lento<br />

Aceptación<br />

Social del<br />

cambio<br />

tecnológico<br />

Regulación<br />

permisiva<br />

Principio<br />

de precaución<br />

fuerte<br />

E11<br />

E21<br />

E12<br />

E22<br />

113


El Escenario E11 implica una convergencia rápida,<br />

y la formación en España de algunos núcleos<br />

avanzados de I+D+i en biotecnologías.<br />

El Escenario E12 también facilita el desarrollo de<br />

centros productivos basados en biotecnologías<br />

moleculares, que utilizan el territorio español<br />

como banco de pruebas de nuevas tecnologías (en<br />

general desarrolladas en otros países).<br />

El Escenario E21 es mas bien un modelo de leap<br />

frogging (salto de la rana), en cierto sentido<br />

similar al de los últimos años, en el que España<br />

recupera el terreno perdido en relación con la<br />

media europea apoyándose en tecnologías<br />

extranjeras de calidad confirmada, y aplica<br />

sistemáticamente la regulación europea mas<br />

exigente, salvando también etapas en este campo.<br />

El Escenario E22 describe una situación poco<br />

propicia al desarrollo de las nuevas tecnologías en<br />

general, y de la biotecnología en especial; es un<br />

escenario de periferia atrasada de Europa para la<br />

economía y la tecnología española.<br />

El paso del Escenario E21 al E11 plantea el<br />

problema de la aceptación pública del riesgo<br />

innovador y de la necesaria adaptación de la<br />

política científica española si se quiere dar el salto<br />

de una posición de dependencia a una posición de<br />

liderazgo compartido.<br />

biotecnológica en España y en uno o varios<br />

países líderes.<br />

2. Calcular la posible evolución de estos<br />

indicadores en los países líderes (uno o varios<br />

escenarios) a diferentes horizontes.<br />

3. Determinar un escenario básico de referencia<br />

(en términos de indicadores) extrapolando<br />

tendencias actuales, que permite valorar la<br />

situación más o menos convergente en el<br />

horizonte considerado.<br />

4. Establecer escenarios alternativos en que se<br />

establecen propuestas de alcanzar convergencia<br />

en la penetración de la biotecnología con<br />

respecto a uno o varios países líderes en<br />

diferentes plazos 53 .<br />

No entraremos aquí en mayor detalle sobre estos<br />

escenarios por depender su concreción de otras<br />

partes del proyecto sobre estrategia<br />

biotecnológica, tanto en lo referido a indicadores<br />

como al modelo de valoración de efectos<br />

macroeconómicos.<br />

Utilización del Delphi<br />

a expertos para la delimitación<br />

de escenarios<br />

El Delphi a expertos puede permitir:<br />

Escenarios de convergencia<br />

con países líderes<br />

Como indicamos en el capítulo introductorio, una<br />

opción operativa para la definición de escenarios,<br />

una vez establecidos los correspondientes a países<br />

líderes, es atender a la convergencia con estos<br />

países.<br />

1. Establecer la probabilidad subjetiva de los<br />

expertos respecto a un escenario general de<br />

éxito plausible para la biotecnología en un plazo<br />

de 5 y de 10 años.<br />

2. Valorar la posible evolución de la biotecnología<br />

por grandes sectores en un horizonte a 10 años<br />

a escala de los países europeos más avanzados.<br />

<strong>La</strong> metodología propuesta (ya utilizada en el caso<br />

de las nuevas tecnologías para la información y las<br />

comunicaciones) es la siguiente 52 :<br />

1. Delimitar los indicadores sintéticos que van a<br />

utilizarse para comparativa de la situación<br />

3. Valorar esa evolución en el caso de España.<br />

4. Establecer posibles objetivos temporales de<br />

convergencia en biotecnología.<br />

52 <strong>La</strong> aplicación de referencia se realizó para la agrupación empresarial SEDISI. <strong>La</strong> sociedad de la información en España.<br />

Convergencia y efectos macroeconómicos, septiembre 2001.<br />

53 En el caso TIC los escenarios considerados fueron:<br />

E.1. Convergencia con la media europea en 4 años.<br />

E.2. Convergencia con la media de los tres países europeos de mayor penetración TIC en 5 años.<br />

E.3. Convergencia con Estados Unidos en 10 años.<br />

114


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

A) Preguntas para el Delphi sobre escenario general de éxito plausible para la tecnología<br />

en un plazo de 5 y de 10 años<br />

<strong>La</strong> UK Office of Science and Technology estableció hace unos años un escenario general de éxito plausible<br />

en la aplicación de la biotecnología. Pensando en el conjunto de los países desarrollados qué probabilidad<br />

subjetiva (entre 0 y 100%) asignaría a estos acontecimientos.<br />

PROBABILIDAD SUBJETIVA DE QUE OCURRA<br />

Panel*<br />

en <strong>2005</strong><br />

en 2010<br />

Una proporción significativa de las innovaciones<br />

farmacéuticas estarán basadas en la genómica y en la<br />

genética, si no en los medicamentos en sí mismos, al menos<br />

en los métodos utilizados para identificar y desarrollar estos<br />

en una respuesta orientada a los pacientes.<br />

40,0% 67,9%<br />

<strong>La</strong>s aplicaciones de la biotecnología en la industria<br />

alimenticia continuarán obstaculizadas por problemas de<br />

confianza pública pero habrá nuevos mercados para algunos<br />

productos de alto valor añadido (p. ej. nutracénicos y<br />

biosensores).<br />

51,1% 56,2%<br />

Habrá un número de aplicaciones de la genómica no<br />

controvertidas en política de salud pública, soluciones<br />

medioambientales y cultivos tradicionales.<br />

44,3%<br />

69,1%<br />

Un nuevo sistema de salud, una búsqueda de la excelencia<br />

clínica y un apoyo financiero público pueden ser claves en la<br />

innovación biotecnológica.<br />

41,6%<br />

61,3%<br />

Se espera un mejor soporte de las empresas dedicadas a<br />

biotecnología a través de más disponibilidad de capital<br />

riesgo, mayor número de empresas dedicadas a salud y<br />

agroalimentación y una base científica más fuerte.<br />

41,8%<br />

64,8%<br />

Armonización del sistema europeo de patentes y un marco<br />

regulatorio pan-europeo transparente y creíble.<br />

34,9% 64,9%<br />

* Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

115


B) Preguntas para el Delphi sobre valoración de la posible evolución de la biotecnología por<br />

grandes sectores en un horizonte a 10 años a escala de los países europeos más avanzados e<br />

igualmente para el caso de España.<br />

De acuerdo con un estudio realizado para EuropaBio hace unos años la evolución a 10 años del valor de los<br />

productos biotecnológicos (tasa media anual acumulativa) en los seis principales segmentos serían las<br />

siguientes según diversos escenarios.<br />

Escenario 1<br />

Base<br />

Escenario 2<br />

Desarrollo<br />

rápido<br />

Escenario 3<br />

Desarrollo<br />

limitado<br />

Escenario 4<br />

Desarrollo<br />

fallido<br />

Salud humana 15% 17% 13% 5%<br />

Agricultura 29% 36% 13% –100%<br />

Alimentación y<br />

bebidas<br />

7,5% 15% 1% –10%<br />

Química 2,5% 2,5% 2,5% –5%<br />

Proceso<br />

de materiales<br />

33% 40% 28% 0%<br />

Medio ambiente 13% 25% 0% 0%<br />

Total productos<br />

biotecnológicos<br />

14% 20% 7% –4,5%<br />

Según su opinión, ¿cuáles serían estas tasas medias de variación para el periodo 2004-2015 para el<br />

conjunto de los países europeos más evolucionados (UE-15) y para España<br />

Europa Bio<br />

Panel *<br />

Escenario 1<br />

UE-15<br />

España<br />

Salud humana<br />

15,0%<br />

18,0%<br />

16,1%<br />

Agricultura<br />

29,0%<br />

24,4% 27,1%<br />

Alimentación y bebidas 7,5% 8,8% 8,4%<br />

Química 2,5% 5,7% 4,3%<br />

Proceso de materiales 33,0% 28,3% 24,3%<br />

Medio ambiente 13,0% 15,5% 13,4%<br />

Total productos biotecnológicos 14,0% 16,1% 13,9%<br />

* Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

116


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

C) Posibles objetivos temporales de convergencia en biotecnología<br />

Teniendo en cuenta las evoluciones anteriores, ¿cuáles considera que deberían ser unos objetivos<br />

temporales realistas para alcanzar una situación de la biotecnología en España similar a la que pueda tener<br />

entonces el conjunto de países de UE-15 y EE.UU.<br />

Años en que podríamos converger con:<br />

UE-15<br />

EE.UU.<br />

20 años 30 años<br />

D) Evolución comparada del sector biotecnológico español en relación a UE-15 y EE.UU.<br />

Teniendo en cuenta el dato de referencia para el 2002 de España, ¿cuál cree que puede ser la situación más<br />

probable que alcanzaría el sector biotecnológico español en su conjunto en la actualidad, en <strong>2005</strong> y en<br />

2015, comparado con UE-15 y EE.UU.<br />

ÍNDICE DE POSICIONAMIENTO: EVOLUCIÓN COMPARADA DE ESPAÑA<br />

CON UE-15 Y EE.UU.<br />

Dato<br />

de referencia<br />

Datos estimados<br />

2002 2004 <strong>2005</strong> 2015<br />

UE-15 = 100 35,0 39,1 44,4 59,2<br />

EE.UU. = 100 29,5 30,6 33,9 45,5<br />

Fuente: 2ª Ronda del Delphi de la Biotecnología en España, 2004-05.<br />

117


5. Efectos interindustriales<br />

5.1. Metodología aplicada<br />

El punto de partida del análisis cuantitativo de la<br />

economía —tanto desde una perspectiva<br />

microeconómica (empresa), como sectorial<br />

(conjunto de empresas con actividades<br />

productivas homogéneas), como macroeconómica<br />

(conjunto nacional) o supraeconómica<br />

(organizaciones supranacionales, por ejemplo UE<br />

y OCDE) y atendiendo a sus diferentes ámbitos<br />

geográficos (provincia, región, país…)— es la<br />

obtención de un conjunto de información,<br />

debidamente organizada, que posibilite el<br />

desarrollo de dicho análisis, siendo las Tablas<br />

Input-Output un instrumento que, de forma<br />

precisa y valiosa, ofrece la citada información.<br />

Muchas son las experiencias existentes en la<br />

literatura económica, que otorgan a las Tablas<br />

Input-Output un claro protagonismo como<br />

herramienta básica para el análisis de las<br />

consecuencias que provoca una alteración de una<br />

actividad económica sobre el resto, teniendo en<br />

cuenta su proceso reproductor o en cadena, es<br />

decir, las relaciones que en todo el entramado<br />

productivo se localizan y desarrollan.<br />

Multitud de ejemplos ilustran su gran<br />

potencialidad, dado que la producción, la demanda<br />

o los precios de un sector pueden sufrir<br />

alteraciones, reales o simuladas, que pueden ser<br />

valorados como hechos aislados o como hechos<br />

entroncados en el conjunto de la economía, sea<br />

ésta provincial, regional, nacional o supranacional.<br />

instrumento de análisis más completo y<br />

generalmente utilizado para los análisis de<br />

relaciones intersectoriales, aunque se sea<br />

consciente de sus limitaciones, que pasan tanto<br />

por la idoneidad de las agregaciones de actividad<br />

con las que se presentan —más o menos<br />

apropiadas para cada estudio específico— o por la<br />

dificultad que presentan sus sucesivas<br />

actualizaciones (dada la amplia información que<br />

precisa su elaboración) haciendo que su<br />

publicación sea criticada de obsoleta, al asumirse<br />

como norma un retraso de aproximadamente<br />

cinco años.<br />

Precisamente la línea detractora del uso de la TIO<br />

basa en este último elemento sus críticas, aunque<br />

admitir que las estructuras productivas no<br />

experimentan grandes alteraciones, ni desde la<br />

perspectiva de cartera de clientes ni desde la<br />

óptica de la composición productiva, no supone un<br />

incumplimiento más grave o pernicioso que<br />

asumir, como se hace con carácter generalmente<br />

aceptado, la permanencia de los coeficientes<br />

estructurales de un modelo econométrico causal.<br />

En cualquier caso, el Instituto Nacional de<br />

Estadística ha contemplado entre sus<br />

responsabilidades, cubrir la demanda, cada vez<br />

más amplia, de TIOs y ha cubierto sus<br />

obligaciones procediendo a la publicación de una<br />

serie de TIOs anuales, actualizadas por métodos<br />

non-survey, a partir de las TIOs más elaboradas<br />

correspondientes a los años 0 y cinco de cada<br />

década.<br />

En suma, las Tablas Input-Output abarcan un<br />

amplio espectro de análisis, permitiendo<br />

responder a cuestiones tan directamente<br />

relacionadas como, por ejemplo, el efecto que un<br />

incremento de ventas de una determinada<br />

actividad al exterior provoca sobre las necesidades<br />

de elevar los niveles de producción de dicha<br />

actividad y cómo ésta precisa de un incremento de<br />

factores productivos, entre los que se encuentran<br />

materias primas, suministros o trabajo; o<br />

aparentemente más distantes, tales como el<br />

efecto sobre sus niveles de actividad de un<br />

incremento de los precios de los productos<br />

energéticos importados.<br />

Partiendo de estas premisas, parece evidente que<br />

las Tablas Input-Output (en adelante, TIO) son el<br />

Es decir, todo estudio económico que contemple<br />

entre sus objetivos una valoración cuantitativa,<br />

precisa de fuentes estadísticas o series<br />

económicas que permitan su desarrollo y, ante<br />

esta necesidad, surgen las denomindas Cuentas<br />

Nacionales, definidas como:<br />

“Una técnica de síntesis estadística, cuya<br />

finalidad es describir, mediante un conjunto<br />

coherente de cuentas y cuadros contables las<br />

características de la economía nacional, así<br />

como sus relaciones con el resto del mundo<br />

para un período temporal de referencia”.<br />

Por tanto, las Cuentas Nacionales son el<br />

instrumento que permite obtener una<br />

representación cuantificada de la economía de un<br />

118


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

país, a partir del registro de flujos económicos<br />

intercambiados entre las distintas unidades<br />

económicas del país y entre éstas y las del resto<br />

del mundo y se caracterizan por su capacidad para<br />

clasificar y categorizar gran variedad de unidades<br />

y operaciones que configuran la realidad<br />

económica.<br />

general y completo que configuran las estadísticas<br />

básicas de la economía, donde los principios<br />

conductores de la metodología SEC son también<br />

de general aceptación en la realización de la CNE<br />

o Cuentas Económicas y TIO regionales en<br />

Europa, aunque con las lógicas adaptaciones<br />

derivadas de la singularidad del hecho regional.<br />

Estas cuentas han de ser elaboradas con una<br />

metodología común que cubra la diversidad de<br />

necesidades y disponibilidades estadísticas de los<br />

diferentes países o áreas económicas, para poder<br />

establecer su comparación. El esfuerzo por obtener<br />

esta metodología común culminó en la década de<br />

los setenta con la aparición del Sistema de Cuentas<br />

Nacionales de Naciones Unidas (SCN-68).<br />

El SCN-68 se constituyó como el antecedente<br />

inmediato del Sistema Europeo de Cuentas<br />

Económicas Integradas de 1970 (SEC-70),<br />

definido como el conjunto de normas establecido<br />

por las Comunidades Europeas como referencia<br />

metodológica para la elaboración de las Cuentas<br />

Nacionales por sus países miembros.<br />

Posteriormente, se han ido realizando revisiones<br />

que han dado lugar a nuevas versiones tanto del<br />

SCN como del SEC, hasta sus versiones actuales<br />

SCN-93 y SEC-95.<br />

El SEC-95 es un documento de especial relevancia<br />

—publicado en el Reglamento (CE) 2273/96 del<br />

Consejo de 25/6/96, relativo al Sistema de<br />

Cuentas Nacionales y Regionales de la Comunidad<br />

(D.O.C.E. L310 de 30711/96)—, cuya finalidad,<br />

recogida en su articulo 1 de Objetivos, persigue:<br />

“Establecer una metodología relativa a<br />

definiciones, nomenclatura y normas contables<br />

comunes, destinada a permitir la elaboración de<br />

cuentas y tablas sobre bases comparables para las<br />

necesidades de la Comunidad”.<br />

Así pues, el SEC-95 se constituye como un marco<br />

contable cuyo fin es realizar una descripción<br />

sistemática y detallada de una economía en su<br />

conjunto (una región, un país o un grupo de<br />

países), determinando sus componentes y sus<br />

relaciones con otras economías.<br />

En el Sistema de Cuentas Nacionales se encuadran<br />

tanto las TIO como la Contabilidad Nacional (en<br />

adelante CNE), formando el sistema estadístico<br />

Dicho Sistema contempla dos tipos de análisis y,<br />

en función de los mismos, dos tipos de unidades:<br />

• Unidad Institucional (UI) 54 .<br />

• Unidad de Producción homogénea (UPH) 55 .<br />

<strong>La</strong>s Unidades Institucionales, se definen como<br />

aquellas que gozan de autonomía de decisión en el<br />

ejercicio de su actividad principal (producir,<br />

financiar, asegurar, consumir, distribuir...) y<br />

disponen de una contabilidad completa. Es decir,<br />

son unidades que ponen de manifiesto las<br />

relaciones de comportamiento entre los distintos<br />

agentes económicos.<br />

El análisis desde la perspectiva de agentes<br />

económicos se encuadra en la denominada<br />

Contabilidad Nacional (CNE), primera fuente<br />

estadística integrada en el Sistema de Cuentas<br />

Nacionales.<br />

Por tanto, las cuentas nacionales integradas en la<br />

CNE suministran un panorama simplificado de<br />

determinadas conexiones entre las actividades de<br />

producción, distribución y utilización de bienes y<br />

servicios, bien en el conjunto del país —<br />

Contabilidad Nacional— o bien para el conjunto de<br />

regiones que lo integran —Contabilidad Regional—<br />

fuente esta última donde se incorporan datos de<br />

tipo provincial aunque sólo desde la óptica de la<br />

oferta, es decir, añadiendo información<br />

únicamente de los Valores Añadidos por sectores.<br />

Esta visión general puede completarse con<br />

estudios más detallados, que consideran como<br />

punto de partida a las Unidades de Producción<br />

Homogéneas, dando origen a las TIO. Por<br />

ejemplo, una visión desagregada por actividades<br />

económicas o Unidades de Producción Homogénea<br />

(UPH) de la producción, de los consumos<br />

intermedios y del valor añadido puede ser útil para<br />

conocer aspectos del proceso productivo más<br />

54 En la Tabla siguiente se recogen las UI que contempla la actual versión de la Contabilidad Nacional, tanto la del conjunto<br />

del país, primera de sus presentaciones, como en términos regionales y, atendiendo a la temporalidad anual y trimestral.<br />

55 <strong>La</strong>s Unidades de Producción Homogénea son la base del desarrollo de las TIO, y se definen con posterioridad.<br />

119


detallados que los suministrados por la CNE, tanto<br />

para el conjunto del país, si la TIO elaborada o<br />

disponible se corresponde con el ámbito nacional,<br />

como para cada una de las regiones que lo<br />

integran (TIO regionales) e incluso para la<br />

provincias (TIO provinciales).<br />

<strong>La</strong>s Unidades de Producción Homogéneas son<br />

definidas como aquellas que ejercen su actividad<br />

de manera exclusiva sobre un producto o grupo de<br />

productos y se caracterizan por unos inputs, un<br />

proceso de producción y unos outputs<br />

homogéneos.<br />

<strong>La</strong> agrupación de UPH da origen a las ramas de<br />

actividad, que configuran el desarrollo de las TIO<br />

en su metodología básica, segunda fuente<br />

estadística integrada en el Sistema de Cuentas<br />

Nacionales.<br />

Ahora bien, frente al doble objetivo que persigue<br />

la CNE, a saber, de una lado la cuantificación de<br />

un conjunto de operaciones claves en el entorno<br />

económico y de otro, medir su evolución en el<br />

tiempo, tanto a precios de cada año (precios<br />

corrientes) como a precios constantes (precios<br />

referidos al año base), las TIO pretenden mostrar<br />

las relaciones que se establecen en el entramado<br />

productivo, sin que la vertiente temporal se<br />

presente como una faceta clave y, por lo general,<br />

las cifras económicas que contemplan se<br />

presentan en magnitudes corrientes.<br />

UNIDADES INSTITUCIONALES<br />

S11<br />

Sociedades no financieras.<br />

S12<br />

Instituciones Financieras.<br />

S121. Banco Central.<br />

S122. Otras instituciones financieras monetarias.<br />

S123. Otros intermediarios financieros, excepto las empresas de seguro<br />

y los fondos de pensiones.<br />

S124. Auxiliares financieros.<br />

S125. Empresas de seguro y fondo de pensiones.<br />

S13<br />

Administraciones Públicas:<br />

S1311. Administración Central.<br />

S1312. Comunidades Autónomas.<br />

S1313. Corporaciones Locales.<br />

S1314. Administración de la Seguridad Social.<br />

S14<br />

Hogares<br />

S141+S142.- Empleadores (incluidos los trabajadores por cuenta propia).<br />

S143. Asalariados.<br />

S1441. Perceptores de rentas de la propiedad.<br />

S1442. Perceptores de pensiones.<br />

S1443. Perceptores de rentas procedentes de otras transferencias.<br />

S145. Otros hogares.<br />

S15<br />

Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares.<br />

S2<br />

Resto del Mundo:<br />

S21. Unión Europea.<br />

S211. Estados miembros de la UE.<br />

S212. Instituciones de la UE.<br />

S22. Terceros países y organismos internacionales.<br />

120


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

En este sentido, una primera definición descriptiva de una Tabla Input-Output (TIO), la concibe como:<br />

“Una desagregación, por industrias parciales o ramas de actividad de la cuenta de producción del<br />

sistema de cuentas simplificadas de la nación, presentando, además, los destinos u outputs de la<br />

producción de cada rama (output intermedio o final) y sus estructuras de costes o inputs (inputs<br />

intermedios y primarios) necesarios para producir dicho output”.<br />

Pero, además, la TIO puede considerarse desde<br />

dos puntos de vista: como técnica e instrumento<br />

contable y como modelo de proyección y<br />

simulación.<br />

Desde el punto de vista contable, la TIO<br />

es un método sistemático de recopilación y<br />

presentación de material estadístico. El método<br />

consiste en agrupar las actividades económicas en<br />

ramas de actividad o unidades de producción<br />

homogéneas (UPH) y cuantificar los flujos o<br />

transacciones de unas ramas con otras (consumos<br />

intermedios), así como la producción que cada<br />

rama destina a la demanda final (consumo,<br />

formación bruta de capital o exportaciones) y su<br />

utilización de factores primarios<br />

(fundamentalmente trabajo y capital). Es decir se<br />

configura como un desarrollo desagregado de las<br />

cuentas de producción y distribución de la CNE por<br />

ramas de actividad.<br />

Como modelo de simulación y proyección la<br />

TIO es una técnica que, mediante el análisis de las<br />

interdependencias productivas entre cada rama y<br />

las demás, permite efectuar análisis de incidencia<br />

de determinadas alteraciones de precios o de la<br />

demanda final de alguna rama sobre la demanda y<br />

los precios del resto, así como otros estudios de<br />

interdependencia sectorial.<br />

Desde ambas perspectivas, es decir como<br />

instrumento contable y como modelo de simulaciónpredicción,<br />

las TIO parten de la definición de las<br />

Unidades de Producción Homogéneas (UPH) que se<br />

utilizan para la descripción de los flujos que<br />

intervienen en el proceso productivo y en el equilibrio<br />

de recursos/empleos, es decir, son unidades que<br />

ponen de manifiesto las relaciones de orden técnicoeconómico.<br />

En resumen, la TIO es:<br />

“Un instrumento estadístico-contable en el que se representa la totalidad de las operaciones de<br />

producción y distribución que tienen lugar en una economía en un periodo determinado de tiempo,<br />

normalmente un año”.<br />

“También es un instrumento para el análisis económico, cuya utilidad deriva de la existencia de una<br />

estructura interna definida a partir de los denominados coeficientes técnicos 56 , elementos primarios a<br />

través de los cuáles se establecen las relaciones entre las variables que conforman dicha estructura”.<br />

“Pero además, es al tiempo una magnifica fuente de información estadística y un poderoso modelo<br />

que permite la realización de predicciones económicas bajo ciertas condiciones y de simulaciones de<br />

los efectos que se desarrollan en cadena ante escenarios de comportamiento económico alternativos”.<br />

