13.07.2015 Views

Preview - Fundación PROINPA

Preview - Fundación PROINPA

Preview - Fundación PROINPA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FACTORES LIMITANTES DE PRODUCCIÓN QUE INCIDEN A LOS TUBÉRCULOS ANDINOS4.3.3 La qaracha o rhizoctoniasis de la papalisa (Rhizoctonia sp.).La qaracha de la papalisa es causada por el hongo Rhizoctonia sp. este es un habitante del sueloque en su condición de parásito facultativo puede vivir a expensas de la materia orgánica en elsuelo y en plantas vivas. Este hongo parásita un sin número de especies botánicas, inclusivealgunas gramíneas, también puede ser un invasor secundario de tejidos vegetales en proceso dedescomposición (Ames, 1997).Esta enfermedad fue identificada por los agricultores de la zona de Candelaria como uno de losprincipales problemas, que de acuerdo a los daños y época de comercialización reduce losprecios de la papalisa de 50 a 80% en el mercado en relación al precio del tubérculo sin dañosvisibles. La qaracha se encuentra distribuida en todas las zonas productoras del Departamentode Cochabamba: Colomi-Sacaba (Prov. Chapare), Lope Mendoza-Totora (Prov. Carrasco) yMorochata-Independencia (Prov. Ayopaya).Los síntomas de mayor severidad causados por la qaracha en papalisa se observan en plantaspoco desarrolladas cuyas raíces y raicillas detienen su desarrollo por la infección del patógeno.En las raicillas se observa una necrosis completa de tal manera que el tejido se torna sumamentefrágil y la planta se puede desprender del suelo con facilidad. Las raíces más gruesas y a veceslos estolones, muestran lesiones hundidas de color marrón oscuro que pueden alcanzar grandesextensiones (Ames, 1997). A nivel de tubérculos se pueden observar excoriaciones (escamas)que comprometen a la epidermis del mismo, esto reduce la calidad del tubérculo, por lo querecibe en el mercado un precio "castigo".Figura 4. Excoriaciones(escamas) en tubérculos depapalisa causadas porRhizoctonia sp.4.3.4 VirusLas zonas de Sapanani y Laimetoro productoras de papalisa tienen fuerte incidencia de virus. Encampo se pudo detectar una incidencia entre 50 y 60% en la variedad Holandesa; la incidenciaen la variedad Criolla es más severa encontrándose entre70 Y 80%, otra zona donde se71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!