13.07.2015 Views

REGLAMENTO PARTICULAR DE COMPETICIÓN ... - Mallorca Rallye

REGLAMENTO PARTICULAR DE COMPETICIÓN ... - Mallorca Rallye

REGLAMENTO PARTICULAR DE COMPETICIÓN ... - Mallorca Rallye

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>REGLAMENTO</strong> <strong>PARTICULAR</strong><strong>DE</strong> COMPETICIÓN Y REGULARIDADII Rally Clásicos Isla de <strong>Mallorca</strong>21/24 de marzo de 2007I PROGRAMAII ORGANIZACIONArt. 1 OrganizaciónIII CONDICIONES GENERALESArt.2 : DescripciónArt.3 : Vehículos admitidosArt.4 : Equipos admitidos / InscripcionesArt.5 : Derechos de inscripción / SegurosArt.6 : Anexos al ReglamentoArt.7 : Aplicación e interpretación del reglamentoIV PARTICIPANTESArt.8 : Obligaciones generalesV LA PRUEBAArt.9 : Desarrollo del RallyVI VERIFICACIONESArt.10 : Verificaciones administrativas y técnicasVII RECLAMACIONES / RESULTADOS /PREMIOSArt.11 : Reclamaciones / ApelacionesArt.12 : ClasificacionesArt.13 : Premios / TrofeosVIII ANEXOS1


I-PROGRAMAVIERNES 23 febrero 2007Cierre de inscripciones 3 de marzo del 2006. Todas las inscripcionesrecibidas después del 23 de Febrero 2007 deberán abonar una cantidadsuplementaria de 500,00 EUROSSABADO 17 <strong>DE</strong> MARZO 200719:00h: Hotel PALAS ATENEAReunión de Oficiales y presentación por el Comité OrganizadorDOMINGO 18 <strong>DE</strong> MARZO 200712.00 h. Hotel PALAS ATENEAReunión de los Directores de Carrera y Adjuntos con los ComisariosTécnicos (Competición y Regularidad)Confeccionar Planning para las Verificaciones Administrativas yTécnicas del día 21 de MarzoMIERCOLES, 21 Marzo 20079:30 h. a 13:00 h. y de 15:00 h. a 17:00 h.Verificaciones administrativas y técnicas en MEDIANA PASEO MARITIMOFRENTE A TITOS, Entrega del road book, de los dorsales y otrosdocumentos a los competidores21:30hPublicación de vehículos autorizados a tomar la salida y hora desalida (Oficina Prueba)21:30 h. : breifing participantes y concursantes (Obligatorio)JUEVES, 22 Marzo 200709:30 h: Salida de la primera etapa: MEDIANA PASEO MARITIMO FRENTE ATITOS.17.43 h: Llegada de la 1ª etapa: : MEDIANA PASEO MARITIMO FRENTE ATITOS.21:30 h: Publicación clasificación de 1ª etapa y orden de salida dela 2ª etapaVIERNES, 23 Marzo 200709.00 h: Salida de la 2ª etapa: : MEDIANA PASEO MARITIMO FRENTE ATITOS.18.13 h Llegada 2ª etapa: CIRCUITO LLUCMAJOR.aprox. 21:30h Publicación clasificación 2ª etapa y orden de salida dela 3ª etapa.SABADO, 24 Marzo 200709.00: Salida de la 3ª etapa: CIRCUITO <strong>DE</strong> LLUCMAJOR.Aprox. 16:00 h Llegada etapa: CIRCUITO <strong>DE</strong> LLUCMAJOR.20:00 h: Publicación de la clasificación provisional21:00 h. Cena clausura – HOTEL PAPAS ATENEA y Entrega de trofeos2


TABLON OFICIAL <strong>DE</strong> AVISOS(Desde el Lunes, 19 Marzo 2.007, al Domingo, 25 de Marzo 2.007)Parking Autobuses Palma Nova y Hotel Punta Negra.II-ORGANIZACIÓNArt. 1: ORGANIZACIÓNEsta competición se realiza dé acuerdo con el CDI, sus anexos y elpresente reglamento particular.1.1. DefiniciónNombre del Rally: II Rally Clásicos “ISLA <strong>DE</strong> MALLORCA”Entidad Organizadora: Escudería TR Balear, DemoluxecarsEsta prueba tiene el permiso de Organización Nº......(se publicaráen tablón de avisos)Dirección de la Oficina permanente del RallyHasta el 16, Marzo 2007G&B <strong>Mallorca</strong> Events:Srta. Cristina GómezC/ Sant Feliu Nº 4 1º Izqd.07012 Palma de <strong>Mallorca</strong>ESPAÑATelf.: 971.720.751 Fax: 971.724.182 Móvil: 620.641.612Del 21 <strong>DE</strong> Marzo al 24 de Marzo, 2007Hotel PALAS ATENEA Fax: + 971La Hora Oficial del Rally será la emitida por Telefónica.1.2. Comité OrganizadorPresidente: Antonio DezcallarMiembrosVicente Sabater BoschRafael FerragutY la Comisión de la Escudería TR BalearCoordinador: Antonio DezcallarOficiales de la prueba:Comisarios Deportivos:Francisco Sánchez Guinea Nº Lic.Antonio Riera Duran Nº Lic.Francisco Vicens Bernat Nº Lic.Director de CarreraRafael Ferragut Nº Lic.Directores AdjuntosRamón Cádiz Nº Lic.Comisarios SeguridadJulio García Nº Lic.Félix Delgado Nº Lic.3


Secretario de CarreraVicente Sabater Nº Lic.Jaime Cervelló BalañáRelaciones con ConcursantesDorothea Boquoi, (E) Nº Lic.Comisarios TécnicosJefe de C. Técnicos:Vicente Sabater Nº Lic.Gabriel Sampol Nº Lic.Zacarías Calzado Nº Lic.Relaciones Públicas de PrensaCristina GómezTomas MorellAndrea JonesCronometrajeSergio AlarcónParques y reagrupamientosJuan Rodríguez FerriolResultadosRafael Ferragut1.3. Reglamentación-AnexosLo establecido con el presente reglamento está de acuerdo con elArt. 66 y 141 del C.D.I., Cualquier reglamentación adicional seráanunciada mediante anexos numerados y fechados, que formaran parteintegral del presente reglamento.Estos anexos serán publicados en el tablón de avisos y seráncomunicados directamente a los participantes; igualmente tendránvalidez sin acuse de recibo si no fuese posible comunicarlos a losconcursantes durante el desarrollo de la prueba.Todos los anexos publicados antes de las verificaciones deberánestar aprobados por la ADN. Todo anexo publicado después de lasmismas estará aprobado por los Comisarios Deportivos.1.4. Interpretación de los reglamentos1.4.1. El Director de Carrera es el responsable de la aplicacióndel presente reglamento durante la prueba.1.4.2. Las reclamaciones que pudiera haber serán estudiadas yresueltas por los Comisarios Deportivos (capitulo XII del CDI )1.4.3. Igualmente todo caso no previsto por este reglamento seráestudiado por los Comisarios Deportivos, únicos con autoridad paradecidir (Art. 141 del CDI )4