56 En el desarrollo metodológico de las TIO se analiza el concepto y la valoración de los coeficientes técnicos.<br />

121


Los conceptos y criterios de valoración e<br />

imputación que se utilizan en esta operación<br />

estadística obedecen a normas fijadas en<br />

metodologías internacionales, lo que facilita la<br />

comparabilidad de las TIO de distintas regiones o<br />

países y dicha metodología está descrita y definida<br />

por el Sistema de Cuentas Económicas (SEC).<br />

<strong>La</strong>s TIO que se han elaborado hasta fechas muy<br />

recientes en España, tanto a nivel nacional como<br />

regional, han tomado como formato el<br />

propugnado por el SEC vigente anterior (SEC-78),<br />

según el cual se presentaba la tabla como un<br />

documento único compuesto por tres matrices<br />

(consumos intermedios, demandas finales y<br />

empleos, e inputs primarios y recursos).<br />

<strong>La</strong> TIO así concebida presenta, por un lado, gran<br />

rigidez al tener que disponer de una matriz<br />

cuadrada de inputs o consumos intermedios, con<br />

exacta correspondencia entre filas y columnas;<br />

este es un requisito imprescindible para poder<br />

invertirla y aplicar el modelo de Leontieff, que será<br />

objeto de desarrollos posteriores.<br />

Por otro lado, y como consecuencia de lo anterior,<br />

se constituye como un documento excesivamente<br />

sintético, resultado de las necesarias y numerosas<br />

operaciones intermedias que hay que realizar<br />

sobre la información primaria que suministran las<br />

unidades de producción.<br />

Este proceso de síntesis deja sin aflorar datos que,<br />

convenientemente dispuestos, constituyen<br />

documentos que reflejan mejor que la propia TIO<br />

algunos aspectos de la realidad productiva y que,<br />

por tanto, son de gran interés para el análisis de<br />

la estructura económica que se pretende estudiar.<br />

ESQUEMA 1: BLOQUES DE LAS TIO (SEC-78)<br />

INPUTS<br />

OUTPUTS<br />

I. TRANSACCIONES<br />

INTERINDUSTRIALES<br />

III. INPUTS PRIMARIOS<br />

E IMPORTACIONES<br />

EQUIVALENTES<br />

II. EMPLEOS<br />

FINALES<br />

Para reducir estas limitaciones, el actual SEC ha<br />

introducido relevantes modificaciones con respecto<br />

al anterior, encaminadas todas ellas a salvar los<br />

inconvenientes anteriormente citados y a ofrecer<br />

una mayor posibilidad de aprovechamiento de la<br />

ingente cantidad de información que se maneja en<br />

la elaboración de una Tabla Input-Output.<br />

En el nuevo SEC se contempla esta operación<br />

estadística dentro de un enfoque mucho más<br />

amplio y ambicioso, en el cual la TIO no es sino un<br />

producto más, el último, dentro del llamado<br />

“Marco Input-Output”. Este nuevo marco se<br />

fundamenta, básicamente, en tres tablas: una de<br />

origen, otra de destino y, por último, la tabla<br />

input-output simétrica, denominada así por ser la<br />

única cuya matriz intermedia ha de ser cuadrada y<br />

con correspondencia exacta de filas y de<br />

columnas.<br />

Además de las tablas citadas existen otras,<br />

consideradas auxiliares, tales como las de<br />

márgenes de comercio y transporte o de<br />

impuestos netos.<br />

<strong>La</strong>s tablas de origen y destino son matrices por<br />

ramas de actividad (columnas) y productos (filas)<br />

en las que se describen los procesos interiores de<br />

producción y las operaciones de bienes y servicios<br />

de la economía con gran detalle. En concreto,<br />

dichas tablas muestran:<br />

• <strong>La</strong> estructura de los costes de producción y de la<br />

renta generada en el proceso de producción en<br />

el interior del país, región o provincia a la que la<br />

TIO hace referencia.<br />

• Los flujos de bienes y servicios producidos<br />

dentro de la economía analizada.<br />

• Los flujos de bienes y servicios con el resto del<br />

mundo, entendiendo que si se trata de una TIO<br />

regional, el resto de las regiones han de ser<br />

consideradas como una columna de oferta<br />

adicional cuyo contenido obedece a las<br />

122


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

importaciones procedentes del resto del territorio nacional y en el caso de unidades territoriales inferiores<br />

(por ejemplo, provincias), además existirá una columna que identifica las ventas con el resto de las<br />

unidades geográficas que componen la región.<br />

En particular, la tabla de origen muestra la oferta de bienes y servicios por productos y tipo de proveedor,<br />

distinguiendo entre la producción de las ramas de actividad interiores y las importaciones, sea cual fuera su<br />

origen. El siguiente cuadro es una representación simplificada de la misma.<br />

TABLA DE ORIGEN SIMPLIFICADA<br />

Oferta<br />

Ramas de actividad Resto del mundo Total<br />

(1) (2) (3)<br />

Productos (1)<br />

Producción por producto y<br />

rama de actividad<br />

Importaciones por<br />

producto<br />

Oferta total por<br />

producto<br />

Total (2)<br />

Producción total por<br />

ramas de actividad<br />

Oferta total<br />

En la tabla de destino se recoge el uso que hace la<br />

economía de los bienes y servicios de los que<br />

dispone, por productos y tipo de empleo. Es decir,<br />

indica lo que se destina a consumo intermedio<br />

(por ramas de actividad), a consumo final, a<br />

formación bruta de capital o a exportaciones<br />

dirigidas al resto del mundo, en el contexto más<br />

general de las TIO nacionales, o al resto de<br />

regiones y provincias en el ámbito de TIO<br />

regionales o provinciales, respectivamente.<br />

Además, en la tabla de destino se muestran los<br />

componentes del valor añadido bruto, a saber,<br />

remuneración de asalariados, los otros impuestos<br />

netos de subvenciones sobre la producción, la<br />

renta mixta neta, el excedente de explotación<br />

neto y el consumo de capital fijo, tal y como se<br />

representa en el siguiente cuadro.<br />

<strong>La</strong> mayor parte de la información estadística que<br />

puede obtenerse de las unidades de producción<br />

indica el tipo de producto que han vendido y,<br />

generalmente con un menor grado de detalle, los<br />

tipos de productos que han comprado o utilizado.<br />

El formato de las tablas de origen y destino está<br />

diseñado para adaptarse a este tipo de<br />

información estadística (es decir, rama de<br />

actividad por producto). Estas dos tablas pueden<br />

reflejar con el detalle que se desee (o con el que<br />

permita la información disponible) la realidad de la<br />

estructura productiva en estudio. No tienen por<br />

qué ser cuadradas, sino que pueden tener el<br />

número de ramas (columnas) y de productos<br />

(filas) que sea necesario. Por otra parte, en ellas<br />

figuran todos los flujos de las cuentas de bienes y<br />

servicios, de producción y de explotación.<br />

123


TABLA DE DESTINO SIMPLIFICADA<br />

Empleos<br />

Ramas de<br />

actividad<br />

Resto del<br />

mundo<br />

Gasto en<br />

consumo<br />

final<br />

Formación<br />

bruta de<br />

capital<br />

Total<br />

(1)<br />

(2)<br />

(3)<br />

(4)<br />

(5)<br />

Productos<br />

(1)<br />

Consumos<br />

intermedios por<br />

producto y<br />

rama de<br />

actividad<br />

Exportaciones<br />

Gasto en<br />

consumo<br />

final<br />

Formación<br />

bruta de<br />

capital<br />

Empleos<br />

totales por<br />

producto<br />

Componentes<br />

de Valor añadido<br />

(2)<br />

Valor añadido<br />

por<br />

componenrtes y<br />

ramas de<br />

actividad<br />

Total<br />

(3)<br />

Insumos<br />

totales por<br />

ramas de<br />

actividad<br />

Existen dos tipos de identidades entre las tablas<br />

de origen y de destino:<br />

1. <strong>La</strong> identidad por ramas de actividad: la<br />

producción total por rama de actividad es igual a<br />

los insumos totales por ramas de actividad. Esto<br />

supone que el vector correspondiente a la fila de<br />

la casilla (2,1) de la tabla de origen debe ser<br />

igual a la casilla (3,1) de la tabla de destino. Por<br />

lo tanto, para cada rama de actividad la<br />

producción deberá ser igual a la suma de los<br />

consumos intermedios y del valor añadido.<br />

2. <strong>La</strong> identidad por producto: la oferta total por<br />

producto es igual a los empleos totales por<br />

productos. Esto supone que el vector<br />

correspondiente a la columna de la casilla (1,3)<br />

de la tabla de origen debe ser igual al de la<br />

casilla (1,5) de la tabla de destino. Por lo tanto,<br />

para cada producto la suma de la producción y<br />

de las importaciones ha de ser igual al total,<br />

formado por la suma de los consumos<br />

intermedios, las exportaciones, el gasto en<br />

consumo final y la formación bruta de capital.<br />

Por otra parte, la tabla input-output simétrica es<br />

una matriz, que puede presentarse producto por<br />

producto o rama de actividad por rama de<br />

actividad, en la que se describen los procesos<br />

interiores de producción y las operaciones de bienes<br />

y servicios de la economía interior con gran detalle.<br />

En una TIO simétrica se condensa el origen<br />

y el destino en una sola tabla. Aunque desde el<br />

punto de vista del formato la tabla simétrica y la<br />

de destino son muy parecidas y pueden<br />

confundirse, existe una diferencia de concepto<br />

fundamental entre ellas: en la tabla de destino los<br />

datos relacionan productos con ramas de<br />

actividad, mientras que en la TIO simétrica, los<br />

datos relacionan productos con productos o ramas<br />

de actividad con ramas de actividad.<br />

Un esquema de la TIO simétrica, que se presenta<br />

en la siguiente tabla, es prácticamente equivalente<br />

a la concepción de las TIO que se establecía<br />

en el SEC-78.<br />

<strong>La</strong> dificultad de obtener la información<br />

estadística precisa para la elaboración de la TIO<br />

simétrica —por ejemplo a través de encuestas que<br />

se hacen a los establecimientos para analizar las<br />

ramas de actividad—, obliga en la práctica a la<br />

utilización de las tablas de origen y destino como<br />

punto de partida para una elaboración más<br />

analítica y sintética de la simétrica. Los datos<br />

contemplados en las de origen y destino pueden<br />

transformarse en estadísticas producto por<br />

producto o rama de actividad por rama de<br />

actividad, añadiendo información suplementaria<br />

sobre la estructura de los insumos, o adoptando la<br />

hipótesis de que las estructuras de los insumos<br />

por productos o por ramas de actividad son<br />

constantes.<br />

124


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

TIO SIMÉTRICA SIMPLIFICADA (RAMA-RAMA)<br />

Ramas de<br />

actividad<br />

Resto del<br />

mundo<br />

Gasto en<br />

consumo<br />

final<br />

Formación<br />

bruta de<br />

capital<br />

Total<br />

(1)<br />

(2)<br />

(3)<br />

(4)<br />

(5)<br />

Rama de Actividad<br />

(1)<br />

Consumos<br />

intermedios<br />

Exportaciones<br />

Gasto en<br />

consumo<br />

final<br />

Formación<br />

bruta de<br />

capital<br />

Empleos<br />

totales por<br />

ramas de<br />

actividad<br />

(2)<br />

Total C.<br />

Intermedios<br />

Total Export.<br />

Total<br />

C.final<br />

Toal FBC<br />

Total<br />

Empleos<br />

Componentes<br />

de Valor<br />

añadido<br />

(3)<br />

Valor añadido<br />

Producción<br />

(4)<br />

Producción<br />

Resto del Mundo<br />

(país o región)<br />

(5)<br />

Importaciones<br />

Total<br />

(6)<br />

Oferta total<br />

por ramas de<br />

actividad<br />

<strong>La</strong>s tablas de origen y destino y la TIO simétrica se<br />

pueden y deben utilizar como instrumentos<br />

complementarios del análisis económico, porque<br />

cada una de ellas presenta ventajas diferentes. Para<br />

calcular los efectos acumulados es preciso recurrir a<br />

las simétricas, sin embargo, para analizar los efectos<br />

directos u otro tipo de relaciones de primer orden, es<br />

más oportuno utilizar las de origen y destino, ya que<br />

los cálculos dependen menos de hipótesis adicionales<br />

y, ofrecen información más detallada que la<br />

tradicional TIO simétrica.<br />

El nuevo marco -SEC-95-, por tanto, ha supuesto<br />

una importante transformación del esquema que<br />

presentaban las TIO anteriores, como ya se ha<br />

descrito, a las que se deben añadir por su<br />

importancia:<br />

• <strong>La</strong> producción total, por rama de actividad, se<br />

clasifica en producción de mercado, definida<br />

como aquella que se vende o cede en el<br />

mercado; en producción para uso final propio,<br />

conformada por los bienes y servicios que<br />

conserva la propia unidad productora para<br />

consumo final propio o para su formación bruta<br />

de capital y en otra producción de no mercado,<br />

que es la suministrada a otras unidades de<br />

forma gratuita o a precios no significativos.<br />

• Se añade información suplementaria referente a<br />

la formación bruta de capital fijo, stocks de<br />

activos fijos e insumos de trabajo.<br />

• Se contabiliza en la tabla de destino el consumo<br />

que los no residentes realizan en el territorio<br />

estudiado y el que los residentes efectúan fuera<br />

de su territorio, lo que permite pasar de<br />

magnitudes interiores a nacionales.<br />

• Se opta por la valoración de la TIO a precios<br />

básicos (precios de adquisición menos márgenes<br />

e impuestos netos de los productos, incluido<br />

entre estos últimos el IVA no deducible).<br />

• Se incluyen en la formación bruta de capital fijo,<br />

activos inmateriales como el software, la<br />

prospeción minera y petrolera y los originales de<br />

obras creativas, literarias y artísticas.<br />

En la actual situación de desarrollo de las TIO de<br />

la economía española, el nivel de desagregación o<br />

detalle sectorial se corresponde con la clasificación<br />

recogida por el SEC-95 a un nivel de 72 ramas de<br />

actividad (R-72) y 110 productos, tales como las<br />

descritas en páginas siguientes.<br />

Dichas clasificaciones representan el nivel de<br />

detalle máximo alcanzado por la desagregación<br />

sectorial y por los productos de la economía<br />

española, aunque en ámbitos territoriales menores<br />

la dificultad de tal nivel de diferenciación y la<br />

menor casuística en ramas de actividad y en<br />

productos origina TIO regionales con menor nivel<br />

de detalle.<br />

125


CLASIFICACIÓN DE LAS RAMAS DE ACTIVIDAD DE LAS TIO (R.72)<br />

Cod. CNAE<br />

Definición de la rama de actividad<br />

01 Agricultura, ganadería y caza.<br />

02 Selvicultura.<br />

05 Pesca y acuicultura.<br />

10 Extracción y aglomeración de antracita, hulla, lignito y turba.<br />

11-12 Extracción de crudos de petróleo y gas natural. Extracción de minerales de uranio y torio.<br />

13 Extracción de minerales metálicos.<br />

14 Extracción de minerales no metálicos ni energéticos.<br />

23 Coquerías, refino de petróleo y tratamiento de combustibles nucleares.<br />

401 Producción y distribución de energía eléctrica.<br />

402-403<br />

Producción y distribución de combustibles gaseosos por conductos urbanos, excepto gaseoductos.<br />

Producción y distribución de vapor y agua caliente.<br />

41 Captación, depuración y distribución de agua.<br />

151 Industria cárnica.<br />

155 Industrias lácteas.<br />

152-4,156-8 Industrias de otros productos alimenticios.<br />

159 Elaboración de bebidas.<br />

16 Industria del tabaco.<br />

17 Industria textil.<br />

18 Industria de la confección y de la peletería.<br />

19<br />

Preparación, curtido y acabado del cuero; fabricación de artículos de marroquinería y viaje;<br />

artículos de guarnicionería, talabartería y zapatería.<br />

20 Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería.<br />

21 Industria del papel.<br />

22 Edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados.<br />

24 Industria química.<br />

25 Fabricación de productos de caucho y materias plásticas.<br />

265 Fabricación de cemento, cal y yeso.<br />

261 Fabricación de vidrio y productos de vidrio.<br />

262-264 Fabricación de productos cerámicos.<br />

266-268 Fabricación de otros minerales no metálicos.<br />

27 Metalurgia.<br />

28 Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo.<br />

29 Industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico.<br />

30 Fabricación de maquinas de oficina y equipos informáticos.<br />

31 Fabricación de maquinaria y material eléctrico.<br />

32<br />

33<br />

34<br />

Fabricación de material electrónico; fabricación de equipo y aparatos de radio, televisión y<br />

Comunicaciones.<br />

Fabricación de equipo e instrumentos médico-quirúrgicos, de precisión, óptica y relojería.<br />

Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques.<br />

126


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

CLASIFICACIÓN DE LAS RAMAS DE ACTIVIDAD DE LAS TIO (R.72) (continuación)<br />

Cod. CNAE<br />

Definición de la rama de actividad<br />

35 Fabricación de otro material de transporte.<br />

36 Fabricación de muebles; otras industrias manufactureras.<br />

37 Reciclaje.<br />

45 Construcción.<br />

50<br />

Venta, mantenimiento y reparación de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores; venta al<br />

por menor de combustible para vehículos de motor.<br />

51 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas.<br />

52<br />

Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores;<br />

reparación de efectos personales y enseres domésticos.<br />

55 Hostelería.<br />

601 Transporte por ferrocarril.<br />

602-603 Otros tipos de transporte terrestre; transporte por tubería.<br />

61 Transporte marítimo, de cabotaje y por vías de navegación interiores.<br />

62 Transporte aéreo y espacial.<br />

63 Actividades anexas a los transportes; actividades de agencias de viajes.<br />

64 Correos y telecomunicaciones.<br />

65 Intermediación financiera, excepto seguros y planes de pensiones.<br />

66 Seguros y planes de pensiones, excepto seguridad social obligatoria.<br />

67 Actividades auxiliares a la intermediación financiera.<br />

70 Actividades inmobiliarias.<br />

71 Alquiler de maquinaria y equipo sin operario, de efectos personales y enseres domésticos.<br />

72 Actividades informáticas.<br />

73 Investigación y desarrollo.<br />

74 Otras actividades empresariales.<br />

80(p)<br />

85(p)<br />

90(p)<br />

Educación de mercado.<br />

Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales de mercado.<br />

Actividades de saneamiento público de mercado.<br />

911 Actividades de organizaciones empresariales, profesionales y patronales.<br />

92(p)<br />

Actividades recreativas, culturales y deportivas de mercado.<br />

93 Actividades diversas de servicios personales.<br />

75 Administración Pública, defensa y seguridad social obligatoria.<br />

80(p)<br />

85(p)<br />

85(p)<br />

90(p)<br />

912,913,92(p)<br />

92(p)<br />

95<br />

Educación de no mercado de las AAPP.<br />

Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales de no mercado de AAPP.<br />

Actividades sanitarias y veterinarias, servicios sociales de no mercado de ISFLSH.<br />

Actividades de saneamiento público, servicios de no mercado de las AAPP.<br />

Actividades asociativas, recreativas, culturales y deportivas de no mercado de las ISFLSH.<br />

Actividades recreativas, culturales y deportivas, servicios de no mercado de las AAPP.<br />

Hogares que emplean personal doméstico.<br />

127


CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE LAS TIO (P.110)<br />

Cod. CNPA<br />

Definición de productos<br />

011,013(p),015(p)<br />

012,013(p),015(p)<br />

Productos agrícolas.<br />

Productos de la ganadería.<br />

014 Servicios agrícolas y ganaderos, excepto servicios veterinarios.<br />

02 Productos de la selvicultura, de la explotación forestal y servicios afines.<br />

05 Pescado y otros productos de la pesca; servicios relacionados con la pesca.<br />

10 Antracita, hulla, lignito y turba.<br />

111(p)<br />

111(p), 112, 12<br />

Petróleo crudo.<br />

Gas natural; Servicios relacionados con la extracción de petróleo y gas. Minerales de uranio y torio.<br />

131 Minerales de hierro.<br />

132 Minerales metálicos no férreos, excepto minerales de uranio y torio.<br />

14 Minerales no metálicos ni energéticos.<br />

23 Coque, productos de refino de petróleo y combustible nuclear.<br />

401 Servicios de producción y distribución de electricidad.<br />

402,403<br />

Servicios de distribución de combustibles gaseosos por conductos urbanos, excepto gaseoductos.<br />

Agua caliente y servicios de distribución de vapor y agua.<br />

41 Agua recogida y depurada; servicios de distribución de agua.<br />

151 Carne y productos cárnicos.<br />

155 Productos lácteos y helados.<br />

154 Grasas y aceite vegetales y animales.<br />

157 Alimentos preparados para animales.<br />

152,153,156,158 Otros productos alimenticios.<br />

159.1-159.7 Bebidas alcohólicas.<br />

159.8 Bebidas no alcohólicas.<br />

16 Tabaco manufacturado.<br />

17 Productos textiles.<br />

18 Prendas de vestir; prendas de piel.<br />

191 Cuero preparado, curtido y acabado.<br />

192,193 Artículos de marroquinería y viaje, de guarnicionería y talabartería; Calzado.<br />

20 Madera y corcho y productos de madera y corcho.<br />

211 Pasta de papel, papel y cartón.<br />

212 Artículos de papel y cartón.<br />

22 Productos de la edición, productos impresos y material grabado.<br />

241 Productos químicos básicos.<br />

242<br />

244<br />

243, 245-247<br />

Pesticidas y otros productos agroquímicos.<br />

Productos farmacéuticos.<br />

Otros productos químicos.<br />

128


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE LAS TIO (P.110) (continuación)<br />

Cod. CNPA<br />

Definición de productos<br />

251 Productos de caucho.<br />

252 Productos de materias plásticas.<br />

265 Cemento, cal y yeso.<br />

261 Vidrio y productos de vidrio.<br />

262-264 Artículos de cerámica.<br />

266-268 Otros productos minerales no metálicos.<br />

27 Productos de metalurgia.<br />

28 Productos metálicos, excepto maquinaria y equipo.<br />

293 Maquinaria agraria.<br />

297 Aparatos domésticos.<br />

291,292,294-296 Otra maquinaria.<br />

30 Maquinaria de oficina y equipo informático.<br />

31 Maquinaria y material eléctrico.<br />

323 Aparatos de recepción, grabación y reproducción de sonido e imagen.<br />

321,322 Otro material electrónico.<br />

33 Equipo e instrumentos médico-quirúrgicos, de precisión, óptica y relojería.<br />

341 Vehículos de motor.<br />

342,343<br />

Carrocerías para vehículos de motor; remolques y semirremolques. Partes, piezas y accesorios<br />

no eléctricos para vehículos de motor y sus motores.<br />

351 Embarcaciones y servicios de reparación.<br />

352 Material ferroviario.<br />

353 Aeronaves y naves espaciales.<br />

354,355 Otro material de transporte no computado en otras partidas (n.c.o.p).<br />

361 Muebles.<br />

362-366 Otros artículos manufacturados n.c.o.p.<br />

37 Servicios de recuperación de materiales secundarios en bruto.<br />

451(p), 452(p),<br />

453(p), 454(p)<br />

451(p), 452(p),<br />

453(p), 454(p)<br />

Inmuebles residenciales.<br />

Otras construcciones.<br />

455 Servicios de alquiler de equipo de construcción o demolición dotado de operario.<br />

501-504 Servicios de comercio y reparación de vehículos y motocicletas.<br />

505 Servicios de comercio al por menor de carburante para la automoción.<br />

51 Comercio al por mayor e intermediarios, excepto de vehículos de motor y motocicletas.<br />

52<br />

551,552<br />

553-555<br />

Servicios de comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos de motor, motocicletas y<br />

ciclomotores; servicios de reparación de efectos personales y enseres domésticos.<br />

Servicios de hostelería.<br />

Servicios de restauración.<br />

129


CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE LAS TIO (P.110) (continuación)<br />

Cod. CNPA<br />

Definición de productos<br />

601 Servicios de transporte por ferrocarril.<br />

602,603 Servicios de otros tipos de transporte terrestre; servicios de transporte por tuberías.<br />

61 Servicios de transporte marítimo y por vías de navegación interiores.<br />

62 Servicios de transporte aéreo y espacial.<br />

633 Servicios de agencias de viajes.<br />

631,632,634 Otros servicios anexos al transporte.<br />

641 Servicios postales y correos.<br />

642 Servicios de telecomunicaciones.<br />

65 Servicios de intermediación financiera.<br />

66 Servicios de seguros y planes de pensiones, excepto seguridad social obligatoria.<br />

67 Servicios auxiliares a la intermediación financiera.<br />

70 Servicios inmobiliarios.<br />

711 Servicios de alquiler de automóviles.<br />

712-714<br />

Servicios de alquiler de otros medios de transporte, maquinaria y equipo, efectos personales y<br />

de enseres domésticos.<br />

72 Servicios de informática.<br />

73(p)<br />

73(p)<br />

Servicios de investigación y desarrollo de mercado.<br />

Servicios de investigación y desarrollo de no mercado.<br />

741 Servicios jurídicos, de contabilidad y asesoramiento a la gestión empresarial.<br />

742 Servicios de consultoría técnica en arquitectura, ingeniería y sectores afines.<br />

744 Servicios de publicidad.<br />

746 Servicios de investigación y seguridad.<br />

747 Servicios de limpieza industrial.<br />

743,745,748 Otros servicios empresariales n.c.o.p..<br />

75 Servicios de Administración Pública, defensa y servicios de seguridad social obligatoria.<br />

80(p)<br />

80(p)<br />

851(p)<br />

852(p)<br />

853(p)<br />

851(p)<br />

853(p)<br />

90(p)<br />

90(p)<br />

911<br />

912,913<br />

Servicios de educación de mercado.<br />

Servicios de educación de no mercado.<br />

Servicios sanitarios de mercado.<br />

Servicios de veterinaria de mercado.<br />

Servicios sociales de mercado.<br />

Servicios sanitarios de no mercado.<br />

Servicios sociales de no mercado.<br />

Servicios de saneamiento público de mercado.<br />

Servicios de saneamiento público de no mercado.<br />

Servicios proporcionados por organizaciones empresariales, profesionales y patronales.<br />

Servicios proporcionados por sindicatos; servicios de otros tipos de asociaciones.<br />

130


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE LAS TIO (P.110) (continuación)<br />

