13.07.2015 Views

1 La Historia Natural de las Islas Canarias de Webb y Berthelot: de ...

1 La Historia Natural de las Islas Canarias de Webb y Berthelot: de ...

1 La Historia Natural de las Islas Canarias de Webb y Berthelot: de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>sconocida, pero paradójicamente, sí se conocen y utilizan algunos volúmenesconcretos <strong>de</strong> la misma por colectivos diferentes.En principio, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Franco en España, a finales <strong>de</strong> los añossetenta se publican al menos dos ediciones <strong>de</strong> la Etnografía y Anales <strong>de</strong> la Conquista ytambién se publican <strong>las</strong> Misceláneas <strong>Canarias</strong>; para la primera obra recuperando latraducción pionera <strong>de</strong> 1849 <strong>de</strong> Juan Arturo Malibrán, y para la segunda con unatraducción <strong>de</strong> Luis Diego Cuscoy en una edición con el título Primera Estancia enTenerife, y más tar<strong>de</strong> con el título original Misceláneas <strong>Canarias</strong>, con una nuevatraducción, que se reeditó con cierto éxito.En 1980 se hace un homenaje a Sabino <strong>Berthelot</strong> en el centenario <strong>de</strong> sufallecimiento, publicándose diferentes trabajos sobre el autor así como editando algunasescritos suyos como los Recuerdos y Epistolario. Estamos en tiempos <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> <strong>las</strong> Comunida<strong>de</strong>s Autónomas, y <strong>de</strong> auge <strong>de</strong> los nacionalismos regionales,que como en el caso <strong>de</strong>l canario busca raíces históricas –o prehistóricas- en los antiguoshabitantes <strong>de</strong> <strong>las</strong> is<strong>las</strong> antes <strong>de</strong> la Conquista. Los libros <strong>de</strong> <strong>Berthelot</strong> son consi<strong>de</strong>radoscomo el inicio <strong>de</strong> los estudios serios sobre los guanches y se los recupera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unaperspectiva antropológica - tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antropología física como cultural- y tambiénhistórico-folklórica.Estos escritos <strong>de</strong> <strong>Berthelot</strong> se <strong>de</strong>sgajan <strong>de</strong> la <strong>Historia</strong> <strong>Natural</strong> -que duerme enalgunas bibliotecas <strong>de</strong> instituciones relevantes, así como en manos <strong>de</strong> algunos muyescasos particulares-, y funcionan como libros in<strong>de</strong>pendientes (<strong>de</strong> hecho en la versiónoriginal también tuvieron una in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia manifiesta). Se unirán a algunos otrosescritos <strong>de</strong> <strong>Berthelot</strong> que se editan en <strong>las</strong> últimas décadas <strong>de</strong>l siglo XX, como <strong>las</strong>Antigüeda<strong>de</strong>s <strong>Canarias</strong> o Árboles y Bosques.Sin embargo, se ignoran los otros escritos <strong>de</strong> <strong>Berthelot</strong> <strong>de</strong> la <strong>Historia</strong> <strong>Natural</strong>, es<strong>de</strong>cir, la Geografía Descriptiva y Estadística (suponemos que la Geología la hizo amedias con <strong>Webb</strong>) y la Geografía Botánica, así como su participación en la“Ornitología” (y, seguramente, en la “Ictiología”); estos escritos nunca se han traducidoal castellano. Asimismo se olvida su trabajo <strong>de</strong> elaboración o supervisión <strong>de</strong> <strong>las</strong> láminas<strong>de</strong>l At<strong>las</strong> y <strong>de</strong> <strong>las</strong> Misceláneas (o la supervisión <strong>de</strong> <strong>las</strong> láminas <strong>de</strong> zoología); estostrabajos se han reproducido muchas veces pero como láminas curiosas o alusivas apaisajes o lugares... pero <strong>de</strong>sligadas <strong>de</strong> su significado interno a la obra.Por otro lado, respecto a la obra botánica recogida en los volúmenes <strong>de</strong> laPhytografia Canariensis, realizada por <strong>Webb</strong> y colaboradores, se ha venido consultando5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!