1.4.4. En caso de duda por la interpretación del presentereglamento, el texto en Castellano será tomado como válido1.4.5. Para la exacta interpretación de este texto, las siguientesdefiniciones son de aplicación:a) “Concursante”: Persona física o jurídica, titular de unalicencia de concursante expedida por su ADN, valedera para el añoen curso.b) “Equipo”: Un equipo está compuesto por dos personas a bordo decada vehículo, a la primera se le designa como piloto y a lasegunda como copiloto. Ambos deberán poseer obligatoriamente unalicencia adecuada expedida por su ADN valedera para el año encurso.c) El conductor asume la responsabilidad del concursante, si esteno está a bordo del vehículo.III-CONDICIONES GENERALESArt. 2: <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> LA PRUEBA2.1 Distancia total: 471.890 Km.2.2 Nº tramos cronometrados: 12 tramos2.3 Distancia total cronometrada: 111.860 Km.2.4 Nº Etapas: 3 etapas2.5 Intervalo entre vehículos: 1 minuto2.5 Intervalo entre vehículos regularidad: 30 segundosEl itinerario, controles horarios, controles de paso, periodos deneutralización, etc. Serán descritos en los carnes de ruta y enlos Road Books, donde estará toda la información necesaria paracompletar exactamente la ruta a seguir.Art. 3: VEHÍCULOS ADMITIDOSA) COMPETICIÓN3.1.1. Los vehículos deben estar conformes con las disposicioneslegales vigentes en España, y se inscribirán según las clasessiguientes:Clase 1: Turismos y Gran Turismo anteriores a 1947Clase 2: Turismos (Grupo 1 y 2) hasta 1300 cm3 homologados antesdel 1/1/1966Clase 3: Turismos (Grupos 1 y 2) hasta 2000 cm3 homologados antesdel 1/1/1966Clase 4: Turismos (Grupos 1 y 2) de más de 2000 cm3 homologadosantes del 1/1/1966Clase 5: Gran Turismo (Grupos 3 y 4) hasta 1600 cm3 homologadosantes del 1/1/19665


Clase 6: Gran Turismo (Grupos 3 y 4) hasta 2000 cm3 homologadosantes del 1/1/1966Clase 7: Gran Turismo (Grupos 3 y 4) de más de 2000 cm3homologados antes del 1/1/1966Clase 8: Turismos (Grupos 1 y 2) hasta 1300 cm3 homologados entre1966 y 31/12/1976Clase 9: Turismos (Grupos 1 y 2) hasta 2000 cm3 homologados entre1966 y 31/12/1976Clase 10: Turismos (Grupos 1 y 2) de más de 2000 cm3homologados entre 1966 y 31/12/1976Clase 11: Gran Turismo (Grupos 3 y 4) hasta 2000 cm3 homologadosentre 1966 y 31/12/1976Clase 12: Gran Turismo (Grupos 3 y 4) hasta 3000 cm3 homologadosentre 1966 y 31/12/1976Clase 13: Gran Turismo (Grupos 3 y 4) de más de 3000 cm3homologados entre 1966 y 31/12/1976Clase 13: Turismos y Gran Turismo de competición (Grupos 1, 2, 3 y4 y Grupos A y B) homologados entre 1977 y 1986(No puntuarán ni bloquearán puntos).Clase 15: Turismos y Gran Turismo de cualquier cilindrada o época(hasta 1986) que, cumpliendo con las normas de seguridad, no seajusten a la ficha de homologación o a la de identificación FIApara Vehículos Históricos. (No puntuarán ni bloquearán puntos).3.1.2. Toda discrepancia con su ficha de identificación FIA (queserá recomendado portar) será estudiada por los C. Deportivos,visto el informe de los C. Técnicos.3.1.3. Todos los vehículos deben de estar matriculados y deacuerdo con las leyes de tráfico españolas. De acuerdo con estaslos vehículos deben llevar obligatoriamente 2 triángulos deseñalización de avería y chalecos reflectantes.3.1.4. El organizador se reserva el derecho de rehusarinscripciones y/o denegar tomar la salida si se considera que elvehículo no cumple con la reglamentación aplicable.3.1.5. El organizador puede juntar o subdividir clases, en cuyocaso sería publicado mediante anexos antes del comienzo de lasverificaciones.B) REGULARIDAD3.2.1. Los vehículos deben estar conformes con las disposicioneslegales Españolas y se inscribirán según las clases siguientes:Clase 16 vehículos construidos antes del 31-12-1930Clase 17 “ “ entre el 01-01-1931 y31-12-1946Clase 18 “ “ “ 01-01-1947 y31-12-1961Clase 19 “ “ “ 01-01-1962 y31-12-1965Clase 20 “ “ “ 01-01-1966 y31-12-1971Clase 21 “ “ “ 01-01-1972 y31-12-1976Clase 22 “ históricos a criterio de la organización (Nopuntuaran ni bloquearán)6


3.2.2. Todos los vehículos deben de estar de acuerdo con lasleyes de tráfico españolas. De acuerdo con estas los vehículosdeben llevar obligatoriamente 2 triángulos de señalización deavería y chalecos reflectantes.3.2.3. El organizador se reserva el derecho de rehusarinscripciones y/o denegar tomar la salida si se considera que elvehículo no cumple con el presente reglamento particular.3.2.4. El organizador puede juntar o subdividir clases, lo queserá publicado mediante anexos antes de las verificacionesadministrativas.Art. 4 : EQUIPOS ADMITIDOS4.1.1. COMPETICIÓNLos concursantes y participante (piloto y copiloto) deberán estaren posesión de la licencia expedida por la RFEdA o por su ADN(extranjeros) y valida para el año en curso para ser admitidos.Deberán cumplir las medidas de seguridad pasiva exigidas por elCDI.4.1.2. REGULARIDADTodo equipo estará compuesto por un piloto y un copiloto, Elpiloto estará en posesión de carne de conducir en vigor. Elcopiloto, solo en caso de conducir también el vehículo deberáestar en posesión de carne de conducir. No se permite participar amenores de 16 años de edad. En las pruebas especiales estaránobligados a llevar casco. Se recomienda el uso de cinturones deseguridad tipo arnés y de cortacorrientes.Los participantes en el 3º Rally Clásicos “ISLA <strong>DE</strong> MALLORCA”Regularidad) deberán estar en posesión de una Licencia EstatalRestringida o en el caso de los participantes extranjeros deberánposeer una licencia equivalente expedida por su ADN.4.1.3. Cuando el concursante sea una entidad jurídica y noforme parte del equipo, el primer conductor nombrado en lainscripción será el responsable de cumplir con las obligacionesdel concursante durante toda la competición.4.1.4. Toda maniobra incorrecta o fraudulenta realizada por losmiembros del equipo serán juzgadas por los C. Deportivos. Lapenalización por incumplimiento de lo establecido en este apartadopuede llegar a la exclusión.4.2. INSCRIPCIONES4.2.1. Toda persona que desee tomar parte en la prueba deberáformalizar una inscripción a la secretaría del Rally:G&B <strong>Mallorca</strong> EventsC/ Sant Feliu nº 4 1º Izd.07012 Palma de <strong>Mallorca</strong>España7


