13.07.2015 Views

PROGRAMA DE DERECHO MERCANTIL TERCER AÑO (QUINTO ...

PROGRAMA DE DERECHO MERCANTIL TERCER AÑO (QUINTO ...

PROGRAMA DE DERECHO MERCANTIL TERCER AÑO (QUINTO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Derechos del tenedor del certificado y el warrant. Responsabilidades de los quefirmaren o endosaren un certificado de depósito o un warrant. Consignación delimporte del warrant. Plazo de validez del warrant. Renovación. Abandono.Venta en remate de las mercaderías depositadas.5. Pérdida u destrucción del certificado o del warrant. Protesto del warrant. Pedidode venta de las mercaderías. Derecho del portador de warrant no protestado.6. Prohibiciones impuestas a los almacenes generales. Sanciones.BOLILLA 111. De las bolsas y mercado de comercio. Antecedentes históricos. Bolsas decomercio en el Paraguay. La ley de mercado de capitales, y susreglamentaciones. Función económica y social de las bolsas. Importancia.Intervención de la autoridad en su constitución y funcionamiento. Sistemaconsagrado por nuestra legislación. Operaciones que pueden realizarse en lasbolsas. Operaciones Prohibidas. Sanción. Operaciones al contado. Operaciones atérmino: contratos diferenciales.2. Corredores de bolsa. Sus funciones.3. Bolsas de valores. Concepto. Antecedentes. Función de las bolsas de valores:régimen de las bolsas. Que títulos se negocian en las bolsas de valores?. Laoferta Pública de valores. Que sociedades pueden emitir títulos o valoresdestinados a la oferta pública? Quienes pueden operar en las bolsas?. Casas debolsas. De los bancos. El banco Central. Funciones.BOLILLA 12FONDOS O ESTABLECIMIENTOS <strong>DE</strong> COMERCIO.1. Generalidades. Designaciones: terminología. Empresa y hacienda comercial.2. Naturaleza jurídica: principales teorías; mero conjuntos de cosas; universalidadde hecho; universalidad de derecho; persona moral.-3. Elementos que integran la casa de comercio: a) Elementos corporales b)Elementos incorporales. Nombre comercial. Firma. Firma individual. Firmasocial. Nombre de la hacienda comercial- Régimen legal del nombre comercial.Emblema. Siglas. La enseña. El derecho. Al local, dibujos y modelosindustriales. Menciones Honoríficas.4. La llave o aviamiento. La clientela.5. La transferencia de los establecimientos industriales y comerciales. Formas.Requisitos. Procedimientos. Publicidad: Declaración a ser entregada aladquiriente. Derecho de opción. Quienes pueden ejercerlo. Retención delimporte de la transferencia. Su depósito y embargo. Falta de oposición. Preciomínimo de la transferencia. Transferencia en remate público.6. Transmisión por separado de los elementos del fondo. La transmisión conrespecto a sus diversos elementos. Usufructo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!