Cod. CNPA<br />

921-924<br />

925(p),926(p)<br />

Definición de productos<br />

Servicios de cine y video, radio y televisión, artísticos y espectáculos; servicios de agencias de<br />

noticias.<br />

Servicios de bibliotecas, archivos, museos, otras instituciones culturales y deportivos de<br />

mercado.<br />

927 Otros servicios recreativos.<br />

925(p),926(p)<br />

Servicios de bibliotecas, archivos, museos, otras instituciones culturales y deportivos de no<br />

mercado.<br />

93 Otros servicios personales.<br />

95 Servicios de los hogares que emplean personal doméstico.<br />

<strong>La</strong>s implicaciones de esta diferenciación de relaciones<br />

entre la economía sobre la que se centra la TIO y el<br />

resto de los ámbitos económicos (exportaciones e<br />

importaciones en su sentido más amplio), son<br />

especialmente importantes en el contexto de la TIO<br />

simétrica, haciendo que en cada casilla aparezcan<br />

tantas filas como clientes o proveedores existan en el<br />

exterior más la correspondiente al concepto de<br />

interior y el total. Si a esta consideración, se le<br />

añade que la forma habitual de tratamiento<br />

metodológico aplicado para el análisis de impactos se<br />

centra en éstas, se considera de especial interés<br />

desarrollar en esta guía un análisis detallado de la<br />

interpretación de cada componente registrado en la<br />

tabla simétrica simplificada.<br />

En concreto, el bloque inicial (fila 1, columna 1) de<br />

la tabla simétrica recoge los flujos o consumos<br />

intermedios entre unas ramas de actividad y<br />

otras. En la columna, para cualquier casilla del<br />

bloque se aprecian los consumos que la rama de<br />

la columna en cuestión utiliza en su proceso de<br />

producción, procedentes de la rama que se señala<br />

en la fila correspondiente, es decir, las compras<br />

que realiza una rama (columna) al resto de<br />

sectores (filas) que actúan como proveedores. En<br />

el contexto de las tablas nacionales, en cada<br />

casilla hay tres cantidades que corresponden, de<br />

arriba a abajo, a total, interior e importado, por lo<br />

que se diferencian los mercados de compra, entre<br />

el total de compras, las compras de productos<br />

fabricados en el interior del país y los comprados<br />

en el exterior.<br />

El bloque compuesto por la fila 1, columnas 2 a 4,<br />

registra los destinos finales de los productos de<br />

cada rama. Es decir, los destinos de cada rama por<br />

filas a la demanda final, como suma de los<br />

diferentes componentes: Exportaciones que<br />

suelen estar diferenciadas entre UE y resto del<br />

mundo, Gasto en consumo final -agregado que se<br />

diferencia, por lo general, en gasto en consumo<br />

final de los hogares, gasto en consumo final de las<br />

instituciones privadas sin fines de lucro y gasto en<br />

consumo final de las Administraciones Públicas- y<br />

Formación Bruta de Capital que incorpora la<br />

Formación Bruta de Capital Fijo y la Variación de<br />

Existencias.<br />

<strong>La</strong> suma de la demanda final y la demanda<br />

intermedia (consumos intermedios como ventas a<br />

otros sectores, o suma del bloque I a lo largo de la<br />

fila) permite calcular los empleos totales,<br />

entendidos como la suma del total de mercados a<br />

los que puede destinarse la producción, tanto de<br />

fabricación interior como de productos que son<br />

equivalentes a los producidos por dicha rama y<br />

que han sido importados, de fuera del territorio al<br />

que hace referencia la TIO analizada; es decir,<br />

resto del mundo.<br />

El tercer bloque, que concentra la información de<br />

las filas 2 a 5 y de la columna 1, recoge los inputs<br />

primarios junto con las importaciones<br />

equivalentes. Los conceptos que engloba este<br />

bloque son:<br />

Fila 2. Total de consumos intermedios, que es la<br />

suma a lo largo de cada una de las columnas del<br />

bloque I (1,1), esto es, las compras que una rama<br />

efectúa al resto de ramas para obtener su<br />

producción. En general se presenta de forma<br />

exclusiva en términos totales, es decir, sin diferenciar<br />

el origen de las compras entre interior e importado.<br />

Fila 3. Diferentes componentes de valor añadido<br />

que, por lo general, se diferencian al menos en:<br />

Sueldos y salarios brutos, que recoge las<br />

distintas remuneraciones al factor trabajo, excepto<br />

las cotizaciones sociales pagadas por el<br />

131


empresario que se recogen en la fila siguiente,<br />

Excedente Bruto de Explotación, que tiene<br />

carácter residual y es lo que queda del valor<br />

añadido después de pagar sueldos y cotizaciones<br />

sociales, valoradas a precios de adquisición 57 .<br />

Fila 4. Producción total por ramas de actividad,<br />

concepto que se obtiene como el agregado del<br />

total de consumos intermedios y de valor añadido.<br />

Es decir, la suma, para cada rama, de los<br />

consumos intermedios efectuados por la misma<br />

(fila 1) y su Valor Añadido, proporciona la<br />

Producción Total que, en ocasiones, se<br />

denomina Valor de la producción. Esta fila registra<br />

el total del valor de la producción interior,<br />

diferenciada como ya se ha hecho referencia,<br />

entre producción de mercado, para uso final<br />

propio y otra producción de no mercado.<br />

Fila 5. Recoge las importaciones de productos<br />

equivalentes. Se trata de bienes y servicios que<br />

se compran en el resto del mundo, de<br />

características similares a las de los bienes<br />

obtenidos por cada rama de actividad y que<br />

forman parte, junto con la producción, de la oferta<br />

total de productos en el mercado interior que se<br />

registra en la última de las filas de la TIO<br />

simétrica.<br />

A partir de las TIO simétricas se puede establecer<br />

un cuadro de equilibrio entre total oferta y total<br />

empleos de la economía, similar al presentado en<br />

las cuentas nacionales de la contabilidad nacional<br />

o de la contabilidad regional, admitiendo que el<br />

equilibrio se produce para el conjunto de la<br />

economía y no para cada una de las ramas en las<br />

que se ha desagregado ésta.<br />

EQUILIBRIO ENTRE RECURSOS Y EMPLEOS (TIO)<br />

RECURSOS<br />

EMPLEOS<br />

1. Consumos intermedios (columna).<br />

2. Valor añadido precios de adquisición: (a+b+c)<br />

Sueldos y salarios<br />

(a)<br />

Cotizaciones<br />

(b)<br />

Excedente bruto de explotación<br />

(c)<br />

3. Valor añadido precios básicos: (2-d+e-f-g)<br />

Impuestos producción<br />

(d)<br />

Subvenciones explotación<br />

(e)<br />

Desgravación exportación<br />

(f)<br />

Márgenes<br />

(g)<br />

1 Consumo Intermedio (fila)<br />

2. Demanda final (a+b+c+d)<br />

Gasto en Consumo Final<br />

(a)<br />

FBCF<br />

(b)<br />

V. existencias (c)<br />

Exportaciones<br />

(d)<br />

4. Importaciones 4<br />

TOTAL OFERTA (1+3+4)<br />

TOTAL EMPLEOS (1+2)<br />

57 Para pasar de las magnitudes valoradas a precios de adquisición a precios básicos hay que restar al Valor añadido los<br />

impuestos netos sobre los productos (impuestos sobre productos menos las subvenciones a la explotación) y los<br />

márgenes de comercio y transporte. Así, si las cargas impositivas denominadas impuestos indirectos que gravan las<br />

ventas, el consumo o el valor añadido superan el valor de la retribución o subvención concedida a una rama, el precio<br />

básico es superior al de adquisición y, al contrario sí las subvenciones superan la cuantía de la imposición indirecta.<br />

Estos dos conceptos, impuestos y subvenciones, suelen transcribirse en filas independientes como componentes del<br />

Valor Añadido de la tabla de inputs primarios, localizándose asimismo en una fila adicional la rubrica de desgravación<br />

fiscal a la exportación.<br />

<strong>La</strong> desgravación fiscal a la exportación es una figura destinada a devolver a los exportadores los impuestos indirectos<br />

con los que previamente han sido gravadas las mercancías que exportan. Esto, que suele aplicarse en países con<br />

sistemas fiscales similares al español, pretende recoger la filosofía de que este tipo de impuestos, los indirectos, tienen<br />

por objeto gravar el consumo y, por ello, parece razonable que el impuesto se recaude donde se consumen las<br />

mercancías y no donde se producen. (Ahora bien, en algunas ocasiones, la desgravación encubre elementos de<br />

subvención a la exportación).<br />

132


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

Como se observa, la idea central que subyace en<br />

la TIO es la interdependencia existente entre<br />

actividades productivas. Cada industria utiliza<br />

productos de otras industrias como inputs<br />

primarios y su output es o puede ser utilizado<br />

como materia prima para otras actividades. <strong>La</strong><br />

cuantificación de estas relaciones de<br />

interdependencia es la base de los estudios de<br />

impacto o efectos multiplicadores de una<br />

rama sobre el resto de la economía.<br />

Como ejemplo de estos impactos pueden citarse<br />

los efectos derivados de un crecimiento de la<br />

demanda de un bien sobre la producción total del<br />

país o el efecto que provocaría sobre los precios<br />

de todos los productos de las distintas ramas de<br />

actividad el establecimiento de un impuesto<br />

indirecto, etc...<br />

En cualquiera de los casos, el análisis de los<br />

llamados coeficientes técnicos es el núcleo de<br />

estudio, que originan, como se verá más adelante,<br />

los conceptos de encadenamientos,<br />

multiplicadores y elasticidades, todos ellos como<br />

elementos que permiten tanto el análisis<br />

estructural como la realización de simulaciones y<br />

predicciones del comportamiento desagregado de<br />

la economía.<br />

En este sentido, el estudio elaborado parte de las<br />

tablas correspondientes al año 1998, últimas<br />

disponibles al inicio de este trabajo 58 , que se<br />

constituye como el punto de partida de un proceso<br />

de análisis que, necesariamente, precisa de la<br />

actualización de las TIO y de su adecuación al<br />

sector de la biotecnología.<br />

5.2. Actualización<br />

y generación de la TIO<br />

Biotecnológica<br />

<strong>La</strong> mayoría de los estudios que tienen por objeto el<br />

análisis cuantitativo de los impactos de una actividad<br />

sobre un sistema económico más amplio, teniendo<br />

en cuenta los efectos cruzados que se producen y<br />

desarrollan entre las diferentes actividades como<br />

consecuencia de las múltiples relaciones clienteproveedor<br />

que se establecen entre ellas, parten de la<br />

existencia o de la generación de Tablas Input-Output<br />

(TIO), tal y como se ha puesto de manifiesto en el<br />

apartado previo, con mayor o menor grado de<br />

detalle sectorial y referidas a ámbitos más o menos<br />

amplios.<br />

<strong>La</strong>s experiencias existentes en el contexto sectorial,<br />

no dejan duda de la utilidad y del uso que se ha<br />

venido realizando de esta estadística, si bien, en la<br />

mayoría de los casos han de ser tratadas para<br />

ajustarlas a las necesidades requeridas y convertirlas<br />

en la herramienta de análisis adecuada.<br />

En este sentido, y como se adivina de la<br />

presentación anterior, el actual sistema contable no<br />

identifica la Actividad Biotecnológica, ni como un<br />

sector o rama de actividad y aún menos como un<br />

producto, dado que su novedad y la amplitud de<br />

espectros de la economía en la que puede estar<br />

inmersa dificulta en extremo su análisis con una<br />

concepción más clásica de la estructura productiva<br />

de la economía.<br />

Esta limitación, sin embargo, no invalida el hecho de<br />

considerar al modelo que encierra el planteamiento<br />

Input-Output como una herramienta de amplias<br />

posibilidades a la hora de determinar la situación del<br />

conjunto amplio y versátil de actividades que<br />

interaccionan con la biotecnología, así como<br />

determinar escenarios de comportamientos<br />

exógenos y diferenciales para evaluar sus impactos<br />

cruzados, esto es, la influencia de la biotecnología en<br />

el entramado económico y las consecuencias sobre la<br />

biotecnología de las actuaciones que puedan<br />

aplicarse en el resto del sistema productivo, en<br />

especial aquellas asociadas a la investigación y el<br />

desarrollo que implican innovación en procesos y<br />

productos.<br />

Para ello es preciso, no obstante, abordar ciertos<br />

procedimientos que permitan la diferenciación del<br />

sector en cuestión, no contemplado originariamente,<br />

tanto como sector oferente como demandante. En<br />

otros términos, la primera de las funciones a<br />

desarrollar consiste en la determinación de la<br />

dimensión sectorial apropiada que permita el análisis<br />

diferencial del sector de la biotecnología, en el<br />

contexto de una TIO simétrica, por lo que se precisa<br />

de la determinación de las filas y columnas que lo<br />

conforman.<br />

En cualquier caso, a la hora de determinar la<br />

situación actual de la disponibilidad de estadísticas<br />

que permiten abordar el estudio del impacto de la<br />

actividad biotecnológica sobre el desarrollo<br />

58 En la actualidad ya se dispone de una TIO correspondiente al año 2000.<br />

133


económico, es de obligada referencia presentar a las<br />

TIO como un elemento clave, pese a que la<br />

información disponible precise de determinados<br />

ajustes y asunción de hipótesis, siempre enmarcadas<br />

en un contexto realista y consensuado.<br />

fundamentalmente a la Contabilidad Nacional que<br />

elabora el INE, dando con ellas por concluida la<br />

presentación del estado y disponibilidad de las<br />

fuetes estadísticas oficiales y empresariales.<br />

En este sentido, la información empresarial<br />

extraída de las cuentas de resultados y de los<br />

balances de situación de las empresas que operan<br />

en actividades relacionadas con la biotecnología,<br />

ya sea de forma total o en exclusividad o bien de<br />

forma parcial, son el punto de partida para el<br />

proceso de desagregación necesario.<br />

Por ello en el siguiente epígrafe se presentan las<br />

TIO más recientes de las que se dispone en la<br />

actualidad, poniendo de manifiesto las limitaciones<br />

de su uso directo, que lo hacen por otra parte<br />

inviables y las dificultades que se han tenido que<br />

sortear para contar con un instrumento específico<br />

para el análisis del impacto de la biotecnología,<br />

debidamente actualizado.<br />

En suma, y tanto como consecuencia de las<br />

limitaciones de las TIO disponibles como por los<br />

necesarios procesos de actualización y<br />

dinamización de estas que han de llevarse a cabo,<br />

se hará referencia a otras estadísticas,<br />

5.2.1. Análisis de la situación actual<br />

de las disponibilidades<br />

estadísticas<br />

Es preciso señalar, en relación a las TIO que se<br />

presentarán a continuación, que no suponen una<br />

enumeración exhaustiva de todas y cada una de<br />

las existentes. <strong>La</strong> lista manejada se suscribe a las<br />

realizadas en los últimos años y, por tanto, son<br />

susceptibles de analizar por presentar una<br />

proximidad temporal que las convierte en útiles<br />

para el desarrollo de un estudio.<br />

Por otra parte, y como se presentó en el capítulo<br />

1, la aparición y el uso del nuevo Sistema de<br />

Cuentas Nacionales (SEC-95) y los cambios<br />

metodológicos que éste introduce, penaliza la<br />

cuantía de las TIO existentes, reduciéndolas a<br />

aquellas que aún no siendo totalmente<br />

homogéneas en su elaboración, parten de una<br />

concepción similar, siguiendo los principios<br />

contables establecidos por el SEC-95.<br />

TABLAS DISPONIBLES EN EL MARCO DEL SEC-95<br />

ÁMBITO ESPACIAL<br />

Año<br />

de referencia<br />

Número<br />

de ramas<br />

Compatibilidad<br />

con Contabilidad<br />

Nacionales<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

R-73<br />

Sí<br />

De la casuística representada en la tabla anterior,<br />

se han eliminado aquellas TIO que fueron<br />

elaboradas en su momento bajo el marco contable<br />

que establecía el anterior SEC, por ejemplo las TIO<br />

nacionales de los años 1980, 1985, 1986 y 1990.<br />

En este sentido, las limitaciones fundamentales de las<br />

TIO disponibles para su utilización directa en el<br />

desarrollo del estudio de impactos de la actividad<br />

biotecnológica sobre el conjunto económico se<br />

centran en:<br />

1. En el contexto de actividad:<br />

– Diferenciación explícita del sector<br />

biotecnológico, dado que aún en las<br />

clasificaciones sectoriales más amplias esta<br />

no se contempla ni como una rama de<br />

actividad ni integrada en la diferenciación por<br />

productos.<br />

2. En el contexto temporal:<br />

– Actualización al último año del que se<br />

disponga de mayor volumen de información,<br />

siendo el seleccionado el 2002, por disponer<br />

de una base de datos homogénea que integra<br />

las cifras de cierre de la información<br />

empresarial más completa.<br />

Ambas limitaciones han de ser resueltas de forma<br />

operativa, aplicando diferentes procedimientos de<br />

generación de TIO que respondan a las<br />

necesidades de cada estudio y, en particular, a<br />

134


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

cada una de las circunstancias que limitan la<br />

disponibilidad de las TIO en la configuración que<br />

precisa cada análisis.<br />

5.2.2. Procedimientos<br />

para la generación<br />

de la TIO Biotecnológica<br />

<strong>La</strong> situación más favorable para llevar a cabo un<br />

estudio de impactos económicos de una actividad<br />

sobre el conjunto de la economía es contar con<br />

una TIO que contemple la actividad diferenciada<br />

entre sus ramas productivas y actualizada al<br />

máximo posible.<br />

Esta hipotética situación, en la práctica resulta ser<br />

excepcional, más cuanto mayor sea el nivel de<br />

diferenciación de actividades que se precise.<br />

Ante este preámbulo, es preciso disponer de<br />

herramientas que permitan generar una TIO<br />

adecuada al estudio que se pretende desarrollar y,<br />

por lo general, obedecen a las disponibilidades de<br />

información. Es decir, caben diferentes situaciones<br />

que hacen que se generen matices en los<br />

procedimientos de generación de TIO, aunque, sus<br />

fundamentos muestran muchos elementos<br />

comunes.<br />

En particular pueden diferenciarse tres<br />

situaciones:<br />

a) Desarrollo de una TIO nacional actualizada<br />

temporalmente.<br />

b) Desarrollo de una TIO nacional con mayor<br />

detalle sectorial.<br />

c) Desarrollo de una TIO nacional actualizada y<br />

ampliada sectorialmente.<br />

Evidentemente, la tercera de las situaciones<br />

describe de forma absoluta la situación de partida<br />

de este estudio, aumentando las dificultades<br />

intrínsecas a la elaboración de una TIO sectorial<br />

específica, máxime si se dispone de escasa y<br />

parcial información sobre el sector en cuestión, tal<br />

y como es el caso que nos ocupa.<br />

En concreto, la elaboración de una TIO no es una<br />

tarea exenta de complejidad, pues requiere<br />

disponer tanto de una amplia información<br />

estadística como de un método que permita<br />

relacionar dicha información. A este proceso se le<br />

denomina método directo, y conlleva la utilización<br />

de gran cantidad de recursos económicos y de<br />

tiempo. Así, frecuentemente, podemos encontrar<br />

un desfase notable entre la fecha de publicación y<br />

el año de referencia de la tabla.<br />

Para evitar dichos desfases temporales es preciso<br />

actualizar las tablas ya existentes, empleando<br />

algún método de aproximación que consiga<br />

reducir la información precisa así como<br />

proporcionar unas estimaciones adecuadas. Se<br />

trata, pues, de utilizar un método indirecto para<br />

actualizar una tabla input-output ya existente.<br />

Por otra parte y dado que las tablas input-ouput<br />

son esenciales para el análisis de las relaciones<br />

intersectoriales, las agencias y oficinas<br />

estadísticas en los diferentes países se han<br />

preocupado por elaborar tablas, admitiendo<br />

agregaciones sectoriales acordes con la<br />

descomposición estructural de las economías, que<br />

permitan realizar su comparación.<br />

No obstante, en estudios específicos como el que<br />

nos ocupa, donde el sector biotecnológico no ha<br />

sido tratado de forma aislada, es decir, cuando no<br />

se cuenta todavía con una matriz que permita<br />

analizar la estructura productiva de este sector,<br />

resulta necesario cubrir esta carencia de una<br />

forma eficiente, esto es, obtener unas tablas<br />

adecuadas empleando un método de aproximación<br />

que consiga disminuir los costes de elaboración y<br />

preservar, tanto como sea posible, la calidad en<br />

las estimaciones respecto a un método directo.<br />

En definitiva, se trata de emplear un método<br />

indirecto de estimación, que, permita obtener una<br />

tabla input-output, por lo general a partir de una<br />

TIO nacional, menos detallada, que se ajuste a las<br />

necesidades.<br />

Así, la aproximación de una matriz input-ouput<br />

por métodos no directos puede ser abordada<br />

desde una doble perspectiva: bien como un<br />

problema de actualización de una matriz ya<br />

existente —estimando una nueva tabla para un<br />

periodo temporal por lo general más próximo a la<br />

actualidad—, o como un problema de ampliación<br />

del detalle sectorial, estimando una tabla ampliada<br />

a partir de una matriz más compacta. En ambas<br />

situaciones la tabla resultante deberá mantener<br />

ciertas semejanzas con la tabla original.<br />

Existen diversas técnicas no directas que permiten<br />

acometer este problema, por lo que la primera<br />

decisión que se debe afrontar es la selección del<br />

135


método que mejor se ajusta a nuestro objetivo. Nos hemos decantado por aplicar el método RAS básico 59<br />

sobre la base de dos motivos:<br />

1. Se trata de la aproximación más robusta desde una perspectiva teórica (Bacharach, 1970); aunque,<br />

presenta determinadas limitaciones, que se expondrán posteriormente.<br />

2. Los resultados obtenidos en numerosos análisis empíricos tienden a reafirmar la técnica RAS como la que<br />

proporciona resultados más próximos a los métodos directos. Para profundizar en esta aseveración<br />

remitimos, entre otros, a Malizia y Bond (1974), Round (1978), Pedreño (1986) y Álvarez (2001).<br />

Justificada así su utilización, se presenta el método RAS como técnica de ajuste, en su doble uso, es decir,<br />

tanto en el ámbito sectorial como en el temporal.<br />

El método RAS es una técnica de ajuste ampliamente empleada. En su aplicación se parte de una<br />

matriz de coeficientes técnicos A. El proceso de ajuste consistirá en calcular una nueva matriz à que,<br />

siendo la más “cercana” a A, verifique, con cierta exactitud, los márgenes de una matriz A * real,<br />

aunque desconocida. Esto es, se exigirán dos condiciones a la matriz buscada Ã:<br />

1) ha de ser la más “parecida” a la matriz inicial<br />

2) tiene que respetar, con una cierta precisión, los márgenes de la matriz real de coeficientes<br />

técnicos:<br />

i<br />

ã ij ≈ e i<br />

j<br />

ã ij ≈ g j<br />

donde, e i (g j ) representa la suma por filas (columnas) de la matriz real de coeficientes técnicos<br />

actualizados.<br />

<strong>La</strong> hipótesis general sobre la que se fundamenta el método RAS es la relación de biproporcionalidad<br />

entre la matriz de partida A y la matriz desconocida Ã:<br />

ã ij = r i a ij s j , que expresado en forma matricial será Ã = ˆRAŜ<br />

Implícitamente se está suponiendo que las estructuras tecnológicas del periodo temporal más cercano<br />

son “casi idénticas” a las que se derivan de la tabla original. Aunque este supuesto ha sido verificado en<br />

numerosas ocasiones, aún no existe una evidencia completa acerca de su validez 60 .<br />

Al estimar una tabla de coeficientes técnicos se está asumiendo, indirectamente, que los coeficientes de<br />

valor añadido y demanda final son conocidos. Consideremos las siguientes expresiones:<br />

˜x ij<br />

i<br />

˜x j<br />

+<br />

Ṽj<br />

˜x j<br />

= 1<br />

Operando convenientemente se llega a la expresión:<br />

ṽ j<br />

˜x j<br />

= 1 – ã ij<br />

i<br />

donde el símbolo ~ indica que los valores son estimados.<br />

Así, se obtendrían implícitamente los coeficientes de valor añadido<br />

nuevo fechado dado.<br />

vj<br />

xj<br />

para cada sector j en un<br />

58 El método RAS básico fue desarrollado en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Cambridge (Reino<br />

Unido), por el premio Nobel Richard Stone en los primeros años de la década de los sesenta. Este método, creado<br />

novedosamente en las ciencias experimentales, es una traslación de la teoría de ajuste de matrices con restricciones<br />

hacia la estimación de matrices input-output. Esta adaptación fue utilizada, en un primer momento, como técnica de<br />

actualización de la matriz de transacciones intermedias. Posteriormente, fue reorientada hacia la proyección espacial<br />

para así estimar tablas input-output regionales a partir de una tabla nacional determinada.<br />

59 Para un conocimiento más amplio sobre el tema podemos remitirnos, entre otros, a los siguientes autores: HARRIGAN, F.;<br />

MCGILVRAY, J.; MCNICOLL, I. (1980); SEVALDSON, P. (1970) y VACCARA, B. (1970).<br />

136


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

Si además conociésemos x j , dado que siempre x j = x i por equilibrio contable, podríamos obtener los<br />

estimados de distribución, y por tanto:<br />

j<br />

˜x ij<br />

+<br />

d˜i<br />

= 1<br />

˜x i<br />

˜x i<br />

De donde<br />

<br />

di<br />

= 1 – b ij<br />

xi<br />

j<br />

De esta manera, ahora se obtendrían indirectamente los coeficientes de demanda final<br />

cada sector i en la nueva tabla actualizada correspondiente.<br />

<br />

di<br />

xi<br />

para<br />

Es preciso considerar, asimismo, tres aspectos importantes sobre la evolución de los coeficientes<br />

técnicos en el tiempo o espacio:<br />

• Cambios en la asignación de los productos (efecto sustitución): se refieren a la aparición de<br />

sustitutos como inputs de producción. Este efecto, que aparece recogido en el factor r i , es medido<br />

por la cuantía en que un input de un sector ha sido reemplazado por inputs pertenecientes a otros<br />

sectores. En cualquier caso, este efecto opera uniformemente a lo largo de las filas de la matriz y<br />

podría ser, en gran parte, provocado por cambios en los precios relativos.<br />

• El efecto tecnológico o fabricación se refiere a la alteración en la proporción de inputs intermedios en<br />

el total de recursos disponibles de un sector. Dicho efecto, que aparece recogido en el coeficiente s j ,<br />

responde al cambio en la utilización de inputs intermedios en la fabricación del output de un sector.<br />

Se transmite uniformemente a través de las columnas de la matriz y podría ser, en buena medida,<br />

inducido por una innovación tecnológica en el proceso de producción.<br />

• <strong>La</strong> variación o diferencias en los precios debe afectar tanto a las filas como a las columnas de la<br />

matriz input-output inicial, y constituye una parte de la variación real de los coeficientes de<br />

referencia que no es explicada por los efectos sustitución y fabricación del método RAS 61 . Así,<br />

también es de reseñar que no se puede atribuir toda esta variación no explicada al diferencial de<br />

precios entre dos periodos temporales (o espacios geográficos), sino que una cierta proporción de la<br />

misma obedece a efectos desconocidos, pudiendo ambos ser recogidos conjuntamente en un factor<br />

residual (que reflejaría el error de estimación cometido por el RAS). No obstante, para conseguir<br />

cuantificar este factor sería necesario poder comparar los valores teóricos con los verdaderos.<br />

