13.07.2015 Views

Justicia con vos - UnTER

Justicia con vos - UnTER

Justicia con vos - UnTER

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No existe razón que justifique el Golpe de Estado del 76`y todas lasatrocidades que cometieron en aquellos tiempos. Sin embargo, muchos seempecinaron en hacer creer al resto que estábamos en una guerra internay fue así, entonces, como nació LA TEORÍA DE LOS DOS DEMONIOS. Así es,uno que atentaba <strong>con</strong>tra el país y otro que lo defendía.Tantas torturas, muertes y desapariciones tenían que ser justificadas dealguna forma. Entonces, los que pensaban diferente fueron tildados de“Demonios”; una simple palabra que encierra muchas imágenes y permitióque todos aquellos que se oponían al Régimen instaurado por los Militaresfueran <strong>con</strong>siderados “Enemigos”. Enemigos que debían ser combatidos y,por ende, eliminados. En este <strong>con</strong>texto de supuestos demonios la guerraera vista como real y el accionar militar como correcto.Sin embargo, hoy podemos afirmar, que ninguna teoría justifica las más de30.000 vidas que se quitaron y los más de 500 bebés que se robaron. Laguerra no existió, el único demonio eran ellos, los Militares y suscómplices. La historia habla por sí sola: el Genocidio cometido en aquelloscasi 8 años de dolor, no es justificable y hoy, más que nunca, debe serjuzgado.Edición impresa pag. 07 " Regionales DIARIO RIO NEGRO 12-09-07Duro retroceso en la causa de DD. HH. de Roca. Anularon indagatorias alos seis ex jefes policiales rionegrinos.ROCA (AR).- La Cámara Federal de Roca cuestionó severamente la calidad delproceso judicial que se llevó adelante para investigar delitos de lesahumanidad cometidos durante la dictadura en el Alto Valle rionegrino.Las objeciones se hicieron públicas ayer, cuando el tribunal de alzada declaróla nulidad de todas las indagatorias hechas por el Juzgado Federal a los seis exjefes de la Policía de Río Negro procesados en primera instancia. A partir deesa decisión, el resto de las actuaciones encabezadas por la jueza María delCarmen García quedaron en la nada. Tal es así que incluso se resolvió que lasfojas del expediente dejen de estar en manos de la magistrada roquense, paraincorporarse a la causa que lleva adelante su colega neuquino, GuillermoLabate.Como primera medida, después de <strong>con</strong>cluir que las actuaciones inicialesse <strong>con</strong>cretaron <strong>con</strong> numerosas irregularidades, la Cámara resolvió que FedericoHruschka, Antonio Camarelli, Mario Marasco, Desiderio Penchulef, MiguelQuiñones y Jorge Galera quedaran en libertad. Los cinco primeros habían sidoacusados en julio por privaciónilegítima de la libertad agravada por el uso dela violencia reiterada, amenazas por persecución política en <strong>con</strong>curso real <strong>con</strong>aplicación de torturas agravadas por persecución política y reiterada en varioshechos. También por asociación ilícita agravada. Galera sólo estaba imputadopor privación ilegítima de la libertad.Si queré <strong>con</strong>ocer más sobre este tema, buscá en la sección Anexos 5¿Qué posibles significaciones tiene la palabra DEMONIO?Podés hacer un listado….¿Qué es una teoría…Cómo se puede poner en práctica?¿Cómo se difunde y se hace <strong>con</strong>ocer?Los militares <strong>con</strong>trolaban los diarios, la tele, las radios y los libros que se leían; por esoutilizaron todos esos medios para difundir sus ideas…No había libertad de expresión ysólo se mostraba una parte de la realidad…Sería muy interesante que puedan buscardiarios de la época, programas, revistas, etc. para ver qué decían de lo que estabapasando, cuáles eran los famosos y los periodistas que no estaban prohibidos y queanalicen por qué, cuáles eran sus discursos, etc. La teoría que pone a los quereclaman en el lugar del “malo” o “peligroso” no se terminó <strong>con</strong> la dictadura. Comparennoticias o titulares de distintos diarios ante algunos reclamos sociales como puedenser una marcha, un paro o una toma. Fíjense qué dicen cuando hay represión.9justicia <strong>con</strong> <strong>vos</strong> |

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!