Toda inscripción recibida después del 23 de Febrero de 2.007,deberá remitir un pago adicional de 500,00 Euros.4.2.2. Toda inscripción deberá ir acompañada de una foto delcoche entero.4.2.3. Los detalles relativos al copiloto podrán ser completadosantes de las verificaciones administrativas.4.2.4. Las inscripciones deberán ir acompañadas de una fotocopiade la primera página de la ficha de identificación FIA paravehículos Históricos, especificando la categoría y clase delvehículo atribuida por su ADN4.2.5. No se podrá cambiar un concursante después del cierre delas inscripciones4.2.6. Un miembro del equipo podrá ser cambiado con laautorización:-del organizador, antes de las verificaciones-de los C. Deportivos, después del comienzo de las verificacionesy antes de la publicación de la lista de vehículos autorizados atomar la salida. Solo la RFE de A podrá autorizar el cambio delos dos miembros del equipo.4.3 Los Concursantes, pilotos y/o copilotos en posesión delicencia expedida por una ADN extracomunitaria, diferente de laR.F.E. de A. deberán obtener de su ADN una autorización deacuerdo con el art. 70 del CDI4.4 No se podrán realizar modificaciones en las inscripciones,excepto en los casos previstos en el presente reglamento. Se podráreemplazar el vehículo por otro antes del inicio de lasverificaciones.4.5 Durante las verificaciones, si el vehículo no secorresponde con la categoría y/o clase, a propuesta de los C.Técnicos será transferida al periodo/o clase que le corresponda siasí lo autorizan los C. Deportivos de la prueba.4.6 Con la firma del boletín de inscripción, el concursante ylos miembros del equipo se comprometen a cumplir lasprescripciones deportivas del CDI y del presente reglamento.4.7 El número de inscritos se limita a 80 vehículos enCompetición y otros tantos en Regularidad.Art. 5: <strong>DE</strong>RECHOS <strong>DE</strong> INSCRIPCIÓN Y SEGUROS5.1. Los derechos de inscripción por cada vehículo se fijan en2.400, euros e incluyen:-1 Road Book.-2 placas del Rally-2 números de competición8


-Comidas:del 22 al 24 de Marzo 2007-Derechos de furgón de asistencia-Eventos de bienvenidaLos derechos de inscripción deberán remitirse junto a lainscripción mediante:-Talón cruzado en Euros-Transferencia -A la atención de:Demoluxecars S.LPlaza Weyler nº1,07001Palma de <strong>Mallorca</strong>5.2. La inscripción solo será aceptada si va acompañada deltotal de los derechos5.3. Los derechos de inscripción serán reembolsados en el caso:a- la inscripción no sea aceptadab- en el caso de que el Rally no se celebrara5.4. El organizador contrata un seguro de acuerdo con lareglamentación de la R.F.E. de A. El seguro entrará en vigor enel momento de tomar la salida y finalizará a la llegada del Rallyo en el momento de que un equipo se retire.5.5. En caso de accidente los concursantes o sus representantesdeben notificarlo al Director de Carrera antes de 24 horas.5.6. En la llegada de cada etapa los concursantes deben firmaruna declaración concerniente a los posibles accidentes que hayantenido durante la ruta.5.7. Organizador se reserva el derecho de modificar el presentereglamento si lo considera necesario por razones de seguridad,fuerza mayor, o por orden de las autoridades, o cancelar la pruebaen caso de circunstancias extraordinarias, sin obligación deindemnización.5.8. Responsabilidades de los asegurados en caso de dañosLos conductores y pasajeros deben respetar las instrucciones delorganizador y oficiales del Rally.5.9. El organizador se reserva todos los derechos de imagendel evento, pudiendo grabar, transmitir por radio, televisión, uotros medios de difusión. No será atendida ninguna reclamación alrespecto. El Copyright del evento está en posesión delorganizador.Art. 6: ANEXOS AL <strong>REGLAMENTO</strong>Las disposiciones del presente reglamento pueden ser modificadassi es necesario.Todas las modificaciones serán publicadas mediante anexosnumerados, y formarán parte del reglamento. Estos boletines seráncomunicados a los participantes directamente por los comisarios dela prueba.9


Art. 7: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN <strong>DE</strong>L <strong>REGLAMENTO</strong>Toda información suplementaria del evento será publicada por elorganizador, quien dictará las interpretaciones del reglamento.En caso de disputa, prevalece el texto en Castellano.IV-PARTICIPANTESArt. 8: OBLIGACIONES GENERALES8.1.1. EquipoSolo los equipos formados por dos personas serán admitidos en lasalida. Los dos miembros del equipo serán denominados piloto ycopiloto. Todos los miembros del equipo deberán estar en posesiónde la licencia correspondiente, con validez para el año en curso.8.1.2. El equipo completo deberá estar a bordo del vehículodurante toda la duración del evento.Si un miembro se retira, o es admitido un tercero a bordo (salvosi se trata de un herido) este equipo será excluido de lacompetición.8.1.3. Cascos y monos ignífugos homologados FIA seránobligatorios para piloto y copiloto en los tramos cronometrados deCompetición. En Regularidad se exigirá al menos el uso de cascopara piloto y copiloto.8.2. Orden de salida / Placas / Números.8.2.1. El orden de salida de la primera etapa será establecidosiguiendo el orden de los números de competición, empezando por elnúmero mas bajo.8.2.2. El orden de salida de las siguientes etapas será eldeterminado de acuerdo con la clasificación provisional publicadaen la llegada del día anterior.8.2.3. Todo coche que se retrase en tomar la salida de la etapaserá penalizado con 10 segundos o 100 puntos por cada minuto deretraso. Todo vehículo con más de 30 minutos de retraso no estaráautorizado a tomar la salida.Todo vehículo que se retrase de su hora para finalizar la etapaserá penalizado con 10 segundos o 100 puntos por cada minuto deretraso. Todo vehículo con más de 30 minutos de retraso alfinalizar la etapa, no será clasificado.8.2.4. Las placas del Rally deberán fijarse en la partefrontal y trasera de cada vehículo de manera visible en toda laduración del Rally. Las placas del Rally, bajo ningunacircunstancia podrán cubrir, ni siquiera parcialmente, lasmatrículas del vehículo. Cubrir una placa de matricula durantecualquier momento de la prueba será penalizado con 110,00 Euros.10