A partir de la exposición anterior, se intenta mostrar una interpretación económica del método RAS. Sin<br />

embargo, algunos autores como Lecomber (1975) y Miernyk, (1977), critican esta posibilidad<br />

argumentando que, dicho método se basa en unos supuestos iniciales que no son válidos, ya que no<br />

representan correctamente la realidad económica y, por lo tanto, sólo puede ser considerado como una<br />

mera herramienta matemática de estimación de parámetros input-output. Nosotros, y en consonancia<br />

con otros autores (Dietzembacher, 1998), consideramos que esto no es razón suficiente para<br />

abandonar la interpretación económica subyacente al método RAS, la no aproximación a la realidad<br />

sólo supone que, se deberían tener en cuenta otros supuestos para mejorar el modelo, pero no tiene<br />

porque invalidar los supuestos planteados y su interpretación.<br />

A pesar de ser conscientes de esta limitación, nuestra aplicación se realizará sobre el método<br />

biproporcional RAS, en el cual se recogen los efectos producción y sustitución, aunque se ignoran otros<br />

como pueden ser los de variación en los precios.<br />

En suma, el método RAS se puede aplicar como un procedimiento iterativo de ajuste de una matriz<br />

sujeta a restricciones de tal manera que cada ciclo de estimación suponga un ajuste por filas y<br />

columnas.<br />

61 <strong>La</strong> variación total de los coeficientes técnicos entre dos espacios geográficos se correspondería con A – A * . Una parte de<br />

esta variación vendría explicada por los efectos sustitución y fabricación del RAS, esto es, A – A mientras otra quedaría<br />

sin explicar A – A * .<br />

137


En la primera estimación (h = 0) se considera: A = Ã 0 , o sea, la primera matriz ajustada coincide con<br />

la inicial A.<br />

<strong>La</strong> segunda estimación (h = 1) se inicia con un ajuste por filas:<br />

<br />

a ij 2h–1 =<br />

j<br />

e i aij<br />

2h–2 = r<br />

h 2h–2<br />

i aij<br />

a<br />

2h–2<br />

ij<br />

con A 2h–1 i = e i y donde i (i´) representa un vector unitario fila (columna).<br />

Posteriormente se procede a un ajuste por columnas:<br />

a<br />

2h ij = a 2h–1<br />

g j<br />

ij = a 2h–1 h<br />

ij s<br />

<br />

j<br />

i<br />

a ij<br />

2h–1<br />

con i’ A 2h = g j .<br />

El proceso iterativo finalizará cuando se alcance la convergencia final, de modo que:<br />

e i – a ij 2h–1 < <br />

i<br />

g j – a ij 2h–1 < <br />

j<br />

(i = 1,...n; h = 1,... m)<br />

(j = 1,...n; h = 1,... m)<br />

donde “m” es la estimación final que agota el proceso y un infinitésimo.<br />

Por tanto, la matriz solución será el límite de la sucesión de matrices:<br />

a<br />

2h ij = a 2h–1<br />

e i<br />

ij = a 2h–1 h<br />

ij s<br />

<br />

j<br />

i<br />

a ij<br />

2h–1<br />

De donde<br />

<br />

A 2h = A 2h–1 Ŝ h = Rˆh A 2h–2 Ŝ h = A<br />

para sucesiones de matrices Rˆh , Ŝ h diagonales.<br />

Ahora bien, para aplicar el método RAS es preciso<br />

disponer de los marginales (matrices R y S) que<br />

nos proporciona el valor inicial o de la primera<br />

iteración y, en virtud de la información que se<br />

incorpora en éstos su aplicación se circunscribe a:<br />

a) Actualizaciones de TIO en base a datos<br />

macroeconómicos, donde la información hace<br />

referencia a un periodo temporal más<br />

actualizado del que se dispone en la TIO<br />

manejada. Por ejemplo, la TIO de España que<br />

se realizó para el año 1998, puede ser<br />

actualizada al año 2002, utilizando el VAB que<br />

nos proporciona la Contabilidad Nacional para<br />

este último año.<br />

b) Previsiones de TIO basadas en prognosis de<br />

magnitudes económicas. En este caso, el método<br />

RAS se aplica para anticipar a futuro una TIO. Por<br />

ejemplo, partiendo de estimaciones exógenas al<br />

modelo Input-Output que pueden ser obtenidas<br />

por diversos procedimientos, tales como<br />

previsiones realizadas por instituciones dedicadas<br />

a la predicción, modelos econométricos causales,<br />

extrapolación de series temporales, etc., se<br />

determina el VAB sectorial para el año <strong>2005</strong> de la<br />

economía española, que se introduce como matriz<br />

marginal en el procedimiento de ajuste<br />

biproporcional. En este caso la denominación más<br />

habitual de este proceso se denomina<br />

dinamización para diferenciarlo del caso anterior.<br />

138


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

Procedimiento aplicado en la actualización al 2002 de la TIO Nacional<br />

Para iniciar el proceso de actualización de la TIO nacional hasta el año 2002 necesitamos disponer de<br />

los valores actualizados, tanto de los valores añadidos desagregados a las ramas contempladas en<br />

nuestra tabla de referencia, como de los valores actualizados de cada uno de los componentes de la<br />

demanda final que diferenciamos en la misma, es decir, consumo privado, consumo público, formación<br />

bruta de capital fijo, variación de existencias, y exportaciones.<br />

Adicionalmente, y a efectos de ajustar los valores de las importaciones, en necesario disponer<br />

igualmente del valor actualizado de las importaciones totales de bienes y servicios.<br />

De la misma forma, es necesario disponer de los valores actualizados del consumo final de los no<br />

residentes dentro del territorio nacional (exportaciones de turismo) y del consumo realizado por los<br />

residentes en el resto del mundo (importaciones de turismo).<br />

Toda esta información de partida puede obtenerse directamente de la Contabilidad nacional, elaborada<br />

por el INE y disponible en su pagina web (www.ine.es).<br />

Una vez obtenidos los valores iniciales recogidos en la tabla anterior procederemos a construir unas<br />

matrices de partida sobre las que aplicaremos, posteriormente, el procedimiento RAS.<br />

<strong>La</strong> primera de estas matrices será la de Consumos Intermedios Totales, y que será sobre la que se<br />

realizarán los ajustes básicos.<br />

Esta primera matriz, con elementos característicos x 0 i,j se inicializa aplicando, a los nuevos valores<br />

añadidos del año 2002 unos pseudo-coeficientes técnicos, calculados sobre el valor añadido, en lugar<br />

de sobre la producción efectiva, de la TIO de 1998, mediante una formulación del tipo.<br />

x 0 i,j (2002) = x i,j (1998) * VAj (2002)<br />

VA j (1998)<br />

De la misma forma, se calcula una matriz inicial de demanda final, con elementos característicos d 0 i,d,<br />

obtenidos aplicando los coeficientes de reparto de la demanda final obtenidos de la TIO del 1998 a los<br />

nuevos valores de demanda final para el 2002.<br />

d 0 i,d (2002) = d i,d (1998) * Dd (2002)<br />

D d (1998)<br />

A continuación, se calculan unas matrices iniciales de consumos intermedios importados y demanda<br />

final importada obtenidas aplicando las proporciones específicas de importación obtenidas de la TIO del<br />

año 1998 sobre los valores iniciales de consumos intermedios y demanda final para el 2002.<br />

Si denotamos por x 0m<br />

i,j<br />

a los elementos de la matriz de consumos intermedios importados y d 0m<br />

i,d<br />

elementos de la matriz de demanda final importada, cada uno de estos elementos se obtendría<br />

mediante una formulación del tipo:<br />

a a los<br />

x 0m<br />

i,j (2002) = xm i,j (1998) * x<br />

0<br />

i,j (2002)<br />

x i,j (1998)<br />

d 0m<br />

i,d (2002) = dm i,d (1998) * d<br />

0<br />

i,d (2002)<br />

d i,d (1998)<br />

donde el superíndice m hace referencia a los valore importados.<br />

Finalmente, se obtendrían unas matrices de consumos intermedios y demanda final interiores con<br />

elementos característicos x 0i<br />

i,j d 0i<br />

i,d respectivamente, como diferencia entre los valores totales y los<br />

importados, tal como recogemos a continuación:<br />

x 0i<br />

i,j (2002) = x 0 i,j (2002) – x 0m<br />

i,j (2002)<br />

d 0i<br />

i,d (2002) = d 0 i,d (2002) – d 0m<br />

i,d (2002)<br />

139


Una vez obtenidas estas matrices iniciaremos el proceso iterativo calculando los valores<br />

correspondientes a los vectores de ajuste por filas R y los vectores de ajuste por columnas S, que<br />

intervienen el proceso RAS.<br />

Para el vector de ajuste por columnas S, se calcula un valor de ajuste para cada rama sj, como el<br />

cociente entre el total de consumos intermedios obtenidos por diferencia entre la producción interior y<br />

el valor añadido, y la suma por columna de dichos consumos intermedios totales.<br />

<strong>La</strong> producción interior utilizada en el numerador se obtiene mediante la suma por filas de los consumos<br />

intermedios interiores más la demanda final interior, quedando, por tanto, una expresión para estos<br />

coeficientes de ajuste como la que presentamos a continuación:<br />

S<br />

D<br />

x0i i,j + <br />

d 0i<br />

i,j<br />

( j = 1 d =1 )<br />

– VA j<br />

s j = X 0 j – VA j<br />

= i = j en el numerador<br />

S<br />

S<br />

x0 i,j<br />

x 0i,j<br />

i = 1 i =1<br />

A<br />

Este vector de ajuste por columnas se completa con otros tantos elementos como componentes<br />

hayamos diferenciado en la demanda final sd, obtenidos por cociente entre la el valor real de cada uno<br />

de los componentes de dicha demanda final Dd y los obtenidos de la suma por columnas de cada uno<br />

de los valores iniciales de dicha demanda d 0 i,d.<br />

s d =<br />

D d<br />

S<br />

d0 i,d<br />

i = 1<br />

Los coeficientes de ajuste por filas R se calculan para cada una de las ramas productivas r i como el<br />

cociente entre el total de recursos TR j y el total de empleos TE j .<br />

El total de recursos se obtiene sumando al valor añadido de cada rama para el año 2002 VA j , los<br />

consumos intermedios de esa misma rama x 0 i,j (sumados por columna) y el total de importaciones de<br />

productos equivalentes correspondientes también a cada rama productiva (sumando por filas los<br />

distintos valores de consumos intermedios importados y demanda final importada x 0m<br />

i,j d 0m<br />

i,d ).<br />

Por su parte el total de empleos se obtiene sumando por filas los consumos intermedios totales x 0 i,j más<br />

los valores correspondientes de cada uno de los componentes de la demanda final d 0 i, d.<br />

<strong>La</strong> expresión de estos coeficientes de ajuste por filas quedaría configurada tal como presentamos a<br />

continuación.<br />

r i = TR i<br />

S S D<br />

VA i + <br />

x 0 i,j + <br />

x 0 m<br />

i, j + <br />

d 0m<br />

i,d<br />

i = 1 j =1 d =1<br />

= i = j<br />

x0 i,j + <br />

d 0 i,d<br />

j = 1 d =1<br />

TE i<br />

S D<br />

( )<br />

A<br />

Dentro de estos coeficientes de ajuste por filas se incluye, además de los correspondientes a cada una<br />

de las ramas productivas, un coeficiente para la fila de impuestos sobre el Valor Añadido rIVA, y otro<br />

para la fila de otros impuestos netos a la producción rOTR, obtenidos ambos por cociente entre el total<br />

de impuestos recogido en la Contabilidad Nacional (IVA y OTR) y la suma por filas de los valores<br />

iniciales y el total de impuestos recogido en la Contabilidad Nacional (x0i,j d0i,d para los valores de i<br />

correspondientes a las filas de impuestos).<br />

r IVA =<br />

IVA<br />

S<br />

D<br />

x0<br />

j = 1 d =1<br />

i,j + <br />

d 0 i,d<br />

A<br />

i = IVA<br />

r OTR =<br />

OTR<br />

S<br />

D<br />

x0<br />

j = 1 d =1<br />

i,j + <br />

d 0 i,d<br />

A<br />

i = OTR<br />

140


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

Adicionalmente se calcula un coeficiente corrector de importaciones r m , que se obtiene por cociente<br />

entre el valor real de las importaciones M, obtenido igualmente de la Contabilidad Nacional, y la suma<br />

de todos los elementos de las matrices de consumos intermedios importados y demanda final<br />

importada x 0m<br />

i,j<br />

r m =<br />

d 0m<br />

i,d .<br />

M<br />

S S D S<br />

x0m i,j<br />

j = 1 i =1 d = 1 i = 1<br />

+ <br />

d 0m<br />

i,d<br />

Una vez obtenidos los diferentes coeficientes correctores se iniciaría el proceso iterativo multiplicando<br />

cada uno de los valores iniciales de las matrices de consumos intermedios y demanda final x 0 i,j d 0 i,d, por<br />

los correspondientes coeficientes correctores de filas r i y columnas s j .<br />

Así, para la primera iteración los nuevos valores de estas matrices vendrían dados por unas expresiones<br />

del tipo:<br />

x 1 i, j (2002) = x 0 i, j (2002) * r i * s j<br />

d 1 i, d (2002) = d 0 i, d (2002) * r i * s d<br />

De la misma forma se irían modificando de forma iterativa los distintos elementos de las matrices de<br />

consumos intermedios y demanda final importada x 0m<br />

i,j d 0m<br />

i,d multiplicando los valores iniciales por el<br />

coeficiente corrector de importaciones r m .<br />

x 1m<br />

i, j (2002) = x 0m<br />

i, j (2002) * r m d 1m<br />

i, d (2002) = d 0m<br />

i, d (2002) * r m<br />

Igualmente se irían actualizando los valores correspondientes a las filas de impuestos sobre el valor<br />

añadido (IVA jd ) y otros impuestos netos (OTR jd ) para cada una de las ramas productivas j y<br />

componentes de la demanda final d, utilizando, en esta ocasión los coeficientes correctores de<br />

impuestos r IVA y r OTR .<br />

IVA 1 jd (2002) = IVA 0 jd (2002) * r IVA * s jd<br />

OTR 1 jd (2002) = OTR 0 jd (2002) * r OTR * s jd<br />

Cada uno de los coeficientes correctores se irían actualizando en cada iteración en base a los nuevos<br />

valores de cada una de las matrices y se repite el proceso hasta que las diferencias entre los agregados<br />

por filas y columnas sean nulas a un nivel de precisión de seis dígitos y que sería equivalente a obtener<br />

unos coeficientes correctores unitarios.<br />

Al final de este proceso obtendríamos una TIO de la economía española, actualizada al 2002 y<br />

perfectamente congruente con los datos recogidos en la Contabilidad Nacional.<br />

Desde la óptica sectorial, en una primera<br />

aproximación, excesivamente simplista, podría<br />

haberse abordado el estudio con la simple<br />

determinación de un sector adicional genérico<br />

correspondiente a la biotecnología. Sin embargo y<br />

dado que en los estudios previos realizados resultaba<br />

determinante la diferenciación de actividades<br />

específicas del campo biotecnológico, se abordó la<br />

diferenciación sectorial en la medida en el que las<br />

estadísticas de apoyo, fundamentalmente las<br />

cuentas de pérdidas y ganancias y los balances de<br />

empresas, lo permitieron.<br />

141


Teniendo en cuenta, por tanto esta limitación, se identificó la necesidad de diferenciar las siguientes ramas de<br />

actividad biotecnológica:<br />

TOTAL SECTOR BIOTECNOLÓGICO<br />

Agricultura<br />

Captación, depuración y distribución de agua<br />

Industria química<br />

Industria de alimentación, bebidas y tabaco<br />

Industria textil, cuero y calzado<br />

Industria del papel<br />

Industria de caucho y materias plásticas<br />

Comercio<br />

Actividades informáticas + ID<br />

Otros servicios de no mercado<br />

Sanidad<br />

Saneamiento<br />

Metodológicamente, el proceso parte de la TIO<br />

nacional actualizada y se incorporan tantas filas y<br />

columnas como sectores se desea desagregar.<br />

Evidentemente se trata de sectores que ya se<br />

contemplan en la TIO manejada y por tanto su<br />

incursión supone reducir las magnitudes originales<br />

en la cuantía asociada a la nueva rama de<br />

actividad propuesta. Por ejemplo del valor total de<br />

las compras que realiza el sector agrario al resto<br />

de sectores de la economía (Total CI sector agrario<br />

=27.098,76 millones de euros) es preciso detraer<br />

las compras que realizan las empresas agrarias de<br />

carácter biotecnológico (según nuestras<br />

estimaciones, un total de 8,7 millones de euros,<br />

tras aplicar el procedimiento que posteriormente<br />

describiremos), dando como resultado dos filas, la<br />

primera correspondiente al sector agrario no<br />

biotecnológico (por un total de CI de 27.90,06<br />

millones de euros) y la segunda, relativa al sector<br />

agrario biotecnológico, con el valor de 8,7 millones<br />

de euros.<br />

Ahora bien dicho total, en nuestro ejemplo para el<br />

sector agrario biotecnológico de 8,7 millones de<br />

euros, ha sido estimado a partir de las cifras de<br />

consumos de explotación que, de forma agregada,<br />

nos facilitan las cuentas de pérdidas y ganancias<br />

de las empresas analizadas, con independencia de<br />

su dedicación, total o parcial, a la generación de<br />

productos agrarios biotecnológicos. Así lo hacen<br />

constar en los documentos registrados al ubicar su<br />

actividad en el correspondiente código de<br />

actividad que contempla la Clasificación Nacional<br />

de Actividades (CNAE).<br />

Evidentemente su estimación no resulta directa en<br />

el caso de las cifras aportadas por las empresas<br />

parcialmente dedicadas, dado que en la<br />

presentación de sus cuentas de pérdidas y<br />

ganancias no diferencian el destino de sus<br />

compras para el desarrollo de sus actividades<br />

biotecnológicas y no biotecnológicas. Por ello ha<br />

sido preciso para su valoración recurrir a algún<br />

procedimiento que permitiese determinar la<br />

proporcionalidad de estos gastos, con el máximo<br />

de objetividad posible y total homogeneidad en<br />

todas y cada una de las ramas identificadas con<br />

componente biotecnológico.<br />

Tal procedimiento simple, pero oficial, en el sentido<br />

de que se determina a partir de las últimas cifras<br />

disponibles con que cuenta el INE para la<br />

elaboración de su estadística de innovación,<br />

consiste en considerar una relación lineal entre el<br />

número de trabajadores-investigadores de los que<br />

disponen las empresas que llevan a cabo<br />

actividades biotecnológicas y el número total de<br />

ocupados en éstas, diferenciadas por ramas de<br />

actividad. Esta ratio, que se recoge en la tabla<br />

adjunta, sirve como elemento de ponderación de<br />

las cifras de aprovisionamientos, o consumos de<br />

explotación, en términos de contabilidad<br />

empresarial, para el conjunto de empresas que en<br />

cada una de las ramas presentan una dedicación<br />

parcial a actividades biotecnológicas.<br />

142


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

Sectores Biotecnológicos<br />

Número de<br />

investigadores<br />

Ocupados<br />

totales<br />

Coeficiente<br />

Agricultura<br />

81<br />

1.502<br />

0,050<br />

Alimentación<br />

198<br />

12.840 0,020<br />

Química básica 51 1.590 0,032<br />

Agroquímica 28 384 0,072<br />

Farmacia 712 10.026 0,071<br />

Otra química 117 1.564 0,075<br />

Comercio 24 547 0,04<br />

Informática 1.282 3.718 0,34<br />

Sanidad 515 5.035 0,10<br />

Fuente: Elaboración propia, a partir de INE y Base de Datos Ceprede-Genoma.<br />

Retomando de nuevo nuestro ejemplo, la cifra estimada de 8,7 millones de euros como valor total de las<br />

compras del sector agrario biotecnológico al resto de los sectores económicos -tanto biotecnológicos como no<br />

biotecnológicos- se deduce de:<br />

Consumos explotación empresas totalmente dedicadas = 1,102 millones de euros.<br />

Consumos explotación empresas parcialmente dedicadas = 151,986 millones de euros.<br />

Ratio de ponderación para empresas agrarias parcialmente dedicadas = 0,05.<br />

Consumos explotación aplicados = 151,986 millones de euros*0,05 =7,6.<br />

TOTAL CONSUMOS INTERMEDIOS RAMA AGRARIA BIOTECNOLOGICA:<br />

7,6 +1,1 = 8,7 millones de euros<br />

Como se observa, con este procedimiento sólo se<br />

obtiene un marginal, en el sentido propuesto por<br />

el método RAS, es decir el total que ha de ser<br />

distribuido entre el resto de las ramas de actividad<br />

contempladas en la TIO, tanto de carácter<br />

biotecnológico como no biotecnológico. Para ello,<br />

se planteó inicialmente una estructura de costes<br />

aproximada de cada rama de actividad, esto es,<br />

un reparto de compras realizadas por el sector<br />

biotecnológico analizado al resto de las ramas de<br />

actividad, admitiendo como supuesto que su<br />

composición estructural de producción no difiere<br />

de la que define la TIO nacional actualizada para<br />

la rama conjunta 62 .<br />

Con este reparto, que lleva parejo la aceptación<br />

de coeficientes de reparto idénticos entre la rama<br />

biotecnológica y no biotecnológica se dispone de<br />

una primera valoración de los cruces, es decir de<br />

la columna del sector biotecnológico con el resto<br />

de la economía, pero sin considerar su relación<br />

con el resto de las filas o estructura de ventas.<br />

62 Con el objeto de mejorar esta primera aproximación se generó un cuestionario específico para cada sector dirigido a las<br />

empresas operantes en el mismo, tanto con carácter total como parcial, donde se plasmaban las primeras estimaciones y<br />

se sugería su aceptación o reprobación. Del mismo modo que se adjuntaba la estimación inicial sobre su estructura de<br />

ventas con el mismo objeto. El proceso de envío de cuestionario y seguimiento telefónico se ha desarrollado a lo largo de<br />

los pasados meses, pero el nivel de respuesta ha sido excepcionalmente limitado, viéndonos obligado a posponer el<br />

perfeccionamiento del método hasta futuras elaboraciones del modelo propuesto.<br />

143


A modo de ejemplo, habida cuenta de que según el proceso descrito, los 8,7 millones de euros con los que<br />

se computa el total de las compras del sector agrario biotecnológico, se han distribuido entre los diferentes<br />

sectores productivos, tendríamos resuelto el sistema, excepto la celda sombreada.<br />

Agricultura<br />

No<br />

Biotecnológica<br />

Biotecnológica<br />

Agricultura<br />

No Biotecnológica<br />

(1) = (1) - (4)<br />

= (1) / (2) * (3) = (4)<br />

= (4)- (5)<br />

Biotecnológica = (4) *estimación* = (5)<br />

Resto de sectores agregados = (1) - (2) = (3) - (4)<br />

Total CI (2) (3) 8,7<br />

Para ello de nuevo se aplica un procedimiento RAS<br />

similar al anteriormente descrito haciendo que las<br />

igualdades se cumplan, dado que el cruce de<br />

ventas (fila) del sector no biotecnológico y sector<br />

biotecnológico (columnas) se deduce de forma<br />

residual (4-5).<br />

Tras aplicar este procedimiento, se obtiene una tabla<br />

de demanda interindustrial, determinante, en su<br />

lectura en vertical, de la estructura de costes y, en<br />

horizontal, de la cartera de clientes. No obstante, el<br />

modelo propuesto precisa de una valoración de la<br />

producción, lo que obliga al cálculo de los diferentes<br />

agregados que componen este concepto.<br />

En particular se hace preciso calcular el valor<br />

añadido de cada una de las ramas de actividad<br />

que contempla la nueva tabla ampliada y, por<br />

adición, al total de consumos intermedios, se<br />

obtiene el valor de la producción.<br />

Producción efectiva = Total Consumos intermedios + Valor Añadido<br />

Para el cómputo del VAB se ha vuelto a recurrir a la información suministrada por las propias empresas. En esta<br />

ocasión y dado que en la contabilidad empresarial no se computa esta magnitud, ha sido preciso efectuar la<br />

siguiente relación que liga el concepto macroeconómico con los ítems de la contabilidad analítica de las empresas.<br />

VAB = Importe neto de la cifra de negocio + Aumento de existencias de productos terminados o en<br />

curso - Reducción de productos terminados o en curso + Trabajos realizados por la empresa para su<br />

inmovilizado + Otros ingresos de explotación -Gastos de explotación - Dotación para la amortización<br />

del inmovilizado.<br />

Y, de nuevo, para rectificar las cifras de aquellas empresas que dedican sólo parte de sus recursos a las<br />

actividades biotecnológicas, se ha aplicado el coeficiente derivado del empleo sobre las magnitudes totales,<br />

llevando a cabo, posteriormente, el mismo proceso de arrastre definido para el total de consumos intermedios.<br />

