17.07.2015 Views

Resumen de Strawson Analisis y Metafisica - WordPress.com

Resumen de Strawson Analisis y Metafisica - WordPress.com

Resumen de Strawson Analisis y Metafisica - WordPress.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Strawson</strong>. Análisis y Metafísicahttp://filotecnologa.wordpress.<strong>com</strong><strong>de</strong> po<strong>de</strong>r emparejarse individualmente con su propio trozo <strong>de</strong> realidad y concebir <strong>de</strong>spuéstoda la estructura <strong>com</strong>o algo meramente <strong>com</strong>puesto, con la ayuda <strong>de</strong> la maquinaria lógica <strong>de</strong>la <strong>com</strong>posición y la generalizaciónla obviedad <strong>de</strong> la correspon<strong>de</strong>ncia pue<strong>de</strong> inducir a error si nos lleva a abrazar una imagenconfusa, y en última instancia autocontradictoria <strong>de</strong>l acceso a los hechos, a la realidad, <strong>com</strong>oalgo que se hace al margen <strong>de</strong> conceptos. En contra <strong>de</strong> semejante imagen, la teoría <strong>de</strong> lacoherencia insiste en que no se pue<strong>de</strong> tener ningún contacto cognitivo y por ello ningúnconocimiento <strong>de</strong> la realidad que no lleve consigo la formación <strong>de</strong> creencias, la realización <strong>de</strong>juicios y el uso <strong>de</strong> conceptos.Los teóricos <strong>de</strong> la correspon<strong>de</strong>ncia insisten en un rasgo fundamental <strong>de</strong> cualquier sistema oestructura <strong>de</strong> creencias, que son sistemas o estructuras <strong>de</strong> creencias sobre una realidad concebida<strong>com</strong>o algo inexistente con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esas creencias particulares que tratan <strong>de</strong> ella. Insistenen la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las partes <strong>de</strong> la estructura y en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que no se pue<strong>de</strong> corregir unacreencia sin formar otra: insisten, <strong>de</strong> hecho, en que nuestras estructuras <strong>de</strong> creencia son estructuras<strong>de</strong> creencia.Vamos a abordar <strong>de</strong> nuevo la cuestión pero matizándola y refinándola. El punto <strong>de</strong> partida seráahora una verdad obvia acerca <strong>de</strong> la verdad:es verdad que p, si y sólo si pLa fórmula parece aplicarse a todas las proposiciones posibles. Si alguien dice que Juan es calvo, lodice y es verda<strong>de</strong>ro si y sólo si Juan es calvo. Aunque inatacable, este esquema apenas si esinstructivo. Su contenido teórico es mínimo. Cuando los filósofos plantean preguntas sobre lanaturaleza <strong>de</strong> la verdad quieren algo más substancial.Sólo pue<strong>de</strong> conocerse lo que es verda<strong>de</strong>ro: las condiciones bajo las cuales una creencia pue<strong>de</strong> serconsi<strong>de</strong>rada conocimiento incluye, aunque no quedan agotadas por, la condición <strong>de</strong> que la creenciasea verda<strong>de</strong>ra. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> condición bajo la que una oración expresa una verdad ocupa un lugarcentral en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> significado <strong>de</strong> la oración. La noción <strong>de</strong> verdad sirve <strong>de</strong> vínculo entre la teoría<strong>de</strong>l conocimiento y la teoría <strong>de</strong>l significado. No es el único vínculo entre ambas. Otro vínculo loaporta la noción <strong>de</strong> <strong>com</strong>prensión <strong>de</strong> una oración. Una teoría <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong> un lenguaje dado<strong>de</strong>bería mostrar cómo los significados quedan sistemáticamente <strong>de</strong>terminados por los significados<strong>de</strong> sus elementos constituyentes y por los modos en que esos elementos se <strong>com</strong>binan. También<strong>de</strong>bería dar una explicación <strong>de</strong> cómo <strong>com</strong>pren<strong>de</strong>mos los significados así <strong>de</strong>terminados. Una teoría<strong>de</strong>l significado tendría que incluir una teoría <strong>de</strong> la <strong>com</strong>prensión.Consi<strong>de</strong>remos <strong>de</strong> nuevo la sencilla fórmula, que podría no resultar tan vacía <strong>com</strong>o parece. Incorporauna doble referencia: a un creer o un <strong>de</strong>cir por una parte y a eso que hay en el mundo sobre lo quetrata el enunciado o la creencia por otra. Y ello invita a enten<strong>de</strong>r la verdad <strong>com</strong>o algo que consisteen una cierta correspon<strong>de</strong>ncia o ajuste entra estas dos cosas. Un enunciado que empareja un nombreparticular con un predicado general es verda<strong>de</strong>ro si y sólo si, el elemento nombrado satisface elpredicado. Las oraciones simples <strong>de</strong> este tipo se encuentran en el fundamento <strong>de</strong> cualquier teoríasemántica.Los juicios morales, las ecuaciones matemáticas y las tautologías <strong>de</strong> la lógica no son enunciados oproposiciones y por consiguiente no son ni verda<strong>de</strong>ros ni falsos. Se las <strong>de</strong>be asociar más bien areglas o a imperativos. Se relacionan con el mundo natural ordinario, pero no lo hacen <strong>com</strong>oenunciados que versen acerca <strong>de</strong> él, sino <strong>com</strong>o instrucciones para actuar <strong>de</strong>ntro suyo o para calcularo razonar sobre él.23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!