8.2.5. Los números de competición suministrados por elOrganizador se deberán fijar en las puertas delanteras delvehículo y el tercero sobre el capó delantero durante toda laduración de la prueba.8.2.6. Las placas del Rally y los números de competición seránentregados a los participantes en la oficina de la prueba. Lasplacas y números deberán estar fijados en el momento de laverificación técnica.8.2.7. El incumplimiento de este artículo se penalizará comosigue:- Por cada número de competición desaparecido durante laprueba se penalizará al equipo con 110,00 Euros- Si desaparecen los 3 números de competición, o las 2placas del Rally al mismo tiempo el equipo será excluido.8.3. Carné u hoja de ruta.8.3.1. En la salida del Rally, a cada equipo le será entregadoun carné u hoja de ruta con los tiempos para cubrir las distanciasentre los controles. Este carné de control será devuelto alfinalizar cada sección y será reemplazado por otro en la salida dela siguiente sección. Cada equipo es responsable de la pérdida desu carné de ruta.8.3.2. El carné de ruta será entregado siempre que lo requieraun oficial de la prueba. Especialmente en los puestos de controldeberá ser presentado por un miembro del equipo para su visado.8.3.3. Toda corrección o enmienda no aprobada por un oficialconllevará la exclusión de la prueba.8.3.4. La ausencia del visado de un control en el carné de ruta,o la falta de la firma del controlador será penalizado con 300segundos o 3000 puntos (excepto en los controles de salida yllegada del Rally)8.3.5. El equipo es el único responsable de presentar su carnéde ruta en los diferentes controles y de asegurarse de los visadosde los mismos8.3.6. Por lo tanto, es solo al equipo al que correspondevigilar que todas las inscripciones hechas por los oficiales seancorrectas. Solo los cronometradores son los autorizados parainscribir un tiempo en la hoja de ruta.8.4. Circulación8.4.1 Durante todo el desarrollo del Rally los equipos debenrespetar estrictamente todas las Prescripciones del Código deCirculación. Todo equipo que infrinja estas Prescripciones serásancionado según el siguiente baremo:11


COMPETICIÓN:- 1ª infracción 60,00 Euros- 2ª infracción 5 minutos penalización- 3ª infracción exclusión de la pruebaREGULARIDAD- 1ª infracción 1000 PUNTOS- 2ª infracción 2000 PUNTOS- 3ª infracción exclusión de la pruebaIindependientemente de la infracción, toda infracción sobrelimitaciones de velocidad será penalizada con 600 segundos para laprimera infracción, y con la exclusión para la segunda.8.4.2. Los Agentes u Oficiales que constaten una infracción alCódigo de Circulación por parte de un equipo, deberánnotificársela de igual forma que la utilizada para cualquier otrousuario. En el caso de que decidieran no parar al pilotoinfractor, podrán pedir la aplicación de las penalizacionesprevistas en el reglamento particular de la prueba, bajo reservade que:-La notificación de la infracción llegue por vía oficial y porescrito, antes de la publicación de la clasificación final.-Los boletines de denuncia sean lo suficientemente detallados paradeterminar sin lugar a duda la identidad del piloto, lugar y hora.Y que los hechos denunciados no sean motivo de diversasinterpretaciones.8.4.3. Esta prohibido que los vehículos de asistencia entren enlos parques situados a 300 Mts de cada punto de control. Todoequipo que efectúe asistencia en dichos puntos prohibidos en suhoja de ruta estará sujeto a penalizaciones por parte de los C.Deportivos.8.4.4. Los vehículos de asistencia no deberán entrar en lostramos cronometrados, o donde prohíban los comisarios de laprueba.8.4.5. Esta prohibido, bajo pena de penalización, que puedellegar a la exclusión, hacer transportar en vehículo o empujarlo,excepto si es para despejar la calzada.8.4.6. Igualmente, los equipos tienen prohibido, bajopenalización, o exclusión bloquear intencionadamente el paso delos demás participantes, o no permitir el adelantamiento ócualquier maniobra antideportiva.12


V - LA PRUEBAArt.9. <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong>L RALLY9.1.1. El lugar exacto donde se tomará la salida se comunicarámediante anexo.9.1.2. Los vehículos tomaran la salida a intervalos de 1 minutoo 30 segundos, a criterio del organizador. La hora de salida sedará de acuerdo con el programa. Los equipos están obligados asellar en todos los puntos mencionados en su carné de ruta y enorden correcto. El tiempo ideal para recorrer la distancia entredos controles estará señalado en su carné de control. Todo equipoque se retrase en su salida será penalizado con 10 segundos o 100puntos por cada minuto de retraso. Los vehículos que lleguen 30 omás minutos después de su hora de salida no estarán autorizados atomar la salida.9.1.3. Los equipos están obligados a sellar en todos los puntosmencionados en su carné de ruta y en orden correcto. El tiempoideal para recorrer la distancia entre 2 controles estará señaladoen su hoja de ruta.9.1.4. Las horas y los minutos se expresaran desde 00h01’ a24h00’.9.1.5. Todos los equipos están obligados a seguir el itinerariodescrito en su Road Book.9.2. Controles / Disposiciones Generales9.2.1. Todos los controles horarios, de paso, salidas y llegadasestarán señalizados con placas estándar FIA. Los controlesintermedios en las pruebas de regularidad no estarán señalizados(Tiempos de paso secretos)9.2.2. El área de espera ante un control horario estaráseñalizada con un panel de advertencia con fondo amarillo. A unadistancia aproximada de 25 metros la posición del control estaráindicada con un panel idéntico, pero con fondo rojo. El fin deárea de control, aproximadamente a 25 metros, estará indicado conun panel con fondo beige atravesado con dos franjas negras9.2.3. Todas las zonas de control (de paso, control horario,salidas llegadas) estarán consideradas como “Parque Cerrado”.9.2.4. El tiempo de parada en cada control no excederá delnecesario para efectuar las operaciones de control.9.2.5. Está estrictamente prohibido: Entrar en una zona decontrol en dirección contraria del Rally: ocasionara unapenalización de 300 segundos o 3000 puntos (cada vez).- Volver a cruzar o entrar en una zona de control unavez sellado: será penalizado con la exclusión.13