VAB empresas totalmente dedicadas = 1,243 millones de euros<br />

VAB empresas parcialmente dedicadas = 183,905 millones de euros<br />

Ratio de ponderación para empresas agrarias parcialmente dedicadas = 0,05<br />

VAB aplicado = 183,905 millones de euros*0,05 =9,195 millones de euros<br />

TOTAL VAB RAMA AGRARIA BIOTECNOLOGICA:<br />

9,195 +1,243 = 10,439 millones de euros<br />

144


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

Tras la aplicación de estos procesos para la<br />

totalidad de las ramas, la TIO Biotecnológica<br />

correspondiente al año 2002, sólo resta llevar a<br />

cabo la estimación de la valoración de los<br />

componentes de demanda final, esto es, de<br />

consumo final de hogares, de consumo final de<br />

instituciones sin fines de lucro al servicio de los<br />

hogares, formación bruta de capital y<br />

exportaciones. En otros términos, se precisa<br />

conocer la estructura de clientes finales de las<br />

ramas biotecnológicas, dado que ya se dispone de<br />

la composición de sus ventas al resto de sectores<br />

económicos, es decir, a la demanda interindustrial.<br />

<strong>La</strong> no disponibilidad del flujo de información sobre<br />

el valor de las ventas representativo de las<br />

empresas biotecnológicas, dado que en sus<br />

cuentas de pérdidas y ganancias se refleja el<br />

importe neto de la cifra de negocios pero no su<br />

diferenciación contable y, aún menos, qué<br />

proporción de su cartera de clientes finales es<br />

externa, es decir, la desagregación entre ventas<br />

interiores y exportaciones, ha hecho inviable su<br />

estimación a partir de las bases de datos<br />

empresariales con las que se contaba a la hora de<br />

determinar las otras partidas esenciales del<br />

análisis, tal y como se ha expresado<br />

anteriormente.<br />

Por ello, ha sido preciso asumir el supuesto -por<br />

otra parte fácilmente aceptable por su realismode<br />

que el peso de la demanda final de las<br />

diferentes ramas biotecnológicas tiene escasa<br />

relevancia, optándose por admitir una<br />

proporcionalidad del 0,01%, en promedio para el<br />

conjunto de las ramas biotecnológicas, sobre el<br />

total de la demanda final de cada rama agregada,<br />

es decir, biotecnológica y no biotecnológica, a la<br />

espera de que a través del cuestionario, al que<br />

con anterioridad se ha hecho referencia, este<br />

simplificación sea objeto de un perfeccionamiento.<br />

Por otra parte, la importancia de un sector en el<br />

conjunto de la economía no tiene por qué<br />

asociarse, con carácter de exclusividad, a su<br />

capacidad de incrementar sus niveles de<br />

producción, dado que la creación de empleo y<br />

asociado a éste la generación de rentas que se<br />

inyectan al sistema productivo es, la otra cara, de<br />

la valoración económica de la actividad productiva<br />

generada.<br />

En este sentido y aunque no se constituye como<br />

un elemento esencial para el desarrollo del modelo<br />

de simulación asociado a las TIO, se han<br />

estimado los salarios por asalariado (un<br />

componente esencial del Valor Añadido), así como<br />

el empleo generado por las actividades<br />

biotecnológicas.<br />

Para ambas magnitudes se cuenta, de nuevo, con<br />

las cifras aportadas por las cuentas de pérdidas y<br />

ganancias de las empresas, en los ítems<br />

correspondiente a sueldos y salarios y a empleo,<br />

aunque de nuevo se ha hecho preciso aplicar un<br />

coeficiente corrector sobre las cifras aportadas por<br />

las empresas parcialmente dedicadas.<br />

En esta ocasión y para la estimación de la cifra de<br />

salarios correspondientes a la sección<br />

biotecnológica de las empresas parcialmente<br />

dedicadas se ha optado por mantener la relación<br />

entre investigadores y ocupados totales, tal y<br />

como se ha aplicado a las cifras de VAB y de<br />

aprovisionamientos. Por el contrario, para la cifra<br />

de empleo se ha estimado más correcto<br />

agregar, a partir de la información suministrada<br />

por el INE en su Encuesta de Innovación, a la cifra<br />

de investigadores la de técnicos, generando<br />

nuevos coeficientes correctores que permiten<br />

una estimación, a priori, más ajustada al salario<br />

medio por empleado en actividades<br />

biotecnológicas.<br />

145


Sectores biotecnológicos<br />

Investigadores<br />

+ técnicos<br />

Ocupados<br />

totales<br />

Coeficiente<br />

Agricultura<br />

130<br />

1.502<br />

0,087<br />

Alimentación<br />

320<br />

12.840 0,025<br />

Química básica 73 1.590 0,046<br />

Agroquímica 62 384 0,160<br />

Farmacia 1.150 10.026 0,115<br />

Otra química 172 1.564 0,110<br />

Comercio 63 547 0,115<br />

Informática 1.832 3.718 0,493<br />

Sanidad 649 5.035 0,129<br />

Fuente: Elaboración propia, a partir de INE y Base de Datos Klein-Biotecnología.<br />

Con este proceso da cierre a la primera estimación<br />

de la TIO Biotecnológica española, ajustada a las<br />

valoraciones oficiales de la actividad económica<br />

del año 2000.<br />

Somos conscientes de las limitaciones que su<br />

valoración conlleva, dados los supuestos que han<br />

de ser admitidos para su desarrollo, aunque<br />

también lo somos de la importancia y la<br />

innovación que supone contar con este<br />

instrumento de partida que acomoda valoraciones<br />

dispersas de la actividad biotecnológica,<br />

encontrando en ella una herramienta,<br />

perfeccionable, pero en la actualidad única, para<br />

el análisis de los efectos intersectoriales de la<br />

biotecnología en el conjunto de la economía.<br />

5.3. Análisis básicos sobre la<br />

TIO Biotecnológica<br />

Evidentemente, contar con una TIO Biotecnológica<br />

da paso al desarrollo de las aplicaciones más<br />

universales que se han venido utilizando a lo largo<br />

de la historía en el análisis económico aplicado y<br />

en particular en la valoración de impactos,<br />

objetivo principal que pretende cubrir este<br />

capítulo.<br />

<strong>La</strong> estructura de contenidos de este epígrafe<br />

obedece, fundamentalmente, a una ordenación en<br />

cadena que parte de los análisis más simples<br />

hasta concluir con las valoraciones más complejas<br />

que pueden llevarse a cabo con la metodología<br />

que encierra una TIO.<br />

Como ya se adelantaba al inicio de este capitulo,<br />

el simple análisis de las cifras contempladas en<br />

una TIO, permite establecer valoraciones sobre la<br />

totalidad de las operaciones de producción y<br />

distribución que tienen lugar en la economía, pero<br />

-sobre todo cuando se actua en una tabla con un<br />

alto nivel de detalle sectorial-, es dificilmente<br />

interpretable cuando se trata de analizar<br />

situaciones comparativas entre sectores.<br />

Como consecuencia de ello, surgen ratios relativos<br />

inmersos en una lógica estructural que hacen más<br />

manejable el análisis y la interpretación de la<br />

información conenida en la TIO, y que originan<br />

una serie de relaciones ilustrativas capaces de<br />

determinar proporcionalidades sujetas a<br />

interpretación económica. En este sentido,<br />

también se adelantó que una TIO es un<br />

instrumento para el análisis económico, cuya<br />

utilidad deriva de la existencia de una estructura<br />

interna definida a partir de los denominados<br />

coeficientes técnicos, elementos primarios a<br />

través de los cuáles se establecen las relaciones<br />

entre las variables que conforman dicha<br />

estructura.<br />

De hecho, los coeficientes técnicos se configuran<br />

como el primer análisis de simple aplicación pero<br />

ilustrativo de las relaciones económicas<br />

intersectoriales, que originan sucesivas<br />

aplicaciones de las que pasamos a dar cuenta.<br />

146


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

Coeficientes técnicos, Coeficientes<br />

de mercado y Coeficientes<br />

de reparto de la demanda final<br />

El concepto de coeficiente en el contexto de las<br />

TIO hace referencia a una ratio entre un<br />

componente de algún concepto integrado en la<br />

TIO y, bien su correspondiente total o bien alguna<br />

magnitud con la que se establece algún tipo de<br />

relación de orden técnico o económico.<br />

Así, los coeficientes técnicos que se convierten en el<br />

instrumento fundamental para los análisis de<br />

impacto, describen las necesidades que una rama<br />

tiene de los productos de otras ramas para cumplir<br />

sus fines productivos. Más específicamente, los<br />

consumos intermedios que una rama hace de los<br />

bienes o servicios producidos por otra rama para<br />

obtener una unidad de producto.<br />

<strong>La</strong> suma de una columna de coeficientes técnicos<br />

de inputs intermedios expresa las necesidades de<br />

inputs intermedios procedentes del resto de ramas<br />

que cada rama tiene para producir una unidad de<br />

producto y pueden ser interpretados como la<br />

cuantificación de la estructura productiva del<br />

sector, como proporción invariable o fija de<br />

factores de producción.<br />

<strong>La</strong> cuantificación de los coeficiente técnicos<br />

y de los coeficientes de valor añadido de la TIO<br />

Biotecnológica, queda recogida en la siguiente<br />

tabla, si bien, para su presentación dentro de este<br />

epígrafe, se han agregado todos los resultados<br />

considerando únicamente la existencia de un<br />

sector económico Biotecnológico y otro<br />

No Biotecnológico, dejando que sean los<br />

anexos los que den cuenta de los resultados<br />

detallados.<br />

Se definen como:<br />

a ij =<br />

Xij<br />

Xi<br />

siendo X ij la cantidad de productos de la rama i<br />

utilizados por la rama j para obtener su<br />

producción efectiva X j .<br />

En ella se observa cómo la estructura productiva y<br />

las interrelaciones sectoriales quedan establecidas<br />

en términos de proporcionalidad, tal y como<br />

definió a principios de los 50 el economista Wassili<br />

Leontief al que se le adjudica el desarrollo del<br />

modelo derivado de la estructura de las TIO y sus<br />

desarrollos posteriores.<br />

COEFICIENTES TÉCNICOS (A)<br />

NO<br />

TECNOLÓGICO<br />

BIOTECNOLÓGICO<br />

TOTAL Consumos<br />

Intermedios<br />

NO BIOTECNOLÓGICO<br />

0,48472<br />

0,30191<br />

0,48452<br />

BIOTECNOLOGICO<br />

0,02070<br />

0,12363 0,02081<br />

TOTAL Consumos Intermedios 0,50543 0,42554 0,50533<br />

COEFICIENTES DE VAB 0,49457 0,57446 0,49467<br />

PRODUCCIÓN 1 1 1<br />

De los resultados obtenidos destaca el hecho de que las ramas de actividad biotecnológica<br />

presentan un coeficiente técnico inferior al del conjunto de a economía (0,42 frente a<br />

0,50). Este resultado confirma que la economía biotecnológica incorpora mayor valor<br />

añadido en sus procesos productivos, derivado del alto nivel de especialización de su<br />

empleo y de las carácterísticas técnicas e innovadoras que rigen toda su actividad.<br />

147


Como puede fácilmente intuirse, con una filosofía similar a la de los coeficientes técnicos, puede calcularse<br />

la importancia, para cada rama, de los mercados de destino de su producción: demanda intermedia y<br />

demanda final (consumo, formación bruta de capital y exportación), dando lugar a los denominados<br />

coeficientes de distribución o de mercado.<br />

Su cuantificación nos permite analizar la importancia de los diferentes clientes de cada rama, es decir, el<br />

peso de la demanda intermedia y el de la demanda final sobre el total de empleos que se definen como la<br />

suma de ambos conceptos.Se trata, por tanto, de unos coeficientes que nos determinan la estructura de<br />

clientes de cada rama de actividad.<br />

Se definen como:<br />

d ij =<br />

Xij<br />

Xi<br />

Con fines prácticos, en la tabla siguientes se recogen los coeficientes de distribución de la TIO Biotecnológica<br />

COEFICIENTES DE DISTRIBUCIÓN O DE MERCADO<br />

S1<br />

S2<br />

Total<br />

sectores<br />

Demanda<br />

final<br />

Total<br />

economía<br />

NO<br />

BIOTECNOLÓGICO<br />

(S1)<br />

0,42343<br />

0,00028<br />

0,42371<br />

0,57629<br />

1<br />

BIOTECNOLÓGICO<br />

(S2)<br />

0,62116<br />

0,00398<br />

0,62515<br />

0,37485<br />

1<br />

TOTAL 0,42902<br />

0,00039<br />

0,42941<br />

0,57059<br />

1<br />

Los coeficientes de distribución determinan que las ramas de actividad biotecnológicas<br />

presentan una estructura de clientes dominada por las ventas que realizan a otros sectores<br />

de actividad económica no biotecnológica. En concreto, más del 62,5% de su ventas se<br />

destinan a la demanda interindustrial, con un peso claramente dominante en el conjunto de<br />

la economía no biotecnologica (62,1%).<br />

Así mismo, la descomposición de la demanda final<br />

por sus componentes, dará lugar a un mayor nivel<br />

de detalle de dichos coeficientes de mercado, de<br />

modo que se conozca de cada rama la importancia<br />

de sus clientes intersectoriales y de sus clientes<br />

finales y dentro de estos últimos si es el mercado<br />

interior, privado o público, el mercado exterior o el<br />

nivel de inversión los que en mayor o menor<br />

medida juegan un papel determinante de su<br />

producción.<br />

Los resultados obtenidos a este respecto, se<br />

recogen en el anexo de forma detallada, pero<br />

dada su singularidad, que representan las ramas<br />

de actividad biotecnológica, en la tabla siguiente<br />

se recoge la descomposición de los coeficientes de<br />

distribución para los componentes de demanda.<br />

148


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

COEFICIENTES DE DISTRIBUCIÓN DE DEMANDA FINAL<br />

Consumo<br />

privado<br />

Consumo<br />

publico<br />

F. bruta<br />

de capital<br />

Exportación<br />

Demanda<br />

final<br />

S1 0,27063<br />

0,07607<br />

0,11553<br />

0,11406<br />

0,57629<br />

S2 0,01374<br />

0,34451<br />

0,00445<br />

0,01215<br />

0,37485<br />

T 0,26336<br />

0,08366<br />

0,11239<br />

0,11118<br />

0,57059<br />

<strong>La</strong>s ventas que las ramas de actividad Biotecnológica realizan al mercado final son, por<br />

mucho, inferiores a la media del conjunto de la economía, estimándose su valoración en un<br />

37,5%. Tal valor, aunque inferior al del conjunto de las ramas No biotecnológicas, obedece<br />

—de forma prácticamente exclusiva— a la demanda de consumo público,<br />

fundamentalmente en las ramas de investigación y sanidad, y distan en extremo de la<br />

importancia relativa que el consumo público obstenta en el conjunto de la economía.<br />

Ligada a la diferenciación de la demanda final por componentes, suele también analizarse la importancia de<br />

cada rama sobre el cómputo total de la magnitud. Es decir, el peso de cada rama (fila) sobre el total de<br />

consumo privado, consumo público, etc... A este ratio se le denomina coeficiente de reparto de la<br />

demanda final y se utiliza para conocer la estructura técnica de la demanda final.<br />

En nuestro análisis, los coeficientes de reparto de demanda final se recogen en la tabla siguiente:<br />

COEFICIENTES DE REPARTO DE LA DEMANDA FINAL<br />

Consumo<br />

privado<br />

Consumo<br />

Público<br />

Formación<br />

Bruta<br />

de capital<br />

Exportación<br />

Demanda<br />

final<br />

S1 0,95708<br />

0,88097<br />

0,93361<br />

0,82714<br />

0,91365<br />

S2 0,00141<br />

TOTAL 0,95850<br />

Impuestos Netos 0,11216<br />

Ajustes CIF/FOB —<br />

0,11617 0,00105 0,00257 0,01730<br />

0,99714 0,93465 0,82970 0,93095<br />

0,00286 0,06535 -0,00148 0,06317<br />

— — -0,00911 –0,00199<br />

Compras de no residentes<br />

en el territorio<br />

-0,08821<br />

— — 0,18088 —<br />

Compras de residentes<br />

fuera del territorio<br />

0,01755<br />

— — — 0,00787<br />

TOTAL 1<br />

1 1 1 1<br />

149


El conjunto de actividades biotecnológicas representan, según nuestras estimaciones, tan<br />

sólo el 1,7% del total de la demanda final de la economía española en el año 2002, siendo<br />

su peso relativamente importante en el total del consumo realizado por las<br />

Administraciones públicas, cifrado en aproximadamente un 11,6% del total de los gastos<br />

realizados por este agente.<br />

Encadenamientos directos<br />

interindustriales<br />

conexas para potenciar el desarrollo industrial<br />

integrado.<br />

<strong>La</strong> matriz de coeficientes técnicos contiene<br />

información relevante sobre la importancia relativa<br />

de los diferentes sectores en las transacciones<br />

interindustriales. Evidentemente un coeficiente<br />

a ij nulo o con un valor muy reducido mostrará<br />

ausencia de (o reducida) influencia en el sector “j”<br />

ejercida por el sector “i”. En este sentido, los<br />

coeficientes técnicos juegan un papel importante<br />

en la modelización Input-Output y permiten<br />

determinar los encadenamientos directos<br />

interindustriales.<br />

El estudio de las relaciones de encadenamiento<br />

interindustrial ha dado origen a numerosos<br />

estudios teóricos y empíricos sobre el desarrollo<br />

económico tanto a nivel nacional como regional.<br />

<strong>La</strong> motivación para tales estudios es la propia<br />

complejidad del sistema económico que implica<br />

relaciones múltiples intersectoriales cada vez más<br />

intensas en tanto en cuanto se incrementa el nivel<br />

de desarrollo de la economía. Es decir, cada<br />

actividad económica puede tener efectos<br />

diferentes en su entorno en función de su<br />

potencialidad para crear vínculos y relaciones. <strong>La</strong>s<br />

relaciones que miden los coeficientes técnicos de<br />

las TIO cuantifican algunos de estos vínculos.<br />

Así si una actividad está ligada a otra con un<br />

elevado valor de su respectivo coeficiente técnico,<br />

se prevé que la asociación espacial de dichas<br />

actividades sería aconsejable desde el punto de<br />

vista del desarrollo económico, por lo que la TIO<br />

podría ser un instrumento de análisis de industrias<br />

En este sentido aparece un clásico estudio de<br />

desarrollo económico “<strong>La</strong> estrategia del desarrollo”<br />

de Hirschman, donde se pone de relieve la<br />

necesidad y conveniencia de analizar las<br />

relaciones entre las actividades económicas a<br />

través de los encadenamientos o “linkages” que<br />

podrían extraerse de las TIO.<br />

Dicho autor distinguió entre encadenamientos<br />

hacia atrás (EhA p ) o capacidad de una rama<br />

para inducir efectos en otra que actúa como<br />

proveedora de la primera y hacia delante<br />

(EhA p ) que representa la medida en la que los<br />

productos de una rama son necesarios como<br />

inputs para la producción de otras.<br />

Es decir, la suma de los coeficientes técnicos de una<br />

rama (suma de los elementos de cada columna de la<br />

matriz de coeficientes técnicos) indica las demandas<br />

que una rama hace a las demás para obtener una<br />

unidad de producto. Son los encadenamientos hacia<br />

atrás de la rama analizada o la inducción de la<br />

producción del resto de ramas motivada por la<br />

producción de una rama especifica analizada.<br />

En nuestro estudio, el encadenamiento hacia atrás<br />

más importante, como no podría ser de otra forma,<br />

se registra en el sector No Biotecnológico, con un<br />

valor de 0,50543, tal y como quedó recogido en la<br />

tabla de coeficientes. Evidentemente este resultado<br />

no aporta información significativa, dado que se han<br />

agregado todos los sectores no biotecnológicos en<br />

una sola rama, procediendo a acumular, igualmente,<br />

en un único sector todas las ramas de actividad<br />

biotecnológica.<br />

Encadenamientos hacia atrás<br />

(EhA p )<br />

NO<br />

TECNOLÓGICO<br />

BIOTECNOLÓGICO<br />

TOTAL<br />

Consumos<br />

Intermedios<br />

TOTAL Consumos Intermedios 0,50543 0,42554<br />

0,50533<br />

150


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

Por otra parte, la suma de los elementos de una fila de la matriz de coeficientes de distribución o de<br />

mercado, indica el peso del valor de las ventas a otros sectores sobre el valor total de éstas. Esto es el<br />

concepto de encadenamiento hacia delante.<br />

Encadenamientos hacia delante<br />

(EhD p )<br />

NO<br />

TECNOLÓGICO<br />

BIOTECNOLÓGICO<br />

TOTAL<br />

Consumos<br />

Intermedios<br />

TOTAL Consumos Intermedios 0,42371 0,62515<br />

0,42941<br />

Al ser los efectos hacia delante y hacia atrás<br />

diferentes para cada actividad, su capacidad para<br />

suscitar efectos en otras actividades también es<br />

diferente, lo que supone admitir la existencia de<br />

ramas de actividad estratégicas o claves para<br />

promover el desarrollo nacional y que se<br />

identificarán como aquellas que presentan fuertes<br />

impactos tanto hacia detrás como hacia delante.<br />

En teoría se supone que los sectores claves de la<br />

economía provocarán demandas importantes a<br />

otras ramas (efectos hacia atrás) y que sus<br />

productos serán muy demandados por otras<br />

(efectos hacia delante), logrando que una ligera<br />

mejora de su actividad suponga un fuerte tirón de<br />

demanda de otras actividades (atrás) y que<br />

cualquier mejora, por insignificante que sea, en<br />

otras ramas de actividad tendrá repercusión en<br />

sus ritmos de producción (delante).<br />

Pese a la importancia de estos coeficientes de<br />

encadenamientos que permiten establecer o al<br />

menos clarificar qué ramas de actividad pueden<br />

inducir mayores efectos como consecuencia de un<br />

incremento de su actividad sobre el conjunto del<br />

sistema económico, las limitaciones que presentan<br />

son numerosas, destacando entre otras:<br />

– la utilización de coeficientes directos conlleva no<br />

tener en cuenta los posibles efectos indirectos,<br />

– los indices obtenidos no tienen en cuenta<br />

medidas de dispersión, por lo que no se puede<br />

distinguir entre ligazones muy concentradas en<br />

pocas ramas, que a su vez se caracterizan por<br />

ser de las más dispersas,<br />

– Los efectos calculados no están ponderados, lo<br />

que viene a significar que no tienen en cuenta la<br />

relativa capacidad de cada actividad para crear<br />

tensiones de desarrollo de diferente magnitud.<br />

En suma y como señala Muñoz Cidad 63 , estos<br />

índices son más útiles para señalar el carácter<br />

general de la interdependencia que para un<br />

análisis de sectores específico.<br />

Multiplicadores: las demandas<br />

intermedias<br />

Una interpretación de los efectos de los coeficientes<br />

que acabamos de formular sería la siguiente: los<br />

efectos de cualquier actividad económica se<br />

extienden más allá de la propia actividad, puesto que<br />

el aumento en una unidad de la demanda final de un<br />

producto de la rama j implica la provisión de inputs<br />

intermedios para que la producción de la rama j<br />

pueda llevarse a cabo.<br />

Si en una economía, en la que sólo existiesen dos<br />

sectores, se dan relaciones de interdependencia<br />

(coeficientes técnicos) y se desea aumentar la<br />

producción de la rama 1 en una unidad para<br />

satisfacer la demanda final, está decisión tiene<br />

efectos multiplicadores sobre la segunda de las<br />

actividades económicas.<br />

Es decir, la producción de una unidad adicional de<br />

la rama 1 requiere el suministro de inputs<br />

intermedios necesarios para conseguir dicho<br />

objetivo productivo. Estas necesidades vienen<br />

dadas por los coeficientes técnicos de la rama en<br />

cuestión (a 11 y a 12 ).En suma, la rama 1 deberá<br />

producir a 11 y la rama 2 incrementará su<br />

producción por el valor de a 12 . Pero a su vez la<br />

rama 2, para satisfacer la demanda de inputs<br />

procedentes de la rama 1, también demandará<br />

inputs productivos en la medida en que<br />

manifiestan sus coeficientes técnicos y el proceso<br />

continuará, aunque los efectos multiplicadores se<br />

vayan haciendo cada vez menos intensos.<br />

63 Muñoz Cidad, C (1988): “Elaboración y utilización de las Tablas Input-Output regionales”. En Papeles de Economía<br />

Española, n° 35, pp. 457-469.<br />

151


En definitiva, la economía tendrá que producir:<br />

i. <strong>La</strong> unidad de la rama 1 solicitada por la<br />

demanda final.<br />

ii. Más los inputs de 1 y 2 necesarios para<br />

producir dicha demanda.<br />

iii. Más los inputs de 1 y 2 necesarios para la<br />

producción del párrafo precedente.<br />

iv. Más y así sucesivamente.<br />

Estos sumandos pueden expresarse de forma<br />

matemática como:<br />

X = DF + aDf + a(aDF) + a(a 2 DF) +<br />

+ ... = (1 + a + a 2 + a 3 )DF<br />

donde DF es la demanda final, a la matriz de<br />

coeficientes técnicos y X el vector de las<br />

producciones que deberá obtener cada rama.<br />

Como los coeficientes técnicos son inferiores a la<br />

unidad, la suma de los elementos de la progresión<br />

1<br />

geométrica resultante es igual a: DF<br />

1 – a<br />

siendo el cociente precisamente el denominado<br />

multiplicador de la demanda final.<br />

Este mismo análisis pero bajo el supuesto de que<br />

la rama 1 produzca 40 unidades adicionales y la<br />

rama 2 un total de 60, provoca la incógnita de<br />

cuál será la producción de ambas ramas para<br />

conseguir dicho objetivo de demanda final.<br />

El cálculo podría efectuarse formulando un<br />

sistema de ecuaciones simultáneas en el que las<br />

incógnitas son las producciones sectoriales, del<br />

modo siguiente:<br />

Producción de la rama 1 =<br />

= a 11 * PE 1 + a 12 * PE 2 + ......<br />

Producción de la rama 2 =<br />

a 21 * PE 1 + a 22 * PE 2 + ......<br />

El cálculo de la matriz inversa de coeficientes<br />

técnicos da solución a este sistema de ecuaciones,<br />

dado que permite el conocimiento de los efectos<br />

totales (directos e inducidos) derivados de un<br />

cambio en la demanda final. El análisis de la<br />

matriz inversa se enmarca en el desarrollo del<br />

modelo de demanda y será en este apartado<br />

donde analizaremos en profundidad su significado<br />

e interés, retomando de nuevo el concepto y<br />

valoración de los multiplicadores.<br />

El modelo clásico de Leontieff y<br />

otras aplicaciones básicas con TIO<br />

Como ya hemos señalado, la TIO además de su<br />

utilidad como método de clasificación de material<br />

estadístico-económico relevante, puede<br />

proporcionar modelos de estimación y simulación<br />

de situaciones no observadas.<br />

Es más, la matriz de coeficientes técnicos se<br />

podría considerar como un primer elemento<br />

modelizador de la economía al permitir determinar<br />

las necesidades directas de consumos intermedios<br />

necesarios por unidad de producción.<br />

Sin embargo, las interrelaciones sectoriales<br />

provocan la existencia de conexiones directas e<br />

indirectas en el sistema económico. Por ello es<br />

preciso determinar los denominados<br />

encadenamientos totales que reflejan las<br />

necesidades directas e indirectas de consumos<br />

intermedios por unidad producida y la forma de<br />

medir estos encadenamientos totales es a través<br />

de las matrices inversas de coeficientes.<br />

En este sentido, Leontief desarrolló el denominado<br />

modelo de demanda que permite responder a la<br />

cuestión sobre qué cantidades de producción de<br />

cada rama son necesarias para satisfacer una<br />

demanda final dada o determinada<br />

exógenamente. Precisamente, este modelo es el<br />

aplicado en este estudio, tal y como se desarrolla<br />

en el capítulo siguiente.<br />

En otras palabras, el modelo de demanda tiene<br />

como principal aplicación la medición de los<br />

efectos de una alteración en la demanda final de<br />

uno o varios sectores sobre sus respectivas<br />

producciones.<br />

El modelo de demanda se plantea en los<br />

siguientes términos: Se supone que el bloque II<br />

de la TIO simétrica (la demanda final) se<br />

determina de forma exógena, los coeficientes<br />

técnicos están dados y las incógnitas son las<br />

producciones de cada rama necesarias para<br />

satisfacer dicha demanda final.<br />

Si denominamos como X ij a cada elemento de las<br />

casillas de los inputs intermedios de la TIO<br />

(bloque 1) de modo que X 12 serán las utilizaciones<br />

(consumos intermedios) que la rama 2 hace de<br />

productos de la rama 1 (lo que produce 1 y es<br />

adquirido por la rama 2), X j la producción efectiva<br />

de la rama j y D j a los destinos de la rama j a la<br />

demanda final, la TIO puede representarse tal y<br />

como se recoge en la siguiente página.<br />

152


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

Es decir, para cada uno de los sectores productores (filas de demanda intersectorial) podríamos decir que el<br />

total de su producción será aquello que vende a otros sectores como inputs de sus procesos productivos<br />

