13.07.2015 Views

UNIDAD III: DANTE ALIGHIERI: Divina Comedia.

UNIDAD III: DANTE ALIGHIERI: Divina Comedia.

UNIDAD III: DANTE ALIGHIERI: Divina Comedia.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la época del año en que templa el sol su cabellera bajo el Acuario” (Inf., XXIV, l-2); o total –metáfora–: “La eterna perla”(luna) (Paraíso, II, 34).FUENTES DE LAS IMÁGENESDante se inspira en tres órdenes principales: la naturaleza, la vida cotidiana, la vida sicológica.a) La naturaleza. En sus distintas manifestaciones: mundo animal, mundo vegetal, accidentes geográficos, cielo yfenómenos atmosféricos. Un mismo elemento natural puede aplicarse a ilustrar situaciones planteadas en lostres reinos; tomemos como ejemplo a las palomas: Inf., V, 82-83: “Como dos palomas llamadas por el deseo, vancon las alas abiertas y firmes hacia el dulce nido, llevadas en el aire por una misma voluntad...”, imagen sugeridapor el aspecto de Paolo y Francesca; Purg., II, 124-129: “Del mismo modo que las palomas, cuando estánreunidas en torno a su alimento, cogiendo el grano y quietas, sin hacer oír sus acostumbrados arrullos, siacontece algo que las asuste, abandonan súbitamente la comida...”, ilustración de las almas que se dispersan porla costa, ante la severa presencia de Catón. Par., XXV, 19-21: “Así como dos palomas se aproximan y sedemuestran mutuo afecto, girando y arrullándose...”, para referirse al encuentro de Santiago y San Pedro.b) La vida cotidiana. El trabajo, la comida, la recreación. Dante demuestra ser un agudo observador de lospequeños detalles de la vida cotidiana. Ejemplos: para señalar el esfuerzo visual de los condenados dice: “Y haciaLA VERSIFICACIÓNSOBRE LA ALEGORÍAEs una figura por la cual una expresión puede alcanzar un significadooculto. Se constituye mediante dos operaciones estilísticas: lapersonificación de un concepto abstracto o la conceptualización ypersonificación de una impresión concreta. El fin principal de laalegoría es aclarar conceptos abstractos, difíciles de comprender.Adaptado de: Diccionario Akal de términos literariosHay una diferencia entre el poeta que busca lo particular con miras a logeneral y el que ve lo general en lo particular. El primero da nacimientoa la alegoría, donde lo particular vale únicamente como ejemplo de logeneral; el segundo nos entrega a la naturaleza propia de la poesía:esta anuncia lo particular sin pensar en lo general, sin apuntar a él.W. Goethe: Sobre los objetos de las artes figurativasIl senso allegorico è quello che si nasconde sotto il manto di questefavole ed è una veritá ascosa sotto una bella mensogna.Dantenosotros aguzaban las pestañas, comohace un sastre viejo para enfilar la aguja”(Inf., XV, 20-21). “Conviene que continúessentado un poco a la mesa, porque elpesado alimento que has tomadorequiere alguna ayuda para ser digerido”(Par., V, 37-39). Aplica este detallerealista a la aprehensión de una verdadteológica. Tampoco vacila en asemejar alos teólogos con mujeres en un baile:“Me parecieron semejantes a lasmujeres, que sin dejar el baile, sedetienen escuchando con atención, hastaque han conocido cuales son las nuevasnotas” (Paraíso, X, 79-81).c) La vida sicológica. Mencionemos unaimagen cuyo desarrollo y poder sugestivodesbordan su función. Es la utilizada en laperífrasis del canto V<strong>III</strong> del Purgatorio(versos 1-6): “Era ya la hora en que se enternece el corazón de los navegantes y renace su deseo de abrazar a loscaros amigos, de quienes el mismo día se han despedido, y en que el novel viajero se compunge de amor, si oyea los lejos una campana que parece plañir al moribundo día!”. Aquí se revela la sensibilidad con que Danteregistra estados de alma tan universales como la melancolía y la nostalgia vespertinas.La obra está escrita en versos endecasílabos, metro frecuentado entre los poetas del Dolce Stil Novo. El endecasílabo es unverso flexible que permite al autor desenvolverse con soltura y crear ritmos atrayentes. La estrofa empleada es el terceto –terzina–. En ella riman los versos primero y tercero y todos van encadenándose según el esquema aba - bcb - cdc. Cada cantose termina con un cuarteto para no dejar un verso suelto (como ejemplo, el final del Canto I del Infierno). ACTIVIDAD: En los cantos de la obra sobre los que vayas a trabajar, piensa qué aspectos estilísticos de los señalados enesta parte del material podrías aplicar al estudio de los mismos.LOS SIGNIFICADOS TRASCENDENTESSegún la costumbre de la poesía didáctico-alegórica del Medioevo, el viaje dantesco constituye varios planos designificado.En efecto, la <strong>Comedia</strong> puede leerse según los cuatro sentidos que Dante enumera en el Convivio (II, 1) y en la epístola aCangrande della Scala: el literal, el alegórico, el moral y el anagógico.• Literalmente narra el viaje que Dante, por voluntad de Dios, puede realizar vivo a través del triple reino deultratumba, hasta llegar purificado en su presencia, comprenderlo y salvarse.LITERATURA: <strong>UNIDAD</strong> <strong>III</strong> <strong>DANTE</strong> <strong>ALIGHIERI</strong>: <strong>Divina</strong> <strong>Comedia</strong> Página 14 de 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!