9.2.6. Los tiempos inscritos en el carné de ruta son soloresponsabilidad del equipo, Este puede consultar el reloj oficialde la mesa de control.9.2.7. Los puestos de control empezaran a funcionar 15 minutosantes del paso teórico del primer participante. Estos dejarán defuncionar 15 minutos después de la hora de paso del últimoparticipante.9.2.8. Los equipos están obligados a seguir las instruccionesdel comisario responsable del puesto de control. La no observanciade esta norma podrá conllevar la exclusión del equipo, a criteriode los Comisarios Deportivos.9.2.9. Los Oficiales de ruta y los jefes de puesto seránidentificables por su indumentaria.9.3. Tipos de controlesA) Controles de pasoEn estos controles, el comisario de puesto tan solo sellará lahoja de ruta, sin mencionar la hora de paso. Se penalizará con 20segundos o 2000 puntos la falta de cada sello. El organizadorpuede establecer controles de paso secretos.B) Controles horariosEn estos controles el jefe de puesto anotará el tiempo en el queel equipo entrega la hoja de ruta al jefe de puesto. El equipodeberá esperar a su minuto antes del panel amarillo. El tiempoinscrito en la hoja de ruta se obtendrá de sumar el tiempoinvertido en recorrer el sector a la hora de salida. Paraclasificarse en el Rally, el conductor debe pasar el últimocontrol horario del Rally.B.1. Procedimiento de controlEl procedimiento de control empieza en el momento en que elvehículo sobrepasa el panel amarillo de aviso de comienzo de lazona de control. Entre el panel de aviso y la zona de control elequipo tiene prohibido parar, o conducir a una velocidadanormalmente lenta.B.2. El cronometraje y la anotación de la hora en el carné decontrol, solo podrá realizarse si los dos miembros del equipo asícomo el vehículo, se encuentran en la zona de control y en lainmediata proximidad de la mesa de control.B.3. La hora ideal de presentación es la que se obtienesumando al tiempo concedido para recorrer el sector de enlace, lahora de salida de este sector, estando expresados dichos tiemposen horas y minutos.14


B.4. El equipo no incurrirá en penalización por retraso sientra en el control durante el minuto ideal, (Ej. será valido sisella su hoja de ruta entre las 18h58’00” y las 18h58’59”)Toda diferencia entre la hora ideal de entrada y la hora realserá penalizada como sigue:- Por retraso:10 segundos o 100 puntos por cada minuto o fracción de minuto.- Por adelanto:20 segundos o 200 puntos por cada minuto o fracción de minuto- No entrar en el control o hacerlo después del límite:200 segundos o 2000 puntos- Máximo retraso permitido entre dos puntos de control: 15minutos.Estas penalizaciones no se aplicarán al final de cada etapa ocuando así lo indique la organización.C) RetiradasTodo conductor retirado en una prueba de regularidad o que nocomplete un tramo de competición tiene la posibilidad de seguiren el Rally y de ser readmitido en la clasificación.Si un equipo debe de retirase y opta por seguir el Rally deberá deinformar al Director de Carrera antes de una hora después de lapublicación de resultados de la etapa. El vehículo deberápresentarse 15 minutos antes de la salida de la siguiente etapa.- Por cada tramo de regularidad no iniciado el equipo serápenalizado con 2000 puntos- Por cada tramo de competición no iniciado el equipo serápenalizado con el doble de tiempo del último clasificadoTodo vehículo debe de pasar el último control del Rally (llegada).Todo equipo que llegue con más de 30 minutos de retraso no seráclasificado.D) Controles sin tiempoD.1. Si después de la salida de una sección no hay salida detramo cronometrado, el tiempo que figura en la hoja de rutaconstituye el tiempo para recorrer la sección.D.2. Contrariamente, cuando el control horario este seguido deuna salida a tramo cronometrado, el siguiente procedimiento seráaplicado:- Estos dos puestos se incluyen en una sola zona de control, lasseñales que lo identifican son:- Señal amarilla de aviso (inicio de zona)- Señal roja con un reloj (control horario) a una distancia de25 Mts- Señal roja con una bandera (Salida del tramo cronometrado) auna distancia de 50 a 200 Mts.- Finalmente, señal de fin de control (3 barras transversalescon fondo beige) 25 Mts. Mas adelante15


- La hora que el cronometrador inscriba en la hoja de ruta en laentrada al control horario será una hora de salida teórica pueshabrá que sumarle 3 minutos para que el equipo pueda prepararsepara tomar la salida- Inmediatamente después de pasar el control horario el equipose situara en la línea de salida de la especial. El Cronometradorinscribirá la hora real de salida que será la hora a tener encuenta para la suma con el tiempo dado para recorrer la siguientesección.D.4. En el caso de un neumático pinchado se concederán 5Minutos adicionalesD.5. Todo retraso de más de 15 Minutos en la hoja de rutaentre dos controles horarios seguidos o al final de la sección(así mismo el retraso sumado entre los diferentes controles)entrañará la exclusión del equipo. Un adelanto sobre el horarioideal no permitirá en ningún caso reducir el retraso que provocala eliminación de carrera. No obstante en ningún caso laspenalizaciones por adelanto en un control horario serán tomadas enconsideración para calcular el retraso máximo que comporta laeliminación de carrera.Ejemplos:Sector de enlace A:Salida: 12:00 h.Tiempo ideal 1h00’Hora de presentación 13h10’Penalización por retraso 100”Retraso a tener en cuenta para la exclusión 10 MinutosSector enlace B:Tiempo ideal 1h:30’Hora de presentación 14:20 hPenalización por adelanto 400”Retraso a tener en cuenta para la exclusión 10 Minutos (no sesuma)Sector enlace C:Tiempo ideal: 2h00’Hora de presentación 16:30 hPenalización por retraso: 100”Retraso a tener en cuenta para la exclusión 10 MinutosTotal sectores A+B+C:Total penalizaciones (adelanto y retraso)100”+400”+100” = 600”Retraso total a tener en cuenta para la exclusión 10’+10’= 20’D.6. El plazo de eliminación de carrera puede ser aumentado encualquier momento por los C. Deportivos a propuesta del Directorde Carrera. Los equipos deberán ser informados con la mayorbrevedad posible16