(X ij ) y la parte que vende directamente al consumidor final (D j ).<br />

TABLA INPUT OUTPUT<br />

1<br />

2<br />

..........<br />

2 X 21 X 22<br />

1 X 11 X 12<br />

N<br />

X 1n<br />

X 2n<br />

Demanda<br />

Final<br />

D 1<br />

D 2<br />

Total<br />

Empleos<br />

X 1<br />

X 2<br />

..........<br />

....<br />

....<br />

n X n1 X n2<br />

X nn<br />

D n<br />

X n<br />

g 1 g 2 g n<br />

VALOR AÑADIDO<br />

X 1 X 2 X n<br />

TOTAL Oferta<br />

Este sería el enfoque desde la demanda y el utilizado<br />

en el modelo del mismo nombre, que da origen a un<br />

sistema de ecuaciones como el siguiente:<br />

X 1 = X 11 + X 12 + ... + X 1n + D 1<br />

X 2 = X 21 + X 22 + ... + X 2n + D 2<br />

X 3 = X 31 + X 32 + ... + X 3n + D 3<br />

X n = X n1 + X n2 + ... + X nn + D n<br />

Si suponemos, como propone Leontief,<br />

que la cantidad de factores utilizados para la<br />

producción del sector es invariable en el tiempo<br />

(coeficientes técnicos constantes),<br />

podremos obtener la estructura que nos<br />

determina en qué proporción los utiliza, de modo<br />

que las ecuaciones anteriormente expuestas<br />

puedan ser trasladadas en términos de<br />

proporcionalidad es decir:<br />

De forma matricial, este sistema pueden<br />

expresarse como 64 :<br />

{x} = X * {i} + {d}<br />

donde:<br />

X es la matriz de transacciones interindustriales,<br />

{x} es el vector columna de producción total por<br />

sectores,<br />

{i} es un vector columna de n elementos<br />

unitarios, y<br />

{d} es un vector columna de demanda final por<br />

sectores.<br />

a ij =<br />

Xij<br />

Xj<br />

entonces, Xij = a ij X j es decir el consumo de<br />

productos o inputs que la rama j hace de la rama i es<br />

igual al consumo por unidad de producto por el total<br />

de la producción efectuada, por lo que el sistema de<br />

ecuaciones simultaneas se transforma en:<br />

X 1 = a 11 X 1 + a 12 X 2 + ... + a 1n X n + D 1<br />

X 2 = a 21 X 1 + a 22 X 2 + ... + a 2n X n + D 2<br />

X 3 = a 31 X 1 + a 32 X 2 + ... + a 3n X n + D 3<br />

X n = a n1 X 1 + a n2 X 2 + ... + a nn X n + D n<br />

64 Para facilitar la interpretación utilizaremos los corchetes [ ] y letras minúsculas para referirnos a vectores filas, las llaves<br />

{ } y letras minúsculas para vectores columna, y las letras mayúsculas para matrices.<br />

153


Utilizando nuevamente la notación matricial, el<br />

sistema de demanda puede expresarse, operando<br />

adecuadamente y agrupando términos, como:<br />

{x} = A * {x} + {d}<br />

{x} – A * {x} = {x}<br />

(I – A) * {x} = {d}<br />

siendo I la matriz identidad de orden n<br />

A la matriz cuadrada de orden n de los<br />

coeficientes técnicos a ij<br />

De donde, al despejar la producción se obtiene:<br />

{x} = (I – A) -1 * {x}<br />

expresión conocida como identidad de Leontief o<br />

Modelo de Demanda asociado a la TIO.<br />

<strong>La</strong> hipótesis más notable que encierra este modelo<br />

se centra en la permanencia en el tiempo de los<br />

coeficienes técnicos y, por tanto, de la matriz<br />

inversa de Leontief. Este supuesto es<br />

aparentemente muy restrictivo, aunque no lo es<br />

más que la hipotesis que se formula en la<br />

modelización causal sobre la permanencia<br />

estructural de los estimadores, habida cuenta de<br />

que los coeficientes técnicos determinan la<br />

estructura técnica de la producción que no sufre<br />

alteraciones significativas de forma puntual sino<br />

de forma progresiva a lo largo del tiempo y como<br />

consecuencia de las mejoras tecnológicas.<br />

Este modelo tiene como principal aplicación la<br />

medición de los efectos de una alteración de la<br />

demanda final (o en alguno de sus componentes)<br />

de uno o varios sectores sobre sus respectivas<br />

producciones, considerando, por tanto, que la<br />

tecnología incorporada en los procesos de<br />

producción se mantiene a lo largo del tiempo.<br />

Su elemento clave reside en la Matriz Inversa<br />

(I-A) -1 , también denominada matriz de<br />

interdependencias, dado que sus elementos nos<br />

proporcionan una información detallada del grado de<br />

interdependencia de los componentes del sistema.<br />

Cada elemento de la matriz inversa de coeficientes<br />

técnicos ij representa la cuantía en que debe<br />

variar el output total de la rama i-ésima si la<br />

demanda final de la rama k-ésima se incrementa<br />

en una unidad. Es decir, cualquier elemento de la<br />

matriz inversa de Leontief nos ofrece información<br />

del esfuerzo productivo total que debe realizar un<br />

sector, ante una variación de la demanda final de<br />

cada uno de los demás sectores.<br />

En esta matriz, los elementos de la diagonal<br />

principal ii serán mayores que la unidad dado<br />

que recogen el efecto directo del incremento en la<br />

demanda sobre la producción de su propio sector,<br />

más los efectos inducidos por necesidades<br />

adicionales de otros sectores. Por tanto, la<br />

diagonal principal se configura como una primera<br />

aproximación al grado de interdependencia de<br />

cada sector y mide el esfuerzo productivo total<br />

que debe realizar un sector ante el incremento de<br />

una unidad de su demanda final, indicador al que<br />

se le denomina efecto interno.<br />

Sobre la base de esta matriz de interdependencias<br />

se desarrollan dos sencillos indicadores de<br />

dependencia sectorial del sistema productivo,<br />

tomando como punto inicial de referencia a la<br />

demanda final: el multiplicador de la<br />

producción y el multiplicador de una<br />

expansión uniforme de la demanda.<br />

El multiplicador de la producción, también<br />

denominado Efecto Difusión, recoge el efecto<br />

final sobre todos los sectores de un incremento de<br />

una unidad en la demanda final de un único<br />

sector, por ejemplo el j-ésimo. Se calcula a partir<br />

de la suma de los elementos de la columna<br />

j-ésima de la matriz inversa.<br />

n<br />

O j =<br />

i = 1<br />

Este valor nos da una aproximación a la intensidad<br />

con la que un sector difunde en el sistema económico<br />

una variación de su demanda final. De esta forma, un<br />

efecto interno débil puede quedar compensado con<br />

un elevado efecto difusión a través de su fuerte<br />

interdependencia con el resto del sistema.<br />

ij<br />

154


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

De nuevo centrándonos en nuestra TIO simplificada, la matriz inversa de Leontief, los efectos internos y los<br />

efectos difusión o multiplicadores de la producción se cuantifican en:<br />

MATRIZ INVERSA (1-A) -1<br />

NO<br />

TECNOLÓGICO<br />

BIOTECNOLÓGICO<br />

NO BIOTECNOLÓGICO 1,9679<br />

0,6780<br />

BIOTECNOLOGICO 0,0465<br />

1,1571<br />

EFECTO INTERNO ( ii )<br />

NO<br />

TECNOLÓGICO<br />

BIOTECNOLÓGICO<br />

TOTAL 1,9679<br />

1,1571<br />

EFECTO DIFUSIÓN = MULTIPLICADOR DE LA PRODUCCIÓN (O j )<br />

NO<br />

TECNOLÓGICO<br />

BIOTECNOLÓGICO<br />

TOTAL 2,0144<br />

1,8350<br />

Atendiendo a los resultados, parece evidente que la<br />

agregación No Biotecnológica es la rama que en<br />

mayor medida ve alterados sus niveles de<br />

producción ante un incremento de su propia<br />

demanda, presentando un valor en la diagonal<br />

principal de la matriz inversa superior al de la rama<br />

agregada de actividades Biotecnológicas. Es decir, un<br />

incremento unitario de la demanda en el sector No<br />

Biotecnológico, por ejemplo como consecuencia de<br />

un incremento de la inversión en bienes de equipo<br />

ante una nueva bajada de tipos de interés, genera<br />

una elevación de su actividad cercana a los dos<br />

puntos (1,9679), que obedecen al incremento de<br />

producción de los sectores No Biotecnológicos que<br />

precisa el nuevo nivel de demanda No Biotecnológica<br />

más el incremento de actividad que genera en sus<br />

proveedores de bienes y servicios.<br />

Por el contrario, el esfuerzo productivo total que<br />

debe realizar el sector Biotecnológico ante un<br />

incremento unitario de su demanda final es el más<br />

reducido del orden de 1,1571.<br />

Atendiendo al multiplicador de la producción o<br />

efecto difusor, de nuevo los efectos que genera un<br />

incremento unitario de la demanda final en el<br />

sector No Biotecnológico sobre el conjunto del<br />

sistema son superiores. Por tanto, es un sector<br />

capaz de difundir con una elevada intensidad sus<br />

crecimientos de actividad en el entramado<br />

productivo, aunque parte de ellos se deriven hacia<br />

el exterior, es decir, haciendo uso de mayores<br />

dosis de importación.<br />

El multiplicador de una expansión uniforme de la<br />

demanda, también denominado Efecto<br />

Absorción, recoge el efecto final sobre la<br />

producción de un sector en particular “i” de un<br />

incremento unitario en la demanda final de todos<br />

los restantes sectores. Se calcula a partir de la<br />

suma de los elementos de la fila i-ésima de la<br />

matriz inversa.<br />

n<br />

T i =<br />

j = 1<br />

Es decir, nos proporciona información sobre la<br />

cuantía en que debe variar la producción de cada<br />

rama si se produce o simula un incremento de una<br />

unidad en la demanda final de todas y, por tanto,<br />

cuantifica los efectos que recibe una rama del<br />

conjunto de la economía por las necesidades que<br />

el conjunto tiene de los productos que elabora la<br />

rama en cuestión. Es decir, el multiplicador<br />

uniforme de la demanda mide la intensidad con la<br />

que un sector absorbe las variaciones de la<br />

demanda final de otros sectores.<br />

ij<br />

155


Aplicado este indicador a nuestra TIO simplificada se observa como el sector Biotecnológico se ve<br />

incrementado en menor medida que el No Biotecnológico ante variaciones de la demanda final de todas<br />

ellas. Evidentemente estos resultados ponen de manifiesto que ante crecimientos unitarios de consumo,<br />

inversión o exportaciones de cualquier rama de actividad, las UPH Biotecnológicas experimentarán un<br />

ascenso de su actividad de tan sólo 1,2036 unidades para poder satisfacer la nueva demanda, frente al<br />

2,6459 representativo de las ramas No Biotecnológicas.<br />

EFECTO ABSORCIÓN = MULTIPLICADOR DE UNA EXPANSIÓN UNIFORME<br />

DE LA DEMANDA (T j<br />

)<br />

NO<br />

TECNOLÓGICO<br />

TOTAL 2,6459<br />

BIOTECNOLÓGICO<br />

1,2036<br />

Llegados a este punto y partiendo de la propiedad<br />

de simetría de las TIO, con igualdad de sumas en<br />

filas y columnas, se hace evidente la posibilidad<br />

de plantear un modelo alternativo rotado con<br />

respecto al modelo de demanda.<br />

En este modelo alternativo, los coeficientes se<br />

determinan en horizontal, en lugar de en vertical<br />

(coeficientes de mercado o de distribución) y la<br />

variable estratégica determinada de forma<br />

exógena al modelo será ahora el Valor Añadido en<br />

lugar de la demanda final. Por ello es conocido<br />

como el Modelo de Oferta de Leontieff o Modelo de<br />

Ghosh, en recuerdo al autor que propuso este<br />

nuevo enfoque en 1958.<br />

El modelo de oferta plantea que, además de los<br />

inputs intermedios, son necesarios otros factores,<br />

como el capital y el trabajo (bloque III de la TIO)<br />

para llevar a cabo la producción. Este<br />

planteamiento general, puede llevarse a cabo bajo<br />

la desagregación de los componentes tanto de<br />

demanda final como de valor añadido.<br />

El modelo de oferta se expresa a través de un<br />

sistema de ecuaciones que en forma matricial se<br />

expresa como:<br />

[x’] = [i’] * X’ + [g’]<br />

donde:<br />

X’ es la matriz de transacciones<br />

interindustriales transpuesta<br />

[x’] es el vector fila de producción total por<br />

sectores<br />

[i’] es un vector fila de n elementos unitarios<br />

[g] es un vector fila de valor añadido por<br />

sectores<br />

De donde, al despejar la producción se obtiene:<br />

[x’] = g’ * (I – D) -1<br />

expresión conocida como Modelo de Oferta o<br />

Modelo de Gosh.<br />

Este modelo tiene como principal aplicación la<br />

medición de los efectos de una alteración en los<br />

inputs primarios de uno o varios sectores sobre<br />

sus respectivas producciones. Así, ante un<br />

incremento de una unidad en el valor añadido del<br />

sector i-ésimo, su efecto sobre la producción total<br />

del sector j-ésimo vendrá dado por el<br />

correspondiente coeficiente ij de la matriz<br />

(I – D) -1 .<br />

Del mismo modo, que en el modelo de demanda,<br />

el efecto final sobre todos los sectores de un<br />

incremento unitario en el valor añadido del sector<br />

i-ésimo vendrá dado por la suma de los elementos<br />

de la fila correspondiente de la matriz inversa de<br />

coeficientes de distribución, resultado que se<br />

denomina Multiplicador de oferta o de inputs.<br />

n<br />

O i =<br />

j = 1<br />

El multiplicador de oferta o de inputs, recoge el<br />

efecto sobre todos los sectores de un incremento<br />

de una unidad en el valor añadido del sector<br />

i-ésimo. Este valor nos da una aproximación a la<br />

intensidad con la que un sector difunde en el<br />

sistema económico una variación de su valor<br />

añadido.<br />

Por otra parte, el efecto sobre la producción de<br />

una variación unitaria en la oferta de inputs<br />

primarios en todos y cada uno de los sectores que<br />

componen la economía se recoge en el<br />

denominado Multiplicador de una expansión<br />

ij<br />

156


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

uniforme de los inpts primarios, cuyo valor se<br />

obtiene como suma de los elementos de la<br />

columna correspondiente de la matriz inversa de<br />

distribución.<br />

n<br />

T j =<br />

i = 1<br />

En resumen, los modelos de demanda y oferta no<br />

constituyen necesariamente dos formas<br />

alternativas de analizar una misma realidad, sino<br />

que pueden combinarse y apoyarse mutuamente.<br />

Así en los estudios sobre eslabonamientos<br />

(linkages) entre sectores, es necesario estudiar<br />

conjuntamente las ramas de las que tira<br />

(eslabones previos de la cadena) y las ramas a las<br />

que empuja (eslabones consecutivos) y una forma<br />

inmediata de medir los eslabonamientos hacia<br />

atrás de cada sector es a través de los<br />

multiplicaodres de producción del modelos de<br />

demanda (O j), ya que la suma por columnas de la<br />

matriz inversa de Leontief nos proporciona como<br />

ya ha sido mencionado una cuantificación del<br />

efecto que sobre todos los sectores tendría una<br />

variación unitaria de la demanda final de un sector<br />

en particular.<br />

ij<br />

Por otra parte, el eslabonamiento hacia delante<br />

puede medirse mediante los multiplicadores de<br />

oferta o de inputs derivados del modelo de oferta,<br />

al obtenerse por suma de los elementos por filas<br />

de la matriz inversa de coeficientes de distribución<br />

(O i) una valoración del efecto conjunto sobre<br />

todos los sectores, de alterare la oferta de inputs<br />

primarios de un sector en particular.<br />

De hecho, la identificación de sectores claves o<br />

lideres de una economía puede así conectarse con<br />

un alto efecto multiplicador en demanda y/o en<br />

oferta, lo que supone una elevada repercusión a<br />

través de las compras que realiza a otros sectores<br />

y/ mediante su influencia en los suministros de<br />

otros sectores eliminando, al considerar los<br />

efectos indirectos, una de las principales<br />

limitaciones que se pusieron de manifiesto en el<br />

análisis de encadenamientos.<br />

En suma, que las relaciones que pueden<br />

establecerse a través de la información contenida<br />

en un TIO es amplia, versátil y,<br />

fundamentalmente, útil para el conocimiento de la<br />

realidad económica, al considerar de forma<br />

explícita todas las relaciones en cadena que se<br />

generan en el sistema productivo.<br />

157


6. Estimación del efecto macroeconómico<br />

de la Biotecnología<br />

Evaluar correctamente la importancia de cualquier<br />

sector o actividad es siempre una tarea compleja.<br />

Pero las dificultades se multiplican cuando se trata,<br />

como en el caso de la biotecnología, de un campo<br />

con implicaciones tanto sociales como económicas,<br />

en pleno proceso de crecimiento acelerado y con<br />

repercusiones en un amplio abanico de empresas de<br />

diversos sectores productivos.<br />

Lo primero a destacar es que una valoración<br />

puramente «economista» y con visión de corto<br />

plazo, sólo considera una parte de su impacto real<br />

sobre el bienestar social. “Los impactos<br />

económicos de la biotecnología probablemente son<br />

menos sustanciales que sus efectos sobre las<br />

condiciones medioambientales y sobre la calidad<br />

de vida..., que podríamos considerar como su<br />

«productividad social»” (OCDE, Biotechnology<br />

Indicators and Public Policy, 2002).<br />

Pero incluso dentro de un contexto puramente<br />

económico es inevitable admitir la necesidad de<br />

valorar adecuadamente la incidencia de la<br />

biotecnología en las mejoras de calidad de los<br />

servicios públicos, la reducción de los costes<br />

implícitos en las «externalidades negativas» o la<br />

importancia del capital de conocimientos.<br />

se reflejan en el valor «económico» de lo<br />

producido, al poderse ofrecer más al mismo o<br />

menor coste.<br />

En el campo de la biotecnología es evidente que<br />

una parte importante de los avances en salud<br />

humana o en el cultivo de transgénicos permitirán<br />

mejores servicios o productos más baratos, sin<br />

que necesariamente incrementen el valor de la<br />

factura a pagar. Mas aún; como los servicios<br />

públicos se valoran por su coste (al no existir un<br />

precio de mercado), toda reducción de costes<br />

aparenta, contablemente, un menor valor de la<br />

producción.<br />

Por otra parte, la ausencia inicial de valoración de<br />

ciertos efectos negativos de actividades<br />

económicas contaminantes, no permite suponerlas<br />

de coste-cero. Los compromisos de Kioto y el<br />

establecimiento de la directiva comunitaria sobre<br />

asignación de derechos de emisión, permite ahora<br />

valorar la reducción de los gases de efecto<br />

invernadero (hasta 10 euros por toneladas emitida<br />

de CO 2 ). Una opción biotecnológica más limpia,<br />

puede no percibirse como incremento de la<br />

facturación de ciertas empresas, sino como<br />

reducción de costes medioambientales.<br />

<strong>La</strong> experiencia en la valoración de las tecnologías<br />

de la información y las telecomunicaciones (TIC)<br />

nos ha enseñado que, para apreciar su efecto real,<br />

es preciso corregir los precios de bienes y<br />

servicios por las mejoras de calidad («precios<br />

hedónicos»). Hoy es internacionalmente admitido<br />

que no puede compararse directamente el precio<br />

de dos ordenadores correspondientes a dos<br />

momentos del tiempo entre los que se ha<br />

producido un cambio importante en sus<br />

características técnicas. Al igual que no es<br />

significativo comparar, sólo a través de su precio,<br />

servicios que proporcionan empresas con un nivel<br />

diferente de utilización de TIC. Una parte<br />

importante de las mejoras de productividad,<br />

eficiencia y competitividad de las empresas son su<br />

propia garantía de supervivencia a futuro, pero no<br />

A las mejoras de calidad y a la reducción de<br />

posibles externalidades negativas en la producción<br />

de ciertos bienes, hay que añadir el valor<br />

intrínseco del conocimiento científico y<br />

tecnológico, como factor de dinamicidad conjunta<br />

de una sociedad. Así el Science and Tecnology<br />

Foresight Pilot Project de Canadá, al valorar los<br />

impactos potenciales sobre la sociedad y a largo<br />

plazo (10-25 años) de los avances científicos y<br />

tecnológicos, asigna un papel estratégico a la<br />

«bio-sistémica», como convergencia de<br />

nanotecnología, ciencia ecológica, biotecnología,<br />

tecnología de la información y ciencias del<br />

conocimiento, por sus impactos en materiales,<br />

gestión del sistema público bio-sanitario, sistemas<br />

integrales ecológicos y de alimentación, así como<br />

investigación de enfermedades.<br />

Antes, por tanto, de valorar la biotecnología por sus efectos económicos más visibles es<br />

imprescindible reconocer su impacto potencial sobre calidad de bienes y servicios, reducción de costes<br />

contaminantes e innovación integral en una sociedad del conocimiento.<br />

158


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

6.1. Valoración de la actividad<br />

Biotecnológica directa<br />

A pesar de todos estos inconvenientes y<br />

limitaciones expuestos en el apartado precedente<br />

consideramos que es necesario realizar un análisis<br />

de la dimensión estrictamente económica de esta<br />

actividad biotecnológica, partiendo de la escasa y<br />

dispersa información disponible, y siendo<br />

conscientes de las limitaciones que presenta este<br />

análisis directo.<br />

Para la realización del análisis de esta valoración<br />

económica partiremos de los datos esenciales del<br />

lo que podemos denominar sector biotecnológico<br />

empresarial y que incluiría la información básica<br />

en términos de facturación y empleo de todas<br />

aquellas empresas que realizan actividades<br />

vinculadas con la biotecnología.<br />

incluir un número similar de empresas, o incluso<br />

algo superior, en torno a las 100, que tienen<br />

algunas de sus líneas de negocio en este campo y,<br />

además, realizan actividades de inversión en<br />

I+D+i biotecnológica.<br />

Una vez identificadas el conjunto de empresas que<br />

realizan actividades biotecnológicas y utilizando<br />

los datos públicos recogidos en sus respectivas<br />

cuentas económicas (Balances y Cuenta de<br />

pérdidas y Ganancias), podemos obtener una<br />

primera aproximación a la valoración económica<br />

de la biotecnología empresarial.<br />

Tal como se refleja en el cuadro que presentamos<br />

a continuación, el conjunto de empresas<br />

completamente dedicadas tendrían una<br />

facturación anual, para el año 2002, de unos 200<br />

millones de Euros, y darían empleo a unas 1.700<br />

personas.<br />

Así, en una definición muy estricta de «empresa<br />

biotecnológica», como la establecida por la OCDE<br />

para las Empresas Completamente Dedicadas a la<br />

Biotecnología (ECDB), se reduciría a unas 85 las<br />

empresas existentes en España.<br />

En un sentido más amplio, y que podríamos<br />

denominar como Empresas parcialmente<br />

dedicadas a la biotecnología (EPDB), podríamos<br />

En cuanto a las empresas parcialmente dedicadas,<br />

su facturación conjunta ascendería a unos 6.800<br />

millones de Euros y emplearían a unas 18.000<br />

personas.<br />

A efectos comparativos, se ha incluido en el citado<br />

cuadro, el valor total del PIB, junto con el total de<br />

empleos, y el número total de empresas<br />

registradas en nuestro país.<br />

1ª ESTIMACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOTECNOLÓGICA EMPRESARIAL<br />

