13.07.2015 Views

Traumatismos del esófago. Perforaciones esofágicas. - sacd.org.ar

Traumatismos del esófago. Perforaciones esofágicas. - sacd.org.ar

Traumatismos del esófago. Perforaciones esofágicas. - sacd.org.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOLas posibilidades de tratamiento quirúrgico de lostraumatismos de esófago, son múltiples; depende de lalocalización de la perforación de la magnitud de lamisma y de la patología subyacente.Las posibilidades son:• drenaje• rep<strong>ar</strong>ación prim<strong>ar</strong>ia• exclusión• resección con diversión• resección con reconstrucciónVías de abordaje: desde un punto de vista quirúrgico elesófago está dividido en tercios.El tercio superior o cervical puede ser abordado porcervicotomía; al tercio medio o torácico se puede accederen su totalidad por toracotomía derecha, aunque sup<strong>ar</strong>te inferior tiene mejor acceso por el lado izquierdo.Finalmente al tercio distal se puede acceder por víaabdominal.I-195Como complemento de un amplio drenaje solo estaindicado en las ocasiones donde es imposible realiz<strong>ar</strong>otro gesto quirúrgico .El drenaje con fistulización sobreun tubo de Kehr endoluminal suele ser efectivo, en laexperiencia de los autores, sólo en las perforaciones cervicales.La diversión-exclusión, método poco utilizadoen la actualidad, contempla dej<strong>ar</strong> el esófago in situ yexcluirlo a través de un esofagostoma cervical, excluir elc<strong>ar</strong>dias y realiz<strong>ar</strong> una gastrostomía, gastroyeyunostomíao yeyunostomía.La resección está indicada fundamentalmente en lasperforaciones sobre esófagos patológicos, fundamentalmentesobre cáncer, estenosis pépticas y mega esófagosavanzados (Fig. 3).Táctica sobre la perforación: se pueden contempl<strong>ar</strong> tresposibilidades:• Sutura• Dirigir la fístula• EsofagectomíaLa sutura prim<strong>ar</strong>ia es el procedimiento ideal. Es factiblecuanto más precoz es el tratamiento, aunque hayquienes la proponen p<strong>ar</strong>a las rep<strong>ar</strong>aciones t<strong>ar</strong>días 7-23 ydeben tenerse en cuenta algunos requisitos.Es fundamental remover los tejidos desvitalizados yasegur<strong>ar</strong>se la sutura de toda la lesión mucosa, que sueleser mayor que la perforación de la capa muscul<strong>ar</strong>, enespecial en el Síndrome de Boerhaave.Puede ser complementada con un colgajo de refuerzo;éste puede ser, en el esófago cervical, dado por los músculosomohioideo o esternocleidomastoideo 4-7-27 . Lassuturas en el esófago inferior pueden reforz<strong>ar</strong>se con elestómago o el epiplón mayor.En el esófago torácico las posibilidades son mayores, sepuede recurrir a la pleura, el peric<strong>ar</strong>dio, el músculointercostal o el diafragma. 11-13-14-17-19 También se ha descriptoel uso de colas biológicas. 2Hemos tenido la oportunidad de coloc<strong>ar</strong> una prótesisforrada de protección por vía endoscópica.P<strong>ar</strong>a proteger la sutura de la saliva y/o <strong>del</strong> reflujo gástricose puede efectu<strong>ar</strong> una exclusión uni o bipol<strong>ar</strong>mediante una esofagostomía y gastrostomía. 22El esofagostoma debe excluir totalmente la secreción salival.P<strong>ar</strong>a utiliz<strong>ar</strong> esta táctica es importante que no exista unaestenosis distal. La fistulización es otro de los métodos conservadorespropuestos y tiene una gran morbimortalidad.Fig. 3. Perforación instrumental y en un divertículo esofágico. El paciente tenia unc<strong>ar</strong>cinoma en la unión esofagástrica. El diagnostico fue hecho en las primeras y laconducta fue la resección quirúrgica.Puede efectu<strong>ar</strong>se por vía transhiatal o por toracotomía,dependiendo <strong>del</strong> grado de contaminación mediastinal.En caso de abordaje torácico es recomendable realiz<strong>ar</strong> laanastomosis cervical p<strong>ar</strong>a alej<strong>ar</strong>la <strong>del</strong> foco séptico.La reconstrucción <strong>del</strong> tránsito digestivo puede hacerseen el mismo tiempo operatorio o diferirla según el estadogeneral <strong>del</strong> paciente y el grado de contaminaciónmediastinal. 26-29-34Todos los gestos quirúrgicos sobre el esófago tienenque ir acompañados por un amplio desbridamiento ydrenaje <strong>del</strong> área comprometida.En el cuello debe abrirse la fascia pre vertebral y entórax el drenaje <strong>del</strong> mediastino debe asegur<strong>ar</strong>se con unaapertura amplia y la correcta ubicación de los drenajespleurales que aseguren también la pronta y efectivaexpansión pulmon<strong>ar</strong> que evit<strong>ar</strong>á los "espacios muertos".El soporte nutricional, resulta fundamental en estospacientes, pues no pueden a corto plazo retom<strong>ar</strong> la alimentaciónoral por lo que se debe decidir por una vía d5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!