D.7. La exclusión por sobrepasar el tiempo máximo se aplicaraal final de una sección o de la etapa.D.8. El orden de la salida para los nuevamente readmitidosserá a discreción del Director de Carrera9.4. Reagrupamientos9.4.1. Se establecerán varias zonas de reagrupamiento a lo largodel recorrido. Los controles de entrada y salida estarán sometidosa las normas generales que rigen para los controles horarios.9.4.2. Estas zonas de reagrupamiento sirven para reducir losintervalos que se puedan producir entre los equipos comoconsecuencia de retrasos y/o abandonos. Es preciso pues tener encuenta la hora de salida del reagrupamiento y no la duración delmismo.Ejemplo:120 vehículos en la salida del Rally. Primer reagrupamiento de 4h. hora de salida del reagrupamiento: 12:01hHora de llegada del vehículo Nº1 al reagrupamiento 8:01Hora ideal de llegada del vehículo Nº 120 al reagrupamiento 10.00Hora de presentación del vehículo Nº 1 al reagrupamiento 8.45Hora de presentación del vehículo Nº 120 al reagrupamiento 11:50(60 vehículos han abandonado durante esta parte del Rally)Hora de salida del vehículo Nº 1 12:01Hora de salida del vehículo Nº 120 13:00Las paradas respectivas han sido: Para el vehículo Nº 1 3h:16 ypara el vehículo Nº 120 1h:109.4.3. A su llegada al control de reagrupamiento los equiposentregarán su carné de ruta al Jefe de puesto, quien les daráinstrucciones sobre la hora de salida, Los equipos dirigiráninmediatamente sus vehículos al parque cerrado y apagarán losmotores.9.5. Tramos cronometrados Competición9.5.1. Los tramos cronometrados son pruebas de velocidad sobrecarreteras cerradas al tráfico.9.5.2. En el transcurso del tramo cronometrado es obligatorio eluso de cascos homologados y de ropa ignífuga homologada, deacuerdo con el Anexo L del CDI.9.5.3. Esta prohibido a los equipos circular en sentidocontrario al tramo cronometrado, bajo pena de exclusión9.5.4. Las salidas de los tramos cronometrados se efectuarán dela siguiente manera: Cuando el vehículo, con su equipo a bordo, sedetenga delante del control de salida, el comisario en funcionesinscribirá sobre el carné de ruta del tramo cronometrado la horaprevista para la salida ( Horas y Minutos) El comisario devolveráeste documento al equipo.17


Una penalización de 300 segundos será impuesta al equipo que tardemás de 20 segundos en tomar la salida.9.5.5. La salida de un tramo cronometrado a la hora inscrita enel carné de control solo podrá ser retrasada por el comisario porcausa de fuerza mayor. En el caso de retraso imputable al equipoel comisario inscribirá la hora real de salida y el equipo serápenalizado con un minuto por minuto de retraso y será tenido encuenta para la exclusión por retraso.9.5.6. Una falsa salida, especialmente cuando se efectúe antesde la orden del Comisario será penalizada con 60 segundos, estapenalización no excluye de otras penalizaciones impuestas por losC. Deportivos.9.5.7. La llegada de los tramos cronometrados será lanzada,estando prohibido detenerse entre el panel amarillo de aviso y elcontrol Stop, bajo pena de exclusión. El cronometraje se efectuarásobre la línea de llegada por medio de aparatos de cronometrajeimpresores, estos aparatos serán doblados por aparatos manuales,sin impresión. A una distancia de 200 a 300 Mts después de lallegada se efectuará un control Stop, indicado por una señal roja.Donde se anotará el tiempo efectuado en el tramo cronometrado.9.5.8. Si por culpa del equipo, la anotación del tiempo no hapodido ser efectuada, se aplicarán las penalizaciones siguientes:En la salida: ExclusiónEn la llegada: (control Stop) 300 segundos.9.5.9. Los tiempos realizados por los equipos en los tramoscronometrados expresados en horas, minutos y segundos, seránsumados a las otras penalizaciones (de ruta, técnicas, etc.),expresadas también en tiempos.9.5.10. Durante un tramo cronometrado está prohibido recibirasistencia. El incumplimiento de esta norma entrañará la exclusióndel equipo por los C.Deportivos.9.5.11. Los intervalos de salida en los tramos cronometradosdeberán respetar las mismas disposiciones indicadas para la salidade la etapa en que se realicen.9.5.12. Finalización de un tramo cronometrado:Cuando el desarrollo de un tramo cronometrado sea definitivamenteinterrumpido antes del paso del ultimo equipo, cualquiera que seael motivo, se podrá establecer una clasificación del mismo que seobtendrá otorgando a todos los equipos afectados por lascircunstancias de la interrupción, el peor de los tiemposrealizados antes de la misma. Esta clasificación podráestablecerse aun cuando un solo equipo hubiera realizado elrecorrido en condiciones normales de carrera. La aplicación deesta disposición es competencia exclusiva de las C. Deportivos,previa comunicación al Director de carrera explicando los motivos18


de la interrupción. En el caso de que los C. Deportivosconsideraran anormal el peor de los tiempos realizados, podránescoger como tiempo de referencia el que les parezca más idóneo deentre los otros cuatro peores tiempos.9.5.13. Todo equipo que rehúse tomar la salida en el lugar y horaasignados será penalizado con 300 segundos9.5.14. En los tramos cronometrados se aplicarán las siguientesreglas:Si, durante un tramo cronometrado un vehículo alcanza a otro maslento le hará señales sonoras, el cual estará obligado a ceder elpaso. Asimismo si un vehículo se detiene en un tramo cronometradodeberá indicarlo teniendo en cuenta si el vehículo esta detenido ala derecha o a la izquierda de la carretera, la inobservancia deestas normas entrañará la exclusión del equipo, dependiendo de ladecisión de los C. Deportivos.Parar el vehículo obstaculizando el paso, o circular en direccióncontraria al tramo está estrictamente prohibido. Los equipos quese vean obligados a parar en un tramo cronometrado apartarán suvehículo lo más posible y lo señalizarán convenientemente, con lostriángulos de emergencia.Si la carretera está bloqueada por un accidente, se procurarádejar el paso suficiente para los vehículos de emergencia. Losvehículos deberán ser retirados de la calzada antes de que losoficiales la reabran al tráfico.Toda infracción a estas normas supondrá penalizaciones, que podránllegar a la exclusión.9.6. Pruebas de Regularidad9.6.1. Los equipos deben completar los tramos y pruebas deregularidad a una velocidad media impuesta por el organizador.9.6.2. Tramos de regularidadEl comienzo de un tramo de regularidad estará indicado con lospaneles habituales (amarillo-rojo-beige), a continuación de uncontrol horario. Un comisario-cronometrador apuntará en el carnéde ruta la hora real de salida y comunicará la media. El equipodebe iniciar la prueba cuando el reloj oficial la marque.Durante el recorrido podrá haber uno o varios controles secretosde cronometraje. El control final no estará necesariamente en elpanel rojo donde acaba el tramo.19