(Datos relativos al 2002)<br />

Nº de empresas<br />

Facturación<br />

Nº Empleados<br />

Datos absolutos<br />

ECDB<br />

80<br />

200<br />

1.654<br />

EPDB 110 6.727 18.099<br />

Total Biotecnología<br />

190<br />

6.927<br />

19.753<br />

TOTAL NACIONAL (*)<br />

2.813.159<br />

698.589<br />

15.817.000<br />

Datos relativos (en % del total nacional)<br />

ECDB<br />

0,003%<br />

0,030%<br />

0,011%<br />

EPDB<br />

0,004%<br />

0,979%<br />

0,117%<br />

Total Biotecnología<br />

0,007%<br />

1,009%<br />

0,128%<br />

TOTAL NACIONAL<br />

100%<br />

100%<br />

100%<br />

(*) El número de empresas incluye 1.500.000 de Pymes sin asalariados.<br />

Los datos de facturación están expresados en términos de PIB nominal y<br />

los de empleo en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.<br />

Fuente: Elaboración Propia.<br />

159


Para ofrecer una visión más ajustada de la<br />

actividad biotecnológica estricta esta primera<br />

estimación deber ser depurada considerando la<br />

parte de la actividad de las empresas parcialmente<br />

dedicadas que realmente se concentra en la<br />

actividad biotecnológica.<br />

Naturalmente, el problema es que no se dispone<br />

de datos directos sobre la proporción en que estas<br />

empresas se dedican a biotecnología, por lo que<br />

se hace necesaria la estimación indirecta de dicha<br />

proporción.<br />

Como una primera aproximación a este contenido<br />

biotecnológico de las empresas de dedicación<br />

parcial, podemos asumir que su actividad<br />

biotecnológica es proporcional al número de<br />

investigadores de cada una de estas empresas en<br />

relación con el total de empleados, es decir<br />

asumimos que la actividad de investigación que<br />

realizan las empresas parcialmente dedicadas<br />

estaría concentrada en la biotecnología.<br />

Para realizar esta depuración utilizaremos los datos<br />

elaborados por el I.N.E. sobre una encuesta<br />

realizada en el 2002 a las empresas que realizaban<br />

actividades biotecnológicas y donde, entre otras<br />

magnitudes, se recogía el total de empleados y el<br />

personal dedicado estrictamente a I+D.<br />

En el cuadro que presentamos a continuación se<br />

recogen los datos básicos de estas dos<br />

magnitudes en las diferentes ramas de actividad<br />

consideradas, así como el ratio calculado entre<br />

ambas y que se utilizará para estimar la<br />

proporción de dedicación específica de las EPDB.<br />

ESTIMACIÓN DE LOS PORCENTAJES DE DEDICACIÓN DE LAS EPDB<br />

Ramas<br />

Total ocupados<br />

Personal I+D<br />

Ratio<br />

Agricultura<br />

1.502<br />

316<br />

21,0%<br />

Alimentación 12.840 464 3,6%<br />

Química básica<br />

1.590<br />

91<br />

5,7%<br />

Agroquímica<br />

384<br />

74<br />

19,3%<br />

Farmacia<br />

10.026<br />

1.540<br />

15,4%<br />

Otra química<br />

1.564<br />

227<br />

14,5%<br />

Maquinaria y Equipo<br />

311<br />

215<br />

69,1%<br />

Instrumentos de precisión<br />

227<br />

61<br />

26,9%<br />

Construcción<br />

38.601<br />

70<br />

0,2%<br />

Comercio y distribución<br />

547<br />

186<br />

34,0%<br />

Informática, I+D+i<br />

3.718<br />

2.468<br />

66,4%<br />

Sanidad<br />

5.035<br />

678<br />

13,5%<br />

TOTAL<br />

79.367<br />

6.553<br />

8,3%<br />

Fuente: INE y Elaboración propia.<br />

160


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

A la vista de los datos recogidos en el cuadro<br />

anterior podemos deducir que, en términos<br />

medios, estas empresas parcialmente dedicadas<br />

realizan actividades biotecnológicas equivalentes<br />

al 8,3% de su facturación, si bien estos<br />

porcentajes difieren sensiblemente entre las<br />

distintas ramas productivas, oscilando desde el<br />

0,2% de dedicación en las actividades de<br />

construcción, hasta el 69% de las actividades de<br />

maquinaria y equipo o el 66 % de los servicios<br />

informáticos, I+D y otros servicios<br />

empresariales.<br />

Aplicando estos coeficientes de dedicación a los<br />

datos directos de la actividad desarrollada por las<br />

empresas parcialmente dedicadas obtendríamos<br />

una estimación más ajustada del impacto<br />

económico directo de la actividad biotecnológica<br />

empresarial, y que resumimos en el cuadro que<br />

aparece a continuación.<br />

ESTIMACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOTECNOLÓGICA EMPRESARIAL<br />

(Datos relativos al 2002)<br />

Nº de empresas<br />

Facturación<br />

Nº Empleados<br />

Datos absolutos<br />

ECDB<br />

80<br />

200<br />

1.654<br />

EPDB (1) 110 688 3.813<br />

Total Biotecnología<br />

190<br />

888<br />

5.467<br />

TOTAL NACIONAL (*)<br />

2.813.159<br />

698.589<br />

15.817.000<br />

Datos relativos (en % del total nacional)<br />

ECDB<br />

0,003%<br />

0,030%<br />

0,011%<br />

EPDB<br />

0,004%<br />

0,097%<br />

0,024%<br />

Total Biotecnología<br />

0,007%<br />

0,127%<br />

0,035%<br />

TOTAL NACIONAL<br />

100%<br />

100%<br />

100%<br />

(1) Datos corregidos por los porcentajes de dedicación.<br />

(*) El número de empresas incluye 1.500.000 de Pymes sin asalariados.<br />

Los datos de facturación están expresados en términos de PIB nominal y los de empleo en términos de puestos de trabajo<br />

equivalentes a tiempo completo.<br />

Fuente: Elaboración Propia.<br />

A estas dimensiones que podríamos asimilar, como<br />

decíamos, con la actividad empresarial en<br />

biotecnología, habría que añadir la actividad<br />

biotecnológica pública, que sería aquella parte de<br />

la investigación y el desarrollo que se realiza en<br />

organismos públicos de investigación y<br />

universidades.<br />

millones de euros en el año 2002, y asumiendo<br />

que estas subvenciones vienen a representar el<br />

40% del montante del proyecto, de acuerdo<br />

también con las estimaciones realizadas por la<br />

citada fundación, podríamos admitir un orden<br />

equivalente de facturación en torno al los 440<br />

millones de Euros.<br />

Nuevamente, y en ausencia de información directa<br />

sobre la valoración económica de estas actividades<br />

debemos realizar un proceso de estimación de la<br />

misma a partir de los escasos datos disponibles.<br />

Así, tomando como punto de partida el valor de<br />

las subvenciones concedidas para proyectos de<br />

investigación recopilado por la Fundación Genoma<br />

que habrían ascendido a un total de unos 180<br />

También con datos procedentes de la Fundación<br />

Genoma, podemos establecer que el número de<br />

investigadores dedicados a la biotecnología en<br />

estas instituciones públicas y universidades habría<br />

ascendido en ese mismo año a unos 6.400<br />

investigadores.<br />

Añadiendo estos datos de la actividad pública en<br />

Biotecnología a las estimaciones realizadas de la<br />

161


actividad empresarial obtendríamos unos resultados totales de valoración económica directa de la<br />

Biotecnología como los que recogemos en el cuadro que aparece a continuación.<br />

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA ACTIVIDAD BIOTECNOLÓGICA<br />

(Datos relativos al 2002)<br />

Nº de empresas<br />

Facturación<br />

Nº Empleados<br />

Datos absolutos<br />

ECDB<br />

80<br />

200<br />

1.654<br />

EPDB (1) 110 688 3.813<br />

Total Biotecnología Empresarial<br />

190<br />

888<br />

5.467<br />

Biotecnología Pública<br />

444<br />

6.425<br />

Total Biotecnología<br />

190<br />

1.332<br />

11.892<br />

TOTAL NACIONAL (*)<br />

2.813.159<br />

698.589<br />

15.817.000<br />

Datos relativos (en % del total nacional)<br />

ECDB<br />

0,003%<br />

0,030%<br />

0,011%<br />

EPDB (1)<br />

0,004%<br />

0,097%<br />

0,024%<br />

Total Biotecnología Empresarial<br />

0,007%<br />

0,127%<br />

0,035%<br />

Biotecnología Pública<br />

0,064%<br />

0,041%<br />

Total Biotecnología<br />

0,007%<br />

0,191%<br />

0,075%<br />

TOTAL NACIONAL<br />

100%<br />

100%<br />

100%<br />

(1) Datos corregidos por los porcentajes de dedicación.<br />

(*) El número de empresas incluye 1.500.000 de Pymes sin asalariados.<br />

Los datos de facturación están expresados en términos de PIB nominal y<br />

los de empleo en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.<br />

Fuente: Elaboración Propia.<br />

Analizando las cifras incluidas en el cuadro anterior,<br />

el efecto relativo de la actividad biotecnológica en<br />

relación con el conjunto de la economía española,<br />

bien sea en número de empresas, en términos de<br />

empleo o en cifra de facturación, la conclusión<br />

inmediata es que su importancia económica relativa<br />

es muy reducida. Apenas una empresa<br />

biotecnológica de cada 15.000 empresas; algo<br />

menos de 1 un puesto de trabajo biotecnológico por<br />

cada 1.000 empleos; y unos dos euros de<br />

facturación por cada 1.000 de PIB.<br />

A modo de resumen, y a efectos pues de<br />

disponer de un orden inicial de magnitud,<br />

podemos establecer que existen unos 11.800<br />

puestos de trabajo cercanos a la investigación<br />

biotecnológica, de los que 1.600 estarían en<br />

empresas de dedicación completa, otros 3.800 en<br />

empresas de dedicación parcial y unos 6.400 en<br />

instituciones de investigación pública, dedicados<br />

igualmente a la biotecnología. <strong>La</strong> facturación<br />

biotecnológica total puede acercarse a los 1.330<br />

millones de euros, es decir, algo menos del dos<br />

por mil del PIB, de los que 200 millones estarían<br />

en empresas completamente dedicadas, algo<br />

menos de 700 en empresas parcialmente<br />

dedicadas y otros 440 en instituciones públicas<br />

de investigación.<br />

162


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

6.2. Estimación de los efectos<br />

sobre el conjunto del<br />

sistema económico<br />

En el apartado precedente se ha valorado la<br />

biotecnología como si se tratase de un sector<br />

productivo y no como lo que realmente es: un<br />

conjunto de tecnologías que penetran en los más<br />

diversos sectores productivos.<br />

productivas y de éstas con los consumidores y<br />

clientes finales.<br />

En nuestro caso utilizaremos la TIO con<br />

desagregación específica de las actividades<br />

biotecnológicas desarrollada al efecto dentro del<br />

proyecto general de análisis económico de la<br />

biotecnología en España, y cuyas características<br />

básicas se presentaban en un apartado<br />

precedente.<br />

De este forma el efecto global de la actividad<br />

biotecnológica se extendería hacia aquellas<br />

empresas que actúan como proveedores, directos<br />

o indirectos, de bienes y servicios demandados<br />

por dichas empresas biotecnológicas y cuya<br />

actividad depende, por tanto, de dicha demanda.<br />

Esta estimación de efectos encadenados, que ya<br />

se ha realizado a nivel internacional, apunta que<br />

este efecto expansivo sería bastante más<br />

significativo que el propio efecto directo.<br />

En términos generales estos “efectos indirectos” se<br />

definen como el total de la actividad económica que<br />

se genera en el conjunto del sistema a partir de las<br />

transacciones directas originadas en la rama que se<br />

pretende analizar, en nuestro caso la biotecnología.<br />

El origen de estos efectos indirectos proviene de la<br />

necesidad de generar producción por parte de<br />

aquellas ramas productivas que actúan como<br />

proveedores directos de nuestra actividad de<br />

referencia, la biotecnología.<br />

Así, en el Reino Unido (UK BioIndustry Association<br />

y Arthur Andersen) la relación entre empleos en<br />

empresas especializadas (14.000) y totales<br />

vinculadas a la biotecnología, incluidas consultoría<br />

y servicios (40.000), da una cifra de elevación de<br />

3 empleos totales por cada empleo directo.<br />

Por otra parte, un estudio realizado en Estados<br />

Unidos (The Economic Contributions of the<br />

Biotechnology Industry to the U.S. Economy,<br />

Ernst & Young, 2000) permite deducir un<br />

multiplicador del empleo (al considerar compras y<br />

suministros a otros sectores) de 1,3, es decir que<br />

por cada 100 empleos en empresas dedicadas a la<br />

biotecnología se generan otros 30 en empresas<br />

suministradoras (equipo, servicios,...) o en<br />

empresas clientes. En términos de facturación, ese<br />

multiplicador se estima en 1,25.<br />

Si queremos determinar el efecto final de la<br />

biotecnología, hay que añadir a este cálculo de<br />

impactos indirectos en otros sectores, los<br />

inducidos por las rentas generadas. En total, el<br />

multiplicador del empleo estimado para EE.UU. se<br />

eleva a 2,9 y el de facturación a 2,3.<br />

Para poder realizar este tipo de cálculos de los<br />

efectos indirectos de una determinada actividad,<br />

se acude, generalmente a los procedimientos<br />

basados en Tablas Input-Output que recogen las<br />

principales interrelaciones de adquisición de<br />

bienes y servicios entre las diferentes ramas<br />

A su vez ,estos proveedores demandarán a otras<br />

ramas inputs para generar dicha producción, que<br />

nuevamente generará incrementos de producción<br />

sobre sus proveedores y así sucesivamente.<br />

Para poder resolver esta relación simultánea entre<br />

ramas productivas, acudiremos al desarrollo del<br />

modelo de demanda de Leontief y donde el total<br />

de la producción de cada rama (vector {x}),<br />

inducida por un determinado valor de la demanda<br />

final (Vector {d}) puede obtenerse mediante el<br />

producto de dicho vector de demanda y conocida<br />

como matriz inversa de Leontief, (I – A) -1 de<br />

acuerdo con una expresión del tipo:<br />

{x} = (I – A) -1 * {d}<br />

y donde A sería la matriz de coeficientes técnicos<br />

definida como la cantidad de inputs que necesita<br />

adquirir cada rama productiva j a cada rama i,<br />

para generar cada unidad de producción.<br />

a ij =<br />

CIi,j<br />

Xj<br />

siendo C i,j los consumos intermedios adquiridos<br />

por la rama productiva j a la rama i y X j el valor<br />

de la producción de la rama j.<br />

Partiendo de esta expresión general del modelo y<br />

sustituyendo, el vector de demanda global {d} por<br />

un nuevo vector que denominaremos vector de<br />

impacto {w d } donde se recoge la demanda final<br />

generada por nuestra actividad de referencia, la<br />

163


iotecnología, obtendríamos un nuevo vector de<br />

producción {w T } que contendría el total de<br />

producción que debería generarse en cada rama<br />

productiva para abastecer la demanda originada<br />

por nuestra actividad, tal como se recoge en la<br />

siguiente expresión.<br />

{w T } = (I – A) -1 * {w d }<br />

Para llegar a la estimación final del efecto<br />

indirecto propiamente dicho, recogida en nuevo<br />

vector {w i }, deberíamos descontar del valor de la<br />

producción total calculada {w T }, la demanda<br />

inicial recogida en el denominado vector de<br />

impacto {w d }, mediante una expresión del tipo:<br />

{w i } = {w T } – {w d }<br />

En la expresión anterior, podemos asimilar el<br />

vector de impacto {w d } a los efectos directos<br />

diferenciados sobre cada una de las ramas<br />

productivas; mientras que, como decíamos, el<br />

vector {w i } recogería los efectos indirectos,<br />

diferenciados igualmente entre las distintas ramas<br />

productivas.<br />

<strong>La</strong> práctica más habitual coincide en identificar<br />

dos grandes tipos de vectores de impacto, o<br />

efectos directos y que son, por un lado los<br />

derivados de las inversiones reales realizadas por<br />

la actividad de referencia, la biotecnología, y por<br />

otro, los derivados de las compras de consumos<br />

intermedios a otros sectores.<br />

Mientras que para el caso de las compras de<br />

consumos intermedios, la mencionada TIO con<br />

desagregación biotecnológica nos ofrece información<br />

directa sobre las adquisiciones de dichos consumos a<br />

cada una de las ramas productivas, para la<br />

construcción del vector de impacto de las inversiones<br />

reales es preciso realizar una desagregación previa<br />

del montante total de inversiones realizado por las<br />

empresas biotecnológicas.<br />

En efecto, para poder pasar de la cifra general de<br />

inversión a nuestro vector de impacto, es<br />

necesario diferenciar la tipología de inversiones<br />

realizadas, o, dicho de otra forma, es necesario<br />

distribuir ese montante total entre las distintas<br />

ramas productivas diferenciadas en la TIO que<br />

estamos utilizando.<br />

Una vez más, y en ausencia de dicha información<br />

directa, debemos estimar dicha distribución por<br />

asimilación al comportamiento general del sistema<br />

económico, utilizando la estructura general que se<br />

deduce de los coeficientes de reparto de la<br />

demanda final recogidos en la TIO de referencia, y<br />

más concretamente , de la columna de formación<br />

bruta de capital fijo (FBCF), utilizando una<br />

expresión del tipo:<br />

qFBCF s =<br />

donde el numerador es el total de la FBCF, el<br />

denominador es el total de la FBCF y qFBCF<br />

es la participación de cada rama sobre el total<br />

de la inversión.<br />

A partir de estos coeficientes, generaríamos el<br />

vector de impacto de las inversiones multiplicando<br />

el valor total de las inversiones realizadas por el<br />

conjunto de empresas incluidas en la actividad<br />

biotecnológica b, INV b por el vector de<br />

coeficientes de reparto presentado en la expresión<br />

anterior.<br />

{w d } = {qFBCF s }x Inv b<br />

Aplicando, por tanto, este procedimiento a los<br />

datos directos de la actividad biotecnológica<br />

obtendríamos el total de la producción del<br />

conjunto del sistema económico que depende, de<br />

alguna manera, de dicha actividad biotecnológica.<br />

Ahora bien, una parte de esta producción será<br />

realizada por empresas no ubicadas en nuestro<br />

país por lo que, para obtener unos resultados más<br />

adecuados, será necesario corregir estos valores<br />

iniciales en función de la propensión a la<br />

importación que presentan las diferentes ramas<br />

productivas.<br />

Así, si denotamos como IMP j al valor de las<br />

importaciones totales de productos equivalentes<br />

de cada rama j, y TR j al total de comprar<br />

realizadas por el conjunto del sistema económico<br />

de dichos productos, podemos calcular unos<br />

coeficientes específicos o propensiones de<br />

importación PIMP j de cada rama j mediante una<br />

expresión del tipo:<br />

PIMP j =<br />

FBCFs<br />

FBCF<br />

IMPj<br />

TRj<br />

A partir de estos coeficientes, obtendremos los<br />

efectos totales generados en cada rama<br />

productiva depurados de importaciones {w * T},<br />

multiplicando el vector de efectos totales inicial<br />

{w T }, por dichos coeficientes:<br />

{w * T} = {w T } * {PIMP j }<br />

Para poder expresar estos efectos en términos de<br />

valor añadido, magnitud que podemos comparar<br />

directamente con los valores más habituales de<br />

PIB, debemos realizar un nuevo cálculo adicional<br />

multiplicando los valores de cada sector por sus<br />

164


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

en cada sector y su producción efectiva x j .<br />

correspondientes coeficientes de valor añadido<br />

número total de empleados a tiempo completo TC j cuadro que presentamos a continuación:<br />

cVA j obtenidos como cociente entre la producción<br />

TCj<br />

efectiva x j y el valor añadido VA j de cada sector j.<br />

e j =<br />

x j<br />

qVA j =<br />

VA j<br />

x j<br />

Partiendo de unas cifras totales estimadas para el<br />

año 2002, de 357 millones de euros de compras<br />

De la misma forma, para poder calcular estos<br />

efectos en términos de empleo, medio a través de<br />

los puestos de trabajo equivalentes a tiempo<br />

completo, deberíamos calcular previamente unos<br />

coeficientes de empleo e j , por cociente entre el<br />

de consumos intermedios realizadas por las<br />

empresas biotecnológicas, y un montante de<br />

inversión del orden de 128 millones de Euros, el<br />

total de efectos indirectos sobre el conjunto del<br />

sistema económico quedaría resumido en el<br />

EFECTOS INDIRECTOS DE LA ACTIVIDAD BIOTECNOLÓGICA<br />

Consumos<br />

intermedios<br />

Inversión<br />

Total<br />

Impacto directo<br />

357<br />

128<br />

485<br />

Efecto total (*) 586 208 795<br />

Valor añadido<br />

En % del PIB<br />

319<br />

0,046%<br />

97<br />

0,014%<br />

416<br />

0,060%<br />

Empleo<br />

En % del empleo total<br />

5.126<br />

0,032%<br />

2.642<br />

0,017%<br />

7.768<br />

0,049%<br />

(*) Producción total corregida de importaciones.<br />

Fuente: Elaboración Propia.<br />

Además de los efectos indirectos recogidos así<br />

calculados podemos identificar una serie de<br />

efectos económicos adicionales, que denominamos<br />

como efectos inducidos y que son los generados<br />

como consecuencia de la distribución de rentas<br />

originadas como consecuencia de la actividad que<br />

estamos analizando.<br />

salariales son únicamente las pagadas de forma<br />

directa por las empresas incluidas en la actividad<br />

biotecnológica, que podríamos denominar como<br />

rentas salariales directas, o considerar el<br />

montante total de rentas salariales que se deduce<br />

de la actividad total, tanto de forma directa, como<br />

indirecta.<br />

Para la estimación de estos efectos inducidos a<br />

través de las rentas generadas por la actividad<br />

biotecnológica, es preciso realizar una serie de<br />

cálculos adicionales a partir de los resultados<br />

obtenidos en los análisis previos de impactos<br />

directos e indirectos.<br />

Así, para estimar el efecto renta, inducido por la<br />

vía del consumo privado, es necesario estimar<br />

inicialmente el montante total de rentas salariales<br />

que dependen de dicha actividad biotecnológica.<br />

En este punto cabrían dos hipótesis alternativas,<br />

que consisten en asumir que dichas rentas<br />

Bajo la primera hipótesis, el montante de rentas<br />

salariales coincidiría con el valor de sueldos y<br />

salarios, pagados directamente por todas las<br />

empresas e instituciones publicas vinculadas con<br />

la actividad biotecnológica; mientras que para la<br />

segunda hipótesis, que será la que utilizaremos en<br />

nuestro análisis, debemos estimar este montante<br />

total de sueldos y salarios SS t , multiplicando el<br />

valor del empleo total generado ET t , tanto por los<br />

consumos intermedios ET c , como por las<br />

inversiones ET 65 i , por el salario medio por<br />

empleado SM, utilizando una expresión del tipo:<br />

SS t = SM * ET t = SM * (ET c + ET i )<br />

65 Debemos recordar que, para calcular el efecto total en términos de empleo, debemos multiplicar el efecto total en<br />

términos de producción final por los correspondientes coeficientes de empleo.<br />

165


Una vez obtenido el montante de sueldos y<br />

salarios inducidos, debemos obtener el valor de la<br />

renta disponible que se deriva de los mismos,<br />

utilizando para ello los valores medios de presión<br />

fiscal directa, tanto en concepto de Cotizaciones<br />

sociales, como en concepto de IRPF.<br />

Estos valores de presión fiscal o tipos impositivos<br />

medios tm, los obtendríamos, a partir de la<br />

Contabilidad Nacional, mediante las expresiones<br />

que presentamos a continuación.<br />

Cotizaciones sociales<br />

tm cot =<br />

Remuneración de asalariados<br />

Recaudación IRPF<br />

tm IRPF =<br />

Renta Familiar Bruta-Cotizaciones sociales<br />

Aplicando los tipos medios al montante total de<br />

sueldos y salarios calculado SS t , obtendríamos la<br />

cifra final de renta disponible generada por la<br />

actividad biotecnológica RD t , utilizando una<br />

expresión del tipo:<br />

RD t = (SS t * (1 – tm cot )) * (1 — tm IRPF )<br />

Para determinar finalmente el montante de<br />

consumo privado inducido, es necesario multiplicar<br />

la renta disponible RD t , por la propensión<br />

marginal a consumir pc, obtenida también de los<br />

datos de la Contabilidad Nacional, como:<br />

Gasto final Hogares<br />

pc =<br />

Renta disponible Hogares<br />

De esta forma el consumo privado inducido a partir de<br />

la actividad analizada CP t , quedaría definido como:<br />

CP t = RD t * pc<br />

Utilizando un procedimiento similar al descrito<br />

para generar el vector de impacto de las<br />

inversiones cuando no disponemos de la<br />

información específica, podríamos calcular el<br />

aumento de la demanda final, en términos de<br />

consumo privado, que se genera como<br />

consecuencia del consumo inducido por la<br />

actividad biotecnológica.<br />

Definiendo los coeficientes de reparto del consumo<br />

privado qCP j ,como el cociente entre consumo<br />

privado que recibe cada sector s y el total de<br />

consumo privado,<br />

qCP j =<br />

CPj<br />

CP<br />

podemos obtener el vector de impacto<br />

multiplicando dichos coeficientes por el valor de<br />

consumo privado inducido.<br />

{x c d} = CP t * {qCP j }<br />

Aplicando, por tanto, un procedimiento similar al<br />

descrito en el apartado anterior, obtendríamos los<br />

efectos totales, en términos de producción, valor<br />

añadido y empleo, inducidos por las rentas<br />

salariales derivadas de la actividad biotecnológica.<br />

A modo de resumen, el cuadro que presentamos a<br />

continuación recoge los cálculos de estos efectos<br />

inducidos para las cifras estimadas de la actividad<br />

biotecnológica durante el 2002.<br />

EFECTOS RENTA INDUCIDOS POR LA ACTIVIDAD BIOTECNOLÓGICA<br />

Directo<br />

Indirecto<br />

Total<br />

Empleo<br />

11.892<br />

7.768<br />

19.660<br />

Salario medio (€)<br />

33.619<br />

26.882<br />

60.501<br />

Rentas salariales (Mill. €)<br />

400<br />

209<br />

609<br />

Tipos impositivos<br />

Renta disponible<br />

Propensión al consumo<br />

Consumo privado inducido<br />

26%<br />

450<br />

89,6%<br />

403<br />

Efecto total (*)<br />

Valor añadido<br />

En % del PIB<br />

Empleo<br />

En % del empleo total<br />

637<br />

336<br />

0,048%<br />

6377<br />

0,0403%<br />

(*) Producción total corregida de importaciones.<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

