01.01.2015 Views

La Biotecnología Española: Perspectivas económicas 2005 - ICONO

La Biotecnología Española: Perspectivas económicas 2005 - ICONO

La Biotecnología Española: Perspectivas económicas 2005 - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE LA BIOTECNOLOGÍA EN ESPAÑA<br />

El principal impulsador del desarrollo de la I+D<br />

Biotecnológica en España es el Plan Nacional con<br />

un crecimiento medio del 40% y con más de<br />

3.600 proyectos financiados durante el periodo<br />

2000-2003.<br />

Otro hecho de enorme relevancia, y que también<br />

denota la calidad de nuestros grupos de<br />

investigación es el incremento de los fondos de<br />

retorno procedentes de programas europeos.<br />

Durante los años 2000-2002, nuestros<br />

investigadores trabajaron en 279 proyectos de los<br />

que fueron líderes en 31 proyectos de ellos.<br />

<strong>La</strong>s comunidades autónomas, aunque todavía de<br />

manera modesta, están adquiriendo un papel<br />

relevante en la financiación de proyectos de I+D.<br />

En los últimos años están surgiendo gran cantidad<br />

de iniciativas desde los gobiernos regionales<br />

dirigidas a desarrollar el sector como BIOBASK<br />

(País Vasco), BIOCARM (Murcia) O BIOREGIÓ<br />

(Cataluña).<br />

DESGLOSE POR PROGRAMA Y FUENTE DE LA SUBVENCIÓN PÚBLICA<br />

A LA INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN BIOTECNOLOGÍA<br />

Este apartado engloba las ayudas públicas tanto nacionales como regionales dirigidas a estimular a<br />

empresas y centros tecnológicos a llevar a cabo actividades de Investigación y Desarrollo.<br />

INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO<br />

2000 2001 2002 2003<br />

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA<br />

P.N PROFIT<br />

3.933.023,23 €<br />

5.844.241,67 €<br />

6.341.993,56 €<br />

8.029.009,70 €<br />

P.N PETRI<br />

218.708,31 €<br />

—<br />

—<br />

—<br />

TOTAL<br />

4.151.731,54 €<br />

5.844.241,67 €<br />

6.341.993,56 €<br />

8.029.009,70 €<br />

COMUNIDADES AUTÓNOMAS<br />

PROYECTOS DE I+D+i<br />

582.784,14 €<br />

1.177.481,64 €<br />

2.470.594,92 €<br />

4.069.757,87 €<br />

TOTAL INNOVACIÓN<br />

Y DESARROLLO<br />

TECNOLÓGICO<br />

4.734.515,68 €<br />

7.021.723,31 €<br />

8.812.588,48 €<br />

12.098.767,57 €<br />

Fuente: MEC/CC.AA.<br />

El mayor esfuerzo inversor corresponde al<br />

antiguo Ministerio de Ciencia y Tecnología, a<br />

través del Programa de Fomento de la Investigación<br />

Técnica (PROFIT) cuya cuantía, dedicada a<br />

proyectos de Biotecnología, se ha duplicado en 4<br />

años. <strong>La</strong>s CC.AA. han multiplicado por siete su<br />

inversión en Innovación y Desarrollo Tecnológico.<br />

No obstante sigue siendo deficiente a tenor de<br />

la tendencia europea, en donde las regiones son<br />

las principales impulsoras y garantes de la<br />

Innovación y Desarrollo Tecnológico en<br />

Biotecnología. El efecto dinamizador viene<br />

provocado principalmente por tres comunidades:<br />

Cataluña por medio del CIDEM, Galicia por medio de<br />

los programas tecnológicos horizontales y el País<br />

vasco con BIOBASK.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!