Está terminantemente prohibido detenerse, frenar bruscamente ocircular a velocidad reducida a la vista del panel rojo. Laspenalizaciones serán:- 1ª infracción 100 puntos- 2ª infracción 1.000 puntos- 3ª infracción exclusiónEl cronometraje se realizará electrónicamente con precisión dedécima de segundoLos puntos se atribuirán a razón de 1 punto por décima (10 porsegundo) de más o de menos sobre el tiempo ideal de paso9.6.3. Regularidad en circuitoEn esta edición no habrá pruebas en circuito cerrado.9.7. Parque cerrado.Los vehículos sólo estarán sujetos a parque cerrado afinal de cada etapa, 30 minutos después de la entrada del últimovehículo participante. Los parques de reagrupamiento, seráncerrados, si bien los vehículos que necesiten asistencia técnicapodrán salir del mismo a un lugar asignado por la organizaciónpara repararse. No penalizara la llegada por adelanto en losparques de reagrupamiento y en el parque de final de etapa.9.7.1. Los vehículos deberán observar las siguientes normas:Toda reparación o repostaje está estrictamente prohibido bajo penade exclusión.Si los comisarios del parque consideran que el estado de unvehículo no es compatible con su uso en carretera informaráninmediatamente al Director de carrera, quien ordenará sureparación.En este caso los minutos empleados para la reparación seránconsiderados como minutos de retraso en recorrer la sección.Después de reparar los equipos pueden tomar una nueva salida connuevo tiempo.9.7.2. Como excepción, y bajo el control de un comisario, unequipo puede en un parque cerrado:Cambiar con los medios de a bordo un neumático pinchado odeteriorado.Cambiar un parabrisas con ayuda exterior.Estas reparaciones deben hacerse antes de que acabe el tiempo paratomar la salida, en caso contrario el sobrepasar esta horaentrañara penalizaciones de retraso.9.7.3. Después de aparcar su vehículo en el parque cerrado losequipos deberán abandonar el mismo. Y ningún miembro del equipopodrá volver a entrar.20


9.7.4. En el interior de un parque cerrado se puede arrancar unvehículo con la ayuda de una batería exterior. Esta operaciónúnicamente puede ser efectuada por miembros del equipo, estabatería no podrá ser transportada en el interior del vehículo.9.7.5. Toda infracción a las normas de parque cerrado entrañarála exclusión del equipo.VI - VERIFICACIONESArt. 10 : VERIFICACIONESA) COMPETICIÓN:10.1. Se recomienda la presentación del pasaporte FIA delvehículo.10.1.2. Las verificaciones efectuadas antes de la salida serán detipo totalmente general (control de licencias, de la marca ymodelo del vehículo inscrito, elementos de seguridad básicos,conformidad con el código de circulación, etc.)Se procederá a:- Identificación del equipo: se deberán presentar dos fotostamaño carné.- Identificación del vehículo, el chasis y bloque motor podránser objeto de marcado o precintado.10.1.3. Para tomar la salida los vehículos deben estar equipadoscon un extintor (mínimo 3 Kg.) homologado F.I.A.10.1.4. En cualquier momento, durante el Rally se podrán efectuarverificaciones itinerantes ya sea sobre el equipo o sobre elvehículo, el equipo es el responsable de la conformidad de suvehículo durante toda la duración del Rally, bajo pena deexclusión.10.1.5. Se instalarán marcas de precintaje, siendoresponsabilidad del equipo su protección durante toda la duracióndel Rally. Si desapareciera una marca, el equipo sería penalizadocon la exclusión.10.1.6. Todo fraude constatado y especialmente marcas deidentificación presentadas como originales que se hubieranretocado, entrañará la exclusión del equipo y de cualquier otroequipo que hubiera ayudado o facilitado la ejecución de lainfracción todo ello sin perjuicio de sanciones mas graves quepudieran ser solicitadas a su ADN.10.1.7. Los siguientes documentos deberán presentarse en lasverificaciones:21


- Licencias de piloto y copiloto.- Licencia de concursante.- Permiso conducir piloto- Documentación del vehículo- Seguro del vehículo- Carta de identidad con fotos del equipo.- Autorización para competir en España para equipos nocomunitarios10.2. Verificaciones finales.10.2.1. A su llegada, cada equipo conducirá su vehículo al parquecerrado, procediéndose a verificar:- Su conformidad con el vehículo presentado a las verificacionestécnicas de salida.- Si existe motivo para aplicar alguna penalización.10.2.2. La ausencia de una de las marcas de identificaciónllevará consigo la exclusión de la prueba.10.2.3. Una verificación técnica completa podrá ser llevada acabo a criterio de los Comisarios Deportivos, actuando de oficio ocomo consecuencia de una reclamación.10.2.4. En el caso de que la verificación fuera promovida por unareclamación, se exigirá al reclamante una fianza complementaría,quien deberá depositarla por adelantado, si la reclamación tuvierafundamento esta fianza sería devuelta al reclamante y cargada alreclamado.10.2.5. Todos los vehículos serán objeto de una verificaciónfinal. Los apartados a verificar serán los que se detallen ypublicados en el tablón oficial de anuncios.10.2.6. Todo vehículo no conforme con el anexo “J” ó “K” del CDIy a la reglamentación aplicable será excluido de la prueba.10.2.7. Los vehículos verificados deberán volver al parquecerrado.B) REGULARIDAD10.3.1 Todo equipo que tome parte en el Rally deberá pasar unasverificaciones administrativas de acuerdo con el programa. Lasverificaciones antes de la salida serán de tipo general (modelodel vehículo, año de construcción conformidad del vehículo con elcódigo de circulación del país, etc.)Los siguientes documentos serán verificados:- Permiso conducir y licencia de piloto y copiloto- Documentación del vehículo- Seguro obligatorioSe controlarán las medidas de seguridad del vehículo (cinturones,neumáticos...), exigiéndose un extintor de al menos 2 Kg.22