166


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

A modo de resumen final, y tal como se recoge en la figura que presentamos a continuación, podemos<br />

inferir que los efectos indirectos, generados a través de las compras y las inversiones realizadas por las<br />

empresas biotecnológicas, ascenderían a unos 795 millones de euros de facturación total y supondrían unos<br />

7.700 empleos adicionales; mientras que los efectos inducidos, derivados de las compras de bienes y<br />

servicios de los empleados que dependen directa o indirectamente de la actividad biotecnológica,<br />

supondrían una facturación total de 637 millones y 6.377 empleos.<br />

EFECTO ECONÓMICO DIRECTO, INDIRECTO E INDUCIDO DE LA BIOTECNOLOGÍA<br />

EN ESPAÑA (DATOS ESTIMADOS PARA EL 2002)<br />

EFECTO DIRECTO<br />

Equipos, suministros...<br />

Industria Biotecnológica<br />

Bienes y servicios<br />

1.332 M€ de facturación<br />

11.890 empleos<br />

EFECTO INDIRECTO<br />

Industria no<br />

Biotecnológica<br />

795 M€ de facturación<br />

7.768 empleados<br />

Compras,<br />

inversión...<br />

Compras<br />

Bienes y servicios<br />

Compras<br />

EFECTO INDUCIDO<br />

Bienes y servicios<br />

de consumo<br />

637 M€ de facturación<br />

6.377 empleados<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Así, de acuerdo con los datos reflejados en la figura anterior, el efecto total de las actividades<br />

biotecnológicas en nuestro país ascendería a unos 2.700 millones de euros de facturación y del orden de<br />

26.000 empleos.<br />

Ahora bien si el peso relativo de las actividades biotecnológicas, incluso considerando todo tipo de impactos<br />

en cadena, se queda en sólo un cuatro por mil del PIB, sus efectos se difunden por sectores que pueden<br />

representar del orden del 20 por ciento del PIB, y que recogerían a todas aquellas actividades que utilizan,<br />

de alguna forma u otra, los productos y desarrollos biotecnológicos.<br />

167


7. Anexos<br />

Anexo 1. Cuestionario Delphi<br />

CUESTIONARIO DELPHI DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

Datos personales del Experto:<br />

Nombre:<br />

e-mail:<br />

Años de experiencia en el sector:<br />

País de residencia:<br />

Perfil de Procedencia*:<br />

* Seleccione el código: 1, 2 ó 3.<br />

PROCEDENCIA:<br />

1. Sector empresarial.<br />

2. Centro de Investigación / Universidades.<br />

3. Organismos / Administración.<br />

APOYO A LA I+D. Aspecto clave<br />

1<br />

¿Cuál es su valoración del apoyo a la I + D por parte del gobierno de su país<br />

(central y regional) en el sector Biotecnológico<br />

De 1 a 5, siendo 5 = máxima valoración del apoyo.<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

Y, ¿cuál es el grado de importancia del papel del sector público en los resultados<br />

del sector Biotecnológico<br />

De 1 a 5, siendo 5 = máximo grado de importancia.<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

2<br />

¿Cómo percibe la situación de los siguientes aspectos como promotores de la I+D<br />

en su país<br />

De 1 a 5, siendo 5 = máximo nivel<br />

Niveles<br />

Muy<br />

bajo Bajo Medio Alto<br />

Muy<br />

alto<br />

Subvención pública a I+D<br />

Subvención a adquisición<br />

de equipamiento científico<br />

Gasto público en educación<br />

Gasto en transferencia de conocimiento<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

168


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

APOYO A LA INNOVACIÓN. Factor de competitividad<br />

3<br />

¿Cuál es su valoración del apoyo a la innovación por parte del gobierno de su país<br />

(central y regional) en el sector Biotecnológico<br />

De 1 a 5, siendo 5 = máxima valoración del apoyo.<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

Y, ¿cuál es el grado de importancia del papel del sector público en los resultados<br />

del sector Biotecnológico<br />

De 1 a 5, siendo 5 = máximo grado de importancia.<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

4<br />

¿Cómo valoraría el apoyo a la innovación Biotecnológica en su propia<br />

organización<br />

Muy<br />

Muy<br />

Niveles bajo Bajo Medio Alto alto<br />

Nuevos productos<br />

Nuevos Bioprocesos<br />

Nuevas tecnologías-Bio<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

Factores de éxito en Biotecnología<br />

5<br />

Cómo valora la importancia de los siguientes factores para el éxito en el desarrollo<br />

de productos Biotecnológicos.<br />

[Con base en Biotechnology Use and Development Survey. Canada. 2001].<br />

Grado de importancia, siendo 5 la máxima puntuación e importancia.<br />

Acceso a capital riesgo<br />

Acceso a subvención pública<br />

Acceso a tecnología e infraestructura<br />

Acceso a Recursos Humanos<br />

Tamaño del mercado nacional<br />

Acceso a mercados internacionales<br />

Información sobre mercados<br />

Canales de distribución y marketing<br />

Percepción/aceptación Pública<br />

Costes de autorización regulatoria<br />

Ayudas y Deducciones fiscales<br />

Armonización legal internacional<br />

Derechos de Patentes en propiedad de otros<br />

Carencia de protección de la propiedad intelectual<br />

Otros, por favor especificar:<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

169


ESTRATEGIA I. Actuaciones a futuro<br />

6<br />

Cuáles de las siguientes estrategias se deberán afrontar en los planes del sector<br />

empresarial Biotecnológico a corto y largo plazo.<br />

[Based on Office of Strategic Industries and Economic Security, U.S. Department of Commerce. July, 2002].<br />

Seleccione la estrategia y el/los plazo/s que considere<br />

<strong>2005</strong>-<br />

2010<br />

2011-<br />

2020<br />

<strong>2005</strong>-<br />

2010<br />

2011-<br />

2020<br />

Re-enfoque del desarrollo de productos<br />

License-in tecnología<br />

Re-enfoque de las actividades de I+D<br />

License-out tecnología<br />

Reducir operaciones<br />

Fusión con otra compañía<br />

Expandir operaciones<br />

Establecer un joint venture<br />

Introducir pruebas de productos<br />

Expandirse en otros mercados<br />

<strong>La</strong>nzamiento de nuevos productos<br />

Outsourcing de la producción<br />

Comprar otra organización<br />

Establecerse en el extranjero<br />

Incorporar trabajadores extranjeros<br />

No hacer cambios<br />

Aumento del esfuerzo para contratar personal<br />

SITUACIÓN Y POSICION RELATIVA.<br />

Sector Biotecnológico industrial en España<br />

7<br />

Cómo valora la posición del sector Biotecnológico industrial en España dentro<br />

del contexto líder mundial de esta disciplina.<br />

Se adjuntan datos como referencia.<br />

2002<br />

Empresas completamente dedicadas<br />

a la Biotecnología<br />

Facturación<br />

(mill. €)<br />

Empleados<br />

España 80 122 1,484<br />

UE-15 1,878 12,681 82,124<br />

Mundo 4,362 43,602 193,753<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

Muy mala Mala Aceptable Buena Muy buena<br />

8<br />

Cómo valora la posición de las empresas españolas en Biotecnología con relación<br />

a las europeas en su conjunto UE-15.<br />

no opina 1 2 3 4 5<br />

Muy mala Mala Aceptable Buena Muy buena<br />

170


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

ESTRATEGIA II. Actuaciones a futuro para España<br />

9<br />

¿Cuál es su valoración sobre la intensidad de recursos que hay que dedicar a cada una de<br />

estas 4 capacidades involucradas en la actividad Biotecnológica, en el corto y largo plazo<br />

De 1 a 5, siendo 5 = máxima intensidad de recursos que hay que dedicar<br />

su previsión sobre lo que<br />

piensa que ‘va a ser’<br />

la intensidad de recursos<br />

a dedicar<br />

su previsión sobre lo que<br />

piensa que 'podría ser'<br />

la intensidad potencial<br />

de recursos a dedicar<br />

<strong>2005</strong>-2010<br />

2011-2020 <strong>2005</strong>-2010<br />

2011-2020<br />

Capacidad científica-tecnológica<br />

Capacidad de innovación<br />

Capacidad de producción<br />

Capacidad de comercialización<br />

IMPACTO SOCIOECONÓMICO<br />

10<br />

¿Cómo considera que será el impacto de la Biotecnología en los siguientes aspectos<br />

De 1 a 5, siendo 5 = máximo impacto.<br />

<strong>2005</strong>-2010<br />

Mundo<br />

España<br />

I + D industrial<br />

1 2 3 4 5<br />

1 2 3 4 5<br />

Aspectos<br />

Innovación tecnológica<br />

Crecimiento económico y empleo<br />

1 2 3 4 5<br />

1 2 3 4 5<br />

1 2 3 4 5<br />

1 2 3 4 5<br />

Salud y calidad de vida<br />

1 2 3 4 5<br />

1 2 3 4 5<br />

2011-2020<br />

Mundo<br />

España<br />

I + D industrial<br />

1 2 3 4 5<br />

1 2 3 4 5<br />

Aspectos<br />

Innovación tecnológica<br />

Crecimiento económico y empleo<br />

1 2 3 4 5<br />

1 2 3 4 5<br />

1 2 3 4 5<br />

1 2 3 4 5<br />

Salud y calidad de vida<br />

1 2 3 4 5<br />

1 2 3 4 5<br />

171


ESCENARIOS I. Escenario general de éxito plausible para la Biotecnología<br />

en un plazo de 5 y de 10 años<br />

11<br />

Pensando en un conjunto de países desarrollados y con la referencia del informe<br />

“A scenario for success in <strong>2005</strong>: Biotechnology in the UK”, Office of Science and Technology,<br />

2000…. ¿Qué probabilidad subjetiva (entre 0 y 100%) asignaría a estos acontecimientos<br />

Probabilidad entre 0% y 100% (100% = el máximo probable) de que ocurra en <strong>2005</strong>-2010 2011-2020<br />

A) Una proporción significativa de las innovaciones farmaceúticas estarán<br />

basadas en la genómica y en la genética, ya sea en los medicamentos en<br />

sí mismos o en los métodos utilizados para identificar y desarrollar éstos<br />

en una respuesta orientada a los pacientes.<br />

B) <strong>La</strong>s aplicaciones de biotecnología en la industria alimenticia continuarán<br />

obstaculizadas por problemas de confianza pública pero habrá nuevos<br />

mercados para algunos productos de alto valor añadido (i.e. nutracénicos y<br />

biosensores).<br />

C) Habrá un amplio número de aplicaciones de la genómica no controvertidas<br />

en política de salud pública, soluciones medioambientales y cultivos<br />

tradicionales.<br />

D) El sistema de salud, la búsqueda de la excelencia clínica y el apoyo<br />

financiero público pueden ser factores claves en la innovación y<br />

biotecnología.<br />

E) Incremento del número de compañías de calidad y base científica<br />

(principalmente en salud y agroalimentación) mediante un mayor apoyo de<br />

capital riesgo.<br />

F) Mayor armonización del sistema europeo de patentes y un marco<br />

regulatorio pan-europeo transparente y creible.<br />

ESCENARIOS II. Valoración de la posible evolución de la Biotecnología<br />

por grandes sectores en un horizonte de largo plazo<br />

para los países europeos más avanzados y para España.<br />

12<br />

De acuerdo al estudio realizado para EuropaBIO en 1997 …<br />

… la evolución del valor de los productos BIOtecnológicos<br />

expresados en tasa media anual acumulativa (% variación)<br />

en los seis principales sectores sería la siguiente,<br />

según 4 escenarios para 1995-<strong>2005</strong> (10 años):<br />

Entonces, ¿cuál sería el crecimiento o tasa<br />

media anual (%) de variación acumulativa para<br />

el periodo 2004-2015 (doce años), según su<br />

opinión, para:<br />

Escenario 1<br />

Base<br />

Escenario 2<br />

Desarrollo<br />

rápido<br />

EuropaBio<br />

Escenario 3<br />

Desarrollo<br />

limitado<br />

Escenario 4<br />

Desarrollo<br />

fallido<br />

su Escenario<br />

para los países<br />

de la UE-15<br />

su Escenario<br />

para España<br />

Salud humana 15,0% 17,0% 13,0% 5,0%<br />

%<br />

%<br />

Agricultura 29,0% 36,0% 13,0% –100,0% % %<br />

Alimentación<br />

y bebidas<br />

7,5% 15,0% 1,0% –10,0%<br />

%<br />

%<br />

Química 2,5% 2,5% 2,5% –5,0%<br />

%<br />

%<br />

Proceso<br />

de materiales<br />

33,0% 40,0% 28,0% 0,0%<br />

%<br />

%<br />

Medio<br />

ambiente<br />

13,0% 25,0% 0,0% 0,0%<br />

%<br />

%<br />

Total productos<br />

biotecnológicos<br />

14,0% 20,0% 7,0% –4,5%<br />

%<br />

%<br />

172


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

CONVERGENCIA I. Índice de valoración comparada respecto<br />

a UE-15 y EE.UU. en distintos horizontes temporales<br />

de la Biotecnología en España<br />

13<br />

Teniendo en cuenta los indicadores 2000-2002 de España (tabla adjunta), ¿cuál cree que<br />

puede ser la situación más probable que alcanzaría el sector Biotecnológico español en su<br />

conjunto en la actualidad, en <strong>2005</strong> y en 2015, comparado con UE-15 y EE.UU.<br />

Nivel que se alcanzaría en España<br />

comparado con UE-15 y EE.UU.<br />

2004 <strong>2005</strong> 2015<br />

Situación de España en 2000-02<br />

2000 2001 2002<br />

UE-15 = 100<br />

20,4<br />

26,5<br />

35,0<br />

EE.UU. = 100<br />

19,3<br />

24,1<br />

29,5<br />

CONVERGENCIA II. Posibles objetivos temporales<br />

de convergencia española en Biotecnología<br />

14<br />

Teniendo en cuenta las evoluciones anteriores (situación y escenarios), ¿cuáles considera<br />

que deberían ser unos objetivos temporales realistas para alcanzar una situación de la<br />

Biotecnología en España similar a la que pueda tener entonces EE.UU. y UE-15<br />

Fecha en la que podríamos<br />

converger con:<br />

Años<br />

UE-15<br />

en 10 â<br />

en 20 â<br />

+ de 30 â<br />

EE.UU.<br />

en 10 â<br />

en 20 â<br />

+ de 30 â<br />

173


Anexo 2. Tablas efectos intersectoriales<br />

Encadenamiento hacia atrás<br />

Capacidad de una rama para inducir efectos en las otras que actúan como proveedoras de las primeras.<br />

Suma de la columna de coeficientes técnicos.<br />

ENCADENAMIENTOS HACIA ATRÁS<br />

Agricultura no biotecnológica 0,56<br />

Extractivas, refino y gas<br />

Producción y distribución de energía eléctrica<br />

0,67<br />

0,48<br />

Agua no biotecnológica 0,42<br />

Metalurgia y productos metálicos 0,72<br />

Maquinaria y equipo mecánico 0,67<br />

Máquinas de oficina y equipos informáticos 0,85<br />

Fabricación de maquinaria y material eléctrico 0,69<br />

Fabricación de material electrónico 0,79<br />

Instrumentos médico-quirúrgicos y de precisión 0,60<br />

Fabricación de vehículos de motor y remolques 0,83<br />

Fabricación de otro material de transporte 0,77<br />

Química no biotecnológica 0,72<br />

Minerales no metálicos 0,65<br />

Alimentación no biotecnológica 0,79<br />

Textil no biotecnológico 0,74<br />

Industria de la madera y el corcho 0,72<br />

Papel no biotecnológico 0,67<br />

Edición y artes gráficas 0,64<br />

Caucho no biotecnológico 0,65<br />

Industrias manufactureras diversas 0,68<br />

Construcción 0,53<br />

Vehículos de motor y combustible 0,45<br />

Comercio no biotecnológico 0,33<br />

Hostelería 0,38<br />

Transportes 0,35<br />

Correos y telecomunicaciones 0,29<br />

Intermediación financiera 0,27<br />

Actividades inmobiliarias 0,20<br />

174


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

ENCADENAMIENTOS HACIA ATRÁS (continuación)<br />

Alquiler de maquinaria y enseres domésticos 0,43<br />

Informática no biotecnológica<br />

Enseñanza, investigación y sanidad privada<br />

0,33<br />

0,26<br />

Otras actividades sociales y servicios 0,51<br />

Otros servicios de no mercado no biotecnológicos 0,21<br />

Sanidad no biotecnológica 0,36<br />

Saneamiento no biotecnológico 0,34<br />

Agricultura biotecnológica 0,45<br />

Agua biotecnológica 0,42<br />

Química biotecnológica 0,41<br />

Alimentación biotecnológica 0,19<br />

Textil biotecnológico 0,64<br />

Papel biotecnológico 0,25<br />

Caucho biotecnológico 0,24<br />

Comercio biotecnológico 0,42<br />

Informática biotecnológica 0,30<br />

Otros servicios de no mercado Biotecnológicos 0,51<br />

Sanidad biotecnológica 0,19<br />

Saneamiento biotecnológico 0,52<br />

TOTAL NO BIOTECNOLOGÍA 0,51<br />

TOTAL BIOTECNOLOGÍA 0,43<br />

Total ramas 0,51<br />

175


Encadenamiento hacia delante<br />

Cuantifica en qué medida los productos de una rama son necesarios como inputs para la producción del resto.<br />

Suma de la fila de coeficientes de distribución.<br />

ENCADENAMIENTOS HACIA DELANTE<br />

Agricultura no biotecnológica 0,66<br />

Extractivas, refino y gas<br />

Producción y distribución de energía eléctrica<br />

0,74<br />

0,72<br />

Agua no biotecnológica 0,58<br />

Metalurgia y productos metálicos 0,76<br />

Maquinaria y equipo mecánico 0,39<br />

Máquinas de oficina y equipos informáticos 0,22<br />

Fabricación de maquinaria y material eléctrico 0,59<br />

Fabricación de material electrónico 0,30<br />

Instrumentos médico-quirúrgicos y de precisión 0,22<br />

Fabricación de vehículos de motor y remolques 0,32<br />

Fabricación de otro material de transporte 0,29<br />

Química no biotecnológica 0,57<br />

Minerales no metálicos 0,78<br />

Alimentación no biotecnológica 0,46<br />

Textil no biotecnológico 0,40<br />

Industria de la madera y el corcho 0,86<br />

Papel no biotecnológico 0,80<br />

Edición y artes gráficas 0,65<br />

Caucho no biotecnológico 0,72<br />

Industrias manufactureras diversas 0,21<br />

Construcción 0,29<br />

Vehículos de motor y combustible 0,43<br />

Comercio no biotecnológico 0,28<br />

Hostelería 0,09<br />

Transportes 0,62<br />

Correos y telecomunicaciones 0,62<br />

Intermediación financiera 0,75<br />

Actividades inmobiliarias 0,23<br />

Alquiler de maquinaria y enseres domésticos 0,65<br />

Informática no biotecnológica 0,65<br />

176


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

ENCADENAMIENTOS HACIA DELANTE<br />

Enseñanza, investigación y sanidad privada 0,11<br />

Otras actividades sociales y servicios<br />

Otros servicios de no mercado no biotecnológicos<br />

0,33<br />

0,07<br />

Sanidad no biotecnológica 0,01<br />

Saneamiento no biotecnológico 0,01<br />

Agricultura biotecnológica 0,97<br />

Agua biotecnológica 0,95<br />

Química biotecnológica 0,91<br />

Alimentación biotecnológica 0,95<br />

Textil biotecnológico 0,97<br />

Papel biotecnológico 0,95<br />

Caucho biotecnológico 0,96<br />

Comercio biotecnológico 0,92<br />

Informática biotecnológica 0,97<br />

Otros servicios de no mercado Biotecnológicos 0,04<br />

Sanidad biotecnológica 0,10<br />

Saneamiento biotecnológico 0,06<br />

TOTAL NO BIOTECNOLOGÍA 0,42<br />

TOTAL BIOTECNOLOGÍA 0,63<br />

Total ramas 0,43<br />

177


Multiplicador de la producción o efecto difusión<br />

Recoge el efecto final sobre todos los sectores de un incremento de una unidad en la demanda final de un<br />

único sector, por ejemplo el j-ésimo.<br />

Se calcula a partir de la suma de los elementos de la columna j-ésima de la matriz inversa.<br />

EFECTO DIFUSIÓN<br />

Agricultura no biotecnológica 2,29<br />

Extractivas, refino y gas<br />

Producción y distribución de energía eléctrica<br />

2,48<br />

2,15<br />

Agua no biotecnológica 1,82<br />

Metalurgia y productos metálicos 2,66<br />

Maquinaria y equipo mecánico 2,57<br />

Máquinas de oficina y equipos informáticos 3,00<br />

Fabricación de maquinaria y material eléctrico 2,63<br />

Fabricación de material electrónico 2,95<br />

Instrumentos médico-quirúrgicos y de precisión 2,42<br />

Fabricación de vehículos de motor y remolques 3,34<br />

Fabricación de otro material de transporte 2,90<br />

Química no biotecnológica 2,50<br />

Minerales no metálicos 2,36<br />

Alimentación no biotecnológica 2,86<br />

Textil no biotecnológico 2,82<br />

Industria de la madera y el corcho 2,66<br />

Papel no biotecnológico 2,43<br />

Edición y artes gráficas 2,42<br />

Caucho no biotecnológico 2,43<br />

Industrias manufactureras diversas 2,55<br />

Construcción 2,16<br />

Vehículos de motor y combustible 2,13<br />

Comercio no biotecnológico 1,58<br />

Hostelería 1,87<br />

Transportes 1,65<br />

Correos y telecomunicaciones 1,51<br />

Intermediación financiera 1,39<br />

Actividades inmobiliarias 1,39<br />

178


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

EFECTO DIFUSIÓN (continuación)<br />

Alquiler de maquinaria y enseres domésticos 1,77<br />

Informática no biotecnológica<br />

Enseñanza, investigación y sanidad privada<br />

1,59<br />

1,47<br />

Otras actividades sociales y servicios 2,00<br />

Otros servicios de no mercado no biotecnológicos 1,38<br />

Sanidad no biotecnológica 1,63<br />

Saneamiento no biotecnológico 1,61<br />

Agricultura biotecnológica 1,82<br />

Agua biotecnológica 1,81<br />

Química biotecnológica 1,75<br />

Alimentación biotecnológica 1,31<br />

Textil biotecnológico 2,33<br />

Papel biotecnológico 1,44<br />

Caucho biotecnológico 1,41<br />

Comercio biotecnológico 1,71<br />

Informática biotecnológica 1,53<br />

Otros servicios de no mercado Biotecnológicos 1,91<br />

Sanidad biotecnológica 1,33<br />

Saneamiento biotecnológico 2,19<br />

TOTAL NO BIOTECNOLOGÍA 2,01<br />

TOTAL BIOTECNOLOGÍA 1,84<br />

179


Multiplicador de la demanda o efecto absorción<br />

Recoge el efecto final sobre la producción de un sector en particular “i” de un incremento unitario en la<br />

demanda final del resto de sectores.<br />

Se calcula a partir de la suma de los elementos de la fila i-ésima de la matriz inversa.<br />

EFECTO ABSORCIÓN<br />

Agricultura no biotecnológica 2,93<br />

Extractivas, refino y gas<br />

Producción y distribución de energía eléctrica<br />

4,68<br />

2,54<br />

Agua no biotecnológica 1,14<br />

Metalurgia y productos metálicos 5,90<br />

Maquinaria y equipo mecánico 2,72<br />

Máquinas de oficina y equipos informáticos 1,42<br />

Fabricación de maquinaria y material eléctrico 2,49<br />

Fabricación de material electrónico 1,93<br />

Instrumentos médico-quirúrgicos y de precisión 1,18<br />

Fabricación de vehículos de motor y remolques 2,62<br />

Fabricación de otro material de transporte 1,35<br />

Química no biotecnológica 3,95<br />

Minerales no metálicos 1,90<br />

Alimentación no biotecnológica 2,30<br />

Textil no biotecnológico 2,11<br />

Industria de la madera y el corcho 2,13<br />

Papel no biotecnológico 2,53<br />

Edición y artes gráficas 2,18<br />

Caucho no biotecnológico 2,25<br />

Industrias manufactureras diversas 1,35<br />

Construcción 2,54<br />

Vehículos de motor y combustible 1,93<br />

Comercio no biotecnológico 2,76<br />

Hostelería 1,59<br />

Transportes 4,78<br />

Correos y telecomunicaciones 2,44<br />

Intermediación financiera 2,00<br />

Actividades inmobiliarias 2,11<br />

Alquiler de maquinaria y enseres domésticos 1,31<br />

180


PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

EFECTO ABSORCIÓN (continuación)<br />

Informática no biotecnológica 4,67<br />

Enseñanza, investigación y sanidad privada<br />

Otras actividades sociales y servicios<br />

1,28<br />

1,92<br />

Otros servicios de no mercado no biotecnológicos 1,20<br />

Sanidad no biotecnológica 1,07<br />

Saneamiento no biotecnológico 1,03<br />

Agricultura biotecnológica 0,96<br />

Agua biotecnológica 1,04<br />

Química biotecnológica 2,00<br />

Alimentación biotecnológica 1,47<br />

Textil biotecnológico 1,80<br />

Papel biotecnológico 1,33<br />

Caucho biotecnológico 1,23<br />

Comercio biotecnológico 1,39<br />

Informática biotecnológica 1,37<br />

Otros servicios de no mercado Biotecnológicos 1,03<br />

Sanidad biotecnológica 1,03<br />

Saneamiento biotecnológico 1,02<br />

TOTAL NO BIOTECNOLOGÍA 2,65<br />

TOTAL BIOTECNOLOGÍA 1,20<br />

181


Orense, 69, planta 2ª - 28020 Madrid<br />

Teléfono: 91 449 1250 - Fax: 91 571 54 89<br />

www.gen-es.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!