13.07.2015 Views

Hoja de preguntas más frecuentes - Linkages Project

Hoja de preguntas más frecuentes - Linkages Project

Hoja de preguntas más frecuentes - Linkages Project

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P¿Cuántas visitas <strong>de</strong> controlnecesitan tener lasusuarias <strong>de</strong>l MELA?Al aconsejar a una nueva usuaria <strong>de</strong>MELA, el proveedor <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>behablar con ella sobre la necesidad<strong>de</strong> controles subsecuentes y<strong>de</strong>terminar conjuntamente con quéfrecuencia necesita ser atendida ycuál es el servicio más accesible paraella. Como mínimo, una usuarianecesita volver para una consulta sipercibe alguna dificultad en lalactancia o tan pronto como cambieuno <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l MELA.Es necesario una visita <strong>de</strong> seguimientoa los cinco o seis meses pospartopara <strong>de</strong>terminar los planes quetiene la usuaria <strong>de</strong> introduciralimentos complementarios ycambiarse a otro método anticonceptivocuando su bebé tengamás o menos seis meses <strong>de</strong> edad. Enlo posible, el proveedor <strong>de</strong> salud<strong>de</strong>berá fijar la fecha <strong>de</strong> la consultacuando la usuaria le traiga a su bebépara evaluación o vacunación,ahorrando así tiempo a la madre, alreducir el número <strong>de</strong> viajes a laclínica.Si la usuaria no pue<strong>de</strong> fijar la fecha<strong>de</strong> una visita o si vive muy lejos ytendrá dificulta<strong>de</strong>s en volver, elproveedor <strong>de</strong>berá darlepreservativos, espermicidas y/opíldoras <strong>de</strong> solo progestina paraque ella pueda mantener laprotección anticonceptiva siabandona el MELA antes <strong>de</strong> quepueda volver a la clínica.P¿Qué métodosanticonceptivos se pue<strong>de</strong>nutilizar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>lMELA?Cuando ya no se cumpla cualquiera<strong>de</strong> las tres condiciones <strong>de</strong>l MELA ocuando una mujer <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong>utilizar este método, necesitacomenzar a utilizar otro métodoanticonceptivo si <strong>de</strong>sea prevenirotro embarazo. A las mujeres queestán amamantando y que quierencambiar a otro método anticonceptivo,se les <strong>de</strong>be aconsejarsobre las opciones anticonceptivas.No se recomienda el uso <strong>de</strong> píldorasanticonceptivas combinadas niinyectables combinados antes <strong>de</strong> losseis meses posparto porque contienenestrógeno, que pue<strong>de</strong> disminuir lacantidad <strong>de</strong> la leche materna.Después <strong>de</strong> los seis posparto, unamujer que está amamantando pue<strong>de</strong>utilizar cualquier método que <strong>de</strong>see,siempre y cuando sea examinadaa<strong>de</strong>cuadamente y reúna los criteriosque la habilitan para ello.P¿Pue<strong>de</strong> una mujer queestá separada <strong>de</strong> su bebéutilizar el MELA?La cantidad <strong>de</strong> tiempo que unamujer está separada <strong>de</strong> su bebé esun factor clave para establecer lacondición <strong>de</strong> lactancia completa ocasi completa, día y noche, sin largosintervalos entre unamamantamiento y otro querequiere el MELA. Una mujer queestá separada <strong>de</strong> su bebéregularmente durante más <strong>de</strong> cuatroa seis horas no <strong>de</strong>be preten<strong>de</strong>r unalto nivel <strong>de</strong> protección anticonceptivacon el MELA, aún siextrae la leche durante la separación.El extraerese la leche maternapue<strong>de</strong> no ser tan eficaz comosuccionar <strong>de</strong>l pecho para inhibir laovulación y por este motivo unamujer que se extrae la leche no<strong>de</strong>bería confiar en el MELA elcomo método anticonceptivo.En un estudio sobre el MELArealizado con mujeres que trabajanfuera <strong>de</strong> casa, la tasa <strong>de</strong> embarazosaumentó a cinco por ciento.Algunas mujeres pue<strong>de</strong>n conseguirque les traigan a su bebé para queamamanten y/o pue<strong>de</strong>n ir hasta subebé a intervalos regulares. Lasmujeres que pue<strong>de</strong>n mantener a subebé con ellas en el lugar <strong>de</strong>trabajo, en el mercado o en elcampo y tienen facilidad <strong>de</strong>amamantarlo frecuentemente,pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l MELA.P¿Qué flexibilidad tiene elmétodo?El MELA es un método flexible. Enalgunos países, los programaspue<strong>de</strong>n modificar las condicioneslevemente para incorporar normasculturales o políticas nacionales sindisminuir la eficacia <strong>de</strong>l método.Muchas mujeres ocasionalmentehan tenido intervalos más largosentre amamantamientos, su bebéha dormido durante toda la nocheo han alimentado al bebé regularmentecon pequeñas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Seguiendo en página 6Preguntas <strong>frecuentes</strong> sobre el método <strong>de</strong> lactancia y amenorrea (MELA)4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!