10.3.2. InstrumentaciónQuedan prohibidos todos los aparatos electrónicos capaces de medirdistancia (Trips, GPS, ordenadores portátiles, navegadores,palms...).Sólo quedan permitidos los mecánicos (Halda, Belmog,...) oelectromecánicos (Retrotrip 2). Los cronómetros digitales y lastablas electrónicas de velocidad quedan admitidos.Portar algún aparato prohibido en el vehículo supone la exclusiónautomática. Los Comisarios establecerán registros-sorpresa durantela prueba.10.3.3. Verificaciones finales.A la llegada del Rally, los equipos deben poner sus vehículos adisposición de los comisarios para una verificación final.VII-RECLAMACIONES / RESULTADOS / PREMIOSArt. 11 : RECLAMACIONES Y APELACIONESA) COMPETICIÓN11.1. Toda reclamación deberá ser presentada de acuerdo con loestipulado en el C.D.I. (art. 171 y siguientes)11.2. Toda reclamación deberá ser presentada por escrito ydirigida al Director de Carrera, adjuntando la suma de 1200 Eurosque no será devuelta si la reclamación es infundada. Si lareclamación exigiera el desmontaje y montaje de diferentes partesde un vehículo se deberá depositar una fianza complementaria queserá determinada por los C. Deportivos.11.3. Los gastos ocasionados por los trabajos y por eltransporte del vehículo serán a cargo del reclamante, si lareclamación es injustificada, y a cargo del reclamado cuando seajustificada.11.4. Si la reclamación es injustificada y los gastosocasionados por la reclamación son superiores al depósitoefectuado la diferencia será a cargo del reclamante, por elcontrario si los gastos son inferiores, la diferencia serádevuelta11.5. Los concursantes tienen el derecho de apelación segúnlas indicaciones del art. 180 y siguientes del C.D.I. Los derechosde apelación se fijan en 1.200 Euros.B) REGULARIDAD11.6. Los Comisarios “Relaciones con Concurrentes” serán losencargados de canalizar ante los Comisarios Deportivos lasaclaraciones o reclamaciones verbales de los participantes alfinal de cada etapa. Los Comisarios Deportivos tienen laobligación de escuchar la reclamación, estudiarla y emitir unaresolución justificada antes del comienzo de la siguiente etapa.11.7. Las reclamaciones sobre la clasificación final de Rallyse efectuarán y resolverán en el plazo de una hora: desde la23


publicación de la clasificación provisional hasta su elevación adefinitiva.11.8. Si el participante no está de acuerdo, puede presentaruna apelación por escrito y con caución económica ante la RealFederación Española de Automovilismo siguiendo el proceso indicadoen la ley.Art. 12 : CLASIFICACIONESProcedimiento para establecer las clasificaciones:A) COMPETICIÓNLas clasificaciones se establecerán sumando los tiempos obtenidosen los tramos cronometrados y las penalizaciones en tiempoincurridas en los sectores de enlace, así como cualquier otrapenalización que se exprese en tiempo.*Publicación de resultadosEn el transcurso del Rally las clasificaciones serán publicadas deacuerdo con el siguiente criterio:*Clasificaciones oficiosas: clasificaciones distribuidas por ladirección del Rally durante el desarrollo de una etapa.*Clasificaciones parciales oficiosas: Clasificaciones publicadasal final de una etapa.*Clasificación final provisional: Clasificación publicada por ladirección del Rally al final del mismo*Clasificación Final Oficial: Clasificación aprobada por los C.Deportivos.En todas las clasificaciones deben incluirse los resultados de lostramos cronometrados, así como toda penalización que se exprese entiempo.B) REGULARIDADLas penalizaciones estarán expresadas en puntos. El resultadofinal será determinado por la suma de puntos. El equipo queconsiga un menor número de puntos será proclamado vencedor, elsiguiente equipo será segundo y así sucesivamente. Laclasificación final se establecerá de igual modo.En el caso de empate, el equipo con mejores resultados absolutos(menores puntuaciones por tramo) será el ganador.24


Art. 13 : PREMIOS Y TROFEOSA) COMPETICIÓN13.1. Clasificación general:Los cinco primeros Scratch (piloto y copiloto) Trofeo.13.2. Clasificación por clases:El 1º y 2º clasificado de cada clase Trofeo13.3. Clasificación de damas:El mejor equipo femenino en la clasificación general recibirá laCopa de Damas. Solo un equipo femenino completo puede optar a laCopa Damas.B) REGULARIDAD13.4. Clasificación general:Los cinco primeros Scratch (piloto y copiloto) Trofeo.13.5. Clasificación por clases:El 1º y 2º clasificado de cada clase Trofeo13.6. Clasificación de damas:El mejor equipo femenino En la clasificación general recibirá laCopa de Damas. Solo un equipo femenino completo puede optar a laCopa Damas13.7. Entrega de TrofeosEl lugar y la hora de la entrega de Trofeos se efectuará al finalde la Cena fin de fiesta en el Hotel Punta Negra (la Cena es a las21.00 horas del día 25/04/2006).ANEXO I—TERMINOLOGIAEtapaCada una de las partes del Rally separadas por una parada mínimareglamentariaTramo cronometradoPrueba de velocidad sobre carretera cerrada al tráficoSector de enlaceLos itinerarios comprendidos entre dos controles horarios sondenominados “Enlaces”SecciónTodas las partes de un Rally comprendidas entre:-la salida y el primer reagrupamiento-dos reagrupamientos sucesivos-el último reagrupamiento y la llegada de una etapa o del Rally.25


ReagrupamientoParada prevista por los organizadores en régimen de parque cerradocon un control horario a la entrada y otro a la salida, con elobjeto de, por una parte, seguir el programa del Rally, y porotra, permitir el reagrupamiento de los vehículos que siguen encarrera, El tiempo de parada puede variar de un caso a otro.Parque cerradoZona en la que está prohibida cualquier reparación y ayudaexterior, salvo en los casos expresamente previstos en elreglamento particular del Rally.AnexoComunicación oficial por escrito que forma parte integrante delreglamento particular del Rally, destinada a modificar, precisar ocompletar a este último.Los anexos deben estar fechados y numeradosCarné de rutaCarné destinado a recoger los visados y las anotaciones de lostiempos registrados en los diferentes controles previstos en elitinerario.ANEXO II- RELACIONES CON LOS CONCURSANTESLa organización del Rally designará a una o varias personas queestarán debidamente identificadas como “Relaciones conConcursantes”.Su misión será informar de las decisiones de la organización(modificaciones de horarios, itinerarios, nuevos anexos...) y derecabar las cuestiones, preguntas y reclamaciones de losconcursantes, así como canalizar estas últimas ante los comisariosdeportivos y cronometradores.Podrá ser localizado en:- En las verificaciones técnicas- En la secretaría de la prueba- En la salida de la prueba- En los reagrupamientos- En los parques de fin de etapa- En el parque cerrado de fin de Rally ( en la medida de susposibilidades, dependiendo del tiempo)- A través de su teléfono móvilLos “relaciones con Concurrentes” no pueden tomar decisionesinherentes a los Comisarios Deportivos ni paralizar unareclamación oficial ante ellos.Su labor es meramente mediadora y aclaratoria.26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!