01.01.2015 Views

La Biotecnología Española: Perspectivas económicas 2005 - ICONO

La Biotecnología Española: Perspectivas económicas 2005 - ICONO

La Biotecnología Española: Perspectivas económicas 2005 - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

El 60% de las ayudas concedidas por los distintos<br />

programas que constituyen el Plan Nacional de<br />

I+D se destinan a grupos de investigación<br />

situados en centros de Madrid y Barcelona. Es<br />

importante reflejar que varias comunidades<br />

autónomas han sufrido crecimientos exponenciales<br />

durante el periodo. <strong>La</strong>s comunidades con un<br />

crecimiento medio superior al 50% en los fondos<br />

recibidos durante el periodo son: País vasco<br />

107%, Canarias 71%, Galicia 63%, Extremadura y<br />

Baleares 52% y por último Navarra con un 50%.<br />

Los proyectos de Investigación y Desarrollo por<br />

término medio son de una cuantía<br />

de 88.000 euros.<br />

A nivel de esfuerzo regional, Madrid, País vasco,<br />

Galicia y Andalucía son las que más capital<br />

otorgan a sus investigadores. Existen grandes<br />

diferencias en cuanto al importe medio concedido<br />

por proyecto entre los programas ya que, mientras<br />

que el País Vasco la cifra oscila en 114.000 euros<br />

en Andalucía el valor ronda los 9.000 euros.<br />

Durante los años 2000-2002, España contó con<br />

411 participantes en 279 proyectos europeos, y<br />

fueron líderes en 31 de ellos. Casi el 75% del<br />

retorno de los fondos van dirigidos hacía Madrid,<br />

Cataluña y Andalucía. El importe medio de los<br />

proyectos asciende a 221.000 euros.<br />

En términos de Innovación y Desarrollo<br />

Tecnológico, Cataluña es la primera comunidad<br />

autónoma seguida de Madrid, País Vasco, Galicia y<br />

Andalucía. Atendiendo a las variaciones anuales,<br />

se observa un crecimiento exponencial en la gran<br />

mayoría de las regiones, Galicia un 94%, País<br />

vasco 64%, Aragón 62%, Madrid 58% o Castilla<br />

León 56%.<br />

Genoma España, en su afán de promocionar y<br />

mejorar las capacidades investigadoras de<br />

nuestros grupos en Genómica y la Proteómica<br />

creó tres plataformas tecnológicas en el<br />

año 2003:<br />

• El Centro Nacional de Genotipado (CEGEN) dedicado a proporcionar los elementos de conocimiento<br />

y la infraestructura necesaria para realizar proyectos de genotipado de SNP (Single Nucleotide<br />

Polymorphisms) a gran escala con la finalidad de conseguir competitividad a nivel internacional. Los<br />

nodos que la constituyen proceden de: Cataluña, Galicia y Madrid. <strong>La</strong> financiación concedida en el<br />

año 2003 fue de 2 millones de euros.<br />

• El Banco Nacional de ADN tiene por objetivo tomar muestras de ADN de referencia de población<br />

española y proveer a los investigadores del material pertinente para llevar a cabo sus estudios.<br />

Localizado en Castilla León y con una dotación en el primer año de 400.000 euros.<br />

• El Instituto Nacional de Bioinformática (INB) persigue generar soluciones informáticas en la<br />

ejecución de proyectos relacionados con la Genómica y la Proteómica. Los nodos que lo integran son<br />

Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía. <strong>La</strong> concesión fue de 1,9 millones de euros.<br />

También se pusieron en marcha 3 tres proyectos de colaboración internacional entre Genoma España y<br />

Genoma Canadá de tres años de duración, enfocados desde la demanda, y cofinanciados por entidades<br />

financieras, gobiernos regionales, federaciones, fundaciones y empresas. <strong>La</strong> financiación se realiza a partes<br />

iguales entre ambos países.<br />

• GRAPEGEN, cuyo objetivo es descubrir los genes y proteínas asociados a los rasgos en la calidad de<br />

la uva. <strong>La</strong> dotación para el primer año fue de 1 millón y en el trabajan grupos de Madrid, Murcia,<br />

Navarra y Valencia.<br />

• PLEUROGENE cuya finalidad es analizar la expresión de genes y proteínas en peces planos y<br />

desarrollar tecnologías genómicas y proteómicas para su cultivo. En el trabajan Cataluña, Andalucía<br />

y Valencia y se les dotó de 1 millón de euros en el año 2003.<br />

• SEGMENTAL DUPLICATIONS que se encarga de identificar las variantes genómicas asociadas con<br />

enfermedades del neurodesarrollo y neuropsiquiátricas. <strong>La</strong> concesión fue de 733.000 en 2003 y<br />

trabajan grupos catalanes.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!